Juan+Bosch+-+Composición+social+dominicana

April 4, 2018 | Author: Ronny Peña Báez | Category: Slavery, Dominican Republic, European Colonization Of The Americas, Christopher Columbus, Spain
Share Embed Donate


Short Description

Download Juan+Bosch+-+Composición+social+dominicana...

Description

COMPOSICION SOCIAL DOMINICANA HISTORIA E INTERPRETACION



JUAt' BQSCH

COMPOSICION SOCIAL DOMINICANA

HISTORIA E INTERPRETACION

JUAN BOSCH

COMPOSICION SOCIAL DOMINICANA HISTORIA E INTERPRETACION

DUODECIMA EDICION

Alf~y Omeg~

S~nto

Domingo, República Domlnlcana 1981

primera edición santo domingo. febrero de 1970

duodécima edición, junio 1981

composición y diagramación

ninón león de saleme derechos reservados conforme a-la Jey impreso en santo domingÓ por editora "alfa y omega"

jasé contraras no. 69 tals.532.,...5577j78 santo domingo

UN PREAMBULO NECESARIO

Es posible que algunos lectofflS lleguen tI1. final rJe este libro con -la impff/Si6n de que el pueblo dominicano hll fracasado porr:¡ue al acerr:arse a los quinientos lIIfos de vidll como lOCiedad occidental no ha podido organizarse según los esquemas de l1SII sociedad. Eso serIa una conclusión errónea, pues lo que ha fracasado no ha sido el pueblo dominiCllno: hll sido el sistemll en que ha vivido. La sociedad europea, de 111 que Espalfa era parte cuando nos descubrió en 1492, habla perdido sus formas económicas y sociales al quedar liquidado el Imperio fOmllnO, y se reorganiz6 lenta y trabajosamente dentro de las formas de lo que hoy llamamos, tal wz de manera burda, el sistema feudal. De ese sistemll ibII 11 suT1Jir un nuevo tipo de sociedad, cuyos centros de autoridad económica y social serIan las burg'ueslas toesles. Espafla, que preclSllfnt!l)te durante todos los siglos del feudalismo se mantuvo en guerra contnl 101 Arabes, atraves6 los tiempos feudales en un estado de tensión militar constante. Eso prolong6 en Espaffa la impor· tancia del noble qw I/evaba sus hombres a la guerra y oblig6 a los reyes a concederle privilegios que por esos tiempos perdlan los nobles de otros paIses europeos. Debido a esas razones, en Espalfa no se produjo el desarrollo normal -si l/amamos normal el patrón seguido en otros IUgBff/S de Europa- de las formas econ6micas y sociales del feudalismo. Ahora bien, sin eso qw lIamarlamos "un feudalismo normal N no podla darse la bulplesla. AsI, EspafIa sali6 de la Bllja Edad Media y entró en la Edad Moderna regida, en el orden tICOIJómlco y lOCial, por una nobleza guerrera, latifundisr. y,.,,«18f't1, no por unll burgueslll. SI queremos .,. mis precl. . podemos particularizar y decir que en el alfo del Descubrimiento, y los que le siguieron, Espafla no era un pals

JUAN BOSCH

unido,· era la suma -pero no la integración- de dos reinos, el de Castilla y el de Arag6n, y cada uno tenIa su rey, el primero a Isabel la Católica y el segundo a Fernando V. y de esos dos reinos, el que nos deseabri6, conquistó y organiz6 según su imagen y semejanza fue Castilla: a tal punto esto fue asl que en los p;imeros treinta y cinco años después del Descubrimiento s610 podlan ir a América los castellanos; los aragoneses -entre los que se hallaban los catalanes, valencianos y murcianosiban con dispensa real, es decir, por favor especial del monarca, pues en lo que tocaba Amdrica, un súbdito del reino de Aragón era igual a un extranjero. Pues bien, de esos dos reinos que había en España, Castilla era el más retrasado en el orden de la evoluci6n social. Desde los tiempos de Alfonso X, el Sabio (nacido en 1221 y muerto en 1284), la nobleza guerrera y latifundista castellana comenz6 a obtener privilegios en perjuicio de los productores y los comerciantes de la lana, que fue durante toda la Baja Edad Media el producto más importante del comercio de Castilla. Alfonso el Sabio y los reyes que le siguieron tuvieron que conceder esos privilegios a los nobles guerreros y latifundistas a cambio del apoyo que éstos les daban; y el resultado fue que ya al final del siglo XV, justamente cuando nuestro pals era descubierto y comenzaba a ser conquistado, la nobleza guerrera y latifundista de Castilla tenía el control de la Mesta, la organización de los dueños del ganado lanar del pals. Al tener en sus manos el control de la Mesta, la nobleza monopolizó en sus orlgenes la producción de la lana, y ese monopolio impidi6 el desarrollo de la burguesla lanera, que habla sido el núcleo más fuerte de la burguesla castellana. Esa burguesla luchó, pero sin éxito, y cuando se vio vencida aspiró a convertirse también en nobleza, ejemplo que siguieron otros grupos de burguesla más débiles que ella. Mientras los latifundios quedaban vinculados al hijo mayor -lo que evitaba su partici6n y aseguraba la permsaenci« de la nobleza al frente de propiedades enormes-, los restantes hijos de la nobleza -los llamados segundones- tomaban otros 'canales de ascenso hacia la preeminencia social: el sacerdocio, las armas, laS funciones públicas. Pero sucedla que los que no eran nobles y aspiraban a entrar en su círculo tomaban también esos canales de ascenso. Fue ésa la razón de que Castilla produjera nobles, obispos, canónigos, guerreros, funcionarios, pero muy pocos burgueses. Debido al papel dominante que tuvo Castilla en España, e incluso por contagio, el mal se extendió a gran parte de Arag6n, si bien Cataluña y Valencia conservaron núcleos de burguesla urbana aunque no tan desarrollados como en otros lugares de Europa. España apenas tuvo un Renacimiento porque el Renacimiento fue la flor y el perfume de la búrguesla italiana, y tal ..ez más especlficamente, de la de Florencia.

a

COMPOSICION SOCIAL OOMINICANA

9

La decadencia de Espafla, que se hizo patente antes de que pasara el primer siglo del Descubrimiento y que se advierte leyendo su literatura de la época -la de la picaresca y los hidalgos muertos de hambre-, tiene su punto de partida en ese hecho, pues en el mundo capitalista no podla darse, "sin que se pagara un precio alto, la contradicci6n de que se estableciera un imperio sin burguesla, sin capitales de inversi6n, sin técnicas de producci6n, sin medios de comunicaci6n, sin mercados compradores dentro o fuera de la metr6poli. Las luchas de los imperios nacientes de Europa contra Espafla en la región del Caribe, iniciadas al comenzar la segunda mitad del siglo XVI con la actividad de los corsarios y los contrabandistas, son las luchas de paIses que tenlan burguesla organizada, capitales, producci6n de artlculos de consumo, marina mercante, y necesitaban materias primas y mercados donde colocar 'sus productos, contra uno que tenIa territorios ricos y materias primas, pero nada m~ En esas luchas Espafia fue pero diendo territorios del Caribe a manos de Inglaterra, Francia, Holanda. Uno de tales territorios sérla la porci6n occidental de La Espaffola, despoblada al comenzar el siglo XVII para evitar el contrabando. En esa parte de nuestra Isla iban a establecerse los franceses, y de la colonia francesa del Oeste saldría la República de Haitf, hecho fundamental en la historia dominicana. Para conocer los orlgenes de ese hecho fundamental se requiere conocer la historia del Caribe, y esta última es un reflejo de las luchas de los países burgueses de Europa contra el imperio sin burguesfa de Espaffa. El Caribe fue, durante siglos, la frontera más alejada, y la más débil, de España,' pero además era una región de tierras fértilps y puntos de comunicaci6n excelentes con el resto de América; de manera que arreba· tarle esas tierras a España era un buen negocio. Las luchas de Francia, Inglaterra y Holanda contra España tenlan que reflejarse, y se reflejaron, en Santo Domingo, raz6n por la cual los altibajos de la composición social dominicana mientras fuimos territorio español hay que verlos como resultadQs de esas luchas, no como fen6menos limitados a nuestro país. Para llegar a una comprensi6n amplia de ese proceso, el autor estl trabajando en una historia de las luchas imperiales que tuvieron como escenario la regi6n del Caribe, y en cierto orden de ideas, este libro sobre la composición social dominicana es complementario de "EI Cario be, Frontera Imperial", título que se refiere a toda la región: En este último se estudian las luchas de los imperios sin penetrar en sus consecuencias, dentro del limite de cada pals, en la organizaci6n social, y en el presente se estudia la composici6n social dominicana tocando apenas, y más bien como punto de referencia, las luchas inter-imperiales en el

10

JUAN BOSCH

Cedbe. Tratar aquf lo que se trata en otro estudio seria repetirse y llevar este libro a una extensión innecesaria (.J. Como verá el lector, Santo Domingo estuvo a punto de formar una oIig
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF