Instructorado en Mantras 2021

November 30, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Instructorado en Mantras 2021...

Description

 

Página 1

 

INSTRUCTORADO EN MANTRAS n   r i e n ta ta i ó n e n s á ns ns r i t

e h im im n s v é d i

s

DATOS DA TOS GEN GENERALES ERALES Dirigido a:  a:  público público interesado interesado, estudiantes e instructores de Yoga (no se requiere conocimiento previo) Modalidad: virtual  (online  (online y offline, vía  ZOOM ). Nuestra escuela cuenta además con un aula o plataforma virtual en la cual se cargan los materiales y videos, para mejor organización del estudiante. Duración:  4 meses Duración: Total de horas de cursado: 12 cursado:  12 horas reloj + examen ✔ ✔

1 módulo mensual. Primer sábado de cada mes. mes . 15:30 a 18:30hs. Fechas de cursado: 7 agosto, 4 septiembre, 2 octubre y 6 noviembre de 2021.

Requisitos de aprobación para obtener el Diploma de Instructor/a en Mantras Mantras:: ➔

Asistencia a los 4 módulos; (en caso de no poder asistir las clases quedarán grabadas, pero se deberá presentar un breve informe de asistencia);



Aprobación del Examen Final Oral y Escrito con Escrito  con 65 puntos (posibilidad de recuperatorio). Se rinde en la misma plataforma virtual;



 (presentación virtual de un mantra en formato Trabajo Final de Instructorado Instructorado (presentación de video, con duración de 15 a 30 minutos).

Certificación:  Agrupación Argentina Argentina de Sánscrito Río IV y Escuela Escuela de Yoga Yoga Uttama Cba.

 

Página 2 

 

Conoce nuestras actividades:

 

https://www.instagram.com/agrup .instagram.com/agrupaciondesanscrito/  aciondesanscrito/   Agrupación AS: https://www Escuela Uttama: https://uttamayoga.com/index.html 

Doce Do cent nte e Tut Tutor or : Prof. Dr. Gustavo M. Martin (Profesor de sánscrito y yoga, especializado en estudios de India y canto de mantras). Ver más adelante

Inscripciones: [email protected] Metodología: clases teórico-prácticas. 1 módulo mensual de tres horas  con intervalo de descanso. Habrá materiales complementarios para ser trabajos cada semana según la disponibilidad de tiempo de cada estudiante. Aranceles: 4 cuotas mensuales de $ 2.100 pesos argentinos + Inscripción $ 600  

Aranceles internacionales: 4 cuotas de  29 USD + Inscripción 9 USD.

Inscripción: Incluye material digital de estudio, recursos audiovisuales, acceso al aula Inscripción: Incluye virtual y certificado digital con listado público en internet. Modalidad de pago: en pago: en efectivo, Vía transferencia tr ansferencia bancaria, envío por Mercado Pago, PayPal o recarga a Tarjeta Tarjeta Ualá. El pago de cada cuota debe efectuarse antes del día del encuentro. Se debe dar aviso del pago por algún medio disponible. Solicitar medios. Examen: desde Examen:  desde diciembre de 2021 hasta fines de febrero de 2022 Inscripción: abonando Inscripción:  abonando la inscripción Inicio: Sábado 7 de agosto de 2021 a las 15:30 hs., por ZOOM (primer (pri mer sábado de cada mes).

Registro en plataforma virtual: https://campusvirtual.uttamayoga.com/main/auth/inscription.php Una vez inscripta/o abonando la inscripción, deberás registrarse en este link. En el lapso de 24 horas tendrás acceso al aula virtual con tu usuario y contraseña. Dedicación personal: Se personal: Se recomienda al menos 2 a 4 horas de dedicación semanal, además de la asistencia a los módulos, para la lectura y asistencia de los materiales. Cursado: módulos online vía zoom (las clases también estarán grabadas para quienes no  puedan asistir) y materiales materiales descargables me mediante diante Aula V Virtual. irtual.

Página 3 

 

Acerca del certificado Al ap aprob robar ar cua cualqu lquier iera a de nue nuest stros ros cu curso rsos, s, en entre trega gamos mos a cad cada a per perso sona na un ue s stt rro os ce err ttii ffii c ca ad do os certi ce rtific ficado ado de ca carác rácter ter pri privad vado, o, no un unive iversi rsitar tario io.. N ue cuentan con los siguientes respaldos y medios de autenticación: listado público de egresados, en nuestro sitio web. =>   https://uttamayoga.com/graduados-uttamayoga.php Ver listado =>  •Un

• Un

código tipo QR que permite verificar el certificado en Internet. Ejemplos ilustrativo:

--------------------------------------------------------------------------------------------Programa de Contenidos La formación se cursará por 4 módulos cuyos contenidos se irán desarrollando a lo largo de ejes  temáticos. Cada módulo contará con un texto de lectura obligatoria y materiales complementarios distribuidos semanalmente. Como complemento, complementarios complemento, se tendrá acceso a una biblioteca virtual que incluye libros y recursos audiovisuales. Además, el aula virtual cuenta con un CHAT para realizar consultas y evacuar dudas de forma personalizada de lunes a sábados. Objetivos de la formación. La o el estudiante estará capacitada/o para: ➔ ➔ ➔ ➔

Aprender la correcta escritura y pronunciació pronunciación n de los términos y sonidos sánscritos;  Poder leer, recitar y traducir mantras;  Conocer los aspectos gramaticales básicos del sánscrito para una interpretación lo  más fiel posible al sentido del mantra;  Aprender la organización estructural de los himnos según las reglas del sánscrito  védico;  Página 4 

 

➔ ➔ ➔ ➔ ➔

Conocer la ciencia de los mantras, sus características y clasificaciones;  Adquirir herramientas herramientas didácticas para una correcta enseñanza de mantras en clases de  Yoga o talleres independientes; Conocer los aspectos filosófico filosóficoss y fonéticos del alfabteo sánscrito;  Capacitarse para dictar talleres de mantras abiertos a público en general. Aprender la correcta pronunciación y la historia de 20 mantras populares.

Excepción: en caso de abandonar el Instructorado, se emitirá un certificado sin listado

público equivalente a la realización de un "curso básico de mantras".  EJES TEMÁTICOS Gramática

La lengua sánscrita y su cosmovisión. Sánscrito histórico y sánscrito vibracional. El sánscrito y los mantras. Sánscrito védico y clásico. Las palabras y sus significados. Raíces verba verbales les.. Verbos erbos utiliz utilizado adoss en man mantra tras. s. Term ermina inacio ciones nes frecue frecuente ntess de las palabr palabras. as. Pron Pronom ombr bres es yo, yo, tú, tú, ello ello.. La fu func nció ión n voca vocati tiva va en ma mant ntra rass (¡ (¡Oh Oh!) !).. Comp Compre rens nsió ión n e interpretación. Fonética

El sonido y sus características. características. Los 50 sonidos del sánscrito y las 50 tendencias mentales o vṛis. Las 16 vocales y el quinto cakra. Estructura del alfabeto: vocales, consonantes, se semi mivo voca cale less y modi modifi ficcador adores es de soni sonido do (an anus usvār vāraa y vi visa sarg rga) a).. Modo Modo y punt puntoo de articulación. El concepto de tiempo o "mātrā". Acentuación en palabras de dos sílabas. Separación de sílabas. Reglas de sandhi vocálico simple. Pronunciación de anusvāra (ṃ) y visarga (ḥ) en los mantras. Pronunciación de semivocales. Regionalismos. Pronunciación de jña. Mantras y dialectos. Diferencias con otras lenguas (hindi, bengalí, panyabi). Historia, Geografía y Cultura de la India

Breve Historia Invasiones de la Indiaarias Antigua y moderna. Norte y sur de la del India. Mapa geográfico. Ríos sagrados. y pueblos drávidas. Breve historia budismo. Historia de los mantras. Mantras y danzas hindúes. Diferencia entre himno, verso, mantra y aforismo. Escrituras indias.: los cuatro vedas. Filosofía del sánscrito

Los 50 sonidos del sánscrito, su explicación filosófica y relación con los cakras. El concepto de Brahman   oo "poder de la palabra" y śabda  "sonido".  "sonido". Los cuatro aspectos de la palabra. Las vocales y la escala musical india SA RE GA MA PA DA NI. Dos tradiciones filosóficas: védica y tántrica. Las 9 emociones o navarasas. El Natyashastra. El OM y sus partes. Om como sonido y Om como mantra.

Página 5 

 

Literatura sánscrita

Literatura tántrica: el Guru Guita y sus mantras. El Sri Guru Stotram. El Sri Lalita Sahasranama. El Brahma Samhita. El mantra de Govindam. El mantra Hare Krsna. Mitología hindú

Introd Int roducc ucción ión a la mit mitolo ología gía de la Ind India. ia. Dio Dioses ses védic védicos. os. Dioses Dioses hindúe hindúes. s. Trinid rinidad. ad. Brahman, el absoluto. Shiva y Krisna. 10 deidades: encarnaciones de Vishnu. Leyendas sobre Ganesha,Historia Parvati ydeBhadrakali. MantrasLas para clasificación. clasifica ción. Didáctica y metodología

Planificación de un taller de mantras. Ficha de presentación de un mantra. La enseñanza de la fonética sánscrita. Mantras e internet. Elaboración del Trabajo Trabajo Final de Instructorado (TFI). Fonología y Música de la India

El aparato fonador. Sonido físico y espiritual. Origen del sonido según los cakras: la energía parashakti . La im impo port rtan anci ciaa de la A. El co conc ncep epto to et etim imol ológ ógic icoo de Man antr tra. a. Características y Tipos de mantras. La física del mantra y las ondas mentales. Mantras según su objetivo. objetivo. Estudio y análisis de mantras populares. Historia del Gayatri Mantra y Baba Nam Kevalam. Correcta pronunciación. Cómo traducir un mantra. La práctica del kīrtana (cántico) y bhajana (canción devocional). El nāda-brahman. El Ista Mantra o mantra personal. Himnos védicos. Bīja mantras o semillas. Música clásica de la India: indostaní y carnática. Tāla, Tāla, Rāga, Samaya y Prahara. Las escuelas musicales gharana. Traducción e Interpretación

Sistemas de transliteración y comparaciones. Usos del IAST y otros. Conversión inglesa. Transcr ranscripc ipción ión y conve conversi rsión ón al españo español.l. El ord orden en del dic diccio cionar nario io sánscr sánscrito ito.. Reglas Reglas de interpretación. Acceso a diccionario sánscrito. Sánscrito Védico

Breve historia. Diferencias con el sánscrito clásico. Los 3 acentos védicos. 11 formas tradicionales de Recitación. 7 Métricas védicas. Mantra de inicio. Melodía védica clásica. Mant Ma ntra ra de dell Yaj ajur ur Veda: eda: ma mant ntra ra de Shiv Shiva. a. Ma Mant ntra ra pa para ra co come menz nzar ar y fi fina nali liza zarr un unaa meditación colectiva. Mantras y astrología. Mantras, Yoga y Meditación

Mantra y Bhakti Yoga. El papel de Shiva y Krishna. Mantras según Escuelas de Yoga. La diosa de Tara Tara Verde. Verde. El uso de mantras de dos sílabas en la meditación. Las cuatro etapas de la respiración. Página 6 

 

Mantras y lenguas

La lengua pali y el bengali. Mantras budistas tibetanos. Mantras en gurmukhi. Mantra Daimoku japonés Nam myoho renge kyo. Escritura devanagari

 देे वनागरी  वनागरी ),), pero se dará acceso libre a En el instructorado no se enseñará la escritura india devanágari (ej.  द un curso oline realizado por nuestra Agrupación, para quienes deseen aprenderla.

Acerca del docente:  Dr. Gustavo M. Martin. Instructor y Formador de Instructores

de Yoga con 15 años de experiencia. Investigador especializado en indo indolo logí gíaa y le leng ngua uas. s. Pr Prof ofes esor or de Sáns Sánscr crit itoo Clás Clásic icoo y Responsable del Área de Sánscrito y Filosofía de la India de la Escuel Esc uelaa de Yog ogaa Ua Uama ma (Có (Córdo rdoba, ba, Argenti Argentina) na).. Fun Fundad dador or y Coor Co ordi dina nado dorr de la Ag Agru rupa paci ción ón Ar Arggenti entina na de Sáns Sánscr crit ito. o. Licenciado en Ciencia Política y Doctor en Desarrollo por la Universidad Nacional de Río Cuarto UNRC. Especialista en epistemologías del sur (orientado a estudios orientales), por la Universidad de Coimbra (Portugal). Diplomado en Género por la UNLP. Candidato a "Posdoctor en Educación para América La Lati tina na"" por por la Un Univ ivers ersid idad ad Na Naci cion onal al de Có Córd rdob oba. a. Ed Edit itor or literario en Espacio Renacentista y Ediciones Kolontai. Autor de los libros: "Manual Didáctico de Sánscrito Sánsc rito"", "Foné "Fonética tica del Sánsc Sánscrito rito Clási Clásico" co",, "Nue "Nueve ve canci canciones ones espir espiritual ituales es sánsc sánscritas ritas"", "Dos duraznos para Krishna", "Dhatupatha en español", "Cancionero Prabhat Sam'giita", y otros libros de temáticas diversas. También, ha publicado diversos artículos de investigación en revistas,  jornadas y congresos de Argentina, Chile y España. Ha dictado más de 50 talleres y cursos en Argentina y Brasil. Director Académico de la Diplomatura en Sánscrito con orientación filosófica, de la Escuela Uama. Expositor en el Primer Congreso de India y América Latina en Buenos Aires (ALADA (ALAD A Argentina). Ex Profesor de la Universidad Provincial de Córdoba, Ex Becario Doctoral de CONICET y miembro del Centro de Investigaciones Históricas de la UNRC. Músico de mantras y canciones canci ones devoci devocionales onales de la Indi India. a. Facil Facilitad itador or de lengu lenguaa portu portuguesa guesa y benga bengalí. lí. Seguido Seguidorr de las enseña ens eñanza nzass de Shr Shrii ii Shr Shrii ii Án Ánand andamú amúrti rti y pra practi ctican cante te de med medit itaci ación. ón. Ini Inicia ciado do con Ac Acarya arya Ramashryananda Avadhuta. Ha realizado formaciones en mitología hindú, arquitectura de la India, Ind ia, rec recita itació ción n véd védica ica,, mús música ica de devoc vocion ional, al, man mantra tras, s, múd múdras, ras, sán sánscri scrito to ava avanza nzado do,, yog yogaa terapé ter apéuti utico, co, entre entre otras. otras. Par Partic ticipa ipació ción n en vi video deo ins instit tituci uciona onall de la Emb Embaja ajada da de Ind India ia en Argentina. Contacto personal: [email protected] Página 7 

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF