Isión 2
December 5, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Isión 2...
Description
2020
Retratos de mi pueblo que dejan huella en la sociedad Aprendizaje basado en proyectos
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES I
Escuela: Dr. Luis Dellepiane. Docentes a cargo: CORZO, Ailén Agostina; GELVEZ, Rocío Abi Profesor: Luis Castro COMISIÓN 2
Luf Luf 01/01/2020
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS:
ABP: PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO
Escuela Ubicación
Dr. Luis Dellepiane El vencedor, Cuadro Benegas
Contexto
Rural
Grado
De 1º a 7º CORZO, Ailén; GELVEZ, Rocío.
Docentes Tema, idea o problema Título del Proyecto
La falta de valoración del trabajo agrícola “Retratos de mi pueblo que dejan huella en
P Prregunta Guía
la sociedad. “ ¿Cuál es el fin del trabajo que realizan las famililia fam iass de tu com comuni unidad dad par para a nue nuestr stra a
Producto Final grupal
sociedad? Elaboración d de e ssttands rre epresentativos d de e
Difusión Difu sión
todo lo que se aprendió durante los diez días. Se invi invitara tara a todo todoss a las expo exposici siciones ones de los últimos dos días. Padres, hermanos, tío tíos,
abuelos,
docentes,
alumnos,
directivos y a la comunidad en general. Con el fin de que todos puedan obtener más información sobre lo que aprendieron los alumnos.
SEGUNDO CICLO: CUARTO Y QUINTO GRADO
ÁREA
EJES
SABERES
CAPACIDADES
SOCIEDAD, Las Recono Rec onocim cimien iento to de Comunicación AMBIENTE Y sociedades las diferentes formas CIUDADANÍA a través del en que las tiempo.
INDICADORES DE CAPACIDADES
Produce representaciones del pasado de las
sociedades indígenas agricul agri cultor toras as locales locales se relacionaron con la naturaleza.
so soci cied edad ades es que que ocuparon el espacio regional en distintos soportes.
Recupe Recu pera racción ión de Pensamiento información crítico. rel releva evante nte sobre sobre los pueblo pue bloss ori origin ginari arios os de Cuyo a partir de relatos. Específicam Especí ficamente ente los huarpes.
Caracteriza de fo form rma a corre correct cta a el significado del medi me dio o ambi ambien ente te di dissting ngui uien endo do e identificando clarame ament nte e sus componentes naturales, humanos y sus posibles interrelaciones.
YO AMO MENDOZA SEGUNDO CICLO EJE
APRENDIZAJES
Yo amo a su gente y su trabajo
Yo amo su cultura
Reconocimien Recono cimiento to del manejo sistemático sistemático del recurso recurso hídr hídric ico o y el ap apro rove vech cham amie ient nto o hi hist stór óric ico o de dell ag agua ua:: canales y acequias desde épocas prehispánicas. Inda Indagac gació ión n y di dise seño ño de di diagr agram amas as qu que e pe perm rmititan an sintetizar los datos obtenidos de diferentes fuentes sobre el origen de la vid y su llegada a Mendoza, contra con trasta stando ndo la inform informaci ación ón con sus ideas ideas previa previass acerca de la vitivinicultura en la actualidad. a ctualidad. Formación Formaci ón como como lector lectores, es, en instanc instancias ias de lectur lectura a individual y compartida, de textos literarios. En nuestro caso, contaremos con un cuento de invención propia para trabajar.
SECUENCIA PARA CUARTO GRADO
Escuela: 1-341 Escuela: 1-341 Dr. Luis Dellepiane Docentes a cargo: Gelvez Rocío – Corzo, Ailén Grado: 4° Grado: 4° Área: Sociedad, Área: Sociedad, ambiente y ciudadanía Secuencia programada para 2 semanas Propósitos:
Reconocer el modo de vida de la cultura Huarpe y la manera en la que estos se organizaron para obtener alimentos a través de cultivos y las estrategias de esta comunidad para el trabajo agrícola y el riego. Comprender la importancia del agua y el cuidado de la misma. Tomar conciencia acerca de nuestro uso cotidiano del agua y hacerlo de manera responsable responsable y comprometid comprometida a con el medio ambiente.
Ejes:
Las sociedades en el espacio geográfico Las sociedades a través del tiempo
Saberes:
Análisis de la dinámica dinámica natural de llos os territorios cuyan cuyano o y mendocino en función función de las relaciones entre la sociedad y la naturaleza y el aprovechamiento de los recursos naturales. Eval Ev alua uaci ción ón de la ma magn gnititud ud qu que e tuvo tuvo la desa desart rtic icul ulac ació ión n de los los si sist stem emas as ambientales y territoriales de los pueblos indígenas americanos a raíz de la conquista española (especial referencia a los pueblos huarpes de Cuyo). Reconocimiento de las diferentes formas en que las sociedades indígenas cazadoras-recolectoras cazadoras-re colectoras y agricultoras locales se relaciona relacionaron ron con la naturaleza
pa para ra re resol solver ver sus pro probl blema emass de sup superv ervive ivenci ncia, a, distr distrib ibuye uyeron ron los bie bienes nes producidos, se organizaron en el espacio, conformaron diversas formas de autoridad, organizaron organizaron las familias, elaboraron distintos sistemas de creencias, previo a la llegada de los europeos. Recuperación de información relevante sobre los pueblos originarios de Cuyo. Identificación Identificaci ón de los recursos tecnológicos utilizados por los pueblos originarios originarios americ ame rican anos os (en par partic ticul ular ar de Arg Argent entina ina)) par para a tra trans nsfor formar mar la natur naturale aleza za y satisfacer sus necesidades de vida.
Capacidades:
Comunicación Pensamiento Pensamie nto crítico
Indicadores de capacidades:
Producción Producci ón de repr represen esentacio taciones, nes, en disti distintos ntos sopo soportes, rtes, del pasa pasado do de las sociedades que ocuparon el espacio regional. Cara Ca ract cter eriz izac ació ión n de dell si sign gnifific icad ado o de dell me medi dio o am ambi bien ente te,, dist distin ingu guie iend ndo o e id iden entitififica cand ndo o su suss comp compon onen ente tess natu natura rale les, s, hu huma mano noss y sus sus po posi sibl bles es interrelaciones.
Evaluación:
Técnicas de evaluación: Observación y análisis de tareas. Instrumentos de evaluación: Rúbrica. Situaciones Situ aciones de evaluac evaluación: ión: La evaluación se realizará de manera constante desde el comienzo hasta el final de esta serie de actividades, ya que los estudi est udian antes tes se en encon contra trarán rán per perma manen nentem tement ente e rea realilizan zando do exp exposi osicio ciones nes,, actividades en las que demostrarán si comprendieron lo leído y cómo se han apropiado de estos conocimientos. Tamb Ta mbié ién n se tend tendrá rá en cu cuen enta ta la expo exposi sici ción ón fina finall que que tend tendrá rá luga lugarr en el establ est ableci ecimie miento nto educa educativ tivo, o, en do donde nde tod todos os ell ellos os vol volver verán án a rep repres resen entar tar y exponer todo aquello que ya hicieron a lo largo de estas dos semanas.
Recursos: Humanos: Docentes a cargo, estudiantes de 4° grado, familiares y vecinos de la comunidad. Materiales: Afiches, cartulinas, fibras, computadora o proyector para visualizar los videos.
PRIMERA SEMANA
Día 1 Inicio ❖ ❖
https://www.youtube /www.youtube.com/watc .com/watch?v=M3kuw485h74 h?v=M3kuw485h74 https:/ https:/ https://www.youtube /www.youtube.com/watc .com/watch?v=r55bts h?v=r55btsyylQw yylQw
Con previa observación secompartir procederácon a realizar una ronda todoslalos estudiantes para de queestos estosvideos, puedan las docentes y concon el grupo de compañeros todo aquello que les llamó la atención de lo visto. Este momento será aprovechado para que puedan identificar qué saberes previos tenían sobre el tema y qué información es nueva para ellos, permitiendo que entre todos se ayuden a comprender aquello que no les quedó muy claro y preguntando todo tod o lo que consi conside deren ren ne neces cesari ario o rev rever er ant antes es de comen comenza zarr a pro profun fundiz dizar ar en la temática. Para poder poner en marcha esta ronda de socialización de saberes utilizaremos una serie de preguntas disparadoras que se podrán ir reformulando y enriqueciéndose sobre la marcha: ¿Qué sabían hasta ahora de los Huarpes? ¿Consideran que alguna de las actividades realizadas por ellos aún siguen existiendo en la sociedad? ¿Cuáles?
Desarrollo Actividad: 1. Escriban en sus cuadernos toda la información que obtuvieron durante la ronda de socialización de saberes y a través de los videos. Cierre Para dar cierre a este primer acercamiento al tema, las docentes luego de haber realizado la ronda y los chicos sus anotacione anotacioness en los cuadernos cuadernos,, les explicare explicaremos mos todo lo visto hasta el momento y salvaremos todas las dudas que puedan llegar a surgir.
Día 2 Inicio Entre todos recopilaremos en el pizarrón la información obtenida durante la clase del día de ayer para que esta se encuentre disponible durante la clase para consultarla cada vez que sea necesario.
Desarrollo
Actividad: 1. Se col colocará ocarán n en grup grupos os de seis in integra tegrantes ntes y debe deberán rán ele elegir gir un asp aspecto ecto de la cultura Huarpe (vestimenta-r (vestimenta-religión-cul eligión-cultivos-caza-orga tivos-caza-organización nización social) y pensar qué elementos asocian a esta. 2. Co Con n lo loss gru grupos pos ya confo conforma rmado dos, s, debe deberán rán ele elegi girr un modo de repr represe esenta ntarr el aspecto elegido (obra teatral, exposición oral, dibujos, una canción). Cierre Nuevamente se formará una ronda y cada grupo comentará qué aspecto eligió, cómo lo representará y las razones de sus elecciones.
Día 3 Inicio Este día será dedicado a la producción de los distintos productos finales de cada uno de los grupos, por lo que al comenzar realizaremos una breve recuperación de saberes como lo hemos venido haciendo, para así disponer de la información necesaria para trabajar. Además de contar con el acompañamiento de la docente en todo momento. Desarrollo El desarrollo de las actividades se llevará a cabo en el patio de la escuela para que los chicos se encuentren más cómodos y libres trabajando en cada grupo. Los grupos se dedicarán a confeccionar, organizar, dibujar, pintar, componer, los productos finales para luego presentarlos ante sus compañeros y la docente. Cierre Al finalizar finalizar la jornada, cad cada a grupo presen presentara tara su producto fifinal nal para no só sólo lo comenzar a practicar para la exposición, sino para realizar las correcciones finales junto a la docente.
Día 4 Inicio Durante esta clase semana, nos concentraremos en la enorme importancia del agua no sólo para nuestra vida en general, sino para la sociedad agrícola que depende plenamente de las lluvias y de los canales de riego para que su producción sea próspera y exitosa. Para poder comenzar a trabajar con lo mencionad mencionado, o, observaremos el siguiente video y procederemos a explicarles a los estudiantes a modo de introducción la historia del agua en la provincia de Mendoza:
https://www.youtube.com/watch? https://www.yo utube.com/watch?v=2dcsJmufXj v=2dcsJmufXjQ&feature=emb_ Q&feature=emb_title title Los en huarpes. realizar unLas sistema de irrigación el aprovechamiento aguaprimeros fueron los técnicas utilizadaspara las habían adquirido de del los incas. Debido al mal uso que realizaban los colonizadores del agua y a las
reiteradas violaciones a las normas de irrigación establecidas, comenzaron a crearse las primeras instituciones hídricas, como por ejemplo la Alcaldía de Aguas. Con la ll Con lleg egada ada de in inmig migran rantes tes a la pro provin vincia cia,, se com comien ienza za a am ampli pliar ar la extensión de cultivos y surgen nuevos problemas sobre derechos de aguas, es por eso que en 1884 se dicta la primera ley de aguas de la provincia y se crea el Departamento General de Aguas. El incremento de la producción industrial durante las décadas de 1930 y 1940, demandan mayor cantidad de energía eléctrica, es por eso que se construye el dique El Nihuil en el río Atuel y el dique Agua del Toro en el río Diamante. Texto extraído de http://aquabook.agua.gob.ar/ http://aquabook.agua.gob.ar/
Luego de haber visto el video sobre la importancia del agua y haberles explicado explicado a los chicos su historia y lo fundamental que es para nuestra comunidad comunidad,, propiciaremos una instancia de intercambio de conocimientos, en donde ellos podrán contarle al resto lo que saben sobre el cuidado del agua, lo fundamental que es esta para sus vidas, si en sus casas es utilizada para el riego, entre otras cuestiones que puedan surgir al momento de compartir saberes. Desarrollo Actividad: 1. De Deber berás ás inv invest estig igar ar con tu fami famililia a y vec vecin inos os el uso que le dan al agu agua a de manera cotidiana. 2. Est Esta a inf inform ormaci ación ón recolec recolectad tada a pl plasm asmal ala a en una hoj hoja a y tra traela ela para seg segui uir r trabajando durante la próxima clase. La información que los alumnos recaben con los distintos miembros de su comunidad comunidad,, será leída durante la clase siguiente al planteo de dicha consigna y cada uno de ellos socializará aquello que pudo conocer. Cierre Para finalizar, cada uno de ellos pasará al frente y les comentará lo que hasta este momento sabe acerca del cuidado del agua y las acciones que realiza para cuidarla, enriqueciéndonos enriqueci éndonos entre todos de esta manera a través del intercambio de conocimientos y opiniones.
Día 5 Inicio Comenzaremos a trabajar escuchando la información que pudo obtener cada uno de los chicos entre su familia y vecinos, generando de esta manera una nueva instancia de intercambio y de enseñanzas mutuas.
Desarrollo
Teniendo en cuenta lo observado durante los videos, lo explicado por la docente y la información obtenida de los distintos miembros de la comunidad, en parejas deberán confec con feccio ciona narr un afi afiche che y va vario rioss fol follet letos os qu que e ser serán án exp expue uesto stoss y rep repart artido idoss entre entre aquellos que nos visiten durante la Expo.
Día 6 Inicio Este último día lo aprovechare aprovecharemos mos para reflexionar acerca de todo lo trabajado hasta el momento, qué se aprendió y en qué temas hubo mayor dificultad. Desarrollo Luego de haber realizado una instancia de reflexión, el resto de la jornada la dedicaremoss a finalizar con la confección de afiches, folletos y charlas que serán dedicaremo expuestos durante los próximos dos días restantes. La docente los acompañara en todo momento, realizando las correcciones necesarias y ayudando a los estudiantes. Cierre A modo de cierre, cierre, los chicos pra practicarán cticarán frente a sus sus compañer compañeros os las exposic exposiciones iones que darán para poder ir entrando en confianza y sintiéndose seguros.
Días 7 y 8 Inicio Cada grupo colocará sus productos finales realizados durante la primera semana y sus afiches y folletos sobre el cuidado del agua en diferentes bancos a modo de stand en el patio de la escuela, organizándose así antes de que lleguen los familiares, vecinos, amigos, etc. que visiten la institución. Desarrollo El desarrollo de estos dos días se basará y centrará en las exposicione exposicioness de los alumnos, en donde ellos se convertirán en los protagonistas y en los transmisores de conocimientos al momento de explicarle a quienes los observen todo lo que han podido elaborar y trabajar a lo largo de estas dos semanas. Durante este momento, también las docentes aprovecharemos para realizar la última instancia evaluativa evaluativa a través de una rúbrica. Cierre Para culminar con esta hermosa experienci experiencia, a, las docentes agradecere agradeceremos mos a todos aquellos que asistieron a la escuela y que nos acompañaron desde sus casas ayudando a los chicos, y sobre todo a nuestros alumnos ya que estos son los principales protagonistas de este momento.
RUBRICA DE EVALUACIÓN: INDICADORES A EVALUAR RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS PARTICIPACIÓN EN INSTANCIAS DE REFLEXIÓN Y RECUPERACIÓN DE CONTENIDOS REALIZACIÓN DE EXPOSICIONES DE MANERA GRUPAL, TRABAJANDO ACTIVAMENTE CON SUS PARES EXPOSICIÓN DE LO TRABAJADO
REGULAR
BUENO
MUY BUENO
EXCELENTE
SECUENCIAS PARA QUINTO GRADO
Escuela: 1-341 Escuela: 1-341 Dr. Luis Dellepiane Docentes a cargo: Gelvez Rocío – Corzo Ailén Grado: 5° Grado: 5° Área: Sociedad, Área: Sociedad, ambiente y ciudadanía Tiempo: 2 semanas Propósitos:
Identificar a los primeros habitantes de la provincia de Mendoza y el legado que estos nos dejaron. Determinarr la importanci Determina importancia a del agua en Mendoza y su cuidado. Investigar acerca de los usos del agua, especial especialmente mente en su comunidad y en el trabajo agrícola. Establecer hábitos de consumo responsable del agua que favorezcan una actitud comprometida comprometida con su cuidado y promoción de este.
Ejes: Las sociedades en el espacio geográfico. Las sociedades a través del tiempo. Saberes:
Reconocimiento de la importancia del uso sistemático del agua superficial para Reconocimiento la creación de oasis de riego. Caracterización de las actividades económicas que estructuraban el espacio económico mendocino en cuanto a los usos del suelo, el recurso hídrico y las relaciones con otros espacios. Reconocimiento del avance de la tecnología aplicada a los sistemas de riego y de sus efectos en la creación de territorios irrigados y en la producción agraria.
Capacidades:
Comunicación Pensamiento Pensamie nto crítico
Indicadores de capacidades:
Producción Producci ón de repr represen esentacio taciones, nes, en disti distintos ntos sopo soportes, rtes, del pasa pasado do de las sociedades que ocuparon el espacio regional. Cara Ca ract cter eriz izac ació ión n de dell si sign gnifific icad ado o de dell me medi dio o am ambi bien ente te,, dist distin ingu guie iend ndo o e id iden entitififica cand ndo o su suss comp compon onen ente tess natu natura rale les, s, hu huma mano noss y sus sus po posi sibl bles es interrelaciones.
Evaluación:
Técnicas de evaluación: Observación y Observación y análisis de tareas. Instrumentos de evaluación: Rúbrica. Rúbrica. Situaciones Situ aciones de evaluac evaluación: ión: La evaluación se realizará de manera constante desde el comienzo hasta el final de esta serie de actividades, ya que los estudi est udian antes tes se en encon contra trarán rán per perma manen nentem tement ente e rea realilizan zando do exp exposi osicio ciones nes,, actividades en las que demostrarán si comprendieron lo leído y cómo se han apropiado de estos conocimientos. Tamb Ta mbié ién n se tend tendrá rá en cu cuen enta ta la expo exposi sici ción ón fina finall que que tend tendrá rá luga lugarr en el establ est ableci ecimie miento nto educa educativ tivo, o, en do donde nde tod todos os ell ellos os vol volver verán án a rep repres resen entar tar y exponer todo aquello que ya hicieron a lo largo de estas dos semanas.
Recursos:
Humanos: Docentes a cargo, alumnos de 5° grado, comunidad y familia. Materiales: Dispositivo electrónico (computadora) para transmitir los videos, afiches, fibras, cartulinas, elementos para realizar collage.
PRIMERA SEMANA
Día 1 Inicio
https://www.youtube.com/watch?v=o6IIMOszlJs
Este video será utilizado como disparador para el inicio del trabajo sobre la importancia e historicidad del agua en la provincia de Mendoza, haciendo especial hincapié en el riguroso trabajo de la comunidad Huarpe y el posterior aprovechamiento por parte de criollos y españoles luego de la conquista y la formación de sociedades coloniales hasta la actualidad, en donde el agua y las estructuras de riego siguen teniendo un papel fundamental en nuestro día a día, permitiéndonos no sólo proveernos de agua potable sino que también es plenamente aprovechada para el trabajo agrícola de la provincia y da vida al oasis que es Mendoza. Desarrollo A la llegada de los conquistadores españoles habitaba en la zona de Mendoza la etnia Huarpe Milcayac. Unos 15.000 aborígenes se distribuían entonces en el territorio entre los ríos Mendoza, Diamante, Desaguadero y la cordillera de los Andes. Estos habitantes se establecían junto a los cursos de agua principalmente en las lagunas de Guanacache y del Rosario y en los valles de Cuyo Güentata (junto al río Mendoza) y de Uco-Juarúa (junto al río Tunuyán). Estaban organizados en familias que conformaban grupos reunidos alrededor de caciques propietarios de un territorio determinado. También eran agricultores y en sus chacras cultivaban maíz, quínoa, poroto y zapallo con riego por acequias que surcaban las tierras de cada cacique y tomaban sus nombres: Guaymallén, Tobar, Allaime y otros. Sus caseríos eran reducidos y distaban aproximadamente 20 km entre sí. Como complemento de la agricultura eran cazadores, recolectores y pescadores. De sus ancestros conservaban curiosas modalidades de cacería como la persecución de guanacos a trote lento durante días hasta vencerlos por cansancio, hambre y sed o la captura de patos laguneros que realizaban sigilosamente sumergidos en el agua y con la cabeza escondida dentro de calabazas. Recolectaban algarroba para hacer patay (pan) y aloja (bebida), así como otros frutos y semillas (chañar), raíces (totora) e incluso insectos (langostas) que secaban y molían para amasar. Los huarpes laguneros eran habilísimos pescadores. Sus canoas de totora y su cestería, que pueden ser admiradas actualmente en el Museo Juan Cornelio Moyano (Parque General San Martín), muestran influencias de la cultura andina del Titicaca.
Con las fibras vegetales obtenidas de esteros y lagunas desarrollaron una excelente cestería que asombra por la firmeza de sus formas, los coloridos dibujos y el apretado trenzado que las hacía impermeables y aptas para contener líquido. Conquista española El territorio fue explorado por primera vez en 1551 por la expedición de Francisco de Villagra que avanzó por el Este de la Cordillera de los Andes, desde el Cuzco a Chile. Al surgir en 1561, 1561, fecha de su fundación, fundación, la C Ciudad iudad de Mendoza Mendoza fue bautizada bautizada como “Nuevo Valle de La Rioja”. Gracias a las corrientes de agua provenientes de los Andes y la labor del pueblo Huarpe buena parte de su territorio ya presentaba un paisaje fértil que los conquistadores aprovecharon para erigir allí la nueva ciudad. Estos tuvieron en cuenta la existencia de un sistema hídrico compuesto por redes de canales y acequias. Este primer sistema hídrico fue fundamental para la consolidación de la pequeña población població n de entonces y, sobre sobre todo, del incipiente incipiente sistema de producción producción agrícola que sería su sustento. El trazado fundacional fundacional de la ciudad además aprovechó las facilidades de un terreno con pendiente Suroeste-Noroeste, por el que podía discurrir naturalmente naturalmente el agua de riego. riego. Este sistema había sido estructurado a partir de una acequia que corría en el sentido de la pendiente. De ésta se desprendían al menos cinco hijuelas menores (una por cada hilera de casas o manzanas de la época fundacional) que corrían de Oeste a Este y atravesaban las manzanas urbanizadas o incluso las mismas calles que las dividían para proveer agua potable y de riego. Desde entonces, se nota, con marcado énfasis, que el aprovisionamiento de agua es un factor esencial para el desenvolvimiento de la vida en Mendoza. Incluso las mismas Actas Capitulares Capitulares de la época época dan cuenta de los los esfuerzos qu que e se hacían por mantener limpias las acequias y los cauces. En esta tarea colaboraban los vecinos quienes destinaban indios a ese servicio. En ciudades como Mendoza, la importancia del soporte hídrico puede observarse marcadamente marcadame nte incluso en el desarrollo urbano. La ciudad adoptó desde principios del siglo XVI el patrón de crecimiento (por bandas o escalonado) que le impuso el sistema de aprovisionamiento del agua. La construcción o reconstrucción de la ciudad capital (aún después del terremoto de 1861) no abandonó esta norma. Su crecimiento se constituyó a parir de la progresiva transforma transformación ción de las acequias primitivas en calles principales principal es como se puede puede apreciar en lo expuesto anteriormente. anteriormente. En 1610 se establecieron misiones religiosas de jesuitas en el Valle de Uco y Juarúa (Tupungato) y se formaron, además, al poco tiempo, una colonia agrícola en Barrancas (Maipú). Es así como en 1661 ya existían importantes cultivos con riego artificial en San Carlos, Tupungato, Barrancas, Lunlunta, Corocorto, San Miguel y los
bordes de Huanacache donde se había desarrollado la vid, higueras, perales, olivos y maíz, además de algunas variedade variedades s forrajeras. Mendoza tuvo una posición estratégica junto al camino a Chile donde encontró abundante mano de obra y un oasis de cultivo con acequias de riego. Los frutos del Mediterráneo, en especial la vid introducida en 1566, maduraron dulcísimos en este oasis de atmósfera seca, intensamente soleado con lluvias que no coincidían con el período de floración floración de los frutales. frutales. Su economía economía básica fue de subsistencia, subsistencia, pero hacia 1600 la superproducción de vinos permitió iniciar su comercio, al que se agregó el de arrope, aguardiente, vinagre y frutas secas. Los largos viajes a Córdoba, Tucumán, Buenos Aires, el Litoral y Paraguay, sumados a los deficientes envases, alteraban los líquidos que se transportaban. transportaban. La vitivinicul vitivinicultura tura estimuló otras industrias anexas: fabricación fabricación de lagares y botijas, construcción de carretas y desarrollo de la artesanía de tejidos de totora para forrar f orrar las vasijas y aislarlas térmicamente.
Actividades: Este texto será leído primero de manera oral por todo el curso y luego en forma individual para que puedan comprenderlo y familiarizarse con él, para después realizar las siguientes actividades: 1. Busc Busca a en el dicci diccionar onario io aque aquellas llas pal palabra abrass que desc descono onozcas zcas o no haya hayass comprendido y luego escribí sus significados en tu cuaderno. 2. ¿Qui ¿Quiénes énes fu fueron eron lo loss Huar Huarpes? pes? ¿Q ¿Qué ué acti activida vidades des rea realiza lizaban ban? ? 3. ¿Cre ¿Crees es que el a agua gua es im importa portante nte par para a nues nuestras tras vi vidas? das? ¿P ¿Por or qué qué? ? 4. ¿Par ¿Para a qu qué é se util utiliza iza el el ag agua ua en tu casa casa? ? 5. ¿Tu fam familia ilia o ve vecino cinoss utilizan utilizan el agu agua a para re regar gar y man mantener tener cu cultiv ltivos? os? 6. ¿Qué acci accione oness real realizas izas para cuid cuidar ar el agua agua? ? Cierre Tras haber realizado estas actividades, haremos una puesta en común en donde cada uno comentará lo que respondió y procederemos a explicarles en detalle todo lo expuesto en el texto trabajado y cómo el trabajo de los huarpes sigue siendo aprovechado aprovechad o aún en la actualida actualidad d habiendo pasado tantos años desde su existencia en Mendoza. Las docentes les explicaremos la importancia del agua para nuestra provincia y lo mucho que debemos cuidarla y apreciarla.
Día 2 Inicio
La Lass doc docent entes es le less exp explilicar caremo emoss en pro profun fundi didad dad quién quiénes es fue fueron ron los los Hu Huarp arpes, es, su organización, su modo de vida y sus costumbres, para comenzar a introducirlos cada vez más en este tema que tendrá lugar durante dos semanas y que luego seguiremos trabajando en clase.
Desarrollo Durante el tercer día de esta secuencia realizaremos una salida al Museo Natural de San Rafael, por lo que además de charlar y explicar el tema, la docente les entregará una grilla de preguntas para tener en cuenta y realizarle a quién nos guíe durante el recorrido. Grilla de preguntas:
¿Hay objetos antiguos pertenecientes a los Huarpes en el museo? ¿Cómo consiguen la información sobre los antiguos pobladores? ¿Qué características tenían los Huarpes? ¿Cómo era el riego en la antigüedad? ¿Cómo es el riego en la actualidad? ¿Qué debemos para cuidar ¿Por qué es tan hacer importante cuidar el el agua? agua?
Cierre Luego de haberles entregado a los chicos la grilla de preguntas, les explicaremos en qué consistirá la salida del día siguiente y les pediremos que lleven una libreta para realizar anotaciones de lo se explique allí.
Día 3 Inicio
¡Nos vamos de paseo! El día de hoy transcurrirá en el Museo de Ciencias Naturales de nuestra ciudad, en donde nos encontraremos con una guía por este en donde nos explicaran acerca de todo lo que hay allí. Desarrollo Lu Lueg ego o de ha habe berr re reco corr rrid ido o el mu muse seo o y ha habe berr real realiz izad ado o toda todass las las anot anotac acio ione ness pe perti rtinen nentes tes,, lo loss chi chicos cos po podrá drán n rea realiz lizarl arle e la lass pre pregu gunta ntass de la gri grilla lla a qui quien en est esté é encargado de guiarnos, anotándolas también en su libreta. Cierre Para dar cierre a este día tan novedoso, compartiremos una merienda especial en el sector de recreación del Museo, en donde cada uno de los alumnos podrá comentarle al grupo qué anotaciones realizó y cuáles fueron las cosas que más le gustaron del recorrido.
Día 4 Inicio Hoy retomaremos lo visto durante las clases anteriores, releyendo el texto, viendo nuevamente el para videorefrescar y leyendo las anotaciones y respuestas obtenidas durantepor la visita al museo, conocimientos y activar nuevas dudas o cuestiones parte de los chicos. Para comenzar a trabajar, saldremos por los alrededores de la escuela para observar las acequias y encontrarnos más de cerca con el tema que estamos trabajando. Al regresar, haremos una puesta en común en donde dialoga dialogaremos remos sobre lo visto y analizaremos el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch? https://www.yo utube.com/watch?v=crlk7lHkd v=crlk7lHkd5E 5E
Desarrollo Luego de haber salido a analizar los alrededores de su comunidad y haber visto el video presentado, propiciaremos una instancia de reflexión sobre las condiciones en las que se encuentran muchos de los canales de riego y acequias de la provincia, imposibilitando imposibi litando de esta manera un correcto uso del agua tanto para el riego como para el consumo, ya que estos se encuentran llenos de basura, contaminados y muchas veces tapados por esta misma cantidad de residuos que contienen. Actividad: 1. Tarea para la casa: con tu familia o algún miembro de esta, realiza un collage o dibujo a modo de afiche de promoción del cuidado del agua para luego pegarlo en la puerta del aula. 2. Solicitar que investiguen en sus hogares o con sus vecinos cómo se realiza el riego en los viñedos frutales o huertas para luego compartirlo con el resto de la clase. Cierre
Para dar cierre al trabajo de esta clase, nos colocaremos en una ronda entre todos para dialogar y comentar acerca de todo lo que pudimos observar durante la salida y que cada uno de los chicos brinde sus opiniones y propuestas para cuidar el agua.
Día 5 Inicio Comenzaremos este día con la exposición de cada uno de los chicos de los collages y/o dibujos que realizaron con sus familias para promover el cuidado del agua y como ya se mencionó anteriormente, los pegaremos en la puerta el aula. Desarrollo Durante esta instancia, los estudiantes deberán organizarse organizarse en grupos de cuatro o cinco integrantes y realizar afiches, cartulinas, collages, dibujos, etc. para representar todo lo visto hasta el momento. Tras haber realizado esta representación en el soporte que hayan elegido, tendrán que organizarse y definir acerca de qué hablará cada uno al momento de presentarlo, ya que este será expuesto durante la expo que tendrá lugar durante los últimos dos días de esta secuencia. Cierre Para dar fin a esta actividad, la docente los felicitará y reconoce reconocerá rá todo su esfuerzo, compromiso y responsabilidad a lo largo de este trayecto. También se volverá a dialogar acerca de la enorme importancia del cuidado del agua y del medio ambiente en sí y de lo necesario que es que ellos como actores sociales no sólo lo cuiden sino que promuevan estos hábitos conscientes.
Día 6 Inicio Esta clase será dedicada a que los chicos puedan practicar, terminar de organizarse y ultimar sobre la exposición losrefrescar próximosconocimientos dos días, por yloluego que alcada comenzar se harádetalles una breve puesta en comúnde para grupo se pondrá en marcha para seguir trabajando en conjunto. Desarrollo y Cierre En esta instancia, cada grupo presentará frente a la docente y al resto de sus compañeros sus producciones y lo que han organizado para explicarle a los visitantes durante la Expo, pudiendo así modificar aspectos que la docente crea necesario o no.
Días 7 y 8 Inicio
Cada grupo colocará sus soportes visuales y/o producciones en un banco en el patio de la escuela, organizándose así antes de que lleguen los familiares, vecinos, amigos, etc. que visiten la institución. Desarrollo El desarrollo de estos dos días se basará y centrará en las exposiciones de los alumnos, en donde ellos se convertirán en los protagonistas y en los transmisores de conocimientos al momento de explicarle a quienes los observen todo lo que han podido elaborar y trabajar a lo largo de estas dos semanas. Durante este momento, también las docentes aprovecharemos para realizar la última instancia evaluativa evaluativa a través de una rúbrica. Cierre Para culminar con esta hermosa experiencia, las docentes agradecermos a todos aq aquel uellos los que asist asistier ieron on a la esc escuel uela a y que nos aco acompa mpañar ñaron on des desde de sus cas casas as ayudando a los chicos, y sobre todo a nuestros alumnos ya que estos son los principales protagonistas de este momento.
RUBRICA DE EVALUACIÓN: INDICADORES A EVALUAR REGULAR RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS PARTICIPACIÓN EN INSTANCIAS DE REFLEXIÓN Y RECUPERACIÓN DE CONTENIDOS REALIZACIÓN DE EXPOSICIONES DE MANERA GRUPAL, TRABAJANDO ACTIVAMENTE CON SUS PARES EXPOSICIÓN DE LO TRABAJADO
BUENO
MUY BUENO
EXCELENTE
View more...
Comments