Inyección Selectiva d1 4
May 2, 2017 | Author: Raul Galvis | Category: N/A
Short Description
Descripción: inyeccion selectiva...
Description
USO DE SARTA DE INYECCIÓN SELECTIVA EN PROCESOS DE INYECCIÓN DE AGUA KAREN GIRALDO LONDOÑO ANA MARÍA VARGAS SANTOS ROBINSON CAMILO JIMÉNEZ ESCOBAR MSc, ME. SAMUEL FERNANDO MUÑOZ NAVARRO Métodos de Recobro Grupo D1 – Subgrupo 4
AGENDA Introducción Objetivos Inyección de Agua Inyección selectiva Herramientas Utilizadas Ensamblaje de la sarta de Inyección Selectiva Pruebas para la Evaluación de la Inyección con Sarta Selectiva: - Prueba de Inyectividad - Prueba de Trazadores
AGENDA Ventajas y Desventajas de la Inyección Selectiva Conclusiones Bibliografía
INTRODUCC IÓN La inyección de agua uno de los métodos más antiguos y eficaces también ha tenido problemas durante su desarrollo, es por esto que surge la idea de realizar la inyección con sarta selectiva para poder superar problemas como: canalización de agua en las diferentes arenas de inyección, producciones bajas de crudo, producción excesiva de agua y factores de recobro menores a los previstos. La inyección selectiva de agua es una tecnología en el sector de los hidrocarburos que tiene gran auge a nivel mundial, se está aplicando en algunos países de América Latina entre ellos Colombia.
OBJETIVOS • Describir el funcionamiento de la inyección selectiva como un mecanismo que optimiza los inconvenientes que se presentan en un pozo con una sarta convencional. • Describir las herramientas utilizadas y su procedimiento. • Describir las pruebas utilizadas para la inyección selectiva.
INYECCIÓN DE AGUA
Método de recuperación secundario más utilizado, consiste en inyectar agua al yacimiento con la finalidad de: mantener la presión y generar Limitaciones: desplazamiento. un Crudos con altas viscosidades. No es recomendable para yacimientos muy heterogéneos. Debe existir compatibilidad entre el agua inyectada y el
Fuente: http://www.segiusa.com/wpcontent/uploads/2014/02/Picture 34.png
INYECCIÓN DE AGUA
Pozo inyector
Sarta convencional
Pozo productor
INYECCIÓN SELECTIVA Es un mecanismo que mejora inconvenientes que se presentan en la inyección de agua convencional, optimizando la eficiencia vertical de barrido y el factor de recobro. Su objetivo es aislar cada zona y aportar la tasa de inyección óptima para cada intervalo, permitiendo así un mejor contacto y desplazamiento. Para llevar a cabo con éxito la operación se requiere: buena identificación estratigráfica para cada pozo, conocer las propiedades de los estratos, intervalos cañoneados y los puntos de separación hidráulica de las zonas de interés.
INYECCIÓN SELECTIVA
Pozo inyector
Pozo productor
Sarta selectiva
FUENTE: Modificada http://www.oilproduction.net/cms3/files/PresentacionHirschfeldtChina2012.pdf
OPTIMIZACIÓN EN UN PROCESO DE INYECCIÓN DE AGUA EFICIENCIA DE BARRIDO VERTICAL
Fuente: Conferencia Ecopetrol. Recobro químico
DESVENTAJAS
VENTAJAS •
•
•
La inyección selectiva permite que las zonas menos invadidas también sean contactadas y desplazadas por el agua de inyección.
•
Mayor riesgo operativo, debido al número de maniobras y herramientas bajadas en el pozo.
•
El costo de una terminación de inyección selectiva es 6 veces mayor que la de una terminación convencional.
•
La calidad de las herramientas es una medida del éxito de la operación, razón por la
Menor costo operativo comparado con otras técnicas de recuperación. Permite la operación convencional con equipos de alambre y cable (slick y
HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN LA INYECCIÓN SELECTIVA
Empaques Mandriles Válvulas Conectores FUENTE: http://www.completionservices.com/herramientas.html
EMPAQUES Proporciona un sello entre la tubería de producción y el revestimiento para evitar el flujo de fluidos por el anular.
