Joseph Ratzinger Obras Completas II. BAC 2013
May 6, 2017 | Author: seneca54 | Category: N/A
Short Description
Download Joseph Ratzinger Obras Completas II. BAC 2013...
Description
Joseph Ratzinger
Obras completas II
COMPRENSIÓN DE LA REVELACIÓN Y TEOLOGÍA DE LA HISTORIA DE SAN BUENAVENTURA Texto íntegro de la Habilitación y otros estudios sobre san Buenaventura
BIBLIOTECA DE AUTORES CRISTIANOS MADRID • 2013
Índice general Págs. ________
Prólogo, por el papa Benedicto XVI .......................................................... Sobre los estudios bonaventurianos de Joseph Ratzinger, por Marianne Schlosser..................................................................................................
xxi xxvii
Relación de abreviaturas...................................................................................... Parte A EL CONCEPTO DE REVELACIÓN Y LA TEOLOGÍA DE LA HISTORIA DE BUENAVENTURA Revelación e historia salvífica según la doctrina de san Buenaventura *[Texto, inédito hasta ahora, del manuscrito presentado en 1955] . Prólogo *[1955]........................................................................................................ §1. Introducción ..................................................................................................... 1. Los problemas ......................................................................................... 2. El método.................................................................................................
1 3 5 5 17
Sección primera. El escolástico Buenaventura Apartado primero. El concepto de revelación Primer capítulo. El problema terminológico. Concepto y cosa en la teoría de la revelación ................................................................................................. §2. El campo semántico de la palabra «revelatio» ......................................... 1. Los límites del significado de la palabra «revelatio» ..................... 2. El contenido interno de la idea de revelación ................................... a) El portador de la revelación ........................................................ b) El proceso de la revelación........................................................... α) Por parte de Dios ................................................................ β) Por parte del hombre ......................................................... 3. La revelación en la historia ................................................................... a) Revelatio como automanifestación de Dios en su Hijo ......... b) Formas de realización de la revelación en la historia.............. α) Re-velatio como eliminación del velum del pecado ..... β) Revelatio como «revelación» del Antiguo Testamento . §3. Manifestatio ............................................................................................. 1. El significado noético estricto de manifestatio ............................... 2. El trasfondo metafísico de las afirmaciones noéticas ...................... a) Manifestatio en relación con «luz» y «palabra».................. b) Manifestatio en el contexto del problema de la theologia naturalis........................................................................................... 3. Resumen ..........................................................................................
29 31 31 39 39 44 44 45 47 48 55 55 60 63 63 66 66 67 73
X
índice general Págs. ________
Segundo capítulo. La esencia de la revelación según la doctrina de san Buenaventura ............................................................................................................. §4. El hablar de Dios................................................................................................ 1. Fundamento intratrinitario del suceso revelador. .............................. 2. El proceso del hablar revelador de Dios ............................................... a) ¿Unidad o dualidad de revelaciones? .......................................... α) El aspecto objetivo del problema ...................................... β) El aspecto subjetivo .............................................................. b) Palabra y luz...................................................................................... α) ¿Identidad de ambos conceptos?....................................... β) Expressio .......................................................................... γ) Unidad y diferencia .............................................................. Apéndice: Observaciones sobre el problema de la analogía ..................... §5. Fe e historia. Los inicios de la teología de la historia bonaventuriana .... 1. Unidad y variabilidad de la fe: la relación entre el Antiguo y el Nuevo Testamento ................................................................................... 2. El traslado del problema al ámbito del Nuevo Testamento y su historia ........................................................................................................ 3. Esquemas de teología de la historia en el Comentario a las Sentencias . a) Enfoques espiritualistas de la tríada natura – lex – gratia ...... b) Enfoques espiritualistas en la determinación de la relación entre los Testamentos ..................................................................... §6. Fe e Iglesia. La relación de revelación y tradición ....................................... A) Dos formas del despliegue de la fe conforme a dos raíces de la «revelación» ................................................................................................... I. Despliegue de la fe por «revelatio»............................................ 1. La interpretación histórico-salvífica de la controversia del Filioque y el concepto de revelación ........................... a) La exposición de Buenaventura ................................ b) Comparación con Alejandro de Hales y Tomás de Aquino ..................................................................... α) Alejandro (Summa Halensis I p. 1 inq. 2 tr. un. q. 1 tit. 2 cap. 4 [I 447-452]) ................... β) Tomás de Aquino ............................................. 1) La posición del Comentario a las Sentencias (I Sent d 11 q. 1 a. 1 y expositio textus) ....................................................... 2) El tratamiento de la cuestión en la Summa theologica (I q. 36 a. 2) ........... c) Observaciones terminológicas complementarias sobre revelatio ......................................................... d) El contexto histórico de la teoría bonaventuriana de la revelatio........................................................... α) Dos fuentes del controvertido concepto de revelatio: Pablo y Benito.................................. 1) La repercusión del concepto carismático de revelación de 1 Cor 14,30.......
75 75 75 83 83 83 86 88 88 91 96 101 105 105 109 111 111 117 121 121 121 121 121 126 127 128 128 129 131 133 133 135
índice general
XI Págs. ________
La conexión con la Regula sancti Benedicti................................................... 3) La idea de la «revelación a los Padres». β) La posición de Agustín en el problema de la revelatio ......................................................... 2. El problema de la controversia de las imágenes y el concepto de revelación ............................................................... II. Despliegue de la fe por evolución de la palabra magisterial externa ............................................................................................... 1. Teología como «expresión» de la fe ................................ 2. La lógica bonaventuriana del lenguaje y su importancia para el concepto de revelación ..................................... 3. «Despliegue de la fe» por la teología .............................. B) El concepto de «traditio» ..................................................................... 1) El significado de los términos tradere, traditio y traditiones.... 2) La relación de Escritura y tradición ............................................. §7. Fe y doctrina: el carácter activo de la revelación.......................................... 1. La inserción de la «doctrina» en el proceso total de revelación.... a) Los textos de san Buenaventura ................................................... b) Concepciones semejantes en otros escolásticos ........................ α) Hugo de San Víctor ............................................................. β) El manuscrito de Bamberg Q. VI 30 ................................ γ) Roberto de Melún (†1167) ................................................ 2. El carácter activo de la verdad en el concepto bonaventuriano de revelación ................................................................................................... a) Veritas y virtus: el carácter activo de la verdad ........................... b) Fides y virtus: el carácter de realidad de la fe.............................. α) Intelecto y voluntad como portadores de la virtud de la fe .. 1) El contenido de la doctrina bonaventuriana .......... 2) La fundamentación de esta doctrina ....................... β) El carácter de virtud de la fe y el problema de la fides informis ................................................................................... γ) La fides obiectiva y el carácter activo de la revelación..... Apéndice: El concepto de doctrina en la teología bonaventuriana de la historia. Interpretación de Coll. in Hex. I 25-30................................ 1. Cristo, centro de la historia ........................................................... 2. El carácter de realidad de la historia: lógica e historia ............. 3. Lógica y teología.............................................................................. 4. Unicidad y duración en la historia. El problema de la doctrina .......................................................................................... 2)
136 138 139 143 145 146 149 152 153 153 157 161 161 162 165 165 167 169 170 170 174 174 174 177 179 181 185 185 188 189 190
Apartado segundo. La concepción de la historia salvífica Tercer capítulo: La relación de las perspectivas histórico-salvífica y metafísica en la teología de san Buenaventura........................................................ §8. Natura y supernaturalis: Una investigación sobre historia de la terminología ................................................................................................................
199 200
XII
índice general Pág. ________
A) Natura.............................................................................................. 1. Secuencias epistemológicas ......................................................... a) «Ciencia natural» en contraposición a «ciencia del espíritu»............................................................................... b) Ciencia «natural» en contraposición a la teología .... 2. Naturaleza – espíritu y otros pares de opuestos relacionados. a) Distintos pares de contrarios de este grupo .................. α) Naturale – spirituale = concreto – abstracto ....... β) Operatio naturalis – intellectualis ......................... γ) Natura spiritualis .................................................. δ) Natura – persona................................................... b) Natura – voluntas ......................................................... 3. Naturaleza y gracia ........................................................................ a) Ley natural y ley de la gracia ............................................. b) Esquemas conceptuales ..................................................... α) Natura.......................................................................... β) Gratia ........................................................................... γ) Líneas fundamentales comunes a los esquemas conceptuales ............................................................... 4. Resumen.......................................................................................... Apéndice: La doctrina bonaventuriana del desiderium naturale .. 1. Fuentes y contenido de la doctrina bonaventuriana del desiderium ..................................................................... a) Los componentes teológicos: la doctrina de la acceptatio y de la imago Dei ...................................... b) Los componentes filosóficos ................................... 2. Metafísica e historia de salvación en la doctrina bonaventuriana del desiderium ............................................. B) Supernaturalis y otros conceptos relacionados ................................. 1. El uso teológico de super-, supra-, etc. ....................................... a) Sentencias «dionisíacas» ................................................. b) Sentencias agustinianas ..................................................... 2. Supernaturalis ......................................................................... 3. Esquemas conceptuales ................................................................ C) Resumen ................................................................................................... § 9. La antropología de Buenaventura en la pugna de las perspectivas metafísica e histórico-salvífica ............................................................................ 1. El concepto de imago Dei ............................................................... a) Umbra – vestigium – imago; vestigium – imago – similitudo b) El lugar de la imago en el alma del hombre .............................. c) Contraposición con Tomás de Aquino .................................... d) Buenaventura y Tomás en la evolución completa de la doctrina de la imago ...................................................................... 2. La semejanza divina operada por la gracia......................................... a) Concepto ........................................................................................ b) La semejanza divina como obra de Dios en el hombre.......... α) El carácter relacional de la gracia según la doctrina de san Buenaventura...................................................................
200 200 200 202 204 204 204 204 207 209 212 216 216 221 222 224 227 227 233 235 235 238 240 243 244 244 246 248 255 255 259 261 261 262 265 269 272 272 274 275
índice general
XIII Págs. ________
β) Contraposición a Tomás de Aquino; valoración ............. El lugar de la semejanza divina en el hombre .......................... α) La opinión de santo Tomás................................................... β) La doctrina de san Buenaventura......................................... Apéndice: La relación de historia de salvación y metafísica en la teoría del conocimiento de Buenaventura............................................... 1. La idea de la semejanza divina como clave de la doctrina bonaventuriana de la iluminación.............................................. 2. Iluminación «natural» y «sobrenatural» en Buenaventura ... c)
Cuarto capítulo: El punto de partida metodológico de ambos enfoques en el concepto bonaventuriano de teología ..................................................... §10. Los presupuestos históricos del concepto bonaventuriano de teología. I. La mutación semántica de la «theologia» en las clasificaciones de la ciencia de la primera escolástica ................................................. 1. El cristianismo como la verdadera filosofía .............................. 2. La evolución del concepto de teología cristiana ..................... a) La teología como ciencia práctica ................................... b) Teología como filosofía sobrenatural ............................. 3. La posición de Hugo de San Víctor........................................... II. Influjos epistemológicos fuera de la literatura sobre la división de las ciencias ................................................................................................ 1. El programa científico de Anselmo de Canterbury................ 2. La qeología del Pseudo-Dionisio............................................ 3. La importancia de Pedro Lombardo ......................................... 4. La afluencia de motivos aristotélicos en la Suma de Alejandro ........................................................................................... §11. Pensamiento histórico-salvífico y metafísico en el concepto de teología de san Buenaventura ................................................................................. 1. La remodelación del esquema anselmiano «Credo ut intelligam» en el sermón«Christus unus omnium magister» ............... 2. El enlace del esquema de la ciencia de Hugo con motivos de san Anselmo y de Pseudo-Dionisio ........................................................... a) La unidad dinámica de las ciencias en el ideal de la verdadera sabiduría ..................................................................................... b) El encaje de esta doctrina en la concepción neoplatónica de Buenaventura ................................................................................. 3. Resumen y valoración ............................................................................
279 282 282 284 289 289 297 313 315 315 315 319 321 323 326 330 330 332 333 333 337 343 343 343 346 350
Sección segunda La teología de la historia de san Buenaventura *[= el conjunto publicado en 1959] Prólogo *[1959].................................................................................................................. Prólogo a la edición americana *[1971] ........................................................................ Prólogo a la nueva edición [italiana 1991 / alemana 1992]......................................
355 357 361
XIV
índice general Págs. ________
Introducción ................................................................................................................ Capítulo I: Ensayo de reconstrucción de la teología de la historia de Buenaventura a partir de las Collationes in Hexaemeron .................................................... § 1. Datos generales sobre las Collationes in Hexaemeron .............................. § 2. Delimitación provisional de la relación entre Escritura e historia en el Hexaemeron ...................................................................................................... § 3. Los esquemas históricos del Hexaemeron ................................................... 1. La exclusión de Agustín de la teología de la historia entendida en sentido estricto ........................................................................................ 2. La nueva forma de la teología de la historia ........................................... § 4. La forma central de la teología bonaventuriana de la historia: el esquema temporal 2 x 7 ............................................................................................ 1. El esquema temporal senario y septenario en la tradición y en Buenaventura........................................................................................... 2. La razón de la preferencia por el número siete ................................. § 5. La profecía de la historia según Buenaventura .......................................... A) La promesa de la séptima edad ............................................................ B) El problema de la sexta edad................................................................. I. El transcurso de la sexta edad en general .................................. 1. Los textos ............................................................................. 2. Los esquemas proféticos singulares................................. 3. Resumen ............................................................................... II. La posición escatológica de san Francisco ................................ 1. La doble teología bonaventuriana sobre Francisco en general................................................................................... a) Francisco = praeco Dei = Juan Bautista = Elías ... b) Francisco, el «angelus ascendens ab ortu solis» .. 2. La teología de Francisco en el Hexaemeron en especial . a) La figura del «ángel con el signo del Dios vivo» . b) La comunidad de los 144.000 sellados ................. III. La Orden del tiempo final ........................................................... 1. El desarrollo de la cuestión antes de Buenaventura ..... 2. La solución de Buenaventura ........................................... a) Esencia y forma del Ordo ultimus........................... b) Orden franciscana y ordo futurus ........................... α) Distinción de ambas Órdenes...................... β) Grados de aproximación ............................... γ) La teoría de la decadencia ............................. c) Resumen...................................................................... Capítulo II: El contenido de la esperanza de salvación en Buenaventura .............. § 6. Los bienes salvíficos del tiempo final: Pax y Revelatio ............................. § 7. Datos fundamentales sobre «revelatio» .................................................... 1. El marco general de las afirmaciones bonaventurianas sobre la revelatio..................................................................................................... 2. Terminología ........................................................................................... § 8. El lugar teológico de la esperanza bonaventuriana de la revelación en el cuádruple concepto de sabiduría del Hexaemeron ...............................
365 367 367 375 379 379 380 385 385 389 391 391 396 396 396 398 401 404 404 404 406 408 408 411 414 414 419 419 426 426 431 433 434 437 437 439 439 441 443
índice general
XV Págs. ________
§ 9. La sapientia multiformis: la revelación como comprensión alegórica de la Escritura ................................................................................................... I. «Revelación» = el sentido espiritual de la Escritura...................... II. «Revelación» e inspiración de la Escritura ...................................... III. Las diferentes formas de comprensión de la Escritura .................... IV. La transmisión de la revelación ........................................................... § 10. El carácter histórico de la Escritura y de su revelación ............................ I. Influencia del pensamiento «ahistórico» de la Escolástica .......... II. La influencia de las corrientes simbólicas de pensamiento ............ 1. La «canonización» de los Padres: Hugo de San Víctor y otros representantes de la primera escolástica ......................... 2. La línea progresiva de Joaquín .................................................... a) La nueva situación de la interpretación creada por el acontecimiento «Francisco» .......................................... b) La fe en el desarrollo histórico progresivo de la Escritura ........................................................................................ § 11. La sapientia omniformis: creación y revelación .......................................... § 12. La sapientia nulliformis: Mística y revelación............................................. 1. El renacer de Dionisio en el siglo xiii ................................................ 2. La teología de Dionisio en la obra de Buenaventura....................... 3. La síntesis del orden místico, cósmico-jerárquico e histórico en el concepto escatológico de revelación de Buenaventura ............... Capítulo 3: Posición histórica de la teología de la historia de san Buenaventura . § 13. El desarrollo de la teología medieval de la historia anterior a Buena ventura ................................................................................................................. I. La teología patrística de la historia. Su renovación por Ruperto de Deutz ................................................................................................... II. La transformación de la conciencia del tiempo final en Honorio de Autún y en Anselmo de Havelberg................................................ 1. Honorio de Autún ........................................................................ 2. Anselmo de Havelberg ................................................................. III. La nueva conciencia del tiempo final en Joaquín de Fiore († 1202) ................................................................................................... 1. La influencia de Joaquín sobre Buenaventura ......................... 2. La conciencia histórica de Joaquín ............................................ § 14. La conciencia histórica de Buenaventura .................................................... I. La doble evolución del pensamiento histórico de Buenaventura durante el período de su magisterio .................................................... 1. La transformación de la doctrina de las seis edades por medio del concepto de medietas .................................................. 2. La evolución de una conciencia viva del tiempo final en la polémica sobre la pobreza............................................................ II. La conciencia de la historia del Hexaemeron y la de Tomás de Aquino ...................................................................................................... 1. El núcleo de la crítica de Tomás de Aquino a Joaquín ........... 2. El núcleo de la crítica de Buenaventura a Joaquín .................. Capítulo IV: Aristotelismo y teología de la historia. El lugar filosófico de la teología de la historia de Buenaventura......................................................................
447 447 449 455 459 465 465 466 467 470 470 474 477 481 481 483 487 491 492 492 498 498 500 502 502 504 509 509 509 511 516 517 519 521
XVI
índice general Págs. ________
§ 15. La moderna controversia sobre el aristotelismo de Buenaventura........ 1. La tesis de Gilson y sus seguidores: Buenaventura, el agustiniano .. 2. La tesis de Van Steenberghen: Buenaventura, aristotélico agustinizante ...................................................................................................... 3. Posición provisional respecto de ambas orientaciones ................... § 16. El sentido del antiaristotelismo bonaventuriano desde la teología de la historia................................................................................................................. A) La evolución del antiaristotelismo en la obra de Buenaventura.... B) Las dos formas principales del antiaristotelismo de Buenaventura . I. El antiaristotelismo en la lucha por la comprensión cristiana del tiempo ...................................................................................... Excursus: representación circular y lineal del tiempo en la obra de Buenaventura ................................................................................. 1. Dios como sphaera intelligibilis ....................................... 2. El círculo del tiempo del mundo: de Dios a Dios, por Cristo .................................................................................... 3. La falsa doctrina de los filósofos sobre el eterno retorno . II. El antiaristotelismo profético-escatológico ............................. 1. Contraste de las dos líneas del antiaristotelismo de Buenaventura....................................................................... 2. Los motivos particulares del antiaristotelismo apocalíptico .................................................................................... a) La imagen de los magi Pharaonis ........................... b) La filosofía como lignum scientiae boni et mali ... c) La filosofía como bestia que sale del abismo ........ d) La «razón prostituta» y otras series de imágenes parecidas...................................................................... e) Profecía sobre el final de la teología racional ....... III. Síntesis ............................................................................................. Conclusión .......................................................................................................................... Apéndices *[a la versión del manuscrito de 1955] ...................................................... Apéndice: La devoción franciscana y el problema de la historia de salvación . Apéndice con textos 1: Ejemplos de textos sobre el uso de la palabra «sobrenatural» en la obra de Buenaventura ............................................................ Apéndice con textos 2: Fórmulas sobre la relación entre naturaleza y gracia .. Apéndice con textos 3: Textos sobre la doctrina del «desiderium naturale in visionem beatificam» .......................................................................................
523 523 529 534 541 541 546 546 550 552 553 555 556 556 557 557 559 562 563 564 569 573 575 575 579 583 585
Parte b Artículos y voces de diccionario La influencia de la controversia sobre las órdenes mendicantes en el desarrollo de la doctrina del primado universal del papa, con especial consideración de san Buenaventura ...................................................................................................... A) Importancia y límites del tema...................................................................... B) Doctrina del primado y controversia sobre las órdenes mendicantes ...
591 591 593
índice general
XVII Págs. ________
I.
La limitación del primado papal en los escritos polémicos del clero secular .................................................................................................. 1. El punto de partida de la controversia sobre las órdenes mendicantes.................................................................................... 2. La doctrina antipapal de las jerarquías sostenida por los profesores del clero secular ................................................................ II. La nueva configuración de la doctrina del primado en las órdenes mendicantes, en especial en Buenaventura........................................ 1. El punto de enlace concreto del papalismo de Buenaventura.. 2. Líneas fundamentales de la teología del primado de Buenaventura ............................................................................................. a) El concepto fundamental de la doctrina bonaventuriana del primado: la reductio ....................................... b) La reinterpretación del concepto de jerarquía en el sentido de la idea de primado ........................................... c) El límite interior de la potestad del primado según Buenaventura....................................................................... 3. Valoración ....................................................................................... C) Perspectiva: el cambio del frente en la controversia de la pobreza de comienzos del siglo xiv ............................................................................ Revelación, Escritura, tradición. Un texto de san Buenaventura y su importancia para la teología actual…………………………………. ................................................. I. Análisis de los textos ....................................................................................... 1. Las exposiciones de san Buenaventura ............................................... 2. La doctrina de santo Tomás.................................................................. II. El contexto histórico de la teoría bonaventuriana de la revelatio .......... 1. La continua influencia del concepto carismático de revelación de 1 Cor 14,30.............................................................................................. 2. La referencia a la Regula sancti Benedicti ....................................... 3. La posición de Agustín.......................................................................... Consideraciones finales ...........................................................................................
595 595 599 603 605 608 608 611 613 614 616 621 623 623 628 630 632 634 636 638
Luz e iluminación. Consideraciones sobre el puesto y el desarrollo del tema en la historia de las ideas de Occidente ................................................................
641
El hombre y el tiempo en el pensamiento de san Buenaventura. Al mismo tiempo, una aportación al problema del agustinismo medieval ..............................
663
Esencia y modalidades de la auctoritas en la obra de san Buenaventura ................. I. Auctoritas y fides ............................................................................................... 1. Auctoritates y auctoritas; rationes y ratio ......................................... 2. «La» auctoritas y «la» ratio............................................................... 3. La esencia de la auctoritas: auctoritas, fides y scriptura ................... 4. El lugar de la auctoritas en la fides: fides, auctoritas, revelatio ........ II. Auctoritas y ratio............................................................................................... 1. Sobre la posición de Buenaventura en la historia del pensamiento .
673 673 673 676 678 683 687 688
XVIII
índice general Págs. ________
Tendencias a la autonomía de la ratio............................................. Tendencias a una primacía general de la ratio sobre la auctoritas ..
688 692
El uso del término natura y la incipiente independización de la metafísica en Buenaventura ............................................................................................................. 1. Series de teoría de la ciencia........................................................................... a) «Ciencia natural» en oposición a «ciencia del espíritu» ............ b) Ciencia natural en oposición a teología............................................. 2. Naturaleza y espíritu ....................................................................................... 3. Derecho natural e historia ............................................................................. 4. Esquemas conceptuales ....................................................................................... a) Natura ....................................................................................................... b) Gratia ........................................................................................................
697 698 698 699 701 708 711 711 714
San Buenaventura. Maestro de la teología «seráfica» ...............................................
717
Joaquín de Fiore .................................................................................................................
721
Gerardo de Borgo San Donnino.....................................................................................
725
2. 3.
Parte c Recensiones y prefacios I. Recensiones Descubrimiento de un tesoro de la Edad Media ......................................................... Sobre: Adam von Sankt Viktor, Sämtliche Sequenzen / Lateinisch und deutsch, traducción de Franz Wellner, 21955 ............................................ Sobre: Anselm von Canterbury, Cur Deus Homo. Warum Gott Mensch geworden, lateinisch und deutsch, besorgt und übersetzt von Franciscus Salesius Schmitt, 1956 ............................................................................. Sobre: Béraud de Saint-Maurice, Johannes Duns Scotus. Lehrer unserer Zeit, 1955 .......................................................................................................... Sobre: Angelus Walz, Thomas von Aquin. Lebensgang und Lebenswerk des Fürsten der Scholastik, 1953 .......................................................................... Sobre: Antoine Dondaine, Secrétaires de saint Thomas, 1956......................... Sobre: Bonifatius Strack o.f.m.Cap., Christusleid im Christenleben. Ein Beitrag zur Theologie des christlichen Lebens nach dem heiligen Bonaventura, 1960 .................................................................................................... Una edición alemana de la Leyenda de Buenaventura sobre Francisco .................. Sobre: Sophronius Clasen, Franziskus, Engel des sechsten Siegels. Sein Leben nach den Schriften des heiligen Bonaventura, 1962............................ Sobre: Winfried Schachten, Intellectus Verbi. Die Erkenntnis im Mitvollzug des Wortes nach Bonaventura, 1973................................................
729 729 731 732 734 736 740 743 743 753
índice general
XIX Págs. ________
La sinfonía de la cruz: «El conocimiento de Dios, reflejado en el rostro de Cristo» ....................................................................................................................... Sobre: Cornelio Del Zotto, La teologia dell’immagine in San Bonaventura, 1977..................................................................................................
762 762
2. prefacios Prólogo a: Joseph Ratzinger (ed.), Aktualität der Scholastik?, 1975 ..................
771
Prefacio a: Cornelio Del Zotto, La teologia dell’immagine in San Bonaventura, 1977 ............................................................................................................................
772
Apéndice Bibliografía ..........................................................................................................................
777
Advertencias editoriales.................................................................................................... I. Sobre el conjunto de la obra .......................................................................... II. Sobre el volumen II de las JROC .................................................................
823 823 826
Referencias bibliográficas originales ..............................................................................
835
Sinopsis (manuscrito 1955 / Libro 1959) ....................................................................
840
Índice de citas bíblicas.......................................................................................................
851
Índice onomástico..............................................................................................................
