Introducción a la Psicología

January 13, 2018 | Author: Samuel Silva Hernandez | Category: Psyche (Psychology), Psychology & Cognitive Science, Science, Behavior, Id
Share Embed Donate


Short Description

Download Introducción a la Psicología...

Description

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

MODULO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD-

ÍNDICE INTRODUCCIÓN............................................................................. 5

UNIDAD DIDACTICA 1: EPISTEMOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA ...................................................................... 7 CAPITULO 1 PERSPECTIVA FILOSÓFICA ................................... 7 1.1 La Psicología como ciencia ..................................................... 10 1.1.1 Pioneros de la Psicología ............................................... 11 1.1.2 Ubicación de la Psicología como ciencia ....................... 13 1.1.3 Que es la Psicología:...................................................... 14 CAPITULO 2 INTERDISCIPLINARIEDAD .................................... 16 CAPITULO 3 ESCUELAS Y MODELOS PSICOLÓGICOS ........... 19 3.1 El psicoanálisis ........................................................................ 19 3.2 El conductismo ........................................................................ 21 3.3 La psicología de la Gestalt ...................................................... 23 3.3.1 Principios de la percepción ................................................... 24 3.4 Humanismo ............................................................................. 26 3.5 Enfoque Sistémico................................................................... 28 CAPITULO 4 ¿CONDUCTA “NORMAL” ? .................................... 30

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

4.1 Modelos De Anormalidad: ....................................................... 32

UNIDAD DIDACTICA 2: PARADIGMAS BÁSICOS DE LA PSICOLOGÍA .................................................................... 34 CAPITULO 1: PERSONALIDAD ................................................... 34 1.1 Hacia una Definición de la Personalidad ................................. 34 1.1.1 Definición de Persona..................................................... 34 1.1.1.1 Etimología y primeros usos de "persona"............ 34 1.2 Definición de Personalidad ...................................................... 35 1.3 El carácter ............................................................................... 36 1.4 El temperamento ..................................................................... 37 1.5 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD......................................... 37 1.5.1 PSICOANALÍTICA .......................................................... 38 1.5.1.1 El Ello, el Yo y el Superyo................................... 38 1.5.1.2 Los Estadios ....................................................... 40 1.5.1.3 Freud postuló la teoría de los estadios psicosexuales................................................................................ 40 1.5.1.4 Carácter .............................................................. 41 1.5.2 CONDUCTISMO............................................................ 43 1.5.2.1 Esquemas de refuerzo ........................................ 43 1.5.2.2 Modelado ............................................................ 44 1.5.2.3 Modificación de conducta.................................... 44 1.5.3 HUMANISTA ................................................................. 45 1.5.3.1 Incongruencia ..................................................... 45 1.5.3.2 Defensas............................................................. 46 1.5.3.3 La persona Funcional al completo ...................... 48 1.5.4 EXISTENCIALISTA ....................................................... 49 1.5.4.1 12 Ideas Irracionales que Causan y Sustentan a la Neurosis ........................................................................................ 53 1.5.4.2 Auto-aceptación Incondicional ........................... 55 CAPITULO 2: PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS .............. 56 2.1 La Sensación........................................................................... 56 2.1.1. Receptores .................................................................... 57 2.1.2. Aspectos cuantitativos de la sensación.......................... 58 2.2 La Percepción.......................................................................... 58 2.2.1 Componentes de la Percepción ...................................... 61 2.2.2 Principios de la constancia perceptiva ............................ 61 2.2.3 Factores personales de la percepción ........................... 62

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

2.3 La Atención ............................................................................. 64 2.3.1 Determinantes de la atención ......................................... 65 2.4 Memoria .................................................................................. 66 2.4.1 Proceso: ......................................................................... 66 2.4.2 Factores emocionales y memoria: .................................. 71 2.4.3 desarrollo de la memoria ................................................ 71 2.5 Pensamiento Y Lenguaje......................................................... 72 2.5.1 El Pensamiento................................................................ 72 2.5.1.1 La naturaleza del pensamiento ............................ 72 2.5.1.2 Desarrollo del pensamiento ................................. 74 2.5.1.3 Procesos del pensamiento.................................. 78 2.5.1.4 Imágenes y conceptos. ........................................ 79 2.5.2 Lenguaje......................................................................... 81 2.6 La inteligencia.......................................................................... 82 2.6.1 Concepto de inteligencia................................................. 82 2.6.2 La medición de la inteligencia ......................................... 83 2.6.3 Evolución de la inteligencia............................................. 84 2.6.4. Niveles de inteligencia ................................................... 85 2.6.5 Factores QUE INFLUYEN EN LA INTELIGENCIA.......... 86 2.7 La Motivación .......................................................................... 87 2.7.1 Tipos de motivos............................................................. 90 2.8 Las Emociones ........................................................................ 93 2.8.1 Teoría de las emociones................................................. 94 2.8.2 Dimensiones de la emoción............................................ 95 2.8.3 Factores determinantes de la emoción ........................... 96 2.8.4 Alteraciones psicosomáticas........................................... 98 CAPITULO 3: APRENDIZAJE..................................................... 102 3.1 Definición:.............................................................................. 102 3.2 Teorías del aprendizaje ......................................................... 102 3.2.1 Naturaleza del aprendizaje .......................................... 102 3.2.2 Maduración.................................................................. 103 3.2.3 Condicionamiento. ....................................................... 104 3.2.3.1 Condicionamiento Pavloviano o clásico ............ 106 3.2.3.2 Condicionamiento Operante ............................ 107 3.2.4 Práctica........................................................................ 108 3.2.5 Motivación. .................................................................. 110 3.3 Estilos............................................................................. 111 CAPITULO 4: CAMPOS DE LA PSICOLOGÍA Y EL ROL DEL PSICÓLOGO............................................................................... 115

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

4.1 PSICOLOGÍA CLÍNICA ......................................................... 115 4.1.1 Historia ......................................................................... 115 4.1.2 El psicólogo clínico debe tener las siguientes habilidades para ejecutar su rol:..................................................................... 115 4.2 PSICOLOGÍA COMUNITARIA............................................... 116 4.2.1 Orígenes, Principios Y Fundamentos Teóricos .............. 116 4.2.2 Fuentes teóricas de la psicología comunitaria ............... 117 4.2.3 Principios fundamentales de la psicología comunitaria .. 118 4.2.4 Psicología comunitaria, desarrollo comunal y comunidad .................................................................................................... 118 4.3 PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN ....................................... 119 4.3.1 Historia .......................................................................... 119 4.3.2 Rol del psicólogo en este campo ................................... 121 4.3.3 Actividades profesionales: ............................................. 121 4.4 PSICOLOGÍA SOCIAL .......................................................... 122 4.4.1 Aproximaciones teóricas................................................ 122 4.4.2 Principales áreas de investigación en psicología social: 123 4.5 PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL........................................ 124 4.5.1 Rol de psicólogo en este campo: ................................... 125 4.6 PSICOLOGÍA JURÍDICA ....................................................... 125 4.6.1 Historía .......................................................................... 125 RESUMEN .................................................................................. 128 EVALUACIÓN............................................................................. 135 RESPUESTAS DE LA EVALUACIÓN DE LA UNIDAD 1 Y 2..... 135 BIBLIOGRAFÍA .......................................................................... 137

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD INTRODUCCIÓN

El curso busca que el estudiante construya una discusión entorno a las bases epistemológicas, así como los debates a través de los cuales se desarrolla la psicología científica, también que identifique los conceptos básicos que conforman su cuerpo disciplinar dando inicio a la reflexión entorno a su que hacer como psicólogo. De igual forma el curso estimula el desarrollo de habilidades y competencias que permiten al estudiante realizar una lectura de su realidad personal y colectiva involucrando una visión interdisciplinaria, que lo llevará a reconocer la necesidad de una visión integral de la realidad del ser humano y su contexto; para ello se estimulará en el estudiante la construcción de una actitud investigativa y comprometida que le permita identificar, profundizar y asimilar los elementos teóricos, del curso aplicándolos a la comprensión de su realidad particular; asumiendo que el estudiante es un agente activo, que transforma el conocimiento y es a su vez transformado por él. Vivenciar este proceso es fundamental para lograr identificar, reconocer y aportar nuevos elementos que permitan determinar un plan de acción en su quehacer como futuro profesional en un grupo o comunidad especifica. Se pretende que desarrolle competencias investigativas que le permitan generar explicaciones, alrededor de los fenómenos cotidianos de su comunidad, para ello se generaran situaciones de aprendizaje, que desarrollara en su contexto que le permitirán entrenar la habilidad de observación, análisis y explicación de estos fenómenos desde la perspectiva de la disciplina, de una forma crítica y propositiva. Se identificaran los fundamentos de la psicología, buscando hacer comprensible los procesos históricos que condujeron a la constitución de la psicología como ciencia. Se describirán los trabajos iniciales de los fundadores de la psicología y el tipo de modelo de ciencia que les servía de base. A partir de estos hechos se harán explícitos los presupuestos de tipo filosófico que orientaban sus actividades. De un modo sumario se establecerán las filiaciones con las tradiciones filosóficas más generales. Las reflexiones centrales que se han generado en esta ciencia sobre PROBLEMÁTICAS básicas como conducta normal y anormal, objeto de estudio de la psicología, que ubicaran al estudiante en los debates centrales que condujeron al desarrollo de los diversos modelos y escuelas de la psicología.

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

Se hará especial énfasis en la distinción entre ciencias de la naturaleza y ciencia del espíritu o de la cultura. De igual forma la psicología y su relación con otras ciencias plantea los problemas relacionados con las articulaciones entre la Psicología, la sociología y las ciencias sociales y de la salud. Estas premisas permitirán conducir al estudiante a la comprensión de las relaciones entre comunidad y sociedad. Ubicados en este orden de relaciones se desarrollarán los problemas asociados con los procesos de participación en la acción social. El estudiante conocerá los diversos campos de aplicación en que se inserta la disciplina respondiendo a las necesidades de una sociedad cada vez más compleja, dentro de un mundo cambiante y tecnificado. La psicología y su quehacer delimita el sentido de la emergencia del complejo de saberes, conocimientos y procedimientos que constituyen el campo de acción, estudio e investigación de la Psicología. Los antecedentes históricos de esta emergencia permitirán delimitar las diferentes funciones.

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD Arriba

UNIDAD DIDÁCTICA 1: EPISTEMOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA

CAPITULO 1 PERSPECTIVA FILOSÓFICA

La evolución histórica de las ciencias del hombre, se divide entres etapas: la de la concepción clásica del hombre (ciencia griega) la de la concepción cristiana(Teología Patristica y medieval) y la concepción moderna. En cada etapa se ha dado una concepción diferente del hombre, y se ha establecido una relación particular con el mundo que ha generado una reflexión diferente una filosofía especifica, la cual ha derivado en la construcción de una verdad particular respecto de la realidad y del hombre mismo. En este proceso el hombre va tomando una posición frente al mundo y frente a si mismo.

Para la etapa clásica la esencia del hombre esta determinada por la razón, el interés gira entorno ha establecer la relación de este ser dotado de razón consigo mismo y el mundo: el centro de interés es el cosmos que refleja el orden anhelado, la belleza la armonía. El hombre busca comprender los fenómenos físicos que se desarrollan entorno a él, no se siente seguro frente a las interpretaciones que hace de el mismo y de su realidad, se considera subordinado a un nivel superior, la razón de sus acontecimientos provienen de los dioses a los hombres. Observemos algunas concepciones típicas del concepto de alma o psique:

AUTORES

DEFINICIÓN

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

Aristóteles Demócrito Leucipo

Anaxágoras Empédocles Platón

Diógenes

las dos cualidades del alma, el movimiento y la sensación el alma es una especie de fuego o calor A los átomos esféricos los llama alma: porque estas formas o figuras pueden pasar más fácilmente a través de cualquier cosa y pueden mover otras cosas en virtud de su propio movimiento, tanto la mente como el fuego participan de esta característica La mente existe en todas las cosas vivas, grandes y pequeñas , noble y viles Pensó que el alma estaba compuesta de todos los elementos El mundo sensible es aprehendido en algunos casos por la mente, en otros por el conocimiento, en otros por la opinión, y en otros por la sensación El alma es aire, considerando este como compuesto de las partes más menudas y como un principio ultimo, suponen que el alma es lo que le da movimiento a las cosas vivas

Las reflexiones logradas desde esta perspectiva tenían un carácter “animista”, pues se percibía también al hombre como compuesto de dos sustancias en donde la inmaterial animaba a la material, la material era visible y la inmaterial invisible, esta podía entrar y animar al hombre dándole movimiento, cuando salía le quitaba el movimiento; esta concepción es dualista: en donde la sustancia inmaterial ha recibido varios nombres: anima, elan vital, soplo vital, ru, alma , espíritu, psiquis. Esta concepción dualista se ha mantenido y se ha dividido en dualismo materialista e idealista, el primero afirma que es más importante para el funcionamiento del hombre la sustancia material, y el idealista afirma que la esencia del ser humano reside en lo espiritual. Esta concepción cosmocéntrica en donde la idea del cosmos determinaba la concepción del hombre, se comprendía como parte del mismo, en una actitud Pasiva de contemplación, va desde platón hasta la edad media. La concepción cristiana busca integrar la unidad del hombre con un destino trascendente. El pensamiento medieval se vuelve teocéntrico la fuente explicativa de todo esta también fuera del hombre, un DIOS creador principio de la vida y de todos los acontecimientos propios de la vida del hombre. Citamos algunos planteamientos característicos de sus representantes: “Santo Tomas de Aquino: el principio de la actividad intelectual al que llamamos alma, es un principio incorpóreo y completamente sustancial. Este principio llamado

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

también mente o intelecto, puede actuar sin que el cuerpo desempeñe un papel intrínseco en la actividad. Nada puede actuar independientemente a no ser que sea independiente” En la concepción moderna que parte desde el renacer científico, a partir del siglo xviii se da una ruptura por el resurgimiento de una nuevo paradigma caracterizado por el sufrimiento de la ciencia, se le da prelación a la individualidad del hombre, es un nuevo momento en donde se crea una visión antropocéntrica, el hombre es el centro , la verdad procede del hombre (descartes) “Descartes: “que el calor y el movimiento de los miembros proceden del cuerpos, los pensamientos del alma” “Spinoza: paralelismo psicofísico. El orden y conexión de las ideas es el mismo que el orden y conexión de las cosas” Buscando una respuesta que integradora frente al dualismo surge el paralelismo psicofísico y el interaccionismo; el paralelismo afirma que el aspecto psíquico y físico vienen igual importancia para el funcionamiento del hombre y función en forma paralela. En el interaccionismo las dos sustancias se influyen en forma mutua. Hasta el siglo XIX el destino de las ciencias humanas esta vinculado al de la filosofía. a través de la antropología filosófica que pretendía estudiar al hombre en su totalidad, empieza a explorarlo como ser social y a la vez como un ser que emerge de la naturaleza. La filosofía se ve limitada en el abordaje de este ser tan complejo y real, se da la necesidad de ampliar la comprensión del mismo desde otras perspectivas epistemológicas Inicialmente la filosofía se constituyo como la madre de todas las ciencias poseedora absoluta del conocimiento que se caracterizaba por ser un metafísica espiritualista y dogmática, era de la representatividad Las ciencias humanas se independizan de la filosofía como una rama autónoma del saber, permitiendo que el hombre entre en una nueva fase de desarrollo del conocimiento caracterizada por una perdida del pensamiento ingenuo con relación con relación así mismo, sus obras y la naturaleza. Iniciándose un periodo de pensamiento critico, de duda, y de desmitificación de la realidad. Dando lugar en forma progresiva al nacimiento del pensamiento científico. A partir del siglo XVII la conciencia es desde entonces el fundamento de la razón (descartes ): como herramienta que permite conocer las cosas y abre el camino al conocimiento puro de las cosas. Al comienzo del siglo XIX se pasa a la era de la positividad con Dilthey. El cual reconoce los aportes de Comte y Mill al colocar el problema de la metodología

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

de las ciencias humanas, siguiendo los criterios de las ciencias de la naturaleza, Dilthey muestra entre los métodos para acceder a estos dos tipos de ciencia. Plantea que las ciencias humanas son irreductibles a las ciencias naturales. 1.1 La Psicología como ciencia En el proceso de constitución como ciencia la psicología ha ido evolucionando y en esa medida ha enfrentado diversas contradicciones, en las cuales ha tenido que definir en forma progresiva su objeto de estudio así como los métodos para acceder a la comprensión de la realidad. Para entender la situación de la psicología, así como las corrientes que la constituyen, y los campos de investigación que se han abierto, es necesario poseer conocer los hechos que han direccionado este devenir en su constitución como ciencia.

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

1.1.1 Pioneros de la Psicología La psicología es la “ciencia de la actividad mental y del comportamiento” el termino “ psicología”proviene del griego “psycho” significa “mente “; actividad mental, “psykhe”: alma, el yo, vida, aliento «estudio del alma», es una de las ciencias de constitución más tardía, pese a que su objeto de estudio, es decir, la actividad psíquica del hombre, ha preocupado a los pensadores de todos los tiempos. En su historia pueden distinguirse dos períodos: una primera época, que abarca desde la Antigüedad hasta las últimas décadas del siglo XIX v en la cual la psicología forma parte de la filosofía, y un segundo momento, con poco más de un siglo de vida, a lo largo del cual se estructura como una disciplina autónoma e intenta conseguir el estatuto de ciencia. La distinción en el hombre de dos entidades, alma v cuerpo, de naturaleza diferente y por lo tanto sometidas a leves de distinta cualidad, impidió realizar un estudio objetivo de la vida psíquica del ser humano. Fue por su desvinculación de la filosofía como la psicología empieza su camino para constituirse como ciencia, inicialmente se conforma al modelo de las ciencias de la naturaleza. La psicología científica se da dentro de la atmósfera del positivismo y el empirismo, a través de las teorías positivistas, se cuestionan las teorías tradicionales, respecto del alma; y empiezan a imponerse en la segunda mitad del siglo xix las ideas sobre la invariabilidad de las leyes naturales, las propuestas de Darwin y Augusto Comte, los científicos pasan a estudiar y rechazan las especulaciones racionales: su objetivo es el análisis de los hechos, se pretende que el saber sea fruto de la experiencia positiva, “el conocimiento experimental” , en este clima surge la psicología científica. La preocupación principal giraba en torno a la “medición”. Se establecieron los requisitos que debía cumplir cualquier conocimiento para ser considerado científico. Uno de ellos era la necesidad de aplicar el método experimental, valiéndose de la observación, la formulación de hipótesis v la comprobación de las mismas a partir de experimentos que confirmen su veracidad de manera irrefutable. En este nuevo escenario, la psicología encontró dificultades para aplicar dicha metodología a su objeto de estudio “el espíritu humano, el alma”. La especificidad de la psicología se pone en discusión, entre la filosofía del espíritu y el materialismo psicofisiologico. En esta encrucijada la única salida consistía en reformular su campo de investigación, y esto es precisamente lo que llevaron a cabo los pioneros de la nueva disciplina. Fue l fisiólogo E.H.

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

Weber (1795-1878) quien estudio las sensaciones táctiles y visuales y paso del campo de la fisiología al de la psicología. Del mismo modo Wilheim Wundt, (1832-1920) juega un papel decisivo en la constitución de la psicología experimental, fue el primer psicólogo en la historia de la psicología, su máximo empeño fue dotar a esta disciplina de un método que le permitiera adquirir el estatuto de psicología científica, objetivo que en parte consiguió. Wundt marcó una nueva tarea a la psicología, el estudio de la conciencia y, en particular, el análisis de los elementos que la constituyen, las relaciones que establecen entre ellos y las leves que rigen estas conexiones. Para poder cumplir dicho objetivo utilizó la introspección, método experimental realizado en una situación de laboratorio a fin de que el investigador pueda tener un adecuado control de las variables. Ahora bien, como la conciencia no puede estudiarse en sí misma, Wundt lo hizo a través de ciertas manifestaciones de ésta, como son las sensaciones y sentimientos. Así, por ejemplo, aplicaba a un individuo determinados estímulos, por lo general visuales o auditivos, de diferente intensidad, v le pedía que verbalizara la experiencia subjetiva que dichos estímulos le habían provocado. Estudio la fisiología, dio mucha importancia a las investigaciones sobre percepciones visuales y auditivas, así como el estudio de la conducción nerviosa., la memoria, la inteligencia William James, filósofo y fisiólogo estadounidense contemporáneo de Wundt, introdujo nuevos elementos en el estudio de la conciencia; responsabilizó a ésta del comportamiento y estableció una relación funcional entre ambas instancias. De este modo, los procesos mentales se convierten en guía de la conducta e interesan en cuanto a su evidencia práctica, no como procesos en sí mismos. Esta concepción funcionalista modificó sustancialmente las pautas de la investigación psicológica y puso los pilares de la psicología contemporánea, en particular la de los Estados Unidos, donde arraigó con gran fuerza. Una consecuencia importante de ello fue que a partir de este momento, la psicología se abrió a nuevos campos de investigación, amplió su objeto de estudio y adquirió un carácter eminentemente práctico. Ya no sólo se analiza el comportamiento humano, también el animal es centro de interés. Se observan las peculiaridades del comportamiento infantil frente al del adulto y se inician estudios comparativos entre las costumbres y formas de vida de sociedades primitivas y actuales. Por otra parte, los métodos experimentales se diversifican; la introspección da paso a la medida de respuestas fisiológicas ante la presentación de estímulos;

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

la inteligencia se cuantifica a partir de la elaboración de pruebas mentales y el comportamiento es objeto de descripción por medio de la elaboración de cuestionarios y de una cuidadosa observación. William James funda un movimiento filosófico llamado pragmatismo, el cual propone evaluar el significado de las cosas por su utilidad, precursor del funcionalismo escuela psicológica que busca comprender el sentido de la conducta es decir el como y el para que del comportamiento. Una tercera vía de investigación la diseñó el fisiólogo soviético Pavlov gracias a sus estudios sobre el reflejo condicionado. Hasta ese momento, los reflejos eran definidos como respuestas involuntarias, no aprendidas, a un estímulo específico, y se los consideraba dotados de un valor adaptativo al medio. Pavlov demostró que dichos reflejos podían ser condicionados mediante su asociación a otros estímulos, de tal modo que sin estar presente el estímulo desencadenante del reflejo, el organismo emite de todos modos ese tipo de respuesta. Los hallazgos de Pavlov pronto tuvieron una gran difusión, tanto en su país como en los Estados Unidos, y sirvieron en parte de fundamento a la llamada psicología del aprendizaje. 1.1.2 Ubicación de la Psicología como ciencia Los primeros cultivadores de la psicología fueron médicos psiquiatras, la psicología era considerada como auxiliar de la medicina, estaba incluida dentro delas ciencias naturales, sin embargo su tradición filosófica, llevaba a que fuera considerada como ciencia social. Los partidarios de ubicarla dentro de las ciencias naturales como prolongación del estudio biológico del comportamiento de organismos, se llegaba al extremo del reduccionismo biológico, para oponerlo al reduccionismo sociológico. Generalmente se distinguen dos grandes grupos de ciencias: naturales y sociales, las primeras buscan a conocer las leyes científicas (uniformidades) que rigen el universo existente fuera del hombre, y las segundas buscan leyes científicas rigen los producido por el hombre. Aun cuando ambos grupos de ciencias persiguen el mismo objetivo, siguen los mismos pasos lógicos de metodología, sin embargo entre los dos grupos existen grandes diferencias.

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

No se puede hacer una división tajante entre los dos grupos de ciencias, porque el hombre pertenece a ambos grupos como objeto de estudio; de esta forma observamos que el hombre participa de las leyes científicas encontradas en la biología, química, fisiología, etc. Al mismo tiempo el hombre participa de las leyes encontradas en el segundo grupo de ciencias: antropología, sociología. Etc. Vemos que el objeto de la psicología se define como estudio del comportamiento, a su vez este termino no puede ser aplicado en el mismo sentido a los organismos inferiores y el hombre. Porque en el caso del ser humano entran muchos más factores de naturaleza social. Por ello se prefiere el uso del termino “actividad”. Todo comportamiento o actividad humana depende de dos grupos de factores: biológicos, y de factores sociales culturales e históricos. Ningún grupo actúa de forma separada, sino como un todo que integra el organismo humano. Este hecho conlleva que se debe manejar el paradigma de la interacción. Los factores biológicos y sociales están constantemente interactuando entre sí. Si la psicología es una ciencia biológica y social debe servirse del método científico que es común a todas las ciencias , pero se difiere en la instrumentación de sus pasos, en las estrategias metodològicas que utiliza Por esta razón no todas las partes de la psicología logran la misma precisión en la formulación de las leyes científicas, en las áreas más cercanas a las bases biológicas. Se ha obtenido mayor precisión en el estudio de la percepción , de la memoria. La complejidad del objeto dela psicología llevar a comprender que el comportamiento no es una causalidad lineal, sino una policausalidad multidireccional: donde se mezclan factores innatos y adquiridos, factores individuales y sociales. 1.1.3 Que es la Psicología: Se define la psicología como el estudio del comportamiento de los organismos vivientes. Mas específicamente estudia los principios que rigen la actividad humana PSI

Es una de las letras de la palabra psiqué,

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

y se suele emplear como símbolo de la psicología a la letra psi, anteúltima letra del alfabeto griego, según el siguiente detalle:

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

El significado surge a partir de la asociación de la letra psi con la palabra griega psiqué, que originalmente tenía el significado de mariposa (incluso hay una semejanza de la letra con una mariposa con las a las desplegadas) e incluso el de soplo de una brisa, aliento, ánimo, y, de aquí, más tarde, alma. Tal es el origen del nombre psicología (ciencia del ‘alma’) y del empleo de la letra psi para representarla. Los griegos creían que cuando moría una persona, en su último aliento –su alma- abandonaba el cuerpo volando en forma de mariposa. En la mitología griega, Psique o Psiquis, era la menor de las tres hijas de un rey de Asia. Muy hermosa, pero de carácter insufrible, había sido malcriada y tenía gustos muy volubles, como una mariposa o el soplo de la brisa. Según Jung, la Psique es la totalidad de la estructura psicológica del ser humano, un área o espacio donde tienen lugar los “fenómenos psíquicos” y donde circula energía psíquica o libido. La circulación de energía por la psique engendrará “procesos psíquicos”. La psique es una realidad por derecho propio y capaz de operar según sus propios principios La psique tiene tres estratos: conciencia, inconsciente personal e inconsciente colectivo. La conciencia contiene las actitudes con que el individuo hace frente al entorno inmediato, y se encuentra allí la orientación básica de su papel en la sociedad y el punto de partida de su racionalidad. El inconsciente personal abarca los contenidos psíquicos reprimidos por la conciencia, más aquellos impulsos y deseos aún no ingresados a la conciencia. Incluye fantasías personales, experiencias olvidadas o reprimidas, etc. El inconsciente colectivo es el estrato más grande y profundo de la psique, siendo sus contenidos de carácter arquetípico, los que pueden aflorar y manifestarse en los estratos más superficiales de la psique. Arriba CAPITULO 2: INTERDISCIPLINARIEDAD: Relación de la Psicología con otras ciencias El comportamiento humano ofrece tal complejidad, e intervienen en él tal número de variables, que la psicología ha de requerir imprescindiblemente el concurso de otras disciplinas para llevar a cabo su tarea. En el ámbito de las ciencias sociales es preciso destacar las importantes aportaciones realizadas por la historia, la sociología y la antropología. La

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

primera de ellas da cuenta de la constitución y evolución de las condiciones sociales, económicas y políticas que explican la actual organización de las diferentes sociedades. Estos conocimientos interesan a la psicología en cuanto la ayudan a entender la relación entre los procesos históricos y la formación del comportamiento humano. Por otra parte, las enseñanzas de la sociología resultan de gran utilidad al psicólogo cuando ha de estudiar las variables grupales que intervienen en la conducta los diversos grupos e instituciones a los que el individuo pertenece modelan en parte su personalidad y, en cierta medida, determinan su modo de pensar y actuar. Por último, la antropología permite poner de relieve la influencia de las normas, pautas y costumbres que conforman una cultura en el comportamiento individual. Por lo que se refiere a la relación que mantiene la psicología con las llamadas ciencias naturales, es necesario poner de manifiesto las interesantes, y en ocasiones fundamentales, aportaciones realizadas por la biología, la fisiología, la genética y la Etología. La biología ayuda a la psicología a comprender cuáles son las formas esenciales de la vida y las específicas dotaciones que poseen los diversos organismos vivientes para adaptarse a su medio. La segunda de las ciencias anteriormente mencionadas brinda a la psicología una valiosísima información sobre el funcionamiento del sistema nervioso y endocrino, que constituyen el soporte material de la conducta y gracias a los cuales el hombre capta los estímulos externos, los organiza y emite respuestas. La genética, por su parte, informa sobre los factores hereditarios que intervienen en la ejecución de determinadas conductas. Por último, los estudios realizados por los Etólogos acerca del comportamiento de las diversas especies en su medio natural han contribuido a discernir entre las conductas innatas y las adquiridas, y han permitido estudiar la influencia que aquéllas ejercen en la organización de las colectividades. Al margen de estas aportaciones específicas, debe resaltarse la ayuda prestada por otras ciencias que, si bien no tienen ninguna relación directa con el estudio del ser humano, poseen determinados conocimientos o instrumentos útiles a la psicología. Así, ésta se beneficia de los estudios matemáticos a la hora de cuantificar fenómenos psicológicos, como por ejemplo la inteligencia, o de realizar cálculos numéricos en sus estudios experimentales. La física a su vez, cede a la psicología determinados instrumentos de medición que posibilitan un estudio objetivo de diversas funciones psíquicas.

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

las ciencias están relacionadas entre sí lo que permite y estimula la cooperación interdisciplinaria. La psicología está relacionada con otras ciencias porque estas últimas pueden auxiliar a la psicología o hacer aportes para una comprensión más global de lo psíquico. A la inversa, la psicología también puede auxiliar o hacer aportes a las otras ciencias. Ejemplos: la psicología aporta a la biología conocimientos sobre la inteligencia animal, La sociología o la historia proveen al psicólogo un contexto cultural que contribuye a entender la conducta humana, y reciben de la psicología un marco de referencia que pueda ayudar a comprender los fenómenos históricos y sociales. Otras ciencias relacionadas con la psicología son: DISCIPLINA

iquiatría

sica

uímica

atemática

APORTE Mientras la psicología provee teorías sobre el funcionamiento normal y patológico de conducta o de la mente, la psiquiatría es una disciplina eminentemente práctica que se ocu del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades mentales

Diversas teorías psicológicas se han inspirado tomando modelos de la física, como p ejemplo M. Wertheimer en la psicología de la gestalt, o K. Lewin en su teoría del cam psicológico (por analogía con la noción de campo en física)

Cambios bioquímicos en el organismo producen cambios psíquicos. Por ejemplo, un déficit serotonina está asociado con la depresión. Por lo demás, un psicólogo debiera tener mínim conocimientos de química y farmacología para comprender los efectos que producen l divesas sustancias (drogas legales o ilegales, medicamentos) sobre el funcionamien mental. Algunas teorías psicológicas se inspiraron en modelos matemáticos, como por ejemp Lacan, que tomó ideas de la topología

En general, las investigaciones psicológicas utilizan la matemática y la estadística (rama de la matemática aplicada) para validar sus conclusiones. Finalmente, Piaget intentó explicar la génesis del número y de las operaciones lógicas y matemáticas recurriendo a mecanismos psicológicos como los descriptos en la teoría de la equilibración y otros. Por otra parte sabemos que el acercamiento a la realidad y la comprensión de los diversos fenómenos sociales, requiere de una lectura interdisciplinaria de todos los procesos implicados, para lograr mayor riqueza en el acercamiento a ellos.

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

Arriba

CAPITULO 3: ESCUELAS Y MODELOS PSICOLÓGICOS Una vez expuestas las líneas generales de constitución de la psicología científica, vamos a analizar las grandes corrientes que conforman la psicología contemporánea, es decir, el psicoanálisis, el conductismo y la psicología de la Gestalt, también denominada teoría del campo o de la forma., el humanismo o la tercera fuerza, y el Enfoque Sistémico. 3.1 El psicoanálisis El psicoanálisis, conocido asimismo como análisis o Teoría dinámica, es una teoría psicológica formulada por el médico vienes Sigmund Freud, el cual la definió como «un método para la investigación de procesos anímicos no accesibles de otro modo; es un método terapéutico de perturbaciones neuróticas basado en tal investigación y asimismo es una serie de conocimientos adquiridos de esta forma, que van constituyendo paulatinamente una nueva disciplina científica. El interés de Freud por la psicología surgió cuando observó que los síntomas orgánicos de algunos de sus pacientes no eran producto de disfunciones del sistema nervioso. Este hecho le hizo pensar en la posibilidad de que existiera un origen psíquico de ciertas patologías. Para estudiar los contenidos mentales, Freud utilizó en un primer momento la hipnosis, estado bajo el cual los pacientes narraban sus problemas, manifestando al finalizar la sesión cierto alivio en sus estados de ansiedad. Pronto, sin embargo, se dio cuenta de las limitaciones de este método. En primer lugar, la mejoría era pasajera y al poco tiempo los síntomas reaparecían con igual fuerza, lo que le llevó a deducir el escaso valor terapéutico de la hipnosis. En segundo lugar, el paciente no recordaba el contenido de los pensamientos expresados en la consulta, cuestión que impedía un análisis conjunto del problema. Por último, había personas a las que no podía hipnotizar, dada su escasa capacidad de sugestión. Estas dificultades llevaron a Freud a ensayar un nuevo método, la libre asociación. Este procedimiento consiste, básicamente, en que el paciente, tras adoptar una

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

postura cómoda y relajada, deje su mente en blanco y verbalice los pensamientos que en ese momento acuden a su cabeza. Al analizar el material narrado por diversas personas encontró ciertas similitudes que le llamaron vivamente la atención. Observo que la mayoría de los recuerdos hacían referencia a escenas infantiles y que poseían un contenido sexual, el cual no se expresaba de forma manifiesta sino por medio de símbolos. En función de ello llego a la conclusión de que los trastornos sexuales eran la causa de ciertas patologías mentales, como la histeria o la neurosis, y advirtió asimismo la importancia trascendental de las vivencias infantiles en la vida psíquica de las personas. El descubrimiento esencial de Freud, en torno al cual gira toda su teoría, lo constituye, sin embargo, la existencia de procesos inconscientes. De acuerdo con sus investigaciones distinguió tres sistemas en la mente humana: el ello, esfera del inconsciente contrapuesta, por una parte, al yo, portador de vivencias conscientes y que regula la relación entre la persona v su medio ambiente, y por otra parte, al super yo, portador de la conciencia moral del sujeto e instancia de la que nacen las represiones. Este sistema se encuentra en un continuo dinamismo, y por tanto necesita de una energía que actúe a modo de impulso. Dicha energía la situó Freud en el ello, que se nutre de dos tipos de instintos; un grupo de éstos, a los cuales denominó «de vida», tienden a procurar placer o equilibrio al sistema total, es decir, al hombre. Opuestos a ellos aparecen los instintos «de muerte», de carácter destructivo, que explican ciertos comportamientos como la agresión, el suicidio o el masoquismo. La dinámica o relación existente entre estos tres sistemas es del siguiente tipo: el ello busca la felicidad, la satisfacción de sus impulsos libidinosos; el super yo pone condiciones a estos deseos, ya que encarna las exigencias morales, y el yo actúa de intermediario entre ambas instancias, intentando conseguir un equilibrio entre un ello hedónico y un super yo represivo. Estas instancias psíquicas cuentas con las siguientes características: el consciente que es un estado fugaz de darse cuenta , el Preconsciente es lo que fácilmente puede traerse a la conciencia y el Inconsciente, conlleva procesos y contenidos psíquicos del Ello, que no tienen acceso fácil a la conciencia por ser una amenaza para el yo. Las leyes del inconsciente son:

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD



Las leyes de la lógica no rigen en el inconsciente. Tendencias con fines opuestos subsisten simultáneamente en él sin que exista necesidad de conciliarlas. Un elemento puede representar su contrario.



Un solo elemento puede significar varios (condensación)



Existen desplazamiento contenido a otro.



La enfermedad mental es un debilitamiento relativo o absoluto del yo. Lo cual le impide su función de satisfacer al ello , al súper yo y a la realidad.



Se genera la llamada Neurosis: en donde el Yo débil lucha contra lo reprimido , que consiste en impulsos sexuales no permitidos, que a su vez luchan por aflorar. El yo siente angustia ante la amenaza y levanta defensas.

de cargas psíquicas de un elemento de

La psicosis: aquí el Ello y el Súper yo hacen alianza contra el Yo, que trata de aferrarse a la realidad , el yo se quebranta y el desorganizado inconsciente irrumpe en el consciente. Las patologías se originan en la infancia , aunque solo se manifiestan más tarde, debido a que en la niñez el yo es débil y fracasa ante tareas que más tarde podría resolver con facilidad. En la terapia se utiliza la interpretación del material influido por las leyes del inconsciente para desentrañarlo y hacerlo manejable para la persona. Jung, Adier o Melanio Klein han introducido diversas modificaciones teóricas, dando así lugar a las diferentes tendencias y escuelas que conforman el psicoanálisis actual, y que por su carácter parcial no vamos a incluir en este texto. 3.2 El conductismo El conductismo, también denominado behaviorismo (del inglés «behavior», conducta), es en la actualidad la escuela psicológica más difundida e influyente. Su fundador, J. B. Watson, desarrolló en 1913 un programa según el cual la psicología debía circunscribirse al estudio de la conducta observable y mensurable, renunciando a la descripción de contenidos de la conciencia y a los datos que pueda suministrar la introspección. Según Watson, «la psicología

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

estudia la conducta y ésta es lo que el organismo hace o dice, pues hablar es hacer, es decir, conducirse». De este modo, elimina cualquier referencia a lo subjetivo, a los procesos de pensamiento y a la percepción, ya que ninguno de ellos es observable ni por consiguiente susceptible de medición. El objetivo del conductismo es predecir y explicar la conducta por medio de un control de su ocurrencia, logrado por medio de la manipulación del ambiente que contiene al organismo que se comporta. De acuerdo con la definición watsoniana, la psicología es una rama puramente objetiva y experimental de la ciencia natural, cuya meta es la predicción y el control de la conducta. El estudio de ésta adquiere, pues, carácter prioritario, y consiste en establecer relaciones entre los estímulos (E) y las respuestas ® del organismo ante aquéllos. Lo que ocurre en el sujeto después del estímulo y antes de la respuesta no es directamente observable, y por tanto no puede ser estudiado de forma objetiva. La investigación habrá de centrarse, pues, en determinar el estímulo que provoca una respuesta y establecer una determinada relación funcional entre ambos. De lo ya expuesto, se deduce con facilidad otro de los presupuestos básicos del conductismo: el carácter aprendido de la conducta. El comportamiento de un sujeto, según esta concepción, se explica a partir de procesos de aprendizaje, que van modelando su personalidad y modos de actuación. Consecuencia de ello es que los instintos, lo innato, son rechazados; todo queda pues sujeto a las influencias externas, al poder condicionante del medio ambiente. Tal fe tenía Watson en la capacidad de modelamiento del medio, que no dudó en afirmar que si se le daba la oportunidad de criar a los niños según su teoría, podría hacer de ellos la clase de adultos que él deseara. Aunque la orientación general del esquema watsoniano ha sido respetada por sus seguidores, lo cierto es que éstos han introducido importantes matizaciones. La primera modificación la llevó a cabo Tolman, al cuestionar el esquema E —> R. Según este autor, la conducta humana encierra tal complejidad que difícilmente puede entenderse sólo en función de meras conexiones entre un estímulo y una respuesta. Por tanto introduce entre estos dos términos las denominadas variables intervinientes, que se hallan situadas en el organismo y permiten explicar el aprendizaje por herencia y experiencia. Ante posibles acusaciones de mentalismo, Tolman arguye que si bien dichas variables, como por ejemplo las determinadas expectativas que un individuo posee, no son observables de modo directo, sí pueden ser inferidas a partir de la conducta, y por consiguiente son susceptibles de estudio objetivo. Así,

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

Tolman sustituye el esquema inicial E -> R por E —> O —> R, donde E es el estímulo que incide en el sujeto, R es la respuesta y O es el organismo, que media entre ambas variables. De este modo, la conducta deja de ser un acto reflejo y se concibe como un acto que el organismo orienta hacia la obtención de un objetivo. Otro autor fundamental de la teoría conductual es Skinner, el cual ha renunciado a cualquier explicación fundada en variables intermedias y ha tomado como punto de origen el organismo solo, «vacío». Se limita a establecer correlaciones entre magnitudes y tipos de estímulos y de respuestas, sometiendo dichas variables a un análisis funcional, que le permite efectuar generalizaciones y formular leyes. Antes de dar por concluida esta breve síntesis del conductismo es interesante mencionar el paralelismo que según esta teoría existe entre el comportamiento animal y el humano. El hombre es considerado como un miembro más de la especie animal, y como tal su conducta puede ser estudiada con similares mecanismos y presupuestos que los utilizados con los animales. Por ello, una buena parte de las investigaciones se realizan con animales, en particular con monos, ratas y palomas, y luego se generalizan al comportamiento humano. Según esta escuela la conducta normal y anormal han sido condicionadas. Si el condicionamiento produce conductas rechazadas por el medio ambiente en el que habita la persona se tendrá una conducta patológica. La terapia es un proceso de modificación del comportamiento . el terapeuta trata los síntomas presentes que sufre el paciente y no se interesa por analizar estados internos, solo tiene en cuenta los antecedentes historiaos para poder conocer los reforzantes que mantienen la conducta anormal. 3.3 La psicología de la Gestalt Es un movimiento psicológico que surgió en la Alemania . La palabra alemana Gestait ha sido traducida de forma muy diversa, y se utilizan indistintamente los términos de «configuración», «forma» y «campo». La psicología de la gestalt define su objeto de estudio partiendo de una concepción integradora, y reconoce la importancia tanto de la conciencia como de la conducta. El concepto de totalidad posee un carácter central para la psicología gestáltica y algunos de sus teóricos más sobresalientes, como Kohier, Wertheimer y

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

Koffka, basaron sus investigaciones en comprobar dicho principio, para lo cual realizaron numerosos experimentos en torno a los aspectos organizativos de la percepción visual y a la forma en que el cerebro organiza las cosas como totalidades. Dichas totalidades son, en cualquier caso, más que una mera suma de las partes, de la misma forma que una melodía es algo más que la suma de las notas que la componen. Con esta concepción, la teoría de la Gestalt se opone al asociacionismo y al elementalismo; la vida psíquica no puede concebirse como algo compuesto de elementos, ni tampoco como una serie de reacciones a una serie de estímulos. El organismo no reacciona con unas respuestas aisladas a unos estímulos aislados, sino que responde como un todo a unas pautas complejas de estimulación, las cuales organizan las partes en una totalidad, una forma, una figura, una Gestalt. Aunque los primeros trabajos se centraron casi de forma exclusiva en el estudio de la percepción, más tarde los teóricos de la Gestalt ampliaron su foco de atención y se interesaron por otras cuestiones, tales como la personalidad, el pensamiento, el aprendizaje o la conducta social. Asimismo, existe una aplicación terapéutica de esta teoría, según la cual el individuo debe pensarse a sí mismo como un todo en relación con el medio. Esto supone una reestructuración en la percepción del propio yo, confrontando actitudes v conductas que por lo general se prefiere ignorar. Según esta escuela en la percepción influyen dos factores: un estímulo, más o menos complejo, y un sujeto que lo capta. nos vamos a centrar en las variables del receptor que influyen en el acto perceptivo. 3.3.1 Principios de la percepción Según esta orientación, hay en la experiencia una tendencia a adoptar una determinada estructura o forma: los individuos tienden a constituir grupos, las figuras incompletas a completarse, el campo total a ser organizado LEY

ENUNCIADO a)Proximidad: a igualdad de condiciones, tendemos a percibir las cosas que están próximas como si formaran un Regulación de grupo. la agrupación b)Semejanza: en virtud de este principio vemos las cosas de estímulos semejantes como partes constitutivas de una misma estructura.

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

La característica fundamental de toda Gestalt es la conformación del campo en figura y fondo. La figura es lo central y tiende a aparecer delante. El fondo es lo periférico, carece de forma y suele verse detrás. Puedes identificar en la figura dos rostro de mujeres.

La tendencia a distinguir entre figura y fondo es innata, y se han realizado numerosas investigaciones que así lo demuestran. En las personas ciegas que llegan a adquirir la vista existe una percepción inmediata de figura y fondo. Asimismo, los recién nacidos pueden distinguir figuras únicas que aparecen sobre un fondo uniforme. De otra parte la gestalt supone que existen dos realidades LAS FÍSICAS Son inaccesibles como tales al sujeto

LAS FENOMENOLÓGICA, Corresponde a la realidad percibida o construida

La consulta humana no esta motivada directamente por las realidades físicas , por el campo geográfico, sino por la realidades fenomenológicas , por el campo conductual, es decir que la conducta humana es resultado de la experiencia psicológica, no puede entendérsela sin concebirla al modo de un campo dinámico, cuyas fuerzas se organizan buscando el equilibrio. El equilibrio en las realidades físicas puede observarse en los siguientes fenómenos: existencia de relación entre la parte y el todo, tendencia lograr el “cierre” , tendencia la simetría, al orden ala regularidad, a la organización es decir tendencia a la gestalt.

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

De igual manera el equilibrio en las realidades fenomenológicas, como las dos realidades no están desconectadas, se da una igualdad, es decir lo que se busca en las físicas también se da en las psicológicas, se da una organización dinámica de la experiencia psicológica, tan bien se busca la gestalt. De esta manera la gestalt es el principio que vincula la fisiología y la psicología en un solo sistema existe en la naturaleza y en la mente. La teoría gestalt fue la base para que Frederick Perls creara la terapia gestáltica según esta propuesta la salud y la madurez psicológica consiste en dejar el apoyo y la regulación que ofrece el medio ambiente y empezar a auto apoyarse y autorregularse. Esta seria la forma como la persona logra el equilibrio con el ambiente, es decir encuentra en el ambiente el medio optimo para satisfacer sus necesidades y lo hace por si misma. según Perls, el componente primordial del equilibrio es establecer un ritmo adecuado de contacto con el medio ambiente y de aislamiento de el para entrar en contacto consigo mismo y e identificar sus necesidades primordiales, el problema surge cuando la personal no es capaza de autorregularse, es decir no tiene suficiente conocimiento de si mismo, interrumpe sus percepciones de sì y por tanto no se da cuenta de lo que pasa en el , ni de sus necesidades ni de la jerarquía de las mismas. Tampoco tiene suficiente conocimiento del mundo, no sabe con que, ni como satisfacer sus necesidades., cuando intenta satisfacer una necesidad , elementos de otras necesidades que el desconoce y que no han sido satisfechas(que no se han cerrado) penetran en el campo de percepción impidiendo de esta forma percibir con plenitud los medios para la necesidad que deseaba satisfacer o podemos decir que impiden el cierre de la gestalt, de esta forma el individuo no satisface ninguna necesidad y esto es lo que perturba el equilibrio de la persona. El desconocimiento de sí mismo y del mundo , así como la rigidez de la percepción y de la conducta, son los obstáculos principales para el desarrollo psicológico. 3.4 Humanismo La llamada tercera fuerza, después del conductismo y psicoanálisis, Sostiene que la naturaleza humana es neutral o buena y que cualquier característica negativa es el resultado del daño que se la ha infligido en el desarrollo del ser.

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

Considera que el ser humano es capaz de encargarse de su vida y estimular su propio desarrollo. Enfatiza el potencial de la gente para el desarrollo positivo y saludable a través del ejercicio de las capacidades humanas de la escogencia, la creatividad y la autorrealización. Como el concepto central es el desarrollo del yo relacionado con su individualidad y aspiraciones tiene como sustento filosófico la fenomenologia, la cual ve la conducta del individuo como una respuesta no a la realidad por se, sino a su percepción del mundo que lo rodea, independientemente de la claridad con que estos mensajes procedentes del medio sean transmitidos, la forma en que construya la realidad determinara su conducta observable o publica, es el Yo el que percibe la realidad y guía la conducta. La fenomenologia supone que el mundo real no puede conocerse o experimentarse directamente, ya que la realidad es un inferencia de percepciones del mundo, su pone también que la causa de la conducta se halla en el campo perceptual del individuo y no en el mundo real, y para entender la conducta se requiere conocer la vida interior del individuo. Partiendo de este hecho el humanismo asume que la psicología no es únicamente para los que tienen conflictos o están “enfermos” sino también para toda persona “normal” que busca desarrollarse cada día más. En el humanismo se considera que el ser humano es una totalidad cuyas partes están integradas y organizadas, totalidad en la cual opera una fuerza innata hacía el desarrollo de sus potencialidades . Algunos delos representantes de esta escuela son Abraham Maslow y Car Rogers entre otros. Maslow plantea que el ser humano tiene poder para desarrollar sus capacidades y así autoactualizarse . la auto- actualización es el empleo y explotación que hace una persona de sus talentos , capacidades y posibilidades, la satisfacción de meta necesidades y el desarrollo del verdadero Yo. Maslow plantea que para entender al ser humano hay que observarlo en sus necesidades y en la satisfacción de estas. clasifica de esta manera las necesidades humanas en cinco categorías jerárquicas: NECESIDADES -Las fisiolológicas: hambre sueño, sed, sexo, -Las de seguridad: estabilidad y orden.

METANECESIDADES -Las de actualización : autosuficiencia, individualidad , belleza , simplicidad, justicia , perfección , cierre, totalidad logro,

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

-Amor y pertenencia: familia amistad. -De estimación: auto respeto reconocimiento.

y bondad verdad. y

El proceso de auto- actualización es un proceso activo que opera durante toda la vida, algo que esta llegando a ser y no algo que es. La enfermedad mental es la incapacidad del individuo de reconocer y autosatisfacer sus necesidades, una incapacidad de la persona de desarrollar sus potencialidades. se rechaza los términos de neurosis y psicosis y se prefiere hablar de individuos que no se han desarrollado. El individuo que no se ha desarrollado conoce y se relaciona con los objetos y las personas por “deficiencia” y no por “existencia” su conocimientos de las personas y de los objetos es distorsionado, solo los ve como posibles medios para lograr satisfacción; en sus relaciones con las personas solo quiere usarlos como apoyo a su seguridad. La persona que no se ha desarrollado es una persona que en su infancia fue rechazada , abandonada o sobre protegida, una persona a la que no se le reconoció su valor personal. En la terapia se busca que la persona logre mayor y más acertado Auto - conocimiento y conocimiento de las personas que la rodean. que acepte sus impulsos orgánicos y aprenda a guiarse por ellos; que establezca relaciones por existencia y no por deficiencia. todo esto lo conducirá hacia una auto seguridad y capacidad para satisfacer por si mismo sus necesidades. 3.5 Enfoque Sistémico Parte de la teoría general de los sistemas, la cual tiene como enunciado básico que para comprender el comportamiento del ser humano, no es suficiente conocer las causas de la conducta individual, ya que la realidad humana es más compleja y funciona incluido el hombre como un sistema abierto en donde cada elemento del mismo cumple una función fundamental, el comportamiento depende de la interacción de los diversos elementos (individuos en los grupos, o las diversas dimensiones del ser humano en caso de un comportamiento individual: dimensión física, psicológica, social, etc), no depende solo de la funcionalidad o disfuncionalidad de un solo elemento o

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

individuo, ya que la conducta de cada elemento del sistema ayuda a mantener su homeostasis o equilibrio del sistema. Los seres vivos, el hombre, las comunidades , los grupos sociales actúan como un sistema, siendo la salud un proceso de creación , desarrollo y evolución , sinergia y la patología , estancamiento, y simbiosis. Sinergia es co- creación en la cual el resultado es cualitativamente diferente y mayor a la suma de sus partes, este proceso se puede dar en todo tipo de interacciones, parejas, grupos sociales el mismo individuo en el desarrollo de todas sus dimensiones humanas, o entre individuos y el ecosistema. Puede generar una interdependencia cooperativa en las relaciones interpersonales, así como la ,normal y natural evolución de los ciclos sociales y en el continuado crecimiento personal. El modelo atribuye “la patología” a un sistema social( familia, trabajo. etc)que impide el crecimiento de sus integrantes y que exige en forma tacita conductas auto o heterodestructivas, en función de la estabilidad del sistema. Se manifiesta en sistemas cerrados, es decir rígidos o inflexibles. De igual forma tomando en cuenta algunas las leyes que rigen un sistema podemos identificar su aplicación para entender todos los tipos de comportamiento individual o colectivo PRINCIPIO

ecta a los demás elementos y al sistema como unidad.

AP

En el caso de la conducta, con el c sistema biopsiquico total ( ser humano) salud física, comunicación, relaciones. Es y también para comprender las fo comportamiento y como en un momento demás integrantes del sistema y estos comportamiento disfuncional para lograr Las manifestaciones de la vida se disting en un proceso dialéctico lo cual permitir decir la salud.

Por la tendencia a la estabilidad u hom necesaria, por ello este reaccionara interno o externo, de alterar su organizac los miembros del sistema en el caso del lleva a la estabilidad del sistema o es mantenimiento de la estabilidad de las re mucho tiempo lleva a la inmovilidad, deso

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

Lleva al cambio, esto es a la perdida de e

on, Gregory Bateson, Jay Haley, Don Jackson, Minuchin.

-El comportamiento productivo se mantiene siempre y cuando se establezca una nueva homeostasis sistémica que permita mantener el cambio. Es decir que además de trabajar con el individuo es importante también realizar cambios a nivel de la interacción del sistema con el que se esta trabajando ( sea a nivel intra psíquico o interpersonal o intergrupal (socioeconómico, político, etc.) -Los sistemas interpersonales, parejas, familias, relaciones en general entre individuos pueden entenderse como circuitos de retroalimentación, ya que la conducta de cada persona afecta la de cada una de las otras y es a su vez afectada por estas, la entrada a tal sistema puede lograr transformación o verse contrarrestada para mantener la estabilidad. Según que los mecanismos de retroalimentación sean positivos o negativos. Este modelo esta en desarrollo, la aplicación de los planteamientos sistémicos ha permitido el desarrollo en la teoría de la comunicación humana. se ha aplicado al campo de la terapia familia en especial, ya que permite comprender la complejidad de las interacciones humanas, también esta siendo trabajada en la psicología organizacional para comprender el comportamiento de las organizaciones, entre otras aplicaciones. La investigación en cibernética traerá nuevos desarrollos a esta escuela. Arriba CAPITULO 4: ¿CONDUCTA “NORMAL” ? La conducta es producto de una multiplicidad de influencias, psicológicas, socioculturales y biológicas que interactúan entre si, por ello debemos tener en cuenta todos estos factores si se quiere comprender los problemas del comportamiento. No existe ninguna forma sencilla de definir e identificar un funcionamiento trastornado. El problema de comportamiento se conceptúa como “anómalo” o “anormal”.normal se aplica a aquello que se considera norma o generalidad.

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

De este modo anormal o anómalo no significa más que algo que se desvía de la generalidad. El uso corriente da por supuesto que la desviación es perjudicial para el organismo y además se tiene la creencia que la desviación es patológica. Así pues se habla de psicopatología para referirse a los problemas psicológicos o de comportamiento . las causas de los problemas de comportamiento son complejas, incluyen factores psicosociales y en la mayoría de los casos no pueden vincularse directamente a factores biológicos. Jahoda propone 5 criterios que caracterizan una verdadera salud mental: ausencia de enfermedad mental, normalidad de la conducta juzgada en términos de las normas sociales de la conducta, adaptación al medio ambiente, que requiere una relación practica entre las necesidades y las expectativas de la persona y las de la sociedad, unidad de la personalidad lo que implica que la persona puede juzgar sus propias aptitudes con relativa independencia de la opinión de los demás. Percepción correcta de la realidad. En la que la persona recibe y procesa la información del medio ambiente en forma exacta.Los antropólogos suelen recordar a los psicólogos que la normalidad es un concepto màs bien relativo que absoluto. Ya que las diversas culturas definenla normalidad con criterios muy distintos. El individuo responde al ambiente y a los cambios dentro de este, en su nivel de adaptación influyen dos factores: las características que incorpora a la situaciones ambientales ( su destreza, actitud, condición física) y la naturaleza de las situaciones a las que se enfrenta(conflictos familiares, desastres naturales, etc.) Las características personales y ambientales determinan la facilidad con que el individuo llega a sobrevivir, a prosperar o a fracasar. Entendemos por adaptación la capacidad o incapacidad humana para modificar su conducta en respuesta a las cambiantes exigencias del ambiente. El termino conducta anormal hace referencia a esos tipos de fallas e insuficiencias humanas a las que se les denomina “desadaptaciones personales”, es decir las neurosis , las psicosis. La conducta desadaptada se define como la adaptación social y personal, inadecuada o insatisfactoria a los problemas de la vida. La conducta es desadaptada cuando crea problemas para el individuo o para la sociedad. Los juicios sobre los que se considera anormal varían de agrupo a grupo y de época a época dentro de los mismos grupos. Se observa que a través de la

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

historia han ido cambiando los puntos de vista en torno de la conducta desadaptada. En la antigua Grecia, en Roma, y en la civilización árabe, se creyó en la conveniencia de tratarla como fenómeno natural, que podría explicarse racionalmente; pero estas ideas desaparecieron durante la edad media: cuando el ser humano creyó en fuerzas sobre naturales , en encantamientos y brujerías. Hacia el siglo xix la investigación avanzo y se crearon terapias basadas en la creencia de que este tipo de conducta se creaba debido a culpas personales y condiciones orgánicas, en este periodo se empezó a hacer un esfuerzo por dar tratamiento humano al enfermo mental . 4.1 Modelos De Anormalidad: MODELO

ENUNCIADO

Modelo moral

Sostiene que el trastorno mental es un producto de la inmoralidad y el hasta finales del siglo xix época en que los médicos empiezan a cree generan por problemas físicos.

Modelo médico

Afirma que la conducta anormal es el producto de una enfermedad. Co empieza a plantear que la psicopatología es una consecuencia socia sociedad desordenada.

Conductista Modelo dinámico

Afirma que la psicopatología es un conjunto de conductas inadaptadas q persona desarrolla por que su medio ambiente las refuerza.

Describe el trastorno mental como el resultado de la interacción en desarrollo y acontecimientos críticos del medio ambiente que se presen vida del niño

Actualmente se define el trastorno mental según el manual de diagnostico de trastornos mentales DSM-IV: síndrome o patrón comportamental o psicológico de significación clínica que aparece asociado a un malestar, a una discapacidad o un riesgo de sufrir dolor, discapacidad o perdida de la libertad. Cualquier que se su causa debe considerarse como la manifestación individual de una disfunción comportamental , psicológica o biológica. Ni el comportamiento desviado, ni los conflictos entre el individuo y la sociedad son trastornos mentales a no ser que la desviación o el conflicto sean síntomas de una disfunción.

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

Dentro de esta clasificación se encuentras los siguientes comportamientos: trastornos relacionados con sustancias, esquizofrenia y otros trastornos psicoticos, trastornos del estad de animo, de ansiedad, somatoformes, facticios , disociativos, sexuales y de identidad sexual, de la conducta alimentaría, del sueño , del control de impulsos, adaptativos, de personalidad debidos a enfermedad medica de la infancia,niñez y adolescencia, amnésicos y cognoscitivos, demencia. Arriba

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

UNIDAD DIDACTICA 2: PARADIGMAS BÁSICOS DE LA PSICOLOGÍA CAPITULO1: PERSONALIDAD 1.1 Hacia una Definición de la Personalidad 1.1.1 Definición de Persona La individualidad, como el carácter separado y único, no es lo que interesa primordialmente al psicólogo, porque también son individuales una piedra y un ratón. Le interesa además la forma sorprendentemente compleja como está organizado el ser humano, la multilateral individualidad psicofísica total habitualmente llamada personalidad.

Este último término es muy vago y puede designar muchas cosas. Convendrá entonces definirlo pero antes rastrearemos sus significados anteriores. 1.1.1.1 Etimología y primeros usos de "persona" Antiguamente ' persona'era la máscara que utilizaba el actor en el teatro. El término ' persona' podría derivar de cinco sentido anteriores, pero Cicerón sistematizó sus significados en cinco grandes sentidos:

Significados psicológicos .Conjunto de cualidades personales. Definiciones: Aditivas: La personalidad es una suma o catálogo de atributos. Integrativas configuracionales: Organización de los atributos poniendo en segundo plano el carácter distintivo y único de la personalidad. Jerárquicas: Niveles de integración u organización (material, social, espiritual y puro) En términos de ajuste: Adaptarse al medio. Basadas en la distintividad: definen la personalidad como el sistema que caracteriza a un miembro del grupo como diferente de cualquier otro miembro.

Significados jurídicos

Significados teológicos

.Hombres libres .Ser dotado de vida, inteligencia, voluntad y existencia individual separada .Designación de un grupo de individuos o corporación (persona artificial).

Se usó al hablar de las tres personas de la Santísima Trinidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo).

Significados filosóficos: .Individuo racional

Significados sociológicos .Ser humano individual, unidad de la masa social humana o la partícula final del grupo humano. .Subjetivización de las costumbres y tradiciones sociales.

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

1.2 Definición de Personalidad Es la organización dinámica, dentro del individuo, de aquellos sistemas psicofísicos que determinan sus ajustes únicos a su ambiente.

Tal definición contiene en germen las definiciones jerárquica, integrativa, adaptativa y distintiva de personalidad, y por tanto puede considerársela una síntesis del uso contemporáneo psicológico de dicho concepto. Los componentes de la definición son:

Los sistemas de la personalidad son tendencias determinantes: cuando es estimulada, estos sistemas ' hacen' algo para ajustarse al medio, se vuelven expresivos y la personalidad se torna observable.

Aunque haya rasgos comunes, cada ajuste es único para cada persona, tiempo, lugar y cualidad.

Únicos

Organización por oposición a mera adición, y dinámica porque la organización está en constante desarrollo y cambio, es motivacional y se autorregula. La personalidad también puede ' desorganizarse' .

Organización dinámica

Determina

COMPONENTE S Sistemas psicofísicos

Ajuste a su ambiente

La personalidad no es ni pura mente ni puro sistema nervioso. Sistemas psicofísicos con los hábitos, las actitudes, los sentimientos y otras disposiciones. El término ' sistema' alude a rasgos o grupos de rasgos en estado activo o latente.

La personalidad es una forma de supervivencia: tiende a ajustarse al medio para sobrevivir. El ambiente es no sólo el conductal o significativo para el individuo, sino también el geográfico en general. Respecto de la adaptación, puede haber desajustes o inadaptaciones, pero siempre se trata de adaptaciones activas, no meramente reactivas como se ven en animales y plantas.

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

1.3 El carácter Antiguamente se utilizaba a veces carácter como sinónimo de personalidad, pero hoy en día hay dos enfoques que han invadido la psicología y que afirman que son conceptos distintos. 1) Sentido ético: una versión, usada también en la iglesia, la educación y el sentido común, dice que el carácter es una ' parte'o una ' subdivisión'de la personalidad que permite al sujeto controlar sus impulsos, un principio regulador que engendra estabilidad y hace que se pueda confiar en esa persona, y que hace que la misma sea capaz de un esfuerzo sostenido para lograr sus propósitos (' x tiene carácter' ). Carácter significa así tesón, voluntad, y estricto cumplimiento de normas sociales y éticas. Así, el carácter sólo hace su aparición cuando este esfuerzo personal es juzgado desde algún código de normas. Sin embargo, esta concepción no podemos considerarla pues: a) es aditiva, o sea supone que la personalidad tiene una parte llamada carácter, junto al temperamento, la inteligencia, etc. b) mezcla la psicología con la ética al juzgar la personalidad en función de normas morales o sociales. Con ello, el psicólogo corre el riesgo de juzgar o prescribir conductas de acuerdo con una norma social determinada. El carácter resulta ser así un concepto de la ética, no de la

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

psicología, y por tanto esta última no necesitará emplearlo, bastándole solo el de personalidad. 2) Sentido biológico: como cuando se habla de una característica distintiva, por ejemplo "herencia de un carácter". Del mismo modo de podría hablar de caracteres de la personalidad como si fueran notas distintivas de ella. Es útil para designar aspectos estables de la personalidad como los rasgos, actitudes e intereses, y no tiene connotaciones éticas. Lo importante es no tomar un carácter o característica como si fuera una parte aditiva de la personalidad. 1.4 El temperamento Desde antiguo, el significado de ' temperamento' ha variado muy poco, y designa los aspectos mentales que dependen de lo físico o lo constitucional. Sería el clima o base constitucional sobre el que se desarrolla la personalidad. Es conveniente emplear el término ' temperamento' para referirnos a disposiciones casi invariables desde la infancia y que duran toda la vida, que tienen una base constitucional o hereditaria, y que se caracterizan por una cualidad emocional constante en cuanto a vivacidad, humor, intensidad, etc. Por tanto, podemos aceptar una definición de temperamento como la siguiente: El término TEMPERAMENTO designa los fenómenos característicos de la naturaleza emocional de un individuo, fenómenos como sus susceptibilidad a la estimulación emocional, su intensidad y velocidad de respuesta habituales, su estado de ánimo predominante y todas las peculiaridades de fluctuación e intensidad del mismo; todos estos fenómenos se consideran dependientes de su estructura constitucional y por tanto, como de origen principalmente hereditario. 1.5 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD Teoría es un modelo de realidad que nos ayuda a comprender, explicar, predecir y controlar la realidad. En el contexto del estudio de la personalidad, estos modelos son usualmente verbales. De vez en cuando, alguien aparece con un modelo gráfico, con ilustraciones simbólicas, o con un modelo matemático, o incluso con un modelo informático. Pero las palabras constituyen el modelo básico. Existen tres orientaciones teóricas principales:

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

1.5.1 PSICOANALÍTICA Su creador, Freud no inventó exactamente el concepto de mente consciente versus mente inconsciente, pero desde luego lo hizo popular. La mente consciente es todo aquello de lo que nos damos cuenta en un momento particular: las percepciones presentes, memorias, pensamientos, fantasías y sentimientos. De acuerdo con Freud, el inconsciente es la fuente de nuestras motivaciones, ya sean simples deseos de comida o sexo, compulsiones neuróticas o los motivos de un artista o científico. Además, tenemos una tendencia a negar o resistir estas motivaciones de su percepción consciente, de manera que solo son observables de forma disfrazada. 1.5.1.1 El Ello, el Yo y el Superyo

La realidad psicológica freudiana empieza con el mundo lleno de objetos. Entre ellos, hay uno especial: el cuerpo. El cuerpo (Nos referiremos a cuerpo como vocablo para traducir “organism”, ya que en psicología es más aceptado el término. N.T.) es especial en tanto actúa para sobrevivir y reproducirse y está guiado a estos fines por sus necesidades (hambre, sed, evitación del dolor y sexo). Una parte (muy importante, por cierto) del cuerpo lo constituye el sistema nervioso, del que una de sus características más prevalentes es la sensibilidad que posee ante las necesidades corporales. En el nacimiento, este sistema es

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

poco más o menos como el de cualquier animal, una “cosa”, o más bien, el Ello. El sistema nervioso como Ello, traduce las necesidades del cuerpo a fuerzas motivacionales llamadas pulsiones (en alemán “Triebe”). Freud también los llamó deseos. Esta traslación de necesidad a deseo es lo que se ha dado a conocer como proceso primario. El Ello tiene el trabajo particular de preservar el principio de placer, el cual puede entenderse como una demanda de atender de forma inmediata las necesidades. Imagínese por ejemplo a un bebé hambriento en plena rabieta. No “sabe” lo que quiere, en un sentido adulto, pero “sabe” que lo quiere…¡ahora mismo!. El bebé, según la concepción freudiana, es puro, o casi puro Ello. Y el Ello no es más que la representación psíquica de lo biológico. Pero, aunque el Ello y la necesidad de comida puedan satisfacerse a través de la imagen de un filete jugoso, al cuerpo no le ocurre lo mismo. A partir de aquí, la necesidad solo se hace más grande y los deseos se mantienen aún más. Usted se habrá percatado de que cuando no ha satisfecho una necesidad, como la de comer por ejemplo, ésta empieza a demandar cada vez más su atención, hasta que llega un momento en que no se puede pensar en otra cosa. Este sería el deseo irrumpiendo en la consciencia. Menos mal que existe una pequeña porción de la mente a la que nos referimos antes, el consciente, que está agarrado a la realidad a través de los sentidos. Alrededor de esta consciencia, algo de lo que era “cosa” se va convirtiendo en Yo en el primer año de vida del niño. El Yo se apoya en la realidad a través de su consciencia, buscando objetos para satisfacer los deseos que el Ello ha creado para representar las necesidades orgánicas. Esta actividad de búsqueda de soluciones es llamada proceso secundario. El Yo, a diferencia del Ello, funciona de acuerdo con el principio de realidad, el cual estipula que se “satisfaga una necesidad tan pronto haya un objeto disponible”. Representa la realidad y hasta cierto punto, la razón. No obstante, aunque el Yo se las ingenia para mantener contento al Ello (y finalmente al cuerpo), se encuentra con obstáculos en el mundo externo. En ocasiones se encuentra con objetos que ayudan a conseguir las metas. Pero el Yo capta y guarda celosamente todas estas ayudas y obstáculos, especialmente aquellas gratificaciones y castigos que obtiene de los dos objetos más importantes del mundo de un niño: mamá y papá. Este registro de cosas a evitar y estrategias para conseguir es lo que se convertirá en Superyo.

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

Esta instancia no se completa hasta los siete años de edad y en algunas personas nunca se estructurará. Hay dos aspectos del Superyo: uno es la consciencia, constituida por la internalización de los castigos y advertencias. El otro es llamado el Ideal del Yo, el cual deriva de las recompensas y modelos positivos presentados al niño. La consciencia y el Ideal del Yo comunican sus requerimientos al Yo con sentimientos como el orgullo, la vergüenza y la culpa. Es como si en la niñez hubiésemos adquirido un nuevo conjunto de necesidades y de deseos acompañantes, esta vez de naturaleza más social que biológica. Pero, por desgracia, estos nuevos deseos pueden establecer un conflicto con los deseos del Ello. Ya ve, el Superyo representaría la sociedad, y la sociedad pocas veces satisface sus necesidades.

1.5.1.2 Los Estadios Para Freud la pulsión sexual es la fuerza motivacional más importante. Éste creía que esta fuerza no era solo la más prevalente para los adultos, sino también en los niños, e incluso en los infantes. Cuando Freud presentó sus ideas sobre sexualidad infantil por primera vez, el público vienés al que se dirigió no estaba preparado para hablar de sexo en los adultos, y desde luego menos aún en los niños. Es cierto que la capacidad orgásmica está presente desde el nacimiento, pero Freud no solo hablaba de orgasmo. La sexualidad no comprende en exclusiva al coito, sino todas aquellas sensaciones placenteras de la piel. Está claro que hasta el más mojigato de nosotros, incluyendo bebés, niños y adultos, disfrutamos de las experiencias táctiles como los besos, caricias y demás. Freud observó que en distintas etapas de nuestra vida, diferentes partes de la piel que nos daban mayor placer. Más tarde, los teóricos llamarían a estas áreas zonas erógenas. Vio que los infantes obtenían un gran monto de placer a través de chupar, especialmente del pecho. 1.5.1.3 Freud postuló la teoría de los estadios psicosexuales.

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

Estas etapas constituyen una verdadera teoría de períodos que la mayoría de los freudianos siguen al pie de la letra, tanto en su contenido como en las edades que comprenden. ETAPA

DESCRIPCIÓN Nacimiento - 18 meses. El foco del placer es la boca. Las Oral actividades favoritas del infante son chupar y morder. 18 meses 3 o 4 años de edad. El foco del placer es el ano. El goce Anal surge de retener y expulsar. 3 o 4 años hasta los 5 - 7. El foco del placer se centra en los Fálica genitales. La masturbación a estas edades es bastante común. Latencia 5 a 12. Se suprime la pulsión sexual al servicio del aprendizaje. Empieza en la pubertad y representa el resurgimiento de la pulsión sexual en la adolescencia, dirigida más específicamente hacia las relaciones sexuales. Freud establecía que tanto la masturbación, el Genital sexo oral, la homosexualidad como muchas otras manifestaciones comportamentales eran inmaduras, cuestiones que actualmente no lo son para nosotros. 1.5.1.4 Carácter Las experiencias que uno va acumulando a lo largo de la vida contribuyen a forjar su personalidad o carácter como adulto. Freud creía que las experiencias traumáticas tenían un efecto especialmente fuerte en esta etapa. Indudablemente, cada trauma en particular podría tener su impacto específico en una persona, lo cual solo podía explorarse y comprenderse sobre una base individual. Pero, aquellos traumas asociados con los estadios de desarrollo por los que todos pasamos, tendrían mayor consistencia. Si una persona presenta algún tipo de dificultad en cualquiera de las tareas asociadas con estas etapas (el destete, el control de esfínteres o en la búsqueda de la identidad sexual) tenderá a retener ciertos hábitos infantiles o primitivos. A esto se le llama fijación. La fijación provoca que cada problema de una etapa específica se prolongue considerablemente en nuestro carácter o personalidad. Si, teniendo 18 meses de edad, se encuentra constantemente frustrado en su necesidad de chupar, ya sea porque mamá está incómoda o incluso es muy ruda con usted, o sencillamente quiere destetarle demasiado rápido, usted puede desarrollar un carácter oral-pasivo. Una personalidad de este tipo tiende

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

a depender mucho de los demás. Usualmente buscan “gratificaciones orales” tales como comer, beber y fumar. Es como si estuviesen buscando los placeres que se perdieron en la infancia. Cuando tenemos entre 5 y 8 meses de edad, empezamos la dentición. Una acción que nos satisface mucho en este período es morder todo lo que esté a nuestro alcance, como por ejemplo, el pezón de mamá. Si esta acción es causante de displacer o se corta demasiado rápido. Podremos desarrollar entonces una personalidad oral-agresiva. Esta personas retienen de por vida un deseo de morder cosas, como lápices, chicles, así como personas. Tienden a ser verbalmente agresivos, sarcásticos, irónicos y demás. En el estadio anal estamos fascinados con nuestras “funciones corporales”. Al principio, podemos hacerlo de cualquier forma y en cualquier lugar. Posteriormente, sin razón aparente empezamos a comprender que podemos tener control sobre ello, haciéndolo en ciertos lugares y a ciertas horas. ¡Y los padres parecen valorar sobremanera el producto final de estos esfuerzos!. Algunos padres se someten a merced del niño en el entrenamiento del control de esfínteres. Le piden de rodillas que lo hagan en el váter, se alegran considerablemente cuando lo hacen bién y se rompe su corazón cuando no lo hacen correctamente. El niño, mientras, es el rey de la casa, y él lo sabe. Este niño, con esos padres, desarrollará una personalidad anal-expulsiva (también anal-agresiva). Estas personas tienden a ser sensibleros, desorganizados y generosos ante una falta. Pueden ser crueles, destructivos y muy dados al vandalismo y los grafiti. El personaje de Oscar Madison en la película “Un par de gruñones” (The Odd Couple) es un buen ejemplo. Otros padres son estrictos. Pueden estar compitiendo con los vecinos a ver cuál de los niños controla primero los esfínteres (muchas personas creen que si un niño lo hace muy pronto en su evolución, es un signo de gran inteligencia). Pueden llegar a usar la humillación o el castigo. Este niño puede perfectamente sufrir de estreñimiento, tratando de controlarse constantemente y desarrollará de mayor una personalidad anal-retentiva. Será especialmente pulcro, perfeccionista y dictatorial. En otras palabras el anal-retentivo está atado por todas partes. El personaje de Félix Unger en la película mencionada es un ejemplo perfecto. Existen también dos personalidades fálicas, aunque a ninguna de ellas se le ha dado nombre. Si el niño, por ejemplo, es rechazado en demasía por su madre y además amenazado por su padre excesivamente varonil, tendrá posiblemente una sensación muy pobre de autovalía en cuanto a su sexualidad. En este caso, intentaría lidiar con esto o bién declinando cualquier actividad

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

heterosexual; convirtiéndose en un ratón de biblioteca o llegando a ser el macho de todas las mujeres. En el caso de una niña rechazada por su padre y amenazada por una madre excesivamente femenina, también producirá una autoestima muy baja en el área de la sexualidad. Así, podría llegar a ser un jarrón de flores de adorno y una belleza exageradamente femenina. En otra situación, si un niño no es rechazado por su madre y más bien es sobreprotegido en sus debilidades por ella mucho más que su padre pasivo, podría desarrollar una opinión de sí mismo bastante grande (lo cual le remitirá mucho sufrimiento al enfrentarse al mundo real y darse cuanta de que los demás no le quieren como su madre lo hizo) y parecer afeminado. Después de todo, no existe ninguna razón por la que tenga que identificarse con su padre. De la misma manera, si una niña es la princesita de papá y su mejor colega y mamá ha sido relegada a una posición casi de sirvienta, la chica será muy superficial y egocéntrica, o por el contrario muy masculina. Estos distintos caracteres fálicos demuestran un punto importante de la caracterología freudiana: los extremos conllevan a los extremos. Si usted se encuentra frustrado o es demasiado indulgente, tiene problemas.. Y, aunque cada problema tiende a desarrollar ciertas características, éstas últimas pueden ser fácilmente reversibles. Así, por ejemplo, una persona anal-retentiva puede volverse excesivamente generosa o ser bastante desorganizada en algunos aspectos de su vida. Esto puede llegar a ser suficientemente frustrante paralos científicos, pero de hecho es la realidad de la personalidad. 1.5.2 CONDUCTISMO El sistema de Skinner al completo está basado en el condicionamiento operante. El organismo está en proceso de “operar” sobre el ambiente, lo que en términos populares significa que está irrumpiendo constantemente; haciendo lo que hace. Durante esta “operatividad”, el organismo se encuentra con un determinado tipo de estímulos, llamado estímulo reforzador, o simplemente reforzador. Este estímulo especial tiene el efecto de incrementar el operante (esto es; el comportamiento que ocurre inmediatamente después del reforzador). Esto es el condicionamiento operante: el comportamiento es seguido de una consecuencia, y la naturaleza de la consecuencia modifica la tendencia del organismo a repetir el comportamiento en el futuro.” 1.5.2.1 Esquemas de refuerzo

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

Refuerzo es: La recompensa obtenida por ejecutar una conducta ejecutada. Puede ser: Continuo: Refuerzo por cada vez que se ejecuta la conducta. Por ejemplo: cada vez que la rata comete el comportamiento (como pisar el pedal), consigue una bolita de comida. De intervalo fijo: Se obtiene el refuerzo por intervalo de tiempo determinado después de la ejecución de la conducta sin importar el número de veces que la ejecute. Si la rata presiona el pedal por lo menos una vez en un período de tiempo particular (por ejemplo 20 segundos), entonces consigue una bolita de comida. Si falla en llevar a cabo esta acción, no consigue la bolita. Pero, ¡aunque pise 100 veces el pedal dentro de ese margen de tiempo, no conseguirá más de una bolita!. Variables: Una frecuencia variable significa que podemos cambiar la “x” cada vez; primero presiona 3 veces para conseguir una bolita, luego 10, luego 1, luego 7 y así sucesivamente. El intervalo variable significa que mantenemos cambiante ese período; primero 20 segundos, luego 5; luego 35 y así sucesivamente. 1.5.2.2 Modelado El modelado, o “el método de aproximaciones sucesivas” básicamente, consiste en primer lugar en reforzar un comportamiento solo vagamente similar al deseado. Una vez que está establecido, buscamos otras variaciones que aparecen como muy cercanas a lo que queremos y así sucesivamente hasta lograr que el animal muestre un comportamiento que nunca se habría dado en la vida ordinaria. Skinner y sus estudiantes han tenido bastante éxito en enseñar a animales a hacer algunas cosas extraordinarias. Por ejemplo Enseñarle a una rata a vencer obtáculos en un circuito. 1.5.2.3 Modificación de conducta La modificación de conducta (usualmente conocida en inglés como mod-b) es la técnica terapéutica basada en el trabajo de Skinner. Es muy directa: extinguir un comportamiento indeseable (a partir de remover el refuerzo) y sustituirlo por un comportamiento deseable por un refuerzo. Ha sido utilizada en toda clase de problemas psicológicos (adicciones, neurosis, timidez, autismo e incluso esquizofrenia) y es particularmente útil en niños.

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

Se puede concluir que para corriente, la personalidad no es más que el conjunto de acciones observables y mwedibles de un sujeto, es decir, su conducta. 1.5.3 HUMANISTA Esta corriente está expuesta por Rogers. Su teoría está construida a partir de una sola “fuerza de vida” que llama la tendencia actualizante, definida como una motivación innata presente en toda forma de vida dirigida a desarrollar sus potenciales hasta el mayor límite posible. No estamos hablando aquí solamente de sobreviviencia: Rogers entendía que todas las criaturas persiguen hacer lo mejor de su existencia, y si fallan en su propósito, no será por falta de deseo. Rogers resume en esta gran única necesidad o motivo, todos los otros motivos que los demás teóricos mencionan. Nos pregunta, ¿por qué necesitamos agua, comida y aire?; ¿por qué buscamos amor, seguridad y un sentido de la competencia? ¿por qué, de hecho, buscamos descubrir nuevos medicamentos, inventar nuevas fuentes de energía o hacer nuevas obras artísticas?. Rogers responde: porque es propio de nuestra naturaleza como seres vivos hacer lo mejor que podamos. Agrupa bajo el nombre de visión positiva cuestiones como el amor, afecto, atención, crianza y demás. Está claro que los bebés necesitan amor y atención. De hecho, muy bien podría morirse sin esto. Ciertamente, fallarían en prosperar; en ser todo lo que podrían ser. Otra cuestión, quizás exclusivamente humana, que valoramos es la recompensa positiva de uno mismo, lo que incluye la autoestima, la autovalía y una imagen de sí mismo positiva. Es a través de los cuidados positivos de los demás a lo largo de nuestra vida lo que nos permite alcanzar este cuidado personal. Si esto, nos sentimos minúsculos y desamparados y de nuevo no llegamos a ser todo lo que podríamos ser. 1.5.3.1 Incongruencia La parte nuestra que encontramos en la tendencia actualizadora, seguida de nuestra valoración organísmica, de las necesidades y recepciones de recompensas positivas para uno mismo, es lo que Rogers llamaría el verdadero yo (self). Es éste el verdadero “tú” que, si todo va bien, vas a alcanzar.

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

Por otro lado, dado que nuestra sociedad no está sincronizada con la tendencia actualizante y que estamos forzados a vivir bajo condiciones de valía que no pertenecen a la valoración organísmica, y finalmente, que solo recibimos recompensas positivas condicionadas, entonces tenemos que desarrollar un ideal de sí mismo (ideal del yo). En este caso, Rogers se refiere a ideal como algo no real; como algo que está siempre fuera de nuestro alcance; aquello que nunca alcanzaremos. El espacio comprendido entre el verdadero self y el self ideal; del “yo soy” y el “yo debería ser” se llama incongruencia. A mayor distancia, mayor será la incongruencia. De hecho, la incongruencia es lo que esencialmente Rogers define como neurosis: estar desincronizado con tu propio self. 1.5.3.2 Defensas Cuando te encuentras en una situación donde existe una incongruencia entre tu imagen de ti mismo y tu inmediata experiencia de ti mismo (Yo Ideal – Yo real), te encontrarás en una situación amenazante. Por ejemplo, si te han enseñado a que te sientas incómodo cuando no saques “50” en todos tus exámenes, e incluso no eres ese maravilloso estudiante que tus padres quieren que seas, entonces situaciones especiales como los exámenes, traerán a la luz esa incongruencia; los exámenes serán muy amenazantes. Cuando percibes una situación amenazante, sientes ansiedad. La ansiedad es una señal que indica que existe un peligro potencial que debes evitar. Una forma de evitar la situación es, por supuesto, poner “pies en polvorosa” y refugiarte en las montañas. Dado que esta no debería ser una opción muy frecuente en la vida, en vez de correr físicamente, huimos psicológicamente, usando las defensas. El autor habla de solo de dos tipos de defensa: La negación y la distorsión perceptiva. La negación significa algo muy parecido a lo que significa en la teoría freudiana: bloqueas por completo la situación amenazante. Un ejemplo sería el de aquel que nunca se presenta a un exámen, o que no pregunta nunca las calificaciones, de manera que no tenga que enfrentarse a las notas finales (al menos durante un tiempo).

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

La distorsión perceptiva es una manera de reinterpretar la situación de manera que sea menos amenazante. Es muy parecida a la racionalización de Freud. Un estudiante que está amenazado por las calificaciones y los exámenes puede, por ejemplo, culpar al profesor de que enseña muy mal, o es un “borde”, o de lo que sea. El hecho de que en efecto existan malos profesores, hace que la distorsión sea más efectiva y nos pone en un aprieto para poder convencer a este estudiante de que los problemas son suyos, no del profesor. También podría darse una distorsión mucho más perceptiva como cuando uno “ve” la calificación mejor de lo que realmente es. Lo anterior se resume en el siguiente diagrama:

ACTUALIZACIÓN

SOCIEDAD

VALORACIÓN ORGANÍSMICA

CONDICIONES DE VALÍA

RECOMPENSA POSITIVA

RECOMPENSA POSITIVA CONDICIONADA

AUTORECOMPENSA POSITIVA

AUTORECOMPENSA POSITIVA CONDICIONADA

SELF REAL

SELF IDEAL

INCONGRUENCIA NEUROSIS

SITUACIONES AMENAZANTES

ANSIEDAD

DEFENSAS

INCREMENTO DE LA INCONGRUENCIA

SELF DESTRUIDA PSICOSIS

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

1.5.3.3 La persona Funcional al completo Describe una persona sana. Su término es funcionamiento completo y comprende las siguientes cualidades: 1. Apertura a la experiencia. Esto sería lo opuesto a la defensividad. Es la percepción precisa de las experiencia propias en el mundo, incluyendo los propios sentimientos. También comprende la capacidad de aceptar la realidad, otra vez incluyendo los propios sentimientos. Los sentimientos son una parte importante de la apertura puesto que conllevan a la valoración organísmica. Si no puedes abrirte a tus propios sentimientos, no podrás abrirte a la actualización. La parte difícil es, por supuesto, distinguir los sentimientos reales de aquellos derivados de la ansiedad subsecuente a cuestione sde valía personal. 2. Vivencia existencial. Esto correspondería a vivir en el aquí y ahora. Rogers, siguiendo su tendencia a mantenerse en contacto con la realidad, insiste en que no vivimos en el pasado ni en el futuro; el primero se ha ido y el último ni siquiera existe. Sin embargo, esto no significa que no debamos aprender de nuestro pasado, ni que no debamos planificar o ni siquiera soñar despiertos con el futuro. Simplemente, debemos reconocer estas cosas por lo que son: memorias y sueños, los cuales estamos experimentando ahora, en el presente. 3.Confianza organísmica. Debemos permitirnos el dejarnos guiar por los procesos de evaluación o valoración organísmica. Debemos confiar en nosotros, hacer aquello que creemos que está bién; aquello que surge de forma natural. Esto, como imagino que podrán observar, se ha convertido en uno de los puntos espinosos de la teoría rogeriana. La gente diría: “sí, no hay problema, haz lo que te surja”; o sea, si eres un sádico, haz daño a los demás; si eres un masoquista, hazte daño; si las drogas o el alcohol te hacen feliz, ve a por ello; si estás deprimido, suicídate...Desde luego esto no nos suena a buenos consejos. De hecho, mucho de los excesos de los sesenta y setenta fueron debidos a esta actitud. Pero a lo que Rogers se refiere es a la confianza en el propio yo; en el sí mismo real y la única manera que tienes para conocer lo que es verdaderamente tu self es ¡abriéndote a la experiencia y viviendo de forma existencialista! En otras palabras, la confianza organísmica asume que está en contacto con la tendencia actualizante. 4.Libertad experiencial. Rogers pensaba que era irrelevante que las personas tuvieran o no libre albedrío. Nos comportamos como si lo tuviéramos. Esto no quiere decir, por supuesto, que somos libres para hacer lo que nos dé la gana:

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

estamos rodeados de un universo determinista, de manera que aunque bata las alas tanto como pueda, no volaré como Superman. Realmente lo que significa es que nos sentimos libres cuando se nos brindan las oportunidades. Rogers dice que la persona que funciona al cien por cien reconoce ese sentimiento de libertad y asume las responsabilidades de sus oportunidades. 5.Creatividad. Si te sientes libre y responsable, actuarás acorde con esto y participarás en el mundo. Una persona completamente funcional, en contacto con la actualización se sentirá obligada por naturaleza a contribuir a la actualización de otros. Esto se puede hacer a través de la creatividad en las artes o en las ciencias, a través de la preocupación social o el amor paternal, o simplemente haciendo lo mejor posible el trabajo propio. La creatividad de Rogers es muy parecida a la generatividad de Erikson. 1.5.4 EXISTENCIALISTA Tanto la teoría como la terapia de Víctor Frankl se desarrolló a partir de sus experiencias en los campos de concentración nazis. Al ver quien sobrevivía y quién no (a quién se le daba la oportunidad de vivir), concluyó que el filósofo Friederich Nietszche estaba en lo cierto: Aquellos que tienen un por qué para vivir, pese a la adversidad, resistirán”. Su terapia se denomina logoterapia, de la palabra griega logos, que significa estudio, palabra, espíritu, Dios o significado, sentido, siendo ésta última la acepción que Frankl tomó, aunque bien es cierto que las demás no se apartan mucho de este sentido. Utiliza la palabra griega noös, que significa mente o espíritu. debemos prestar atención a la noödinámica, la cual considera que la tensión es necesaria para la salud, al menos cuando tiene que ver con el sentido. ¡A las personas les gusta sentir la tensión que envuelve el esfuerzo de un meta valiosa que conseguir!. No obstante, el esfuerzo puesto al servicio de un sentido puede ser frustrante, la cual puede llevar a la neurosis, especialmente a aquella llamada neurosis noogénica, o lo que otros suelen llamar neurosis existencial o espiritual. Más que nunca, las personas actuales están experimentando sus vidas como vacías, faltas de sentido, sin propósito, sin objetivo alguno..., y perece ser que responden a estas experiencias con comportamientos inusuales que les daña a sí mismos, a otros, a la sociedad o a los tres. Una de sus metáforas favoritas es el vacío existencial. Si el sentido es lo que buscamos, el sin sentido es un agujero, un hueco en tu vida, y en los momentos en que lo sientes, necesitas salir corriendo a llenarlo. Frankl sugiere

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

que uno de los signos más conspicuos de vacío existencial en nuestra sociedad es el aburrimiento. Puntualiza en cómo las personas con frecuencia, cuando al fin tienen tiempo de hacer lo que quieren, parecen ¡no querer hacer nada!. La gente entra en barrena cuando se jubila; los estudiantes se emborrachan cada fin de semana; nos sumergimos en entretenimientos pasivos cada noche; la neurosis del domingo, le llama. De manera que intentamos llenar nuestros vacíos existenciales con “cosas” que aunque producen algo de satisfacción, también esperamos que provean de una última gran satisfacción: podemos intentar llenar nuestras vidas con placer, comiendo más allá de nuestras necesidades, teniendo sexo promiscuo, dándonos “la gran vida”. O podemos llenar nuestras vidas con el trabajo, con la conformidad, con la convencionalidad. También podemos llenar nuestras vidas con ciertos “círculos viciosos” neuróticos, tales como obsesiones con gérmenes y limpieza o con una obsesión guiada por el miedo hacia un objeto fóbico. La cualidad que define a estos círculos viciosos es que, no importa lo que hagamos, nunca será suficiente. ¿Cómo hallamos nuestro sentido?. Frankl nos presenta tres grandes acercamientos: 1. A través de los valores experienciales, o vivenciar algo o alguien que valoramos. 2. A través de valores creativos, es como “llevar a cabo un acto”, como dice Frankl. Por ejemplo, llevar a cabo nuestros propios proyectyos. Incluye, evidentemente, la creatividad en el arte, música, escritura, invención y demás. 3. A través de los valores actitudinales. Estos incluyen tales virtudes como la compasión, valentía y un buen sentido del humor, etc. Pero el ejemplo más famoso de Frankl es el logro del sentido a través del sufrimiento. Estos valores actitudinales, manifestaciones superficiales suprasentido.

experienciales y de algo mucho

creativos son meras más fundamental, el

Esta postura sitúa al existencialismo de Frankl en un lugar diferente, digamos, del existencialismo de Jean Paul Sartre. Este último, así como otros existencialistas ateos, sugieren que la vida en su fin carece de sentido, y debemos afrontar ese sin sentido con coraje. Sartre dice que debemos aprender a soportar esta falta de sentido; Frankl, por el contrario, dice que lo

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

que necesitamos es aprender a soportar nuestra inhabilidad para comprender en su totalidad el gran sentido último. “Logos es más profundo que la lógica”, decía, y es hacia la fe adonde debemos inclinarnos.

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

1.5.4.1 Cognoscitivista Albert Ellis fundador de la REBT (Terapia Conductual Racional Emotiva) se define por el ABC en inglés. Es uno de los exponentes de esta corriente. E su teoría la A se designa por la activación de las experiencias, tales como problemas familiares, insatisfacción laboral, traumas infantiles tempranos y todo aquello que podamos enmarcar como productor de infelicidad. La B se refiere a creencias (beliefs) o ideas, básicamente irracionales y autoacusatorias que provocan sentimientos de infelicidad actuales. Y la C corresponde a las consecuencias o aquellos síntomas neuróticos y emociones negativas tales como el pánico depresivo y la rabia, que surgen a partir de nuestras creencias. Aún cuando la activación de nuestras experiencias puede ser bastante real y causar un gran monto de dolor, son nuestras creencias las que le dan el calificativo de larga estancia y de mantener problemas a largo plazo. Ellis añade una letra D y una E al ABC: El terapeuta debe disputar (D) las creencias irracionales, de manera que el cliente pueda a la postre disfrutar de los efectos psicológicos positivos (E) de ideas racionales. Por ejemplo, “una persona deprimida se siente triste y sola dado que erróneamente piensa que es inadecuado y abandonado”. En la actualidad una persona depresiva puede funcionar tan bien como una no depresiva, por lo que el terapeuta debe demostrar al paciente sus éxitos y atacar la creencia de inadecuación, más que abalanzarse sobre el síntoma en sí mismo. A pesar de que no es importante para la terapia ubicar la fuente de estas creencias irracionales, se entiende que son el resultado de un “condicionamiento filosófico”, o hábitos no muy distintos a aquel que nos hace movernos a coger el teléfono cuando suena. Más tarde, Ellis diría que estos hábitos están programados biológicamente para ser susceptibles a este tipo de condicionamiento. Estas creencias toman la forma de afirmaciones absolutas. En vez de aceptarlas como deseos o preferencias, hacemos demandas excesivas sobre los demás, o nos convencemos de que tenemos necesidades abrumadoras. Existe una gran variedad de “errores de pensamiento” típicos en los que la gente se pierde, incluyendo… 1 Ignorar lo positivo 2 Exagerar lo negativo, y 3 Generalizar

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

Es como negarse al hecho de que tengo algunos amigos o que he tenido unos pocos éxitos. Puedo explayarme o exagerar la proporción del daño que he sufrido. Puedo convencerme de que nadie me quiere, o de que siempre meto la pata. 1.5.4.1

12 Ideas Irracionales que Causan y Sustentan a la Neurosis

1. La idea de que existe una tremenda necesidad en los adultos de ser amados por otros significativos en prácticamente cualquier actividad; en vez de concentrarse en su propio respeto personal, o buscando aprobación con fines prácticos, y en amar en vez de ser amados. 2. La idea de que ciertos actos son feos o perversos, por lo que los demás deben rechazar a las personas que los cometen; en vez de la idea de que ciertos actos son autodefensivos o antisociales, y que las personas que cometan estos actos se comportan de manera estúpida, ignorante o neurótica, y sería mejor que recibieran ayuda. Los comportamientos como estos no hacen que los sujetos que los actúan sean corruptos. 3. La idea de que es horrible cuando las cosas no son como nos gustaría que fueran; en vez de considerar la idea de que las cosas están muy mal y por tanto deberíamos cambiar o controlar las condiciones adversas de manera que puedan llegar a ser más satisfactorias; y si esto no es posible tendremos que ir aceptando que algunas cosas son así. 4. La idea de que la miseria humana está causada invariablemente por factores externos y se nos impone por gente y eventos extraños a nosotros; en vez de la idea de que la neurosis es causada en su mayoría por el punto de vista que tomamos con respecto a condiciones desafortunadas. 5. La idea de que si algo es o podría ser peligroso o aterrador, deberíamos estar tremendamente obsesionados y desaforados con ello; en vez de la idea de que debemos enfrentar de forma franca y directa lo peligroso; y si esto no es posible, aceptar lo inevitable. 6. La idea de que es más fácil eludir que enfrentar las dificultades de la vida y las responsabilidades personales; en vez de la idea de que eso que llamamos “dejarlo estar” o “dejarlo pasar” es usualmente mucho más duro a largo plazo.

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

7. La idea de que necesitamos de forma absoluta otra cosa más grande o más fuerte que nosotros en la que apoyarnos; en vez de la idea de que es mejor asumir los riesgos que contempla el pensar y actuar de forma menos dependiente. 8. La idea de que siempre debemos ser absolutamente competentes, inteligentes y ambiciosos en todos los aspectos; en vez de la idea de que podríamos haberlo hecho mejor más que necesitar hacerlo siempre bien y aceptarnos como criaturas bastante imperfectas, que tienen limitaciones y falibilidades humanas. 9. La idea de que si algo nos afectó considerablemente, permanecerá haciéndolo durante toda nuestra vida; en vez de la idea de que podemos aprender de nuestras experiencias pasadas sin estar extremadamente atados o preocupados por ellas. 10. La idea de que debemos tener un control preciso y perfecto sobre las cosas; en vez de la idea de que el mundo está lleno de probabilidades y cambios, y que aún así, debemos disfrutar de la vida a pesar de estos “inconvenientes”. 11. La idea de que la felicidad humana puede lograrse a través de la inercia y la inactividad; en vez de la idea de que tendemos a ser felices cuando estamos vitalmente inmersos en actividades dirigidas a la creatividad, o cuando nos embarcamos en proyectos más allá de nosotros o nos damos a los demás. 12. La idea de que no tenemos control sobre nuestras emociones y que no podemos evitar sentirnos alterados con respecto a las cosas de la vida; en vez de la idea de que poseemos un control real sobre nuestras emociones destructivas si escogemos trabajar en contra de la hipótesis masturbatoria, la cual usualmente fomentamos. (Extracto de The Essence of Rational Emotive Behavior Therapy de Albert Ellis, Ph D. Revisado, mayo 1994).

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

1.5.4.2 Auto-aceptación Incondicional Ellis se ha ido encaminando a reforzar cada vez más la importancia de lo que llama “auto-aceptación incondicional”. Él dice que en la REBT, nadie es rechazado, aún sin importar cuán desastrosas sean sus acciones, y debemos aceptarnos por lo que somos más que por lo que hemos hecho. Una de las formas que menciona para lograr esto es convencer al paciente de su valor intrínseco como ser humano. El solo hecho de estar vivo ya provee de un valor en sí mismo. Ellis observa que la mayoría de las teorías hacen mucho hincapié en la autoestima y fuerza del yo y conceptos similares. Nosotros evaluamos de forma natural a las criaturas, y esto no tiene nada de malo, pero de la evaluación que hacemos de nuestros rasgos y acciones, llegamos a evaluar esa entidad holística vaga llamada “self”. ¿Cómo podemos hacer esto?; ¿Y qué bien hace?. Ellis cree que solo provoca daño. Ahí están, precisamente, las razones legítimas para promover el propio self o ego: Queremos mantenernos vivos y estar sanos, queremos disfrutar de la vida y demás. Pero existen muchas otras formas de promover el ego o self que resulta dañino, tal y como explica a través de los siguientes ejemplos: • • • • • •

Soy especial o soy detestable. Debo ser amado o cuidado. Debo ser inmortal. Soy o bueno o malo. Debo probarme a mí mismo. Debo tener todo lo que deseo.

Ellis cree firmemente que la autoevaluación conduce a la depresión y a la represión, así como a la evitación del cambio. ¡Lo mejor para la salud humana es que deberíamos detenernos a evaluarnos entre todos!. Pero quizás esta idea sobre el ego o el self está sobrevalorada. Ellis es especialmente escéptico sobre la existencia de un “verdadero” self, como Horney o Rogers. Particularmente le disgusta la idea de que exista un conflicto entre un self promovido por la actualización versus otro promovido por la sociedad. De hecho, dice, la propia naturaleza y la propia sociedad más bien se apoyan entre sí, en vez de ser conceptos antagónicos.

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

Realmente él no percibe ninguna evidencia de la existencia de un self transpersonal o alma. El budismo, por ejemplo, se las arregla bien sin tomar en cuenta esto. Y Ellis es bastante escéptico con respecto a los estados alterados de consciencia de las tradiciones místicas y las recomendaciones de la psicología transpersonal. De hecho, ¡considera a estos estados más irreales que trascendentes!. Por otra parte, Ellis considera que su abordaje surge de la antigua tradición estoica, apoyada por filósofos tales como Spinoza. También considera que existen similitudes con el existencialismo y la psicología existencialista. Cualquier acercamiento que coloque la responsabilidad sobre los hombros del individuo con sus creencias, tendrá aspectos comunes con la REBT de Ellis. Arriba CAPITULO 2: PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS Para entender el comportamiento humano se debe comprender los fenómenos psíquicos que constituyen su base, vemos que toda conducta comprende un conjunto complejo de factores psicofísicos y sociales. Estos procesos son los siguientes: 2.1 La Sensación La sensación es el modo más elemental que utiliza el hombre para extraer información de su entorno, y de esta forma poder adaptarse mejor a él. Es toda vivencia subjetiva producida por la acción de un estimulo sobre los órganos sensoriales.

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

En el medio físico se suceden continuamente distintos cambios de energía, que estimulan los órganos sensoria-les; éstos responden a algunos de dichos cambios del entorno, produciendo una excitación que se transmite a lo largo de las fibras nerviosas en forma de impulso nervioso. No puede hablarse de sensación, sin embargo, hasta que dicho impulso llega a la zona correspondiente de la corteza cerebral. En estas áreas es donde los impulsos nerviosos dan lugar a la sensación correspondiente. En la sensaciones hay que distinguir su intensidad, duración y cualidad. En el ser humano el progresivo desarrollo de sensaciones cada vez más sutiles va unido al desarrollo de las practicas sociales, por ello el desarrollo de la capacidad sensitiva esta vinculada, con las necesidades de actividad, en la cual se forma por ejemplo los catadores desarrollan una extraordinaria agudeza en sus sensaciones gustativas, de igual forma en los músicos, se desarrolla sensibilidad en la distinción de la altura de los tonos. 2.1.1. Receptores El órgano receptivo esta especialmente adaptado para la recepción de estímulos y por ello es más sensible que los demás órganos o fibras nerviosas. Cada órgano receptivo esta especializado en un estimulo determinado. Existen diversas clases de sensaciones en función del órgano sensorial que interviene: sensación visual (cromática y acromática) sensación auditivo (de ruido y de tono) olfativa, gustativa y táctil(de dolor ,presión y temperatura). En los últimos decenios se han elaborado diversas clasificaciones, en función de diferentes criterios. De todas ellas, la confeccionada por Sherrington es quizá la más extendida y la que se expondrá aquí. Este autor distingue cuatro tipos de receptores. Los exteroceptores son los que proporcionan al organismo información del exterior, v a ellos pertenecen los cinco sentidos tradicionales. Un segundo grupo lo constituyen los propioceptores, cuya principal función consiste en informar al individuo sobre sus movimientos, su tono muscular y su postura, y se ubican en músculos, tendones. articulaciones y en el oído interno no auditivo. Por su parte, los interoceptores están situados dentro del organismo y su estimulación es interna. A su cargo se hallan las cenestesias, el dolor orgánico, etc. Por último, están los dermoceptores, o sentidos de la piel, los cuales captan el tipo de estímulos que van a provocar sensaciones como el placer, el dolor, el contacto, el frío o el calor.

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

2.1.2. Aspectos cuantitativos de la sensación Se ha comprobado que todo sistema sensorial posee umbrales absolutos, los cuales marcan los límites que separan lo que podemos o no experimentar. Después de numerosas mediciones, ha sido posible establecer un umbral mínimo que señala la magnitud mínima de estimulación necesaria para que el organismo reaccione, y un umbral próximo que determina cuál es la máxima cantidad de estimulación que puede soportar el sujeto. Los estímulos que el individuo es capaz de detectar se denominan supraliminales, y los que no puede captar subliminales. Este último tipo de estímulos ha sido utilizado en mensajes publicitarios, pues se ha comprobado que pueden ejercer influencia sobre la percepción, aun cuando la persona no sea consciente de estar recibiendo una información. Otro concepto de gran interés es el de umbral diferencial, que señala cuál es la cantidad mínima en que ha de incrementarse la estimulación para que el sujeto experimente tal variación. Gracias a este umbral podemos saber la finura con que distinguimos estímulos de similar magnitud. 2.2 La Percepción La percepción es un acto complejo de naturaleza cognitiva mediante el cual el ser humano aprehende la realidad. La percepción es una actividad cognoscitiva, es la forma del conocimiento de la realidad: de este modo los datos sensibles que suministra la percepción y la imagen que se forma con ellos poseen en seguida un significado, la confrontación , la comparación, y la comprobación de la imagen que se forma en la conciencia individual son características esenciales de la percepción como actividad cognoscitiva., de este modo el contenido del concepto, así como sus cualidades y características aparecen en la experiencia social, que esta fijada el significado de la palabra., es decir la interpretación esta contenida en toda percepción humana sensible.

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

La percepción se debe a lo datos sensibles delas sensaciones que nos son transmitidos por medio de los órganos sensoriales a base de estímulos externos. En ella se refleja toda la vida psíquica del observador. En ella influyen, por un lado, las características de los estímulos que activan los órganos de los sentidos y, por otro, las características de la persona que realiza la percepción, su experiencia del pasado, sus motivos, aptitudes y otras variables de tipo intelectual e incluso cultural. La teoría de la Gestait resalta el carácter integrador de la percepción. El organismo capta los objetos en su totalidad y lo hace de un modo organizado. Cuando se percibe una figura geométrica, por ejemplo un rectángulo, no se capta como una suma de líneas o ángulos, sino que se ofrece a nuestra conciencia como un todo. La percepción humana es objetiva y tiene un sentido, no se la puede reducir solo a una base de estímulos, es esencial para el ser humano precisar el significado del objeto; la percepción implica la unidad de lo dado por los sentidos y lo practico, lo lógico y el pensamiento. En los últimos años el estudio de la percepción ha cobrado nuevo auge, y se han elaborado diversas teorías explicativas de este proceso. Entre ellas, vamos a exponer la formulada por Neisser, que entiende la percepción como un proceso activo de captación de información. El sujeto no sólo está buscando indicios, información en el estímulo, sino que además él aporta su propia experiencia, su conocimiento previo; lo que ya conoce determina lo que va a conocer después. Por tanto, al estudiar la percepción debe tenerse en cuenta tanto el papel del estímulo como el del sujeto. Esto es lo que pretende hacer Neisser cuando propone el modelo del ciclo perceptivo. En este modelo entran en juego tres elementos que se hallan íntimamente relacionados. Por una parte, se encuentra el sujeto con unos esquemas cognitivos, que construye a partir de un conocimiento previo, adquirido por medio de la experiencia. Este centro cognitivo planea la exploración perceptiva que el individuo hace del exterior, es decir, dirige la búsqueda de la información

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

disponible en el objeto. Para ello el sujeto inicia una actividad exploratoria y extrae una información, que a su vez modifica los esquemas cognitivos que han servido de guía a todo este proceso.

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

2.2.1 Componentes de la Percepción En el proceso perceptivo intervienen tres componentes estrechamente relacionados entre sí: el proceso de recepción sensorial, el simbólico y el afectivo. COMPONENTE

RECEPCIÓN SENSORIAL

EL PROCESO SIMBÓLICO

EL PROCESO AFECTIVO

ENUNCIADO Como ya se ha visto anteriormente, la recepción sensorial constituye la fase inicial en la búsqueda de información, sin la cual no existe la percepción. Ahora bien, las sensaciones consideradas de forma aislada no son sino una abstracción. Es preciso, por tanto, analizarlas como parte de un proceso cognitivo, en virtud del cual cobran significado. El dato sensible en sí mismo no existe, y del mismo modo podemos decir que sin él no resulta posible el conocimiento. Por otra parte, hay que señalar la connotación activa del proceso de recepción sensorial. En el sujeto, desde luego, inciden estímulos pero también él busca y dirige sus sentidos para recabar una información sensorial que pueda interesarle. Tanto en el tacto, como en la vista o el oído, se observa que reconocemos mejor los objetos o los sonidos si realizamos la exploración perceptiva de un modo activo. Toda percepción va siempre asociada a un concepto. Si contemplamos un libro sobre la mesa, los procesos de recepción sensorial nos permiten distinguir su forma, tamaño y color que se destaca del resto de los objetos que le rodean. Al mismo tiempo, sin embargo, percibimos que esta forma es un libro, concepto que está asociado a una serie de propiedades que no nos vienen proporcionadas por las sensaciones experimentadas. Así pues, en la percepción interviene una aprehensión inmediata de un significado. Cualquier percepción, ya sea la de un objeto, una persona, un grupo o una realidad social, está cargada de un significado afectivo. Se ha demostrado, por ejemplo, que la manera de advertir el tamaño e incluso la forma de otras personas está poderosamente influida por los sentimientos que experimentamos hacia ellas. Por tanto, para el estudio de los procesos perceptivos es preciso tener en cuenta las características de la personalidad del sujeto.

2.2.2 Principios de la constancia perceptiva Aunque la percepción que realizamos del mundo que nos rodea es estable, en el medio físico se están produciendo continuos cambios estimulares. El color, el

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

brillo o el tamaño de las cosas varían de forma ininterrumpida, pero nosotros los captamos como estables. Así, por ejemplo, si tenemos a una persona frente a nosotros y se aleja dos metros la seguimos viendo de similar talla, pese a que en nuestra retina se proyecta una imagen que posee la mitad de tamaño que la anterior. Esta constancia del objeto se presenta de tres maneras: o Constancia del tamaño: tendemos a percibir los objetos como si fueran siempre del mismo tamaño, con independencia de su lejanía. o Constancia de la forma’, tendemos a ver un objeto siempre según la misma forma, con independencia del ángulo des-de el que lo observemos. o Constancia del color, los colores de los objetos tienden a permanecer constantes en la percepción cuando conocemos el verdadero color. •

Principio del movimiento aparente

Esta experiencia perceptiva, en la cual se basa el cine, se produce cuando se presentan dos estímulos con un determinado intervalo. Si presentamos los dos segmentos de recta A y B que componen una figura, con un intervalo cíe unos segundos, el observador percibirá un solo segmento que se desplaza del A a B, ocupando de forma sucesiva todas las posiciones intermedias. •

Ley de la pregnancia o de la buena forma

El hombre tiene la tendencia a la perfección perceptiva, es decir, a ver las cosas de la «mejor» manera posible. Así, si proyectamos un triangulo, incompleto, ante un tiempo muy breve, percibiremos un triangulo perfecto. •

Las ilusiones

La visión de ciertos conjuntos estimulares produce falsas percepciones, también llamadas ilusiones ópticas, que inducen a cometer errores perceptivos. 2.2.3 Factores personales de la percepción

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

Las leyes que acabamos de exponer rigen, sobre todo, la organización perceptual del mundo físico, si bien algunas de ellas también son aplicables, aunque de forma muy genérica, a la percepción de la realidad social. En la particular manera de captar esta influyen factores subjetivos de cada observador y factores sociales, según el grupo al que el sujeto pertenezca. Una de las variables que intervienen en la percepción es el aprendizaje. Para obtener un buen dominio de la actividad perceptiva es preciso poseer una cierta maduración biológica, pero además resulta necesario aprender a percibir. Por otra parte, cuando analizamos el principio de la constancia del objeto, vimos como en este tipo de experiencia perceptiva el aprendizaje desempeña un importante papel. Debido al conocimiento que tenemos de los objetos de nuestro medio ambiente, tendemos a verlos de la misma forma y a no advertir las continuas variaciones que se están operando en ellos. La motivación es otro de los factores que intervienen en la percepción. En estudios realizados con personas privadas de comida, se ha comprobado que su percepción de los alimentos es «distinta» a la de aquellas que están saciadas. Asimismo, se ha demostrado que existe una tendencia a estructurar las sensaciones en un determinado sentido, si previamente se ha creado una predisposición hacia ello. Las actitudes constituyen otro factor a tener en cuenta en el estudio de la percepción, en particular de la percepción social e interpersonal. Las actitudes de un individuo hacia su propio grupo influyen sobre la percepción que ese sujeto tiene de los logros de otros individuos en sus respectivos grupos. Así pues, nuestra percepción acerca de los demás está en gran parte influida tanto por las actitudes internas del grupo como por las de los grupos entre sí. Un fenómeno que resulta interesante mencionar es el denominado «defensa perceptiva». Se ha observado que el tiempo de exposición necesario para identificar ciertos estímulos varía según la naturaleza de los mismos. Así, las palabras consideradas por el sujeto como desagradables exigen, para ser

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

identificadas, ex-posiciones más largas que las palabras neutras o que contienen una significación placentera. 2.3 La Atención Para que el organismo lleve a cabo una determinada actividad mental es preciso que reciba una estimulación, de la que pueda extraer información y, además, que atienda, es decir, que esté abierto a la captación de los estímulos. Por consiguiente, la atención hay que concebirla, más que como un mecanismo o estructura cognitiva aislada, como una condición básica de nuestros procesos cognitivos.

La atención es una orientación seleccionadora de la conciencia hacia una determinada cosa En el estudio de la atención suelen considerarse dos aspectos principales: -Su carácter focal, por medio del cual se configura el objeto perceptivo, entresacándolo de la cantidad ingente de estimulación a la que estamos sometidos continuamente. En este sentido suele hablarse de atención selectiva. - Su carácter activador-regulador, gracias al cual el sistema perceptivo se pone en marcha y puede llevar a cabo una tarea de forma continuada. Es lo que por regla general se denomina atención sostenida. Además del carácter focal v activador de la atención es preciso poner de manifiesto otras notas distintivas, que ayuden a comprender mejor la naturaleza de esta función psíquica. En primer lugar, destaca la limitación del sistema nervioso a la hora de poder atender v procesar información. Un hecho evidente, v experimentado por todos en alguna ocasión, es la incapacidad del ser humano para atender a diversos asuntos a la vez, o para realizar muchas actividades al mismo tiempo.

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

Según los estudios realizados, parece que el hombre puede atender simultáneamente entre seis v once bits o unidades de información. Ante la imposibilidad de prestar atención a todos los estímulos del ambiente, el sujeto debe realizar una selección de aquellos v establecer un orden de prioridades. 2.3.1 Determinantes de la atención EN la atención influyen variables externas al sujeto y localizadas en el medio ambiente. Las características de los estímulos presentados a nuestros sentidos determinan nuestra atención y hacen que un conjunto de estímulos se conviertan en el punto focal de nuestra percepción. Entre aquellas características físicas de los estímulos que con frecuencia contribuyen a «llamar la atención» destacan las siguientes: •

Las modificaciones en los estímulos: un aumento en el ruido o un cambio en la iluminación atraen la atención del observador.



El movimiento: un movimiento repentino cerca de nosotros puede convertirse en foco de atención. Asimismo, la carencia de movimiento en una situación en la que todos los demás objetos se mueven puede igualmente constituir un foco de atención.



La repetición de un mismo estímulo contribuye también a polarizar la atención. Así, es posible que un disco rayado suscite la atención que su movimiento normal no producía.



El tamaño: por lo general los objetos grandes captan nuestra atención con más facilidad que los pequeños.



La posición del estímulo respecto del observador: se ha comprobado que ante un folio de papel el sujeto dirige su mirada en un primer momento hacia la parte superior izquierda.

Existen otros factores, de naturaleza interna, que desempeñan un papel importante en la atención: son los motivos, intereses y valores. De otra parte también encontramos dos tipo de atención la voluntaria o intencional e involuntaria que se da cuando un acontecimiento atrae la atención del sujeto sin esfuerzo consciente por ejemplo un ruido.

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

2.4 Memoria Es un sistema para el almacenamiento y recuperación de la información, información que es obtenida mediante nuestros sentidos. Un aspecto interesante es que la memoria funciona mucho más eficazmente cuando algo se aprende en un ambiente agradable y relajado. Todos sabemos que la memoria es selectiva y que recordamos mucho mejor las cosas agradables y apenas recordamos los malos ratos, acentuándose este efecto cuanto más antiguos son los recuerdos.

Nuestra memoria es un registro de percepciones, en donde los almacenajes más breves de la memoria duran solo una fracción de segundo. Existen varios modelos para explicar el funcionamiento de la memoria pero el más utilizado es el de procesamiento de la información (Martín dale 1991) el cual toma como modelo a la computadora, ya que al igual que esta la mente absorbe información, realiza operaciones con ella para cambiar su forma y contenido, la almacena, la recupera cuando es necesario y generan respuestas para la misma; por tanto el procesamiento implica recopilar y representar información o codificarla; conservar información o almacenarla; obtener la información cuando es necesaria o recuperarla

2.4.1 Proceso: 1.Memoria sensorial: los estímulos del entorno (visiones, sonidos, olores y demás) bombardean nuestros receptores de manera constante. Los receptores: son los mecanismos del cuerpo para ver, oír, saborear oler y sentir es decir reciben la información sensorial. La memoria sensorial, la cual también se conoce como registro sensorial o almacén de información sensorial, mantiene estas sensaciones por un periodo muy breve, esta vasta cantidad de información sensorial es de frágil duración ( entre uno y tres segundos) .

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

El contenido de la información sensorial se asemeja a las sensaciones del estimulo original, las sensaciones visuales se codifican como imágenes, las auditivas como patrones de sonido los otros sentidos tienen sus propios códigos; durante un segundo o un lapso similar, un caudal de los datos dela experiencia sensorial permanece intacto. En estos momentos tenemos la oportunidad de seleccionar y organizar la información para su procesamiento posterior. En esta etapa son criticas la percepción y la atención (enfoque en un estimulo. Un cierto procesamiento tiene lugar en los sistemas de memoria visual y auditiva a corto plazo que mantienen información por cuestión de segundos; esto permite que la información con base sensorial, sea integrada con información de otras fuentes mediante el funcionamiento de sistema de trabajo( memoria de corto plazo) con capacidad limitada, tal información es introducida además en la memoria a largo plazo que aunque se basa en gran medida en la codificación en función del significado, puede almacenar características sensoriales más especificas, como las implicadas en la memoria para rostros y escenas, voces y melodías 2. Percepción: El significado que atribuimos a la información en bruto recibida a través de nuestros sentidos, es la interpretación que hacemos de la información sensorial. Esta significación se construye con base tanto en la realidad objetiva como en nuestro conocimiento existente; la manera en que reconocemos patrones y damos un significado a los eventos sensoriales la llamamos análisis de las características: o procesamiento ascendente porque deben analizarse las características separadas o los componentes del estimulo y reunirlas en un patrón reconocible o significativo Ej. : + es un signo de suma o puede ser una cruz. Otro elemento que nos ayuda a organizar la información se denomina procesamiento descendente: este se basa en el conocimiento y las expectativas, nos permite reconocer patrones con mayor rapidez en donde además de percibir las características, utilizamos lo que ya sabemos acerca de la situación, se percibe con base al contexto y los patrones que se espera que ocurran en una situación. Así lo que sabemos también afecta lo que somos capaces de percibir. 3.Memoria a corto plazo (MCP): Una vez que la información en la memoria sensorial se transforma en patrones de imágenes o sonidos u otras clases de códigos sensoriales, esta puede entrar al sistema de memoria a corto plazo: o también llamada memoria de trabajo ya que su contenido es información

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

activada, hace referencia a lo que piensa en ese momento, la cual mantiene una cantidad limitada de información durante un periodo breve, la duración de la información es breve alrededor de 20 o 30 segundos; la información en memoria de corto plazo puede tener la forma de imágenes que se asemejan a las percepciones en la memoria sensorial, o se puede estructurar la información de modo más abstracto, con base en el significado. Funcionaba como una memoria de trabajo, es decir un sistema para retener y manipular información temporalmente como parte de una serie de tareas cognitivas esenciales como el aprendizaje, el razonamiento y la comprensión, con capacidad de almacenamiento limitada, pero una entrada y recuperación rápida e inmediata, codificación fonológica o acústica, se amplio su definición de MCP a memoria de trabajo de múltiples componentes; sus contenidos son: palabras imágenes ideas enunciados Puesto que la información en memoria a corto plazo es frágil y se pierde con facilidad se debe mantener activada a fin de retenerla, cuando la activación desaparece sigue el olvido, por ello para mantener activa la MCP, se repasa mentalmente la información. Hay dos tipos de repaso el repaso de mantenimiento: Implica repetir la información en su mente este es útil para retener algo que planea usar y luego olvidar como un # telefónico. Repaso de elaboración: implica asociar la información que intenta recordar con algo que ya sabe, con información de la memoria a largo plazo. Olvido: El proceso de olvido es aquel por el cual las características importantes son filtradas y conservadas, mientras que el detalle no pertinente o predecible es destruido o almacenado de tal modo que no es fácilmente accesible en su forma original. Hay dos teorías al respecto: la información puede perderse de la memoria a corto plazo por: - el desvanecimiento de una huella de memoria: por deterioro temporal, si no sigue poniendo atención a la información el nivel de activación disminuye, se debilita,, se reduce a un nivel tan bajo que no puede reactivarse, la información desaparece por completo. -o el desbaratamiento de la huella por otras memorias posteriores. Se ha encontrado que el olvido a corto plazo implica ambos factores: el debilitamiento de la huella y el problema de recuperarla o discriminarla de entre otras huellas en competencia; el recuerdo de un acontecimiento es perjudicado tanto por la interferencia de un aprendizaje previo como del aprendizaje posterior, es decir la información nueva interfiere u obstaculiza la manera de recordar la información antigua. El pensamiento nuevo sustituye al antiguo,

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

conforme se acumulan los pensamientos la información antigua se pierde de la memoria a corto plazo. El olvido es muy útil sin el se sobrecargaría con facilidad la MCP y el aprendizaje se detendría además seria imposible encontrar en tanta cantidad de información un dato especifico. Una ventaja obvia del olvido en cuanto a los dolores de carácter emocional, es la forma en que suaviza el dolor emocional y la aflicción: “el tiempo cura todas las heridas”. El fallo de recuperación representa una fuente importante de olvido, la capacidad para recordar fluctúa en el tiempo y es importante las claves de recuperación que pueden utilizarse para evocar recuerdos específicos. 4. Memoria a largo plazo (MLP): Mantiene la información que se aprendió, es un almacenamiento permanente del conocimiento. Se dice que la información bien aprendida tiene una alta fuerza de memoria (durabilidad de una memoria) o durabilidad. La MLP para la información aprendida recientemente disminuye con la edad, pero para los recuerdos que se acumularon en el pasado lejano no disminuye apreciablemente. Transferir la información al almacenamiento a largo plazo requiere más tiempo y esfuerzo, su entrada es lenta. La capacidad de la memoria a largo plazo es ilimitada; además su duración es prácticamente ilimitada una vez que se almacena con seguridad, esta permanece de modo definitivo, el problema es localizar la información correcta cuando es necesaria; su recuperación depende de la representación y organización. Se sugiere que la información se almacena en la MLP como imágenes visuales o unidades verbales o como códigos verbales que después se traducen en información visual cuando se requiera una imagen (schunk1991). Se encuentran tres categoría de memoria a largo plazo: La memoria semántica, episódica y procedural. Memoria constructiva o semántica: es el sistema por el cual almacenamos conocimiento sobre el mundo, hace referencia a los conocimientos adquiridos es la memoria para el significado. Estos recuerdos se almacenan como proposiciones, imágenes y esquemas. Memoria semántica o constructiva: (piaget)- lindaver 1979): La memoria es conocimiento aplicado la mayor parte de las cosas que recordamos en la vida diaria, son hechos o cuerpos estructurados de información organizados y

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

significativos. El acto de comprensión y codificación en la memoria es un proceso de construcción de una representación conceptual interna: lo que se almacena o construye en la memoria es una interpretación sensata de lo que ha percibido, una versión integrada de ello, representación de su esencia para ello: desatiende algunos aspectos del estimulo, subraya otros, integra o reorganiza otros o añade información que no estaba presente en la entrada. En la memoria semántica: el sujeto es consciente de la información almacenada Memoria episódica: es la memoria a largo plazo para la información asociada con un momento y lugar particulares, en especial la memoria de los eventos en la vida de una persona., lleva el registro del orden de los acontecimientos es un buen sitio para almacenar, chistes, rumores. Memoria episódica: que depende de la autoconciencia del sujeto Memoria procedural: Es la memoria a largo plazo que indica como hacer las cosas, puede requerir algo de tiempo aprender un procedimiento Ej. Montar bicicleta, pero una vez que se aprende este conocimiento tiende a recordarse durante mucho tiempo, cuanto más se practica el procedimiento, más automática es la acción. Almacenamiento de la información en la memoria a largo plazo: -Actividades de ALMACENAMIENTO: sitúan información en la memoria, Introducir cosas en la memoria( es igual a: atender, codificar, memorizar, estudiar o aprender) Para guardar información de manera permanente a fin de crear recuerdos, procedurales, semánticas o episódicos depende de la manera en que se aprende la información,, la forma en que la procesa en el exterior parece afectar su recuerdo posterior. Un requerimiento importante es que integre el Material Nuevo con la información ya almacenada en la memoria a largo plazo conforme va comprendiendo. Aquí la elaboración, la organización y el contexto desempeñan una función. La elaboración: es agregar y ampliar el significado al asociar la nueva información a través de su conexión con el conocimiento ya existente. Aplicamos nuestros esquemas y nos basamos en el conocimiento ya existente para construir una comprensión de la nueva información y quizás con objeto de cambiar nuestro conocimiento ya existente en el proceso; utilizamos el conocimiento antiguo para comprender el nuevo

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

La organización: es un segundo elemento del procesamiento que incrementa el aprendizaje, es una red de relaciones ordenada y lógica. Es más sencillo aprender y recordar el material que esta bien organizado en especial si la información es compleja o extensa. El contexto: tercer elemento del procesamiento que influye en el aprendizaje, se refiere al fondo físico o emocional que se asocia con un evento, los aspectos del contenido físico y emocional como lugares, habitaciones, como nos sentimos un día en particular, quien esta con nosotros, se aprenden junto con otra información. Más adelante si trata de recordar la información, será más fácil si el contexto actual es similar al original La recuperación puede ser de dos clases: los procesos de recuerdo consciente que están abiertos a la introspección, y los procesos de recuperación relativamente automáticos e involuntarios que subyacen tras gran parte de nuestro recuerdo. 2.4.2 Factores emocionales y memoria: Se ha encontrado que el estado emocional de cada persona también afecta la memoria, se afirma que los acontecimientos desagradables se reprimen. Los estudios de la memoria autobiografica, revelan la tendencia de las personas a recordar más acontecimientos, agradables que desagradables, los factores emocionales afectan la exactitud del recuerdo; se observa por ejemplo como el estrés distorsiona la pauta normal de la atención, la emoción puede influir en la recuperación de la memoria de modo que con un estado de animo deprimido, se tiende a recordar pensamientos más tristes que alegres y viceversa, un acontecimiento aprendido en un estado de animo particular se recordara mejor en ese estado de animo que en otro diferente, asimismo la depresión produce un deterioro del aprendizaje, debido probablemente a una codificación menos adecuada y rica en lugar de a un déficit de la recuperación. En el caso de la ansiedad sus efectos suelen ser mayores sobre la atención que sobre la memoria, ya que son sensibles a fuentes potenciales de amenaza o rendir menos debido a la distracción por pensamientos intrusos y preocupantes. 2.4.3 desarrollo de la memoria En la primera infancia la habituación que requiere la habilidad de reconocimiento (rutinas, personas, objetos), sin la memoria no podría desarrollar apegos sociales, por ello mecanismos como la imitación y la búsqueda de objetos perdidos (permanencia del objeto) requieren de una memoria de sucesos previos.

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

Los bebes tienen capacidad de memoria de reconocimiento pero no de recuerdo ya que el recuerdo requiere habilidades de representación simbólica de las que el bebe carece; el reconocimiento puede basarse solo en la percepción y los esquemas “sensorio motores” mientras que la evocación requiere imágenes mentales o lenguaje lo cual se empieza a dar entre los ocho o nueve meses los niños descubren en forma espontánea el ensayo alrededor de los 5 o 6 años, y en esta misma edad descubren el valor de utilizar estrategias organizacionales, a los 9 o 10 años lo hacen de forma espontánea. Estrategias de recuperación: es la búsqueda através del mundo interno en forma deliberada. Durante la primera y segunda infancia los chicos se valen de referente en el mundo externo para recuperar la información ( otros niños, etc.) en la medida que crecen se da una mayor búsqueda de referentes en el mundo interno, sin embargo en forma cotidiana se da un movimiento secuencial entre almacenes de memoria internos y externos. 2.5 Pensamiento Y Lenguaje 2.5.1 El Pensamiento 2.5.1.1 La naturaleza del pensamiento Nuestro Conocimiento de la realidad objetiva empieza con las sensaciones y las percepciones, empieza pero no acaba sin embargo con ellas, de la sensación y la percepción pasa al pensamiento. Sensaciones y percepciones reflejan algunos aspectos de los fenómenos, es decir aspectos dela realidad, el pensamiento pone en mutua relación los datos sensibles y perceptivos , los contrapone entre si, los compara y distingue, descubriendo conexiones y mediaciones o intervenciones. Mediante las relaciones que existen entre las inmediatas cualidades sensibles dadas en las cosas y en los fenómenos, descubre en estos nuevas cualidades abstractas no dadas por la sensibilidad inmediata. Halla conexiones o relaciones, capta la realidad en estas conexiones y llega de esta manera a un profundo conocimiento de su naturaleza.

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

Por medio de este procesamiento llega a un conocimiento cada vez más profundo del ser. El pensamiento al descubrir conexiones esenciales, las generaliza, por tanto podemos decir que todo pensamiento se efectúa en la generalización. Siempre pasa de lo individual a lo general y de lo general a lo individual. Podemos decir que el raciocinio es el desarrollo de pensamientos, descubriendo la relación que conduce delo especial a lo general o viceversa, va descubriendo de esta manera las normas o leyes de la realidad. El raciocinio va penetrando cada vez más en las normas de lo fenómenos, comprendiendo cada vez más las cualidades esenciales, el verdadero carácter del mundo objetivo. Por ello podemos decir que el raciocinio refleja el ser en sus múltiples relaciones y mediaciones dentro de las normas de su desarrollo movido por sus contrastes internos, por esto el pensamiento es dialéctico. El pensamiento entonces es un conocimiento mediato y generalizado de la objetiva realidad. Como actividad cognoscitiva, el pensamiento esta ligado a la acción el ser humano reconoce la realidad al influir o actuar sobre ella, comprende al mundo modificándolo, la acción es la forma primaria del pensamiento, es decir la forma primaria es el pensamiento en la acción y por medio de la acción existe el pensamiento, que se produce en ella y se manifiesta o expresa en esta. Podemos afirmar que todas las operaciones racionales (análisis, síntesis y otras) surgen primitivamente como operaciones practicas y solo más tarde se convierten en operaciones del pensamiento abstracto. Es así que el pensamiento se desarrolla sobre la base de la acción, sirviendo finalmente a la organización de la acción y a su dirección. El pensamiento realmente es un desarrollo de ideas. Solo se puede comprender como unidad de la actividad y de su resultado, es decir del proceso y de su contenido, del pensar y del pensamiento. El contenido especifico del pensamiento es el concepto. Es el conocimiento del objeto, se forma por el hecho de captar las vinculaciones y relaciones más o menos esenciales y objetivas del objeto. El concepto mismo es el contenido especifico del pensamiento, no la palabra, de esta forma el concepto descubre conexiones y relaciones; para ello pasa de los fenómenos al conocimiento generalizado, ganando así un carácter abstracto, no intuitivo. La forma en la cual existe el concepto es la palabra.

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

2.5.1.2 Desarrollo del pensamiento Parte del desarrollo del pensamiento está, desde luego, relacionado con la madurez biológica; todos los diferentes sistemas corporales -sensorial, nervioso y motor- están íntimamente implicados en la conducta y, por tanto, en el pensamiento. Jean Piaget ha sido, sin duda, el psicólogo que con mayor detalle ha estudiado el desarrollo del pensamiento infantil y su teoría ha marcado un hito en la historia de la psicología evolutiva. Gracias a él sabemos ahora que los conceptos no son innatos y que se aprenden lenta y paulatinamente de acuerdo con un orden determinado. Antes de pasar al análisis de las cuatro etapas en que Piaget divide el desarrollo del pensamiento, se expondrán algunos conceptos claves de su teoría. En primer lugar considera la existencia de dos procesos esenciales que subyacen a todo aprendizaje, y que son, por un lado la adaptación al ambiente y, por otra parte, la organización de la experiencia por medio de la acción, la memoria, las percepciones y otras actividades mentales. El niño, al nacer, sólo cuenta con unos pocos reflejos, como el de succión que le permiten adaptarse al medio. Debido al ejercicio de esas respuestas reflejas (chupar, coger) el niño elabora los primeros esquemas, que están formados por secuencias bien definidas de acciones. Un esquema lo constituye la tendencia a chupar cualquier objeto que se encuentre a su alcance, de manera que una respuesta, destinada en su origen sólo a la alimentación, se amplía a otras situaciones y con otras finalidades. Esta incorporación de nuevos objetos o experiencias a esquemas ya existentes fue denominada por Piaget asimilación. Este proceso se complementa con el de acomodación, consistente en la modificación de los esquemas para resolver los problemas que surgen como consecuencia de nuevas experiencias dentro del ambiente. La acomodación es un proceso activo que se manifiesta en acciones como explorar, hacer preguntas, ensayar, experimentar, etc. Piaget distingue en la construcción de las operaciones mentales cuatro periodos o estadios, que se extienden desde el nacimiento hasta la madurez. Periodo sensomotor. abarca desde el nacimiento hasta la aparición del lenguaje, hecho que se produce en torno a los dos años. Los niños

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

comprenden el mundo a través de sus interacciones sensoriales y motoras con objetos (mirando, tocando, paladeando etc.) Al principio parecen ignorar que las cosas continúan existiendo, al margen de las percepciones que tienen de ellas. Después de los ocho meses aproximadamente, los niños tienen esquemas que corresponden a las caras conocidas; cuando no reconocen una cara nueva entre estos esquemas recordados, se inquietan Este hecho ilustra un principio importante: el cerebro, la mente y la conducta socioemocional se desarrollan conjuntamente. En unos de sus pruebas Piaget mostraba al niño un juguete vistoso y luego lo cubría con una tela haber si lo buscaba. Antes de los ocho meses el niño no lo buscaba. Hacia los ocho meses, los bebés comienzan a desarrollar lo que hasta ahora se cree que es la memoria de las cosas que él ya no ve. Si ocultamos el juguete el niño lo buscará inmediatamente. Al cabo de un mes o dos, el niño lo buscará incluso después de que hayan transcurrido varios segundos. Periodo preoperatorio. Este estadio se evidencia desde los 2 a los 7 años. En el segundo año aparece un conjunto de conductas que implica la evocación representativa de un objeto o de un acontecimiento ausentes , lo cual requiere la utilización de significantes diferenciados. Aparecen casi simultáneamente cinco respuestas (la imitación diferida, el juego de ficción, el dibujo, la imagen mental y el lenguaje). Esta es la primera aproximación a la formación del simbolo, que construidos por el propio sujeto (un dibujo por ejemplo), guardan una cierta relación con sus significados. Se evidencia la aparición de los signos, algunos convencionales y otros arbitrarios. Piaget considera que este periodo está regido por un pensamiento egocéntrico, caracterizado por la asimilación que el niño realiza entre las experiencia del mundo en general y las de su mundo particular, viéndolo todo en relación consigo mismo. Periodo de las operaciones concretas. Este estadio abarca desde los 7 a los 11 años. Las operaciones concretas que en él se realizan, son según Piaget, operaciones lógicas, como las clasificaciones, las seriaciones, etc, pero su uso se halla limitado a objetos y materiales reales o a aquellos que pueden imaginarse fácilmente. Son concretas en el sentido de que afectan directamente a los objetos y no a hipótesis enunciadas verbalmente. El niño ante un problema, procede mediante el sistema de ensayo y error, hasta que encuentra la solución correcta. Todavía no es capaz de elaborar mentalmente una hipótesis. Periodo de las operaciones formales. Este estadio se inicia en torno a los 11 ó 12 y alcanza su equilibrio hacia los 14 ó 15 años, momento en el que el adolescente se introduce en la lógica adulta. El rasgo que marca la aparición de este cuarto periodo es la capacidad para razonar por medio de hipótesis.

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

Ahora, el joven puede establecer relaciones a partir de enunciados verbales, sin que tenga que tratar con objetos directamente. Ante un problema no procede mediante el sistema de ensayo y error como hacia con anterioridad, sino que elabora mentalmente planes de acción, basados en hipótesis que mas tarde pone a prueba.

ETAPAS DEL DESARROLLO COGNO RANGO DE EDADES Del nacimiento hasta casi los dos años

Aproximadamente de 2 a 6 años

Aproximadamente de 7 a 11 años

Aproximadamente de 12 años hasta la edad adulta

Teoría de Jean Piaget de los cuatro estadios del desarrollo cognoscitivo TEORIAS DEL PENSAMIENTO Y LENGUAJE

La existencia de una estrecha relación entre pensamiento y lenguaje es un hecho fuera de discusión. Basta, para darnos cuenta de ello, tener presente algunas de las actividades que realizamos cotidianamente y que ponen de manifiesto dicha conexión. Así, cuando hablamos, el lenguaje se convierte, en cierta forma, en vehículo del pensamiento y nos permite expresar nuestras propias ideas. Asimismo, cuando pensamos, utilizamos el lenguaje, si bien internamente. Es como si realizásemos una traducción simultánea de una a otra función; esto puede tener lugar porque ambas comparten un mismo código lingüístico.

Universidad Abierta y Nacional a Distancia

UNAD

Que el pensamiento v el lenguaje están íntimamente relacionados es, pues, algo innegable. Ahora bien, el acuerdo no es unánime en lo que se refiere al tipo de relación establecida entre ellos. Mientras algunos autores sostienen que el pensamiento constituye el soporte del lenguaje, otros adoptan el criterio opuesto v defienden que es el lenguaje el que determina el pensamiento. Por último, existe una tercera postura según la cual ambos, si bien están relacionados, poseen raíces diferentes. La primera de las posibilidades apuntadas es defendida por Piaget, quien postula que el pensamiento es anterior al lenguaje, y que el desarrollo de este se encuentra determinado por aquel. Esto explica el hecho de que los niños, cuando están aprendiendo a hablar, no comprenden ciertas expresiones verbales que contienen conceptos aún desconocidos para ellos. Así, el pequeño no entenderá la orden
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF