Trabajo de Algodonero peruano donde muestra su caracteristicas en la morfologia, fisilogia, fruto, flores, labores cultu...
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Facultad de Agronomía INTRODUCCIÓN La historia del algodón en el Perú, se remonta al periodo prehispánico, donde los productos textiles y el desarrollo de fibras hasta el tratamiento, la transformación de estos en tejidos y prendas de vestir, tienen una larga y antigua tradición en el Perú. A su ve, a comienos del siglo !" se comenó a producir la variedad #ang$is %ue trajo cons consig igo o un auge auge y dina dinami mism smo o a este este sect sector or prod produc uctitivo vo,, conj conjun unta tame ment nte e con con la introducción de fibras largas y extras largas en el norte del pa&s. 'l algodón y las industrias textiles algodoneras son esenciales para el crecimiento económico de los pa&ses desarrollados y de los pa&ses en desarrollo( y contribuyen a un desarr desarroll ollo o soste sosteni nible ble y socia socialme lmente nte respon responsab sable. le. 'l algod algodón ón es un produc producto to agr&cola no alimentario de mayor intercambio comercial en el ámbito mundial( se produce y se consume de manera generaliada y su fibra es utiliada universalmente como materia prima de la industria textil.
Curso: Algodonero y otras fbras !ema: Algod"n ! ang#is ang#is
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Facultad de Agronomía INDICE ).
*rig *rigen en del del Algod lgodón ón #ang$i ng$is. s.
)). )).
+orfo rfolog&a g&a del Algo lgodón. ón.
))). ))).
#ipos #ipos de Plan Plantas tas de Algod Algodón, ón, según según la la ubica ubicació ción n de las yemas yemas..
). ).
-isi -isiol olo og&a g&a de del Algod godón. ón.
.
-act -actor ores es para para la siem siembr bre e del del Algo Algodó dón. n.
). ).
e%u e%uer erim imie ient ntos os h&dr h&dric icos os del del Algod lgodón ón..
)). )).
-eno -enolo log& g&a a del del Alg Algod odón ón #ang$i ng$iss / 'ta 'tapa pas. s.
))) )))..
0a&d 0a&das as -is -isio ioló lógi gica cas1 s1 0au 0ausa sas, s, mome moment ntos os y eta etapa pas. s.
)2. )2.
eglam glamen ento to del Algodó odón.
2.
3elecc 3eleccion iones, es, lina linajes jes o vari varied edade adess en Algo Algodón dón,, caract caracter& er&sti sticas cas..
2). 2).
+4to +4todo do del del 0on 0ontro troll de de Pla Plaga gass en en Algod lgodón ón..
2)). 2)).
Princi Principal pales es Plag Plagas as y 'nfer 'nfermed medade adess dela dela Algo Algodó dón n 56ombr 56ombre e común, común, da7 da7o, o, y control8
2))). 2))).
9ioest 9ioestimu imulan lantes tes en el Algod Algodón, ón, carac caracter ter&st &stica icas. s.
2) 2).
:esm :esmon onte te de Algod lgodón ón / 'ta 'tapa pas. s.
2. 2.
Algo Algodo done ness del del nort norte e peru peruan ano. o.
2). 2).
0hap 0hapod odo, o, soca soca y car carac acte ter& r&st stic icas as..
2)). )).
;en ;en4tica tica del Algodó odón.
2))).
%ue pudo resistir al Bilt. :espu4s de D meses, diferencio ! clases de =suave> y una de ellas fue la =leg&tima>. Produc&a un algodón de hebra larga, semiGáspera y fina. La otra clase mostro gran desarrollo, muy productiva.
Curso: Algodonero y otras fbras !ema: Algod"n ! ang#is ang#is
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Facultad de Agronomía 'n ?@"@, #anguis se dedicó al cultivo de la planta =leg&tima> y mejorándola para mantenerla uniforme. 'n ?@?!, concluye el trabajo de selección de algodón llamándolo =especial>, %ue más tarde ser&a conocido como =#anguis>. arios pa&ses intentaron producir el =#anguis>, pero fracasaron. La rápida difusión de la innovación de #anguis permitió superar la crisis %ue atravesaba el sur del pa&s. La difusión del =#anguis> se inició en ?@??, cuando el propio #anguis regalaba la semilla de su algodón a los agricultores del valle. 'n ?@?D / ?@?@ el =#anguis> representaba el DH de la Producción 6acional. 'n ?@F! / ?@FF se volvió el DF.CH de la Producción 6acional. Liverpool fue el principal mercado de algodones del mundo y clasifico al =#anguis> según su blancura y resistencia. :io prestigio al Perú, no por la cantidad de exportación, sino por su calidad del algodón. 'l aumento de la producción y exportación del algodón llevo a Ios4 Pardo decretar, en ?@?C y en ?@?D, los primeros impuestos a la exportación algodonera.
'n ?@?@, Ios4 Pardo dicto %ue el ?CH de las tierras cultivables en lima y callao deb&a dedicarse al cultivo de productos alimenticios. 'n ?@FD, *scar 9enavides hio lo mismo con Pisco, )ca, 0hancay y 0a7ete. :urante la !da ;uerra +undial 5?@" / ?@C8, +anuel Pardo obligo a los algodoneros a destinar el !"H y "H de sus tierras a
Curso: Algodonero y otras fbras !ema: Algod"n ! ang#is
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Facultad de Agronomía los productos alimenticios. A pesar de varios impuestos y fenómenos naturales, la producción del algodón continuó. La valiosa labor desarrollada por -'+)6 #A6;E)3 al seleccionar una nueva variedad de algodón, %ue por su inmunidad al 0otton Bilt evitó la ruina de los algodoneros, fue reconocida por entidades públicas y privadas. 3u primera condecoración fue en ?@?D por la 3ociedad 6acional Agraria. Luego fue condecorado en Pisco y Palpa. Legu&a ofreció un sol de oro por cada %uintal de =#anguis> exportado. -erm&n declinó este ofrecimiento.
II.- MORFOLOGÍA DEL ALGODÓN a) Raíz: La ra& principal es axonomorfa o pivotante. Las ra&ces secundarias siguen una dirección más o menos horiontal. 'n suelos profundos y de buen drenaje, las ra&ces pueden llegar hasta los dos metros de profundidad. 'n los de poco fondo o mal drenaje apenas alcanan los C" cm. 'l algodón textil es una planta con ra&ces penetrantes de nutrición profunda.
b) Tallo: La planta de algodón posee un tallo erecto y con ramificación regular, la altura del tallo principal oscila por lo general entre ? y ?,C" m. 'xisten dos tipos de ramas, las vegetativas y las fruct&feras. Los tallos secundarios, %ue parten del principal, tienen un desarrollo variable.
Curso: Algodonero y otras fbras !ema: Algod"n ! ang#is
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Facultad de Agronomía
Yea! Del Tallo: 'n cada nudo del tallo principal se encuentran dos yemas( una más prominente y de ubicación central respecto de la inserción de la hoja, y la otra menor en posición lateral. La mayor&a de las ramas se originan de la yema central, aun%ue en algunos casos se observan ramificaciones desarrolladas de yemas laterales. 'n otras palabras, tiene dos yemas en los nudos %ue son Axilar 5monopodial8 y 'xtra Axilar 5simpodial8.
Las yemas axilares.- dan origen a las ramas vegetativas.
Las yemas extra axilares.- dan origen a las ramas fruct&feras.
Raa! "el Tallo: 'xisten dos tipos de ramas, las vegetativas y las fruct&feras. Los tallos secundarios, %ue parten del principal, tienen un desarrollo variable. i.
La! #aa! $e%e&a&'$a! #ienen un desarrollo comparable al del tallo principal, con crecimiento de tipo monopodial, es decir, producto de la actividad de una única yema apical y su función es estructural. :e sus nudos pueden originarse, a su ve, ramas fruct&feras, portadoras de flores. Por lo general, las ramas vegetativas surgen del tercio inferior del tallo, aun%ue en caso de da7os producidos en el
Curso: Algodonero y otras fbras !ema: Algod"n ! ang#is
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Facultad de Agronomía meristemo terminal por insectos o granio, se desarrollan ramas de ese tipo en la parte superior. La! #aa! (#*&í(e#a! Jue nacen del tallo principal y de las ramas vegetativas, se caracterian por
ii.
presentar un desarrollo de tipo simpodial, debido a %ue cada segmento o entrenudo es el producto de una yema distinta. 'n cada nudo aparece una flor, una hoja y una yema. :e esta yema se origina el siguiente entrenudo, cuyo crecimiento concluirá a su ve con una flor, acompa7ada de una hoja y una yema. Las ramas fruct&feras tienden a aparecer en las posiciones superiores del tallo principal. *) +o,a!: Las hojas var&an en cuanto al tama7o, forma, tejido y filamentos hay dos tipos de hojas primarias y secundarias. La mayor&a tiene hojas con C lóbulos, pec&olo, largo pueden ser de color verde, claro o rojio, tienen F / C nervaduras principales con nectarios en el env4s %ue extrae un fluido dulce. • •
Las hojas primarias: son a%uellas hojas %ue están alrededor del tallo. Las hojas secundarias: son a%uellas hojas %ue son tribolares %ue están en las ramas fruct&feras.
0aracter&sticas1
#iene forma acoraonada o redondeadas, casi entera.
Las hojas %ue se disponen en el eje del tallo se llama filotaxia.
Las hojas tienen numerosas estomas en el ha y env4s con un promedio aproximado de ?""""" estomas por pulg. ! en la superficie de la hoja.
Los nervios mayores de las hojas tienen nectario %ue es por donde ingresa cual%uier infección de cual%uier enfermedad.
Curso: Algodonero y otras fbras !ema: Algod"n ! ang#is
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Facultad de Agronomía
") Flo#e!: 3on flores solitarias adheridas a la rama por un pedúnculo corto de sección tendiente a la triangular en el punto de inserción con su cáli.
Pieas -lorales1 Las brácteas1 el cáli está rodeado por tres órganos denominados brácteas de tama7o variable y de contorno triangular, profundamente dentadas y %ue ocultan completamente el botón y la flor hasta su parte media cubri4ndola casi &ntegramente en ciertas variedades( más tarde cubren la pe%ue7a bellotita %ue solo emerge dentro de ellas cuando desarrollada va ad%uiriendo los caracteres de verdadera bellota. Pueden ser libres soldadas según las variedades. Los botones pueden distinguirse !" a F" d&as antes de la apertura de la flor. La corola1 0onsta de C p4talos grandes arrollados en espiral en el botón, disposición espiralaa %ue puede notarse en la flor adulta haciendo un corte en la base de la corola. 'l color de los p4talos puede ir desde el blanco hasta el rojo pasando a diversas tonalidades del amarillo, desde el muy pálido hasta el amarillo aufre.
Curso: Algodonero y otras fbras !ema: Algod"n ! ang#is
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Facultad de Agronomía
Androceo1 'stá constituido por una columna estaminal formada por la unión de los estambres. Los %ue solo son libres en la parte #erminal %ue lleva las anteras. 'sta disposición se ordena agrupada en ?" l&neas más o menos definidas %ue pueden distinguirse a simple vista, las anteras son uniceldadas, los grano de polen son hispidos con paredes irregulares engrosadas y no visibles a simple vista.
;ineceo1 'stá constituido por un ovario pe%ue7o y cónico %ue se prolonga en un filamento, el estilo %ue pasa por el interior de la columna estaminal y emerge en la parte superior presentando u estigma dividido en F, o C filamentos, los cuales a veces no se separan pudi4ndose apreciar su número por los surcos %ue se notan en la parte #erminal. 'ste número de estigmas corresponde al número de carpelos, gajos o Lóculos %ue va a tener le futura bellota.
TAMAO Y TIO
DE FLOR
Curso: Algodonero y otras fbras !ema: Algod"n !ang#is
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Facultad de Agronomía -lores en inflorescencias, pedicelos !."G." cm largo, con F nectarios en la cima( brácteas del cal&culo !."G.C cm largo, cordatoGovadas, FG?@ laciniadas( cáli C."GK." mm largo 5excluyendo los dientes8, truncado o CGdentado( p4talos !."GC." cm largo( columna estaminal ?.C cm largo, con más de ?"" estambres( ovario súpero, FGC carpelos. COLOR DE FLOR P4talos blanco amarillentos, con o sin máculas de color morado en la base. 'n el segundo d&a de floración, los p4talos se tornan rosadoGrojios y despu4s de la poliniación y son caedios. e)
FRUTO:
'l fruto es una cápsula en forma ovoide. 0on tres a cinco carpelos, %ue tiene seis a die semillas cada uno. Las c4lulas epid4rmicas de las semillas constituyen la fibra llamada algodón. •
La longitud de la fibra var&a entre !" y C cm, y el calibre, entre ?C y !C micras. 0on un peso de a ?" gramos. 's de color verde durante su desarrollo y oscuro en el proceso de maduración.
•
#ama7o y #ipo de -ruto1 0ápsula de 5!."G8 ."GK." cm de largo, anchamente ovoides o subglobosas, glabras. 0ápsula con dehiscencia loculicida.
De!a##ollo "el F#&o: 0on la fecundación de los óvulos se inicia el desarrollo de las semillas y el fruto. Alrededor de ?D d&as despu4s de la fecundación, la semilla alcana su largo máximo pero continuo aumentando su peso hasta el momento de la apertura del capullo. La materia grasa comiena a acumularse en la semilla unos ?C d&as despu4s de la fecundación. 3u contenido, lo mismo %ue el de la prote&na, aumenta rápidamente despu4s de los !C d&as. La maduración de los frutos originados de floraciones tempranas insume alrededor de C" d&as, a contar de la fecha de la apertura de la flor, periodo %ue se prolonga a K" d&as o más en los fructificaciones de fines de estación. +áximo botoneo a los @" d&as.
Curso: Algodonero y otras fbras !ema: Algod"n !ang#is
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Facultad de Agronomía
SEMILLA:
f)
Jueda %ue
sobreentendido se
hace
referencia
al
cuerpo desprovisto de fibra mediante la operación del desmote. La se milla madura es un cuerpo piriforme con un largo cercano a ? cm. G'l peso de la semilla es otro carácter influido por factores gen4ticos. 'l peso de ?"" semillas puede fluctuar entre valores inferiores a los ?" g, en variedades de frutos pe%ue7os, y cifras superiores a los ?! g, en variedades de frutos grandes. TAMAO Y TIO DE SEMILLAS: 3emillas de ?"." mm de largo, ." mm de ancho, de forma ovoide, testa finamente punteada. COLOR DE LAS SEMILLAS: Pardo oscuras. N/MERO DE SEMILLAS OR FRUTO: :e !"G!K5GFK8 semillas por fruto. CARACTERÍSTICAS TÓ0ICAS DE LAS SEMILLAS: 'n las semillas se produce el ;ossypol y como sustancia tóxica activa se encuentra el dihidroxiifenol. 'sta sustancia tambi4n es secretada en las glándulas de las plántulas. 3e ha reportado %ue ?"" gr de semillas contienen .F gr de agua, !F.? gr de prote&nas, !!.@ gr de aceites, F.! gr de carbohidratos, ?K.@ gr de fibra, F.C gr de ash, ?" mgr de 0a, ?.! mgr de +n, F!" mgr +g, KD" mgr de P, ? mgr de 6a, ?,??" mgr de M, !" mgr de 3, C mgr de 0u.
Curso: Algodonero y otras fbras !ema: Algod"n !ang#is
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Facultad de Agronomía
%) FI1RA: La fibra vendr&a a ser una c4lula de la epidermis del lóbulo, %ue se alarga y toma caracter&sticas especiales. La fibra recubre a la semilla y su fase más importante es la del crecimiento de la fibra, %ue empiea casi siempre en el d&a de la floración.
2COMO SE CLASIFICA3 La producción de algodón está destinada fundamentalmente a la obtención de su fibra para la elaboración de hilados y la fabricación de telas. 'n el pa&s no existe un sistema oficial de tipificación para su comercialiación. Algunos desmotadores establecen sus propios patrones sobre la base del color y contenido de materias extra7as. La clasificación de la fibra se efectúa basándose en la división comercial realiada por expertos clasificadores %uienes por medio del tacto y la vista determinan tres factores(
Curso: Algodonero y otras fbras !ema: Algod"n ! ang#is
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Facultad de Agronomía grado, largo y carácter de la fibra. :esde N a ! pulgadas de largo. #eniendo un diámetro de ?! y !F micras.
CLASIFICACIÓN DE LA FI1RA:
;A:*1 Lo definen los siguientes elementos1 color, materias extra7as y calidad o preparación del desmote.
LA;*1 3e determina por medio del peinado manual de un mechón de fibra y representa la longitud media de las más largas, expresada en pulgadas o mil&metros.
o# e,e4lo:
F'b#a *o#&a
F'b#a e"'a
F'b#a La#%a
F'b#a e5a la#%a
G+enos de OD>
OD> G ??OD> 5!!.!Fmm
G+ás de ?FOD>
5!!.!Fmm8
G !D.CDmm8
G??OD> / ?FOD>
5F.@Fmm8
G!DH de la producción
GK"H de la producción
5!D.CDmm / F.@Fmm8
GP)+A, sea )3LA6:,
mundial.
mundial.
G@H de la producción
MA6AM
G)ndia, 0hina, oeste de
GEPLA6: de fibra
mundial.
GFH de la producción
#exas.
media.
mundial.
0A0#'1 Agrupa a un conjunto de propiedades de la fibra, tales como la finura y madure, uniformidad del largo, resistencia, sedosidad, cuerpo, etc. y su clasificación se engloba dentro de los t4rminos, malo, regular o bueno. La fibra tiene la caracter&stica de %ue es elástica, agradable al tacto, transparente, resistente al calor, a la fricción y rasgadura.
Curso: Algodonero y otras fbras !ema: Algod"n ! ang#is
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Facultad de Agronomía
Ca#a*&e#í!&'*a! (í!'*a! 6 7í'*a!: 'n su aspecto microscópico presenta aspecto de una cinta aplastada cuyos bordes son más gruesos. 3u principal caracter&stica %ue lo hace inconfundible, es su aspecto retorcido. 'sta retorsión es más pronunciada cuanto mayor es el grado de madure de la fibra. ista microscópica La masa de la fibra está envuelta por una fina membrana, o cut&cula y en su interior presenta un canalillo vac&o, llamado lumen. 'l color de la fibra var&a según su procedencia. Las hay de blanco sucio, hasta manchadas y otras blanco nieve. La composición %u&mica del algodón1
0elulosa pura.............................................................. @?,C H Agua de composición.................................................... ,C H +aterias nitrogenadas.................................................. ",C H ;rasa y ceras................................................................. ",F H +aterias minerales............................................. .......... ",! H
G 0ómo podemos comprobar, la materia predominante en el algodón es la celulosa pura, %ue se presenta en forma de mol4culas más o menos orientadas. :e a%u& proviene el nombre de materias celulosa %ue reciben el nombre de fibras vegetales. Las restantes fibras vegetales están tambi4n formadas por celulosa, pero impurificadas por las materias p4cticas procedentes de los organismos de las %ue se extraen 5tallos y hojas8. 'l algodón es muy sensible a la acción de los ácidos %ue lo destruyen o modifican profundamente. Los álcalis, como la sosa cáustica y el carbonato sódico 5sosa 3olvay8 en soluciones d4biles no le afectan demasiado aun%ue se eleva la temperatura hasta ?""Q. 'sta propiedad tiene ! aprovechamientos1 el descruado y la limpiea de la fibra en forma de hilados y tejidos y cuando se le trata con soluciones muy concentradas de sosa cáustica, la de utiliar el brillo y turgencia %ue ad%uiere para la fabricación de los hilos y tejidos =merceriados> o sedalinas.
Curso: Algodonero y otras fbras !ema: Algod"n ! ang#is
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Facultad de Agronomía
NUMERO DE FI1RA OR SEMILLA -L'8o.- 0ontiene hasta ?" semillas. -C9ao.- 0ontiene ? sola semilla. -Ra'o.- 0ontiene ? sola semilla. Pero según M', dice %ue hay alrededor de ?C """ a !" """ filamentos de fibra en una sola semilla y de ?"" a ?!" millones en una libra de fibra. COLOR -Y&e.- ;eneralmente blan%uecina. -Ta8%;'!.- 9lanco. -e#ba*e: #ipo cultivado en Pa%uistán, 0hina y la )ndia de pe%ue7a longitud de fibra 5por debajo de los !C mm8.
I?.- FISIOLOGÍA DEL ALGODONERO •
#emperatura óptima cercana a F"Q0( por encima de 4sta o debajo de los ?CQ0, la germinación de las plántulas se ve afectada. La humedad óptima es @"H de
•
00. Los mejores suelos son a%uellos %ue presentan una buena aireación,
•
adecuada retención h&drica y son ricos en materia orgánica. La poliniación y cuajado de cápsulas se hace mejor en tiempo seco. :espu4s
•
de la maduración del fruto se produce la dehiscencia. 3on importantes las lluvias durante el per&odo de crecimiento. Aun%ue el
•
algodón
puede tolerar
un
margen
amplio
de
precipitación anual. La fotos&ntesis se realia por la ma7ana hasta las @1"" a.m. / ?"1"" a.m. y se reanuda a
•
partir de la ?1"" p.m. 'l mecanismo obedece a relaciones
%ue
evitan
la
p4rdida excesiva de agua.
Curso: Algodonero y otras fbras !ema: Algod"n !ang#is
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Facultad de Agronomía ?.- FACTORES ARA LA SIEM1RA DEL ALGODÓN.
La temperatura cero es de menos ?C S0.
La temperatura óptima es de !!S0 a !CS0
La temperatura cr&tica es de FCS0 a "S0
G G G G G G G G La importancia de la uniformidad1
•
-acilita el control de +aleas.
•
+ejora la utiliación del agua.
•
+ejora la utiliación de nutrientes.
•
-acilita el manejo de insectos.
•
+ejora la eficiencia del Pix.
•
+ejora la eficiencia de defoliantes y madurantes.
Curso: Algodonero y otras fbras !ema: Algod"n !ang#is
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Facultad de Agronomía Ena ve sembrado la semilla de algodón, aparecen las hojas acoraonadas %ue pueden durar de ?! a !C d&as. La rad&cula y la parte a4rea tambi4n tienen un crecimiento intenso.
?I.- RE@UERIMIENTOS +ÍDRICOS DEL ALGODÓN. •
0onstantes relacionadas con el cultivo del Algodonero.
•
0onstante T&drica D C"" / ?" """ 5metros cúbicos8.
•
+achaco ! """ G ! C"" 5metros cúbicos8.
•
iegos pesados """ G C """ 5metros cúbicos8.
•
)nicio de floración
•
)nicio de cuajadoD"H de cuajado.
•
iegos de sostenimiento 5FG8! C"" / F """ 5metros cúbicos8
Curso: Algodonero y otras fbras !ema: Algod"n !ang#is
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Facultad de Agronomía ?II.-
FENOLOGÍA DEL ALGODÓN TANGÜIS ETAAS.
•
;erminación1 / K d&as. 'mergencia1 D / ?" d&as. Aparición de las hojas1 F" / FC d&as. 'misión de los botones florales1 C / K" d&as Apertura de las primeras flores1 KC / C d&as. -loración y llenado de cápsulas1 D" / ??" d&as. +aduración de cápsulas1 ??" / ?" d&as. Apertura de primeras bellotas1 ?" / ?C" d&as. +aduración del K" / D"H de bellotas1 ?D" / ?@" d&as.
•
+aduración del " / !"H de bellotas1 !"" / !C" d&as.
•
Peluseo1 !D" / !@" d&as.
• • • • • • • •
?III.- CAÍDAS FISIOLÓGICAS: CAUSAS= MOMENTOS Y ETAAS.
Curso: Algodonero y otras fbras !ema: Algod"n !ang#is
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Facultad de Agronomía
#iene %ue ver con el sombramiento1 •
La hoja adyacente al fruto y las bract4olas generan la mayor proporción de
•
carbohidratos. Al disminuir la fotos&ntesis por el sombramiento, caen las pe%ue7as bellotas. Las hojas viejas disminuyen su capacidad fotosint4tica y promueven la ca&da
•
de las cápsulas reci4n formadas. Al empear el per&odo de floración, el número de flores producidas es mucho mayor %ue el de los órganos ca&dos. A medida %ue avana la planta en su ciclo, va aumentando el número de flores ascendiendo la curva hasta llegar a su máximo, despu4s del cual comiena a declinar. La ca&da de los órganos reproductores va tambi4n incrementándose paralelamente con la floración. 0uando esta empiea a descender, ella se mantiene todav&a por algún
tiempo y entonces diariamente, el número de órganos ca&dos puede ser mayor %ue el de flores eclosionadas, debido a %ue la ca&da se produce a expensas de botones, capullos, pe%ue7as bellotas y bellotas desarrolladas. 'l porcentaje de ca&da puede ser muy variable. Ua hemos visto %ue en nuestros campos peruanos pudimos constatar una cifra comprendida entre C y CCH. 'n estudios llevados a cabo en 'gipto se ha podido observar una ca&da de más o menos
Curso: Algodonero y otras fbras !ema: Algod"n ! ang#is
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Facultad de Agronomía del "H. 'n los 'stados Enidos en una investigación de la misma &ndole se llegó a cifras %ue van desde el!@H y C?H mientras %ue en la )ndia se constatado hasta el D"H y @"H.Pero todo esto tiene sus causas. Ca!a! "e la! Caí"a! !e "ebe8 a: La falta de fertiliación de las flores puede causar la ca&da del ovario fecundado, el cual se desprende al estado de pe%ue7a cápsula. #odas las condiciones %ue se opongan a la fertiliación, favorecen de esta manera la ca&da. 'n el Perú la ausencia de lluvias durante el per&odo de eclosión, limita los efectos de esta causa. 0uando el polen se humedece por efecto de la lluvia, germina y llegando al estigma no realia su función. La falta de agua suficiente en el suelo en un momento dado, tiene una gran importancia en la ca&da. 's una observación comprobada %ue durante el per&odo de se%u&a se aumenta notablemente. 'l dese%uilibrio producido por la escase de agua en las plantas %ue han desarrollado de acuerdo con las condiciones imperantes, llegando a alcanar una alta superficie evaporada, es el responsable más directo y uno de los factores de mayor influencia en la ca&da.
0ortando una parte de las ra&ces de una planta sometida a las condiciones ordinarias del ambiente, procurando %ue no intervenga causas %ue puedan disminuir la transpiración se incrementa la ca&da, aumento %ue se restringe si la planta es sombreada y por lo tanto su transpiración se limita. La reducción del agua contenida en la planta se traduce en la contracción de la abertura de los estomas, la cual a su ve origina una disminución en actividad
Curso: Algodonero y otras fbras !ema: Algod"n ! ang#is
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Facultad de Agronomía metabólica y un aumento de temperatura, condiciones %ue ejercen influencia directa sobre el punto tratado. :e otro lado un exceso tal de agua en el suelo %ue pueda impedir el funcionamiento normal de las ra&ces, producir&a un efecto semejante al descrito. 'l suministro de agua durante el per&odo de f loración en forma abundante y sobre todo cuando la plata se encuentra en activa transpiración será sumamente perjudicial. 'l movimiento violento producido por la transpiración, impide %ue por las estomas penetre la cantidad suficiente de 0*! y por lo tanto controle la fotos&ntesis.
I0.- REGLAMENTO DEL ALGODÓN. -
CAITULO I
DISOSICIONES GENERALES A#&í*lo B.- 'l cultivo del algodonero en las áreas agr&colas de los alles de la 0osta Peruana, se sujetara a las normas establecidas en el presente reglamento, %ue comprende1
-ijación de la fecha de matada, %uema y siembra. 0ontrol fitosanitario. 0ontrol de melaas. 0ontrol cuarentenario. 3anciones. :isposiciones complementarias :isposiciones transitorias.
A#&í*lo .- 'l ministerio de agricultura, por intermedio de las :irecciones egionales y 3ubGegionales de agricultura yOo Enidad agraria :epartamental Lima / 0allao. :elegaran a las Agencias Agrarias de los respectivos valles el cumplimiento del presente eglamento en coordinación con el 3ervicio 6acional de 3anidad Agraria / 3'6A3A en cada valle.
-
CAITULO II
FIACIÓN DE LAS FEC+AS LÍMITES DE MATADA= @UEMA Y SIEM1RA
Curso: Algodonero y otras fbras !ema: Algod"n !ang#is
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Facultad de Agronomía A#&í*lo .- 3e fija como fechas l&mites para cada valle %ue figurara a continuación1 -'0TA3
:'
3)'+9A
:'
0EL#)*
:'L
AL;*:*6'*
PAA
'L
:'PA#A+'6#* :' )0A 5' A6'2*38 :e acuerdo a la !da. :isposición complementaria. A#&í*lo .- Juedan prohibidas las siembras del algodonero fuera de las fechas l&mites fijadas en el art&culo FS.
-
CAITULO III
DE LOS LINAES DE SEMILLAS A UTILIHARSE EN LAS SIEM1RAS A#&í*lo .- 's obligatorio el empleo de semillas certificada y de sanidad garantiada, de conformidad con la ley ;eneral de 3emillas y el eglamento espec&fico de semilla de algodón. A#&í*lo J.- Los linajes o selecciones de algodoneros de las variedades %ue se cultiven en las áreas agr&colas de los valles respectivos serán a%uellos recomendados por especialistas del +inisterio de Agricultura en coordinación con las entidades involucradas en el cultivo del algodonero. A#&í*lo K.- Jueda prohibido el cultivo del algodonero de la variedad =Pa&s> en los valles de la costa peruana donde se efectúa la siembra de algodón de las variedades comerciales actualmente en uso as& como la conservación en dos campos, de cual%uier planta aislada de dicha variedad.
A#&í*lo .- Las semillas a utiliarse en los valles de la costa peruana, serán tratadas con los plaguicidas protectores %ue sean prescritos por los especialistas del +inisterio de Agricultura, en coordinación con el 3ervicio 6acional de 3anidad Agraria 3'6A3A. A#&í*lo .- #oda variedad foránea del algodonero introducida en los valles de la costa peruana, con fines de experimentación o promoción, deberá ser previamente autoriada por la :irección 3ubGegional de Agricultura a trav4s de la Agencia Agraria espectiva y se cultivara bajo estricto r4gimen de observación fitosanitaria, debiendo ser destruida en caso %ue los especialistas de 3ervicio 6acional de 3anidad Agraria / 3'6A3A /en cada valle, as& lo consideran como medida fitosanitaria.
Curso: Algodonero y otras fbras !ema: Algod"n ! ang#is
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Facultad de Agronomía 'n tal caso, los gastos %ue demande la destrucción del cultivo correrán por cuenta del agricultor yOo entidad responsable sin lugar a indemniación por parte del 'stado. -
CAITULO I?
CONTROL FITOSANITARIO A#&í*lo B.- 's obligatorio el control de las plagas y enfermedades %ue afectan el cultivo del algodonero de acuerdo a lo dispuesto por la esolución 3uprema 6S "CKF del C de :iciembre de ?@@ y el amparo del Art&culo S del :.3. 6S ""? del de +ayo de ?@@, el cual autoria al +inisterio de Agricultura, para emprender campa7as de extinción y erradicación de los focos de enfermedades de plantas y de pestes de insectos y de otros animales peligrosos para los cultivos %ue aparecan en un determinado punto del territorio nacional, cuando constituye una amenaa económica en potencia. 'stas campa7as se harán en coordinación con el 3ervicio 6acional de 3anidad Agraria / 3'6A3A responsable de la 3anidad del Pa&s. A#&í*lo BB.- 'n campos infestados por el =;orgojo de la 0hupadera> 'utinobothrus ;ossypii Pierce, la matada deberá ser con extracción de plantas de ra&, seguida de un minucioso recojo y %uema de tocones. 0ampos fuertemente infestados, dejaran de sembrase con algodón por lo menos una campa7a. La determinación del grado de infestación y las consecuentes medidas de control %uedan a criterio de los especialistas de las Agencias y el 3'6A3A en cada valle. A#&í*lo B.- Jueda prohibida la incorporación al suelo de rastrojos 5broas o tocones8 del algodonero en los valles de la costa peruana.
A#&í*lo B.- Jueda terminantemente prohibido el cultivo de socas en los valles algodoneros de la costa peruana. A#&í*lo B.- Jueda prohibido el uso de tocones o broa del algodonero como combustible dom4stico, en cercos o para otros fines, excepto los %ue serán usados como materia prima para obtención de combustible sólido operación %ue será supervisado oficialmente. A#&í*lo B.- Jueda prohibido incorporar a los terrenos tantos en los periodos de campo limpio como durante el cultivo de algodonero, desechos provenientes de las
Curso: Algodonero y otras fbras !ema: Algod"n ! ang#is
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Facultad de Agronomía desmotadoras, %ue tienen atracción para el =arrebiatado> :ysdercus peruvianus ;uerin, el =;usano osado de la )ndia> 5Pectinophora gossypiella8 y otras plagas. A#&í*lo BJ.- 0on la finalidad de preservar el e%uilibrio biológico natural de los campos será obligatoria la aplicación de insecticidas inorgánicos o sustitutos de estos, en las primeras edades del cultivo cuando las gradaciones de determinadas plagas 5Picudo, Teliothis, etc8 alcancen niveles cr&ticos. A#&í*lo BK.- 3e proh&be el uso de plaguicidas orgánicas de s&ntesis salvo casos especiales debidamente constatados por los especialistas del 3'6A3A, en cada valle o con las instituciones oficialmente autoriados previa solicitud de los interesados dirigidos a la Agencia Agraria respectiva. 'sta prohibición no comprende a los diferentes pesticidas %ue se utilian en la preparación de trampas o cebos envenenados, mientras no ocasionen efectos secundarios sobre la fauna beneficia natural perjudicando al control integrado de plagas. A#&í*lo B.- La valide del permiso para la aplicación de insecticidas orgánicos será de cinco d&as calendario a partir de la fecha de su emisión se regirá únicamente para el campo materia de control, pudiendo revalidarse por causas justificadas. A#&í*lo B.- Los agricultores dedicados al cultivo del algodonero %uedan obligados a efectuar el control del Arrebiatado mediante cebos envenenados a base de semilla machacada de algodón desde la aparición de la plaga, complementándose el control de la aplicación de m4todos mecánicos yOo etiológicos, prohibi4ndose la utiliación temprana de insecticidas orgánicos de s&ntesis.
As& mismo el monitoreo de las poblaciones del =;usano osado de la )ndia>, se hará con trampas cebadas con la feromona sexual 5;ossyplure8 utiliándose este mismo producto en el control del insecto por el sistema de confusión. A#&í*lo .- Las compa7&as a4reas de fumigación agr&cola %ue operen en los valles de la costa peruana, no podrán aplicar insecticidas orgánicos de s&ntesis salvo %ue los agricultores interesados cuenten con la autoriación escrita %ue establece el Art&culo ?KS y ?S y est4n inscritas como 'mpresas -umigadoras en cumplimiento a la .+. 6S """?KGDFGA;O:;3A del !? de enero de ?@DF, %ue aprueba el eglamento de egistro, -uncionamiento y 0ontrol de 'mpresas de -umigación.
Curso: Algodonero y otras fbras !ema: Algod"n ! ang#is
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Facultad de Agronomía A#&í*lo B.- Los agricultores usuarios y los administradores de las 0ompa7&as de fumigación a4rea, serán responsables de la aplicación correcta de los insecticidas orgánicos de s&ntesis recomendados por los especialistas autoriados. 'l agricultor usuario deberá recabar el permiso respectivo del especialista 3'6A3A, en el %ue se hará constar el insecticida recomendado, la dosis a aplicarse as& como el área por tratar. A#&í*lo .- Las ma%uinas matadoras se limpiaran de restos de broas y tocones antes de %ue salgan de los campos infestados por plagas, insectos y enfermedades peligrosas para el cultivo. A#&í*lo .- Las desmotadoras y plantas de molienda de pepa de algodón deberán efectuar en sus instalaciones mediadas de limpiea y aplicaciones de insecticidas espec&ficos en las dosis, frecuencia y forma %ue el especialista del 3'6A3A en 3anidad egetal se7ale, as& como otras medidas de control sanitario %ue se determine. A#&í*lo .- *bligatoriamente, los residuos de basuras resultantes del desmote serán destruidos diariamente por incineración. -
CAITULO ?
CONTROL CUARENTENARIO A#&í*lo .- A efecto de la inspección y control fitosanitario del algodón y de otros productos agr&colas %ue se sometan a cuarentena, los veh&culos %ue los transporten están obligados a presentar los certificados fitosanitarios en las ;aritas de 0ontrol.
A#&í*lo J.- 'l personal de las ;aritas de 0ontrol, solo permitirá el tránsito de productos a %ue se refiere el art&culo anterior, amparados por los certificados fitosanitarios de cuarentena correspondientes. -
CAITULO ?I
CONTROL DE MALEHAS A#&í*lo K.- 's obligatoria la erradicación de malas hierbas hospederas del picudo, ;orgojo de la 0hupadera, ;usano osado de la )ndia, Arrebiatado y otras plagas, en los campos algodoneros as& como en sus contornos y ace%uias.
Curso: Algodonero y otras fbras !ema: Algod"n ! ang#is
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Facultad de Agronomía A#&í*lo .- 3e proh&be la permanencia de plantas =huachas>, brotes de algodón y malas hierbas en bores y ace%uias, %ue puedan servir de hospederos a los insectos da7inos al cultivo de algodonero. A#&í*lo .- 'l +inisterio de Agricultura, coordinara con el 3'6A3A y con las )nstituciones especialiadas para dar a conocer la lista y caracter&sticas más notables de las malas hierbas hospederas de plagas de cultivo de algodón. -
CAITULO ?II
SANCIONES A#&í*lo .- Las infracciones a las disposiciones del presente eglamento serán sancionadas con multas e%uivalentes a valores porcentuales a la Enidad )mpositiva #ributaria 5E)#8 vigente al momento de la sanción, con la eliminación del cultivo y la cobrana del doble del valor de las labores ejecutadas por la Agencia Agraria de cada valle, en caso, %ue el infractor no cumpla con las disposiciones dictadas. A#&í*lo B.- Los infractores a las disposiciones del reglamento se harán acreedores a las siguientes sanciones1 a8 3embrar, matar o %uemar fuera de las fechas l&mites se7aladas en el art&culo FS, se aplicara una multa e%uivalente al H de la E)# por hectárea o fracción de hectáreas sembrada de algodón, sin perjuicio de la alimentación del cultivo %ue será ordenada al detectarse la infracción, y deberá ser ejecutada por el infractor dentro de los D d&as de notificado. 3i no lo hiciera se le duplicara la multa y se le dará un nuevo plao de F d&as. 3i se persiste en hacer caso omiso, la destrucción será efectuada por la agencia agraria de cada valle, sin lugar a indemniación por el estado, mediante una cuadrilla de sanidad vegetal, cobrándose a los infractores el doble de los gastos %ue demanda la operación. b8 Por infracción de las disposiciones contenidas en los art&culos ?!S, ?FS y ?CS y por incumplimiento a lo dispuesto en los art&culos ?@S y ??S, se aplicara una multa e%uivalente al H de la E)# vigente por hectárea o fracción de hectárea sembrada de algodón, dándose a los infractores un plao no mayor de D d&as calendario, a partir del d&a siguiente de la notificación, para %ue efectúen las operaciones %ue fueran pertinentes. encido dicho plao sin %ue haya realiado la operación dispuesta se duplicara la multa dándose un nuevo plao de F d&as, vencido el cual las labores pertinentes serán realiadas por una
Curso: Algodonero y otras fbras !ema: Algod"n ! ang#is
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Facultad de Agronomía cuadrilla de sanidad vegetal, cobreándose a los infractores el doble de los gastos %ue demande la operación, sin perjuicio de la cobrana de la multa impuesta. c8 Por la infracción de lo dispuesto en el art&culo !DS, !S y !!S se aplicara una multa de ".H a la E)# por cada planta huacha o brotes de algodonero y !H de la E)# por cada metro lineal de las hierbas %ue permanecan en los bordes de la ace%uias otorgándoles a los infractores un plao de D d&as a partir del d&a siguiente a la notificación para proceder a su eliminación, en caso contrario se duplicara la multa y se procederá a lo establecido en los incisos anteriores. d8 Por incumplimiento a lo dispuesto en los art&culos CS, KS y @S y por infracción del art&culo DS, se aplicara una multa e%uivalente al !H de la E)#, por %uintal o fracción de %uintal de semilla empleada, dándose al infractor D d&as a partir del d&a siguiente de la notificación para la destrucción del cultivo, de no efectuarse la labor correspondiente se duplicara la multa y se procederá en la forma establecida en los incisos a y b. e8 La infracción del art&culo S será sancionada con una multa de ".H de la E)# por cada planta de algodonero de la variedad =Pa&s> y se procederá de la forma establecida en el inciso a.
f8 'l incumplimiento de los art&culos ??S, ?DS y por infracción de los art&culos ?KS y ?S se aplicara una multa e%uivalente al !H de la E)# por hectárea o fracción de hectárea y en los casos de reincidencia, se duplicara el monto de la multa impuesta. g8 Por infracción el art&culo ?S se aplicará una multa del H de la E)# y en los casos de reincidencia, se duplicara la multa. h8 Por incumplimiento a los art&culos !"S y !?S se aplicara una multa e%uivalente al H de la E)# por cada aplicación, en caso de reincidencia, se duplicara la multa. i8 Por incumplimiento a lo dispuesto en el art&culo DS se aplicara una multa de !H de la E)# por %uintal o fracción de %uintal de semilla no desinfectada.
Curso: Algodonero y otras fbras !ema: Algod"n ! ang#is
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Facultad de Agronomía
j8 Por incumplimiento del art&culo !CS se aplicara a los propietarios yOo conductores de veh&culos, una multa e%uivalente al !"H de la E)# devolvi4ndose la carga al lugar de origen por cuenta y riesgo del infractor. R8 Por incumplimiento de lo dispuesto en el art&culo !FS y por infracción del art&culo !S se aplicara a los propietarios de desmotadoras una multa e%uivalente al !"H de la E)#, en caso de reincidencia, se les duplicara la multa.
DISOSICIONES COMLEMENTARIAS #'e#a.- 0on la finalidad de fiscaliar y supervisar el cumplimiento del presente reglamento. 'n cada valle o ona algodonera se constituirá una comisión adGhoc. 'stará conformada por los siguientes miembros1
En representante del 3'6A3A o de agricultura En representante de los productores de algodoneros En representante de la junta de usuarios de riego En representante de -E6:'AL
0ada omisión elaborara un reglamento de funcionamiento, el cual deberá contemplar fundamentalmente, un presupuesto de operación y la captación de los fondos respectivos, los cuales serán utiliados exclusivamente en las actividades fitosanitarias del cultivo del algodonero. Se%8"a.- 'l 3ervicio 6acional de 3anidad Agraria / 3'6A3A / %ueda facultado para modificar mediante resolución jefatural las fechas establecidas para labores de matada, %uema y siembra en armon&a con las condiciones ecológicas, hidrológicas y fitosanitarios %ue se presenten para los diferentes valles de la costa peruana, previos estudios realiados por la comisión t4cnica, adGhoc %ue se hace mención la primera disposición complementaria. Te#*e#a.- Las agencias agrarias de los valles de la costa peruana coordinara con el representante del 3'6A3A y otras instituciones oficiales autoriadas, entidades representativas de los agricultores de su ámbito %ue as& lo soliciten, para el mejor cumplimiento del presente reglamento.
Curso: Algodonero y otras fbras !ema: Algod"n ! ang#is
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Facultad de Agronomía Ca#&a.- :etectada una infracción el funcionamiento de inspección y control de la agencia agraria de los valles de la costa peruana correspondiente, entregara la notificación correspondiente al infractor en lo %ue constara el articulo o art&culos violados y las labores %ue deberán realiar, en caso %ue el infractor se negase a firmar la notificación, se dejara constancia de ello, copia de la notificación será remitida a la agencia agraria respectiva para la aplicación de la multa correspondiente mediante resolución directoral. @'8&a.- Las multas establecidas en el presente reglamento serán aplicados en primera instancia por la dirección de la agencia agraria correspondiente, en segunda y última instancia administrativa resolverá la dirección subGregional de agricultura yOo unidad agraria departamental LimaG0allao. Se5&a.- :entro de los treinta d&as calendarios de constituida o ejecutoriada la resolución %ue impuso la multa, el obligado deberá consignar su monto ante un banco comercial debidamente autoriado por la dirección de la agencia respectiva del valle de la costa peruana, presentando copia del recibo correspondiente de la dirección de la agencia agraria de los valles de la costa peruana, dentro de los ocho d&as siguientes, vencidos los cuales, la dirección referida, oficiara a la dirección subGregional para efectuar la cobrana coactiva v&a legal.
DISOSICIÓN TRANSITORIA Por las circunstancias actuales de extrema pobrea de las poblaciones marginales, el art&culo ?S %ueda circunscrito a las propiedades agr&colas, de los productores, exceptuándose las áreas de viviendas marginales, no agr&colas, donde usan la broa del algodón como le7a o cercos. Para reducir o eliminar el riesgo sanitario, se difundirá la necesidad de retirar la broa de los campos, limpia de bellota. 'n caso de infringir este último se multara al infractor con ".H de la E)#. RODUCTOR ALGODONERO ?. 6o debes hacer cultivo de socas por%ue los tocones y ra&ces permanecen enterrados por ! campa7as y multiplican considerablemente el gorgojo de la chupadera.
Curso: Algodonero y otras fbras !ema: Algod"n ! ang#is
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Facultad de Agronomía !. Iamás utiliar en tu siembra pepa de algodón proveniente de desmotadoras, este insumo solo sirve para la industria aceitera y como alimento para el ganado. F. Acostúmbrate a sembrar en la mejor 4poca del a7o de acuerdo al reglamento.
. 3iempre utilia en tu siembra semilla certificada, eti%uetada y de sanidad garantiada. C. :esinfecta siempre tu semilla antes de sembrar, as& evitaras problemas de plagas y enfermedades como la chupadora fungosa, el gorgojo. K. 'vita la introducción del gorgojo de la chupadera a onas libres 5Palpa y 6aca8 no transportes material vegetativo de valles infestados.
. 6o utilices insecticidas orgánicos en tu cultivo de algodón por%ue eliminas y matas a los insectos ben4ficos %ue controlan en forma natural las plagas. D. Ad%uiera avispas =#)0T*;A++A> en el ámbito de tu provincia para control del gusano rosado y Teliothis sp. @. 0ual%uier consulta será bien atendida en -E6:'AL, +inisterio de Agricultura / 3'6A3A.
0.- LINAES O ?ARIEDADES EN ALGODÓN= 0I.- CARACTERÍSTICAS. ?ARIEDADES GPara realiar la variedad de algodón, se tienen %ue clasificar las muestras seleccionadas de cada bala en función de la fibra, la calidad y el carácter. Por fibra se comprende %ue es la longitud de la misma. 'ntonces las variedades de fibra corta se usan para la elaboración de g4neros textiles burdos( existiendo as& otras variedades de fibra media y de fibra larga y extra larga. Tabiendo variedades tales obtenidos por1 • FONAGRO – CHINCHA:
0T / D? / 0T / ?F /
Curso: Algodonero y otras fbras !ema: Algod"n !ang#is
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Facultad de Agronomía
0T / 0P G??D / 0T / T / K / D? 0T / T / @ / D!
• E.E.A.A. – CAÑETE:
0V / B / FF@ / K 0V / B / C@ / K@ 0V / B / FK! / K 0V / B / !? / C 0V / 0P / !"D / DF
• E.E.A.A. – ICA:
)0A / ?K? / B / )0A / D"CB )0A / D"C /B / KF
• S.L.M.G.
L+; / ? / !
• PIPSA – UNALM
E6A 6S? 6?GP-;GDK 5-undeal ?8 6!GP-;GDK 5-undeal !8 L!FGP-;GDK 5-undeal F8 L!GP-;GDK 5-undeal 8
CARACTERÍSTICAS DEL LINAE •
C -JK.- #iene un acude de !.C" y es tolerante al Bilt, se adapta a diversas onas algodoneras preferibles con buen número de horas sol y una alta temperatura, tambi4n tolera la salinidad y la se%u&a.
•
C CR .- #iene un acude de !. y es bastante preco recomendado para las últimas siembras, tolera a los nematodos, al Bilt y al #hielaviopsis.
Curso: Algodonero y otras fbras !ema: Algod"n ! ang#is
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Facultad de Agronomía •
LMG B K.- #iene un acude de !.CC. 3u desarrollo es bastante vigoroso. 's muy rústico, tolerante a factores adversos como la salinidad, humedad resistente al nematodo y adaptable a todas las onas de los valles ya sean en onas altas, medias y bajas.
•
C+ CR BB K.- #iene un acude de !.C. 's tolerante a se%u&as, y es muy preco para siembras tard&as.
•
C+ + J B.- #iene un acude de !.CK. 's de muy alta precocidad se adapta bien a las onas medias y altas de los valles.
•
C+ + .- #iene un acude de !.CK. :e alta precocidad y de muy buena productividad y tiene una baja tolerancia en se%u&as.
•
UNA -B.- #iene un acude de !.CC. 3u siembra es temprana, resistente a la se%u&a no extrema, se cosecha tempranamente, obteniendo hasta un D" H en la primera mano.
•
ICA BJB K.- #iene un acude de !.C.G 's un tipo poco exigente en agua, y tolerante al Bilt.
0I.- MPTODO DEL CONTROL DE LAGAS EN ALGODÓN.
Curso: Algodonero y otras fbras !ema: Algod"n !ang#is
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Facultad de Agronomía ERIODOS DEFINIDOS Para conocer y manejar el complejo de plagas e insectos ben4ficos %ue se desarrollan en el cultivo, se consideran tres per&odos definidos en función a su probable aparición en relación al estad&o del cultivo( clasificándose en1 )6)0)AL, )6#'+':)* y -)6AL •
INICIAL: :esde la siembra hasta la aparición de los primeros primordios florales. 'n este per&odo hay presencia de trips, pulgones e insectos chupadores como plagas principales.
•
INTERMEDIO: )ncluye la etapa de floración y fructificación del cultivo abarca los meses de diciembre a febrero. 'l insecto más constante es la oruga de la hoja, %ue prolonga sus ata%ues hasta fines del cultivo. La oruga del capullo y chinche son menos constantes, al igual %ue trips, mos%uilla y ara7uela roja.
•
FINAL: 3i bien pueden ad%uirir importancia los ata%ues de oruga de la hoja y del capullo, el insecto %ue caracteria este per&odo es la lagarta rosada.
CONTROLES Co8ol Cl&#al: 's una de las principales alternativas, para una correcta implantación del cultivo y 4ste pueda competir temprano con las maleas. Eso de las diversas prácticas agronómicas( ejemplo1 6o cultivar =socas>, destrucción de malas hierbas, araduras, 4poca de campo limpio, rotación de cultivos, fertiliación, uso racional del agua, etc.
•
Co8ol Me*98'*o: 0omiena con la destrucción del rastrojo. 'l control mecánico en el entresurco, debe hacerse sin remover demasiado el suelo, evitando la germinación de las semillas. 'jemplo1 'l recojo a mano de poblaciones de remanentes de arrebiatados, recojo de botones da7ados por picudo, o de =puchos> para eliminar larvas de poco cera, o de mescinia, o gusano rosado, etc.
•
Co8ol @í'*o: 3e realia mediante herbicidas es el de mayor peso en el manejo de las maleas. Permite el control en la 4poca cr&tica y generalmente es selectivo para el cultivo. Los podemos caracteriar en1 P3 G P' G P*'. 'l uso de insecticidas para el control de insectos, debe efectuarse en forma
Curso: Algodonero y otras fbras !ema: Algod"n ! ang#is
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Facultad de Agronomía racional y t4cnica, a fin de evitar el dese%uilibrio biológico establecido entre el insecto plaga y el insecto útil. 'ste dese%uilibrio acarrea la aparición de otros insectos da7inos, as& como la creación de resistencia a los insecticidas. •
Co8ol Fí!'*o: 0onsiste en usar la temperatura, humedad, insolación, agua, vapor de agua, fotoperiodismo, radiación( ejemplo1 iegos pesados, lu ultravioleta para atraer adultos de insectos, uso del color amarillo para atraer la mosca minadora, hidrotermia, etc.
•
Co8ol Ge8Q&'*o: La obtención de variedades de algodonero resistentes por medios gen4ticos, buscando tolerancia o inmunidad a ciertos agentes da7inos como al Bilt, al 3istema parasitario radicular 0P 5Bilt, #hielaviopsis, nemátodos8, a insectos, a enfermedades, etc.
•
Co8ol 1'ol%'*o: Los insectos da7inos tienen en su gran mayor&a insectos %ue los parasitan o los predatan, %ue no permiten el desarrollo explosivo de las plagas( estos insectos son llamados ben4ficos cuya protección se sustenta el m4todo o modelo peruano para el control de plagas.
•
Co8ol E&ol%'*o: 3e aprovechan los hábitos y el comportamiento biológico de los insectos, tales como atractantes y repelentes. 'jemplo1 0ebos tóxicos, uso de atractantes sexuales, uso de prote&nas, etc.
•
Co8ol Le%al: :ispositivos %ue se establecen a trav4s del gobierno a fin de impedir el desarrollo y la propagación de las plagas y enfermedades en el interior
del pa&s, o las de impedir su
ingreso de otros pa&ses dentro de los cuales
por ejemplo se encuentran la eglamentación del 0ultivo del Algodonero y las 0uarentenas para los productos agropecuarios %ue se importan.
Curso: Algodonero y otras fbras !ema: Algod"n ! ang#is
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Facultad de Agronomía •
Co8ol I8&e%#a"o: 's la aplicación de todo lo enunciado anteriormente en forma coordinada y armónica, a fin de mantener a las poblaciones de la plaga a niveles inferiores en donde no causan da7os económicos.
+e#b'*'"a! 9! Co8e!:
+etaclor Prometrina Acetoclor #riflutrina
0II.- RINCIALES LAGAS Y ENFERMEDADES DELA ALGODÓN NOM1RE COM/N= DAO= Y CONTROL) a) #'8*'4ale! E8(e#e"a"e! 'ntre las enfermedades más importantes por su difusión y los da7os %ue ocasionan en el cultivo son de destacar1 E8(e#e"a"e! ?a!*la#e!: • • •
=mal del tallito>, =marchite o fusariosis>, =verticilliosis>,
E8(e#e"a"e! Fol'a#e!: • • • •
=ramulariosis o -also +ildiu>, =alternariosis>, =antracnosis>, =mancha angular o bacteriosis>,
Curso: Algodonero y otras fbras !ema: Algod"n !ang#is
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Facultad de Agronomía E8(e#e"a"e! *a!a"a! 4o# $'#!: • •
=enfermedad aul> =marchitamiento =marchitamiento rojio o antocianosis>.
0on 0arácter 'sporádico1 3in importancia económica comprobada aparecen enfermedades enfermedades causando da7os en hojas tales como1 •
=tión del tiempo húmedo>,
•
=ramulosis o superbrotamiento>. superbrotamiento>.
'n alguna algunass campa7 campa7as as agr&co agr&colas las,, es posibl posible e observ observar ar podred podredumb umbre re de cápsul cápsulas as causada por numerosos hongos y bacterias.
=marchite> por -usarium o =fusariosis>
=marchite> por erticillium o =verticiliosis>
Curso: Algodonero y otras fbras !ema: Algod"n ! ang#is ang#is
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Facultad de Agronomía =Alternariosis>, =ramulariosis> y =ramulosis>
'nf. aul Cotton leafroll dwarf virus
b) #'8*'4ale! la%a!= Dao! Y Co8ol Go#%o,o "e la *>4a"e#a E8&'8obo&>#! Go!!64'l ) GLas larvas hacen galer&as en la base del tallo. 0uando las plantas están chicas 4stas se mueren, cuando son grandes ser marchitan con el follaje amarillento y deca&do, los botones y las flores se caen y las bellotas se pasman, y al paso de las personas o las má%uinas se %uiebran con facilidad.
Co8ol:
'vitar la =matada> a lampa, hacer esta operación a má%uina, de esta manera se tendrá un mejor campo limpio y se evitará la presencia de tocones %ue alojan al insecto.
6o cultivar socas.
:esinfectar la semilla con pesticidas en polvo a base lindano o cloropirifos.
'n caso de ata%ues a plantas ya germinadas, utiliar insecticidas en l&%uido a base de lindano o cloropirifos, con alto volumen de agua y al pie de la planta.
Curso: Algodonero y otras fbras !ema: Algod"n ! ang#is ang#is
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Facultad de Agronomía
G!a8o "e &'e##a &'e# #a A%#o&'! Y4!'lo8 S4o"o4&e#a F#%'4e#"a= #o"e8'a S= S= E5oa). GAtacan a las plantitas cortándolas a la altura del cuello de la ra&. 0uando las plantas están grandes y el tallo t allo endurecido se alimenta de las hojas. Co8ol: GAplicaciones con cebos envenenados al pie de la planta, preparado con ?""Rg de coronta molida o bagacillo o esti4rcol seco, echar ! galones de melaa y agregar agua, hasta %ue tenga la consistencia de una pasta, a7adir un insecticida como :ipterex.
l%8 "e la Me laza A4>'! Go!!64'' Glo$e#).
Curso: Algodonero y otras fbras !ema: Algod"n ! ang#is ang#is
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Facultad de Agronomía G'stos insectos atacan a las plantas tiernas alimentándose de los jugos de la planta, provocando el debilitamiento y un marcado retraso en el desarrollo e inicio de la floración. La alta gradación
del
insecto puede provocar el arrugamiento
de
las hojas y la formación de malea y fumagina,
habi4ndose observado %ue en casos extremos la planta se defolia completamente. 'n momentos próximos a la cosecha, y cuando disminuye la temperatura, se observa una resurgencia en el nivel de la plaga( la misma %ue puede ser perjudicial para el uso industrial de la fibra. 'sta plaga prospera a condiciones de temperatura baja y posee un amplio rango de controladores biológicos destacando las =mari%uitas> 5coleópteros8 por su acción predatora, y diversas avispas %ue parasitan las =ninfas>. Co8ol: •
0ontrol 9iológico.G :estacando las =mari%uitas> 5coleópteros8 por su acción
•
predatora, y diversas avispas %ue parasitan las =ninfas>. 0ontrol Ju&mico.G :ebe considerar la protección de la población de los enemigos naturales de este insecto. 'n casos de alta incidencia antes de la floración se puede aplicar Arseniato con melaa.
G!a8o "e la +o,a A8o'! &e5a8a R'le6 6 Alabaa a#%'lla*ea +;b8e#). GLas larvas de estos insectos se alimentan de las hojas, observándose %ue, si las larvas son pe%ue7as, el da7o consiste en el =raspado> de las hojas, las %ue %uedan como una lámina trasparente. 0uando las larvas son grandes y los da7os obviamente son más severos sólo dejan las nervaduras de las hojas, reduci4ndose as& el área foliar y afectándose el normal desarrollo de la planta.
Curso: Algodonero y otras fbras !ema: Algod"n ! ang#is
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Facultad de Agronomía
Co8ol: •
•
0ontrol 9iológico.G 'xisten una serie de enemigos naturales, la más importante es la Avispa ogas y chinches. 0ontrol Ju&mico.G #ratándola a base de Arsenato de plomo.
'*"o 4e#a8o A8&>o8o! $e!&'&!). G'ste insecto es propio del pa&s y su incidencia es mayor en los valles del 3ur. 3e le encuentra atacando brotes terminales, botones y flores. Los brotes da7ados muestran agujeros muy finos y un aspecto amarillento y marchito. 'n los brotes da7ados se observa una cavidad en la cual se localian las larvas y pupas.
Los botones atacados pueden mostrar sólo puntuaciones marrones %ue corresponden a las picaduras de alimentación, o presentar una hinchaón, en este caso, corresponden a las picaduras de oviposición. Los botones atacados se tornan amarillentos y las brácteas se abren para luego desprenderse las flores o botones. 'n los brotes, las larvas se alimentan del estilo, y en el caso de las flores se alimentan del polen. Las posturas se realian en la columna estaminal.
Curso: Algodonero y otras fbras !ema: Algod"n ! ang#is
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Facultad de Agronomía Co8ol: •
0ontrol 9iológico.G 's muy relativo y se basa en la presencia de avispas
•
parásitas de la familia 9racanidae 0ontrol 0ultural.G 's el m4todo más efectivo y se basa en las siembras oportunas( y el no cultivo de =socas> as& como en el recojo de botones abiertos
•
los cuales pueden ser %uemados o enterrados. 0ontrol Ju&mico.G 's preferible no aplicar insecticidas orgánicos. 'n aplicaciones a4reas es conveniente aplicar Arseniato de 0alcio en polvo y Arseniato de Plomo más melaa dirigido a los brotes terminales.
Picudo:
Daño
por
oviposición.
Se observa la verruga en el botón
Larvas de picudo en bellota o mamón
Adulto de picudo sobre botón floral
G!a8o e#(o#a"o# %#a8"e "e la bello&a +el'o&>'!$'#e!*e8! Fab). Las larvas de este insecto se alimentan de los brotes, hojas, botones, flores y bellotas. 'l da7o del insecto consiste en el barrenamiento de los brotes terminales( además come las hojas por los bordes o realia perforaciones irregulares. 'n los botones y bellotas hace perforaciones irregulares alimentándose en el interior hasta la total
Curso: Algodonero y otras fbras !ema: Algod"n !ang#is
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Facultad de Agronomía destrucción de los órganos reproductores. 6ormalmente este insecto vive en armon&a con sus controladores biológicos. 3e ha podido demostrar %ue el incremento en su gradación obedece el mal manejo agronómico y a la aplicación temprana de insecticidas orgánicos contra otras plagas.
Co8ol: 0ontrol 0ultural.G 3on1 • • • •
9uen machaco y aradura. 3iembra oportuna. iegos controlados, evitando el reverdecimiento. ecojo de botones y bellotas y de moche o despunte de brotes.
Curso: Algodonero y otras fbras !ema: Algod"n ! ang#is
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Facultad de Agronomía
0ontrol 9iológico.G 's lo suficiente para mantener los da7os en el l&mite económico en el cual no se afecta a la producción. 'n la fauna existente son enemigos de este insecto los chinches1 *rius )ncidious, *rius #risticolor, hinacloas, Paratripleps, 6abis, Welus y otros, %ue comen las larvas y loshuevos, as& como la Avispa #richograma %ue parasita huevos, las cuales son criadas en laboratorio y pueden ser liberados en un promedio de F"" """ avispas por hectárea para el controlde este insecto. 0ontrol Ju&mico1 • •
'vitar la aplicación de insecticidas orgánicos de s&ntesis. Aplicar insecticidas inhibidores de Juitina o sino Arseniato de Plomo.
A##eb'a&a"o D6!"e#*! 4e#$'a8!). G'ste insecto pica y chupa bellotas y semillas para extraer jugos para alimentarse. 3e alimenta de semillas, tanto de las bellotas abiertas como de a%uellas ca&das luego de la cosecha. Afecta los botones florales provocando la ca&da y a las cápsulas de cual%uier edad provocando el endurecimiento del contenido locular. Las onas afectadas ad%uieren una coloración bruna o rojia. Las cápsulas afectadas, grandes y medianas, presentan fibra manchada 5cocopa8 además de una apertura prematura.
Curso: Algodonero y otras fbras !ema: Algod"n ! ang#is
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Facultad de Agronomía Co8ol: G0ontrol 0ultural1 • •
• •
3embrar en 4poca oportuna 'liminación de malas hiervas hospederas 5malváceas8. 6o dejar semillas al descubierto. Xpoca de campo limpio.
G0ontrol Ju&mico.G Aplicación de insecticidas orgánicos al tercio inferior de las plantas.
G!a8o Ro!a"o e*&'8o4>o#a %o!!64'ella). G's una nueva plaga en el pa&s y se conoce los da7os económicos a partir de
[email protected] nivel mundial es una de las mayores plagas y en nuestras onas algodoneras se ha diseminado rápidamente. Ataca botones, flores, bellotas, as& como semillas. 'n los botones las larvitas hacen pe%ue7os agujeros de penetración parecidos a los %ue produce el =picudo>, se alimenta del contenido y provoca la ca&da.
'n las bellotas las larvas se alimentan de las semillas, destruy4ndolas completamente. Las bellotas %ue han sido afectadas por el gusano rosado identificables sólo cuando ya han sido total o parcialmente destruidas ya %ue en los ata%ues iniciales el da7o pasa desapercibido debido a %ue los agujeros de penetración son muy pe%ue7os. A la salida de las mariposas se observan perforaciones identificables las %ue, tard&amente, indican el nivel de da7o económico. 3e han destacado cinco y más larvas atacando a una misma bellota. Co8ol: G0ontrol 0ultural1 • •
0osecha temprana 5relacionado con 4poca de siembra8. +atada inmediata para un mayor tiempo de campo limpio.
Curso: Algodonero y otras fbras !ema: Algod"n ! ang#is
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Facultad de Agronomía •
Aradura profunda, para enterrar la cosecha y eliminar larvas y pupas de los insectos.
G0ontrol Ju&mico1 • •
:esinfección de la semilla. 0ontrol con feromona, se utilia la feromona sexual ;ossyplure para atraer al macho.
0III.- 1IOESTIMULANTES EN EL ALGODÓN= CARACTERÍSTICAS. Los bioestimulantes son sustancias orgánicas o inorgánicas %ue regulan el crecimiento de todos los órganos en las diferentes etapas del crecimiento y pueden ser como las auxinas, giberelinas, cito%uininas, y abonos foliares. ARA EL TRATAMIENTO DE LAS SEMILLAS: :iluir en medio litro de agua la solución biótica %ue servirá para ? hectárea 5-)#A+)6A3 !""ml Y -E#U-L*GPM K""ml Y un desinfectante8.
Curso: Algodonero y otras fbras !ema: Algod"n !ang#is
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Facultad de Agronomía
ARA ALICACIONES FOLIARES:
B A4l'*a*'8.- 's para obtener un excelente desarrollo vegetativo inicial, con muy buena cabellera radicular. +eclar en !"" Lt de agua15 -)#A+)6A3 !""ml Y PL'6#UPT*3GP ! Lt Y B'##'2 C"ml8.
A4l'*a*'8.- Para la multiplicación del botonero floral, excelente apertura de las flores más rápido y para evitar su ca&da prematura. +eclar en !"" Lt de agua15 9);GT* !""ml Y -E#U-L*GPM ! Lt Y M'L#'2 Z Lt Y B'##'2 C"ml8.
A4l'*a*'8.- Asegurar el cuajado de las flores. +eclar en !"" Lt de agua1 5 9);GT* !""ml Y -E#U-L*GPM ! Lt Y M'L#'2 0aG9 Z Lt Y B'##'2C"ml8.
A4l'*a*'8.- Para el desarrollo vigoroso de las bellotas y fortalecimiento de las fibras. +eclar en !"" Lt de agua1 5PL'6#UPT*3GP ! Lt Y 6)#*3*LG6 ? Lt Y B'##'2 K" ml8.
0I?.- DESMONTE DE ALGODÓN ETAAS. 'l desmote moderno del algodón es un proceso continuo %ue comiena con la recepción del algodón crudo, y termina con el embalaje de las fibras del algodón procesado. 'l desmote del algodón produce grandes cantidades de desperdicios sólidos en la forma de semillas 5%ue pueden servir como alimento para animales8 y los desperdicios del desmotador, emite contaminantes como polvo de algodón y pelusa. 0on el fin de reducir la incidencia del gusano rosado del algodón en los desperdicios, en ciertos pa&ses, se regula estrictamente el movimiento y eliminación de la semilla de algodón y la basura.
Curso: Algodonero y otras fbras !ema: Algod"n !ang#is
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Facultad de Agronomía :onde permitan los reglamentos, se env&a la semilla a los molinos %ue extraen el aceite. 3e puede eliminar la basura producida por el desmotador, convirti4ndola en abono, o sujetándola a fumigación, esteriliación o incineración. 'n algunos pa&ses se %uema la basura al aire libre, causando molestias, contaminación atmosf4rica y problemas de olor. 'l problema principal para la salud %ue surge del desmote se relaciona con el polvo. La exposición a niveles excesivos de polvo de algodón causa bisionosis, una enfermedad respiratoria grave. Además, el excesivo ruido puede ser un problema en esta industria.
ROCESO B. Re*'bo 6 *la!'('*a*'8 'l algodón entregado por los agricultores se clasifica de acuerdo con su contenido de humedad e impureas. 'sta clasificación permite agrupar los algodones del mismo tipo, facilitándose as& la regulación del secado, el uso más eficientemente de la ma%uinaria y la tipificación de la producción. . Se4a#a*'8 "e *a4!la! 'ste paso está destinado a algodones cosechados mecánicamente. Al iniciarse el procesamiento de algodón se lo conduce a trav4s de una trampa %ue retiene los capsulas inmaduras. . #'e#a e&a4a "e !e*a"o
Curso: Algodonero y otras fbras !ema: Algod"n ! ang#is
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Facultad de Agronomía :urante unos !" segundos el algodón sufre una primera etapa de secado %ue lo acondiciona, abre y mecla, preparándolo para las siguientes operaciones. . #'e#a l'4'eza "el al%o"8 Al pasar por el limpiador la mayor parte de las materias extra7as 5carpelos, restos de hojas, palillos, etc.8 %uedan retenidas.
. Se%8"a e&a4a "e !e*a"o 0omplementa el efecto del primer secado, ajustando el contenido de humedad del algodón al CG H. J. Se%8"a e&a4a "e l'4'eza 0on esta operación finalia la primera parte del procesamiento, cuyo objetivo es limpiar y secar convenientemente al algodón antes de su entrada a la unidad desmotadora. K. De!o&e La separación de la fibra se realia en cuerpos o unidades con su sistema de alimentación y conjunto de sierras, cuyo funcionamiento ya fue explicado. Ena usina cuenta con un bater&a de cuerpos desmotadores conectados al sistema de limpiea, secado y e%uipos auxiliares. . L'4'eza "e la ('b#a 'sta etapa está prevista para eliminar pe%ue7as impureas retenidas por la fibra despu4s del desmote. 's de mayor utilidad para algodones sucios y de baja calidad. 'n cambio, el tratamiento no resulta económico para algodones sanos y bien cosechados. . #e8!a"o La fibra es conducida finalmente a la prensa pata la formación de fardos o balas de unos !F" Mg de peso, asegurados con sunchos de acero y protegidos por cubiertas de tela.
Curso: Algodonero y otras fbras !ema: Algod"n ! ang#is
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Facultad de Agronomía
0?.- ALGODONES DEL NORTE ERUANO. 'l algodón Pima crece en la costa norte del Perú, es una fibra muy fina, clasificada entre los mejores algodones extra largos 5'L38 del mundo. 'l Tilado obtenido de esta fibra es sumamente lustroso, suave y se obtienen t&tulos muy finos, tales como el D"O? 6e y ?""O? 6e.
Algodón nativo 'l +inisterio de Agricultura a trav4s Agroural Lambaye%ue, presentó la [uta del algodón orgánico nativo[, %ue se viene trabajando con diversas comunidades de la ona de amortiguamiento del bos%ue de Pómac, en la región Lambaye%ue. 'l algodón nativo, a diferencia de otras especies comerciales presenta colores naturales, caracter&stica %ue la hace muy apreciada en el mercado internacional. *riunda de la costa norte del Perú, los tejidos producidos con esta fibra fueron considerados s&mbolo de 4lite por las culturas preincas. 'n la actualidad la innovación textil permite %ue se elaboren prendas de alta costura muy cotiadas en el mercado europeo y americano.
Curso: Algodonero y otras fbras !ema: Algod"n !ang#is
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Facultad de Agronomía
0?I.- C+AODO= SOCA Y CARACTERÍSTICAS. C>a4o"o 'l chapodo se refiere a la muerte o matada de las plantas madres a una altura aproximadamente de ?C a !" cm de la superficie terrestre, el chapodo se realia con la finalidad de tener la soca en la siguiente campa7a. Para ejecutar esta labor se debe hacer con la mano y con el uso de la lampa, utiliando de a C jornales por hectárea, realiándose despu4s de cada cultivo.
So*a endr&a a ser el brotamiento del algodón luego de un chapodo, este brotamiento se da el segundo a7o despu4s de la siembra. Pero la soca tiene ventajas y desventajas. 'n sus principales ventajas está %ue el per&odo vegetativo relativamente más corto, ahorro en instalación del cultivo, plantas de porte mediano y mayor número de ramas. 'n cuanto a sus desventajas tenemos al hospedero de plagas como el gorgojo de la chupadera y el menor peso de la mota.
Curso: Algodonero y otras fbras !ema: Algod"n !ang#is
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Facultad de Agronomía
LA1ORES CULTURALES REARACIÓN DE TERRENO ARA EL CULTI?O DEL ALGODÓN B. MATADA Y @UEMA 3i el cultivo anterior fue algodón, se debe realiar en primer lugar la matada o tumbada de dicha plantación con lampa o con má%uina, en campos afectados por el gorgojo de la chupadera es necesario hacer la matada a má%uina, ya %ue a lampa %uedan muchos tocones dentro del campo en donde se pueden alojar larvas y pupas del insecto, a continuación amontone las plantas ya secas y %u4melas a la orilla del campo. La limpiea debe hacerse lo antes posible despu4s de la cosecha para tener un periodo de campo limpio, %ue es muy importante y necesario para evitar %ue los insectos puedan reproducirse y aumentar su población. . RIEGO DE MAC+ACO 'l riego de machaco debe ser realiado con la mayor uniformidad posible, se debe tener en cuenta la variabilidad de la textura del suelo para diferenciar la duración del riego de machaco. 'l objetivo del riego de machaco es permitir el crecimiento de las semillas de maleas %ue serán eliminadas en la preparación
Curso: Algodonero y otras fbras !ema: Algod"n ! ang#is
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Facultad de Agronomía del suelo y tambi4n propiciar la muerte de las pupas existentes en el suelo. Además disponer de una uniforme humedad del suelo a fin de garantiar una germinación uniforme de la semilla despu4s de la siembra. :espu4s de la limpiea del campo en donde se va a sembrar el algodón se efectúa el machaco, %ue consiste en regar el campo de tal manera de remojar o regar en forma uniforme todo el terreno, para efectuar esta labor se raya previamente el campo de ".C" a ".K" m., aun%ue muchos prefieren especialmente en los valles %ue disponen de agua machacar en el surco anterior, en esta forma el remojo %ueda un poco desuniforme por el distanciamiento %ue hay entre surcos ?.?" a ?.?C m. esta práctica permite eliminar una gran cantidad de larvas y pupas, as& como la pudrición de los rastrojos( y remojar las capas inferiores del terreno. . ARADURA Para lograr una buena germinación de la semilla y desarrollo de la planta del algodón, se re%uiere %ue el suelo este suelto, mullid, aireado, fertiliados y libres de plagas y enfermedades, gran parte de estos objetos se logran con la aradura. La aradura del terreno puede hacerse en seco y en húmedo. A#a"#a e8 !e*o: se realia antes de humedecer el suelo, esta labrana es más lenta y re%uiere de un mayor esfuero de la má%uina, se hace necesario en valles con escase de agua. A#a"#a e8 >e"o: primero se abren los surcos para riego entre ".C" a ".K" m. de distancia uno del otro, luego se entabla un riego pesado o de machaco de tal manera %ue el suelo %uede negreado, cuando el terreno está a punto o saón se realia la aradura del suelo a una profundidad de F" a " cm.( a punto significa %ue el suelo mantiene una humedad %ue permite el paso de la ma%uina sin dificultad y %ue el arado voltee el terreno en forma suelta y sin terrones. As& mismo se puede reconocer %ue un terreno está a punto cuando se toma un pu7ado de tierra, se presiona y al abrirse la mano se desmorona.
Curso: Algodonero y otras fbras !ema: Algod"n ! ang#is
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Facultad de Agronomía
. GRADEO 's la labor inmediata a la aradura, sirve para desterronar el terreno y dejarlo mullido, para ello se utilia la grada de disco o de puntas( es necesario para un buen desterronamiento una doble pasada de grada cruada. Luego se despaja el terreno para eliminar los tocones o ra&ces de grama china y residuos de otras malas hiervas, los cuales se juntan, se sacan del campo, se amontonan y se %ueman.
. NI?ELACION 'n algunos casos los terrenos necesitan nivelarse o plancharse, para una nivelada simple se usa el tablón nivelador, sin embargo debe nivelarse con niveladoras mecánicas, dejando %ue la diferencia de cotas entre la parte alta y la baja no exceda del ".C H.
Curso: Algodonero y otras fbras !ema: Algod"n ! ang#is
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Facultad de Agronomía 'n
primer
lugar,
los
beneficios
agr&colas y financieros de la nivelación de suelos agr&colas como parte de una buena preparación de la tierra. La desigualdad en la topograf&a de la superficie dentro de un campo tiene varios efectos en el rendimiento de los cultivos. 3i encontramos irregularidades en el nivel de la tierra, el efecto será una cobertura de agua irregular y esto significa %ue se necesita más agua para humedecer el suelo para la preparación de la tierra y el establecimiento de las plantas nuestro tiempo para organiar el trabajo. 'n el campo agr&cola hace %ue los cultivos tengan una maduración desigual. #odas estas consecuencias provocan un gran desorden en la calidad del producto y en el rendimiento de nuestros materiales, además de generar un mayor dese%uilibrio económico. 3in embargo, una efectiva nivelación del terreno mejorará el rendimiento del cultivo y reducirá la cantidad de esfuero re%uerido para manejarlo, y aumentará la calidad del grano. 0uando el nivel de la cobertura del agua está e%uilibrado se reduce la cantidad de agua necesaria para la preparación de la tierra. Algunas ventajas de la nivelación del suelo1
:isminuye el tiempo para completar las tareas 3e obtiene una mejor cosecha educe los problemas de malas hierbas 0osechas con cultivos uniformes
J. SU1SOLADO 's una labor profunda, %ue sirve para fragmentar los horiontes del suelo de manera vertical, la reja subsoladora abre una galer&a y rompe la tierra situada encima de ella. 0on esto se consigue facilitar el drenaje del agua, evitando encharcamientos superficiales, y permite además la proliferación de ra&ces del cultivo
en
profundidad.
'l terreno ha de estar ligeramente húmedo, en un estado tal %ue haga %ue la labor sea efectiva, y evite %ue las grietas se cierren. Por ello el momento recomendado para esta labor es el principio del oto7o.
0omo aspecto
negativo, al permitir un mayor flujo del agua hacia capas inferiores del suelo
Curso: Algodonero y otras fbras !ema: Algod"n ! ang#is
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Facultad de Agronomía roturando la tierra, estamos aumentando tambi4n la superficie evaporante del terreno, lo %ue puede resultar un grave problema en climas áridos. Además se trata de una labor muy costosa, %ue necesita una gran potencia tractora y mucho tiempo, por ello generalmente se abandona esta práctica en beneficio de otras labores más superficiales, %ue son mucho menos costosas y consiguen efectos similares en cuanto al desarrollo radicular y volumen de suelo
explorado
por
las
ra&ces.
6o obstante, cuando nos encontramos con suelas de labor, u otros impedimentos para %ue el agua superficial pueda descender, o en el caso de cultivos con ra&ces pivotantes o muy profundas, el subsolado es una labor %ue merece la pena realiar, ya %ue sus efectos suelen ser francamente positivos Los suelos arcillosos, limosos y francos ligeramente se ponen duros, por el paso de las ma%uinas, animales y trabajadores. 3e recomienda hacerlo cada C a K a7os. 0on la aradura estos se vuelven sueltos y mullidos pero solamente a la profundidad de la capa arable ".F" a "." m. mas debajo de esta se forma una capa dura o hard pan %ue no permite el normal desarrollo de las ra&ces y %ue el agua circule hacia abajo, haciendo %ue las plantas sufran un estr4s %ue se manifiesta con una falta de crecimiento y vaciado de los órganos productivos, as& como un secado rápido de los suelos. Para romper esta capa dura se usan puntas subsoladoras o cinceles de ".K a ".D m. de altura los cuales penetran rompiendo dicha capa, favoreciendo por lo tanto el desarrollo de las ra&ces y la circulación de agua hacia las capas inferiores del terreno( haciendo %ue las plantas encuentren condiciones apropiadas para su crecimiento, floración y fructificación.
K. Los
SURCADO surcos
deben
ser traados
a una
distancia %ue
Curso: Algodonero y otras fbras !ema: Algod"n ! ang#is
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Facultad de Agronomía puedan variar de acuerdo a la textura del suelo, ya %ue la conformación de la planta está supeditada directamente a esta condición, las investigaciones realiadas en los diversos valles de la costa central recomiendan los siguientes distanciamientos1
3E'L*3 Arenosos G pedregosos +edios +edios y profundos Pesados y profundos
'6#' 3E0*3 ?m ?.? m ?.?C m ?.!" m
. TRAHADO DE CORTADERAS Para evitar el recorrido largo del agua y para una mejor distribución de la misma se debe traar cortaderas cada ?"" m. las cuales deben tener una pendiente de ".C H
0?II.- GENPTICA DEL ALGODÓN. 'n nuestro pa&s se cultiva el algodonero en la costa y en la selva, desarrollándose en base a la especie Gossypium barbadense. 'n la región costera se tiene dos onas
Curso: Algodonero y otras fbras !ema: Algod"n !ang#is
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Facultad de Agronomía bien definidas1 la costa central, con DC""" a ?""""" hectáreas comprende los valles del r&o 3anta hasta el valle de 6aca principalmente, con una producción de K""""" %uintales de fibra larga de la variedad [tang$is[ y la ona algodonera de la costa norte con C""" a CC""" hectáreas, %ue comprende los valles de los departamentos de Piura y Lambaye%ue y produce F"""" %uintales de fibra extra larga de las variedades [Pima[, [:irex[ y [3upima[, todas en Piura, con C"" hectáreas y Gossypium hirsutum de la variedad [:el 0erro[, en Lambaye%ue, con hectareaje variable entre C"" y D""" has, dependiendo de la disponibilidad de agua y competencia con el cultivo de arro. Logros1 1.
*btención del cultivar E6AG? conformado por núcleos de l&neas mejoradas de la variedad [tang$is[. Produce entre "y @" %%OTa de algodón en rama, en un per&odo de !?"G!F" d&as a la primera campa7a y !F"G!C" d&as al t4rmino de la cosecha, y presenta fibra de alta calidad1 longitud cercana a FC mm, valor +)0 entre . y C.C con un promedio de C.!, resistencia Pressley *; DKG@" mil lbOpulg! y un ?.C H de fibra.
1
*btención de los cultivares E6AG@ y E6AGD" de la variedad [tang$is[. con las siguientes. caracter&sticas1
•
endimiento "G?"" %%OTa D"G?"" %%Oha 5algodón en rama8
•
-ibra ".C g ?." g
•
Peso 2 bellota .C g .K g
•
)ndice de fibra .@ g D.C g
-ibra G Longitud F"."" mm F!.K mm G Eniformidad DH H G -inura C.@ +)0 C. +)0 G esistencia D mil lbOpulg! D@ mil lbOpulg!
0?III.- 1I1LIOGRAFIA
Curso: Algodonero y otras fbras !ema: Algod"n !ang#is