MECÁNICOS
HIDRÁULICOS
• Su asentamiento se logra manipulando la tubería, sea por: Rotación Peso Tensión
• Su asentamiento se da por la aplicación de presión diferencial sobre la tubería. • No requiere manipulación de la tubería.
EMPAQUES Empaque Recuperable PCS-5 Fijación hidráulica. Diseñado para pozos productores e inyectores. Cuñas Bi-Direccionales. Empaque Tándem Recuperable C-5 Fijación hidráulica. Diseñado para pozos productores e inyectores. No tiene cuñas Bi-Direccionales, lo cual reduce los costos del completamiento. FUENTE: http://www.completionservices.com/herramientas.html
MANDRILES Instrumento que permite el paso de fluidos y contiene las válvulas reguladoras.
CONCÉNTRIC O
CONVENCIO NAL
DE BOLSILLO
MANDRIL MGDWI
• Su función Principal es alojar la válvula reguladora de caudal. • Cuenta con una camisa orientadora que permite la instalación de las válvulas. • En versiones para casing de 7" y 5 ½" . • Se puede utilizar en pozos con desviación.
FUENTE: http://www.completionservices.com/herramientas.html
VÁLVULAS Es un dispositivo que permite controlar el flujo de fluidos en un solo sentido.
TIPOS DE VÁLVULAS • Válvulas Dummy (válvulas ciegas): Son aquellas que aíslan la comunicación entre la formación y la sarta. • Válvulas Reguladoras de flujo : Son aquellas que distribuyen el agua de inyección, mantienen el caudal constante.
ÁLVULAS REGULADORAS DE AUDAL W15-RLBQ
FUENTE: http://www.completionservices.com/herramientas.html
• Este tipo de válvula ha sido diseñada para la inyección selectiva y estar alojadas en mandriles con bolsillo de 1 ½ ". • Mantiene un caudal constante, independientemente de las variaciones en la presión. • Regula con bajos diferenciales de presión. • Facilidad de operación en campo.
CONECTORES Y NIPLES
Herramienta que permite unir dos o más etapas de instalaciones selectivas manteniendo un sello entre el interior y exterior del mismo.
Conector Giratorio NF-3 • Vincula dos o mas etapas de instalaciones selectivas
FUENTE: http://www.completionservices.com/herramientas.html
ENSAMBLADO DE SARTA SELECTIVA .
• Registrar la información del pozo • Verificar el equipo de completamiento
.
• Medir la tubería requerida para el BHA • Verificar el espaciamiento con las medidas reales antes de iniciar el BHA
.
• A partir del registro ubicar los empaques • Armar el BHA de la sarta de inyección selectiva de acuerdo al diseño propuesto • Calibrar con slickline
ENSAMBLADO DE SARTA SELECTIVA
.
.
• Tomar registro GR-CCL, para correlacionar las profundidades de la sarta de inyección selectiva • Asentar los empaques, correlacionamos la profundidad encontrada con la que se determinó para el diseño. • Instalar cabezal de inyección
ENSAMBLADO DE SARTA SELECTIVA Sliding Sleeve PCS – 1 PackerPCS – 1 Packer PCS – 1 Packer
PCS – 1 Packer Tubing
Mandril VRF Tubing Nipple Guide shoe
Tubing
Tubing
Mandril VRF Mandril VRF Tubing On off tool Tubing
Tubing Mandril VRF
Tubing
Tubing
On off tool
On off tool
Tubing
Tubing
FUENTE: OLARTE P, Schlumberger, AMAYA R and CORTES G, Ecopetrol. SPE paper 138860. 2010.
PRUEBA DE INYECTIVIDAD
• Consiste en remover las válvulas Dummys e inyectar a la zona de interés durante treinta minutos, obteniendo el caudal máximo. • Se realiza con el fin de conocer la capacidad de inyección de cada intervalo • Se lleva a cabo mediante una unidad de Slick Line
PRUEBA DE INYECTIVIDAD
Comprobar que el pozo inyector tenga un caudal cero antes de comenzar la prueba.
Se retira la válvula Dummy más cercana a la superficie
Se abre el primer mandril y se inicia la inyección con un caudal inicial (100 BWPD), se aumenta cada 5 minutos y se toman los valores de presión en cabeza de pozo hasta tener el pozo totalmente abierto a la inyección.
PRUEBA DE INYECTIVIDAD
Graficar la curva de presión en cabeza Vs caudal de inyección
Se baja la válvula Dummy retirada anteriormente. Después se procede a retirar la válvula Dummy del siguiente intervalo.
PRUEBA DE INYECTIVIDAD
Repetir este procedimiento hasta terminar con los intervalos.
Bajar las válvulas calibradas de acuerdo a los datos obtenidos en la prueba.
PRUEBA DE INYECTIVIDAD DIAMETRO
2 2,25 2,5 2,75 3 3,25 3,5 3,75 4 4,25 4,5 4,75 5 5,25 5,5 5,75 6 6,25 6,5 6,75 7 7,25 7,5 7,75 8 8,25 8,5 8,75 9
RESORTE CAUDAL BAJO 9 14 18 21 24 27 30 34 39 46 50 54 65 73 77 81 98 108 112 116 120 122 125 133 142 148 149 151 169
RESORTE CAUDAL ALTO
BWPD
BWPD
57 88 113 132 151 170 189 214 245 289 214 245 289 315 340 409 459 484 509 616 679 704 730 755 767 786 837 893 1063
22 28 34 37 41 45 49 56 67 74 87 102 120 149 160 172 186 194 206 218 225 232 239 244 249 283 287 292 305
138 176 214 233 258 283 308 352 421 465 547 642 755 937 1006 1082 1170 1220 1296 1371 1415 1459 1503 1535 1566 1780 1805 1837 1918
FUENTE: MORENO, Andrés M. Metodología para la evaluación técnica en proyectos de inyección de agua con sartas selectivas, aplicado a la fase piloto en campo Tibú (ECOPETROL), 2011.
PRUEBA DE TRAZADORES Es un soporte en la construcción del modelo del yacimiento, ya que permite: Identificar los problemas de inyección
Determinar la saturación de aceite residual
Determinar las velocidades relativas del fluido inyectado
PRUEBA DE TRAZADORES Permite tener un control de los proyectos de recuperación secundaria
La prueba consiste en adicionar uno o varios elementos de fácil detección al fluido de inyección, el cual será recuperado en los pozos productores. El movimiento del trazador refleja el movimiento del fluido inyectado, permitiendo determinar las propiedades dinámicas del fluido dentro del yacimiento.
PRUEBA DE TRAZADORES
Inyección selectiva
Transporte de trazadores
Análisis de muestras
Toma de muestras
CAMPOS CON INYECCIÓN SELECTIVA CERRO ARGENTINA
DRAGÓN, Tandem packer
1978 Set de empaques mecánicos Empaques mecánicos (1 empaque mecánico y 5 empaques tándem) Habían aproximadamente 350 pozos inyectores con este diseño
Tandem packer Tandem packer Tandem packer Tandem packer Mechanical packer
El principal problema es que no aplica para más 6 FUENTE: Injector-Well Completion Designs for Selectively Waterflooding Up zonas. to 18 Zones in a Multilayered Reservoir: Experiences in the Cerro Dragon Field
CAMPOS CON INYECCIÓN SELECTIVA Tercera etapa
5xTandem packer Hydraulic packer
2000 Completamiento de empaques hidráulicos y mecánicos Empaques hidráulicos y mecánicos Se incrementa el número de empaques mediante el uso de “etapas” (de 4 a 6 empaques)
Segunda etapa
4xHydraulic packer
Primera etapa
El problema que se presenta es que cada etapa 4xHydraulic packer incrementa el costo del completamiento FUENTE: Injector-Well Completion Designs for Selectively Waterflooding Up to 18 Zones in a Multilayered Reservoir: Experiences in the Cerro Dragon
CAMPOS CON INYECCIÓN SELECTIVA 2004 – 2006 Completamiento de empaques hidráulicos y empaques hidráulicos con sistema rotacional Empaques hidráulicos Empaques hidráulicos con sistema rotacional . Se incrementan la cantidad de empaques por etapa.
Hydraulic packer Hydraulic tandem Hydraulic tandem Hydraulic packer Hydraulic tandem Hydraulic tandem Hydraulic packer
Hydraulic packer Hydraulic tandem Hydraulic tandem Hydraulic tandem Hydraulic packer FUENTE: Injector-Well Completion Designs for Selectively Waterflooding Up to 18 Zones in a Multilayered Reservoir: Experiences in the Cerro Dragon Field
Permite resistir las presiones diferenciales que existen entre las distintas zonas.
Segunda etapa
Primera etapa Hydraulic tandem
CAMPOS CON INYECCIÓN SELECTIVA
FUENTE: Injector-Well Completion Designs for Selectively Waterflooding Up to 18 Zones in a Multilayered Reservoir: Experiences in the Cerro Dragon Field
CAMPOS CON INYECCIÓN SELECTIVA CASABE, COLOMBIA Preferencia a las formaciones de mayor permeabilidad y probablemente no se inyecta en las otras. La canalización de agua se agrava Para optimizar el proceso de inyección de agua, se ha implementado el uso de sartas de inyección selectivas.
Esquema de inyección 4 etapas
CAMPOS CON INYECCIÓN SELECTIVA CASABE, COLOMBIA 1970, Proyectos piloto de inyección de agua. 1985, programa inyección.
Primer de
2004, Inició Alianza Casabe, 5200 BOPD. 2006,Inyección Selectiva
Fuente: OILFIELD REVIEW. Casabe: Revitalizacion de un campo maduro. Volumen 22.
CONCLUSIONES •
El diseño de la sarta selectiva de acuerdo a cada escenario en específico juega un papel de vital importancia al momento de decidir si se hace o no la inyección selectiva; es por esto que se debe analizar la viabilidad del proyecto de acuerdo al potencial de cada campo.
•
El éxito de un proyecto de inyección selectiva depende de la confiabilidad y características de las herramientas utilizadas; sellos de los empaques, funcionamiento de las válvulas, propiedades de los mandriles entre otros.
•
La inyección selectiva tiene un impacto positivo sobre la eficiencia de barrido vertical, debido a que logra contactar una mayor área vertical del yacimiento.
BIBLIOGRAFÍA •
•
• • •
MORENO, Andrés M. Metodología para la evaluación técnica en proyectos de inyección de agua con sartas selectivas, aplicado a la fase piloto en campo Tibú (ECOPETROL), 2011. DIAZ Delia (YPF), SAEZ Nicolás (YPF), SOMARUGA Carlos (Universidad Nacional del Comahue, Neuquén, Argentina). Ensayos multitrazador para evaluar eficiencias de barrido en recuperación mejorada con inyección selectiva. Noviembre de 2012. Waterflood Injection Systems, Manage Injection volume over a wide range of rates. Weatherford. 2009. L.V. Gervert et al. Multiple Packers for selective injection. 1952 Herramientas para sartas selectivas: http://www.completion-services.com/herramientas.html
BIBLIOGRAFÍA • E. MASSAGLIA, D. BALDASSA, C. PONCE, AND B. ZALAZAR, PAN AMERICAN ENERGY LLC. Injector-Well Completion Designs for Selectively Waterflooding Up to 18 Zones in a Multilayered Reservoir: Experiences in the Cerro Dragon Field. SPE 2006 • CASABE REVITALIZACIÓN DE UN CAMPO MADURO. Schlumberguer 2010
View more...
Comments