Interpretacion Del Hemograma

September 3, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Interpretacion Del Hemograma...

Description

 

INTERPRETACION DEL HEMOGRAMA   HEMOGRAMA Dr. Ramón E. Caballero

El hemograma es un examen relativamente simple y en algunas situaciones nos ayuda en la evaluación diagnóstica. Este examen entrega datos sobre hematocrito (Hto), concentración de la hemoglobina (Hb), concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM), volumen corpuscular medio (VCM), recuento de eritrocitos, leucocitos y plauetas. !dem"s, nos entrega in#ormación sobre la dispersión del tama$o de los eritrocitos (%&') ( Red  Red blood cell cell distrib distribution ution width), el ue se expresa en  y representa el coe#iciente de variación de tama$os de los eritrocitos. En el hemograma se analia tambi*n el #rotis sangu+neo ue consiste en la evaluación mor#ológica de los elementos sangu+neos, lo cual  puede ser especialmente en losser pacientes con anemia, per o tambi*n anormalidades en pero los leucocitos o plauetastil pueden de orientación diagnóstica. Hematocrito y hemoglobina

-os valores Hto y Hb se relacionan al nmero y cantidad de Hb de los eritrocitos. Cuando estos valores est"n disminuidos en m"s de  &E respecto al promedio, segn la edad se habla de anemia (tabla /). 0i el Hto y la Hb est"n aumentados se habla de la policitemia, ue puede ser primaria (policitemia vera) o secundaria (en#ermedad cardiaca, cianótica, tumores cerebrales, renales, etc.). Tabla  !alore" !a lore" #e hemoglobina en la in$ancia

Edad

Hb g1dl

Criterio diagnóstico de anemia (4 &E)

2romedio 3  &E Hb1dl

%5

/6 3 

7 /8

 

m9:m

// 3 /8

7 ;,8

2rematuro

;3

7 6,>

8 m 9  a$os

/,8 3 /,8

7 //,>

2reescolar 

/,8 3 /,8

7 //,>

Escolar 8 9 ; a$os

/: 3/,8

7 //,8

/:,8 3 /,8

7 /,>

/=,> 3 /,8

7 /,8

Escolar ; 9/ a$os >> o /> >>> por mm:. 0e ve con mayor #recuencia en las in#ecciones bacterianas agudas y en #orma  pasa?era, al comieno de las in#ecciones virales.

  Reacción le'cemoi#e gran'loc-tica

Corresponde a la presencia de hiperleucocitosis de m"s de 8> >>> mm: y1o desviación iuierda extrema con aparición de ?uveniles, mielocitos, promielocitos y muy raramente, mieloblastos. 5o hay hiato leuc*mico y en general, tampoco anemia ni trombopenia. -a causa m"s #recuente en el ni$o son las in#ecciones bacterianas (con mayor #recuencia  pulmonares y urinarias). El diagnóstico di#erencial di#ere ncial es la leucemia mieloide crónica, rara en ni$os. -a tinción histou+mica para #os#atasas alcalinas ayuda a di#erenciarlasJ *sta es

 

intensamente positiva en la reacción leucemoide y d*bil o negativa en la leucemia mieloide crónica. Eo"ino$ilia

0e considera eosino#ilia el aumento de eosinó#ilos por sobre 8>> por mm:. En el ni$o se ven aumentos moderados con mayor #recuencia en par"sitos ue tengan contacto con la sangre ("scaris, larva migrante de Boxocara canis o catis, Briuina, distoma hep"tico, anuilostoma, 0arcoptes scabiei). 0on causa tambi*n de eosino#ilia las en#ermedades al*rgicas como asma, urticarias y ecema, drogas como penicilinas, aminoglicósidos, ce#alosporinas, #erroterapia y otrasJ as+ como en#ermedades granulomatosas del mes*nuima, cirrosis hep"tica, neoplasias y post radioterapia. Lin$ocito"i"

Nstas pueden ser de dos tiposG relativas o absolutas. -as lin#ocitosis relativas son au*llas en ue hay m"s de 8> de lin#ocitos con ci#ras leucocitarias disminuidas, normales o poco aumentadas. En ni$os se presentan con mayor #recuencia #rente a in#ecciones virales respiratorias, digestivas o exantem"ticas (sarampión, rub*ola, varicela) con aproximadamente /> o m"s de lin#ocitos at+picos o hiperbasó#ilos. Con menor #recuencia se presentan en ti#oidea, brucelosis, tuberculosis. -as lin#ocitosis absolutas corresponden a au*llas en ue en el hemograma hay m"s de /> >>> lin#ocitos mm:, con ci#ras leucocitarias aumentadas ue pueden llegar a ser 4 de 8> >>> mm:. 0e presentan en coueluche, adenovirus tipo /, lin#ocitosis in#ecciosa, mononucleosis in#ecciosa. Esta ltima, aproximadamente en la O semana de evolución  presenta m"s de > de lin#ocitos medianos o grandes grand es hiperbasó#ilos. Este s+ndrome mononucleósico tambi*n se puede ver en toxoplamosis, en#ermedad por citomegalovirus, hepatitis in#ecciosa, y medicamentos (2! (2!0, 0, hidanto+nicos). Monocito"i"

-a depor m"smm: de / en >>>preescolares monocitos por mm: en se el consideran lactante hasta los  a$os 0e y m"s de F>>presencia monocitos y escolares, monocitosis.  presentan en general acompa$adas de lin#ocitosis y eosino#ilia moderada en convalecencia de en#ermedades in#ecciosas, como por e?emplo en reabsorción de neumon+as, in#ecciones crónicas granulomatosas (BLC, Hodgin), in#ecciones virales y en in#ecciones por g*rmenes intracelulares (Lrucelosis, -isteria monicitógena). -a monocitosis es un signo de gravedad en in#ecciones severas, como la sepsis del lactante.   Le'co*enia"

0e considera leucopenia la presencia en el hemograma de menos de = >>> leucocitosis mm:, con disminución relativa o absoluta de neutró#ilos y1o lin#ocitos.

 

Ne'tro*enia"

El hallago de menos de / 8>> polimor#onucleares mm:, corresponde a neutropenia. Nstas  pueden ser transitorias o prolongadas prolongada s y en cuanto al riesgo de in#ección pueden dividirse enG /. -ev -evesG esG ddee / >> >>>> 9 / 8>> 8>> (asin (asintom tom"ti "ticas) cas) . Med Median ianasG asG de 88>> >> 9 / >>> (i (in#ec n#eccio ciones nes cu cut"ne t"neas) as) :. @ravesG menos de 8>> 8>> (in#ecciones (in#ecciones buco#ar+ngeas, buco#ar+ngeas, neumon+as neumon+as y sepsis) sepsis) En cuanto a su origen, puede ser por menor producción, alteraciones en la maduración (centrales) o por mayor destrucción o secuestro (peri#*ricas). 2ueden ser secundarias a in#ecciones severas, drogas, esplenomegalia, desnutrición severa, en#ermedades del col"geno, inmunes, aplasias o invasión por c*lulas neopl"sicas.  Lin$o*enia"

Menos de  >>> lin#ocitos mm: en el hemograma corresponde a lin#openias. 2ueden ser cong*nitas 9 ue son raras 9 o aduiridas por   por in#ecciones virales, ue pueden acompa$arse de leucopenias y producir PanergiaP importante (sarampión, rub*ola, varicela.) El 0 >>> mm:, y trombocitosis, entre >> >>> o / >>> >>> o m"s. Trom*ocito*enia

 

Cuando existe trombocitopenia aislada, la causa m"s comn es la destrucción inmune, pero existen trombocitopenias asociadas a un gran nmero de otras condiciones como coagulación intravascular diseminada (C.
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF