Interpretación de La Industrialización Periférica

August 28, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Interpretación de La Industrialización Periférica...

Description

 

Interpretación de la industrialización periférica 

I. 

INTRODUCCIÓN

El motor que impulsó el conjunto de teorías que forman parte de lo que hoy conocemos como pensamiento cepalino, fue, la denominada – por ellos mismos- biblia misma: El Estudio Económico de América Latina deinvestigación, 1949, que tiene a Raúl como principal estructurador. Dicha además dePrebisch tener gran cantidad de información empírica acerca de muchos países de América Latina, llevaba plasmado el pensamiento de su autor acerca del progreso técnico y la productividad.

En este ensayo se hará un breve repaso sobre la Industrialización Periférica, conocida también como Modelo de Sustitución de Importaciones (MSI). En la primera parte se explicará el modelo en sí; en la segunda, algunas observaciones que se han hecho a lo largo de su existencia y, finalmente, algunas conclusiones a partir de lo expuesto.

1

 

Interpretación de la industrialización periférica 

II. 

EL SISTEMA CENTRO – PERIFERIA Y EL DESARROLLO ECONÓMICO 

De acuerdo con la CEPAL, el desarrollo económico viene expresado en un aumento del PBI per cápita y la productivi  productividad dad media del trabajo (PMeN). Los avances en las técnicas productivas requieren una mayor densidad de capital, con la cual se logra una mayor PMeN la cual aumenta el nivel de producción y, finalmente, el PBI per cápita.

Avance técnico

Mayor densidad de capital

Aumento de la PMeN

Desarrollo Económico

Mayor PIB per cápita

Cabe resaltar, además, que el modelo toma la desigualdad como inherente al proceso económico y también afirma que el deterioro de los términos de intercambio continuará mientras se mantenga el intercambio de bienes primarios por bienes industriales. Existe una marcada diferencia entre la industrialización que propone la CEPAL y una versión clásica, con la cual ha sido muchas veces confundida. Esta última se caracterizaba por el uso de medidas políticas, proteccionistas, cuando se trataban de bienes finales y; bastante liberales  en cuanto a bienes de capital e insumos. Además, de legislaciones que brindaban un acceso seguro y privilegiado a la inversión extranjera. En contraste, la CEPAL propugnaba una moderada protección temporal y selectiva selectiva del del mercado mercado nacional nacional con miras a posibles nuevas exportaciones, que tenían como apoyo la acumulación de capital externo. Aunque no desalentaban la instalación de empresas multinacionales, no destacaban su participación. 2

 

Interpretación de la industrialización periférica 

III. 

¿POR QUÉ LA INDUSTRIALIZACIÓN ES NECESARIA Y ESPONTÁNEA?

La segunda guerra mundial había promovido de manera somera la industria en algunos países de América Latina. Como nueva economía dominante, Estados Unidos tenía que asegurarse una constante provisión de materias primas y bienes estratégicos como hierro y acero, es con esa finalidad que incentiva a las empresas públicas y al tr trabajo abajo conjunto conjunto de los sectores público y privado en América Latina. Finalizada la guerra, la principal preocupación de Estados Unidos era conservar el escaso dinero público que tenía en su poder para la reconstrucción de Europa y restaurar el libre comercio en el mundo. A diferencia de Gran Bretaña, Estados Unidos realizaba una cantidad, cada vez menor, de importaciones, sumado a eso la adopción de medidas proteccionistas para mantener la competitividad en los sectores cuya productividad era menor en comparación a la del resto. En consecuencia, el crecimiento de la economía estadounidense iba acompañado de un cierre gradual de su mercado al resto del mundo. El deterioro de los términos de intercambio, como sabemos, producía un déficit crónico en la balanza comercial de la periferia, los ciclos económicos del nuevo centro, incidían negativamente sobre el resto de países subdesarrollados; en consecuencia, dichas economías se vieron obligadas a reducir paulatinamente su nivel de importaciones para poder desarrollarse y no morir en el intento, de esa manera cambiaron su motor de crecimiento, de aumento de exportaciones (de materia prima) a producir para su mercado interno e instaurar y ampliar su sector industrial. Pero, la industrialización no era necesaria solamente para los países latinoamericanos, sino también para el centro principal. Muchas de las grandes empresas estadounidenses adquirieron tal característica durante la segunda guerra mundial, debido a la producción y venta masiva de maquinaria, pero con el fin de las hostilidades, la demanda de dichos bienes decayó y se generó un exceso de existencias para tales empresas; preocupadas por ese hecho, consideraron la industrialización de la periferia como una gran oportunidad de inversión y venta de equipos y ya no, como competencia en su industria.

3

 

Interpretación de la industrialización periférica 

IV. 

DISPARIDAD DE ELASTICIDADES, UN LÍMITE AL CRECIMIENTO PERIFÉRICO 

La industrialización por sustitución de importaciones i mportaciones tenía como finalidad que las economías periféricas mantengan un crecimiento independiente, democrático y mucho más igualitario que el modelo primario exportador (división del trabajo). La implementación de este modelo se justifica en tres razones:  

La caída de la relación los precios de intercambios para los bienes primarios y las barreras al mercado de bienes manufacturados, suponen una fuerte restricción externa al crecimiento.

 

La necesidad social de un rápido aumento de demanda laboral que reduzca el desempleo, además de ofrecer mejores oportunidades laborales a la fuerza de trabajo subempleada en el sector primario de la periferia.







 

Los aumentos de la productividad del sector primario será percibido por el centro (importadores) y no por la periferia (exportadores). Entones, la única forma de generar avance técnico de manera rápida es llevar a cabo la industrialización bajo la dirección del estado.

Pero, para que lo expuesto anteriormente dé resultado, es necesario tomar en cuenta que, el ritmo de crecimiento de la demanda de importaciones por parte de los países centro es, sumamente, lenta en comparación al del PBI. En cambio, en los países periféricos la demanda de importaciones tiende a aumentar a un ritmo, cada vez, mayor que el PBI; esto, producto de las pautas de consumo impuestas por los centros y, los requerimientos de insumos intermedios y bienes de capital producto de la especialización de la producción. Ambos sucesos guardan una estrecha relación con la elasticidad –  ingreso de la demanda de importaciones, mientras que en el centro dicha elasticidad es menor 1). a la unidad (ξ  ∆  > ∆  > ∆   

∆  > ∆   

∆ > ∆  

∆  : Tasa de crecimiento crecimiento de ingresos de de la periferia. ∆  : Tasa de crecimiento de ingresos del centro 

Se ve, claramente, que si se mantiene el modelo de exportación de bienes primarios, la periferia está condenada a crecer a un ritmo menor que el centro, de lo contrario afrontara un déficit comercial crónico. Finalmente, para que la periferia pueda crecer por encima del límite impuesto por la disparidad de elasticidades, es necesario que produzca de manera local algunos bienes que, antes, importaba. Ahora bien, este proceso de industrialización implica, un cambio en la composición de lo que se importa y uno, en el aparato productivo; ambos cambios deben guardar una correspondencia para poder mantener una balanza comercial equilibrada, de esta manera es que se logrará un crecimiento producto de la ampliación industrial. Pero, a diferencia de lo que este modelo plantea, se piensa que, en la realidad, las condiciones para que dichos cambios se den de manera 5

 

Interpretación de la industrialización periférica 

correcta, o sea, para mantener el equilibrio externo, no están presentes. V. 

ALGUNAS FALENCIAS    DE LA INDUSTRIALIZACIÓN PERIFÉRICA

Los principales objetivos, hacia los cuales apuntaba la industrialización por de sustitución, resultaron ser de carácter utópico, debido a dificultades tipos financiera y tecnológica en los años 60, década en la que, empresas locales encontraban fuertes barreras de acceso a la producción de bienes intermedios y de capital. El economista, Aldo Ferrer, nos ofrece una visión crítica sobre este modelo, a continuación se enumerará, brevemente, sus más importantes conclusiones acerca de las falencias  que presenta este modelo: a)  No se logró crear una base endógena de acumulación de capital.

Esta base es el sistema productivo nacional,  espacio económico cuya finalidad la generación de un excedente pueda ser utilizados paraes reproducir y aumentar el capital.que En este sentido, los países periféricos constituían un sistema productivo subyugado a las economías centrales. En otras palabras, la periferia crecía con un sistema productivo nacional ajeno.

b)  La alta y dispareja concentración de ingresos en la periferia siguió intacta.

Si bien es cierto, con la industrialización, se logró incorporar al sector medio al consumo de bienes duraderos; por otro lado, se marginó de este proceso a un gran porcentaje de la población. Hubo una ausencia por parte del estado al no tomar acciones que buscarán mejorar la distribución del ingreso, en consecuencia, se generaron grupos oligopólicos con una estructura productiva sumamente costosa.

c)  Se constituyó una estructura industrial “trunca”, con un sesgo al consumo suntuoso. Se habla de una industrialización trunca2, en tanto, esta

carecía de la base de acumulación endógena mencionada líneas arriba; siendo más concretos, el estado se encargó de mutilar, mediante algunas actividades, los avances que buscaban crear una base tecnológica nacional.

2

 Fajnzylber (1983) °°°°°°°°°°°°°°°°°°°°

6

 

Interpretación de la industrialización periférica 

d)  La tendencia al déficit comercial se acentuó al dejar desatendido el sector agrícola.  Existía una alta dependencia del sistema productivo periférico de las importaciones de bienes intermedios y de capital. Se pasaba de una sustitución fácil   a una sustitución difícil . Como ya se explicó, estos últimos bienes importados tenían una elasticidad ingreso mayor a la unidad, esto aumentaba el déficit comercial a un mayor ritmo que el PBI. Como resultado final los gobiernos quedaron atrapados en una crisis estructural impuesta por la industrialización. Los crecientes desequilibrios comerciales y presupuestales obligaron a muchos de ellos a financiarlos mediante el endeudamiento externo, este endeudamiento, poco a poco fue transformándose en uno de tipo especulativo, cuya única finalidad era realizar el pago de deudas anteriormente adquiridas. Acerca del trabajo de Raúl Prebisch, Aldo Ferrer 3, destaca tres importantes conclusiones de la enseñanza de Prebisch, las cuales gustaría citar a continuación:   “La globalización plantea desafíosmey oportunidades. Prebisch enfrentó este dilema del desarrollo en el mundo global y dejó tres mensajes que son el gran legado de su obra. Primero, los países centrales conforman visiones del orden mundial funcionales a sus propios intereses. Es necesario rebelarse contra ese esquema teórico para resolver el dilema. Segundo, es posible transformar la realidad y lograr, con los centros de poder mundial, una relación simétrica no subordinada. Tercero, la transformación requiere un cambio profundo en la estructura productiva para incorporar —en la actividad económica y social—  el conocimiento, que es el instrumento fundamental del d desarrollo. esarrollo. Est Estos os men mensajes sajes conservan plena vigencia en la actualidad” 

3

 Ver Revista CEPAL 101: Raúl Prebisch y el dilema del desarrollo en el mundo global  (2010),  (2010), p. 7.

7

 

Interpretación de la industrialización periférica 

VI. 

BIBLIOGRAFÍA  

Rodriguez, O. (). La teoría del subdesarrollo de la CEPAL. México: XXI editores.

 

Bielchowsky,





R.

(2009).

Sesenta años de la CEPAL: Estructuralismo y neoestructuralimso. Brasilia: Revista CEPAL

N° 97.

 

Ferrer, A. (2010). Raúl Prebisch el dilema del desarrollo en el mundo global . Buenos Aires: Revista CEPAL N° 101.

 

Toscano, M. (2006). Las teorías del desarrollo económico. Colombia: Apuntes del CENES, volumen XXV N° 42.

 

Courlet, C. (1982). El análisis de la industrialización periférica o la historia de una doble encrucijada. Colombia: Centro de Investigaciones Económicas.

 

Guillen, A. (2007). La teoría latinoamericana de desarrollo.









Reflexiones para neoliberalismo.  z 

8

una

estrategia

alternativa

frente

al

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF