Instrumento Musical

July 3, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Instrumento Musical...

Description

 

Instrumento musical

Sicu Sicu,, característico de la música andina.

Frente y flanco de una un aguitarra guitarra.. 

Un instrumento musical es musical es un objeto compuesto por la combinación de uno o más sistemas resonantes más  tonos  tonos que y los medios para su vibración, construido con el fin de reproducir  sonido  sonido en uno o más  puedan ser combinados combinados por un intérprete para para producir  música música.. Al final, cualquier cosa que produzca sonido puede servir de instrumento musical, musical, pero la expresión se reserva, generalmente, generalmente, a aquellos objetos que tienen ese propósito específico.

Índice [ocultar ] 

  1 Historia  Historia 



  2 Clasificación  Clasificación 



o

Hornbostel     2.1 Clasificación de Sachs y Hornbostel

 

Electrófonos    2.2 Electrófonos 

o

Instrumentología     3 Instrumentología



origen     3.1 Clasificación según su origen 

o

  4 Véase también  también 



Referencias    5 Referencias 



externos    6 Enlaces externos 



Historia[editar ]   percusivos, fue, El cuerpo humano, generando sonidos por medio de las vías aéreas superiores s uperiores  vocales  vocales y percusivos, 1  probablemente,  probablement e, el primer instrumento. instrumento. Sachs Sachs  y otros han especulado sobre la capacidad del  del Homo habilis  de agregar sonidos de modo idiofónico a impulsos de expresión emocional mo habilis motriz triz como la la  danza danza,,  empleando diversos medios como piedras, troncos huecos, brazaletes, conchas y dientes de animales.

 Nefertari  un nsistro sistro  (templo de de  Abu Simbel Simbel)).  Nefertari tocando u

Excavaciones arqueológicas arqueológicas y demás han encontrado aerófonos de filo (flautas flautas)) de hueso de treinta mil años de antigüedad. Resulta evidente que algunos aerófonos producen sonido por la acción natural del viento (sobre cañas de bambú), ofreciendo el fenómeno sonoro al observador casual. Asimismo, otros aerófonos como los cuernos de animales, por el volumen de los sonidos producidos, pudieron ser y fueron empleados como instrumentos de señales sonoras para la caza. La gran cantidad de instrumentos instrumentos musicales de viento, cuerda y percusión encontrados en excavaciones arqueológicas de todas las grandes civilizaciones civilizaci ones antiguas y la extensa documentación pictórica y literaria coinciden con la gran ptolemaico, el importanciaa que la música ha tenido siempre para el ser humano. En tiempos del  importanci del  Egipto  Egipto  ptolemaico ingeniero  Ctesibio ingeniero Ctesibio  de de  Alejandría  Alejandría desarrolló elórgano elórgano hidráulico o hidráulico o  hydraulis, hydraulis, destinado a producir melodías con gran volumen sonoro, que podía ser empleado en funciones circenses al aire libre.

Clasificación[editar ]   Artículo principal: Anexo:Clasifi Anexo:Clasificación cación de instrumentos musicales  musicales 

 

Existen muchas divisiones alternativas y subdivisiones de instrumentos. Generalmente, al estudiar los instrumentoss musicales es frecuente encontrarse con la clásica división de los instrumentos en cuatro instrumento familias: viento, cuerda, percusión y los instrumentos eléctricos (creados por el hombre hace aproximadamente aproximadam ente 50 años). Sin embargo, debido a que esta clasificación está orientada a los instrumentoss de la orquesta sinfónica, adolece de ciertas restricci instrumento restricciones ones y defectos. Debido a ello, algunos musicólogos sencillamente sencillamente amplían esta clasificación clasificación añadiendo hasta tres categorías adicionales: voz, Sachs  y Erich Hornbosteli Hornbostelidearon un teclados y electrónicos. Sin embargo, en 1914 los músicos  músicos Curt Sachs nuevo método de clasificación que, atendiendo a las propiedades físicas de cada instrumento, instrumento, pretendía ser capaz de englobar a todos los existentes. Una tercera clasificación, clasificación, muy seguida en el este de Asia, clasifica los instrumentos atendiendo a sus materiales materiales de construcción: metal, metal, madera, barro, cuero, entre otros. La clasificación clasificación más usada de manera convencional es la de viento, cuerda y percusión. Viento:  saxofón, saxofón, flauta flauta,, clarinete, clarinete, etc.   Viento:



Cuerda:  guitarra guitarra,, arpa arpa,, violín, violín,  piano  piano (el (el   piano  piano es de cuerda percutida), etc.   Cuerda:



platillos, etc.   Percusión: Percusión:  timbal, timbal, tambor ,  platillos,



eléctrica, etc. eléctricos: bajo  bajo eléctrico, eléctrico, guitarra eléctrica,   Instrumentos eléctricos: 



Clasificación de Sachs y Hornbostel[editar ]  Hornbostel-Sachs    Artículo principal: Hornbostel-Sachs

  Erich von Hornbostel y Curt Sachs publicaron en 1914 una clasificación de los instrumentos



musicales en su trabajo Zeitschrift für Ethnologie Ethnologie que  que es ampliamente seguida en la actualidad. Establecieron cuatro clases o categorías principales de instrumentos musicales (a la que añadieron una quinta posteriormente), posteriormente), que a su vez se dividen en grupos y subgrupos, según el modo de generación del sonido:

Un par de claves.

  Idiófonos



Son aquellos instrumentos en los que el sonido procede de un cuerpo sólido y es generado por vibración del instrumento mismo mediante percusión, percusión, frotación o pulsación, como en el caso de xilófono,, campana campana..  las las  claves, claves, xilófono

 

 

Un Un  timbal timbal.. 

  Membranófonos  Membranófonos  



Los membranófonos son aquellos en los cuales el sonido es generado por la vibración de una membrana  por percusión o frotación, frotación, como es el caso del  del timbal timbal,, tambor , conga conga.. 

flauta  de origen p paleolítico aleolítico.. Una  flauta Una

  Aerófonos Aerófonos  



Son los llamados  llamados instrumentos de viento, viento, donde el sonido es generado por la vibración del  del aire, aire, a causa del roce con una  una  lengüeta, lengüeta, labios labios  o cuerdas vocales, vocales, como es en el caso de la  la flauta, flauta , trompeta trompeta,, saxofón saxofón.. 

celta..  Un Un  arpa  arpa celta

  Cordófonos Cordófonos  



Son los llamados  llamados instrumentos de cuerda, cuerda, donde el sonido es generado por la vibración de una cuerda arpa,, guitarra, guitarra, violín violín,, piano.  piano.  mediante percusión, frotación o pinzamiento, como en el caso del  del arpa

 

Electrófonos[editar ]  Durante el siglo XX se desarrolló un nuevo tipo de instrumento, los denominados electrófonos.

Un Un  sintetizador . 

En estos instrumentos, el sonido es generado por medios electrónicos, electrónicos, como en el  el  sintetizador  o eltheremín. theremín.   No deben ser confundidos con con los instrumentos electroacústicos electroacústicos,, donde el sonido es generado de modo no electrónico pero modificado electrónicamente, electrónicamente, como en el caso de laguitarra eléctrica eléctrica  y el el   bajo bajo eléctrico..  eléctrico Sachs, por esta razón, más tarde añadió una quinta categoría a su clasificación, los electrófonos.

Instrumentología[editar ]  Clasificación según su origen[editar ]    Aborigen Aborigen   

  Europeo Europeo  



  Bombo  Bombo 



  Caja  Caja 



  Quena  Quena 



  Sicu  Sicu 



  Erke  Erke 



Guitarra     Guitarra



  Arpa  Arpa 



Violín     Violín



  Bandoneón  Bandoneón 



Acordeón     Acordeón



  Pinkillo  Pinkillo 



  Europeo - Aborigen 



  Trutruca  Trutruca 



  Cultrún  Cultrún 



  Anata  Anata 



  Erkencho  Erkencho 



  Clavelito



LA MUSICA Y LOS INSTRUMENTOS MUSICALES DEL HOMBRE PRIMITIVO Y DEL HOMBRE ACTUAL  ACTUAL  1.- ORIGEN DE LA MUSICA Y LOS INSTRUMENTOS MUSICALES  MUSICALES  

EL LUGAR Y EL MOMENTO EN QUE NACIÓ LA MÚSICA ES UNO DE LOS MISTERIOS DE LA HISTORIA, PERO SE CREE QUE ES TAN REMOTA COMO EL HOMBRE Y QUE SURGIÓ COMO UNA NECESIDAD DEL HOMBRE DE EXPRESAR SUS ESTADO Y EMOCIONES POR MEDIO DE UNA EXPRESIÓN SONORA,.

 

  SE CREE QUE LA MÚSICA Y LOS INSTRUMENTOS MUSICALES APARECIERON PARA IMITAR ALGUNOS SONIDOS DE LA NATURALEZA (CANTO DE LAS AVES, TRUENOS, ETC.) O PARA SE COMUNICARSE CON SUS DIOSES POR MEDIO DE SONIDOS DISTINTOS DISTINTOS A SU LENGUAJE EN SUS CREENCIAS RELIGIOSAS RELIGIOSAS ESTOS SONIDOS LOS HACÍAN CON LA VOZ Y RÚSTICOS INSTRUMENTOS POR EJEMPLO PARA APACIGUAR LA IRA DE LOS DIOSES O PARA ALEJAR A LOS ESPÍRITUS MALIGNOS CANTABAN, CANTABAN, BAILABAN Y HACÍAN TOQUES CON INSTRUMENTOS PRIMITIVOS. PRIMITIVOS.

NO SE PUEDE PRECISAR CUANDO EL HOMBRE COMENZÓ A ELABORAR ESTOS ACCESORIOS, ACCESORIOS, QUE EN UN PRINCIPIO SÓLO LE PERMITIERON PERMITIERON PRODUCIR RUIDOS Y SONIDOS CON UN FIN IMITATIVO IMITATIVO , MÁGICA O RITUAL PEO QUE DESPUES DESPUES

SE FUERON CONVIRTIENDO EN EL MEDIO PARA REALIZAR MÚSICA. LA IDEA DE CONSTRUIR CONSTRUIR UN INSTRUMENTO PARA PARA PRODUCIR SONIDOS EMPIEZA CON CON LOS RUIDOS O SONIDOS QUE EL HOMBRE HACE CON SU PROPIO CUERPO: LA VOZ, EL SILBIDO, EL ENTRECHOCAR DE PALMAS, EL GOLPE CON LOS PIE SOBRE EL SUELO Y EL GOLPE CON LAS MANOS SOBRE EL TÓRAX, LOS MUSLOS Y EN OTRAS PARTES DEL CUERPO, SON LOS PRIMEROS ANTECEDENTES ANTECEDENTES DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES. DESPUÉS, EL INGENIO INGENIO HUMANO FUE CREANDO Y DESARROLLANDO UNA GRAN CANTIDAD DE INSTRUMENTOS INSTRUMENTOS QUE DESDE LOS TIEMPOS MÁS REMOTOS, SE FUERON PERFECCIONANDO HASTA ALCANZAR HOY UN NIVEL DE GRAN CALIDAD TÉCNICA Y ARTÍSTICA. LA ENORME VARIEDAD VARIEDAD INSTRUMENTAL PROVOCÓ LA NECESIDAD NECESIDAD DE ESTABLECER UN ORDEN O CLASIFICACIÓN, LA MÁS SENCILLA LOS DIVIDE EN TRES GRUPOS: •  INSTRUMENTOS INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN •  INSTRUMENTO INSTRUMENTOS S DE VIENTO (O AIRE) •  INSTRUMENTO INSTRUMENTOS S DE CUERDAS OTRA CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN LOS AGRUPA SEGÚN EL MEDIO O MATERIAL CON QUE SE PRODUCE EL SONIDO: •  •  •  • 

IDEÓFONOS : EL SONIDO SONIDO ES PRODUCIDO PRODUCIDO POR EL MISMO MATERIAL CON QUE ESTÁ ESTÁ HECHO. HECHO. CUERDÓFONOS. EL SONIDO ES PRODUCIDO PRODUCIDO POR EL RASGUIDO RASGUIDO DE CUERDAS MEMBRANÓFONOS:. MEMBRANÓ FONOS:. EL SONIDO ES PRODUCIDO PRODUCIDO POR POR UNA MEMBRANA AERÓFONOS: EL SONIDO SONIDO ES PRODUCIDO POR EL EL AIRE AIRE

MÚSICA E INSTRUMENTOS DE LA PREHISTORIA ES CASI SEGURO QUE EL HOMBRE EMPEZÓ EN MATERIA DE INSTRUMENTOS CON LA PERCUSION Y EL AIRE, A TRAVE DEL GOLPE CON SUS PALMAS Y SU PROPIA VOZ, PARA COMENZAR A DESARROLLAR SUS PRIMEROS Y RUDIMENTARIOS RUDIMENTARI OS INSTRUMENTOS MÚSICA E INSTRUMENTOS DEL PALEOLÍTICO EL HOMBRE PREHISTÓRICO DEPENDÍA DE LAS FUERZAS DE LA NATURALEZA PARA PODER VIVIR PORQUE LE LE SUMINISTRABA AGUA,ACALOR, REFUGIONATURALES Y LO PROVEÍA DE QUE TODO QUE NECESITABA PARA SU SUBSISTENCIA. COMIDA, PARA LLAMAR ESAS FUERZAS PARA LOLO AYUDARA O PARA DEFENDERSE DE ELLAS CUANDO SE SENTIA AMENAZADO, EL HOMBRE PRIMITIVO SE VALÍA DE RITOS MÁGICOS, QUE ACOMPAÑABA DE CANTOS, TOQUES DE INSTRUMENTOS Y DANZAS SENCILLAS. EL HOMBRE EMPIEZA A DESARROLLAR LA MÚSICA PRIMITIVA, ACOMPAÑANDOSE ACOMPAÑANDOSE CON SU VOZ, CON PALMOTEOS, GOLPES EN EL SUELO Y TAMBIÉN CON LOS PRIMEROS INSTRUMENTOS QUE SU IMAGINACIÓN LES PERMITIÓ CREAR. LOS INSTRUMENTOS MUSICALES DEL HOMBRE PRIMITIVO SÓLO PRODUCÍAN RUIDOS Y SU SONORIDAD ESTABA DESTINADA A INFLUIR SOBRE LOS ESPÍRITUS ATRAYÉNDOLOS O ALEJÁNDOLOS SEGÚN LAS NECESIDADES DEL MOMENTOS.

LOS MATERIALES DE SUS INSTRUMENTOS ERAN DE ORIGEN NATURAL COMO PIEDRAS, PALOS, CARACOLES, HUESOS, FIBRAS NATURALES Y TROZOS DE MADERA. DESCUBRIERON DESCUBRIERON QUE CON TROZOS DE CAÑA PODIAN PRODUCIR NUEVOS Y MEJORES SONIDOS Y TAMBIEN ES PROBABLE QUE EL HOMBRE PRIMITIVO AL FABRICAR SUS ARCOS PARA DISPARA FLECHAS SE DIERA CUENTA QUE CON LA CUERDA TENSADA TENSADA PRODUCÍA UN SONIDO PARTICULAR PARTICULAR Y QUE CUANTO MAS CORTA ERA LA CUERDA MAS AGUDO ERA EL SONIDO, DANDOLES LA IDEA DE CONSTRUIR UN INSTRUMENTO MUSICAL (ARCO MUSICAL). LOS INSTRUMENTOS MUSICALES DEL PALEOLÍTICO FUERON:

 

IDE FO FON NOS:

  TAMBOR DE HENDIDURA: ERA UN TROZO DE ÁRBOL AL QUE SE LE HACÍA UNA ESTRECHA HENDIDURA.DONDE HENDIDURA.DONDE



 



SE FROTABA UN PALO O UNA VARILLA Y PRODUCÍA RUIDOS. SE ENCUENTRA ACTUALMENTE ACTUALMENTE EN MUCHAS CULTURAS TRIBALES. PALOS, MARACAS CONSTRUIDAS CON FRUTOS (CALABAZAS), RASPADORES DE MADERA , CASCABELES (VAINAS SECAS) Y SONAJAS.

MEMBRANÓFONOS.: TAMBORES DE UN SOLO PARCHE, QUE ERA UN TROZO DE ÁRBOL AHUECADO CUBIERTO CON UNA MEMBRANA DE FIBRAS VEGETALES TENSADA.

  CORDÓFONOS: ARCO MUSICAL, CONSTRUIDO COMO EL ARCO DE CAZA PERO CON CUERDAS MAS CORTAS    AERÓFONOS: CUERNOS, FLAUTAS FLAUTAS DE CAÑA SIN AGUJEROS, CARACOLES. CARACOLES.   MÚSICA E INSTRUMENTOS DEL NEOLITICO

  

EN EL AÑO 800 AC., EL HOMBRE SE HACE SEDENTARIO, CONOCE LA SEMILLA , APRENDE LAS TÉCNICAS DE CULTIVO, DOMESTICA ANIMALES Y SE LIBERA DE LA NATURALEZA PORQUE VE QUE PUEDE ENFRENTARLAS ENTONCES ENTONC ES TIENE RATOS LIBRES QUE EL HOMBRE EMPIEZA ALEGRAR CON MÚSICA. TAMBIÉN EXISTE UNA RELACIÓN ENTRE LA MÚSICA Y LA AGRICULTURA, PORQUE REALIZABAN CEREMONIAS  ACOMPAÑADAS DE MÚSICA  ACOMPAÑADAS MÚSICA PARA PEDIR BUENAS COSECHAS, COSECHAS, LLUVIAS, O PARA AGRADECER AGRADECER EL ÉXITO ÉXITO DE LAS TAREA TAREA  AGRICOLAS. MUCHOS MUCHOS DE ESTOS ESTOS RITOS SE REALIZABAN CANTANDO, CANTANDO, BAILANDO BAILANDO Y ACOMPAÑANDOSE ACOMPAÑANDOSE CON INSTRUMENTOS.  A LOS MATERIALES MATERIALES ANTERIORES, ANTERIORES, AGREGARON AGREGARON LAS CAÑAS Y LAS SEMILLAS SEMILLAS COMO ASÍ ASÍ TAMBIÉN TAMBIÉN CUEROS Y PIELES, PIELES, Y  ALGUNOS ACCESORIOS ACCESORIOS DE CERÁMICA CERÁMICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS. LOS INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN EL NEOLITICO SON : SE AGREGAN A LOS ANTERIORES: IDEOFONOS

  TUBOS DE BAMBÚ, GOLPAEDOS CONTRA EL SUELO   CAMPANAS NATURALES   LITÓFONOS, QUE ERAN INSTRUMENTOS CONSTRUIDOS CON PLANCHAS DE PIEDRA DE DISTINTO TAMAÑO QU

  

SE COLGABAN DE UN ARMAZON DE MADERA Y SE GOLPEABAN CON UN PALO. ES COMO UN XILOFÓN PRIMITIVO MEMBRANÓFONOS.: TAMBORES DE DOS PARCHES, QUE ERA UN TROZO DE ÁRBOL HUECO Y SE LE CUBRÍAN CON UNA MEMBRANA LAS DOS PUNTAS MIRLITÓN, QUE ERA UN RESONADOR CONSTRUÍDO CON UNA MEMBRANA QUE SE COLOCABA SOBRE LA BOCA Y DISTORSIONABA LA VOZ �  CORDÓFONOS: SIGUE EL ARCO MUSICAL,  AERÓFONOS::  AERÓFONOS

  FLAUTA DE CAÑA CON AGUJEROS   FLAUTA DE PAN: SERIE DE CAÑAS HUECAS CON EL EXTREMO INFERIOR TAPADO Y SUJETAS ENTRE SÍ , CON

 

LOS AGUJEROS SUPERIORES DONDE SE SOPLA. (SIKU)

  FLAUTA DE CAÑA CON UN SOLO AGUJERO LATERAL PARECIDA A LA FLAUTA TRAVESERA.



MÚSICA E INSTRUMENTOS EN LA ERA DE LOS METALES  METALES  CUANDO EL HOMBRE ADQUIERE LA TÉCNICA DEL METAL AUMENTA SU CAPACIDAD PARA REALIZAR DISTINTOS

 

 ACCESORIOS Y UTENSILIOS MUSICALMENTE CONTINUAN LAS DANZAS Y CANTOS EN LOS RITOS A LOS DIOSES Y AHORA TAMBIEN EN LOS FUNERALES, Y LE DAN A LA MUSICA UN FIN LITURGICO- RELIGIOSO MAS IMPORTANTE.

LA CARACTERÍSTICA DE ESTA EPOCA ES QUE APARECEN LOS INSTRUMENTOS DE METAL, QUE IMITAN A LOS QUE YA TENÍAN PERO MAS PERFECCIONADOS. TIENEN MEJOR SONIDO Y SON MAS FACILES DE EJECUTAR. APARECEN LAS CAMPANAS DE HIERRO O BRONCE, LOS CARRILLONES PRIMITIVOS QUE SON CONJUNTOS DE CAMPANAS DE DISTINTO TAMAÑO Y SONIDO COMBINADAS, CASCABELES METÁLICOS, TAMBIEN APARECEN LAS PRIMERAS ARPAS Y LIRAS RUSTICAS. MÚSICA E INSTRUMENTOS DE LA ACTUALIDAD EL HOMBRE ACTUAL HA IDO EVOLUCIONANDO MUCHO CON EL CORRER DE LOS AÑOS EN SUS DESEOS, NECESIDADE Y CULTURA .

EN LA ACTUALIDAD LA MUSICA, TIENE PARA EL HOMBRE MUCHOS FINES PORQUE LA UTILIZA EN CASI C ASI TODOS LOS  ACTOS DE SU VIDA, RELIGIOSOS, RELIGIOSOS, MILITARES, MILITARES, SOCIALES, SOCIALES, EDUCATIVOS, EDUCATIVOS, DEPORTIVOS, DEPORTIVOS, DOMESTICOS, DOMESTICOS, Y SU INTERES PO LA MUSICA ES DISTINTO PORQUE EL HOMBRE DISFRUTA DE LA MUSICA Y CON ELLA EXPRESA TAMBIEN SUS ESTADOS DE ANIMO Y EMOCIONES LA MÚSICA ACOMPAÑA LA VIDA DEL HOMBRE, QUE SE CONVIRTÍO EN U N GRAN “OYENTE”, LA INTERPRETA, LA ESTUDIA Y LA INCORPORA A TODAS SUS ACTIVIDADES. HOY SE ESCUCHA MUSICA CLÁSICA, FOLCLORICA, POPULAR COMO EL TANGO, MUSICA DE CUARTETO, MELODICA, MUSICA RELIGIOSA, ETC. MUCHA MUSICA ALEGRE, DIVERTIDA Y PEGADIZA EL MUNDO DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES DEL HOMBRE ACTUAL ES MUY IMPORTANTE PORQUE CUENTA CON GRAN CANTIDAD DE MATERIALES Y TECNOLOGIAS QUE HAN HECHO POSIBLE LA CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS CADA VEZ MAS PERFECCIONADOS QUE NO SOLO EMITEN SONIDOS AGRADABLES, MELODICOS Y ARMONIOSOS SINO QUE TAMBIEN HAY ALGUNOS CAPACES CAPACES DE REPRODUCIR TODOS LOS INSTRUMENTOS INSTRUM ENTOS DE UNA ORQUESTA COMO LOS INSTRUMENTOS INSTRUMENTO S ELECTRÓNICOS Y LOS SINTETIZADORES HAN CREADO TODA UNA NUEVA SERIE DE SONIDOS.  ACTUALMENTE  ACTUALMENT E SE UTILIZAN UTILIZAN MUCHOS INSTRUMENTOS, INSTRUMENTOS, LOS MAS MAS COMUNES DESDE HACE VARIOS VARIOS AÑOS SON INSTRUMENTOS DE CUERDAS: TIENEN SU ORIGEN EN EL ARCO Y LA FLECHA Y EL SONIDO SE PRODUCE CUANDO UNA INSTRUMENTOS CUERDA TENSA ES PUESTA EN VIBRACIÓN. VIBRACIÓN. PUEDEN SER

  CUERDAS PUNTEADAS ( CON LOS DEDOS O CON •UÑAS”) COMO EL ARPA, ARPA, LA GUITARRA, LAÚD, CLAVE,



   

 

MANDOLINA, CITARAS, ETC. CUERDAS PERCUTIDAS ( CON PEQUEÑOS MARTILLOS) COMO EL PIANO Y CLAVICORDIO CUERDAS FROTADAS (CON ARCO) COMO VIOLÍN , VIOLA, VIOLONCELLO , CONTRABAJO

SE CONSTRUYEN CON DIVERSAS MADERAS (ARCE, ABETO, EBANO) Y LAS CUERDAS SON DE TRIPA DE CORDERO REVESTIDAS EN PLATA O COBRE. ACTUALMENTE ALGUNOS INSTRUMENTOS TIENEN CUERDAS DE MATERIALES SINTETÍCOS SINTETÍCO S TODOS ESTOS INSTRUMENTOS POSEEN POSEEN UNA CAJA DE RESONANCIA Y EN ALGUNOS UNIDA A UN MASTIL MANGO DONDE SE EXTIENDEN LAS CUERDAS INSTRUMENTOS INSTRUMENTO S DE VIENTO: SON AQUELLOS CUYO SONIDO ES EL RESULTADO DE LA VIBRACIÓN DE UNA COLUMNA D  AIRE QUE PASA PASA POR UN TUBO TUBO SE CLASIFICAN : MADERAS:

  FLAUTA TRAVESERA ORIGINARIAMENTE ORIGINARIAMENTE ERA DE MADERA PERO HOY SE CONSTRUYE METAL (PLATA). TIENE U



SONIDO DULCE.

  TAMBIEN HAY FLAUTAS RECTAS (FLAUTA DULCE),TRAVERSAS DULCE),TRAVERSAS(TRAVESERA, (TRAVESERA, FLAUTÍN), OCARINAS, SIKUS, ETC



METALES: SON CONSTRUIDOS EN BRONCE, TIENEN SONIDO “CHILLÓN” O ESTRIDENTE ESTRIDENTE.. TIENEN TI ENEN UN TUBO CÓNICO O CILINDRICO QUE ACABA EN FORMA DE PABELLON. TIENEN VALVULAS O VARAS (TTOMBÓN). ALGUNOS TIENEN UNA PARTE DEL TUBO ENROLLADA.

 

         

    

CORNETA TROMPA TROMPETA TUBA TROMBÓN

OTROS INSTRUMENTOS AERÓFONOS AERÓFONOS QUE SON ÓRGANO, ARMONIO, ARMONICA, GAITA, ACORDEÓN Y BANDONEÓN INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN: SON AQUELLOS CUYO SONIDO ES EL RESULTADO DE LA VIBRACIÓN DE UN PARCHE, INSTRUMENTOS MADERA O METAL QUE GOLPEADO CON LAS MANOS A CON UN PALO. PROVIENEN DE LOS ANTIGUOS MEMBRANOFONOS SON: TIMBALES XILOFÓN, MARIMBA, VIBRAFONO, CAMPANAS, BOMBO, TAMBOR, TRIANGULO, PLATILLO, CASTAÑUELA PLATILLOS, GONG, PANDERETA, CAJA O REDOBLANTE, BONGÓ, TIMBAL, ETC. INSTRUMENTOS COMBINADOS: SE DESTACA:

  EL CARRILLÓN , INSTRUMENTO TRADICIONAL EN EUROPA Y QUE TAMBIEN EXISTE EN NUESTRO PAIS. EL



 



CARRILLÓN ES UN INSTRUMENTO COMPUESTO POR UN JUEGO DE CAMPANAS QUE SUENEN EN FORMA SINCRONIZADA,, PERCUTIDOS POR MARTILLOS QUE SE ACCIONAN DESDE UN TECLADO SINCRONIZADA LA BATERÍA, ES UNA SERIE DE INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN CARACTERÍSTICOS DE UNA ORQUESTA

MODERNA. MÁS SIGNIFICATIVOS SON, DE ENTRE OTROS, ELCENCERROS BOMBO, LOSYTIMBALES, LA CAJA CLARA, LOS PLATILLOS,LOS EL TRIÁNGULO, LOS BLOQUES MADERA, LOS LAS CASTAÑUELAS. EL CONJUNTO DE TODOS ELLOS LO EJECUTA UN SOLO MÚSICO. INSTRUMENTOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS: SON INSTRUMENTOS QUE SON CAPACES DE PRODUCIR SONIDOS INSTRUMENTOS COMO LO HACEN LOS TRADICIONALES PERO ESE SONIDO ES MODIFICADO CON ELECTRICIDA ELECTRICIDAD. D. ENCONTRAMOS LA GUITARRA, EL VIOLÍN, EL BAJO, LA MARIMBA, EL ÓRGANO ENTRE OTROS. LOS ÓRGANOS ELECTRÓNICOS FUERON MUY UTILIZADOS POR LOS GRUPOS DE ROCK A PARTIR DE LA DÉCADA DE 1960 Y ACTUALMENTE LO USAN TODO TIPO DE BANDAS. LOS MAS PERFECCIONADOS PUEDEN REPRODUCIR CUALQUIER INSTRUMENTO CLÁSICO Y GRABARLOS PARA DESPUES EJECUTARLOS ENTRE ESTOS INSTRUMENTOS SE DESTACA EL SINTETIZADOR, INVENTADO EN 1960 Y QUE POR SUS ENORMES POSIBILIDADES DE PRODUCIR SONIDOS ES UNO DE LOS MÁS UTILIZADOS, NO SOLO EN EL CAMP MUSICAL SINO TAMBIEN EN LA PRODUCCIÓN DE EFECTOS SONOROS ESPECIALES (MAS DE 3.500.000 SONIDOS). HAN UTILIZADO ESTOS INSTRUMENTOS TANTO MÚSICOS DE FORMACIÓN CLÁSICA COMO GRUPOS DE MÚSICA POP. ÉSTOS SERÍAN UTILIZADOS CADA VEZ MÁS CON PROPÓSITOS COMERCIALES, COMERCIALES, DESDE LOS ANUNCIOS DE LA TELEVISIÓN TELEVISI ÓN HASTA LA MÚSICA PARA PELÍCULAS DE CIENCIA-FICCIÓN. HOY EXISTE UNA AMPLIA VARIEDAD DE SINTETIZADORES, CAPACES DE IMITAR CASI CUALQUIER SONIDO  A TODO ESTO ESTO HAY QUE AGREGAR AGREGAR LAS COMPUTADORAS, COMPUTADORAS, QUE TAMBIE TAMBIEN N APORTAN SUS NOTABLES NOTABLES CUALIDADES CUALIDADES EN EL LENGUAJE MUSICAL, PORQUE PUEDEN CREAR MELODÍAS MELODÍAS CON “RITMOS” PEGADIZOS CON EL PERFECCIONAMIENTO Y EL AVANCE TECNOLOGICO EXISTENTE, CREEMOS QUE EL FUTURO MUSICAL E INSTRUMENTAL SERA REALMENTE APASIONANTE. LAS CUERDAS  CUERDAS  EL VIOLÍN, LA VIOLA EL VIOLONCELO (ABREVIADO CELLO) Y EL CONTRABAJO FORMAN LA MAYOR SECCIÓN DE LA LA ORQUESTA. SON LA ESPINA DORSAL DE LA MISMA Y GENERALMENTE ESTÁN TOCANDO LA MAYOR PARTE DEL TIEMPO. BÁSICAMENTE BÁSICAME NTE SU SONIDO ES PRODUCIDO TOCANDO UNA CUERDA TENSADA (HECHA NORMALMENTE DE TRIPA, NYLON O METAL) CON UN ARCO. ESTE MODO DE PRODUCIR EL SONIDO HA HECHO QUE Q UE LOS MÚSICOS DE CUERDAS SEAN CONOCIDOS COMO

 

"RASCADORES DE TRIPAS DE GATO", "RASCA TRIPAS" O SIMPLEMENTE "LOS RASCAS", COMO LES LLAMAN SUS COMPAÑEROS DE ORQUESTA. LA TRIPA, DE TODOS MODOS, PROCEDE DE OVEJAS Y NO DE GATOS. EL TONO DE CUALQUIER CUERDA PUEDE SER ALTERADO, SITUANDO UN DEDO DE LA MANO IZQUIERDA (LOS MÚSICO DE CUERDAS NORMALMENTE SON DIESTROS) SOBRE LA CUERDA Y PRESIONANDO HACIA ABAJO SOBRE EL DISPASÓ DE ESTE MODO LA LONGITUD DE LA CUERDA VIBRANTE ES ACORTADA Y A CUERDA MÁS CORTA, SONIDO MÁS ALTO. TAMBIÉN TAMBIÉ N SE PUEDEN PRODUCIR NOTAS DIFERENTES, DE ACUERDO CON LA RELAJACIÓN, GROSOR O LONGITUD DE L CUERDA. CUANTO MÁS CORTA, MÁS FINA Y MÁS TENSA SEA LA CUERDA; MÁS ALTA SERÁ LA NOTA. A CUERDA MÁS LARGA, MÁS GRUESA Y MÁS RELAJADA: NOTA MÁS BAJA. EL HECHO DE UNA BARRA ELÁSTICA CON PELO DE CABALLO EXTENDIDO A LO LARGO DE LA MISMA. UNARCO ARCOESTÁ DE VIOLÍN LAS LONGITUDES DE LOS ARCOS SON APROXIMADAMENTE VIOLÍN 72 CMS., VIOLA 75 CM., CELLO 72 CMS., CONTRABAJO 70 CMS

LOS INSTRUMENTOS DE CUERDA PUEDEN SER TOCADOS DE VARIOS MODOS Y EL GLOSARIO SIGUIENTE MUESTRA SU VERSATILIDAD: "COL LEGNO" ("CON LA MADERA") GIRANDO EL ARCO DE MODO QUE LAS CUERDAS SON GOLPEADAS CON LA MADERA EN VEZ DE CON EL ARCO. "CON SORDINO" ("CON SORDINA") COLOCANDO UN PEQUEÑO APAGADOR HECHO DE MADERA, METAL, HUESO Y OTRA MATERIAS, SOBRE EL PUENTE, ÉSTE PRODUCE UNA CALIDAD DE SONIDO VELADA Y SUAVE. "ARMÓNICOS", "ARMÓNICOS ", SON SONIDOS AFLAUTADOS PRODUCIDOS POR UN TOQUE MUY LIGERO DE LA L A CUERDA SOBRE CIERTOS PUNTOS, EN VEZ DE PRESIONARLA FIRMEMENTE SOBRE LA TASTIERA. "CUERDA CUÁDRUPLE", PRESIONANDO CUATRO CUERDAS A LA VEZ. "CUERDA TRIPLE", TOCAR TRES CUERDAS A LA VEZ. "DOBLE CUERDA", PRESIONANDO PRESIONANDO DOS CUERDAS A LA VEZ PARA QUE LAS DOS NOTAS PUEDAN TOCARSE JUNTAS. "GLISSANDO", DESLIZANDO DEDO ARRIBA Y/O ABAJO UNA CUERDA MIENTRAS SE PASA EL ARCO. "PIZZICATO", "PIZZICATO ", LAS CUERDAS EL SON PELLIZCADAS CON LOS DE DEDOS. "POSICIÓN", PRESIONANDO PRESIONANDO UN DEDO (DEDOS) SOBRE UNA CUERDA (CUERDAS) PARA CAMBIAR LA ALTURA DE UNA NOTA (NOTAS). "SUL PONTICELLO"(SOBRE PONTICELLO"(SOBRE EL PUENTE), SE TOCA CON EL ARCO CERCA DEL PUENTE, LO CUAL PRODUCE UN SONIDO CRISTALINO Y METÁLICO. "SUL TASTO" (EN LA TASTIERA), TOCAR CON EL ARCO SOBRE EL BORDE SUPERIOR DEL DIAPASÓN, LO CUAL PRODUC UN SONIDO MUY SUAVE. ARPA EN ITALIANO: ARPA. EN FRANCÉS: HARPE. EN ALEMÁN: HARPE. EN INGLÉS: HARP. LOS INSTRUMENTOS DE CUERDAS PUNTEADAS DE MAYOR IMPORTANCIA EN LA ORQUESTA, SON DOS: EL ARPA Y LA GUITARRA EL ARPA ES UN INSTRUMENTO MUY ANTIGUO, CUYO ORIGEN SE REMONTA AL AÑO 1200 A. DE C. EL ARPA DE MECANISMO DE DOBLE MOVIMIENTO, MOVIM DE CONCIERTO, DE 7 PEDALES Y 43 CUERDAS, SE INVENTÓ EN 1810. LA FIGURA CORRESPONDE A UNOIENTO, DE LOSOPRIMEROS MODELOS, PERO EL ARPA HA SUFRIDO MUY POCOS CAMBIOS DESDE SU CRACIÓN. ES HABITUAL EN LAS "ORQUESTAS SINFÓNICAS Y DE ÓPERA". A VECES, SE UTILIZA CON EXCELENTES RESULTADOS EN SU MÚSICA DE CÁMARA. SU PREDECESORA, EL ARPA DE BASTIDOR, DE LOS QUE EXISTE UN DIBUJO FECHADO ENTRE LOS SIGLOS VIII Y X, FU UTILIZADA HASTA MEDIADO DEL SIGLO XV POR LO TROVADORES DE TODA EUROPA. LA ACTUAL DATA  APROXIMADAMENTE  APROXIMA DAMENTE DE 1810. ESTÁ PROVISTA DE CUARENTA Y SEIS CUERDAS CUYA AFINACIÓN ES LA DE LA ESCALA NO CROMÁTICA DE DO BEMOL MAYOR. EXTENSIÓN: SEIS OCTAVAS Y MEDIA. MATERIAL : MADERA, CUERDAS DE TRIPA. TAMAÑO : 1.7M. DE ALTURA. LA TENSIÓN QUE EJERCE SOBRE EL BESTIDOR LAS CUERDAS DEL ARPA DE CONCIERTO PUEDE ALCANZAR LOS 680 68 0 KG. POR MEDIO DE UN MECANISMO DE PEDALES, PUEDE AFINARSE CADA CUERDA UNO O DOS SEMITONOS MÁS ALTO, PERO AL CAMBIAR LA AFINACIÓN DE UNA CUERDA SE MODIFICAN TODAS LAS DEL MISMO NOMBRE POR LO QUE PUEDEN SER AFINADAS EN DO BEMOL, DO. O DO SOSTENIDO. SU EXTENSIÓN ES LA SIGUIENTE:

 

  SE ESCRIBE GENERALMENTE EN FA EN CUARTA PARA LA MANO IZQUIERDA Y EN SOL PARA LA MANO DERECHA. LA VIOLA  VIOLA  VIOLA ITALIANO: VIOLA (S) FRANCÉS: ALTO (S) ALEMÁN: BRATSCHE (N) INGLÉS: VIOLA (S) LONGITUD: 70 CMS ESTE ES EL ALTO DE LA FAMILIA DE LAS CUERDAS. TAL COMO HEMOS INDICADO ARRIBA, LA PALABRA FRANCESA PARA VIOLA ES "ALTO". AL IGUAL QUE EL VIOLÍN TIENE CUATRO CUERDAS AFINADAS EN QUINTAS.

LA VIOLA QUE ACTUALMENTE CONOCEMOS NACE ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XVII. SU TAMAÑO ES ALGO MAYOR QUE EL VIOLÍN. SIRVE DE PUENTE SONORO ENTRE ÉSTE Y EL VIOLONCELLO, LO MISMO EN EL CUARTETO DE CUERDA QUE EN TODA FORMACIÓN ORQUESTAL. SU TIMBRE ES MUY BELLO AUNQUE CON TINTE DULCEMENTE OPACO. SU TESITURA CENTRAL ES LA MEJOR Y LA QUE CONSERVA ADEMÁS SU VERDADERO CARÁCTER. SE SOSTIENE CON EL BRAZO IZQUIERDO EN POSICIÓN HORIZONTAL, HORIZONTAL, AL IGUAL QUE EL VIOLÍN Y SE APOYA SU CAJA ARMÓNICA DE LA MISMA MANERA QUE ÉSTE, O SEA DEBAJO DE LA BARBILLA. LAS CUATRO CUERDAS SE AFINAN EN LAS NOTAS DO-SOL-RE-LA (DE GRAVE A AGUDO SUBIENDO EN INTERVALOS DE QUINTA). PARA SU LECTURA MUSICAL EMPLEA LAS CLAVES DE DO EN TERCERA LÍNEA Y SOL EN SEGUNDA (ÉSTA SÓLO CUANDO LAS NOTAS ESTÁN SITUADAS A BASTANTE ALTURA). SU PODER EXPRESIVO ES NOTABLE. DE ACENTO MAS BIEN SUAVE, RECOGIDO Y ALGO MELANCÓLICO, SE PRESTA MÁ  A PASAJES DE POCO MOVIMIENTO MOVIMIENTO QUE QUE EXCESIVAMENTE EXCESIVAMENTE RÁPIDOS. RÁPIDOS. ENTRE LAS OBRAS ORQUESTALES ORQUESTALES EN LAS QUE TIENE ASIGNADA PARTES IMPORTANTES, FIGURAN LA SINFONÍA CONCERTANTE DE MOZART Y EL POEMA SINFÓNICO DE RICHARD STRAUSS «DON QUIJOTE», AMBAS CON CARÁCTER SOLÍSTICO, AMÉN DE OTRAS MUCHAS CUYA RELACIÓN RESULTARÍA EXCESIVAMENTE PROLIJA. EN EL SIGLO XVII EL PAPEL DE LA VIOLA SE LIMITABA A REFORZAR LA LINEA DEL BAJO O COMPLETABA LA ARMONÍA. EN EL SIGLO XVIII LA VIOLA TIENE UN PAPEL MÁS EXPUESTO (TERCER CONCIERTO DE BRANDEMBURGO). EN ESTE SIGLO TELEMANN COMPONE EL PRIMER CONCIERTO PARA VIOLA EN 1731. EN LOS CIEN AÑOS SIGUIENTES SE  ALCANZA LA EDAD EDAD DORADA DE LA HISTORIA DE LA VIOLA. SE COMPONEN COMPONEN 150 CONCIERTOS POR VARIOS COMPOSITORES COMO STAMITZ, HOFFMEISTER, ZELTER, ROLLA...  ALGUNOS COMPOSITORES COMPOSITORES VIOLISTAS VIOLISTAS CUYO CUYO REPERTORIO HA PERMITIDO EL DESARROLLO DE LA VIOLA COMO COMO INSTRUMENTO SOLISTA Y VIRTUOSO SON: LIONEL TERTIS (1876-1975); PAUL HINDEMITH (1895-1963); VANDIN BORISOWSCKI (1900-72); WILLIAM PRIMROSE (1904-82)... LAS VIOLAS CONSTRUIDAS EN EL SIGLO XVIII TENÍAN UNAS DIMENSIONES DE 38 CM. PARA COMBINAR SU USO CON EL VIOLÍN. EN ESTA ÉPOCA APARECE LA SCORDATURA QUE SE BASABA EN AFINAR LA VIOLA MÁS ALTO DE LO NORMAL. FINALES DE ESTE SIGLO, SE EMPEZARON A CONSTRUIR VIOLAS GRANDES AUNQUE ERAN MUY ESCASAS. ÉSTAS TENÍAN UN TAMAÑO DE 45 A 47 CM. PERO ERAN TODAVÍA DE MUY BAJA CALIDAD. DURANTE EL ROMANTICISMO COMPOSITORES COMO WEBER, BELIOZ, WAGNER... DESTINARON SUS COMPOSICIONES  A SALONES SALONES ARISTO ARISTOCRÁTICOS CRÁTICOS EN TAMAÑO DONDE LANO VIOLA ACTUABAHACER ACTUABA COMOFRENTE PROTAGONISTA PROTAGONISTA E INTERPRETE DE BIDO A QU SULOS TESITURA DÉBIL LIMITADA POR SU LA PERMITÍA A LAS ORQUESTAS CADADEBIDO VEZ MAYORES Y A LOS AUDITORIOS. POSTERIORMENTE HUBO UN PERIODO DE EXPERIMENTACIÓN POR PARTE DE LOS FABRICANTES FABRICANTE S DE VIOLA. EN EL SIGLO XIX EL MODELO DE VIOLA TENÍA ALREDEDOR DE 41 CM. ESTE NUEVO SONIDO Y EL CONTRASTE QUE TENÍA EN LA ORQUESTA INSPIRARON A MUCHOS COMPOSITORES COMO: RUBINSTEIN, MAX REGER, BÉLA BARTOK, BENJAMIN BRITTEN... LA VIOLA ES CONOCIDA ACTUALMENTE COMO UN INSTRUMENTO DE CUERDA FROTADA ALGO MAYOR QUE EL VIOLÍN; SIN EMBARGO, CON ESTE NOMBRE SE CONOCÍA EN LA EDAD MEDIA A TODO CORDÓFONO DE ARCO DE VARIAS PIEZA Y FUE ÉSTA LA PRIMERA DENOMINACIÓN UTILIZADA PARA DEFINIR A LOS INSTRUMENTO INSTRUMENTOS S DE CUERDA FROTADA, TANTO DE BRAZO COMO DE PIERNA. DURANTE EL RENACIMIENTO, LA FAMILIA DE LA VIOLA ORIGINAL SE DIVIDIÓ EN DOS RAMAS: LAS VIOLAS "DA BRACCIO Y LAS VIOLAS "DA GAMBA". LAS VIOLAS DE BRAZO QUEDARON RELEGADAS A LAS TABERNAS, EN DONDE TOCABAN MÚSICAS POPULARES; MIENTRAS QUE LAS VIOLAS DE GAMBA ERAN EXCLUSIVAS DE LAS CORTES MÁS REFINADAS. ESTE INSTRUMENTO ACABÓ CAYENDO EN DESUSO Y EL VIOLÍN FUE SUSTITUYÉN SUSTITUYÉNDOLO DOLO POR SU BRILLANTEZ. LOS COMPOSITORES COMPOSIT ORES PREFERÍAN DICHO INSTRUMENTO POR SU AMPLITUD SONORA Y LA AGILIDAD EN VEZ DE LA DELICADEZA DE LAS VIOLAS DE GAMBA.

 

EN EL BARROCO, EL VIOLÍN COBRÓ LA MÁXIMA IMPORTANCIA. IMPORTANCIA. LA VIOLA LE GANA EN CALIDEZ Y RESONANCIA, Y ES CASI TAN MANEJABLE Y ÁGIL COMO EL VIOLÍN. LA VIOLA TIENE UNA REPUTACIÓN MENOR DENTRO DE LA CUERDA PERO SE TRATA DE UN PREJUICIO ARRASTRADO DESDE LOS ORÍGENES DE LA ORQUESTA MODERNA (S.XIX) , CUANDO ERA ASUMIDA POR VIOLINISTAS EN DECADENCIA. DESDE ENTONCES HA IDO GANADO TERRENO HASTA CONVERTIRSE EN EL POETA DE SU GRUPO,  ASENTADO EN LA REALIDAD DE SU MAGNÍFICO MAGNÍFICO CUERPO SONORO, SONORO, EL EQUILIBRIO EQUILIBRIO ENTRE EL VIOLONCHELO Y EL VIOLÍN. EL VIOLIN ITALIANO: VIOLINO. FRANCÉS: VIOLÓN. ALEMÁN: VIOLINE. INGÉS: VIOLIN. PORTUGUÉS: VIOLINO ES EL MÁS PEQUEÑO DE LOS INSTRUMENTOS DE CUERDA. TIENE CUATRO CUERDAS AFINADAS POR QUINTAS DEL  AGUDO AL GRAVE. GRAVE. SE ESCRIBE ESCRIBE EN CLAVE CLAVE DE SOL Y SU EXTENSIÓN EXTENSIÓN ES LA SIGUIENTE. SIGUIENTE. EL CUERPO DEL VIOLIN POSEE UNA FORMA ABOMBADA, CON SILUETA ESTILIZADA DETERMINADA POR UNA CURVATURA SUPERIOR SUPERIOR E INFERIOR CON UN ESTRECHAMIENTO A LA CINTURA EN FORMA DE C. LAS TAPAS DEL VIOLÍ SE MODELAN CON SUAVES CURVAS QUE PROPORCIONAN LA CARACTERÍSTICA DE ABOVEDADO. LOS AROS, QUE VAN  ALREDEDOR DEL DEL VIOLÍN DANDO LA SILUETA, SON SON DE POCA ALTURA, ALTURA, EL MÁSTIL MÁSTIL POSEE CIERTO CIERTO ÁNGULO DE INCLINACIÓN HACIA ATRÁS RESPECTO AL EJE VERTICAL, LONGITUDINAL Y SE REMATA POR UN CARACOL LLAMADO VOLUTA. LA ESTRUCTURA INTERNA DEL VIOLÍN LA CONSTITUYEN DOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES EN LA PRODUCCIÓN SONORA DEL INSTRUMENTO DADOS POR LA BARRA ARMÓNICA Y EL ALMA. LA BARRA ARMÓNICA CORR  A LO LARGO DE LA TAPA JUSTO DEBAJO DE LAS CUERDAS GRAVES Y EL ALMA ESTÁ ESTÁ UBICADA JUSTO JUSTO DEBAJO DEL PIE DERECHO DEL PUENTE DONDE SE UBICAN LAS CUERDAS AGUDAS. HISTORIA DEL VIOLIN  VIOLIN  NO ES POSIBLE ESTABLECER CON EXACTITUD DE QUÉ INSTRUMENTO (ENTRE LOS DE LA MAS REMOTA ANTIGÜEDAD QUE CONOCEMOS) PROVIENE EL VIOLÍN Y SI ES DE ORIGEN EUROPEO U ORIENTAL, DADO QUE LAS DISTINTAS TEORÍAS QUE TRATAN ESTE TÓPICO SE FUNDAN EN SIMPLES HIPÓTESIS. SI OBSERVAMOS UN VIOLÍN COMO EL ACTUAL, PUEDE INFERIRSE, A SIMPLE VISTA, QUE EL PRIMITIVO INSTRUMENTO DE FORMA COMPUESTA, ES DECIR, CON TAPAS PLANAS COMO LA GUITARRA, DERIVE LÓGICAMENTE DE UN PROTOTIPO DE FORMA SIMPLE CON DORSO CORVADO IGUAL QUE LA MANDOLINA. EN EFECTO UNA CAÑA, LA MITAD DE UN COCO VACÍO Y LA CAPARAZÓN DE UNA TORTUGA PUEDEN SER LOS MAS APTOS QUE NATURA OFRECE PARA CONSTRUIR FACILMENTE LOS PRIMITIVOS INSTRUMENTOS QUE CONSIDERAMOS LOS MAS LEJANOS ANTECESORES DEL VIOLÍN, A SABER: EL NEFER EGIPCIO, EL RAVANASTRON INDIO, LA LIRA GRIEGA, ETC.

EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVI EL VIOLÍN APARECE CON LAS MISMAS CARACTERÍSTICAS QUE TIENE  ACTUALMENTE, SU PATERNIDAD  ACTUALMENTE, PATERNIDAD FUE ATRIBUÍDA ATRIBUÍDA A GIOVANNI GIOVANNI KERLINO, TESTORI EL VIEJO, VIEJO, DARDELL, CORNA CORNA LINAROLI Y DUIFFOPROUCART, RESPECTIVAMENTE RESPECTIVAMENTE BOLONIENSES; Y RECIENTEMENT RECIENTEMENTE E POR STROCCHI, ANTONIO BOLGNESI (1485-1562) Y POR ORESTE FOFFA, A PELLEGRINO DE MONTICHIARI (1520.160X). EL ARCHIVO HISTÓRICO CREMONENSE, EN UNA DE SUS MEMORIAS APARECIDAS EN OCASIÓN DE CELEBRARSE EL BICENTENARIO STRADIVARIANO STRADIVA RIANO REDACTA CON ACOPIO DE DOCUMENTOS POR BONETTI, CALVALCABÓ Y GUALAZZINI, DEMUESTRA A SU VEZ, QUE ANDREA AMATI NACIÓ ENTRE 1510 Y 1580 158 0 Y QUE EN CREMONA EN EL SIGLO XVI FLORECÍA UNA ESCUEL DE VIOLERÍA. LOS GRANDES CONSTRUCTORES DEL VIOLIN  VIOLIN   GASPARO DA SALÓ (BRESCIA 1542-1609) GIOVANI PAOLO MAGGINI (BRESCIA 1580-1603)  ANDREA AMATI AMATI (CREMONA 1510-1580) NICOLA AMATI (CREMONA 1596-1684)  ANTONIO STRADIVARI STRADIVARI (CREMONA (CREMONA 1648-1737) GIUSEPPE GUARNIERI GUARNIERI DE GESÚ (1687-1747) EL VIOLONCHELO ESTE INSTRUMENTO, REPRESENTA EL BAJO LA FAMILIA DEL VIOLÍN, APARECIÓ POCO DESPUÉS ÉSTE, D  ALREDEDOR DE 1560. QUE EN EFECTO, EFECT O, LOS BAJOS DE DE LA VIOLA DA BRACCIO, CONSTRUIDOS CONSTRUIDOS POR LOS AMATI,DE GASPARO

 

SALÓ Y MAGGINI EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS DEL SIGLO XVI SON VERDADEROS VIOLONCHELOS, CUYA FORMA, DERIVADA DEL VIOLÍN, LOS DISTINGUE DE LOS BAJOS DE LAS OTRAS FAMILIAS DE INSTRUMENTOS DE ARCO.  AUNQUE SU APARICIÓN APARICIÓN ES CASI CASI CONTEMPORÁNEA CONTEMPORÁNEA A LA DEL VIOLÍN, EL VIOLONCHELO VIOLONCHELO TARDÓ TARDÓ MUCHO MÁS MÁS EN IMPONERSE YA QUE TUVO QUE SOPORTAR DURANTE MUCHO TIEMPO LA TENAZ COMPETENCIA DEL BAJO DE VIOLA D GAMBA. LA PRIMERA MÚSICA DEDICADA ESPECÍFICAMENTE ESPECÍFICAMENTE AL VIOLONCHELO SOLISTA FUE ESCRITA EN ITALIA ALREDEDOR D 1689 (RICERCARI E CANZONI, DE DOMENICO GABRIELLI, Y SONARE, DE JACCHINI). HAY QUE LLEGAR HASTA BEETHOVEN PARA QUE ESTE INSTRUMENTO SEA APRECIADO EN SU JUSTO MÉRITO EN LA ORQUESTA EL CELLO O VIOLONCELLO ES EN ESENCIA UN VIOLÍN BAJO QUE SE TOCA MANTENIÉNDOLO DE PIE.

SU TONO ES RICO Y SONORO, Y SUS CUERDAS ALTAS TIENE UNA CUALIDAD MELÓDICA INCONFUNDIBLE. EL CELLO SE  ADAPTA PERFECTAMENTE PERFECTAMENTE TANTO A LA INTIMIDAD DE UN CUARTETO DE CUERDAS CUERDAS COMO A UNA ORQUESTA. EXTENSIÓN SONORA: TRES OCTAVAS Y MEDIA. MATERIAL: SU CUERPO MIDE 75 CM. DE LONGUITUD. ORIGEN: A MEDIADOS DEL SIGLO XVI, EL CELLO APARECIÓ EN EUROPA EN FORMA DE UN VIOLÍN DE GRAN TAMAÑO. CLASIFICACIÓN: CLASIFICACIÓ N: CORDÓFONO: ES UN INSTRUMENTO QUE PRODUCE EL SONIDO POR LA VIBRACIÓN DE LAS CUERDAS. HASTA PRINCIPIO DEL SIGLO XX, POCAS MUJERES TOCABAN EL VIOLONCHELLO DEBIDO A QUE LA POSICIÓN DEL INSTRUMENTO, ENTRE LAS RODILLAS, SE CONSIDERABA POCO ELEGANTE E "IMPROPIO DE SEÑORAS".

Historia[editar ] 

Batería de 1935 con algunos elementos poco comunes hoy en día.

Los instrumentos de percusión  Los  percusión son considerados los más antiguos de los instrumentos musicales junto a los de viento o armónicos . El origen de la batería radica en la unión, en  1890 en 1890,, de unos cuantos instrumentos: los  los  tambores tambores  y los  los timbales timbales,, que surgen de  África  de  África y China China;; los  los  platillos platillos,, que derivan de  de Turquía Turquía  y también de China; y el  el  bombo bombo,,  de  Europa de Europa..  En el siglo XIX los músicos  músicos  románticos románticos  comenzaron a utilizar baterías cada vez más grandes, que fueron utilizados a principios del  del siglo XX, XX, en el  el cakewalk cakewalk  y otros estilos estadounidenses precursores del  del jazz.  jazz.   Antes de que todos todos los instrumentos instrumentos fueran fueran unidos unidos y mientras mientras su unión unión no era popular, eran eran tocados por varias personas (entre 2 y 4), cada una de las cuales se encargaba de alguno de

 

los instrumentos de percusión. Pero las pérdidas durante la  la Primera Guerra Mundial  Mundial afectaron a la alta burguesía, que solía contar con pequeñas orquestas privadas, y se vieron obligados a reducir el número de músicos, y en muchos casos éstos, sobre todo los percusionistas, aprendieron a tocar varios instrumentos a la vez. Con la invención del pedal de bombo (primero, de madera; después, de acero), en  en 1910 1910,, por parte de  de Wilhelm F. Ludwig, Ludwig, se permitió que casi toda la percusión pudiera ser tocada por un solo músico.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF