Download Introduccion A La Segunda Ley de La Termodinamica...
Description
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA ING. SEBASTIÁN VALLE ABR–AGO, 2019
INTR INTRODUCC ODUCCION ION A LA SEGU SEGUNDA NDA LEY DE LA TERMODINAMICA
La primera ley de la termodinámica: termodinámica: Que la energía no se puede crear ni destruir durante un proceso; sólo puede cambiar de forma. Por lo tanto, cada cantidad de energía por pequeña que sea debe justificarse durante un proceso. De acuerdo con la primera ley, la energía interna de un sistema se puede incrementar ya sea agregando calor o realizando un trabajo sobre el sistema.
Este proceso satisface la primera ley de la termodinámica porque la cantidad de energía que pierde el café es igual a la cantidad que gana el aire circundante.
Se sabe que este proceso nunca se lleva a cabo; sin embargo, hacerlo no violaría la primera ley siempre y cuando la cantidad de energía que pierde el aire sea igual a la cantidad que gana el café.
A partir de este ejemplo resulta res ulta claro que los procesos dirección ección y no en la dirección contraria. van en cierta dir
La primera ley de la termodinámica no restringe la dirección de un proceso, pero satisfacerla no asegura que en realidad ocurra el proceso. Esta falta de adecuación de la primera otro ley para identificar si un proceso puede tener lugar se remedia introduciendo principio general: La
segunda ley de la termodinámica.
La segunda ley de la termodinámica establece cuales procesos de la naturaleza pueden ocurrir o no. De todos los procesos permitidos por la primera ley ley,, solo ciertos tipos de conversión de energía pueden ocurrir. Sin embargo, el uso de la segunda ley de la termodinámica no se limita a identificar la dirección de los procesos, también afirma que la energía tiene calidad así como cantidad. Los siguientes son algunos procesos compatibles con la primera ley de la termodinámica, pero que se cumplen en un orden gobernado por la segunda ley. ley.
El azúcar se disuelve espontáneamente en en el agua, pero la extracción de azúcar del agua requiere alguna influencia externa.
Cuando se deja caer una pelota de goma al piso, rebota hasta detenerse, pero el proceso inverso nunca ocurre.
Todos estos son ejemplos de procesos irreversibles, es decir procesos que ocurren naturalmente en una sola dirección. Ninguno de estos procesos ocurre en el orden temporal opuesto. Si lo hicieran, violarían la segunda ley de la termodinámica. La segunda ley estáleytambién asociada con el concepto de perfección . De hecho, la segunda la perfección para los procesos termodinámicos. Se puede define estrechamente usar para cuantificar el nivel de perfección de un proceso y señalar la dirección para eliminar eficazmente imperfecciones. teóricos La segunda ley dedelasistemas termodinámica se usa de también para determinar los límites en el desempeño de ingeniería uso ordinario como máquinas térmicas y refrigeradores.
Thank you for interesting in our services. We are a non-profit group that run this website to share documents. We need your help to maintenance this website.