JUMP MANUAL - Castellano Versión Mejorada
August 4, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download JUMP MANUAL - Castellano Versión Mejorada...
Description
JUMP MANUAL MANUAL ADVERTENCIAS Y PRECA PRECAUCIONES UCIONES- ADVERTENCIAS ¡ADVERTENCIA! Al igual que con cualquier régimen de entrenamiento intenso, existe la posiilidad de surir lesiones" #os principios $ pr%cticas de este sistema son extremos $ dee reali&arse con extrema precauci'n" Cualquiera que (ea este entrenamiento est% a(isado cuando se reali&an e)ercicios con uertes pesos" El autor no se respons responsaili&a aili&a de cualquier da*o que el usuario pueda incurrir" Al leer este liro, lieras al autor de cualquier responsailidad responsa ilidad legal en cuanto a las técnicas de entrenamiento"
Cualquier lesión que pueda incurrir es de responsabilidad exclusiva del participante.
¡NO SALTARSE LOS EJERCICIOS! ¡Los ejercicios solos no son la clave ara el "i#o DEL SALTO! Preca$ciones% To&illos% Tu Tu capacidad e explosi(a xplosi(a ser ser% % mu$ ort ortalecida" alecida" Esto ssigni+ca igni+ca que ar% m%s presi'n presi'n $ riesgo en cierta ciertass articulaciones" #os toillos son particularmente susceptiles a este prolema" -%s tarde te recomendaré ciertos e)ercicios para estaili&ar la articulaci'n del toillo" .in emargo, te recomiendo conseguir apo$os para el toillo" Contrariamente al mito deporti(o, que no inter+eran en tu capacidad de saltar o correr" Elige una toillera que tenga correas de (elcro" #as simples toilleras tirantes son pr%cticamente pr%cticame nte in/tiles"
Es#rs%
#as piernas $ las articulaciones estar%n a)o muca presi'n" A pesar de que este estrés puede aumentar tu uer&a esquelética, tamién a$ riesgos de lesiones" 0ara reducir al m1nimo los riesgos, $o sugerir1a conseguir un par de &apatos ien acolcados, plantillas, o amas cosas" .iempre que sea posile reali&a los e)ercicios con unas almoadillas en los &apatos"
Rec$eraci'n % 2no de los prolemas m%s comunes es que los deportistas entusiastas no se dar%n una recuperaci'n adecuada" 3acer e)ercicio $ )ugar a toda (elocidad todos los d1as no (a a permitir a los m/sculos su per1odo undamental de crecimient crecimiento" o" N2NCA traa)es el mismo m/sculo, si no as reciido una recuperaci'n de 45657 oras" #a recuperaci'n recuper aci'n es necesaria para ortalecer los m/sculos $ e(itar lesiones" No respetar los per1odos de recuperaci'n retrasar% las ganancias musculares $ la me)ora de salto (ertical" Nunca es una mala idea tomar un d1a de recuperaci'n recuper aci'n adicional"
Sen#i(o Co)*n%
Eres un atleta guiado, $ te deseamos resultados" #os consigues, pero a (eces es me)or ser paciente" .i algo es inc'modo o sientes que puede correr el riesgo de una lesi'n, acuda a un proes proesional ional médico con licencia" 0onte ielo en las rodillas después de cada entrenamiento" 8o recomiendo comprar 9rap6around :olsas de ielo;, que cuando no est%n en uso se almacenan en el congelador, que puedes poner en amas rodillas por lo que no tienes que pasar Durante un (ia)e de 4 a*os de ser(icio, durante los cuales e )ugado al aloncesto aloncesto mu$ poco, m me e encontré encontré con los element elementos os esenciales de lo que programa saltomu$ necesita producir los m%ximos resultados" resultad os"cada A pesar de quedeten1a poco para tiempo para acer e)ercicio,
dediqué unos F minutos cada noce para proar mis teor1as nue(as del salto" #os resultados llegaron r%pidamente, $ decid1 dedicar mis entrenamientos a estas teor1as cuando llegué a casa" -e entristeci' saer que $o podr1a aer estado utili&ando estas técnicas para todos los a*os anteriores, anterior es, pero $o tamién estaa emocionado de poner los nue(os principios a traa)ar tan pronto como llegué a casa"
Gxito> Cuando llegué a casa :med1a a/n B< ; pod1a acer mates déilmente" Conuer&a un uen método pudiera de)ar uera del aro las dos manos con una decente enque las piernas" Después de < meses de poner mis teor1as a pruea, ice algo que nunca uiera cre1do posile" -et1 una mano en el aro dando un paso desde la l1nea de tiros lires :alrededor de 45 pulgadas mas;" 8o podr1a armar el al'n a la espalda $ acer un tomaa9H con una uer&a seria" 0od1a desli&arme uera de la l1nea $ acer un mate" No ten1a miedo a (olcarla sore las personas que eran a/n m%s grandes que $o" 0od1a acer un MM999"$outue"comM9atcJ(i4&dAOTReoPeatur "$outue"comM9atcJ(i4&dAOTReoPeatureplcp eplcp ttp>MM999 0or qué entrenar s'lo una aceta de tu entrenamiento cuando a$ otras técnicas disponiles de entrena entrenamiento miento m%s e+cacesJ Cualquier cosa menos que un enoque totalmente integral es menos e+ca& $ se traducir% en resultados resultad os incompletos"
Las , varia&les esenciales (e $n sal#o ver#ical e"losivo 3a$ L aspectos que inter(ienen en la maximi&aci'n de tu salto (ertical" Tu me)or1a depende de tus capacidades en estos L aspectos, $ por lo tanto el programa de entrenamiento de salto se asa en la me)ora de cada uno" Cuando cada una de estas cualidades se incrementa existe un eecto sinérgico" 0or e)emplo, una me)or ?exiilidad permitir% que tus m/sculos se contraigan completamente $ crear crear m%s in?uencia> por lo tanto tu capacidad de ?exiilidad aumenta tu uer&a" Esto signi+ca que todos traa)an )untos acia una meta> la explosi'n $ la propulsi'n acia arria" En mucos casos, tu rendimiento ser% tan grande como tu esla'n m%s déil" Cuando uno de estos aspectos no es correcto, puede aectar negati(amente a todos los dem%s aspectos" A la in(ersa, a medida que cada aspecto me)ora, aectar% positi(amente positi(amente a los otros aspectos de tu salto (ertical $ rapide&" #a siguiente pretende ser una re(e introducci'n para a$udarte a entender lo que a$ que lograr" Vamos a entrar en m%s detalles $ explicaci'n en los siguientes cap1tulos" #a comprensi'n comprensi'n de estos principios es el primer paso para la compre comprensi'n nsi'n eecti(a de los entrenamientos"
-. /UER0A T Tu u capacidad de salto est% directam directamente ente rela relacionada cionada con tu ccapacidad apacidad de crear uer&a" Estamos sore todo desarrollando tus +ras musculares para saltar :+ras de contracci'n r%pida o tipo II;, as1 como a$udar a sus +ras de contracci'n lenta para actuar m%s como +ras de contracci'n r%pida" 3asta la eca no a$ manera de con(ertir las +ras de contracci'n lenta a contracci'n r%pida" #a uer&a es tamién actori&ada por el n/mero de +ras musculares se acti(an o sedisparo reclutaron durante contracci'n muscular, as1que como la tasa de de cada +rauna muscular" En pocas palaras una uer&a se determina por> a; Tama*o $ tipo de +ra muscular :el tama*o es (ariale, el tipo no lo es;" ; El n/mero de +ras que traa)an o se acti(an en una contracci'n /nica" c; #a tasa de disparo de las +ras musculares acti(adas durante un mo(imiento determinado" d; #a elasticidad almacenada utili&ada para acelerar $ reor&ar la contracci'n" Cada uno de aspectos de laVamos uer&aaser%n mu$que, espec1+camen espec1+camente te solicitados enestos el entrenamiento" aprender si ien no podemos camiar el tipo real de una +ra muscular, se puede entrenar a un tipo de +ra lenta a actuar m%s como un tipo de +ra r%pida" #a letra d; se trata espec1+camente en un tipo a(an&ado de entrenamiento que se ausa en casi casi todos los manuales de entrenam entrenamiento iento :esto$ seguro de que aéis o1do alar de él;> la pliometr1a" En los cap1tulos siguientes se llega a una nue(a comprensi'n de su importancia $ c'mo dominar la técnica"
1. VELOCIDAD 0uedes ser uerte, pero Cu%nto de r%pido puedes generar esa uer&aJ #a (elocidadde esuer&a" la cantidad de tiempo que se necesita pararelaci'n producirdeuna cierta cantidad #a uer&a $ la (elocidad tienen una cortes1a" #a cantidad de uer&a que puedes crear, multiplicada por la (elocidad con que se generan, es igual a la cantidad de explosi'n o propulsi'n acia arria que (a a crear" #a 'rmula es la siguiente> :Velocidad; Q :@uer&a; EQ0#.IVIDAD Algunas personas tienen grandes cantidades de uer&a, pero no tienen la rapide& para crear la explosi(idad" tros atletas son extremadamente r%pidos pero los eectos de su rapide& se (er1an multiplicados por la uer&a agregada" Todos nosotros necesitamos me)orar amos aspectos" El entrenamiento pliométrico correcto es la orma m%s e+ca& para entrenar los m/sculos a (elocidades extremadamente altas" #a ma$or1asedeacen los program programas as $ demostraciones demostracione s de entrena entrenamientos mientos pliométricos incorrectamente" 3e (isto un sin n/mero de (1deos de e)ercicios
pliométricos que demuestran demuestran poco o ning/n conocimiento de c'mo sacar el m%ximo ene+cio de esta técnica altamente e+ca&"
2. RECLUTAMIENTO NEUROL34ICO Y ACONDICIONAMIENTO ACONDICIONAM IENTO T Tu u capacidad de salto est% directam directamente ente rela relacionada cionada con la or orma ma en que tu sistema ner(ioso recluta +ras musculares con el +n de crear uer&a" ueremos uerem os entrenar el sistema ner(ioso para acer lo siguiente> a; Reclutar cada +ra muscular ; Traa)ar cada +ra muscular a su (elocidad m%xima de disparo c; Entrenar las tra$ectorias neuronales para reali&ar a; $ ; en la menor cantidad de tiempo posile El entrenamiento apropiado depender% del sistema neurol'gico para acti(ar correctamente los m/sculos para actuar de maneras que crean explosi(idad" Cuando esto se ace, sistem%ticamente la memoria muscular se desarrolla $ somos capaces de crear %cilmente la m%xima explosi(idad" #a ma$or1a de la gente no est% usando todas las +ras musculares disponiles $ ocali&ar el entrena entrenamiento miento en el sistema neurol'gico es poco recuente $a menudo mal entendido" -e do$ cuenta de que a$ algo de transerencia a partir de la uer&a $ la secci'n Rapide&, pero es importante tener en cuenta la orma en que se relacionan, as1 como la orma de cada uno de los tres primeros componentes, aunque aectado por los otros, merecen atenci'n especial"
