Juana Pinzas

February 10, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Juana Pinzas...

Description

 

Mejorando las estrategias cognitivas del lector Juana Pinzás G., PhD

Diciembre, 2012

 

¿Cómo funciona la mente del lector que entiende bien lo que lee? Entender cómo funciona la mente del buen lector, nos en ayuda a saber qué tenemos que hacer las aulas y fuera de ellas para estimular la comprensión de lectura y ayudar a los estudiantes estudiantes a desarrollarse desarrollarse como buenos lectores.

Taller Juana Pinzás G., PhD

2

 

Se sabe que cuando un buen lector lee, utiliza 7 estrategias cognitivas o procesos mentales que le permiten

comprender bien el texto. Estas son las que tenemos que ensear desde la educación inicial hasta la educación secundaria. Taller Juana Pinzás G., PhD

3

 

 

7 estrategias cognitivas a enseñar 

!. Saber conectar o asociar  "ecordar lo visto, vivido, escuchado o estudiado sobre el tema del texto.  #. Saber crear imágenes mentales o visualizar 

$maginar lo que se lee, persona%es y ambientes como en una pel&cula. Taller Juana Pinzás G., PhD

4

 

'. Saber identificar las ideas importantes (arse cuenta de lo esencial, lo que no se puede eliminar sin variar el significado ). Saber inferir  Sacar conclusiones, deducir causas y consecuencias a partir de lo le&do

Taller Juana Pinzás G., PhD

5

 

*. Saber anticipar contenidos o predecir  +acer hipótesis, adelantar contenidos, adivinar qué viene . Saber sintetizar  -oner en pocas palabras el tema central 7. Saber formular preguntas +acer preguntas sobre el texto en base a las  estrategias anteriores  anteriores 

Taller Juana Pinzás G., PhD

6

 

  Algunos ejemplos de formas o

métodos de enseñanza de las estrategias mentales el buen lector.

 %pinzaspucp.edu.pe

 

  Enseando la Estrategia !/ 012E034"   3écnica 5664 8los estudiantes dan las ideas para las columnas, el docente escribe9

5o que sé

5o que quiero saber    5o que aprend&

+e visto que ...

:

;

+e le&do que...

:

;

tula. stedes, :qué se imaginan;F.  DEn esta parte del cuento, "o creo que el pap> le va decir  que lo perdona y se van a dar un abrazo. S&, creo que se van a amistar, el pap> y su hermano.:stedes piensan igual;F

?a nos di%eron qué es un volc>n, ahora, nos dar>n e%emplos.  %pinzaspucp.edu.pe

 

 

Enseando / Saber sintetizar  3écnica de reducción del cuento

-edro se despertó feliz escuchando el canto de los p>%aros del parque al frente de su casa. Se cambió r>pidamente y se puso su me%or ropa. r opa. Ga%ó las escaleras sin hacer ruido y fue la cocina. -reparó lo que sab&a quedirectamente a su mam> le l eaencantaba comer entodo el desayuno los s>bados y dómingos. 4rregló todo en un azafate/ huevo pasado, tostadas, café con leche y %ugo de naran%a.  4dem>s, puso una flor que sacó de la planta planta que estaba en la sala encima de la servilleta. se dió un buen susto.  %pinzaspucp.edu.pe

 

Enseando 7/ Saber formular preguntas -reguntas que se responden localizando la información en el texto 85$3E"45ES9/ #ué$ %uién$ c&mo$ cuándo$ d&nde$ con %uién -reguntas que se responden pensando sobre la información que da el texto y lo que sugiere 8$2HE"E20$45ES9/ 'or %ué$ c&mo as$ de %ué otra manera$ cuál cuál fue la causa$ cuál fue la consecuencia$ %ué pensaba$ %ué senta$ %ué piensas t($ %ué ubieras eco t($ ).  %pinzaspucp.edu.pe

 

)* 

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF