Jairo Uribe Escamilla

February 10, 2017 | Author: Edgar Echeverria Vivas | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Jairo Uribe Escamilla...

Description

J



CONTENIDO

Prólogo (primera edición)

xix

Prólogo a la segunda edición

XXl

CAPÍTULO l. CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Objeto de la ingeniería estructural Tipos de fallas Desarrollo de un proyecto Planearniento general 1.3.1 1.3.2 Diseño preliminar Evaluación de alternativas 1.3.3 Diseño final 1.3.4 1.3.5 Construcción 1.4 Tipos de estructuras, de elementos y de apoyo Estructuras 1.4.1 1.4.2 Elementos 1.4.3 Apoyos 1.5 Estabilidad y determinación Estabilidad y determinación externas 1.5.1 Estabilidad y determinacjón internas 1.5.2 Estabilidad y determinación totales 1.5.3 Indeterminación cinemática 1.5.4 1.6 Comparación de estructuras 1.7 Clasificación de las fuerzas que actúan en una estructura 1.8 Estados de carga considerados en el diseño 1.9 Códigos de construcción 1.10 Métodos de diseño 1.1 0.1 Diseño para esfuerzos admisibles 1.10.2 Diseño a la resistencia última 1.1 0.3 Diseño para estados límites 1.1 1.2 1.3

1 S-

.

-

-----

~"::.--

1 3 4 5 6 6 6 6 7 8 8 9 10 11 11 14 17 18 19 20 22 25 26 26

27 28

ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS

1.11 Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente, NSR-98 1.11.1 Título A - Requisitos generales de diseño y construcción sismo resistente 1.11.2 Título B - Cargas Referencias

38 49 57

CAPÍTULO 2. MÉTODOS DE ANÁLISIS

61

2.1 2.2 2.3 2.4

63 63 66 67 67

38

División general Principio de superposición. Teorías elástica, plástica y de deflexión Cálculo de fuerzas y deflexiones en estructuras estáticamente determinadas Análisis de estructuras indeterminadas Referencias

CAPÍTULO 3. TEORIA DE ESTRUCTURAS

71

3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6

73 77 80 81 83 85 89

Recuento histórico Principio de los desplazamientos ":'irtuales Principio del trabajo virtual Teorema de Maxwell de las deflexiones recíprocas Teorema recíproco de Maxwell y Betti Teorema de Castigliano Referencias

CAPÍTULO 4. CÁLCULO DE DEFLEXIONES

4.1 4.2 4.3

4.4

4.5 4.6

Método del trabajo real Aplicación del teorema de Castigliano Método del trabajo virtual 4.3.1 Deflexiones resultantes de deformaciones axiales 4.3.2 Deflexiones debidas a flexión 4.3.3 Deflexiones por corte y torsión Método de la doble integracióny 4.4.1 Fundamentos 4.4.2 • Cálculo directo de la ecuación de la elástica de vigas indeterminadas Método del área de momentos Método de la viga conjugada Ejercicios Referencias

91 93 97 107 108 109 110 116 116 122 127 142 153 158



t

1

CONTENIDO

' '

CAPÍTULO

5. ECUACIÓN DE LOS TRES MOMENTOS Y MÉTODO DE ÁNGULOS

DE GIRO Y DEFLEXIÓN

159

5.1

161 161 177 178 178 190 191 l 94

5.2

Ecuación de los tres momentos 5.1.1 Teoría 5 .1.2 Programación del método de la ecuación de los tres momentos Método de "ángulos de giro y deflexión" 5.2.1 Teoría 5.2.2 Programación del método de ángulos de giro y deflexión Ejercicios Referencias

CAPÍTULO 6. MÉTODO DE LA DISTRIBUCIÓN DE MOMENTOS O MÉTODOS DECROSS

195

6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6 6. 7

197 197 198 200 202 202 203 204

6.8 6.9 6.1 O 6.11 6.12 6.13

Introducción Convención de signos para los momentos Conceptos fundamentales: rigidez absoluta y coeficiente de distribución Rigidez absoluta de elementos prismáticos Coeficiente de transmisión Momentos debidos a desplazamientos de los extremos del elemento Momentos de empotramiento Procedimiento para estructuras cuyos nudos no se desplazan Simplificación por extremos articulados en estructuras sin desplazamiento Simplificaciones por simetría y antisimetría Estructuras con desplazamiento: método tradicional Método alterno aplicable a pórticos ortogonales con desplazamiento Programación del método de Cross alterno Ejercicios Referencias

CAPÍTULO

7.1 7.2 7.3 7.4 7.5 7.6 7.7

7. MÉTODO DE KANI

Introducción V,entajas del método de Kani Caso de estructuras sin desplazamiento Estructuras sin desplazamiento con extremos articulados Pórticos con nudos desplazables en sentido horizontal: cargas horizontales únicamente en los nudos Pórticos con desplazamiento horizontal de los nudos y columnas articuladas en la base Programación del método de Kani aplicado a pórticos ortogonales

212 218 222 251 269 269 2 71

273 275 275 276 279 282 2Q7

300

". JI.

~

ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS ------------------------------------------------------------------

Ejercicios Referencias

300 301

CAPÍTULO 8. MÉTODO DE T AKABEY A

303

8.1 8.2 8.3 8.4

305 305 307

8.5 8.6 8. 7

Introducción Estructuras sin desplazamiento Simplificación por extremo articulado Estructuras con desplazamientos: sin cargas horizontales o con cargas horizontales aplicadas en los nudos Pórticos con desplazamiento y columnas articuladas en la base Programación del método de Takabeya aplicado a pórticos ortogonales Efecto P-1'1 Ejercicios Referencias

313 326 329 329 330 331

CAPÍTULO 9. MÉTODOS APROXIMADOS

333

9.1 9.2 9.3

335 335 337 337 348 355

9.4

Introducción Análisis aproximado de vigas Análisis aproximado de pórticos ortogonales 9.3.1 Método del portal 9.3.2 Método de la estructura en voladizo Método de Newmark 9.4.1 Cálculo de fuerzas de corte y momentos en elementos sometidos a cargas .concentradas 9.4.2 Cálculo de fuerzas de corte y momentos en elementos sometidos a cargas distribuidas 9.4.3 Cálculo de giros y deflexiones de vigas 9.4.4 Cálculo de rigideces absolutas, coeficientes de transmisión y momentos de empotramiento 9.4.5 Evaluación de la matriz de rigidez de miembros acartelados 9.4.6 Programación del método de Newmark aplicado a elementos acartelados Ejercicios • Referencias

CAPÍTULO

10. LÍNEAS DE INFLUENCIA

10.1 Introducción 10.2 Definición 10.3 Utilidad

358 361 363 365 374 375 376 377

379 381 381 382

t

CONTENIDO

10.4 10.5 10.6 1O. 7 10.8

Principio de Müller-Breslau Líneas de influencia de vigas determinadas Líneas de influencia de vigas indeterminadas Líneas de influencia de armaduras Líneas de influencia de pórticos Ejercicios Referencias

CAPÍTULO

11.1 11.2 11.3 11.4 11.5 11.6 11.7 11.8 11.9 11.1 o 11.11 11.12 11.13 11.14 11.15 11.16 11.17 11.18 11.19 11.20 11.21 11.22 11.23 11.24 11.25

11. ANÁLISIS MATRICIAL

Reseña histórica Conceptos generales Matriz de rigidez de un resorte elástico Ensamblaje de resortes Obtención de la matriz de rigidez por superposición Matriz de fuerzas internas Sistemas de coordenadas Solución general por el método de los desplazamientos Matriz de rigidez de una barra prismática sometida a tensión o compresión simple Matriz de rigidez de un elemento de cercha plana Matriz de fuerzas internas de un elemento de _cercha plana Matriz de rigidez de un elemento de cercha espacial Matriz de fuerzas internas de un elemento de cercha espacial Comentarios sobre inestabilidad e indeterminación Defectos de fabricación y esfuerzos térmicos en armaduras Matriz de rigidez de un elemento prismático sometido en sus extremos a flexión y corte Vigas con cargas repartidas Matriz de rigidez de un elemento prismático sometido en sus extremos a fuerza axial, flexión y corte Evaluación directa de la matriz de rigidez de una columna prismática, vertical, referida al sistema de ejes generales o de la estructura Matriz de rigidez de un elemento de pórtico plano, arbitrariamente orientado Cálculo de las fuerzas internas en un elemento de pórtico plano arbitrariamente orientado Matriz de rigidez de un elemento prismático sometido a torsión y su aplicación al análisis de parrillas Matriz de rigidez de un elemento de parrilla Elemento de parrilla arbitrariamente orientado Matriz de rigidez, referida a coordenadas locales, de un elemento de pórtico plano en el espacio

312 382 393 400 404 408 410

411 413 414 417 419 421 422 425 426 428 429 432 441 443 454 457 463 478 488 491 515 520 53 7 540 553 56 7

ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS

11.26 11.27 11.28

Matrices de rigidez, referidas a coordenadas generales, de elementos orientados en la dirección de los ejes Y y Z de la estructura Matriz de rigidez de un elemento de pórtico, arbitrariamente orientado en el espacio, referida a coordenadas generales Programación de los métodos matriciales para todo tipo de estructuras reticulares con miembros prismáticos Ejercicios Referencias

CAPÍTULO

12.1 12.2 12.3 12.4

12.5 12.6 12.7 12.8 12.9 12.10 12.11 12.12

12. TEMAS ESPECIALES DE ANÁLISIS MATRICIAL

Generalidades Condensación Grados de libertad considerados despreciables Ecuaciones de relación entre desplazamientos 12.4 .1 Generalidades 12.4.2 Simplificaciones por simetría y antisimetría 12.4.3 Pórticos espaciales con entrepisos de diafragmas rígidos Subestructuración Apoyos con ejes diferentes de los estructurales Reanálisis de la estructura Método de la matriz de transferencia Simplificaciones para pórticos y parrillas ortogonales Vigas con miembros acartelados Problemas especiales Algunos programas comerciales de uso común en América Latina 12.12.1 Desarrollo histórico 12.12.2 Stress 12.12.3 CAL-91 12.12.4 GT-Strudl 12.12.5 Etabs 12.12.6 Sap2000 12.12. 7 Combat 12.12.8 RCBE 12.12.9 STAAD/Pro Referencias

585 586 587 591

593 595 595 597 598 598 600 625 625 635 641 641 642 642 643 644 644 645 645 646 647 647 648 648 649 649

653

APÉNDICES

Apéndice A Apéndice B Apéndice C

567

Amenaza sísmica en Colombia Cargas mínimas y amenaza eólica en Colombia Álgebra matricial

655 659 665

CONTENIDO

CONTENIDO DEL DISCO ADJUNTO

Propósito

Programa

Cross.exe Cross.exe Codimo.exe Lineas l.exe Analest.exe

Análisis de vigas continuas por la ecuación de los tres momentos Análisis de pórticos ortogonales por el método de Cross, modificado por Gennaro Evaluar constantes de cálculo y matrices de rigidez de elementos acartelados por el método de Newmark Calcular líneas de influencia de una viga de dos luces Análisis por el método matricial de los desplazamientos de las siguientes clases de estructuras reticulares • • • • •

Armaduras en un plano Armaduras en el espacio Pórticos en un plano Pórticos en el espacio Parrillas en un plano

CAPÍTULO

1

Conceptos fundamentales

1.1

OBJETO DE LA INGENIERÍA ESTRUCTURAL

a Ingeniería estructural tiene por objeto el diseño de estructuras. Toda estructura se construye con un propósito definido que constituye su función. Ésta puede ser encerrar un espacio, contener o retener un material, transmitir cargas al terreno, o muchas otras (referencia 1.1 ). Al diseñarlas se establecen ciertos objetivos que se refieren a aspectos de seguridad, funcionalidad y economía. Además es importante considerar su aspecto desde el punto de vista de la estética (referencias 1.2 y 1.3). El código modelo CEB-FIP (referencia 1.4) define el objeto del diseño estructural así:

El objetivo del proyecto es llegar a probabilidades aceptables para que la obra estudiada no resulte impropia a su destino en el transcurso de un período dado. considerado como período de referencia. habida cuenta de su duración de vida prevista. En consecuencia, todas las estructuras o elementos estructurales deben concebirse y calcularse de forma que resistan, con un grado de seguridad apropiado, todas las cargas y deformaciones susceptibles de intervenir durante su construcción y explotación; que se comporten de manera satisfactoria durante su uso normal; y que presenten una durabilidad conveniente durante su existencia. Para alcanzar este objetivo, hay que fundar el método de concepción y de cálculo sobre teorías científicas, datos experimentales y la experiencia adquirida anteriormente en la práctica de los proyectos, sobre la base de interpretaciones estadísticas en la medida de lo posible. Además la seguridad, la aptitud para el servicio y la durabilidad no son simplemente función de los cálculos, sino que dependen también del control ejercido durante la fabricación y de la vigilancia en obra, de la limitación a un nivel conveniente de las imperfecciones inevitables y, en fin, de la cualificación y competencia de todo el personal implicado. Se admite también implicitamente que se cuida de las condiciones de explotación de la obra durante su duración de vida prevista. Conviene destacar ae;á que la expresión probabilidades aceptables implica que se debe dar adecuada consideración a las condiciones técnicas y socioeconómicas existentes en un

------- J

4

ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS

momento dado en el lugar de aplicación. Esto exige estudios multidisciplinarios que hasta el momento no se han hecho en Colombia. Por otra parte, las duraciones asignadas al período de referencia y a la vida útil de las diversas categorías de estructuras intervienen en la elección de su nivel de seguridad. Obsérvese que la responsabilidad de cumplir el objetivo no se le asigna únicamente al calculista sino también a los fabricantes, al constructor, a la interventoría y a los encargados de asegurar su mantenimiento, y que las condiciones reales de utilización de la estructura no se aparten sensiblemente de las especificaciones en el proyecto. Para poder cumplir dicho objetivo se requiere conocer las leyes que relacionan las cargas aplicadas con las fuerzas internas desarrolladas en los cuerpos que las resisten y, además, las que rigen el comportamiento de los materiales cuando se someten a esfuerzos. Unas y otras fueron objeto de los cursos de Mecánica de sólidos y por eso figuran como prerrequisitos indispensables para poder acometer el análisis y diseño de cualquier estructura. Se recordará que en el primero de dichos cursos se estudiaron las condiciones de equilibrio estático y se emplearon para encontrar las reacciones y fuerzas internas en estructuras simples, a saber: armaduras, marcos, cables y vigas. Sólo se consideraron aquellas estructuras en que las condiciones de equilibrio eran suficientes para encontrar todas las reacciones de los apoyos y fuerzas internas de los elementos y que, en consecuencia, fueron clasificadas como estáticamente determinadas. Se vio también que aquellas estructuras estáticamente indeterminadas, por presentar más incógnitas que ecuaciones de equilibrio, podían resolverse mediante el planteamiento de ecuaciones adicionales obtenidas a partir de condiciones de compatibilidad de las deformaciones experimentadas por sus miembros. Esto obligó a considerar el cuerpo con su naturaleza real de sólido deformable, aplicando las relaciones pertinentes entre cargas y deformaciones encontradas experimentalmente en los laboratorios de resistencia de materiales. Tales relaciones se vieron en el segundo curso de Mecánica de sólidos, junto con algunas leyes y métodos de Teoría estructural aplicables a los casos más simples. Los cursos de Análisis de estructuras hacen uso de los conocimientos anteriores y los extienden para poder cubrir los casos más complicados de ocurrencia frecuente en el ejercicio profesional de la Ingeniería civil. Dichos cursos son complementados con otros que se refieren al diseño, ya sea en hormigón, madera o acero. El alumno no debe perder de vista que su fin al estudiar esta materia es diseñar estructuras que se puedan construir y que el análisis es sólo un medio para lograrlo. No por eso debe menospreciarlo sino, por el contrario, mantener en la mente la expresión del profesor Fernández Casado (referencia 1.5) que ha servido de preámbulo a este libro. 1.2 TIPOS DE FALLAS Cuando una estructura deja de cumplir su función de manera adecuada, se dice que ha fallado. Al hablar de ütlla es preciso aclarar dicho concepto, pues es sabido que las hay de diferentes tipos. En general, se pueden clasificar así:

t

CONCEPTOS FUNDAMENTALES

l. 2. 3. 4.

-,

l

5

Falla por deformación elástica excesiva. Falla por deformación permanente. Falla por separación parcial. Falla por separación total.

La falla por deformación elástica tiene que ver con el funcionamiento de la estructura. Puede causar al usuario miedo de utilizarla; piénsese, por ejemplo, en el temor de muchos a cruzar puentes colgantes que oscilan considerablemente, o a caminar sobre redes o placas muy delgadas. También puede ocasionar problemas constructivos como rotura de vidrios, grietas en los cielos rasos y desajustes de puertas y ventanas. En el caso de piezas de maquinaria puede causar roces que aceleran el desgaste, e incluso puede impedir totalmente el funcionamiento de la máquina. Además, hay ocasiones en que dicha deformación excesiva origina esfuerzos secundarios que ocasionan fallas más graves. El segundo tipo de falla es la deformación permanente, que se presenta cuando el material se ha sometido a un esfuerzo superior a su límite elástico. En máquinas, dichas deformaciones impiden su funcionamiento normal la mayoría de las veces. Lo mismo puede ocurrir en las estructuras propias de la Ingeniería civil, haciendo necesaria su reparación. Sin embargo, el efecto más notorio para un lego en la materia tiene que ver con el aspecto estético que presenta. Piénsese, si no, en las abolladuras causadas en los choques automovilísticos. La falla por separación parcial, como su nombre lo indica, se refiere a que en algunas partes del elemento estructural el material presenta separaciones considerablemente mayores que las normales entre partículas. Se dice, entonces, que se han presentado fisuras o grietas. Las primeras son, en muchos casos, imposibles de evitar en algunos materiales como el hormigón y pueden tener importancia o no, dependiendo del fin de la estructura. Si 'Se las descuida, sin embargo, pueden adquirir una gravedad que inicialmente no era muy obvia. Por ejemplo, estructuras de hormigón reforzado localizadas en zonas costeras o en ambientes industriales corrosivos han fallado por la reducción en el área del acero de refuerzo, producida por la oxidación que facilitan las grietas. El último tipo de falla, y el más grave desde el punto de vista de la seguridad, es la falla por separación total o colapso de la estructura. Al producirse ocasiona perjuicios económicos considerables y aun pérdida de vidas. Por esta razón sólo es permitida en el laboratorio, pues conocer el comportamiento estructural hasta la rotura incide en la formulación de las normas de diseño. Es claro que un material o estructura que falla de un modo súbito o explosivo, requiere mayor margen de seguri~ad que cuando el tipo de falla permite tomar a tiempo medidas correctivas. 1.3 DESARROLLO DE UN PROYECTO En el desarrollo de un proyecto de Ingeniería que involucre estructuras se pueden distinguir cinco etapas, a saber: planeamiento generaL diseño preliminar, evaluación de alternativas, diseño final y construcción.

----

-------~---

-

---

----

6

AÑÁLISIS DE ESTRUCTURAS

1.3.1 Planeamiento general

El planeamiento general comienza con la concepción de la obra y el establecimiento de sus objetivos y criterios generales de diseño. En esta etapa se estudia la forma de financiarla y se selecciona el personal técnico requerido para llevarla a cabo.

l

1.3.2 Diseño preliminar

Con base en los objetivos y criterios anteriores, se procede entonces al diseño preliminar de las alternativas que parezcan más apropiadas al caso en estudio. Se trata de crear diferentes sistemas· estructurales, de evaluar las cargas aproximadas que actuarían sobre ellos y de hacer un predimensionamiento de los miembros que permita estimar su costo. No se debe perder de vista en ningún momento la posibilidad de realizarlas co~ los recursos locales disponibles para la construcción. Como se verá más adelante, un inconveniente de las estructuras indeterminadas es que las fuerzas que se presentan en ellas dependen del tamaño de los miembros, el cual a su vez es función de las fuerzas internas. Por esta razón, el análisis definitivo encierra en mayor o menor grado un proceso iterativo que comienza con el predimensionamiento, o asignación previa de dimensiones, de los miembros. El predimensionamiento se puede hacer basándose en la experiencia, o mediante métodos aproximados que convierten la estructura indeterminada en estáticamente determinada. De lo anterior se desprende que la creatividad, preparación y experiencia del ingeniero proyectista son de importancia fundamental en esta etapa del proceso. Las alternativas que él deje de considerar muy posiblemente serán ignoradas por completo y su enfoque del problema puede definitivamente encauzar el proyecto en determinada dirección. 1.3.3 Evaluación de alternativas

Simultáneamente con el diseño preliminar se suele ir efectuando la evaluación de las diferentes alternativas. Algunas de ellas pueden rechazarse rápidamente por obvias razones, técnicas o económicas, pero normalmente quedarán unas pocas con costo aparentemente igual, ya que el análisis aproximado mencionado con anterioridad no permite discriminaciones por sumas relativamente menores. En tal caso, la decisión se suele tomar considerando otros factores que pueden ser sociales, estéticos o personales: 1.3.4 Diseño final

Una vez escogido el sistema estructural se procede a efectuar el diseño definitivo de los miembros de la estructura. Si ésta es estáticamente determinada, el proceso se reduce a evaluar exactamente las cargas, sin olvidar los que se presenten en el proceso constructivo a pesar de su carácter temporal, y a partir de ellas las fuerzas internas que deben resistir los diferentes elementos. Basta entonces dimensionar éstos para que los esfuerzos resultantes no sobrepasen los valores admisibles o últimos, según sea el caso.

...

CONCEPTOS FUNDAMENTALES

7

Si la estructura, en cambio, es estáticamente indeterminada, se hace necesario el proceso iterativo antes mencionado. Partiendo de las dimensiones establecidas en el diseño preliminar, se hace ahora el análisis exacto del sistema, recurriendo en ocasiones al computador. Una vez determinadas las fuerzas axiales, flectoras, cortantes y torsoras a que haya lugar, se procede entonces, si se trata de una estructura metálica, a evaluar los diferentes esfuerzos en los miembros de la estructura y a compararlos con los valores límites establecidos. Cuando los esfuerzos calculados están por debajo de dichos límites, pero suficientemente próximos a ellos como para creer que no hay desperdicio, el predimensionamiento se considera adecuado y se pasa al estudio de las conexiones y demás detalles constructivos. Pero si éste no es el caso, ya sea por exceso o por defecto, se pueden utilizar las fuerzas encontradas para hacer un nuevo dimensionamiento y repetir el análisis; hasta llegar a una concordancia aceptable entre los esfuerzos calculados y los estipulados. Si la estructura es de hormigón armado, conocidas las fuerzas internas se procede a averiguar si las secciones de concreto son suficientes para resistirlas y, en caso afirmativo, se calcula a continuación la cantidad de refuerzo que requieren dichos miembros. Cuando tales cantidades están dentro de los límites que la práctica recomienda como económicos y de los establecidos por los códigos, se considera que el predimensionamiento fue adecuado y se elaboran los planos que muestran la disposición o despiece de dicha armadura. 1.3.5 Construcción

La última etapa del proceso se refiere a la construcción, con la cual se convierte en realidad lo que inicialmente sólo estaba en la mente del proyectista. Especial cuidado debe prestarse aquí a que la obra se haga tal como está estipulada en los planos y especificaciones. Cualquier desviación del proceso constructivo considerado por el calculista, que pueda afectar el estado inicial de cargas de la estructura, debe ser consultada con éste. Nunca podrá insistirse demasiado en el hecho de que las estructuras se comportan según como están construidas y no como están calculadas, a menos que las hipótesis de cálculo se ajusten a la realidad. Al poner en servicio la obra culmina el esfuerzo de los gestores. proyectistas y constructores. En obras monumentales o de interés público, generalmente los primeros reciben la mayor parte del reconocimiento, mientras que proyectistas y constructores pronto pasan al olvido. Quizás la mayor recompensa para muchos de ellos está en saberse realizadores de la filosofía del constructor, interpretada así por Ruskin (referencia 1.3):

Toda acción humana resulta honrada, agraciada y verdaderamente magnífica cuando se hace considerando las cosas que están por venir... En consecuencia, cuando construyamos, hagámoslo pensando que será para siempre. No edifiquemos para el provecho y el uso actual solamente. Hagamos tales obras que nuestros descendientes nos lo agradezcan y consideremos, a medida que ponemos piedra sobre piedra, que llegará el día en que esas piedras serán sagradas

----~--------.:)

ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS

porque nuestras manos las tocaron, y que la posteridad pueda decir con orgullo, al ver nuestra labor y la esencia que en ella forjamos: Mirad aqu( el legado de quienes nos precedieron.

1.4

TIPOS DE ESli"RUCTURAS, DE ELEMENTOS Y DE APOYO

1.4.1 Estructuras

De manera similar a como se hará con las fuerzas, las estructuras pueden clasificarse desde varios puntos de vista. Según su destino, por ejemplo, podría hablarse de estructuras para vivienda, para servicios educativos y hospitalarios,' para transporte, para contener líquidos o sólidos, para espectáculos públicos, para industrias, para comunicaciones, para transmisión de fluido eléctrico, etcétera. Según su sistema estructural, se habla en cambio de estructuras reticulares, de estructuras laminares, de estructuras masivas y de estructuras especiales. Es el tipo de clasificación que interesa en los cursos elementales de análisis y estas conferencias cubrirán las estructuras del primer tipo, o sea las reticulares. En tal grupo están comprendidas aquellas estructuras fom1adas primordialmente por elementos en los que una de sus dimensiones es bastante mayor que las otras dos, y que están contenidos en un plano o en el espacio. Se subdividen, a su vez, en armaduras y pórticos o marcos. Las armaduras están formadas por elementos, generalmente prismáticos, dispuestos de tal manera que el área encerrada dentro de la estructura queda subdividida en figuras geométricas, por lo general triángulos que se pueden considerar unidos mediante articulaciones sin fricción y con cargas aplicadas en dichas uniones o nudos. Por esta razón sus elementos se verán sometidos únicamente a fuerzas axiales de tensión o compresión. Claro está que aquellos elementos con cargas intermedias sufrirán además una flexión, que en muchos casos no puede ignorarse. El peso propio es una de tales cargas, pero como las armaduras se hacen generalmente de acero, su incidencia en los esfuerzos es de un orden tal que, considerándolo aplicado en los nudos, el error cometido carece de importancia. La imposibilidad de que en la realidad se cumplan exactamente las hipótesis del análisis hace que se produzcan otros esfuerzos, denominados esfúer:;os secundarios, que pueden tener o no importancia, dependiendo de la estructura y de las circunstancias. En nuestro medio se suele dar el nombre de cercha a una armadura empleada como estructura de cubierta. Se acostumbra llamar pórtico o marco a una estructura reticular cuya estabilidad, concepto que será definido más adelante, y capacidad portante dependen en parte de la habilidad de una o más de sus uniones para resistir momentos (referencia 1.6 ). Sus elementos constitutivos están sometidos usualmente a fuerzas axiales y cortantes, y a momentos fl~ctores; en ocasiones experimentan también torsión. Las estructuras laminares están formadas de elementos que se caracterizan por tener una de sus dimensiones, el espesor, considerablemente menor que las otras dos. Tales elementos pueden ser planos, o curvos, como en las cáscaras.

t

CONCEPTOS FUNDAMENTALES

9

En las estructuras masivas se tiene un continuo, que se puede idealizar mediante elementos cuyas tres dimensiones no difieren en cantidades apreciables. Tal es el caso de los muros de contención y de algunas presas y, a otra escala, de muchos elementos de máquinas. Las estructuras especiales son todas aquellas que no caben en las clasificaciones anteriores o que están constituidas por una combinación de varias de ellas. Aquí estarían las estructuras colgantes,Jos arcos, las estructuras inflables, etcétera. Finalmente, y desde el punto de vista del análisis, las estructuras se dividen, cómo ya se vio, en determinadas e indeterminadas, conceptos que se ampliarán en el artículo siguiente. Antes de entrar a clasificar una estructura como determinada o indeterminada, es preciso asegurarse, al menos en las estructuras de la Ingeniería civil, de que la estructura es estable. Una estructura se considera estable cuando es capaz de soportar cualquier sistema concebible de cargas, de manera elástica, e inmediatamente son aplicadas, suponiendo que la resistencia de todos sus miembros y de los apoyos es infinita. Esto implica que la estabilidad de una estructura no depende del sistema de cargas aplicado ni de las dimensiones de sus elementos y apoyos, sino del número y disposición de unos y otros. Cuando la estructura es capaz de soportar algunos sistemas de cargas, pero no todos, de la maner~ y bajo el supuesto vistos atrás, no se dice que dicha estructura es estable sino que, sometida a tales sistemas especiales de carga, queda en una situación de equilibrio inestable. 1.4.2 Elementos

El primer paso para analizar una estructura es su idealización, que consiste en reducirla a un modelo matemático que la represente en forma adecuada y permita estudiar analíticamente su e

Arriba se ilustra el procedimiento para encontrar la rotación de la barra AB. Finalmente, comparando las ecuaciones (3.22) y (4.6) se observa que el valor de U¡ no es otro que el(as 18P)del Teorerpa de Castigliano. La única diferencia está en el modo de hallarlo y en el fondo los dos métodos son idénticos. Usualmente, el alumno preferirá uno u otro según se incline por los problemas físicos o por los matemáticos. 4.3.2 Deflexiones debidas a flexión

Las expresiones del trabajo externo continúan siendo 1 x L1 para deflexiones lineales y para rotaciones. Para evaluar el trabajo interno debido a flexión, se sigue un 1 X proceso similar al anterior:

e

.1'-v_ _d_x_

IJ

v

~

1 (ficticia)

+A

X

Con referencia a la figura, si se des~a averiguar la deflexión vertical en A se coloca allí una carga virtual unitaria que producirá en una sección a una distancia x del apoyo un momento virtual mx. Considerando que éste es el sistema de cargas, y aplicándole a la viga los desplazamientos producidos por las cargas aplicadas, se realizará en la sección un trabajo interno de magnitud:

dW =m xt-'A x 1

'

(4.8)

en doñde Px representa la rotación debida al momento M, producido por las cargas reales. De Mecánica de sólidos se sabe que a una distancia y del eje neutro el esfuerzo crY está dado por:

ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS

110

M (J

X

y

1

y

y, por consiguiente, el cambio en longitud de una fibra a esa distancia es:

(~~x)

Y

=E dx = ~dx = Mxy dx y E El

· Como la rotación es pequeña, el ángulo 13, se puede reemplazar por su tangente. De ahí que ( ~dx) y M X dx A (4.8) 1-'x= Y =EJ y reemplazando en la ecuación• (4.8) dWi =m [Mx)dx El

(4.8a)

X

El trabajo total se obtendrá integrando la expresión anterior a lo largo de la viga.

W

=

1

fL m [Mx) dx El

Jo '

(4.9)

Igualando esta expresión a las que dan el trabajo externo, se obtiene entonces: Para deflexiones lineales: (4.10)

y para rotaciones:

8 JofL (M) dx El =

( 4.11)

m

a

en donde el subíndice a indica que los momentos virtuales son debidos a la aplicación de un par unitario en A. Comparando la ecuación (4.1 O) con la (3.23), se vuelve a encontrar total equivalencia con el método de Castigliano, en el que el m de ahora es el mismo (oM 1 oP) de aquél. 4.3.3 Deflexiones por corte y torsión

'' '

Siguiendo un procedimiento completamente análogo se pueden averiguar los trabajos internos debidos a corte y a torsión. Éstos están dados por: /1

1





:1

Para.corte: W=KfLv(VGJdx 1

Jo

\A

;

(4.12)

CALCULO DE DEFLEXIONES

111

en donde para una sección x, v es la fuerza de corte resultante de la carga unitaria ficticia (equivalente al 8V 18P de Castigliano), V es el corte producido por las cargas reales y K el factor de forma definido antes. Para torsión: (4.13) en donde tes la torsión ficticia en una sección x debida a la carga virtual unitaria (equivalente al 8T 1 8P visto anteriormente), T la torsión producida en la misma sección por las cargas reales y J el momento polar de inercia para elementos de sección circular o su equivalente para secciones rectapgulares (cuadro 3.1 ). Las expresiones de trabajo externo en ambos casos siguen sien~o iguales: 1 x L'1 y 1x e para desplazamientos lineales y rotaciones, respectivamente. Varias veces se ha dicho que las deflexiones por corte en la mayoría de las vigas comúnmente encontradas en la práctica, son insignificantes si se las compara con las debidas a flexión. El cuadro 4.1 presenta para una viga W 12 x 27 de acero estructural, la relación entre las dos deflexiones para diferentes luces y dos hipótesis de carga: concentrada en el centro de la luz y uniformemente repartida. Cuadro 4.1 Relación entre las deflexiones en el centro de la luz debidas a corte y a flexión en una viga W 12 x 27 de acero estructural

Luz H

Carga concentrada en el centro de la luz

Carga uniformemente repartida

5

0.60

0.48

10

0.15

0.12

15

0.07

0.05

20

0.04

0.03

Como era de esperarse, el primer caso produce deflexiones de corte relativamente mayores, puesto que su diagrama de corj:e tiene un área mucho mayor que la del segundo, mientras que en las áreas de los diagramas de momento respectivos pasa lo contrario. Ejemplo 4.12

La cercha mostrada se quiere utilizar para cubrir un audito9o con luz de 9:75 m Y. va apoyada sobre columnas que están espaciadas cada 7.50 m. La teja es de asbestocemeñto y' la carga viva de diseño especificada es de 500 N/m 2 de proyección horizontal. Se pide encontrar la deflexión en el centro el-: la luz, causada por el peso propio y la sobrecarga anterior.

112

ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS

D

6@1625 = 9750 mm

Áreas: Cordón superior: 1500 mm2 Cordón inferior: 1000 mm 2 Diagonales y montantes: 1200 mm 2

Solución Se empieza por determinar las cargas: Teja ondulada de asbesto cemento No. 6 y accesorios

0.16 kN/m2

Cielo raso

0.72 kN/m 2

Peso propio estimado, incluyendo correas y arriostramiento

0.10 kN/m 2 qm = 0.98 kN/m 2 qv

Carga viva Carga total q1 = qm + qv

=

0.50 kN/m 2 1.48 kN/m 2

=

Carga por nudo en una cercha interior:

p = 1.48

X

1.625

X

7.50 = 18.0 kN

En el análisis rutinario se hace la simplificación de considerar que tanto el peso del cielo raso como el peso propio se hallan aplicados en los nudos superiores. De acuerdo con el método de los nudos y aprovechando la simetría se elabora el cuadro siguiente para los dos sistemas de cargas indicados a continuación: 18.0 kN 18.0

~

~

8.0

+

+

+

. ~

9.0

t

t

18.0

t

9.0

+

~;#),

1 (u)

18.0

..A..

(S)

"

113

CALCULO DE DE FLEXIONES

La pendiente mínima recomendada para teja ondulada Etemit es de 27% (15.1 °). Aquí se adopta 30% ( 16. 7°), que resulta en correas espaciadas cada 1.694 m, que es aproximadamente la longitud de una teja No. 6.

Barra AB AL BL BK BC CK CJ CD DJ JK KL

A (mm 2) 1500 1000 1200 1200 1500 • 1200 1200 1500 1200 1000 1000

L(mm) 1694 1625 488 1694 1694 975 1895 1694 1463 1625 1625

u -1.74 1.67

S -156.6 150.0

u(SL!A) 307.7 407.1

o o

o

o o

-31.3 -125.3 9.0 -35.0 -94.0 36.0 120.0 150.0

-1.74

o o -1.74 1 1.67 1-.67

I

246.2

o o 184.7 43.9 325.7 407.1 1922.3

Por el Teorema del trabajo virtual:

w E =1 X 11 = w i =""' u ( SL) ~ AE 11 =

2 (1922.3) - 43.9 = . mm ,¡,. 19 0 200

Nótese la substracción del valor correspondiente a la barra DJ para evitar duplicarla al considerar la cercha total.

Ejemplo 4.13 El ¡ ·uente de seis paneles mostrado en la figura se construye con andenes exteriores, de mant:ra que los elementos del cordón inferior permanecen bajo sombra. Averigüe la componente vertical de deflexión del punto central de dicho cordón cuando la temperatura en él está 20°C por debajo de la temperatura en los otros elementos. El coeficiente de dilatación térmica del acero es a= Q.000012( 0 C)- 1• B

e

D

E

F

lB: 6@ 6 m= 36m

rrr/ i

114

ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS

Solución En este caso las deformaciones de los miembros no son debidas a cargas sino a la diferencia de temperatura. La expresión de la deflexión queda, entonces, colocando una carga virtual unitaria y vertical en J (dirigida hacia abajo): WE

=lx~=W¡ =¿u( 2 X= 6-v.;>U-3



121

CALCULO DE DEFLEXIONES

y reemplazando en la ecuación correspondiente a la deflexión:

lü(2~ 73 Y +60(2.73Y- 7 ~ 0

Elf=

f =- 232.2 El

(2.73)+80=-232.2

Respuesta

Método alterno

Puede observarse que el método anterior conlleva la solución de cuatro ecuaciones para encontrar las cuatro constantes de integración. Esto se debe ·a que por cada diagrama distinto de cuerpo libre se presentan dos constantes, así que mientras mayor sea el número de aquellos más engorrosa será la solución. Sin embargo, observando las ecuaciones (a) y (d), se ve que éstas sólo difieren en el segundo término y la :;olución se puede simplificar mediante el uso de funciones de singularidad que se indican con paréntesis angulares, conviniendo que no existen para valores de x que vuelvan negativo el valor del paréntesis. En este caso particular basta escribir la ecuación (d) en la forma: M= 40x-60(x-2)

~

El (

:~;) = 40x- 60(x- 2)

El ( ~~) = 20x

integrando:

2

(j)

2

-

(k)

30(x- 2) +el

y volviendo a integrar: 3 Ely = 2° x 3 -lü(x- 2) + e 1x + e 3

(1)

2

Aplicando ahora las condiciones de los apoyos: y= O en x =O, de ahí resulta e 2 =O y=Oenx=6 0= 2°(6f -10(4f +6e 1 3 e = _ 400 1 3 y reemplazando este valor en las ecuaciones (k) y (1), queda: Para

O~

x

~



2:

_dy dx

=

__!__[ 2 ox2 _ 400] El

3

-

-... ........

~ ,.

1

122

ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS

Para 2 $; x

::;

6: dy = j_[2ox·2 dx El

30 (x- 2) 2

-

-

400 ] = 3

400 2 =_l_[20x 2 -30x +120x-120]= El 3 760 2 = _l_[-1üx + 120x] El 3 20X 3 Y = 1- [ -

8

3

-

1o X 3

+

60 X 2

-

J

120 X+ 80 -. -400 -X = 3

Puede observarse que las ecuaciones para dy/dx y y son idénticas a las del cuadro anterior, pero en su deducción sólo se necesitó averiguar dos constantes. 4.4.2 Cálculo directo de la ecuación de la elástica de vigas indeterminada~

El método de la doble integración puede emplearse también para resolver vigas indeterminadas, según se ilustra en los ejemplos siguientes. Ejemplo 4.17

Resuelva una viga doblemente empotrada, sometida a carga uniforme.

MA

~

Ms

f f wl 2

* f * f f ~') = l r~L

t

MA /

f f wl 2

* f * ¡ !+ (:

t ~L

MB

~

Solución

Por el Principio de superposición, la viga dada es igual a la suma de las dos vigas de la derecha.

~.

f

1•

CALCULO DE DEFLEXIONES

123

Por simetría R A

t

=R = wL B 2

M A =-M B

Para una sección típica: wL wx 2 M=-x----M 2 2 A

MA

eP~ i ¡

¡ H

J

Ely"= wL x- wx2 -M 2 2 A

2

3

Ely'= wLx 2

X

(a)

-

4

wx -M x+C 6 A 1

(b)

Para X =0,

Por simetría para

L x=2'

y'=

e

y'=O

1

=O

o 3

2

~O=wL(L) _w(L) -M A2L 4 2 6 2 Despejando:

M

Respuesta:

=-M = we A

B

12

el signo positivo indica que la dirección supuesta es la correcta. Reemplazando este valor en (b): wL 2 wx 3 wL2 Ely=-X - - - - - - X 4 6 12 wL

~Eiy=-x

12

en

x = O,

y=O

~

3

wx-4- -we -- x 2 +C 24

C2 = O

la deflexión máxima se presenta en el centro de la luz:

24

2

~~

1'

1

124

ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS

1'

1

4

' i'

4

4

16

4

_ _ w-[2L- -L- -L-] -

24EI

8

wL4 =-(4-1-4) 384EI

Respuesta: Para el diseño se requiere conocer el momento máximo positivo. Éste se presenta en el punto de corte cero, en este caso en el centro de la luz. •

M

CL

-M

A

=

i

L/2

O

Vdx=

=1-wL -xL - =we -2 2 2 8 we 24 Para completar el ejemplo, se ha dibujado la disposición que debe tener la armadura si la viga es de hormigón. Los puntos de anulación del momento se obtienen igualando a cero la ecuación (a): w(kN/m)

wl V

(kN)

2

M (kN·m)

2 2 wL- x -wx M= - - - -wL -=0

2

2

12

125

CALCULO DE DEFLEXIONES

Ejempk> 4.18

Resuelva la viga mostrada utilizando el método directo y encuentre la deflexión máxima. w(kN/m)

~-~¡--.~~¡~¡~T¡~¡~~.~.~~

1

w i 1 1 i ¡

t

X

RA

L



Solución Escogiendo como redundante la reacción en A, el momento en cualquier sección está dado por: wx2 (a) M=R x - - -

2

A

De ahí que 2

Ely"= R x- wx A 2 2

R x wx 3 Eiy'= _A_---+ e 1

2

6

enB: x=L, -)

e= 1

y'=O

we -R e 6 2 A

(b)

Integrando: R 6

wx4 24

we

R

e

Ely=~x 3 ---+--x--A-x+e

en A:

enB: X=

L, y= o

6

2

(e) 2

ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS

126

R L4 L4 Re Ü=_2_L3 -~+~--A6 24 6 2

Y despejando: R. =lwL A

8

Reemplazando este valor en las ecuaciones (b) y (e):

3

we

3

1 2 Ely=-wLx -wx --16 6 48

(d)

3 wx 4 wr! 3 Ely = -wLx - - - - - - x •48 24 48

(e)

De equilibrio:

5 R =wL-R =-wL B A 8 EnB:

we

we

3 M =-wLxL---=--8 8 2 8 w

Para hallar el momento positivo máximo:

R 3 X=.--!!_= -L

1.wl 8

w

.2.wL 8

9wl

8

M max = !(lwL)(lL) = 2 8 8

2

128

9we

=--

128

Para hallar la flecha máxima se acude a la ecuactón (d), pues es necesario determinar el punto en que la pendiente de la elástica es cero.

3 Ely'= O= -wLx 2 16

wx 3 6

wr!

------

48

/1

127

CÁLCULO DE DEFLEXIONES

resolviendo esta ecuación cúbica por tanteos: x(8x 1 -9Lx)= ~

-e

e

X = --=:._._-

9Lx -8x 1

llamando x' el valor calculado de la expresión de la derecha, se obtuvo el siguiente cuadro: X

2 • 3.60 L2

0.4 L 0.42 L 0.421 L 0.4215 L

x'

8x 2

9Lx

(supuesto)

3.78 L 3.79 L 2 3.794 L2

(calculado) 0.431 L

1.28 L2 1.41 L 2 1.42 L 2 1.421 L 2

0.422 L 0.422 L 0.4215 L

Por consiguiente, la deflexión máxima se presenta en x·= 0.4215 L; reemplazando este valor en la ecuación (e): Elf = } wL(ü.4215LY8 f = _ 0.005416wL EI

~ (ü.4215L}

3

4 -

~~

(ü.4215L)

4

4.5 MÉTODO DEL ÁREA DE MOMENTOS Los dos teoremas que constituyen la base de este método fueron enunciados en la Universidad de Michigan en 1873 y resultan muy útiles para el cálculo de pendientes y detlexiones de vigas y pórticos, especialmente cuando se analiza su respuesta a cargas concentradas. Los teoremas citados son:

Teorema 1 Si se tienen dos puntos A y B de la curva elástica de un elemento sometido a flexión, la diferencia en pendiente de las tangentes a la curva en esos dos puntos es igual al área del diagrama M/EI entre ellos.

Demostración Ya se vio que para pendientes pequeñas: y

+

~· -t~,,

'·~~~~ -------'--- . di 1

..

,

1:

li

128

ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS

1'

!

pero con el mismo supuesto: e= dy dx de dx

M El

de= Mdx El

e -e 8

J (M) El dx 8

A

=

(4.18)

A

que era lo que se quería demostrar.

Teorema 2 La distancia medida verticalmente de un punto B, sobre la curva elástica de una viga a la tangente trazada en otro punto A de la misma, es igual al momento estático con respecto a B del área del diagrama MIEl entre dichos puntos.

Demostración Considerando la viga en voladizo de la figura, y suponiendo que es rígida excepto en un tramo diferencial de longitud dx, se observa que bajo la acción del momento en B la viga se deflectará de la manera indicada. Por la ecuación (4.18): dx

--1 f-M dx de=-t-

A

Por consiguiente: dl1 = xde =

M dx

=X-8d.\

,,

EI

,,. 129

CALCULO DE DEFLEXIONES

La deflexión total de B al considerar toda la viga flexible es obviamente la integral de la expresión anterior a lo largo de la viga, o sea: f1 =

fB df1 = fB X[~) dx JA El

(4.19)

. JA

es decir, el· momento del área del diagrama (M/EI) entre A y B con respecto a B. La expresión anterior se puede generalizar cuando el momento no es constante; en cuyo caso sólo sirve para evaluar la parte de la deflexión que corresponde a flexión. Además, debe tenerse en cuenta que el valor obtenido no da la deflexión absoluta, sino simplemente la distancia vertical a la tangente trazada en A, que no siempre es horizontal. Se necesitará, entonces, acudir a la geometría del conjunto para hallar la deflexión verdadera, como se explica más adelante. La expresión general queda: d

B-->tg A

=

JB(M) A

-

El

(4.20)

xdx

Es evidente que para aplicar exitosamente el método es imprescindible calcular corre
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF