J. M. Santero & F. Gascó - EL CRISTIANISMO PRIMITIVO

May 9, 2018 | Author: quandoegoteascipiam | Category: Historiography, Paul The Apostle, Roman Empire, Herod The Great, Ancient Rome
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: Si cualquier aspecto de la Antigüedad suele tener graves problemas de documentación, que hacen complejo el ...

Description

M raj

 HI  HISTORIA ^MVNDO  A n t ig v d

o

57

f im m HISTORIA °^MVNDO ANTÎGVO

,

 Esta historia obra de un equipo de cuarenta profesores profesores de va rias universidades españolas  preten  pre tende de ofrecer el último últ imo estado de las investigaciones y, a la vez ser accesible a lectores de di versos niveles culturales. culturales. Una cuidada selecci selección ón de textos de au tores antiguos mapas, ilustraciones cuadros cronológicos y orientaciones bibliográficas hacen que cada libro se presente con un doble valor  de modo que puede funcionar func ionar como como un capítu capítulo lo del conjunto más amplio en el que está inserto o bien como una monografía. monog rafía. Cada texto tex to ha sido redactado por por.. el especial especialista ista del tema, lo que asegura la calidad científica del proyecto.

2. 3. 4. 5. 6. 7.

8. 9. 10. 10. 11. 11.

12. 12. 13. 13.

A. Caballos-J. M. Serrano , Sumer y Akkad. Epo ca Ti J. U rruela,  Eg ipto : Epoca nita e Imperio Antiguo. C. G. W agner,  Ba bilo nia .  Eg ipt o du ra nte nt e el J. Urru ela,  Egipt  Im pe rio ri o Me dio . hitit as. P. Sáez,  Lo s hititas. ipt o du ra nte nt e el F. Presed o,  Eg ipto  Im pe rio ri o N u ev o .  L os Pu eblos ebl os de l M ar  J. A lvar,  Los  y otro s m ov im ie n to s de pu eb los a fines del I I milenio. milenio. C. G. W agner,  As irí a y su imperio. C. G. W agner,  Lo s fenici fen icios os.. eos . J. M. Blázque z,  Lo s hebr eos. P eF. Presed o,  Eg ipto : Te rce r Penodo Intermedio y Epoca Sal ta. F. Presedo, J. M. Serran o,  La religión egipcia. J. A lvar ,  Lo s persas .

26. 26. 27. 28. 28.

29. 29.

30. 30. 31.

32. 32. 33. 33. 34. 34.

35. 35.

14. 14. 15. 15. 16. 16. 17. 17. 18.

19. 19. 20 .

2 1.

22.

23. 24 .

J. Fernánd ez Nieto,  L a gu erra err a de l Peloponeso. Peloponeso. J. Fernánd ez Nieto, Grecia en la primera mitad del s. IV. D . Plácido,  L a ci viliz vi liz ac ión ió n griega en la época clásica. J. Fernánd ez N ieto, V. Alon so,  Las  L as con diciones dicio nes de las polis en el s.  IV y su reflejo en los  pen sado sa dores res griegos. J. Fernánd ez N ieto,  E l m u n do griego y F Hipa F Hipa de Ma ce donia. M. A. R ab anal,  A le ja nd ro  M agno ag no y sus sucesores. A. Lo zano,  Las  L as m onar on arqu quías ías helenísticas. I: El Egipto de los  Lá gidas. gid as. A. Lozan o,  Las  L as mo narq na rquía uía s helenísticas. II: Los Seleúcidas. A. Lo zano,  As ia M en or he lenística. M. A. Rab anal,  La s m on ar quías helenísticas. helenísticas. II I: Grecia y  Ma ced onia. oni a. A. Piñ ero,  L a civ ilizaci iliz ación ón he lenística. ROMA

J. C. Bermejo,  E l m u n do del de l  Egeo en el I I mi lenio. len io. A. Lo zano,  L a E d a d Oscura. Oscu ra. J. C. Berm ejo,  E l m ito griego grie go  y sus inter pretaci pre tacione one s. col oniza izació ción n A. Loz ano,  L a colon gnegtf. J. J. Sayas,  Las  L as ciuda ciu dades des de JoJo nia y el Pelopone Peloponeso so en el perío do arcaico. R. López M elero,  E l estad es tado o es  par  p arta tano no has ta la época clásica. clásica. R. López Melero,  L a fo r m a ción ción de la democracia democracia aten ien se, I. El estado aristocrático. R. López Melero,  La  L a fo r m a ción de la democracia atenien se,  I I. D e Solón So lón a Clístenes. Clíst enes. D. Plácido, Cultura y relig religión ión en la Grecia arcaica. M. Picazo, Griegos y persas en el Egeo. nte cia.. D. Plácido,  L a Pen teco ntecia

,

, ,

25. 25. 1.

,

36. 36. 37. 37. 38.

39. 39.

40. 41.

42. 42.

43. 43.

pu eb lo J. M artínez-Pinna,  E l pueb etrusco. J. M artínez-Pinna,  L a R om a  p rim ri m iti va . S. M ontero, J. M artínez-Pin du alism ism o pa tri cio -p le na,  E l dual beyo. S. M ontero, J. M artínez-Pinna,  L a con quista qu ista de Ita lia y la igualdad de los órdenes. pe río do de las pr iG. Fatá s,  E l perío meras guerras púnicas. F. M arco,  L a exp ans ión de  R o m a p o r el M ed iterr ite rrán áneo eo . D e  fi n es de la se gund gu nda a gue rra rr a P ú nica a los Gracos. J. F. Ro drígu ez Neila,  Lo s Gracos y el comienzo de las guerras civiles. M .a L. Sánch ez León ,  R e v u e l tas de esclavos en la crisis de la  Repúb  Re púb lica .

,

44. 44.

45. 45. 46. 46. 47. 47. 48. 48. 49. 50. 50. 51. 51. 52.

53.

54. 54.

55. 55.

56. 56. 57. 57. 58. 58.

59.

60. 60. 61. 62. 62.

63. 63. 64. 64.

65. 65.

C. González Ro m án,  L a R e  pú bl ic a Ta rdía: rdí a: cesarianos y  po mp eyan ey anos os.. J. M. Ro ldán , Ins titu cio ne s po líticas de la República romana. reli gión n ro m a S. M ontero ,  L a religió na antigua. J. Ma ngas,  Aug  A ug usto us to.. J. M angas, F. J. Lomas,  Lo s  Ju lio -C laud la ud ios io s y la crisis del 68.  L os Flavios. Flavio s. F. J. Lom as,  Los G. Ch ic,  L a din astía as tía de los  Anto  A nto nino ni no s. U. Espino sa,  Lo s Severos Sev eros . J. Fernández Ub iña,  E l Im p e rio Romano bajo la anarquía militar. J. M uñiz Coello,  La s fin fi n a n z a s  pú blica bli cass del d el estad e stad o rom r om an o d u rante el Alto Imperio. J. M. Blázqu ez,  Ag ricu ri cu ltu ra y minería romanas durante el  A lto lt o Im perio pe rio .  A rte sana sa na do y J. M. Blázqu ez,  Arte comerc comercio io durante el Alto Im  perio.  perio . J. M angas-R . Cid,  E l pa ganis ga nis mo durante el Alto Imperio. J. M. Santero, F. Gaseó,  E l cristiani cristianismo smo p rimitivo . G. Brav o,  Dio clec iano ian o y las re  fo rm a s a dm inis in istr trat ativ ivas as de l Im  perio.  perio . F. Bajo, Constantino y sus su ceso cesore res. s. La conversión conversión del Im  perio.  per io. R. San z,  E l pag p agan an ism o tardí tar dío o  y Ju lia no el A pósta pó sta ta. R. Teja,  La  L a época de los Va lentinianos y de Teodosio. D. Pérez Sánc hez,  Ev olu ció n del Imperio Imperio Rom ano de O rien te hasta Justiniano. Justiniano. G. Bra vo,  E l colona col ona to ba joim jo im- peria l.  R ev ue lta s in terna ter na s y G. Brav o,  Rev  pen  p en etra et ra do ne s bárba bá rba ras en el  Im pe rio ri o i A. Jimén ez de G arnica,  La desintegración del Imperio Ro mano de Occidente.

WmWum  HISTORIA ^MVNDO

A nt îg v o

ROMA

Director de la obra:

Julio Mangas Manjarrés (Catedrático de Historia Antigua de la Universidad Complutense de Madrid)

Diseño y maqueta:

Pedro Arjona

«No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.»

©Ediciones Akal, S.A., 1990 Los Berrocales del Jarama  Apdo. 400 - Torrejón Torrejón de Ardoz Madrid - España Tels. 656 56 11 - 656 49 11 Fax: 656 49 95 Depósito Legal: 16915 -1990 ISBN: 84-7600 274-2 (Obra completa) ISBN: 84-7600 491-5 (Tomo LVII) Impreso en en GREFOL, S.A. · Pol. II - La Fuensanta Móstoles (Madrid) Printed in Spain

EL CRISTIANISMO PRIMITIVO J. M. Santero F. Gaseó

Indice

Introdu Int roducci cción. ón. Metodol Met odologí ogíaa y fuentes fuen tes ........ .............. ............ ............ ............ ........... ........... ............ ............ ............ ............ ........

7

I. El crist cristianismo ianismo en los medios judíos judí os y el viaje viaje de Pa P a b l o ......................... 10 1. El Imperi o roman o, Palestina y los j u d í o s .......................................... 10 2. El j u d a i s m o y sus s e c t a s ........... ................. ............ ............ ............ ........... ........... ............ ............ ............ ............ ........... ..... 14 3. Jesús, fundador de una nueva secta judía ........................................... 18 4. Las co m u n id a d e s primi pr imi tiva ti vass ........ .............. ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............ ........... ........... ...... 5. Pabl Pa bl o y la exp ex p an sió si ó n cris cr isti tian anaa ............... ..................... ............ ............ ............ ............ ........... ........... ............ ........ 6. Pa blo bl o de T a r s o ............ .................. ............ ............ ............ ............ ............ ............ ........... ........... ............ ............ ............ ............ ......... ...

22 26 27

II. El cristi cris tianis anismo mo despué des puéss de P a b l o ........... ................. ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............ ...... 29 1. El cris tianismo tiani smo y el el Imperio Impe rio ro m an o ........... ................. ............ ............ ............ ............ ........... ........... ........ .. 29 a) N e r ó n ........... ................. ............ ............ ............ ............ ........... ........... ............ ............ ............ ............ ........... ........... ............ ............ .......... .... 29  b) Los Flavi Fl avios os ............ .................. ............ ............ ............ ............ ............ ............ ........... ........... ............ ............ ............ ............ ......... ... 29 c) Los Anto An to n i n o s ........... ................. ............ ............ ............ ............ ............ ........... ........... ............ ............ ............ ............ ........... ..... 30 d) Los S e v e r o s ........... ................. ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............ ........... ......... .... 33 e) Decio Deci o y la segu nda mitad delsi del siglo glo III II I ........................................... 34 0 Dio clec cl ecia ia no ............ .................. ............ ............ ............ ............ ........... ........... ............ ............ ............ ............ ............ ........... ......... .... 35 2. Los fund fu nd amen am en tos to s de las actiuides acti uides a n t ic r is ti a n a s .... ...... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .. 35 a) I n t r o d u c c i ó n ............ .................. ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............ ........... ........... ............ ............ ........ .. 35  b) P rob ro b le m as teóri teó ricos cos ........... ................. ............ ............ ............ ............ ............ ........... ........... ............ ............ ............ ........ .. 36 c) P ro bl em as socia soc iale less ............ .................. ............ ........... ........... ............ ............ ............ ............ ............ ........... ........... ......... ... 37 3. El triu tr iunfo nfo del c r i s t i a n i s m o ...... ......... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ..... .. 41 ΓΠ . Instit Inst ituci uciones ones y controve cont roversi rsias as crist cri stiana ianass ............ .................. ............ ........... ........... ............ ............ ............ ........ .. 1. Las inst in stit ituc ucio ione ness cris cr isti ti anas an as ........... ................. ............ ............ ............ ............ ........... ........... ............ ............ ............ ...... a) La organización de las primeras comunidades cristianas ..........

 b) El o b i s p ad o m o n á r q u i c o

44 44

44 .............................................................. 45

c) Org an aniz izac ación ión supra su praloc local al de las ig le s ia s .... .................................................................................. 46 d) El primado de R o m a ........................................................................... 46 e) La L a evoluci evolu ción ón dura du ra nt e el el siglo III ...... ......... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ... 2. Cris tia nismo nism o ycult cu ltur uraa clás cl ásic icaa ............ .................. ............ ............ ............ ........... ........... ............ ............ ........... ..... a) Ad a pta pt a ci ó n y reac re acci ción ón ................ ..................... ........... ............ ............ ............ ............ ........... ........... ............ ........... .....  b) La op opci ci ón inte in tegr gr ador ad or a ........... ................. ............ ............ ............ ............ ........... ........... ............ ............ ............ ......... ... c) Los cris cr isti tian anos os r a d i c a l e s ........... ................. ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............ ........ 3. Controversias y escisiones en el cr isti is ti anis an is mo ............ .................. ............ ............ ........... ......... .... a) Intr In tr od oduc ucci ci ón ....... ............. ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............ ......  b) Las ll am ada ad a s gr ande an dess here he rejí jías as de los siglos II y III ..................... Cronología Bibliografía

................................................................................................................. ................................................................................................................

47 48 48 50 51 51 51

52 54 55

Desde la introducción hasta el apartado 6 del Cap. I. el texto ha sido redactado por J.M. Santero. Desde el apartado 7 hasta el final del texto ha sido redactado por F. Gaseó.

El cristianismo primitivo

Introducción. Metodología y fuentes

Si cualqu ier aspecto de la Antigü edad suele tener graves problemas de documentación, que hacen complejo el método de su reconstrucción histórica, estas dificultades se agravan aún más en el caso de un tema como el del origen y primeros desarrollos del cristianismo sobre el que pesan, además, otros otros probl ema s objetivos, objetivos, como la abundante literatura apologética, deformadora de los hechos históricos, y subjetivos, como es todo el bagaje de tradicionales prejuicios e ideas preconcebidas, o la cantidad de datos provenientes sólo de un sentimiento subjetivo de fe, y no de una demostración históri histórica. ca. Precisamente estos prejuicios y datos no constata  bles  bl es h a n sido si do los d o m i n a n t e s e n la historiografía tradicional del cristianismo primitivo, por lo que es muy difícil eludirlos, aun para el historiador más deseoso de objetividad. Suele decirse con frecuencia que hay muchas y muy diferentes formas de narrar el origen y desarrollo del cristianismo primitivo, dependiendo de las distintas escuelas de historiadores de la Iglesia o de los distintos métodos de crítica ncotestamentaria o del distinto valor histórico que se de a la literatura cristiana más antigua. Sin embargo, para un historiador de la Antigüedad, el método de recons-

trucción histórica del cristianismo  pri  pr i m i ti v o no d e b e ser se r di s t int in t o al qu quee utiliza para cualquier otro hecho o fenómeno histórico del Imperio Romano. En primer lugar, el cristianismo  pr i m i ti vo n o es algo al go qu e p u e d a ser se r aislado en un tubo de ensayo y estudiado en un laboratorio de forma independiente a otros hechos históricos coetáneos. En segundo lugar, el cristianismo de los primeros momentos no es, es, por supuesto, el el fe nóme no fundamental en la historia de los comienzos del Imperio Romano, sino  po  p o r el c o n t r a r i o , u n f e n ó m e n o e n  pr  p r i n c i p i o m a r g i n a l , m u y l o c a l i z a d o y  po  p o c o i m p o r t a n t e , a u n q u e p o s t e r i o r mente la ex pan sión y desarrollo de su su doctrina y la proliferación de sus adeptos terminará influyendo decisivamente en el rumbo histórico del Imperio Romano. Metodológicamente, por tanto, es  pre  pr e ciso ci so p a r t i r del m a r c o h istó is tórr i co de dell Imperio Ro ma no y anal iza r el el cristiacristianismo desde la óptica del historiador de Roma como un fenómeno inicialmente muy lo calizado y que no afectó afectó  pr  p r á c t i c a m e n t e n a d a a l a m a r c h a de los acontecimientos del Imperio hasta bien entrado el siglo II. En corres po  p o n d e n c i a a est es t a i de dea, a, res re s ult ul t a b a s t a n te lógico que las fuentes de información habituales de dell historiador del del

8

 Ak a l His to ria de l M un do An tig uo

Imperio Ro man o de los los dos dos primeros siglos apenas documenten más que de forma muy marginal el personaje histórico de Jesús y los primeros pasos del movimiento religioso surgido a partir de él y su doctrina. Las escasas noticias de escritores no cristianos son marginales y bastante imprecisas. Suetonio se refiere al personaje de Chrestus (Cristo) como instigador de disturbios protagonizados por judíos (Claudio, 5, 25), y a los cristianos como gentes dedicadas a  N eróó n , 16,  pe  p e r v e r s a s s u p e r s t i c i o n e s ( Ner 2). Tácito habla de Cristo como un ca beci  be cill llaa j u d í o e j e c ut a d o b a j o T i b er i o  po  p o r el p r o c u r a d o r P o n d o P ila il a t o y t ieie ne la misma idea que Suetonio sobre  A nnal ales es , 15, 44). Notilos cristianos ( Ann cias parecidas y más o menos precisas, pero siempre marginales, sobre Cristo y los cristianos se encuentran también en Plinio el Joven, Apuleyo, Luciano, Aelio Aristides, Marco Aurelio, Frontón o Galeno entre otros: algo más abundantes son las noticias (contenidas en Orígenes) provenientes de Celso, que fue el primero en atacar al cristianismo de forma sistemática. De esas escasas noticias se deduce que entre los romanos de los dos primeros siglos de nuestra era la idea de Cristo y de los cristianos era  ba  b a s t a n t e i mp reci re ciss a. Se c o n s i d e r a n a veces como una simple secta judía con actividades extremistas; en otras ocasiones se les considera como seguidores de una perversa superstición oriental; a veces como conspiradores, o miembros de asociaciones clandestinas; también como adoradores de una nueva religión mistérica, o como miembros de una nueva escuela filosófica (S. Benko). Así pues, para los dos primeros siglos de la era, aparte de estas noticias marginales, apenas si contamos más que con los escritos neotestamenta rios y la más antigua literatura cristiana, con todos sus probl emas. No es  pro  p ro c e d e n t e e n t r a r a q u í en de deta tall lles es de crítica neotestamentaria, pero convie-

ne tener en cuenta que en la redacción que conocemos de los Evange lios,  el que se considera más antiguo es el llamado de Marcos, que quizá se fecha algo antes del año 70. Los otros dos sinópticos, el de Mateo y el de Lucas, dependen del anterior, que les sirvió de fuente, y han de fecharse entre los años 70 y 90. El cuarto evangelio lio, llam ado de Juan, es aú n posterior, posterior, hacia el año 100; tiene, sin embargo, más rasgos originales y gran influencia helenística. Son todos, por tanto, documentos no coetáneos de los hechos que narran y surgidos de una tradición transmitida oralmente en círculos enfervorizados, donde se ha ido idealizando al fundador y su vida, adobándose la descripción con progresivos elementos legendarios, por  lo que no son extra ñas las las con trad icciones, según el distinto origen de la redacción. Pero, además, es que los Evangelios no son documentos historiográficos ni preten den serlo serlo;; s on escritos escritos de carácter religioso, moralizante y didáctico, mediante los que se hace una apología de Cristo, su vida y sus hechos, chos, y se com pen dia su doctrina para que sirva de mensaje y de imitación, con total despreocupación de las circunstancias históricas en que ha de situarse este movimiento religioso. Lo cual no quiere decir que el historiador haya de prescindir absolutamente de ellos, pues al menos sirven para conocer la mentalidad de los primeros cristianos, en cuyo ambiente se redactaro n. pero lo cierto es es que su con tenido en datos históricos fiables es muy escaso. Además de los cuatro evangelios, contamos con el conjunto de escritos conservados bajo el título de  Hechos de los Apóstoles, que sin duda proceden del mismo autor que el denominado evangelio de Lucas, y debieron redactarse en torno al año 90. Estos escritos tienen cierta fiabilidad, pues  pa  p a r e c e n h a b e r u t i li z a d o fuen fu entt es co coee táneas a los hechos que narran. Sin

9

El cristianismo primitivo

embargo, sus noticias tienen sólo un relativo interés desde el punto de vista histórico y presentan una imagen demasiado idealizada de las primitivas comunidades cristianas. Lo mismo puede decirse de las cartas de San Pablo, con el agravante de que unas son auténticas, considerándose en algún caso como los más antiguos escritos del cristianismo, en torno al año 50 o unos años después, mientras que otras no corresponden a San Pa blo  bl o y se r e d a c t a r o n m á s t arde ar de,, p o r lo que su información es bastante menoss importante, como ocurre tamb ién no con otras cartas atribuidas a Santiago, Pedro, Juan, etc. Pero, además del  pr  p r o b l e m a de la h i s t o r i c i d a d y c r o n o logía de estos documentos en sí mismos, está la dificultad de aprovechar su contenido argumental como testimonio válido, pues apenas tienen gran interés desde el el pun to de d e vista vista del del historiador de la antigüedad, aunque sean valiosos para conocer la formación de la doctrina y la evolución y controversias del pensamiento cristiano primitivo. De los mismos defectos adolecen otros escritos antiguos del cristianismo inicial, como la carta de Clemente de Roma a los corintios, o el escrito llamado Pastor de Hermas y otros atri bu  b u i d o s a los P a d re s Ap os t ó l i co s en los siglos I o II. Varios escritos de esta  pr  p r i m e r a ép époo c a s u r g i e r o n en i m p o r tantes ciudades orientales, como Ale ja  j a n d r í a , A n t i o q u í a ( d o n d e el ob obii s p o Ignacio escribió siete epístolas) u otras ciudades sirias y fenicias, de donde procede el famoso escrito de D idaa khé  kh é   (Enseñanzas de nominado  Did los Apóstoles), redactado a comienzos del siglo II, etc. Algunos escritos cristianos ya en el siglo II comienzan a tener verdadera entidad literaria y de contenido, como la obr a de Ireneo, Ireneo, de Justino Mártir o de Taciano. Por otro lado, desde el siglo I hemos de contar con escritores de ambiente y tema judíos, como es el caos de Filón y Flavio Josefo, que aportan datos de

gran interés sobre el ambiente en que se movieron las primeras comunidades cristianas. Pero el gran momento de producción literaria del cristianismo preconstant iniano se produce con las grandes composiciones doctrinales y apologéticas de Finales del siglo II y ya del siglo III: la Epístola a Diogneto , el Octavio  de Minucio Felix, la obra de Clemente de Alejandría y los grandes escritores como Tertuliano, Orígenes o Cipriano principalmente, que, a pesar de carecer de intencionalidad histórica, proporcionan muchos datos del cristianis mo primitivo. primitivo. Para contar con una o bra cristiana de carácter histórico histórico propia ment e dicho, dicho, hay que esperar a la paz de la Iglesia en el siglo IV con obras como las de Eusebio o Lactancio. Mientras tanto, los historiadores no cristianos siguen contemplando de forma muy marginal, o casi ignorando, al cristianismo en sus obras, como es el caso de Ca Hi s sio Dion o de los escritores de la  His toria Augusta. Este panorama informativo para el cristianismo de los tres primeros siglos es bastante precario desde la óptica del historiador de la antigüedad,  per  pe r o ello el lo m i s m o q u i z á h ac e m á s u r gente el intento de su reconstrucción histórica. Por otro lado, no es menos cierto que aún se pueden añadir otros documentos que ayudan a la información, como por ejemplo: los papiros de la comunidad esenia de Qum ran, la escasa epigrafía cristiana pre constantiniana, los restos arqueológicos —por desgracia no muy abundantes—, algunos elementos residuales en los ritos, fórmulas y organización cristiana posteriores, etc. Con todo ello es posible hoy diseñar el cuadro fundamental del cristianismo primitivo, partiendo del  pr i n ci p i o bá s i c o de q u e se t rat ra t a de un fenómeno desarrollado en el marco del Imperio Romano y, como tal, en absoluto ajeno a todas sus características: políticas, económicas, sociales, religiosas y culturales.

10

 A ka l His to ria de i M un do An tig uo

I„ El cristianismo cristianism o en los los med m edios ios judíos judí os y el viaje de Pablo

1. El Imperio rom ro m an ano, o, Palestina y los judíos La Roma que llegó a dominar el mundo civilizado, hasta en los más recónditos lugares, se sustentaba en un sistema organizativo presidido  po  p o r u n a c o n s t i t u c i ó n r e p u b l i c a n a mixta mixta que había encon trado un cierto cierto equilibro entre un grupo de familias ricas y políticamente dominantes, y una gran masa de gentes que se consideraban protegidas por el sistema; con un desarrollo económico basado en el trabajo esclavo y en la continua expansión territorial, una minuciosa estructura administrativa y militar y un ambiente religioso y cultural tomado en buena parte del mundo greco helenístico, que servía de catalizador y estabilizador del sistema. Todavía en los finales del período republicano, el Estado romano, que aún seguía el esquema de Estado ciudad, se describía como senatus po pu  p u lusq lu sq u e rom ro m a ñ u s, y Roma se regía  po  p o r la  potes  po testas tas   y el imperium   de sus magistrados, la auctoritas   de sus senadores, el poder tribunicio de los re pr  p r e s en t a n te s de la p l eb e y la l a fue fu e rza rz a de las decisiones comiciales o de los ple bisc  bi scit itos os.. Los Lo s e n f r e n t a m i e n t o s en tre tr e lílí deres políticos a finales de la Repú bli  bl i ca no fue fu e ro n si n o c o n s e c u e n c i a de la dificultad de armonizar este simple

esquema de «polis» con unos dominios territoriales inmensos y una com pl  p l e j i d a d c a d a ve vezz m a y o r de la m a q u i naria estatal. El cambio a un sistema de Principado y de Imperio, con una especie de supermagsitratura (el CésarEmperador), una mayor centralización y una más compleja maquinaría administrativa, militar y financiera. fueron los pasos obligados  pa  p a r a l og ar un m e j o r co conn t ro l de sus grandes posesiones y potenciar aún más su garantía de futuro mediante una paz duradera, sin romper en lo esencial los principios republicanos tradicionales. Con este esquema, que se consolidó en los comienzos de la era con la figura de Augusto, había que mantener, regir, gobernar, administrar y ex pl  p l o t a r u no s t erri er ritt ori or i os no s o l a m e n t e inmensos, sino también enormemente heterogéneos, sometidos a su control progresivamente en no más de tres siglos. Tras haber unificado Italia  bajo  ba jo su m a n d o , u n a ser se r ie de e n c a r n i zadas guerras contra Cartago había convertido a los romanos en dueños del Mediterráeno Occidental a lo largo del siglo III a. C. A su vez. la ex pa  p a n s i ó n h a c i a O r i e n te les h a b í a p e r mitido apoderarse de casi todo el Imperio que había construido Ale ja  j a n d r o M ag n o. E n no m u c h o t ie m p o toda Italia. Sicilia. Córcega, el Norte

El cristianismo primitivo

de Africa, Cerdeña, Hispania, Grecia, Asia Menor, Siria, el Próximo Oriente y Egipto estuvieron en sus manos. El Imperio Ro man o signific significaba aba,, por tanto, la coexistencia de gran cantidad de pueblos con muy diversas culturas bajo la única etiqueta de la «paz romana». En otras palabras, el Imperio tenía dos aspectos contra pues  pu estt os: os : de un lado la do la u n i d a d y de otro la diversidad (H. Mattingly). La unidad era la del sometimiento a una misma autoridad, la obediencia a unas mismas leyes y el pago de im pues  pu estt os a un m i s m o e s t a d o i mpe mp e rial ri al.. Pero la diversidad era de muy variados tipos. De un lado había pueblos muy habituados a estar sometidos por otras potencias, pero, de otro, pueblos de muy arraigado y enconado nacionalismo. Frente a gentes cultas y refinadas, de tradiciones ancestrales y habituadas a civilizados sistemas organizativos, otros pueblos de vida tri bal  ba l a p e n a s c o n o c í a n el h e c h o u r b a n o como elemento nuclear de sus relaciones sociales. Por lo general, las culturas de raíces más profundas y antiguas eran más reacias a la sumisión. Las grandes metrópolis helenística ticass sabían contempo rizar m ejor encontrando el equilibrio entre la  pé  p é r d i d a de l ib er t a d po polí lí t i c a y el o r g u llo de transmitir sus grandes logros en materia de arte, literatura o de  p e n s a m i e n t o a n t e el a s o m b r o r o mano. Desde el punto de vista del funcionamiento, la maquinaria del Imperio Romano constituía básicamente una gigantesca confederación de ciudades. Aun siendo Roma en el aspecto socioeconómico y cultural un pueblo de campesinos (o campesinos soldados), toda la vida política y administrativa gravitaba en torno a la ciudad; las ciudades en toda la extensión del Imperio fueron las células  bás  b ás i ca s de c on ontt rol ro l , e s t ru c tu r a a d m i nistrativa, social, política y hasta religiosa del Imperio Romano. El resto era el mundo de los  pagani,  pag ani,  que al me-

11

nos durante el Alto Imperio apenas contó en las grandes transformaciones, como también tardaría en ser  pe  p e r m e a b l e al c r i s t i a n i s m o , q u e se transmitió de ciudad en ciudad. Este enorme y variopinto conjunto de ciudades co n sus territorios territorios corres pon  po n di en entt es est es t ab abaa ar tic ti c ula ul a do c on b a s tante lógica y sentido práctico mediante una serie de divisiones administrativas: provincias de diversa categoría, protectorados, reinos protegidos o territorios aliados; divisiones establecidas de acuerdo con diversos criterios complementarios, geográficos, históricos, militares, económicos o políticos principalmente. La jerarquía y el mecanismo de gobierno y control de cada una de las provincias o territorios bajo doniinio o protección difería también por calculadas razones. Procónsules, propretores de diverso rango, procuradores de distinta categoría o legados imperiales, ayudados por una corte corte de cargos cargos auxiliares, respaldados por las unidades militares acantonadas en los corres po  p o n d i e n t e s t er r i t o r io s , a p o y a d o s en casi casi todos los sitios sitios por p or las élites locales y, en algunos lugares, conviviendo con dinastías de reyes o príncipes, mantenían un férreo control de las zonas sometidas a su gobierno y administración. El territorio de Palestina no era más que una mínima porción de dominio romano dentro del vasto Imperio Oriental. El pueblo judío se había ido configurando con el continuo asentamiento en este territorio desde los antiguos tiempos de los grandes imperios orientales, mediante la progresiva unión de tribus de origen nómada, aglutinadas aglutinadas por una misma religión monoteísta que condicionaba todas sus realizaciones históricas. Tras haber formado un pequeño reino en torno a la ciudad santa de Jerusalem y haber pasado por crisis internas que le llevaron a la escisión y por ataques externos que terminaron con la destrucción del gran templo de Jeru

12

 A ka l H ist ori a d e l M un do An tig uo

Figura considerada de un apóstol (mediados del siglo III). Hipogeo de los Aurelios, Roma.

salem y la llamada «cautividad de Babilonia», que les obligó a dispersarse geográficamente, con el cambio en el panorama político oriental tras la victoria victoria del del persa C iro sobre Nab o nido en 539, una buena parte de los  ju  j u d í o s p u d i e r o n r e t o r n a r de dell exili exi lio, o, reconstruir el templo y fundar de nuevo un pequeño reino religioso con cierta influencia en la zona, aunque  ba j o el co cont ntrr ol pe pers rsa. a. C u a n d o el p o derío persa quedó desarticulado pollas conquistas de Alejandro Magno, los los judío s p asa ron a defenderse de los los reyes seleucidas, herederos helenísticoss de Aleja ndro de Siri co Siria, a, que inte ntaron en todo momento controlar al  pu  p u e b l o j u d í o m e d i a n t e su h el en i z a  ción. Sin embargo, su espíritu de independencia y la bien organizada resistencia, liderada por los Macabeos,  per  pe r m i t i ó de nu nuev evoo a los j u d í o s de P a lestina crear un nuevo estado inde pe  p e n d i e n t e , a u n q u e t e ó r i c a m e n t e s o metido a los reyes de Antioquía. Los

nuevos reye reyes, s, y a la vez grandes grand es sace rdotes, se mantuvieron prácticamente un siglo rigiendo el estado judío de Palestina bajo el nombre de dinastía hasmonea. Pero el nuevo conquistador, Roma, ya hacía tiemp o que venía logrando importantes avances, primero en Asia M eno r y luego luego en Siria, Siria, aprovechando las disputas entre los  prí  p rí n c i p e s s eleu el euci cida dass ; y, así, así , en la é p o ca de Pompeyo, Siria terminó convirtiéndose en provincia romana, incluyendo a Palestina en los territorios  ba  b a j o su co conn tro tr o l c o m o est es t ad o va vasa sall llo. o. En los comienzos de la era el reino estaba en manos de Herodes el Grande, un edomita, que mantenía relaciones de amistad con Roma, mientras otros príncipes menores regían  pequ  pe quee ño ñoss pri pr i nc ncii pa pado doss próx pr óxii mos, mos , co como mo Lisanias de Abilene. Tras la muerte de Herodes, el territorio de Palestina se integró de forma más directa en el dominio romano, y en el año 6 d. C. se convirtió en provincia romana con el nombre de Judea, encargándose su gobierno a un procurador romano. Años más tarde las regiones de Galilea y Samaria pasarían a integrarse en el mismo régimen al morir Herodes Agripa, nieto de Herodes el Grande. Pero este pequeño distrito provincial de rango procuratorio dependía más directamente para su control y supervisión del gobernador de la gran  pro  p ro vi n ci a de Siri Si ria, a, al no nort rte, e, co n i m  po  p o r t a n t e s efect ef ectiv ivos os mili mi litt ares ar es,, qu quee en caso de necesidad podían intervenir en Judea. De esta manera el Estado  ju  j u d í o de P a l e sti st i n a h a b í a d e j a d o de tete ner independencia política, y en este contexto externo de integración en el dominio romano es donde hay que enmarcar el origen y primeros pasos del movimiento religioso, pero tam bi én c o n c o n n o t a c i o n e s po polí líti tica cas, s, qu quee denom inam os cristi cristiani anismo smo.. Sin embargo, para entend er ese ese oriorigen hay que acudir también a factores internos del pueblo judío. La historia muestra, con bien demostrada reiteración, que a diferencia de otros

13

El cristianismo primitivo

Foto aérea del Mar Muerto y de sus acantilados rocosos donde hubo cuevas. En esa zona se hallaron los famosos manuscritos de Qumrán.

14

muchos pueblos, el pueblo judío desde siempre fue depositario de un arraigado nacionalismo de fuerte base religiosa, y de un tenaz espíritu de independencia, quizá porque a lo largo de su historia se vio siempre hostigado y sometido por diferentes potencias extranjeras. En el caso del dominio de Roma no h abría de ser distinto, distinto, sino que en todo caso se hubieron de agudizar aún más dificultades de li ber  be r aci ac i ón ón.. El s e n t i m i e n t o de u n me me  sianismo religioso salvador y liberador del pueblo, que siempre había existid existido, o, ahor a vo volvió lvió a despe rtar con renovada fuerza, de manera que no hacía falta más que la pequeña chis pa de la a p a r i c i ó n de un lí de derr cari ca riss  mático adornado con características mesiánicas para que aglutinara fácilmente todos los sentimientos de liberación nacional. Sin embargo, tam poco  po co t od odoo el pu pueb ebll o ju j u d í o est es t ab abaa u ni do en estos objetivos: hubo sectas judías colaboracionistas con el invasor romano , como la de los los saduceos; otras, más preocupadas por el rigorismo de la ley, se mantuvieron al margen de la resistencia contra Roma, como la de los los fariseos; pero otras sectas, como la de los zelotas, tomaron parte activa en una verdadera resistencia armada contra el dominio romano con el ob jet  j etii vo de l o g ra r u n a v e r d a d e r a l i b e r a ción nacional. Esta tendencia a la insurrección mediante la acción violenta y de extremismo virulento tuvo mayor arraigo entre el el pu eblo ba jo judío, que necesitaba creer más en un me sías salvador, y, por ello, no tiene nada de extraño que muchos de los seguidores de Jesús procedieran de este movimiento, y que alguno de sus discípulos directos fuera zelota.

2. E! jud ju d aism ai smoo y sus sectas En los comienzos de la era, el judaismo, concepto en el que se incluían no solamente unas determina-

 A ka I His to ria d e l M un do An tig uo

das ideas y prácticas religiosas, sino también una concreta realidad étnica y nacional, una peculiar y exclusivista forma de ser y pen sar y un específiespecífico modo de vida, e incluso de actividad económica y política, era algo relativamente familiar, o por lo menos no desconocido, para los romanos. Pero, a su vez, el judaismo tampoco era una realidad monolítica o unitaria desde ningún punto de vista. Geográficamente, aunque los territorios de Palestina se consideraran la tierra  pa  p a t r i a p o r ex exce cell en enci cia, a, g r a n c a n t i d a d de ciudades helenísticas tenían comunidad es judías que mantenía n sus tradiciones y prácticas religiosas, y  ju  j u d í o s de l a « d i á s p o r a » , m á s o m e n o s helenizados, se reunían por todas partes siempre en torno a los textos del  An  A n tig ti g uo Testamento, Testament o,  pero en muchos casos de forma muy independiente, constituyendo sus propias sectas, a  pe  p e s a r d e la t e n d e n c i a a m a n t e n e r siempre una identidad étnica y religiosa. En Alejandría se leía y comen Bi blia ia  en griego, y un judío taba la  Bibl  pr  p r a c t i c a n t e c o m o F i ló n se p r e c i a b a de conocer bien y admirar la literatura y el pen sa mi en to de los los griegos griegos,, y no tuvo ningún prejuicio en tratar de  A n tig ti g u o relacionar las verdades del  An Testamento  con las ideas filosóficas que habían circulado en las grandes escuelas helenísticas. Ello no impedía que el Templo de Jerusalem se siguiera guiera con sider ando siempre como el centro sagrado por excelencia del judaismo, y las distintas sinagogas locales de la «diáspora», pese a sus posible sibless diferencias, diferencias, ma nte nía n siempre una osmosis espiritual y moral con ese centro religioso. En el propio territorio de Palestina tampoco había unidad, y aunque n un ca se cuestionaron los pilares fundamentales del del jud aism o ni el el reconocimiento del Templo de Jerusalem como gran centro sagrado que aglutinaba a todos los circuncisos por diferentes que pudieran parecer, diferentes sectas con sus peculiares características

15

El cristianismo primitivo

Plano de los edificios de Qumrán.

coexistían e incluso rivalizaban sin que ninguna de ellas se impusiera definitivamente sobre las demás. Siguiendo la descripción de un historiador judío, Flavio Joseío, al menos hubo cuatro de estas sectas que destacaron en su época: saduceos, fariseos, riseos, zelotas y esenios. esenios. Los saduceos saduc eos constituían una casta sacerdotal aris-

tocrática y oficialista que cooperaba con la autoridad romana en el mantenimiento del orden, una de sus grandes preocupaciones. Poco interesados  po  p o r la r e n o v ac i ó n de l a do doct ct rin ri n a , en materia religiosa se mostraron enormemente conservadores, lo que tenía su reflejo también en su actitud política. Por estas y otras razones se ma

16

 Ak a! His tor ia d e l M un do An tig uo

La curación de la hemorroísa (fines del siglo III). Cementerio de los Santos Pedro y Marcelino, Roma.

nifestaron siempre celosos rivales de otra secta también oficialista, la de los fariseos (literalmente «los separados»), cuyos antecesores parecen ha be  b e r sido si do los « h a s i d i m » d e la é p oc a de los Macabeos por lo que en ellos ha bí a cier ci ertt as c o n n o t a c i o n e s n a c i o n a l i s tas. De hecho, aunque no cuestionaron abiertamente el el domin io rom ano, no fueron colaboracionistas como los saduceos, y sin duda sus deseos eran de liberaci liberación, ón, aunq ue se preocuparo n más por el formalismo religioso en lo que se refiere a la Ley y a las Escrituras, al cumplimiento de una casuística compendiada en el Torcih,  que constituía el elemento esencial de su enseñanza, y tambi én a un a vida contemplativa. Pero, a pesar de su rígido conservadurismo formal en la observación de la Ley y de su radical contraposición entre judíos y no judíos,  pa  p a r e c e n h a b e r sid si d o m á s lib li b er a le s y abiertos a otras influencias en materia de doctrina, lo que pudo ser un factor de desarrollo que fes permitió ser cada vez más influyentes. De hecho terminaron imponiéndose sobre

las demás sectas, a partir, sobre todo, del año 70. La secta de los zelotas tenía en lo esencial las mismas características doctrinales y de conservadurismo formal en la observancia de la Ley que los fariseos (Flavio Josefo). Sin embargo, diferían de estos últimos por su radical y virulento nacionalismo, que les llevó a oponer una resistencia armada clandestina contra el poder romano. Ya el fundador de esta secta, llamado Judas Galileo, promovió una insurrección armada en el año 6 d. D„ cuando los romanos hicieron de Judea una provincia más de su Imperio. La rebelión fue reprimida por fuerzas romanas, pero no por ello la secta se disolvió. Desde ese momento y en sucesivos años los zelotas fueron los  pro  p ro m o t r e s de a b u n d a n t e s i n cide ci dent ntes es,, y sin duda jugaron un papel destacado en las grandes rebeliones del año 66 y del año 70. Las características más destacadas de esta secta son: fanatismo religiosopatriótico, xenofo bi  b i a , m e s i a n i s m o , c l a n d e s t i n i d a d y  prá  p rá ct i c a de la vi olen ol enci ciaa (los (l os qu quee más má s se distinguen por ello reciben reciben el nom  bre  b re de sica si cari rios os). ). D a d a s esta es tass c a r a c t e rísticas, no tiene nada de extraño que entre los seguidores de esta secta abundaran gentes en situación económica muy precaria, y que a los ob jet  j etii vo voss n a c i o n a l i s t a s se u n i e r a n t a m  bié  b iénn r a z o n es de inj in j us t ici ic i a ec o n ó m i c a y social. Ello aumentó aún más su carácter revolucionario y la convirtió en una secta popular que buscaba la li be  b e r a c i ó n p a t r i a y la j u s t ic i a p a r a el  pu  p u e b l o j u d í o m e d i a n t e la i n s u r r e c ción a las órdenes de un mesías, de un salvador. Lógica mente en este este tipo tipo de aspiraciones es donde los dominadores romanos veían un mayor peligro, y, por ello, siempre estuvieron dispuestos a cortar en Judea cualquier brote de mesianismo por puro religioso y pacífico que pareciera. La peculiar secta de los esenios nos era escasamente conocida por las referencias de escritores judíos como

17

El cristianismo primitivo

Sermón de la Montaña (Mediados del siglo III). Panteón de los Aurelios, Roma.

18

Filón y Flavio Josefo. Sin embargo, el descubrimiento hace ya algunas décadas de una serie de manuscritos  pro  p ro ced ce d en t es de las la s r u i n a s de un m o nasterio de esta secta en Qumran, en el desierto próximo a la orilla del Mar Muerto, nos ha permitido conocer con  ba  b a s t a n t e pre pr e cisi ci sioo n no sólo só lo las la s c a r a c terísticas y organización de esta secta, sino también el asombroso paralelismo entre buena parte de su doctrina, organización, jeraquía, ritos, etc., con lo que que sabe mos de los primitivos cristianos. La comunidad esenia de Qumran llevaba una vida prácticamente monástica, alejada de Jerusalem. de sus sacerdotes y de la vida religiosa oficial, sometida a una estricta regla de convivencia comunitaria y  prá  pr á cti ct i c as r itua it uall es, es , ex p r e s as en el l lala  M a n u a l de Disciplin Disci plina. a.  Se dedimado  Ma caban a la oración, y al estudio y enseñanza un tanto esotérica de las Escrituras. Si parece que en lo esencial la observancia de la Ley era escru pu l o sa, sa , así as í c o m o s us p r á c t i ca s y rito ri toss  ju  j u d í o s t rad ra d i c io na les le s , su r e l aci ac i ó n co conn el sacerdocio de Jerusalem, que es considerado indigno, parece que fue  ba  b a s t a n t e fría fr ía e i n cl u so ho hoss til. ti l. P or otro ot ro lado, sus ideas apocalípticas, mesiá nicas y también nacionalistas, pese a su ascetismo, parecen haberles acercado a las actitudes zelotas y a participar en la insurrección del 66. Lo cierto es que su monasterio fue destruido durante la represión de esta rebelión. Estas no eran, sin embargo, más que algunas de las sectas judías me jo  j o r c o n o c i d a s en el ter te r rit ri t or i o de P a l e s tina, dominado por Roma en la época de los comienzos de nuestra era, lo que puede dar una idea aproximada del ambiente político y religioso en que surgió el líder judío carismático que las noticias noticias de la época c oincid en en denominar Jesús, el Cristo o Mesías (salvador), fundador de una nueva secta judía, que por su futura ex pa  p a n s i ó n l l eg egar aría ía a a d q u i r i r u n a ex extraordinaria importancia.

 Ak aI Hi sto ria de l M un do An tig uo

3. Jesús, fundador de una nueva secta judía A pesar de las polémicas teorías, ya anticuadas, sobre la negación total de la historicidad de dell per sonaje de Jesú Jesús, s, según las cuales su existencia sería una invención mítica surgida en am bie  bi e ntes nt es j u d í o s p o r r a z o n e s reli re ligi giosa osas, s, relacionadas con mitos solares, o de muerte y resurrección, paralelos al del mesopotámico Gilgamesh, o a otros mitos orientales como el de Osiris o Atis, hoy parece que ningún historiador pone seriamente en duda la existencia en torno a la época del cam bio de era era de un líder carismático llama do Jesús, Jesús, funda dor de una sect sectaa en Palestina, que terminó muriendo ajusticiado en época del emperador Tiberio, como dice el propio Tácito. Pero, aunque parece incuestionable la historic idad de dell p ersonaje, lo cierto cierto es que las noticias históricamente fia bles  bl es so br e el m i s m o s on en r e al i d ad escasas, irrelevantes, y a veces contradictorias, además de que son pocos los problemas de exactitud cronológica de su vida. Y ello no tiene nada de extraño, puesto que durante su vida lideró una pequeña secta en Galilea, entre otras muchas, que no llegó a merece la atención de historiadores o escritores del momento, ni judíos ni romanos. Es seguro que al ir aumentando el número de seguidores se le empezara a dar algo más de importancia local, especialmente con su  pre  p re s e n c i a ya en J er u sa l e m , lo q u e t erer minó llevándole a la muerte, en una época en que Roma quería cortar cualquier brote de mesianismos. Estos pudieron ser acontecimientos de una relativa resonancia a nivel local,  pe  p e r o p r á c t i c a m e n t e i r r e l e v a n t e s o desconocidos para un historiador de los grandes hechos del Imperio Romano, para cualquier escritor de la , corte de Rom a, e incluso pa ra escritores judíos de Alejandría u otras grandes ciudades de Oriente del momento

El cristianismo primitivo

de los que podamos tener noticias. Por consiguiente, el silencio de los escritores coetáneos no es argumento  pa  p a r a n e g a r su hist hi stoo r ic i d ad ad.. Otra cosa bien distinta es la fiabilidad que haya que dar a los escritos  po  p o s t e rio ri o r e s , ya cr is t i a n o s , c o m o los lo s Evangelios , donde sí abundan, a veces con todo lujo de detalles, las noticias sobre la vida de Jesús. Jesús. Pare ce que en ellos puede haber algunos ecos de la realidad histórica del personaje,  pe  p e r o se t r a n s m i t i e r o n o r a l m e n t e en las primitivas comunidades cristianas. Pero lo difícil es tocar el fondo de esa realidad en un conjunto religioso literario donde se compilan y mezclan, con más o menos acierto, según los casos, relatos, relatos, dichos, prov erbios erbio s y sentencias a él atribuidos. De cualquier forma, y aunque la imagen histórica de Jesús esté deformada en los Evangelios, hay que contar con esos  pr  p r o b a b l e s ecos ec os de u n a r e a l i d a d cier ci erta ta,, lo que unido a algunas breves noticias de escritores no cristianos de los  pr  p r i m e r o s sigl si glos os y el c o n o c i m i e n t o de una época y de una situación determinada en la Palestina del momento, nos permite, si no escribir una biografía histórica precisa del personaje, lo cual hoy es imposible, por lo menos hacernos una idea aproximada de lo que fue su vida y actividad. Sin que ello sea de capital importancia para el historiador, lo cierto es que ni siquiera se pueden fijar con absoluta precisión los años en que vivió Jesús porque hasta en esto existen netras contradicciones en los Evange lios.  Por razones lógicas, su nacimiento se habría de computar en el año 1, ya que éste es el hecho que se toma como referencia para el inicio de la era cristiana, que es la que utilizamos. Sin embargo, el cómputo debe ser erróneo ya que al pare cer nac ió en el reino de Herodes el Grande, que hoy sabemos que murió en el año 4 antes de la era. era. Por otro lado , si si su nan acimiento se se produjo duran te un censo hecho en Palestina (Evangelio de Lu-

19

cas), éste no se realizó hasta el año 6 7 d. C., cuando Judea se convirtió en  pr  p r o v i n c i a r o m a n a , y d el cu a l t e n e mos noticias por el historiador judío Flavio Josefo. De manera que nos movem mo vem os entre los a ño ñoss 4 a. C. y 7 d. C. para situar en el tiempo su nacimiento. miento. Tampoco tiene mayór im portancia precisar más: debió nacer a finales del reinado de Herodes, en un momento en que Judea estaba a punto o se acababa de convertir en provincia romana. Tampoco es muy preciso el momento de su muerte. Sabemos que se produjo durante el gobierno de Judea por el procurador romano Poncio Pilato y, por tanto, entre los años 26 y 36 d. C.; sabemos también que lo que se llama su vida  pú  p ú b l i c a (o lo q u e es l o m is mo , l a f u n dación y primeras actividades de su secta) se inició en el año 15 del reinado del emperador Tiberio (Lucas), o sea, el año 2829 d. C., aunque des pué  pu é s los lo s text te xtos os ev evan angé géli lico coss se c o n t r a dicen sobre si desde este momento hasta su crucifixión mediaron tres años, o bien sólo uno. Parece, por tanto, que debió morir en torno al año 30 de la era, más o menos. Desconocemos totalmente los pormenores de su vida hasta que aparece como predicador, profeta y fundador de una secta judía (incluso los pro pio  p ioss Evangelios,  a excepción de algunos detalles anecdóticos, igno ran casi casi todo lo anterior a su vida pública). Al  pa  p a r e c e r h a b í a n a c i d o en u n a fami fa mill i a humilde y era originario de la aldea de Nazareth, en la región de Galilea, al norte del territorio de Palestina, zona bastante pobre y en la que se movió la mayor parte de su vida. A sus 28 ó 30 años comenzó a hacerse oír como profeta profeta en Galilea, re unien do en principio a un pequeño núcleo de seguidores que fueron aumentando hasta formar una secta de cierta implantación en la región. Papel im po  p o r t a n t e e n l os c o m i e n z o s de l a acti ac tividad de Jesús y en la fundación de su secta debió jugar un profeta llama-

20

 Ak a! Hi sto ria de l M un do An tig uo

Representación de los tres hebreos en el horno (mediados del siglo III). Cementerio de Priscila, cámara de la velatio, Roma.

do Juan, que por la misma región, y en la zona próxima al río Jordán, ha bí a f o r m a d o t a m b i é n u n a sect se ctaa d i s i dente del clero oficial judío, que  pr  p r e d i c a b a u n a vida vi da asc as c éti ét i ca y de de purificación muy similar a la de los ese nios (si no es que era realmente una secta de esenios —la comunidad ese nia de Qumran estaba sólo a unos kilómetros al sur del Jordán—, como se cree), y, sobre todo, mantenía una idea mesiánica del salvador que ha brí  br í a d e l legar le gar,, i d ea m a n t e n i d a t a m  bi  b i é n p o r los lo s zel ze l otas ot as y o t r a s sect se ctas as.. Lo  pr  p r i n c i p a l es q u e el pr of eta et a J u a n p u d o señalar al nuevo profeta, Jesús, como el mesías esperado, lo que daría un gran impulso a su predicación y aumentaría sus seguidores con la mezcla de las ideas ascéticas esenias y nacionalistas de los zelotas. Ello no quiere decir que las sectas se unieran en un solo movimiento religioso nacionalista, pues tras la muerte de Juan, por decreto de Herodes Anti-

 pas,  pa s, sus su s segu se guid idor ores es c o n t i n u a r o n dif di f erenciándose de la secta de seguidores de Jesús. Lo que sí parece cierto es que los seguidores de éste último fueron en progresivo aumento, y entre ellos sin duda habría antiguos seguidores de Juan, esenios, zelotas y miem bro  br o s de o t ras ra s sect se ctas as.. La fuerza de atracción de la nueva secta se debía, sin duda, aunque no sólo a ello ello,, al propi o pod er carismáti co y al carácter mesiánico de un jefe, al momento que atravesaba Judea  baj  b aj o el d o m i n i o ro m a n o , a las la s an s i as de liberación del pueblo judío, a la mala situación socioeconómica y, también, por supuesto, a la bien construida doctrina y mensaje a los po bres  br es,, o p r i m i d o s y n ec esi es i tad ta d os de t od odoo tipo, tan abundantes en la Judea de la época. Lo más probable es que la atribución de poderes sobrenaturales, milagrosos, etc., a Jesús, sea producto de la literatura apologética posterior.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF