Jean-Jacques Rousseau
October 1, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Jean-Jacques Rousseau...
Description
Jean-Jacques Jean-Jacque s Rousseau Nacido en Ginebra el 28 de Junio de 1712, Rousseau pertenecía a una familia económ eco nómica icamen mente te mod modest esta a y de rel religió igión n pro protes testan tante te de la que rec recibi ibió ó una def defici icient ente e educación; muere en Ermenonville, Francia, a fecha de 1778. Aunque Rousseau se ha preocupado toda su vida del problema de la educación no puede considerárselo como un educador comparable a Pestalozzi, Kerschensteiner o Decroly. Es más bien un filósofo como Montaigne, a quien todo debe. Por lo tanto, sería un error buscar en su obra técnicas pedagógicas concretas. Rousseau se ocupa en la filosofía de la educación y no en las didácticas particulares. Los ejemplos de su método queynos no debena tomarse nunca más que como ilustraciones, a menudo mediocres, no brinda como modelos imitar. Otro error Otro error igualm igualment ente e grave grave consi consiste ste en consid considera erarr como como úni única ca obr obra a del Rouss Rousseau eaus s pedagogo el Emilio Emilio,, y a veces sólo los primeros libros del Emilio. Ahora bien, son los dos últimos libros los que iluminan el sentido general de la obra, y su propio significado no puede captarse capta rse más que en función de toda la doctrina: doctrina: por lo tanto, hay que acudi acudirr también a los Discursos,, a la Julia Discursos Julia,, al Contrato y a los escritos menores. Observemos primero que el Emilio Emilio,, el Contrato y la Julia fueron meditados al mismo tiempo. Rosseau empieza a pensar en el Emilio en 1753 o 1754 y habla de esa “nueva empresa” en una carta de 1757; pero no lo termina hasta 1759 o 1760, pues no se consagró a él de lleno hasta que acabó la Julia Julia.. En cuanto al Contrato Contrato,, la idea nació en 1750-1751, y apareció un mes antes que el Emilio Emilio,, que contiene un resumen de aquél. En particular, Rousseau señala el lazo que une “ese primer Discurso Discurso,, el que versa sobre la desigualdad y el Tratado de la educación, educación, tres obras inseparables y que forman un mismo todo”; en otro lugar dice del Emilio que es un “tratado de la bondad natural del hombre”, cita que nos trae de nuevo a los Discursos Discursos.. Se comprende que Rousseau haya podido decir desde el principio del libro I del Emilio Emilio:: “Nuestro “Nuest ro verdadero estudio es el de la condición humana”. Se comprende también que los dos últimos libros sean los más importantes, puesto que contienen la Profesión de fe, fe, el resumen del Contrato y toda la pedagogía referente a la inclusión del hombre en la sociedad moral, que constituye la vocación propiamente humana. En cambio, el problema que plantea el Emilio rebasa, pues, el marco de la educación infantil. O, mejor dicho, las intenciones pedagógicas son inseparables de las intenciones filosóficas, políticas, religiosas y morales. La respuesta a la filosofía de la que depende el Emilio la encontramos en la primera página del Emilio Emilio,, que es como un índice de filosofía de Rousseau. “Todo está bien cuando sale de las manos del Autor de las cosas”; esto equivale a afirmar que el problema pedagógico está subordinado a consideraciones que suponen la existencia de una teología y de una de la Providencia. Seguir a la naturaleza, seguir la virtud, es seguir a Dios. El culto a la naturaleza depende de la visión providencialista del mundo. En general, nuestra norma consistirá en seguir a la naturaleza. Ahora bien, la integración en la sociedad es para Rousseau la vocación del hombre y el equivalente del pecado original. En el Emilio Emilio,, Rousseau, considera: “Todo degenera entre las manos del hombre…, no quiere nada tal como lo hizo la naturaleza”. Hemos de tener claro que no es posible que la solución del problema resida en una vida solidaria, al margen de la sociedad. No sería posible porque en primer lugar, no encont enc ontrar raríam íamos os ningún ningún paí país s desier desierto to y en segund segundo o lug lugar, ar, porque porque est esto o ser sería ía abando abandonar nar nuestra vocación social. Es la sociedad la que “hace un hombre y un ser inteligente de un animal estúpido y limitado”. Por lo tanto debemos reconocer que nuestra condición humana de ser libre y social es buena, aunque dicha condición suponga una elección y un riego difíciles. El objeto del Contrato era constituir una sociedad racional que respete la naturaleza. Pero dicho objeto estaba considerado desde un punto de vista colectivo. El Emilio persigue el mismo fin en el plano insividual. Para que una persona cumpla con su deber de ciudadano, y también su deber religioso, no basta con dejar obrar a la naturaleza; son necesarios muchos cuidados. Si no se tiene cuidado, si no se recuerda que “nuestra espécie no quiere que se la moldee a medias”, sólo se obtendrán semisabios como los que denuncia el primer Discurso. El Emilio desarrolla un proyecto de educación doméstica. Cabe destacar, que hasta en el Emilio Rouss Rousseau eau ala alaba ba los eje ejerci rcicio cios s col colec ectiv tivos os y público públicos s de Esp Espart arta. a. Hay, pues, pues, que reconocer en Rousseau una preferencia por una educación pública de índole mancomunada,
que concuerda perfectamente con la política del Contrato. Pero la ideal educación pública no tiene sitio en nuestra corrompida sociedad, porque supone una ciudad de hombres libres. Rousseau hubiera podido escribir un tratado de la educación que hubiese colocado a la educación pública en primer lugar, pero para qué si semejante educación era imposible de aplicar a nuestra sociedad. Toda educación entraña un riesgo. Ya el Emilio declaraba que era casi imposible que una educación educa ción triunfara; pero tambi también én con surte surte,, puede alcanzarse. alcanzarse. En medio de la perversión general dice que existen algunas personalidades no corrompidas. Rousseau decía que para reformar la sociedad era preciso empezar por la familia y no por el Estado. lo tanto, reformando laempezar educación los medios limitadospues y propicios ciertas familias,Por es como mejor podremos lasen reformas necesarias; hay quede empezar por una sociedad limitada. En estas ensoñaciones respecto a la educación el aspecto social sigue siendo la base. El Emilio cierra una serie de obras consagradas al problema de la ciudad. Rousseau ha comprendido hasta qué punto depende la vida moral del ambiente en que se desarrolla la infancia. Las ideas más importantes de la obra son, para el autor, los dos últ último imos s libr libros, os, como como ya hem hemos os dicho dicho ant anteri eriorm orment ente. e. Eso Esos s dos últ último imos s libr libros os tra tratan tan el problema de la integración social, social, del tránsito de la infancia a la pubertad. Rousseau afirma repetidamente que es ahí donde empieza la verdadera educación. Responder a la vocación humana, es ocupar el lugar que nos correspone; es seguir siendo uno mismo, negarse a extenderse hacia fuera. En todas sus obras Rousseau no deja de insistir en esa necesaria restricción del ser en sí mismo. Defiende una educación que ponga a la patria en primer plan. Vivimos en una época inestable. Dicha inestabilidad social nos permite descuidar los factores artificiales y justifica una educación según la naturaleza. Debemos mencionar que por encim Debemos encima a de la vocación vocación del hombre subsis subsisten ten unas voca vocaciones ciones particulares subordinadas las cuales son la edad y el carácter. Las diferencias de edad no son artificial artifi ciales es como las diferencias diferencias de clas clases, es, sino naturales. naturales. Rousseau Rousseau decía que si el hombre naciera adulto, sería un perfecto imbécil, un autómata, no sabría siquiera andar ni comer. Es en la infancia cuando el niño, utilizando los datos de sus sentidos, logra construir a la vez las conductas humanas y la razón. Conviene, pues, respetar la infancia y no hacer como esos educadores que buscan siempre al hombre en el niño. La pedagogía de Rousseau será una pedagogía funcional. Pero, la originalidad de Rousseua reside en que, en él, esas pedagogías dependen de una pedagogía de la vocación humana. Rousseau no insiste sobre la diversidad de las educaciones en función de los caracteres. Se contenta con señalar que el problema se plantea sobre todo en la adolescencia. En ese terreno, como en el de la edad, lo más importante es observar, a fin de poder respetar la naturaleza. Para él, era importante que el maestro aprendiera primero a estudiar a los demás. La pedagogía funcional funcional será tambié también n la pedagogía de la felicidad felicidad,, puesto puesto que es la filosofía de la vocación. Existe una coincidencia entre naturaleza y felicidad, que puede por sí sola explicar la parte otorgada a la espontaneidad y a la felicidad en la educación de un niño. En efecto, si la naturaleza coincide con la virtud, la vistud coincide con la felicidad.Cada edad tiene su virtud y su felicidad particulares. La sociedad actual es mala; la educación “positiva” que se inspira en ella, tiende a socializar al niño demasiado pronto y a darle el conocimiento de los deberes del hombre. Se pretende enseñar al niño la moral adulta; esto, de hecho, es abrir la puerta a los llamados vicios. Puesto demasiado pronto en contacto con los vicios contra los cuales se le quiere proteger, incapaz todavía de condenarlos y dominarse, los acepta. Lo difícil, tanto en la vida moral como en la educación, es evitar correr el peligro de la perversión por falta de pridencia. De ahí que “la más grande, importante y útil regla de toda educación… educa ción… no es ganar tiempo, sino perde perderlo”. rlo”. Rousseau Rousseau no cesa en repet repetir ir que importan rezagarse rezag arse lo más posibl posible e ya que los “defectos del cuerpo y del alma proceden casi siempre de los mismo; se quiere hacerlos hombres antes de tiempo”. Es así, así, yendo yendo len lentam tament ente, e, com como o se pre prepar pará á mej mejor or el por porven venir. ir. Es nec necesa esario rio elegir elegir con previsión los momentos de decir ciertas cosas ya que hay un momento para cada cosa.
Si es ne nece cesa sari rio o reta retarda rdarl rlo o to todo do,, pr prep epar arar arlo lo to todo do,, es, es, ante ante todo todo,, con con el fin fin de ev evit itar ar desviaciones precoces que proceden de la influencia social, y fortalecer el alma antes de exponerla al peligro. Es también para conservarle su libertad. Por el contrato social el hombre conquista su libertad moral. Así la pedagogía que apela a una vocación social debe ser, asimismo, una pedagogía de la libertad. Roussea declara que debe de haber libertad física ante todas las cosas. Así de esa manera, valiendose por si mismo, poseerá la verdadera libertad, que consiste en obedecer a la ley que se ha prescrito mediante la razón, como en la infancia a someterse a la necesidad. Puesto queAcada sus características tiene tambiénPero sus “deberes” y sus “móviles”. cadaedad edad tiene corresponde, por lo tanto,propias, un tipo de educación. es preciso tener en cuenta que no se dan en el desarrollo del niño unas a manera de sucesivas metamorfosis, cada una de las cuales ofreciera un ser autónomo. El niño se basta a sí mismo porque no tiene necesidad alguna de las perfecciones del adulto, pero el papel de la infacia es preparar la vida de la edad viril. En cada edad, apelando apelando a los móviles móviles propios de esa edad, es neces necesario ario que cons considerem ideremos os también la vocación final, el estado de hombre. La educación no consiste en una serie de metamorfosis, sino en un continuo acrecentamiento. Son siempre los mismos móviles los que actúan, pero en planos cada vez más amplios y en niveles cada vez más elevados. Es necesario necesario ante todo apren aprender der a pensar pensar.. Pensar es un arte que apren aprende de el hombre hombre,, como todos los demás. Con lo cual primero se deben preparar las subestructuras del pensamiento. El pensamiento pensamiento comienza comienza por las sensa sensacion ciones; es; ésta éstas, s, al combi combinarse narse,, crea crean n prime primero ro una “razón sensitiva”, ideas, y luego, mediante la combinación de las ideas, producen la razón intelectual, que es la verdadera razón humana. Si la razón sensitiva aparece progresivamente en el puer , la razón verdadera no aparece antes de los 15 años, “la edad de la razón” de acuerdo con la nota puesta por Rousseau mismo en su manuscrito. El móvil de los estudios será el mismo de antes pero ampliado por el conocimiento. No busquemos busque mos pues, otro móvil a sus estudios. estudios. Recordem Recordemos os que sigue guiándol guiándole e el amor de sí mismo, que ni siquiera tiene todavía la menor noción de las cosas morales, que su razón sigue sig ue siendo siendo sensit sensitiva iva.. Se compr comprend ende e ent entonc onces es la imp import ortanc ancia ia capita capitall de las labore labores s manuales y las técnicas, en esa edad. Y los conocimientos especulativos no están a nivel de los niños porque porque est estós ós no sab saben en maneja manejarr aún la idea; idea; sól sólo o ser serán án úti útiles les después después de la adolescencia. A los 15 año años s “sólo “sólo se pos posee ee conoci conocimie miento ntos s nat natura urales les y purame puramente nte fís físico icos…c s…conoc onoce e las relaciones esenciales del hombre con las cosas, pero nada de las relaciones morales del hombre con el hombre”. hombre”. A Rouss Rousseau eau lo que le impo importa rta es adquirir adquirir los instrument instrumentos os para las los primeros pasos. Con la adolescencia pasa a un primer plan la educación moral. Rousseau afirma, con frecuencia, la primicía de la educación sobre la instrucción. En la edad de la razón (los 15 años) ya posee el niño los instrumentos necesarios para vencer los obstáculos con que va a tropezar en los terrenos de lo moral y lo social. Pero esta edad de la razón es también la de un “segundo nacimiento”, la de la crisis que se hace patente por la diferenciación de los sexos y el impulso de las pasiones nacientes. Como el amor de sí del cual ermanan, las pasiones, obra de Dios, son buenas en sí mismas; contribuyen a la conservación del individuo y de la espécie. Pero cuando el amor de sí mismo se convierte en amor propio, deseo de distinguirse, vanidad, etc., entonces nacen pasiones peligrosas y no naturales, que son las que se encuentran en el mundo civilizado. El hombre lleva lleva entonc entonces es una “másca “máscara”, ra”, se conduc conduce, e, no seg según ún la natura naturalez leza, a, sin sino o siguie siguiendo ndo un ejemplo que lo corrompe, y el prejuicio social. Para luc Para luchar har contr contra a est estas as pas pasion iones es pel peligr igrosa osas s es nec necesa esario rio distin distingui guirr 2 etapas etapas;; una de preparación, que llega hasta los 18 años, y luego una de prueba hasta el matrimonio. Contra las pasiones, emplearemos ante todo subterfugios, ya que si utilizamos únicamente la razón sería imponente. Opongamos las pasiones a las pasiones. Individualmente la conciencia puede guiar a la razón e ir más lejos que ella; pero necesita de la razón para desarrollarseu. Inversamente, además, la sola razón es insuficiente. Según Rosseau, un joven que ha sido tan bien educado ya no correrá en él un gran peligro. Sabrá pedir ayuda del preceptor, en el momento mismo en que éste quiere devolverle por fin su libertad; y, por su parte, el preceptor, en lo sucesivo frente a un hombre, podrá hablarle el
lenguaje de un hombre y, en un momento dado, no vacilará en darle una orden, sabiendo que el niño puede comprender comprender el motivo de esa conducta. Ahora podemos ir pensando en una aunténtica inserción de nuestro personaje en la sociedad. Esta “socialización” no llega sino hasta el final de la aventura y sale ganando con ese retraso. Es de entend entender er que para Ros Rossea seau u no era posible posible tratar tratar de otr otra a man manera era los pro proble blemas mas planteados, pues aquí tropezamos mucho más que en la adolescencia, con las diversidades humanas, no sólo de caracteres sino también de situaciones. Pero a través de éstas hay principios generales que subsisten. El es eque el la niño aprendió suscualqui sentimientos. segundo principio es primero jus justam tament ente que ciu ciudad dad vaya vayaa dominar antes antes que cua lquier er otr otra a El cos cosa. a. Fin Finalm alment ente, e, ungeneral tercer tercer principio es el del esfuerzo. La pedagogía de Rousseau es, al fin y al cabo, una pedagogía del esfuerzo. Y no puede ser de otro modo, porque la condición humana es la de un ser que no realiza realiz a su vocación natural más que a fuerz fuerza a de convencio convenciones nes y artif artificios icios.. La educación educación del hombre no acaba a los 12 años ni a los 15; debe proseguir hasta que el joven, por su participación en la vida adulta, por su inclusión en la ciudad, haya llegado por fin a la madurez. Convendría en nuestro sentir, examinar ante todo los postulados esenciales del sistema que son 3: I) La naturaleza es buena, porque es de origen divino; II) La sociedad actual es mala; y III) La libertad es la obendiencia absoluta a la ley de la ciudad ideal. En resumen, podemos afirmar que en su obra, el Emilio Emilio,, establece que el verdadero estudio es el de la con condic dición ión humana humana.. Par Para a Rouss Rousseau eau reconstr reconstruir uir al hombre hombre soc social ial es la meta meta fundamental de la educación. La educación, según él, debe adaptarse a la infancia, incluso a ca cada da edad edad de la in infa fanc ncia ia.. Se Segú gún n Rous Rousse seau au,, el prob proble lema ma se pl plan ante tea a sobr sobre e todo todo en la adolescencia y tiene claro que el maestro debe aprender a estudiar primero a los demás. Su propósito no es preocuparles la ciencia, si no, cuando lo necesiten, hacer que la estimen y la amen de verdad.
Sheila Rodríguez López. 1º Grado en Pedagogía, Historia de la Educación.
View more...
Comments