5. COM6USTI6LE Est%s proporcionando proporcionando a tu cuerpo los nutrientes que necesita a +n de ; Construir m/sculo $ 4; 2sar ese m/sculoJ No es necesario adoptar una dieta complicada" 2na dieta adecuada permitir% a tus m/sculos crear reser(as propias de energ1a en el m/sculo" .in comustile adecuado, no a$ explosi'n, al igual que un coce sin gasolina ir% a ninguna parte" En la secci'n de alimentaci'n del manual (amos a alar de maneras de maximi&ar el comustile, $ aseg/rate de que tus m/sculos tienen reser(as de duraci'n para un m%ximo rendimiento rendimiento""
7. ESTA6ILIDAD Y E8UILI6RIO Cada m/sculo emplea los m/sculos estaili&ador estaili&adores es que mantienen otras articulaciones $ los m/sculos en lugar de acilitar la acci'n pre(ista" pre(ista" .i a$
una alta de estailidad, otras partes del cuerpo pueden asorer o di+cultar la uer&a generada para saltar" #a alta de equilirio pone en peligro tu capacidad para apro(ecar tu uer&a $ (elocidad" 2n equilirio e+ciente promue(e promue(e un uso e+ciente de la uer&a $ la l a (elocidad" #os me)ore me)oress resultados resultad os de equilirio dan una capacidad de salto m%s elegante $ e+ciente, $ las estructuras articulares estales resultan en una orma m%s pura de explosi'n donde la energ1a no es asorida por la inestailidad de las estructuras articulares" Estas dos acetas casi pod1an tener su propia categor1a aparte, pero $a que est%n estrecamente relacionadas entre s1 que e elegido ponerlas )untas"
9. /ORMA -ucos m/sculos dierentes se utili&an para promo(er el mo(imiento del salto, por e)emplo, cu%driceps, isquiotiiales, gemelos, impulso adominal, ra&os, etc" El impulso acia adelante tamién se puede con(ertir en un mo(imiento acia arria" #a orma apropiada organi&a todos los m/sculos $ el impulso para crear una r%aga de propulsi'n acia arria" 0ara demostrarlo, trata de saltar sin usar tus ra&os o sin ?exionar las rodillas en el aire" El salto (ertical es una orquesta del mo(imiento con un o)eti(o +nal en mente, la propulsi'n acia arria" En la secci'n de orma aprender%s a asegurarte asegurart e de que est%s oteniendo el m%ximo pro(eco de las posiilidades que $a tienes" Este es un aspecto de tu entrenamiento entrenamiento que casi todos los dem%s progra programas mas pasan por alto, pero encontrar% encontrar%ss que a medida que se aplican las técnicas de orma realista agregar%s mucos cent1metros cent1metr os a tu salto (ertical"
:. /LE;I6ILIDAD #os ene+cios de la ?exiilidad son cinco> ; Crear m%s uer&a de palanca, proporcionando un rango de mo(imiento completo" 4; 0ermitir 0ermitir la contracci'n completa $ m%s potente de los m/sculos, reduciendo la resistencia de los m/sculos r1gidos opuestos" #$lo 1 +##%??@@@.o$#$&e.co)?@a#c+B v68$DnY#NvEFea#$relc
En#en(er la ciencia (e los res$l#a(os '#i)os% El )o(o aroia(o (el en#rena)ien#o erFec#o Principios para mejorar una mayor fuerza y velocidad. La comprensión es esencial para el correcto entrenamiento de tu potencia explosiva. Cuanto mejor se entienda, más naturalmente llevarás a cabo los ejercicios del entrenamiento, y el entrenamiento dará resultados mayores y más rápidos. ntiende este material muy bien antes de se!uir adelante.
-. TRA6AJAR DE MANERA INTELI4ENTE Y DURAG NO SOLO DURA% LA CALIDAD H CANTIDAD 3as pasado oras cada d1a aciendo e)ercicioscon queresultados pensaasmediocresJ que ian a disparar tu salto (ertical, pero s'lo terminaste Estaas mu$ proalemente traa)ando en tu resistencia m%s de lo que estaas traa)ando en tu explosi(idad a la ora de saltar" 0or e)emplo, si un (elocista quiere aumentar su (elocidad, cu%nto ia a aumentar su (elocidad e)ercit%ndose e)ercit%ndose corriendo 4 millasJ -u$ poco, $ de eco puede perder parte de la potencia explosi(a que necesita al esprintar como los m/sculos est%n capacitados para adaptarse a esa acti(idad" -ucas (eces acemos lo mismo en nuestro entrenamiento de salto, ¡traa)amos mu$ duro entrenando entrenando el aspecto equi(ocado! #a calidad no cantidad $ la intensidad no repetici'n, son caracter1sticas propias del entrenamiento de explosi'n e+ca&" .i tienes un salto (ertical de 47 pulgadas :o de pulgadas o lo que sea; $ los e)ercicios est%n en el rango de F pulgadas, est%s entrenando entrenando tu resistencia muscular, no la uer&a muscular" En otras palaras, te entrenas a ti mismo para saltar a alturas determinadas determinadas por periodos continuados de
tiempo" 0ara aumentar tu explosi'n, es necesario estar constantemente traa)ando en esa &ona de me)ora de alta intensidad, tratando de lle(ar ese l1mite un poco m%s alto" El entrenamiento correcto correcto de explosi'n es contrario a la intuici'n" Esto signi+ca que el entrenamient entrenamiento o incorrecto se siente m%s eecti(o que el entrenamiento correcto" Te sentir%s cansado, tus m/sculos se queman, $ entrena entrenar%s durante m%s(er tiempo, pero los resultados s no ser%n explosi(os explosi(os" " 8 quéJ As1r%s que si quieres tu aumento delresultado salto (ertical, la intensidad dee ser el modo de tus entre entrenamientos" namientos" .i te est%s cansando durante los e)ercicios necesitas acer menos repeticiones" Esto es asolutamente esencial" ¡#os e)ercicios requieren requieren que saltes $ e)er&as una intensidad m%xima! Tu éxito depende de la capacidad de e)ercitaci'n de la alta intensidad $ la potencia de salida"
1. EL PRINCIPIO DE SO6RECAR4A Este principio se estalece con el +n de conseguir me)oras en la uer&a muscular, dees esor&arte en contra de una uer&a superior a la que estamos acostumrados" acostumrados" Esto simplemente signi+ca que si puedes acer una sentadilla con 4== liras, no tendr%s ning/n aumento de uer&a en traa)o de sentadillas con 4 liras" #a sorecarga del m/sculo ace que las +ras musculares sean m%s uertes $ capaces de contraerse con ma$or uer&a, lo que se traduce en m%s explosi'n"
8 quéJ As1 que si quieres experimentar aumentos de uer&a (as a tener que cargar tus m/sculos"
2. EL PRINCIPIO DE TODO O NADAG C3MO RECLUTAR ENTRENAR ENTRENAR TODAS LAS /I6RAS MUSCULARES. #os m/sculos est%n ormados por +ras musculares indi(iduales" Cuando el m/sculo se contrae contra una uer&a dada, cada +ra, se dispara en su uer&a m%xima, m%xima, o no se dispara en asoluto" Esto signi+ca que cuando le(antas un peso ligero tu sistema ner(ioso central s'lo contrae las +ras musculares necesarias para le(antar ese peso" 0or lo tanto las personas que no le(antan pesas o que le(antan pesos extremadamente ligeros pueden tener +ras musculares musculares que ni siquiera est%n en uso por el sistema ner(ioso" Esto es por qué las l as personas que nunca an le(antado pesas a menudo experimentan un aumento dram%tico al iniciar un programa de uer&a, nue(as +ras musculares se acti(an $ se ortalecen" En resumen>
U .aemos que los m/sculos m%s uertes tienen la posiilidad de contraers contraerse e con ma$or uer&a" U .aemos que el reclutamiento muscular o el n/mero de unidades musculares que son reclutadas para un e)ercicio est% determinado por la cantidad de peso que se est% le(antando" U .aemos que queremos reclutar $ ortalecer todas las +ras musculares durante el entrenamiento" #a in(estigaci'n a demostrado que acer e)ercicio con un 7F del peso que podemos le(antar una sola (e& .IE-0RE REC#2TARE-. TDA. las unidades motoras" Esto se llama> 7F de R- :7F de repetici'n m%xima; Esto puede ser %cilmente encontrado por reali&a reali&arr el e)ercicio con un compa*er compa*ero $ la (e&" /squeda la m%xima de con peso== queliras puedes el e)ercicioo una .i s'lode puedes acercantidad el e)ercicio unaacer (e&, por e)emplo, entonces dees estar traa)ando con 7F liras en una ase normal" #a in(estigaci'n tamién a demostrado claramente que cuanto m%s r%pido mo(emos un peso dado, m%s traa)o $ tensi'n para las +ras musculares, muscular es, $ por lo tanto la me)or de nuestras ganancias" En cierto sentido, m%s r%pido podremos empu)ar un peso m%s pesado gracias a las +ras musculares" muscular es" As1 que aqu1 est% nuestra regla de le(antamiento de pesas que se utili&ar% para todos le(antamie l e(antamientos ntos EQC EQCE0T E0T el /ltimo con)unto de ciertos e)ercicios, $ (amos a entrar en eso m%s tarde" #e(anta con un 7F de R- :m%s peso del que puedes acer una (e& para un le(antamiento dado;" :Esta le$ nos dice cu%nto deemos le(antar para reclutar todas las +ras; .'lo a& tantas repeticiones como puedas reali&ar a la (elocidad m%xima"
:Esto nos dice cu%ntas (eces o cu%ntas repeticiones a$ que acer en un le(antamiento le(antamient o dado; 0ara la ma$or1a de la gente esto signi+ca en cualquier lugar de 4 a 7 0ara repeticiones, $ como se desarrolla el programa (as a suir de peso" En los siguientes cap1tulos te daré las pautas, pero la regla de oro es para que puedas dictar" Cada (e& que la (elocidad de una repetici'n se redu&ca, 0ARA" Algunos de (osotros podéis sentir como si uerais a allar, o asta que el allo m/sculo esté completamente agotado agotado" " Aora nomu$ es el momento para el muscular se lle(ar% a cao en condiciones espec1+cas" 0ero eso, por lo que la ma$or parte del entrenamiento se re+ere, tienes que traa)ar con el peso m%s pesado posile para reclutar todas las +ras, en orma explosi(a como una manera posile" 8 quéJ Este método produce los resultados resultad os m%s 'ptimos para el aumento del m/sculo $ la contracci'n muscular" ueremos entrenar el m/sculo para acer nada menos que la contracci'n total, a la (elocidad m%xima" Cualquier otra cosa no es digna de su esuer&o"
5. EL PAPEL DE LA MENTE EN UN ENTRENAMIENTO Y LA IMPORTANCIA DE LA INTENSIDAD 0ara otener resultados 'ptimos, cada repetici'n dee ser entendida como un e(ento en el que la intensidad de aplica pico esa el curso corr de acci'n posile" #a/nico INTEN.IDAD INTEN.IDAD, , con el tiempo, se los/nico principios correctos ectos $ la pr%ctica, producir% los resultados m%s 'ptimos que un entrenamiento es capa& de lograr" Alguna (e& as o1do alar de istorias donde la gente era capa& de e)ercer una uer&a casi soreumanaJ 0or e)emplo, la madre que es capa& de le(antar un coce con el +n de sal(ar a su eéJ El 'rgano tendinoso de Wolgi en realidad regula la cantidad de uer&a que somos capaces de e)ercer como medida de seguridad" ¡Nuestro cuerpo es realmente capa& de e)ercer una uer&a muco m%s que nuestros ligamentos $ tendones son capaces de resistir! Este tend'n regulador nos protege de este modo, sin emargo, en circunstancias extremas, la mente es capa& de rempla&ar a este tend'n" Esto normalmente acaa en lesiones" N, no esto$ sugiriendo que apro(ecemos apro(e cemos nuestras ailidades asta el punto de anular el mecanismo del cuerpo de seguridad" .1, esto$ sugiriendo que su mentalidad )uega un papel en el reclutamiento muscular, o c'mo el cuerpo ace un llamamiento a las +ras musculares para su uncionamiento" #os le(antadores ol1mpicos a menudo se anali&an psicol'gicamente antes de e)ecutar le(antamientos le(antamientos mu$ pesados" Es literalmente la mente sore el m/sculo" 8 quéJ As1 que cuando entrenas a tu modo de pensar tiene que ser tal que tu cuerpo reclute dica cantidad m%xima de uer&a, $ al acerlo, aumentar%s tu capacidad para apro(ecar esa uer&a"
7. PLIOMETRA% 8U ES Y KES E/ECTIVAB +##%??@@@.o$#$&e.co)?@a#c+B Fea#$relaere)&e((e(v84/&:n=;cY #a pliometr1a cuando se ace correctamente es mu$, mu$ e+ca&" El L= de los e)ercicios que (es $ los (1deos sore 0liometr1a est%n est%n mostrando el
camino equi(ocado para acer los e)erc e)ercicios icios pliométricos" #a comprensi'n de c'mo acer correctamente la pliometr1a ser% una (enta)a enorme para ti" Aqu1 tienes un acr'nimo para a$udarte a recordar c'mo dominar los e)ercicios pliométricos> #A06#oad Amorti&ation ex0lode" Carga Amorti&aci'n Explotar" .é que esto es una especie de trampa, $ es cursi" .'lo esto$ esperando que esto que es cursi sea su+ciente para que puedas recordarlo"
9. COMPLEJO ENTRENAMIENTO DE E;PLOSI3N El entrenamiento comple)o es la cominaci'n de entrenamiento con pesas $ e)ercicios pliométricos :entrenamiento con resistencias :resistencia se re+ere a entrenamiento con pesas, no a acer innumerales repeticiones;;" #o que dierencia a nuestro entrenamiento aparte es nuestro enoque en la intensidad m%xima de explosi'n $ por repetici'n, ortalecimiento ortalecimiento m%ximo de +ras musculares, $ maximi&ando la tasa de disparo de cada unidad motora" No a$ asolutamente ninguna otra pr%ctica conocida a)o el sol que (a a aumentar tu potencia explosi(a me)or que la corr correcta ecta aplicaci'n de estas técnicas" Tiempo" 8 quéJ As1 que de)a de uscar artilugios $ arteactos" No a$ ata)os" 0on en pr%ctica estas técnicas en tu entrenamiento $ (as a conseguir el m%ximo de resultado resultadoss posiles"
Cap"tulo #
Las lees (e la )ejora (el sal#o ver#ical% $n Cap"tulo que apenas recuerdas 3aciendo caso omiso de los principios contenidos en el Cap1tulo 4 aectar% muco a tus resultados" Re(1salo con recuencia"
RECUERDA% Fuerza X Veloc Velocidad idad = Explosión. Entrena la Explosividad, no la esistenc esistencia. ia. !i te est"s cansando, reduce el n#$ero de repeticiones. %ant&n tus entrena$ientos en la 'zona de $e(ora' o no entrene en a)soluto.
Entrena con un *+ de tu repetición $"xi$a, - az cada repetición a la velocidad $"xi$a. !ie$pre /ue la velocidad se co$pro$eta, las repeticiones de)en )a(ar.
0a plio$etr1a se realiza $ini$izando la '2ase de a$ortización', - con cada explosión con la 2uerza - velocidad $"xi$as. 3o aciendo re)otes extra, etc. 045 6 5ara una plio$etr1a per2ecta, Car7a, 4$ortización, Explotar. Explotar. eclutando todas las 2i)ras, - disparando todas las 2i)ras 2 i)ras a una velocidad $"xi$a, es la #nica $anera de extraer el $"xi$o )ene2icio de un r&7i$en de entrena$iento con pesas. 8ratar cada repetición con concentración e intensidad co$o si solo 2uera una #nica vez 9dar el :;; en cada una de ellas T Tu u cuerpo est% en constant constante e necesidad de energ1a pa para ra construir te)idos $ e)ecutarde la totalidad de sus di(ersos sistemas" Elsecuerpo produce esta energ1a los caroidratos" #os caroidratos desglosan en las dierentes uentes de energ1a utili&adas para las unciones corporales, mo(imientos musculares musculares $ construir $ reparar los te)idos" Durante un entrenamiento entrena miento intenso los m/sculos $ el cuerpo reducen sus uentes de energ1a" Esto es importante cuando se trata de lo que sucede a continuaci'n con tus m/sculos"
En#oncesG K$ s$ce(e c$an(o no #ienes s$cien#e ener>aB Esto es cuando el cataolismo se produce, el cataolismo ocurr ocurre e cuando el cuerpo no tiene su+cientes reser(as de energ1a para satisacer las necesidades de energ1a de tu cuerpo" El eecto de esto es que el cuerpo descompone otras ormas potenciales de energ1a a partir de los dep'sitos grasa $ de prote1na que se encuentran en eltus m/sculo" As1podr1an que en lugar de ser construidos de nue(o,¡inmedia nue(o,¡inmediatamente tamente m/sculos di(idirse a/n m%s! El cataolismo es malo"
C$an(o #$ c$ero es# en $n es#a(o ca#a&'lico $e no se cons#r$e )*sc$loG (e +ec+o se $e(e $e(e er(er )*sc$lo. #o opuesto a un estado cata'lico es cuando tu cuerpo est% en un estado ana'lico" Esto puede sonar aterrador, $a que se asocia a los esteroides ana'licos, pero es un estado natural que ocurre en el cuerpo que es 'ptimo para el aumento del m/sculo $ por lo tanto las ganancias en tu salto (ertical" El anaolismo se produce cuando el cuerpo tiene amplias uentes de idratos de carono $ otros nutrientes para construir $ recuperar recuperar el te)ido muscular"
C$an(o #$ c$ero es# en $n es#a(o ana&'licoG #$ c$ero es# en el )ejor en#orno osi&le ara la creaci'n (e anancias )$sc$lares. 0or lo que tu cuerpo est% en condiciones de construir $ recuperar :ana'lismo; o no est% en esas condiciones $ a$ que desglosarlo con el +n de mantener los requerimientos requerimientos energéticos :cataolismo;" #as palaras cla(e de cada estado son descomposici'n :cataolismo; o construcci'n :ana'lismo;" uieres uieres que tu cuerpo esté en el modo de anaolismo para sacar el m%ximo partido de cada sesi'n de entrenamiento" ANAS#I.-> Cuando tu cuerpo tiene sustancias su+cientes $ energ1a para ANAS#I.-> construirMreparar construirMr eparar los m/sculos $ te)idos"
CATAS#I.-> Deido a la alta de sustancias $ energ1a, tu cuerpo dee descomponer otras estructuras para crear las sustancias requeridas $ energ1a" 2na nutrici'n adecuada es la que separa los estados ana'licos de los estados cata'licos $ a sido durante muco tiempo el secreto secreto para el crecimiento crecimient o muscular 'ptimo para atletas de alto rendimiento" .i piensas que esto es s'lo una manera de conseguir un peque*o plus extra en el crecimient crecimiento o de tus m/sculos est%s equi(ocado" 2na nutrici'n adecuada ar% la ma$or dierencia en tu cuerpo"
¡T$ en#rena)ien#o es solo #an eFec#ivo co)o #$ $n#o )s ¡T$ (&il! Durante a*os e lucado para ganar m/sculo $ ganar cent1metros a mi salto (ertical" Aora, cuando esto$ aplicando adecuadamente mi sistema siempre so$ acusado de tomar esteroides :que no lo ago nunca $ ni lo e eco;" Agrega esto a tu entrenamiento, $ te dar%s cuenta de lo que as estado perdiendo" Al proporcionar a tu cuerpo las prote1nas adecuadas, amino%cidos, caroidratos caroidratos $ otros nutrientes que necesitas para construir m/sculos, te dar%s cuenta de que los resulta resultados dos llegan muco m%s r%pido" .er%s capa& de otener resultados que simplemente no podr1as otener sin una nutrici'n adecuada"
T$ (ie#a (e&e ser )s $e na(a a ara ra el creci)ien#o '#i)o (el )*sc$lo el a$)en#o (el sal#o ver#ical. 0rote1nas 6 El elemento de construcci'n muscular mas importante $ el 0rote1nas elemento sustentador del m/sculo" #a prote1na es de lo que tus m/sculos est%n 1sicamente ecos" Cada prote1na consiste en péptidos llamados amino%cidos" #os amino%cidos se clasi+can como esenciales :deen ser reciidos reciidos de los alimentos; o no esenciales :creados de orma natural por el cuerpo;, $ para que una prote1na pueda ser utili&ale por el organismo necesita un con)unto completo de amino%cidos, tanto esenciales como no esenciales"
Sin $n cons$)o (e ro#e>na s$cien#eG los )*sc$los no crecen o crecern )$ len#a)en#e. -ucos alimentos, a pesar de su contenido en prote1nas, no son prote1nas completas, $ por lo tanto no contienen un con)unto completo de amino%cidos, esenciales esenciales $ no esenciales para ser utili&ados por el cuerpo para el desarrollo muscular" Como regla general, trigo, cereales, rutos secos o semillas, aunque no prote1nas completas, se pueden comer )unto con las )ud1as, guisantes, guisantes, lente)as, cacauetes o mantequilla de cacauete pa para ra acer o crear una prote1na completa" Como elemento esencial para construir m/sculo, las prote1nas tamién tamién pueden di(idirse $ utili&arse como energ1a si no est%s proporcionando los caroidratos $ las calor1as adecuadas" 0ara continuar con esta idea, tu cuerpo tamién puede tomar la prote1na utili&ada en los m/sculos para crear energ1a" energ1a" Esto es por qué es tan importante tener no s'lo un aporte
su+ciente de prote1nas, pero tamién un suministro su+ciente de idratos de carono, como se puede leer a continuaci'n"
KC$n(o se (e&e #o)ar la ro#e>na c$n#oB 1i recomendación para la in!esta de prote"nas es de 2 !ramo de prote"na por libra 3lb4 de peso corporal, o para el otro sistema m5trico 6,6 !ramos de prote"na por 7ilo 37!4 de peso corporal. Al
comer unatugran cantidad prote1nas,as1 aseg/rate de a$udar eer muca agua a para que sistema no sede desidrate, como para a su cuerpo procesar la prote1na" 0uedes encontrar otras estimaciones de la cantidad de prote1na que se necesita" 2na idea m%s detallada puede ser producida conociendo exactamente exactamente la cantidad de masa muscular que tiene en tu cuerpo" El proceso se a simpli+cado en mucos progamas porque acerlo es m%s complicado que la simple determinaci'n de porcenta)e de grasa corporal" Como todos tenemos uesos $ otras estructuras de soporte de dierentes tama*os $ pesos, s'lo determinar la grasa corporal no es una medida exacta" exacta" .i tienes los ondos $ la paciencia para otener la cantidad exacta de dinero, en(1ame un correo electr'nico $ puedo guiarte a tra(és del proceso" 8o personalmente no creo que (alga la pena la molestia" Con la prote1na es me)or errar por el lado del exceso, con los medios ra&onales" exceso depor prote1na se usa simplemente por el cuerpo como energ1a, o esEleliminada el cuerpo" 2na (e& m%s, aseg/rate de eer muca agua" En general, si tu orina es clara entonces est%s eiendo su+ciente agua en proporci'n a tu consumo de prote1nas"
KC$l es la )ejor )anera (e oener s$cien#es ro#e>nasB #a disciplina de la nutrici'n puede ser muco m%s di1cil de lo que es la parte del entrenamiento real de tu régimen de entrenamiento" #a +nalidad de esta secci'n es proporcionar un sistema que uso para asegurarme de otener su+cientes prote1nas $ otros nutrientes en mi sistema" Casi al +nal de este cap1tulo muestro estrategias para conseguir una dieta adecuada sin tener que camiar toda tu (ida $ tus %itos alimentarios alimentarios,, que no s'lo es una pena, pero tamién ace menos proale que tengas éxito"
Al igual que las otras estrategia estrategiass que recomiendo al +nal de esta secci'n, recomiendo totalmente totalmente un suplemento proteico proteico"" 0uedes acerte el tu$o o comprar uno de los mucos grandes suplementos que est%n en el mercado" #a prote1na de suero aislada o concentrada son las prote1nas de m%s r%pida asorci'n conocidas por la ciencia $ por lo tanto son las m%s adecuadas para después del entrena entrenamiento, miento, as1 como tomarla inmediatamente después de despertarte" Cuando necesito caroidratos caroidratos,, calor1as $ prote1nas,, me&clo en un atido mantequilla de cacauete, a(ena molida :se prote1nas muelen en la atidora antes de a*adirlas al l1quido $ ser%n como pol(o;, $ otros ingredientes creati(os"
Cuando esto$ constru$endo m/sculo tomo un atido de prote1nas en cualquier lugar de proporcionar su+cientes prote1nas, caroidratos $ otros nutrientes para que tu cuerpo ortale&ca los m/sculos $ repare repare otros te)idos durante la noce"
#. :nmediatamente despu5s de despertarse. Durante la noce, tu cuerpo utili&ar% la prote1na $ los nutrientes que se le dieron antes de irse a la cama" Es necesario romper el a$uno :desa$uno; con los nutrientes adecuados para continuar la construcci'n de tus m/sculos"
%. ;ntes de los entrenamientos. Durante los entrenamientos los m/sculos omardean grandes cantidades de sangre a los m/sculos" 2na peque*a merienda pre6entrenamiento consistente en prote1nas $ caroidratos caroidratos te a$udar% a sacar a tu cuerpo una oma muscular, as1 como reser( reser(as as adicionales para utili&ar directamente después de tudarle entrenamiento"
O#ras necesi(a(es (e (ie#a ara el creci)ien#o '#i)o (el )*sc$lo el a$)en#o (e sal#o ver#ical. Los &idratos carbonocomo 6 En una pocas palaras, los caroidratos se la almacenan en de el m/sculo orma utili&ale de energ1a para
construcci'n muscular $ acer e)ercicio" #os caroidratos almacenados en los m/sculos se llaman gluc'geno" #os caroidratos son generalmente clasi+cados como simples o comple)os, $ esta clasi+caci'n se a utili&ado popularmente popularment e para descriir c'mo r%pidamente un caroidrato puede ser asorido por el torrente sangu1neo $ ser retenidos en los m/sculos" .in emargo, emar go, el 1ndice glucémico es un enoque m%s cient1+co para esto" #os alimentos que ocupan el ranHing del WI sore c'mo aectan los ni(eles de glucosa en sangre" 0ara nuestros prop'sitos, queremos tener siempre amplias reser(as de caroidratos"" Nuestra comida post6entrenamiento incluir% algunos caroidratos caroidratos simples para el almacenamiento de caroidratos pico" #a pr%ctica de intomales cantidades de caroidratos inmediatamente después de una sesi'n de e)ercicios ace que el cuerpo liere insulina, lo que acelera el proceso de los caroidratos $ otros nutrientes que puestos en los m/sculos" Recomiendo que comas alrededor de F== gramos de caroidratos por d1a, Recomiendo la ma$or1a de los cuales deen ser consumidos por otras uentes de a&/cares" Calor"as 6 #as calor1as son la medida de la energ1a que pro(iene de todos los alimentos que comes" 0or e)emplo, a$ 5 calor1as por gramo de prote1na, 5 calor1as por idratos de carono, $ L calor1as por gramo de grasa" #a cantidad de calor1as que consumes por d1a te dar% una idea de la cantidad de energ1a que se est% proporcionando a tu cuerpo"
#a ma$or1a de (osotros deéis comer alrededor de 4F== calor1as> F= de los que deen ser caroidratos, el ignores esto" .i eres como la ma$or1a de nosotros te recomiendo un multi(itam1nico" -antente ale)ado de las (itaminas que proporcionan proporcionan el == de todas las (itaminas, $a que (a a otener una gran cantidad de (itaminas de los alimentos $ atidos de prote1nas" 8o recomiendo tomar la mitad de un multi(itam1nico todos los d1as" ;!ua 6 Tu cuerpo se compone del =6X= de agua" El agua a$uda a la asorci'n de nutrientes en los m/sculos $ circulaciones" Toma su+ciente agua contra la desidrataci'n $ a$uda a los ni(eles de energ1a a que se mantengan ele(ados" #a alta de agua puede causar que almacenes agua $ apare&cas incado"
Consumir por lo menos un litro de agua durante un entrenamiento entrenamiento es una excelente regla de oro para mantenerse idratado $ asegurar uenas omas musculares" musculares" .e nos pide eer 7 (asos de agua al d1a para mantenernos sanos" Recomiendo eer m1nimo de 4 a (eces" Esto puede ser molesto al principio, pues ir%s corriendo al a*o con recuencia" 0ronto tu cuerpo se acostumrar% a tanta agua"
tendr%s aun que as1 decidir por ti ganancias mismo" Ten en cuenta que siTodas decides no utili&ar la creatina otendr% mu$ sustanciales" mis ganancias originales de este entrenamiento ueron sin creatina"
MIS SUPLEMENTO SUPLEMENTOS S /A /AVORITOS Recomiendo la siguiente prote1na $ suplementos para construir m/sculo que Recomiendo son asequiles $ e+caces" .i eres m%s pesado es posile que quieras crear un atido con menos calor1as" 0rote1na tipo> Click Here to Order a Protein Supplement
Recomiendo Recom iendo una creatina asequile $ e+ca& que se puede encontrar aqu1> Click Here to Order Creatine Supplement
2n multi(itam1nico a$uda a que tu sistema uncione al m%ximo" .i (as a comer tus cantidades recomendadas de rutas $ (erduras no necesitas este suplemento" Desaortunadamente, la ma$or1a de nosotros lo necesitamos" 2n suplemento adicional de glucosamina se puede tomar para a$udar a promo(err la salud de las articulaciones $ los te)idos" promo(e 0roductos 0ro ductos e+caces que podéis encontrar aqu1> Click Here to Order Glucosamine
CREA TU PROPIO SUPLEMENTO PORT PORTQ QTIL Y SISTEMA NUTRICIONAL Como $a emos comentado anteriormente, la nutrici'n es extremadamente importante, $ por lo general descuidada" El eco es que puede ser mu$ inc'modo" 3e creado este sencillo sistema, mientras $o estaa de (ia)e" -e pareci' casi imposile conseguir una nutrici'n adecuada, mientras mientras $o estaa (ia)ando de un pa1s a otro en Europa" 0ensé que ia a ser imposile" .ol1a usar una licuadora cara -agic Sullet, pero como s'lo ten1a una olsa, ten1a que minimi&ar mis pertenencias durante mi (ia)e $ la licuadora ten1a que ir" .e me ocurri' esta soluci'n, a pesar de que se podr1a llamar un poco getto e encontrado que es m%s c'modo que mi sistema m%s caro" #o que necesitas> 6 una otella de ,F litros m%s grande con una oca peque*a" 6 -antequilla de cacauete (ac1a u otro recipiente para su)etarse con una tapa :del mismo tama*o de la circunerencia como la otella de ,F litros;" 6 Cinta de emala)e transparente o cinta adesi(a" 6 Ti)eras o un cucillo :con cuidado; 6 Sotella peque*a de Watorade u otra otella de oca anca :lo su+cientemente grande para pegar la tapa de la otella directamente dentro;"
0rimero> Corta el ondo de la otella de ,F litros $ de la otella de crema de 0rimero> cacauete, $ l1mpialos a ondo" .egundo> 0egar los extremos extremos opuestos de la otella de ,F litros $ la otella de mantequilla de cacauete )unto a la otra" .e puede (er en la imagen la l1nea ro)a, donde la otella de crema de cacauete estar1a dentro de la otella de ,F litros"
T Tercer ercero> o> 2sa la cinta de emala)e para sella sellarlo" rlo"
Cuarto> Aora tiene una otella que puedes cargar %cilmente una semana o m%s de prote1na en pol(o" Desenrosca la tapa $ eca el pol(o"
uinto> Ten esta otella en la mocila con tu otella de Watorade" Cada (e& que desees llenarla simplemente (uelca una porci'n porci'n de pol(o en la oca m%s grande del rasco de Watorade" A continuaci'n, s'lo tienes que a*adir agua a la otella de Watorade, ag1talo asta me&clarlo ien $ ee"
En#oncesG K$ se s$one $e (e&o +acer con es#e e(ao (e &as$raB Es#o #o)an(o s$erencias ara el no)&re (e es#a cosa. Wu%rdalo en tu mocila $ util1&alo para asegurarte de que est%s reciiendo tu prote1na, caroidratos, o cualquier otro suplemento que quieras tomar" Es muco m%s con(eniente que una atidora" .i est%s tomando suplementos seriamente, seriamente, encontrar%s una manera mu$ %cil de otener una nutrici'n durante todo el d1a"
KC')o se $sa es#e ar#il$ioB
0uedo acer atidos de prote1nas en el metro metro"" .i no tengo su+ciente espacio lleno el rasco antes de irme, $ lo guardo en mi mocila o olsa" .i $o sé que no (o$ a comer nada en unas oras me lo lle(o conmigo para mantener mi cuerpo en estado ana'lico en todo momento" Es simple, es una tonter1a, $ unciona"
UNA DIETA PARA LOS 8UE NO 8UIEREN LA NUTRICI3N MICRO4ESTIONADA PERO 8UIEREN 4ANANCIASG 8UE INDUDA6LEMENTE TENDRQN. 0ermitidme decir que no so$ un an de la microgesti'n de una dieta" En mi 0ermitidme opini'n, lle(a muca gente a la inacci'n" i nacci'n" #a acci'n imperecta (a a ser me)or que ninguna acci'n por lo que en lo menos, trata de acer lo siguiente" Es simple, es e+ca&, es arato, $ no tendr%s que camiar tu orma de (i(ir cada d1a para lograrlo"
Aren(a a co)er correc#a)en#e' Encuentra aperiti(os que te gusten, $ que propor proporcionen cionen los per+les nutricionales adecuados" Aprende a disrutar del at/n" El At/n en las nue(as latas de apertura r%pida es una orma secos son arat arata uenos a $ %cil para de conseguir tener grasas un uenas poco de$uena prote1nas" prote1na" Sarras #os derutos granola, $ogur $ otros ocadillos r%pidos $ %ciles que se pueden guardar en una olsa $ comer snacHs en los momentos lires para a$udar a mantener tu cuerpo ana'lico" S%sicamente S%sicamente encuentra lo que te uncione> lo m%s %cil para ti"
La i(ea (e los &a#i(os &ara#os% Esto ser% recaudar para algunos de (osotros, pero tomar ue(os cocinados $ ponerlos en la atidora con un (osotros, poco de &umo de naran)a puede crea crearr un atido mu$ saros saroso" o" .i est%s preocupado preocupa do acerca del consumo de ue(os crudos puedes ponerlos en el microondass durante unos segundos para matar cualquier acteria" #as microonda normas aplicales a los ue(os en Estados 2nidos son mu$ exigentes, pero pero entiendo que pienses que esto sea estricto"
PLAN DE NUTRICI3N 6QSICO DESAYUNO% @rutas, 0l%tano, atido de prote1na, lece u otra prote1na de lieraci'n lenta, granola o uente de caroidratos $ multi(itam1nico"
COMIDA DE MEDIA MAANA% Satido de prote1na u otra prote1na $ snacH con caroidratos caroidratos""
COMIDA% @ruta, (erduras, porci'n de prote1na, lece u otra prote1na de lieraci'n lenta, granola, arro& u otra uente de caroidratos"
MERIENDA% Satido de prote1na u otra prote1na $ snacH con caroidratos" :.i es un d1a de entrenamie entrenamiento, nto, esta comida deer% ser omitida por la comida de antes del entre entrenamiento;" namiento;"
CENA% @ruta, (erduras, porci'n de prote1na, lece u otra prote1na de lieraci'n lenta, granola, arro& u otra uente de caroidratos"
POST CENA :antes de irse a dormir;> 2na uena porci'n de $ogurt, lece u otra prote1na de lieraci'n lenta es una excelente opci'n para antes de irse a dormir" 2na ananaMpl%tano $ una uente de caroidratos te a$udar%n a mantener el anaolismo durante toda la l a noce" ;=>C:?>> esto no (iene en el programa lo a*ado $o, es un programa necesario $ mu$ ueno se llama mi dietario> ttp>MM999"calculador6 dieta"comM $ dieta"comM $ aqu1 un (1deo para aprende aprenderr a utili&arlo> ttps>MM999"$outue"comM9atcJ(R0Y($RO2HsH
D>as (e en#rena)ien#o AWa(ir lo si$ien#e%
An#es (el en#rena)ien#o% mitad del atido de prote1na :mitad de la dosis normal;, arra de granola :arrita energética;, eer litro de agua durante el entrenamiento"
Des$s (el en#rena)ien#o% Cons$l#e el Ca>#$lo , ara )s (e#alles so&re la )erien(a (es$s (el en#rena)ien#o Satido de prote1na, &umo de ruta, arra de granola :arrita energética;, pl%tanoManana"
Una no#a aar#e so&re la n$#rici'n% .i deseas conseguir algo m%s espec1+co en(1ame un correo electr'nico $ podemos conseguir m%s en los detalles de tu dieta" Recuerda Recuerda esto> la acci'n imperecta es me)or que ninguna acci'n" El eco de que tu dieta no sea perecta, o que no puedas permitirte partes de ella, no signi+ca que no deas por lo menos estar aciendo lo que puedes" .i est%s dedicado a tu progreso como un atleta encontrar%s el camino"
Pre$n#as Frec$en#es so&re N$#rici'n KSon los s$le)en#os sal$(a&les ara )> o ara )is +ijosB 8 8o o esto$ oligado por le$ a solicitar que consultes co con n su médico, $ $o no so$ médico" .in emargo, los suplementos de prote1nas son el equi(alente de comer un mont'n de ue(os, pollo, o (erduras" 2n suplemento de prote1na no constitu$e ning/n prolema para tu salud, a menos que tomes cantidades rid1culas"
KEs elirosa la crea#inaB
#a creatina se a con(ertido en un suplemento nutricional aceptado" .u e+cacia est% cient1+camente documentada" documentada" .iempre $ cuando no esté desidratada,, la crea desidratada creatina tina no es una amena&a para tu salud"
KLos &a#i(os (e ro#e>na son sal$(a&les na#$ralesB s elicito enormemente por no querer tomar algo en (uestro cuerpo que pueda per)udicarlo" 0ero 0ero considera esto" Estos atidos est%n dise*ados espec1+camente para dar a tu cuerpo todas las cosas uenas que necesita para reali&ar $ uncionar al m%ximo ni(el" Creo que los atidos de prote1nas $ atidos sustituti(os de comidas son una gran uente de nutrici'n adicional" -e gustar1a decir que puedes otener el ene+cio de un atido de prote1nas de los alimentos enteros $ comidas, pero es mu$ inc'modo $ tamién menos rentale" @%cilmente podr1a costar Z F= 6 Z == d'lares al mes para comprar atidos de prote1nas" 0ero, cu%nto le costar1a rempla&ar eso con at/n, pollo, (erduras, etc"J Considere Considere la posiilidad de que una lata de at/n que cuesta alrededor de Z d'lar" ¡.i comieras tres latas de at/n por d1a $a esto$ gastando Z L= d'lares por mes en el at/n! Realmente depende de ti c'mo otengas tu propia prote1na $ tu nutrici'n, es una elecci'n personal" .'lo sé que necesita esta nutrici'n para otener resultados 'ptimos"
E$ia)ien#o ocional Para ejercicios (e sal#o ver#ical See( Roe> :alternati(a arata> cuerda; 6 8o uso una cuerda de (elocidad como la que puedes encontrar aqu1> Jump Rope Link
Me(icine 6all > :alternati(a arata> roca pesada, un peso, o un al'n de aloncesto lleno de arena;" 0reerilemente uno que pueda reotar $ lan&arse en el aire" 8o uso este tipo de al'n medicinal> Medicine Ball
6os$ 6all > Gste accesorio es mu$ ueno para me)orar la estailidad de los l os toillos, $ si alguna (e& a tenido prolemas con eso $o recomiendo usar uno de estos"
6al'n (e 6alonces#o> Este programa puede uncionar para todos los atletas, pero est% dise*ado espec1+camente espec1+camente para un )ugador de aloncesto" Vamos a tomar (enta)a de los calentamientos $ otros e)ercicios para entrenar tamién tus ailidades"
Un 4i)nasio> se recomienda $ acilita los e)ercicios" .in emargo, en el cap1tulo 7 se explican maneras para que puedas conseguir el mismo eecto sin ir al gimnasio" gi mnasio" No (o$ a mentir> un gimnasio puede acer que sea m%s %cil"
Unas cajas o Sillas% son requeridas para algunos e)ercicios" Tamién puedes utili&ar los steps o algo m%s creat creati(o" i(o"
Ca>#$lo 9 +##%??@@@.o$#$&e.co)?@a#c+B v0O4P:5)4P5Fea#$relc
2tili&a el @oro de saltadores 2na (e& m%s""" Todos somos dierentes, $ aunque todos tenemos que ganar salto (ertical, oedeciendo a los mismos principios, algunos de nosotros podemos tomar dierentes caminos para llegar a1" El @oro de saltadores es tu ma$or recurso de alar con otros atletas $ saer exactamente que est%n traa)ando ellos" Esto te a$udar% en dierent dierentes es maneras" .e ar% lo siguiente> " Reor&ar la e+cacia de los principios de entrenamiento que $a as aprendido" 4" -oti(arte a ti al (er los éxitos de los dem%s $ para (er los progresos" ttp>MMree( ttp>MMree(ertical)umptra ertical)umptraining"comMs ining"comMs6orum 6orum
Ca> Ca >#$ #$lo lo :
Preen#rena)ien#o Preen#rena) ien#o (e es#ira)ien#os calen#a)ien#o En pocas palaras, los calentamiento calentamientoss $ estiramientos e(itan lesiones $ aumentan el rendimiento"
/le"i&ili(a( ara $na con#racci'n )$sc$lar )s co)le#a.
Cuando eres ?exile tus m/sculos tienen muca m%s palanca para e)ercer la uer&a m%xima" Wrupos alternati(os musculares :Cu%driceps (s isquiotiiales, tr1ceps (s 1ceps; tamién deen estar lires de rigide& o de alta de @#EQISI#IDAD, a +n de contraerse en toda su uer&a" -e explico> 0ara que puedas ?exionar completamente el 1ceps, tu tr1ceps tiene que 0ara estar completamente extendido o estirado" As1, entrenando tu tr1ceps a ser m%s ?exile est%s proporcionando menos resistencia para la contracci'n del 1ceps" #a ?exiilidad con menos resistencia"a$udar% a cada m/sculo de tu cuerpo para contraerse
/LE;I6ILIDAD ara la revenci'n (e lesiones. 0or el mismo principio de los grupos muscular musculares es opuestos tamién se reducen en gran medida la proailidad de lesiones persistentes, tales como la tendinitis rotuliana :rodilla del saltador;" .i el tend'n de la cor(a est% tenso, tirar% de tus m/sculos cu%driceps, $ se agra(ar% con el tiempo tu tend'n rotuliano" Estirar el tend'n de la cor(a ali(ia el estrés en los cu%driceps, por lo que liera la tensi'n en el tend'n rotuliano"
Una )aor a)li#$( (e )ovi)ien#o aalanca)ien#o. 0iense que si ueras oxeador, pero tu manguito rotador est% r1gido $ que s'lo se pod1a mo(er su codo acia atr%s la mitad de lo que normalmente podr1a" 0iensa en la potencia limitada de tu golpe, ser1a deida a la alta de amplitud de mo(imiento" Tu cuerpo necesita estar lire de resistencia con el +n de tener un rango sua(e $ completo de mo(imiento"
O#ros &enecios. 3alamos del 'rgano tendinoso de Wolgi en los cap1tulos anterior anteriores" es" En resumen, resume n, el 'rgano tendinoso de Wolgi inie la generaci'n de la uer&a en proporci'n propor ci'n a la cantidad de uer&a de las articulaciones $ los ligamentos pueden mane)ar" .e cuentan istorias de madres que e)ercen una uer&a soreumana soreuma na para le(antar los coces para sal(ar a sus i)os" Esto sucede cuando el 'rgano tendinoso de Wolgi es qu1micamente anulado deido a un aumento en la adrenalina" .e postula que con una ?exiilidad alta, que a su (e& reuer&a las estructuras de soporte, en cooperaci'n con una pliometr1a apropiada causar% el 'rgano tendinoso de Wolgi para permitir e)ercer m%s uer&a"
El eFec#o sinrico (e $na ran /LE;I6ILIDAD. A medida que los m/sculos se contraen m%s plenamente plenamente,, $ disruta de un completo rango de mo(imiento sin restricciones, experimentar%s experimentar%s la
capacidad de utili&ar tu uer&a actual $ la nue(a, como nunca antes" Esto no (a a suceder de la noce a la ma*ana, pero suceder%"
C')o e)ear a en#renar. #os calentamientos son t1picamente aurridos, as1 que la ma$or1a de nosotros no se apro(eca de lo que un calentamiento puede acer por nosotros" 3e aqu1 una re(e explicaci'n de c'mo pueden a$udar> Cuando los m/sculos est%n calientes son capaces de traa)ar al m%ximo rendimiento"" Cu%nto de alto puedes saltar después de aer tenido la rendimiento oportunidad de )ugar un )uego $ calentarJ 2n uen calentamiento permite que tu ni(el de intensidad sea aumentado consideralemente" consideraleme nte" -a$or intensidad signi+ca ma$ores ganancias"
As> es co)o F$nciona. A medida que tu cuerpo se mue(e, tu recuencia card1aca aumenta para omear sangre a los 'rganos" El aumento en el ?u)o sangu1neo aumenta tu temperatura temperatur a corporal $ tus m/sculos son 1sicamente m%s c%lidos" #os m/sculos calientes son m%s el%sticos $ menos propensos a los da*os que pueden llegar a ser per)udiciales tensiones o uertes desgarr desgarros os musculares" A medida que el ?u)oque sangu1neo se increme incrementa, nta, tus se dilatan, permitiendo el m/sculo utilice me)or el células ?u)o demusculares sangre por las uertes contracciones :tamién conocido como un me)or rendimiento"; rendimiento"; Calentamiento $ estiramiento al mismo tiempo" Recomiendo esto porque si Calentamiento calientas de antemano $ tomas quince minutos para estirar, (as a estar r1o otra (e& antes de que termine el estiramiento" Este programa utili&a los estiramientos durante todo el e)ercicio" El estiramiento es mu$ importante para tu salto (ertical $ recomiendo que estires tus m/sculos entre cada e)ercicio, as1 como durante los calentamient calentamientos" os"
-. Calen#a)ien#o #o siguiente son sugerencias para que los m/sculos estén calientes> Elija $na ac#ivi(a( (e &aja in#ensi(a( ara calen#ar los )*sc$los #ro#arG an(ar en &icicle#aG e#c. -i acti(idad a(orita es correr dando (ueltas alrededor del gimnasio, drilar con la mano i&quierda $ acer tiros con el al'n cada (uelta" 3acer esto acecaliento. que mi .mano i&quierda sea tan uerte como mi mano dereca mientras caliento
6 Tamién me gusta andar en icicleta por F6= minutos mientras leo la inormaci'n inormac i'n sore el entrenamiento de salto (ertical" Ca)inar so&re los #alones +acia arri&a a&ajo la canc+a $na ve. Parar a (escansar ca(a la(o. Caminar la(o. Caminar sore los talones es una excelente manera de ortalecer su m/sculo tiial anterior, que es el m/sculo opuesto a la pantorrilla" 3acer esto le proporcionar% un me)or equilirio en sus piernas" Liera)en#e Liera)en #e sal#ar la c$er(a en in#ervalos (e 2X se$n(os. Precaución' El calentamiento no dee lle(ar a cualquier punto de la atiga" Dees tener una peque*a cantidad de sudor, pero no dees malgastar malgastar la energ1a destinada al e)ercicio intenso"
1. Es#ira)ien#o .e recomiendan los siguientes estiramientos estiramientos,, sin emar emargo, go, puedes sentirte lire de a*adir estiramientos por tu cuenta" -antén todos los estiramientos comprendidos entre entre F6= segundos" 465 series de cada uno durante todo el entrenamiento est%n ien" No a$ prolema en acer series adicionales" 0uedes acer las siguientes series de estiramientos en secuencia"
Cross @our Aeet and an! ' Camia de pierna $ repite"
Calf /tretc&> Susca un o)eto s'lido o poste $ coloca la l a planta de su pie en el poste" Tira de tu cuerpo acia el polo $ siente el estiramiento en la pantorrilla" Camia de pierna"
-sit and eac&, Le! u!s, Bac7 /tretc&, /tr etc&, Crab /tr /tretc& etc& > .iéntate con las piernas acia uera delante tu$a, una acia la i&quierda $ otra acia la dereca" #le(a la mano intentando llegar a cada pie $ acia el medio :estiras toda la cadena posterior;" Antes de ponerse de pie, tira una pierna acia tu cuerpo permitiendo que el pie (a$a por encima de tu otra pierna acia el otro lado :estiras cadera $ gl/teo;" Repita con la otra pierna" Antes de le(antarte, rueda acia atr%s sore tu espalda $ lle(a tus piernas por encima de tu cae&a, trata de tener tus rodillas tocando el suelo a los lados de su cae&a :estiras lumares;" Antes de le(antarte, arquea la espalda acia arria $ mantén tus ra&os aciendo un puente" -antén la posici'n durante F segundos, rel%)ate $ repite tres (eces :estiras adominales;"
Rueda sore tu est'mago, para prepararte para la siguiente serie de e)ercicios"
P$s+ U S#re#c+> Empu)e acia arria la parte rontal de su cuerpo lo que le permite sentir el estiramiento en los lumares $ en los adominales" -antén < segundos $ repetir" 0onte de pie"
Nec rolls% -ue(e el cuello en un c1rculo completo $ aplica una presi'n sua(e pero +rme +rme con las manos para sentir el estiramiento en todos los %ngulos"
4roin S$a# > Desde la posici'n de cuclillas, pon los codos en medio de tus piernas" Intenta conseguir conseguir que toquen el suelo" -antén $ siente el tir'n en las ingles" ttp>MM999")umpmanual"comMsquatstretc"gi #uego, de pie, con las piernas ien aiertas>
Sli#s% Trate de acer los .plits" Ap'$ate con los ra&os" .iente el
estiramiento" No te agas da*o"
Anle Rolls Rolls> Apunta con los dedos de los pies acia el suelo $ gira
alrededor de tus dedos del pie sintiendo la presi'n en todos los puntos de su toillo"
ttp>MM999")umpmanual"comManHlerolls"gi
8$a( P$lls% Agarra tu pie con el ra&o contrario $ tira acia arria" .i eres
capa& de tocar el pie a tu ueso de encima del gl/teo :coxis; per permite mite que el pie se separe de tu cuerpo para seguir tirando de la pierna acia atr%s para un estiramiento m%s completo"
An#erior Ti&ialis S#re#c+> .entado en las rodillas inclinarse acia atr%s sore tus talones $ tratar de aplanar la parte posterior de tus pies en el
suelo" Con un tiial anterior ?exile $ suelto te permitir% tener m%s explosi'n en tus toillos sin impedimentos" i mpedimentos"
ADVERTENCIA> TENCIA> te as saltado los otros cap1tulos.#. te asN ADVER perdido la parte.im%s importante" #. EKERCICI. .N #A C#AVE DE# GQIT" .I 3A. .A#TAD A E.TA .ECCI[N VE ATR\., ENTNCE. lee el material $ mira todos los (1deos" Ca>#$lo <
El en#rena)ien#o (e M"i)a E"losi'n Este entrenamiento es exactamente el mismo, en cominaci'n con las otras técnicas en este manual, que innumerales atletas an utili&ado para ganar de = 6 4= pulgadas en su salto (ertical"
Es#ra#eias ara rinciian#es niWos or (e&ajo (e -5 aWos .i eres un principiante $ nunca as eco pesas o pliometr1a antes, te recomiendo que utilices s'lo el peso su+ciente para que puedas acer de F a 4= repeticiones de cada e)ercicio" 3a& esto durante las dos primeras semanas $ luego contin/a como se prescrie en la tala del entrenamiento aa)o" 3acer esto te permitir% explorar la orma, la técnica $ la construcci'n de una ase de uer&a antes de a*adir un peso signi+cati(o" No agas e)ercicios pliométricos pliométricos con pesas, $ no agas ning/n salto de proundida proundidad d :dept )ump;" #as sentadillas $ otros e)ercicios deen acerse completamente para construir una ase de uer&a para los e)ercicios explosi(os que (ienen después"
E"licaci'n (e la Ta&la (e En#rena)ien#o U #a tala del entrenamiento se lee de i&quierda a dereca, $ cada arra ori&ontal representa el entrenamiento de un d1a" U 3a& clic sore el e)ercicio para otener una descripci'n completa $ para (er e)ercicios alternati(os" :0CI[N N DI.0NIS#E; U .i toda(1a est%s dolorido de una sesi'n de e)ercicios t'mate un d1a de descanso extra" No conseguir una recuperaci'n completa aectar% negati(amente a los resultados" U No agregues este entrenamiento para un entrenamiento pre(io" Trata de e(itar la acti(idad intensa en los d1as de descanso, $a que tienes que conseguir una recuperaci'n completa" Escuca a tu cuerpo" .i te sientes lento o tu salto (ertical siempr siempre e disminu$e, es un signo seguro de que no permites una recuperaci'n adecuada" .i (es que esto te ocurre, en(1ame un correo corr eo electr'nico, o toma un d1a o dos de descanso $ empie&a donde lo de)aste" U Cada d1a tienes un 0]. 6 0ost6]orHout .nacH :merienda de después del entrenamiento;" entrena miento;" Incluso en los d1as en los que s'lo tienes que estirar o en los d1as de descanso" U .i deseas acer tu propio entrenamiento del tren superior en los d1as lires puedes, pero ¡-antente ale)ado de acer cualquier e)ercicio de piernas a$ que descansarlas! U Recomiendo que pruees tu salto (ertical por lo menos en el d1a $ en el d1a X" Cuanto m%s lo pruees me)or ser% la lectura :anotar resultados; resultados; que conseguir%s en tus me)oras"
Day 1
Depth Jumps
Side to Weighted "edici!e $ig $ags $ags Side Box xplosio! Ball Jumps s #pproach
Day (
Stretch a!d &eco)er
Core Series
Day +
,-- Day xercises ,!ly
Day .
xplosio! xplosio! Dead S/uats Cal0i-ts &aises
Day 3
Stretch a!d &eco)er
"edi "edicci! i!ee &im %hrows Jumps
*pper Series
Speed &ope
'WS
'WS
'WS
Ham Curls
! 'lace 0u!ges
Ha!g Clea!s
2!ee Dri)es
'WS
'WS
Day 4
Stretch a!d
Core Series
*pper Series
'WS
&eco)er 'WS
Day 5
,-- Day xercises ,!ly
Day 6
Spri!ts
0u!ge Jumps
1 0eg Chair &ockets
Day 7
Stretch a!d &eco)er
Core Series
*pper Series
Day 18
,-- Day xercises ,!ly
Day 11
xplosio! Ha!g S/uats Clea!s
Day 1(
Stretch a!d
Day 1+
&eco)er Stretch a!d &eco)er
"edici!e $ig $ags %hrows
&im Jumps
Weighted xplosio! Spri!ts s
'WS 'WS
'WS
Ham Curls
xplosio! ! 'lace Cal0u!ges &aises
Dead 0i-ts
2!ee Dri)es
'WS
'WS
Core Series
*pper Series
Day 1. ,-- Day xercise s ,!ly
Z Una ve co)le#a(oG ree#ir con#in$a)en#e es#a #a&la (e -5 (>as con a$)en#o (e eso si es osi&le la in#ensi(a(. /eries de Auerza y xplosión :estrategia de entrenamiento con pesas; .e lle(ar% a cao con todos los e)ercicios de entrenam entrenamiento iento con pesas" #a ma$or1a de los e)ercicios de le(antamiento de pesas ir%n por el protocolo de series de uer&a $ explosi'n" Este tipo de series se centran en la construcci'n $ en el reclutamiento de las +ras musculares de contracci'n r%pida, aumentando el tama*o $ uer&a de las +ras r%pidas, $ aumentando las reacciones explosi(as del m/sculo entrenado" 2na t1pica serie de uer&a $ explosi'n ser1a la siguiente>
'WS
'WS
Series (e la -[ a la 2[ en#re - -X ree#iciones El peso se a)a lentamente :ase negati(a; pero la contracci'n :ase positi(a del mo(imiento; se ace emulando la explosi'n del salto (ertical, lo que signi+ca contraer :suir; lo m%s r%pidamente posile"
Series (e la 5[ a la 7[ en#re - -X ree#iciones #a 5^ serie se ace lenta $ delieradamente, con un énasis muco ma$or en la orma" Esto permite que todas las partes del m/sculo sean reor&adas por el e)ercicio" #a F^ serie es el con)unto urnout" #o me)or es acerlo con un compa*ero" Durante esta serie (amos a atigar por completo los m/sculos para que podamos tensar todas las +ras del m/sculo" 3a& las primeras 7 repeticiones exactamente como la 5^ serie""" si puedes acer m%s (e asta el allo completo" Tan pronto como a$as terminado de quitar un poco de peso a cada lado a& 7 repet repeticiones iciones m%s o para completar el allo como antes" Tan pronto como termines de quitar m%s peso a amos lados e ir al allo""" luego a& que tu compa*ero te a$ude #a F^ serie se denomina serie piramidal, e inclu$e < mini6sets Nota> Ir al allo signi+ca reali&ar el e)ercicio asta que $a no se puede le(antar" Entre series> series> En medio de todas las sseries eries acer serie de 4 repe repeticiones ticiones de saltos de proundidad :dept )umps;" ¡-\. N! #a cla(e aqu1 es el entrenamiento entrena miento de la memoria muscular para los mo(imientos r%pidos $ explosi(os, para no tener un entrenamiento pliométrico agotador" Después de que la serie a$a terminado espera de 4= segundos a un minuto para recuperarte, recuper arte, luego acer los saltos de proundidad desde una altura de asta 4 pulgadas de ca1da" 3acer la 0liometr1a entre series a$uda a las ganancias de uer&a como acti(idad espec1+ca"
Eliien(o el eso correc#o 0ara saer el m%ximo que puedes acer para un e)ercicio determinado" Eso signi+ca la m%xima cantidad de peso que puedes acer solamente una (e& :R-6 repetici'n m%xima;" Aseg/rate Aseg/rate de tener un a$udante o alguien que te a$ude con esto" Desde aqu1, toma el peso $ multipl1calo por ="7F" Este es el peso que (as a utili&ar" ueremos que seas capa& de acer de < a 7 reps explosi(as"" .iempre que la (elocidad de la suida se ralentice necesitas explosi(as parar" Esto asegurar% que estamos reclutando todas las +ras musculares, $ dispararlas a su tasa m%xima" No te preocupes necesariamente sore la rapide& a la que el peso se mue(e, s'lo que (a$a tan r%pido como puedes con ese peso dado" .e trata del reclutamiento $ la tasa de disparo del m/sculo que es m%s importante" Cuando t/ eres capa& de acer 7 repeticiones o m%s a la (elocidad m%xima ser% el momento para (ol(er a proar tu :R-; repetici'n m%xima $ comiences a utili&ar un peso m%s pesado"
Proreso ras#rea&le% El progreso no se mide por cu%ntas
repeticiones puedes acer, se mide por lo pesado que es el peso $ la repeticiones rapide& con que es tomado desde la posici'n rela)ada asta la m%xima contracci'n" .i est%s mo(iendo un peso m%s pesado a (elocidades m%s r%pidas entonces tu salto (ertical necesariamente estar% me)orando" 2na manera de proar esto es utili&ar un cron'metro $ medir lo r%pido que eres capa& de mo(er un peso peso dado desde la posici'n rrela)ada ela)ada a la total contracci'n"
Series (e veloci(a( Es#ra#eia lio)#rica #a pliometr1a $ aora aora e)erc e)ercicios icios de pesos pesados se acen para aumentar tu rapide& o (elocidad" N2NCA dees mantener un ritmo durante este tipo de e)ercic e)ercicio" io" .i lo aces, desperdicias el prop'sito entero del e)ercicio"
TIP% Cuando sea posile, usa siempre un o)eti(o a alcan&ar durante los
e)ercicios de pliometr1a, $ continuamente mue(e ese o)eti(o m%s alto $ m%s alto" Alcan&ar un o)eti(o te dar% una atenci'n constante para el aumento continuo" Esta meta podr1a ser el aro, o una marca en la pared"
RECUERDA .iempre que la intensidad de cada repetici'n disminu$a,
0ARA $ espera a la siguiente serie para continuar" ¡No estamos entrenando mo(imientos lentos! .é que este mensa)e se est% (ol(iendo repetiti(o, pero es mu$ importante para cada e)ercicio"
P\S Pro Pro#ei #ein n \oro$ \oro$## S Snac nac :merienda para después del
entrenamiento;
3emos alado antes de lo importante que es que t/ des a tus m/sculos el comustile adecuado para construir m/sculo nue(o" El Cap1tulo L descrie la comida para el post6entr post6entrenamiento enamiento en detalle"
-. Ejercicios en (>as (e (escanso T Todos odos los d1as de dees es estirar a ondo tus m m/sculos" /sculos" En alg/n momento durante el d1a, lle(a a cao estos e)ercicios a menos que sientas demasiado dolor para reali&ar reali&arlos" los" que estoano ser ner(ioso" agotador o que cause NOTA% extrema Ten $ es en s'locuenta para entrenar tudee sistema Exagerar los atiga e)ercicios en los d1as de descanso (a a intererir con la construcci'n $ la recuperaci'n recuper aci'n de llos os m/sculos"
Es#ira)ien#os% en todos los d1as de descanso por completo dees estirar tu cuerpo entero" :Véase el cap1tulo X;"
Calen#a)ien#o% Antes de reali&ar los e)ercicios en los d1as de descanso dees acer un re(e calentamiento"
Cl>)a" J$)s% 4 series de .altos" Eli)e un lugar en el gimnasio o
cerca de tu casa que toda(1a no puedes alcan&ar con tu salto (ertical" De pie :sin aproximarse; explota :salta; tan alto como puedas $ trata de llegar al o)eti(o" Aterri&a, Aterri&a, a&lo sua(ement sua(emente e :esto no es un e)ercicio pliométrico;, $ repite asta repeticiones" -\. N"
=eel #o #oe )ini e"losions% Toma Toma un paso de ca1da como si
estu(ieras a punto de saltar tan pronto como puedas golpea con amos talones en el suelo, permite que los m/sculos de la pantorrilla exploten, qued%ndose de pie sore los dedos de los pies" No salte, pero trata de explotar los m/sculos de la pantorrilla a su uer&a m%xima" Da un paso con la otra pierna $ explote de la misma manera 6 esto crea dos repeticiones" 3a& < series de repeticiones" -\. N"
Si# Do@n Reac#ion Trainin%
< series de " 0%rate rente a una silla" .iéntate lentamente asta que sientas la silla dea)o de ti" Tan pronto como sientas lapara sillaun explota asta posici'n de quedarte procedimiento m%ximo de la repeticiones" -\. N" de pie" Repite el
1. E"losion S$a#s%
F series
http9::www; Esto es mu$ pesado" .i a/n no as eco sentadillas nunca antes de acer esto" Te recomiendo encarecidamente acer F repeticiones para tu primer entrenamiento para e(itar lesiones" .i no saes la cantidad de peso que necesitas, a& una serie de calentamiento $ elige la cantidad de peso que necesitas agregar" 0ermite que el pesoedescanse soreeltodo la parte delantera del pie Sa)aest% sua(ement sua(emente $ lentamente pesoen :nunca dees sentir que el ;peso ca$endo, sino que siempre dee estar a)o control;" Cuando los talones estén tan aa)o como pueden ir EQ0#TA de nue(o a la posici'n de partida con la intensidad de un salto" Repite esto X (eces m%s" .i eres capa& de acer m%s de 7 repeticiones necesita a)ustar el peso> no agas m%s repeticiones" Reali&a los a)ustes necesarios, pero no agas repeticiones adicionales" T'mate dos minutos o m%s para recuperarte por completo para que puedas (ol(er con la m%xima intensidad de igual manera que antes" Estira tus m/sculos durante el descanso" descanso" Repite el procedimiento para las series 4 $ exactas> ni m%s ni menos"
En la cuarta serie, a)a el peso consideralemente $ a& 7 repeticion repeticiones es lentas $ constantes" No permitas que el peso caiga o sea arro)ado" .iente el peso empu)ando acia aa)o durante la contracci'n completa" En la F^ serie se necesita un compa*ero, o mo(erte mu$ r%pidamente" Durante esta serie (amos a por la completa atiga de los m/sculos para que podamos tensar todas las +ras del m/sculo" 3a& las primeras 7 repeticioness como lo iciste en la 5^ serie""" si puedes acer m%s (e al allo repeticione completo" Tan pronto como a$as terminado, quita un poco de peso a cada lado $ a& 7 repeticiones m%s o llegue al allo como antes" Tan pronto como termines de quitar m%s peso a amos lados e ir al allo muscular, a continuaci'n, a& que tu a$udante te a$ude a or&ar la salida de MM999")umpmanual"comM&ig&ags"gi Empie&a en el lado dereco de una l1nea" -antén los pies apretados como t/ (as de lado a lado de la l1nea" 3acia un lado $ al otro es una repetici'n" #a cla(e es llegar lo m%s r%pido posile" .i te cansas $ te encuentras paseando, a)a las repeticiones" Aora, de pie delante de la l1nea a& el ir $ (enir" :3acia delante $ atr%s;
-:. In Place L$nes% < series de
ttp>MM999")umpmanual"comMinplacelunges6ne9"gi -antén las pesas a tus lados o una arra sore tus omros" 2n paso adelante $ acer una pausa por un momento $ (ol(er de nue(o a la posici'n de inicio :de pie; empu)%ndose con la misma pierna que se adelant'" 2n paso con cada pierna se considera una repetici'n"
Al#erna#iva sin esas% #o me)or es encontrar alg/n tipo de peso a sustituir" 0uedes acer esto con una mocila llena de o)etos pesados, una sustituir" de aloncesto llena de monedas de un centa(o, una gran roca, o lle(ar a alguien en tu espalda" No te rindas" .i no puedes encontrar ninguna alternati(a alternat i(a con pesos, a& esto sin pesas, pero aumenta la intensidad $ dola las repeticiones repeticiones""
-:. ]nee Drives% Este es un e)ercicio excelente para conseguir un
impulso adicional para el salto una pierna" 3a& este e)ercicio siguiendo las series de uer&a $ explosi'n de 7 repeticiones como se a explicado al principio de este cap1tulo" En lugar de los l os saltos en proundidad normales entre series recomiendo acer Cair RocHets serie de 4 repeticiones entre cada serie" \tate un cale al &apato o el toillo" Conduce tu toillo explosi(amente acia arria" .i no tienes acceso a una correa de toillo para la m%quina .mit se puede usar pesas de toillo" .i no tienes pesas para los toillos a& este e)ercicio sin pesas" .implemente de)a que tu pie toque el suelo $ luego a& presi'n acia arria de orma ex explosi(a, plosi(a, $ luego repetir"
ttp>MM999")umpmanual"comMHneedri(e"gi
-:. L$ne J$)s% 5 series de a = saltos" ttp>MM999")umpmanual"comMlunge)umps"gi Igual que los In 0lace #unges per pero o saltando $ camiando las piernas en el aire siempre siempre dando el == en cada repetici'n" .e trata de una serie de e)ercicios que te dar%n a tu n/cleo del adomen m%s uer&a $ estailidad, lo que te permitir% un me)or -:. Core Series% apro(ecamiento de tu ma$or capacidad para saltar"
S$sen(e( Le LiF#s < series de tantas repeticiones explosi(as como sea posile, luego 4 series lentas $ constantes, tantas repeticiones como sea posile" Durante el e)ercicio tus piernas s'lo deen ir en un %ngulo, no completamente por dea)o de tu cuerpo :no a$ que a)ar del todo;, lo que mantendr% constante la tensi'n en los m/sculos adominales" No permitas que tus piernas descansen cuando tus piernas a)en" ttp>MM999")umpmanual"comMleglits"gi
Core S#a#ic =ol(s%
5 series de al menos minuto por cada lado :por delante, i&quierda $ dereca;" 2na serie es equi(alente a mantenerse de en
posici'n rontal $ cada lado :(er m%s aa)o;" Comien&a oca aa)o, $ pasa directamente directa mente a la siguiente posici'n des después pués de que el minuto a$a terminado" .i no puedes aguantar un minuto encuentra tu m%ximo $ resta = segundos" Cada semana a*ade F segundos por cada lado para este e)ercicio"
-:. Uer Series% #os e)ercicios del tren superior te permiten otener
su parte superior del cuerpo implicada en el impulso i mpulso al saltar $ la inercia" T Tamién amién er eres es lire de a*adir tu pr propia opia rutina par para a la par parte te superior del cuerpo, s'lo aseg/rate de agregar estos e)ercicios"
U@ar( Ar) T+r$s#s% .iga las normas estalecidas en las series de uer&a $ explosi'n"
ttp>MM999")umpmanual"comMarms9ings"gi
C$8; - .iempre que la intensidad de cada repetici'n disminu$a,
0ARA $ espera a la siguiente serie para continuar" ¡No estamos entrenando mo(imientos lentos! .é que este mensa)e se est% (ol(iendo repetiti(o, pero es mu$ importante para cada e)ercicio"
Ca>#$lo ,
Pos#En#rena)ien#o 2na correcta rutina post6entrenamiento asegurar% que tus ni(eles de energ1a se restauran correctamente $ que puedes comen&ar a recuperarMortalecer tus m/sculos" Acaas de ense*ar a tu cuerpo a construir m/sculo, $ lo que necesita para asegurarse de que el proceso comen&'" REC2ERDA> Los )*sc$los se +acen )s F$er#es ($ran#e la REC2ERDA>
rec$eraci'n no ($ran#e el en#rena)ien#o. ESTO ES MUY IMPORTANTE Con las reser(as de energ1a de tus m/sculos completamente agotadas de una intensa sesi'n de e)ercicios, aora es un momento cr1tico" ¡Tu cuerpo necesita energ1a para uncionar $ necesita m%s energ1a para comen&ar a construir tus m/sculos que acaan de romperse! Tu cuerpo necesita energ1a seriamente,, $ si no est% disponile, no se iniciar% la construcci'n de tus seriamente m/sculos, o incluso peor que se podr1an romper las prote1nas prote1nas de los m/sculos para utili&arlas como uente de energ1a" Vamos a asegurarnos de sacar el m%ximo pro(eco de cada entrenamiento de la siguiente manera>
" tener una uente de prote1na 6 atido de prote1na de suero :la de m%s r%pida asorci'n; u otra alternati(a" 4" Restaurar Restaurar los ni(eles de glucosaMgluc'geno para estimular la lieraci'n de insulina 6 See un (aso de &umo de naran)a, u otra eida a&ucarada" #a ingesta r%pida de a&/cares a&/cares simples le dir% a tu cuerpo que liere insulina" #a insulina es un agente ana'lico que pone en marca los procesos ana'licos en el cuerpo" S%sicam S%sicamente, ente, tu cuerpo comen&ar% a almacenar el exceso exces o de caroidratos en los m/sculos" Tamién conocido como el entrenamiento con pesas" Esto implica cargar el m/sculo a tratar con el entrenamiento peso que traa)a contra la l a uer&a de una contracci'n concéntrica"
/le"i&ili(a(% se de+ne como el rango de mo(imiento de una articulaci'n, pero tamién tiene que (er con el ni(el de tolerancia el%stico de los m/sculos $ tendones"
Princiio (e 6alance Ener#ico% #a cantidad de los gastos o la ingesta de calor1as determina la pérdida o ganancia de peso"
n(ice l$c)ico% 2na medida de los eectos de los caroidratos sore los ni(eles de glucosa en sangre"
Ca#a&olis)o% Cuando, deido a la alta de energ1a su+ciente, tu cuerpo Ca#a&olis)o% trata de repostar con el almacenamiento de grasa $ prote1na que se encuentra en los m/sculos"
En#rena)ien#o Co)lejo% Entrenamiento que comina e)ercicios pliométricos $ las técnicas de entrenamiento con pesas" 0ara nuestros prop'sitos, esto tiene lugar en el mismo entrenamiento"
Tio (e &ra )$sc$lar II% II% Este tipo de +ra muscular en su ma$or1a participa en e(entos de anaer'icos :+ras de contracci'n r%pida;" Cada indi(iduo est% dotadolenta de una cierta depara cadaactuar tipo de +ra, pero la +ra de contracci'n puede sercantidad entrenada m%s como +ras de contracci'n r%pida" 3a$ tres tipos de +ras musculares> musculares> tipo , tipo 4A $ 4S"
M$inas (e Ejercicio% .mit -acine
3am Curl -acine
#eg 0ress
.eated Cal -acine
An(ice%
Area $la(as a(icionales a #ravs (e la )ejor For)a (e sal#ar ttp>MM999"$outue"comM9atcJ(m.A#tAm(I=Peaturerelmu
Después de (er el (ideo, el principio de detr%s de la orma del salto dee ser claro para ti" 3e tenido personas que me an en(iado un correo electr'nico después de introducir los principios de este (ideo $ de inmediato an comen&ado a agregar pulgadas a su salto (ertical" En pocas palaras> " Entrar en calor 6 Aumentar la elasticidad de los m/sculos $ de las articulaciones" Aumenta el ?u)o de sangre a los m/sculos" 4" 6 .eguir incrementando elasticidad de los opuestos m/sculospermitir $ estructura estructuras deEstira soporte" Calentar $ estirar los la grupos musculares permitir% % la s contracci'n completa"
View more...
Comments