855
Papa Benedicto XVI
Prólogo A la publicación de mis escritos sobre la liturgia le sigue ahora, en la edición de mis obras completas, un volumen con trabajos sobre la teología del gran doctor de la Iglesia franciscano Buenaventura Fidanza. Desde el principio estuvo claro que este volumen debía incluir mis estudios sobre el concepto de revelación de este santo, que habían sido elaborados en los años 1953-1955 junto con la exposición de su teología de la historia, pero que no habían sido publicados hasta ahora. A ello se oponía, es verdad, que el manuscrito había de ser revisado con arreglo a criterios de edición modernos y debidamente adaptado, algo que en modo alguno me veía en condiciones de hacer. La profesora Dra. Marianne Schlosser, de Viena, una reconocida experta en teología medieval y especialmente en las obras de san Buenaventura, se ofreció amablemente a hacerse cargo del trabajo necesario, que no era nada fácil. No puedo sino darle las gracias de corazón. Al discutir el proyecto, enseguida estuvimos de acuerdo en que no se debía intentar revisar el libro en cuanto a su contenido para ponerlo al nivel de la investigación actual. Transcurrido más de medio siglo desde la redacción del texto, esto habría significado prácticamente escribir un libro nuevo. Antes bien, había de tratarse de una edición «histórica» que presentara un texto de una época muy anterior tal y como fue redactado, dejando a la investigación especializada la cuestión de en qué medida quepa sacar provecho de él todavía hoy. Sobre los trabajos de edición que habían de acometerse para ello, informa el prólogo de la profesora Schlosser. Ella ha invertido, junto con sus colaboradores, mucho tiempo y cuidado en la elaboración de una edición histórica del
XXII
prólogo
texto, en la confianza de que histórica y teológicamente merecía la pena poner el conjunto al alcance del público. En la segunda sección del volumen se vuelve a presentar La teología de la historia de san Buenaventura tal como había sido publicada en 1959. El material para los artículos que vienen a continuación está tomado, con pocas excepciones, del trabajo sobre el concepto de revelación y la teología de la historia. Cada uno de ellos fue redactado como un todo cerrado en sí mismo y retocado para adecuarlo en cada caso al contexto en el que había de presentarse. En 1962 hube de renunciar provisionalmente al propósito de poner todo el manuscrito al nivel de la investigación reciente y presentarlo al público como libro, así como al plan de elaborar una edición comentada del Hexaemeron, debido a que el trabajo como experto en el concilio y las exigencias de mi docencia universitaria me absorbían tanto que ya no cabía pensar en la investigación del Medievo. En la época posconciliar resultó que la nueva situación de la teología y la nueva situación de las universidades alemanas seguían ocupándome tan por completo, que el trabajo sobre Buenaventura hubo de aplazarse hasta después de mi jubilación. Entretanto, el Señor me ha llevado por otros caminos, y por eso aparece el libro ahora en la forma presente. Espero que otros asuman la tarea de redactar un comentario del Hexaemeron. La temática de la obra puede parecer sorprendente a primera vista, y de hecho lo es. Después de que en mi tesis doctoral hubiera trabajado sobre el concepto de Iglesia en san Agustín, mi maestro, Gottfried Söhngen, me propuso que me dedicara a la Edad Media y más en particular a la figura de san Buenaventura, que pasa por ser el representante más importante de la orientación agustiniana en la teología medieval. Por lo que hace al contenido, debía ocuparme del segundo gran círculo de problemas de que se ocupa la teología fundamental: el tema de la revelación. Ahora bien, en aquella época el tema de la historia de la salvación, en especial la relación de historia de la salvación y metafísica, se había convertido en el punto candente del interés teológico —especialmente merced al importante libro de Oscar Cullmann Cristo y el tiempo (Zúrich 1946)—. Si en la teología neoescolástica la revelación se había entendido
prólogo
XXIII
esencialmente como comunicación divina de misterios que son inaccesibles al entendimiento humano, ahora se veía la revelación como automanifestación de Dios por la vía de la acción histórica, y la historia de la salvación como elemento central de la revelación. Yo tenía que intentar descubrir cómo había entendido Buenaventura la revelación y si hay en él algo así como una idea de «historia de la salvación». Con esto se me planteaba una difícil tarea. La teología medieval no conoce el tratado De revelatione, tal como es habitual en la teología moderna. Más aún: pronto se puso de manifiesto que tampoco hay una palabra cuyo contenido corresponda a nuestro concepto actual de revelación. La palabra revelatio, que es común a la neoescolástica y a la teología medieval, no significa lo mismo, según pude comprobar, en la teología medieval que en la teología moderna. Así que hube de intentar encontrar respuestas a mis preguntas en una forma lingüística e intelectual diferente, al tiempo que transformar las propias preguntas, tal como lo exigía el encuentro con la obra de Buenaventura. Sobre todo había que realizar difíciles investigaciones semánticas; nuestros conceptos debían ser desactivados para encontrar la propia concepción de revelación en Buenaventura. En todo caso, resultó que el contenido del concepto de revelación se repartía en todo un conjunto de conceptos: revelatio, manifestatio, doctrina, fides, etc. Sólo la visión conjunta de estos conceptos y de lo que declaran proporciona una imagen de cómo ve Buenaventura la «revelación». Que en este maestro medieval no hay un concepto de «historia de la salvación» en nuestro sentido, estuvo claro desde el principio. Pero había dos rastros en los que se hacía presente en él el problema de la revelación como camino histórico. En primer lugar, la doble figura de la revelación como Antiguo y Nuevo Testamento, la cual ha planteado desde la época de los Padres la cuestión de cómo conjugar la unidad de la verdad con la diversidad de su comunicación histórica, cuestión esta que también ocupó a los teólogos de la Edad Media. A esta forma clásica de la presencia del problema de la historia y la verdad, que Buenaventura comparte con la teología de su época y trata a su manera, se añade en su caso la novedad de su
XXIV
prólogo
momento histórico, en el que la historia, como acción de Dios que continúa, se convirtió en desafío dramático. Según la enseñanza de Joaquín de Fiore († 1202), la historia seguía un ritmo trinitario. A la Edad del Padre (Antiguo Testamento) y a la del Hijo (Nuevo Testamento) había de seguirle una Edad del Espíritu Santo, en la que con el cumplimiento del Sermón de la montaña se abriría paso el espíritu de pobreza y llegarían la reconciliación de griegos y latinos, la reconciliación de cristianos y judíos, y una época de paz. A partir de una combinación de números simbólicos, el sabio abad había deducido que la nueva edad había de comenzar en torno a 1260. El movimiento franciscano topó hacia 1240 con estos escritos, que para muchos tuvieron un efecto electrizante: ¿no había comenzado en realidad con Francisco de Asís esta nueva edad? De este modo se desarrolló en el interior de la Orden una tensión dramática entre los «realistas», que querían configurar la herencia de san Francisco con arreglo a las posibilidades concretas de la vida tradicional de la Orden, y los «espirituales», que apostaban por la novedad radical de un nuevo período de la historia. Buenaventura, como general de la Orden, estuvo expuesto al enorme desafío de esta tensión, que para él no representaba una cuestión académica, sino un problema muy concreto de su tarea como séptimo sucesor de san Francisco. En esta medida, la historia se hizo repentinamente tangible como realidad y hubo de ser abordada como tal en la acción real y en la reflexión teológica. Cómo asumió Buenaventura este desafío y de qué modo puso en relación «historia de la salvación» y «revelación», es lo que intenté exponer en mi trabajo. Desde 1962 no he podido ocuparme del manuscrito. Por eso ha sido emocionante para mí volver a leerlo después de tanto tiempo. Está claro que tanto el planteamiento de las cuestiones como el lenguaje están marcados por la situación de los años cincuenta. Además, en aquella época no se disponía de los medios técnicos con que hoy contamos para las investigaciones semánticas. En esta medida, la obra tiene sus limitaciones y está claramente marcada por la época en que se compuso. Pese a ello, al volver a leerla he tenido la impresión de que sus respuestas son fundadas y que —aunque estén superadas en muchos detalles— todavía hoy tienen algo que decir.
prólogo
XXV
Sobre todo me he dado cuenta de que la pregunta por la esencia de la revelación y de su modo de hacerse presente —pregunta que caracteriza al libro— sigue siendo hoy urgente, e incluso quizá se haya vuelto más urgente todavía. Al agradecimiento a la profesora Marianne Schlosser querría añadir, al final de este prólogo, mi agradecimiento cordial al obispo de Ratisbona, Gerhard Ludwig Müller, que ha hecho posible la edición de esta obra mediante la fundación del Instituto Papa Benedicto XVI, y que acompaña con activo interés el avance de la edición de mis obras completas. También doy las gracias cordialmente a los colaboradores del Instituto, el profesor Dr. Rudolf Voderholzer, el Dr. Christian Schaller y los señores Franz-Xaver Heibl y Gabriel Weiten. Doy las gracias asimismo a la editorial Herder, que ha asumido la edición de este libro con el cuidado que en ella es habitual. Dedico esta obra a mi hermano Georg en su 85.º cumpleaños, con mi gratitud por toda una vida de camino y pensamiento compartidos. Roma, en la festividad de la Ascensión del Señor de 2009
Benedicto XVI
Sobre los estudios bonaventurianos de Joseph Ratzinger Este segundo volumen de las Obras completas contiene todos los estudios bonaventurianos de Joseph Ratzinger, así como algunas contribuciones menores de diverso género sobre temas y autores escolásticos. Todas estas contribuciones han sido publicadas en edición impresa 1, a excepción de la primera parte (§1-§11) de la investigación Revelación e historia de la salvación según la doctrina de san Buenaventura. Este trabajo, que en su versión original comprendía quince parágrafos, fue presentado en la facultad de teología católica de la Universidad de Múnich en septiembre de 1955 como escrito de habilitación; refleja la fase más temprana de la ocupación de Joseph Ratzinger con Buenaventura. La segunda parte de este estudio fue publicada en 1959, en una versión reelaborada, con el título La teología de la historia de san Buenaventura. El plan de hacer de la primera parte una monografía sobre La teoría del conocimiento teológico en san Buenaventura 2 no pudo llevarse a cabo, ya que otras tareas ocuparon en medida creciente al autor. De este modo, esta parte quedó en su totalidad sin publicar; en su lugar fueron publicados algunos temas parciales —convertidos en contribuciones sueltas— en los años siguientes. El artículo Revelación - Escritura - Tradición (1958) corresponde temáticamente al §6 del estudio no publicado; junto con la contribución Esencia y formas de la auctoritas en la obra de san Buenaventura (1960), resulta quizá el más adecuado para acceder a la temática de la teología bonaventuriana de la revelación. El uso de la palabra natura y el inicio de la independencia de la metafísica en Buenaventura (1963) retoma el §8 del trabajo original. Otros dos artículos —El influjo de la controversia sobre las órdenes mendicantes en el desarrollo de la Datos más precisos infra: «Indicaciones sobre la edición»; JROC II, 822. Cf. «Teología de la historia», ahora en JROC II, 478, nota 6; «Revelación – Escritura – Tradición», ahora JROC II, 619, nota 6, y 633, nota 49 1 2
XXVIII
sobre los estudios bonaventurianos
doctrina del primado universal del Papa, con especial consideración de san Buenaventura (1957-1969), así como El hombre y el tiempo en el pensamiento de san Buenaventura (1960)— surgieron del material que había sido trabajado en el contexto de la investigación sobre Buenaventura de 1955, pero su contenido no está en conexión inmediata con ésta. En este grupo puede incluirse asimismo la contribución sobre Luz e iluminación (1960), así como el juicio —cuya extensión supera a la de una recensión corriente— sobre la edición de Sophronius Clasens de la «Legenda maior»: Una edición alemana de la leyenda bonaventuriana sobre san Francisco (1962). Aunque en la época posterior al concilio Joseph Ratzinger no escribió contribuciones extensas en este campo, como profesor contagió a varios doctorandos su propio entusiasmo por los temas bonaventurianos 3; y en sus propias publicaciones no es extraño encontrar el nombre de Buenaventura, sobre todo en el contexto de la temática revelación y tradición 4. Es evidente que el Doctor seraphicus no había sido olvidado, y la esperanza de retomar en un futuro próximo o lejano el tema de la juventud no había sido abandonada para siempre 5. Debido al interés que siento por este ámbito, que linda con mis propias investigaciones, hace algún tiempo que había concebido 3 Véanse por ejemplo los trabajos de Werner Hülsbusch, Elemente einer Kreuzestheologie in den Spätschriften Bonaventuras (Düsseldorf 1968); y Cornelio del Zotto, La teologia dell’immagine in San Bonaventura (Vicenza 1977). 4 Mencionemos algunos ejemplos tomados de las contribuciones recogidas en el volumen Theologische Prinzipienlehre (München 1982) [trad. esp.: Teoría de los principios teológicos. Materiales para una teología fundamental (Barcelona 1985)]: «Historia de la salvación, metafísica y escatología» (1967), p.180-199 [ed. esp.: 204-230]; «¿Qué es la teología?» (discurso en el 75.º cumpleaños del cardenal Hermann Volk), p.331-339 [ed. esp.: 379-387]; así como los trabajos «Primado, episcopado y successio apostolica» (1961) [ed. esp.: Karl Rahner - Joseph Ratzinger, Episcopado y primado (Barcelona 1965) 43-69], la primera sección de «Un ensayo sobre la cuestión del concepto de tradición» (1965) [trad. esp.: Karl Rahner - Joseph Ratzinger, Revelación y tradición (Barcelona 1970) 49-50], así como «La interpretación de la Escritura en conflicto» (1989) [trad. esp.: Carlos Granados - Luis Sánchez (eds.), Escritura e interpretación. Los fundamentos de la interpretación bíblica (Madrid 2004) 19-54], que ahora han sido publicados juntos en Joseph Ratzinger / Benedicto XVI, Wort Gottes. Schrift - Tradition - Amt. (Freiburg 2005). 5 Se ve relampaguear esta esperanza en el prólogo a la reimpresión de la Teología de la historia, 1992; ahora en JROC II, 362; así como en una nota de la autobiografía: Aus meinem Leben (München 2000) 184 [trad. esp.: Mi vida (Madrid 1997)].
sobre los estudios bonaventurianos
XXIX
el propósito de preguntar al autor —que entretanto había pasado a ser el papa Benedicto XVI— por el destino del estudio sobre Buenaventura no publicado hasta entonces. Junto con la respuesta a mi carta, el Santo Padre me hizo llegar una copia completa del texto mecanografiado de 1955 6, una lectura fascinante para mí —y seguro que no sólo para mí— tanto desde el punto de vista de la interpretación de Buenaventura como desde el del planteamiento teológico-sistemático. El hecho de que poco después se fundara en Ratisbona el Instituto papa Benedicto XVI y se emprendiera la edición de las Obras completas, fue una feliz coincidencia. Con ello no sólo se sugería el lugar de publicación, sino que también pude contar con la extraordinaria competencia técnica y con el apoyo de los colaboradores del Instituto, en especial el licenciado en teología Franz-Xaver Heibl y el director, el profesor Dr. Rudolf Voderholzer, que ha concebido el presente volumen II. Todas las contribuciones de Joseph Ratzinger sobre Buenaventura se entienden como unión de la historia de la teología con la teología sistemática. El trabajo concluido en 1955 había sido emprendido como tratado de teología fundamental, no principalmente como investigación de historia de la Edad Media o de historia de la literatura. Su objeto no es ante todo un texto del pasado, en el sentido de una contemplación museística, sino una discusión en la que es invitado a participar un teólogo medieval. Esto presuponía, evidentemente, un cuidadoso trabajo histórico-filológico 7. Precisamente por ello, este estudio tiene también interés para el medievalista. Pero, en la intención del autor, debería «no sólo enriquecer nuestro conocimiento de la Edad Media, sino, con la aclaración del pasado, servir a la vez a la comprensión del presente» 8. 6 El texto mecanografiado comprende las páginas I-XL: Prólogo, Índice, Bibliografía; 1-266: Primera sección = §1-§11; 267-401: Segunda sección = §12-§15; 402-583: aparato de notas. 7 Cf. sobre la explicación del método empleado, JROC II, 17-21. 8 Así reza el prólogo de 1955. Esta perspectiva coloca la obra de Joseph Ratzinger en una cierta cercanía a los trabajos sobre Buenaventura de Romano Guardini, en especial su escrito de habilitación. Cf. Romano Guardini, Berichte über mein Leben. Autobiographische Aufzeichnungen (Düsseldorf 31985) 26s, 32s [trad. esp.: Apuntes para una autobiografía (Madrid 1992) 24-26]. También el escrito de habilitación de Guardini quedó sin publicar durante más de cuarenta años, hasta que fue editado por Werner
XXX
sobre los estudios bonaventurianos
Sin pretender anticipar una interpretación abarcadora, la cual es tarea de la recepción futura, llamemos aquí la atención únicamente sobre el hecho de que la cuestión de la comprensión adecuada de la «revelación» —y las preguntas, relacionadas con ella, por la relación de «naturaleza y gracia», «metafísica e historia de la salvación»— se plantea expresamente en el ámbito de la disputa ecuménica. El capítulo introductorio del trabajo deja claro que Joseph Ratzinger / Benedicto XVI —en una medida que quizá no se da en ningún otro Papa desde el siglo xvi— ha desarrollado sus posiciones teológicas en la perspectiva del discurso ecuménico, y especialmente bajo el prisma del diálogo entre posiciones católicas y reformadas. Los alegatos de la altera pars han de ser comprendidos en su genuino interés y con ello han de contribuir a una autocomprensión más profunda, depurada y rica. Este planteamiento estaba mediado por la cercanía de Gottlieb Söhngen a Karl Barth —y a la vez por la distancia que separaba a Söhngen del tomismo de su época—. De este modo resultaba natural ver a Buenaventura como clásico de la analogia fidei, como «testigo de una teología católica que todavía era expresamente consciente de su herencia evangélica» 9, como maestro escolástico y como místico. El estudio sobre Buenaventura de 1955 es obra de un científico que acababa de cumplir los veintiocho años. Lo que resulta juvenil en esta «obra de juventud» quizá sea el lenguaje no pretencioso, el estilo desenvuelto a pesar de la mucha erudición, y un entusiasmo por el tema que impulsa el progreso del trabajo. Por regla general, un trabajo de este tipo es revisado de nuevo para la publicación definitiva que lo hace accesible a un público científico más amplio: se sopesa la adecuación de las formulaciones, se aceptan consejos, se precisa aquí y se completa allí. Justo esto es lo que sucede en el caso de la parte segunda del trabajo, la Teología de la historia, que en este volumen se reproduce en la versión revisada de 1959. Dado que para hacer de esta segunda parte una monografía independiente era necesario incluir en ella pasajes de la parte primera, ahora se Dettloff con el título Systembildende Elemente in der Theologie Bonaventuras (Leiden 1964). 9 JROC II, 6.
sobre los estudios bonaventurianos
XXXI
producen solapamientos en algunos lugares concretos de una y otra parte. La sinopsis preparada por Franz-Xaver Heibl proporciona información rápida al respecto 10. En cambio, la parte no publicada hasta ahora aparece en su forma original de 1955. No se han revisado ni el estilo ni el contenido, ni se han añadido ediciones más recientes. Únicamente se corrigieron errores mecanográficos manifiestos y la puntuación, se eliminaron inexactitudes de la enumeración de las notas a pie de página, se normalizaron en todo el volumen los datos sobre fuentes y bibliografía y se realizaron unos pocos cambios de formato. Las notas de la editora van señaladas con corchetes con asterisco *[]. Que el trabajo quede expuesto a la mirada del público tal como era en origen y sin «preparativos», ha sido el deseo del autor, que yo he respetado. La comparación estilística de la Teología de la revelación de 1955 con la Teología de la historia de 1959, así como con los artículos emparentados temáticamente, permite hacerse una idea aproximada del aspecto que habría tenido la primera parte si el autor hubiera dispuesto de tiempo para ocuparse de ella en años posteriores, como le hubiera gustado hacer, o de acometer una «retractatio» de esa obra temprana. La publicación de la Teología de la historia desencadenó discusiones muy vivas que en parte todavía perduran: ¿cómo se relacionan en Buenaventura el «escolástico» intelectual y el «franciscano» carismático —aunque cauteloso—? ¿Se engaña uno cuando cree percibir que el autor simpatiza con esta última dimensión? Aunque se prescinda de semejante «quaestio bonaventuriana» en sentido estricto (¡que ciertamente no sólo interesa al historiador!), al menos se puede decir que sin simpatía íntima es difícil imaginar el logro de una interpretación concluyente del Hexaemeron, como la que aquí se propone, ya que esta obra de arabescos de la teología simbólica confronta a todo intérprete con no pequeños desafíos. Una cuestión central en la Teología de la historia es la que se refiere a la relación que guardan el acontecimiento de Cristo y la actuación del Espíritu Santo —situado históricamente en la discu10
Sinopsis, JROC II, 836-843.
XXXII
prólogo
sión de Buenaventura con Joaquín y los joaquinitas—. Pero el problema como tal no se limita a esta situación histórica, sino que sigue siendo un desafío para el pensamiento teológico, especialmente porque está ligada a él la irrenunciable dimensión escatológica del ser cristiano y también porque de ahí se siguen determinadas opciones eclesiológicas 11. Buenaventura —éste es uno de los resultados de la Teología de la historia— logra asumir de tal manera el ímpetu escatológico de Joaquín, que Cristo —como el Crucificado— no pierde en modo alguno su posición central como medium y mediator; la Nueva Alianza sigue siendo la Alianza Eterna, dentro de la cual la Iglesia ha de alcanzar su plenitud. Con esto queda a la vista la relación de la Teología de la historia con el concepto de revelación investigado en la parte primera. ¿Cómo se puede avenir el carácter históricamente único del acontecimiento de Cristo y la constancia supratemporal del contenido de la revelación, con la actualidad siempre nueva de la revelación de Dios a cada creyente? Buenaventura había contestado a esto con una síntesis sutil, alegando la duplicidad del concepto de revelación: al oír exterior ha de corresponderle la iluminación interior de la gracia; recibir la revelación significa volverse capaz de ver el misterio de Cristo, el Verbo hecho carne. La cuestión de qué es la Sagrada Escritura y cómo ha de leerse, no se responde simplemente a partir de ésta, sino que está ligada a la respuesta a la pregunta: ¿quién era Jesús? Junto a la relación entre «palabra» de Dios y «palabras» de la Escritura, o entre «Sagrada Escritura» y «revelación», aquí reclama especial atención la comprensión de la Iglesia en el contexto de la revelación. En cierto modo son más fundamentales aún las cuestiones de la relación de verdad e historia, de verdad y captación de la misma, y finalmente la cuestión de la importancia que 11 Cf. la concepción descrita por el cardenal Ratzinger (sin referencia expresa a paralelos históricos) que distingue entre «tradición profética» y «episcopal» (mientras ésta da preferencia a una lectura jurídica del Jesús histórico, aquélla se apoya sobre todo en el Cristo resucitado y transfigurado, que habita por el Espíritu en la historia): «Zur “Instruktion über die kirchliche Berufung des Theologen”, 2. Teil: Zur Diskussion des Textes», en Íd., Wesen und Auftrag der Theologie. Versuche zu ihrer Ortsbestimmung im Disput der Gegenwart (Einsiedeln 1993) 105, 107 [trad. esp.: Naturaleza y misión de la teología. Ensayos sobre su situación en la discusión contemporánea (Pamplona 2009) 131s].
prólogo
XXXIII
tiene la revelación para la razón del hombre. «Éstos son nuestros problemas, y puesto que, según creemos, no son sólo nuestros, sino problemas de la “revelación” cristiana misma, tenemos derecho a exigir respuesta para ellos de un teólogo medieval», tal como había escrito Joseph Ratzinger en 1955 12. Difícilmente se podrá afirmar que la aclaración del significado de «revelación» represente hoy un reto menor que hace cincuenta años. Las cuestiones que Joseph Ratzinger ha investigado en Buenaventura —la esencia de la revelación, la tradición, el despliegue en la historia de la salvación— habían de ocuparle de nuevo poco después, durante su trabajo como teólogo del concilio, y han seguido siendo una preocupación central, a la que evidentemente se orienta en gran medida su pasión teológica, hasta el día de hoy. Sería desde luego tentador, aunque naturalmente no puede ser tarea de estos «praefatiuncula», rastrear las huellas de la presencia de Buenaventura, tanto en lo relativo al contenido como a la forma mental, en la obra teológica de Joseph Ratzinger / Benedicto XVI 13. Que años de diálogo espiritual con un teólogo tan destacado como el Doctor Seráfico, quien a la vez, como hombre de Iglesia, hubo de luchar en una posición de riesgo con las grandes crisis de su siglo 14, dejan huellas, va de suyo —quizá incluso huellas que rebasan el marco del tema sobre el que se trabaja—. En su investigación de 1955 Joseph Ratzinger prestó especial atención a aquellos aspectos del pensamiento bonaventuriano que de hecho podrían considerarse su specificum, y con ello a las llamadas «obras tardías», obras inequívocamente espirituales como el Itinerarium, que le ganó a Buenaventura la admiración y el aprecio de los siglos siguientes, pese a que él no fundó una tradición escolar propia. Precisamente en estas obras, que tienen su lugar en el proJROC II, 17s. Esto ha de hacerse en otro lugar: Ratzinger-Studien 2 (RaSt 2). 14 En el año 1967 Joseph Ratzinger comparaba la situación teológica de aquellos años con la transformación del siglo xiii: «El tormentoso proceso de cambio en que está sumida la Iglesia católica desde hace unos decenios y que la fuerza a meditar sobre su camino y esencia en una medida y con una profundidad como no había ocurrido desde la gran crisis del siglo xiii […]» («Heilsgeschichte, Metaphysik und Eschatologie», en Íd., Theologische Prinzipienlehre, o.c., 180 [ed. esp.: Teoría de los principios teológicos, o.c., 204]). 12 13
XXXIV
sobre los estudios bonaventurianos
yecto total de Buenaventura, queda clara una concepción de la teología que —pese a su parentesco con las demás concepciones medievales, que no hay por qué negar— no tiene parangón. Cierto que la teología es ciencia, esfuerzo de pensamiento y de proclamación sostenido por el intellectus fidei; pero, a fin de cuentas, ella es posible porque se apoya en la palabra de Dios. La fe y el conocimiento de la fe significan encontrarse con la palabra personal, Cristo, que ha dado su vida por la salvación de los pecadores. Sin un encuentro semejante y sin una relación con él en la fe y el seguimiento, no hay verdadera «sabiduría», ni en el sentido de intimidad contemplativa con Dios, ni como comprensión de la historia. Buenaventura no era un frío escolástico, sino un pensador apasionado que asumía a la vez sus responsabilidades en la Orden y en la Iglesia universal. Los sermones profético-escatológicos del Hexaemeron no se habrían pronunciado de esta manera si el autor no hubiera sido un teólogo comprometido al que le interesaba mostrar lo que la razón significa para la fe y lo que la revelación puede dar a la razón. Recibir la palabra de Dios no sólo significa ser «iluminado» en la captación de la verdad, sino ser tocado a la vez por la belleza y el amor, y con ello «transformado». En la terminología de Buenaventura: toda gracia, con su luz, trae asimismo calor, incluso fuego; y cuando la teología brota del amor a lo creído, no sólo aporta lucidez, sino que conduce a una «alegría indecible». Treinta años después de terminar su temprano trabajo sobre Buenaventura (1985), el cardenal Ratzinger hacía una valoración del concepto bonaventuriano de teología, al que evidentemente se adhería. La reproducimos aquí para terminar: «En Buenaventura encuentro dos respuestas principales a la pregunta de si es correcto, y por qué lo es, tratar de entender el mensaje bíblico con los métodos del pensamiento filosófico. La primera respuesta se apoya en una frase de 1 Pe 3,15 que en la Edad Media era el tópos clásico para la fundamentación de la teología sistemática en general […]. A quien pregunta por el lógos de la esperanza, los creyentes deben ofrecerle una apo-logia al respecto. Han de haberse apropiado el lógos en tal medida, que pueda convertirse en apo-lo-
sobre los estudios bonaventurianos
XXXV
gia; la Palabra se convierte por medio de los cristianos en respuesta al preguntar humano […]. Esto no es baladí. La fe no es puro decisionismo, pues entonces, en realidad, no le concerniría al otro. La fe quiere y puede dar razón de sí misma. Quiere hacerse comprensible para el otro. Aspira a ser un lógos […]. Pero en Buenaventura se puede encontrar todavía otra fundamentación […]. El santo […] concede que hay una violencia de la razón que no puede avenirse con la fe. Pero añade que hay también un preguntar por otro motivo: puede ser que la fe quiera entender por amor aquello a lo que ha prestado su asentimiento (I Sent Prooem. q.2 ad 6). El amor busca la comprensión […]. Amar es querer conocer, y de este modo la búsqueda de lucidez puede ser precisamente una exigencia interna del amor» 15. Probablemente no va uno demasiado lejos si habla aquí de un parentesco espiritual. Visto retrospectivamente, quizá hasta se pueda decir que el consejo de Gottlieb Söhngen en 1953 de elegir a Buenaventura para el trabajo de habilitación ha sido providencial. Viena, en la festividad de la Ascensión del Señor, 2009. Marianne Schlosser
15 «Glaube, Philosophie und Theologie», en Íd., Wesen und Auftrag der Theologie, o.c., 22-24 [trad. esp.: Naturaleza y misión de la teología, o.c., 36].
View more...
Comments