iniciación comprensión lectora
Short Description
Download iniciación comprensión lectora...
Description
MÓDULO 3 – “Leyendo y escribiendo en Inicial 5 años y Primer Grado”
(PRIMERA PARTE DEL DOCUMENTO)
Objetivos de la unidad 2 Mediante el estudio de los contenidos y la realización de las actividades de esta parte de la unidad, podrán desarrollarse los siguientes desempeños y capacidades: Capacidades
Desempeños
Diseña procesos - Identifica los conceptos básicos y didácticos apropiados maneja los fundamentos sicológicos y para desarrollar en sus pedagógicos referidos al aprendizaje de alumnos las habilidades estrategias para comprender textos y la necesarias para la evaluación de las mismas. decodificación de grafías y palabras, la fluidez y - Identifica diversas técnicas para enseñar y aprender las estrategias de comprensión la comprensión lectora. lectora. - Inserta en su planificación pedagógica actividades, que de acuerdo con las características de los estudiantes, potenciarán su aprendizaje de estrategias de comprensión lectora, valorando las oportunidades de interacción con y de los niños. - Aplica estrategias y actividades para iniciar a los estudiantes en la comprensión lectora, desarrollando una secuencia didáctica
1 Módulo 3 – Unidad 2: Iniciación de la comprensión lectora
apropiada. Aplica procedimientos y utiliza instrumentos apropiados para evaluar la comprensión lectora en las diferentes etapas del proceso de aprendizaje.
PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD 2 En esta segunda unidad continuaremos tratando la psicogénesis de la lectura, de los niveles de comprensión y las estrategias para desarrollarla y la forma de evaluar. En el desarrollo de esta segunda unidad se trabajarán los siguientes temas: Módulo 3 Unidad 2: Iniciación a la comprensión lectora 1. La psicogénesis de la lectura 1.1.
Fases de desarrollo de conceptualizaciones acerca de la lectura
1.2.
Importancia de las ayudas del docente en el aprendizaje de la lengua escrita
2. Estrategias para desarrollar la comprensión lectora 2.1. Conocer los propósitos de la lectura 2.2. ¿Cómo narrar cuentos? Algunos consejos 2.3. Formular predicciones o anticipaciones 3. La narración de cuentos 3.1.
¿Qué se espera del narrador?
3.2.
¿Cómo narrar cuentos?
4. Estrategias de acompañamiento 4.1. Estrategias antes de la lectura 4.2. Estrategias durante la lectura 4.3. Estrategias para después de la lectura
2 Módulo 3 – Unidad 2: Iniciación de la comprensión lectora
1. LA PSICOGÉNESIS DE LA LECTURA
La psicogenética es una teoría que procura explicar el origen de la inteligencia, cómo se forman
las
mentales
a
estructuras partir
de
la
interacción con el medio físico y social que le demanda una permanente adaptación. El niño va dando significado al mundo que le rodea y va construyendo su pensamiento, planteando hipótesis, ordenando, excluyendo, reorganizando y formando categorías en su mente. Desde esta perspectiva, se concibe al niño como un ser activo, que constantemente establece relaciones y extrae significados del medio con el que se relaciona. Teniendo esta teoría como referente, las investigadoras Emilia Ferreiro y Ana Teberosky se dedicaron a observar el proceso por el cual los niños se apropian de la lengua escrita (lectura y escritura). Su primer trabajo, realizado a finales de los años ’70, consistió en estudiar las ideas o conceptualizaciones que el niño va desarrollando para entender el mundo escrito. El estudio permitió conocer las creencias comunes que tienen los niños sobre cómo funciona la palabra escrita, antes de ser formalmente alfabetizados en la escuela. El estudio de Ferreiro y Teberosky (1979) sobre la psicogénesis del lenguaje escrito demostró que existe un cierto camino que los niños recorren en el aprendizaje de la lengua escrita, independientemente de los métodos de enseñanza. Obviamente, este recorrido tiene un ritmo particular en cada caso y está condicionado, entre otras cuestiones, por el tipo de interacciones con la lengua escrita que el niño tenga la oportunidad de vivenciar en su hogar, en su comunidad y en la escuela.
3 Módulo 3 – Unidad 2: Iniciación de la comprensión lectora
A partir de estas y otras investigaciones, se empezó a otorgar centralidad a los procesos constructivos que ponen en juego los niños para aprender la lengua escrita. Si bien la lectura y la escritura requieren del desarrollo y el ejercicio de habilidades diferentes, el niño
aprende
a leer
y
escribir en un proceso integrado y no de manera aislada. Sin embargo, con criterio didáctico
se
presentará
el
origen
del
aprendizaje de la lectura y escritura por separado. En su interacción con el medio va adquiriendo ciertos conocimientos relacionados con la forma y el tamaño, que le ayudan a interpretar los distintos tipos de grafías que observan en la mayor parte de los objetos de la vida cotidiana: una receta médica, una tarjeta telefónica, los letreros en las calles, los periódicos expuestos en los puestos de venta, los libros y revistas que pueda haber en su casa, etc. De esta manera, al ingresar a la escuela, el niño ya es capaz de darse cuenta de las diferencias que existen entre los gráficos, las letras y los números, aun cuando todavía no conozca su significado.
1.1. Fases de desarrollo de conceptualizaciones acerca de la lectura Estas fases tienen la siguiente secuencia: Inicialmente el dibujo y el texto escrito aparecen indiferenciados para los niños pequeños. Ellos consideran que dibujo y escritura son lo mismo. Cuando se les pregunta: “¿dónde hay algo para leer?”, señalan tanto el dibujo como el texto. Un poco más adelante, los niños descubren que lo escrito indica el nombre del o de los objetos representados en el gráfico (aunque en la realidad no siempre sea así).
4 Módulo 3 – Unidad 2: Iniciación de la comprensión lectora
En esta fase los niños no prestan atención a la extensión del texto escrito, ni a los
espacios
entre
palabras
ni
a
las
letras
involucradas. Posteriormente los niños ingresan a lo que algunos autores1
llaman
la
etapa
de
la
lectura
prealfabética. En este momento el niño comienza a considerar algunas características del texto como su extensión, los espacios entre las palabras y las letras que le son conocidas. Por ejemplo, utiliza su conocimiento de alguna letra para realizar sus predicciones: “no dice oso porque no está la o”. Aquí los niños descubren que el texto no es totalmente predecible a partir de la imagen, sino que necesitan buscar indicios o pistas para confirmar sus predicciones. También hacen hipótesis acerca de dónde se puede leer y dónde no. Los niños comienzan a plantear que una palabra necesita tener tres letras como mínimo para que se pueda leer (hipótesis de cantidad), y a exigir variedad en las letras para que signifiquen algo; por ejemplo, los niños afirman que no se puede leer cuando lo escrito son tres letras iguales (hipótesis de variedad). Existen otras hipótesis que los niños pequeños elaboran respecto al acto de leer. Inicialmente la lectura no puede ser concebida sin voz: “para leer hay que hablar o decir”; luego, se la considera independiente de la voz, y por tanto es posible concebirla como lectura silenciosa.
1
VACA, J. (1997): El niño y la escritura. Xalapa: Textos Universitarios, Universidad de Veracruz.
5 Módulo 3 – Unidad 2: Iniciación de la comprensión lectora
Avanzando en su proceso de apropiación de la lengua escrita, el niño ingresa en la etapa de lectura centrada en el principio alfabético de escritura. En ella el niño va infiriendo y comprendiendo mejor, las unidades presentes en
el
texto,
(párrafos,
la
organización
oraciones
y
del
texto
palabras),
los
diferentes sonidos que pueden tener algunas letras, los aspectos representados y los no representados en el texto como los acentos. Ejemplo: La letra c suena diferente en CIELO - /c/ /i/ /e/ /l/ /o/ CACTUS - /k/ /á/ /k/ /t/ /u/ /s/ Adicionalmente el niño va conociendo con más precisión las similitudes y diferencias
entre
los
diversos
tipos
de
textos,
sus
contenidos,
sus
características particulares, etc. Finalmente, el niño debe llegar a la etapa en donde es capaz de realizar una lectura en la que coordina las
informaciones
propiamente textuales y las contextuales. Además de ser capaz de reconocer el valor sonoro de las letras, los signos especiales como la puntuación, los espacios blancos entre las palabras, la ortografía, etc.,
el nuevo lector debe poder entender la información que le
está ofreciendo el texto que está leyendo y decidir si esa información resulta importante para él, según sean los propósitos de su lectura.
6 Módulo 3 – Unidad 2: Iniciación de la comprensión lectora
1.2. Importancia de las ayudas del docente en el aprendizaje de la lengua escrita Este enfoque del aprendizaje de la lengua escrita es conocido como constructivista. Se vio enriquecido con los aportes de la teoría socio-cultural desarrollada en la primera mitad del siglo XX por Vygotsky, quien pone énfasis en las interacciones entre las personas para que tenga lugar el aprendizaje, señalando que dichas interacciones dan lugar a
las transformaciones en las
capacidades cognitivas, emocionales, comunicativas, etc. del niño. De esta manera, pasó a darse una mayor valoración al papel que tienen las ayudas de otras personas, adultos y compañeros, en los procesos de aprendizaje de cada niño. Desde esta nueva perspectiva, son muy importantes las ‘ayudas’ que el docente pueda brindar a sus alumnos en el aprendizaje de la lectura y la escritura. Estas ayudas o ‘andamiajes’2 que el docente debe ofrecer a sus alumnos son de dos tipos: o
por un lado, planificar distintas secuencias didácticas seleccionando los recursos adecuados para que los niños de un curso interactúen entre sí hablando, leyendo, escribiendo, etc. y,
o
por otro, ofreciendo apoyos puntuales a cada niño para ayudarlo a mejorar su comprensión lectora y/o sus producciones escritas, por ejemplo, ofreciéndole orientaciones ante sus dificultades, planteándoles preguntas, dando directrices de acción, estimulando sus logros, etc.
2. ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN LECTORA
Leer es un proceso complejo que va mucho más allá del acto de decodificar las letras con las que se representa, gráficamente, el lenguaje humano. Toda lectura, es lectura 2
comprensiva,
o
no
es
lectura.
Leer
Bruner (1980)
7 Módulo 3 – Unidad 2: Iniciación de la comprensión lectora
comprensivamente es la primera meta y el propósito último del aprendizaje de la lectura. No existe un camino único para aprender a leer comprensivamente. Los pequeños lectores necesitan aprender a utilizar estrategias para comprender lo que leen. Las estrategias de lectura son procedimientos que necesitan ser aprendidos, es decir, construidos por cada alumno y alumna. Para ello, será necesario enseñarlas de manera directa, ponerlas en práctica y usarlas de manera sostenida. La enseñanza directa de estrategias de comprensión, requiere que el docente tenga dominio de las mismas. La enseñanza directa consiste en: •
Explicar el propósito de la actividad que se va a realizar;
•
Le sigue una fase de modelado y de descripción explícita de “cómo se hace en la realidad”;
•
Finalmente, viene un progresivo control de la propia lectura por parte de los alumnos.
Si bien las estrategias que facilitan la comprensión de la lectura, se utilizan de manera conjunta, entrelazada y espontánea en el momento de leer, para efectos de su análisis y comprensión, pueden clasificarse en tres categorías, dependiendo del momento en el que predomina su utilización. Así, puede hablarse de estrategias de antes, durante y después de la lectura. En lo que sigue compartiremos algunas ideas acerca de cómo trabajar, antes de realizar la lectura de un texto, las siguientes estrategias: conocer los propósitos de la lectura, activar los conocimientos previos y formular predicciones.
2.1. Conocer los propósitos de la lectura Nuestros alumnos necesitan saber que siempre se lee con un motivo o propósito determinado: averiguar un dato, entretenernos, recordar lo que tenemos que hacer, etcétera. Antes de empezar la lectura de un texto, debemos asegurarnos de que los niños tengan claros cuáles son los objetivos de la misma.
8 Módulo 3 – Unidad 2: Iniciación de la comprensión lectora
Cada vez que vayamos a leer un texto, conversemos con ellos acerca del propósito de la lectura que vamos a realizar. En caso de ser conveniente les explicamos, de frente, el motivo de la lectura. Por ejemplo, si se trata de la lectura de un cuento, podemos indicar que lo vamos a leer porque nos gustó mucho y queremos que ellos también se entretengan y pasen un rato divertido con la lectura del mismo. Si se va a leer una carta, diremos que la vamos a leer para saber qué nos quiere decir la persona que la envió. Si lo que vamos a leer es la letra de una canción que cantaremos en la fiesta del día de la madre, diremos que vamos a leer para aprender la canción que cantaremos a las mamás, etcétera.
Al principio, seremos nosotros quienes señalemos el propósito de la lectura; poco a poco, y con ayuda de preguntas, iremos transfiriendo la responsabilidad de decir para qué se va a leer un texto, a los propios alumnos.
2.2. Activar los conocimientos previos El lector no está en blanco frente al texto, sino que posee ciertos conocimientos previos (muchos o pocos) acerca de lo que va a encontrar en el texto. Antes de empezar una lectura, casi sin pensarlo, el lector rescata lo que ‘ya sabe’ sobre el tema.
9 Módulo 3 – Unidad 2: Iniciación de la comprensión lectora
Podemos dar apoyo a nuestros alumnos enseñándoles esta estrategia de manera explícita. •
Primero explicamos a los niños que necesitamos recordar todo lo que sabemos sobre el tema acerca del cuál vamos a leer, para que podamos comprender mejor el texto. Por ejemplo, antes de la lectura de un cuento como Los tres cerditos, podemos hacer preguntas que permitan a los niños recordar qué son los cerdos, de qué otra manera les llamamos (chancho, puerco, marrano, según la región), qué comen, dónde duermen, qué hacen, etc.
•
Mostraremos a nuestros alumnos cómo rescatamos nuestros propios conocimientos previos sobre el tema. Por ejemplo, podríamos decir que hace un tiempo leímos el cuento de los tres cerditos y que recordamos que eran tres hermanos que vivían en una granja y que un día deciden irse..., pero que no nos acordamos muy bien cómo seguía el cuento.
•
Si algún niño o niña conoce el cuento, lo invitamos a que complete la información que nosotros hemos presentado.
•
También les ayudamos a recordar lo que ya saben acerca del tipo de texto que se va a leer. Por ejemplo, recordaremos qué otros cuentos conocemos
10 Módulo 3 – Unidad 2: Iniciación de la comprensión lectora
o hemos leído, cómo empiezan los cuentos (Había una vez...), qué elementos tienen (personajes, sucesos, desenlace), cómo terminan.
2.3. Formular predicciones o anticipaciones Antes de comenzar la lectura de un texto, el lector realiza anticipaciones o predicciones acerca de lo que encontrará en el mismo, considerando elementos tales como: el portador del texto, la silueta, los títulos, las ilustraciones, el nombre del autor, etcétera. Apoyaremos a nuestros alumnos a desarrollar esta estrategia, trabajando de la siguiente manera: •
Primero les anunciaremos que vamos a leer un cuento muy bonito y les invitamos a ubicarse para escucharlo. También les explicaremos por qué queremos leerlo en la clase. Podemos decirles también que el libro que vamos a leer, pertenece a la biblioteca del aula.
•
A continuación les
mostraremos el
portador. Podemos circular entre los niños mostrando el libro, y en caso de ser posible, podemos hacer circular por el aula los ejemplares del texto que haya disponibles en la escuela. •
Seguidamente,
les
indicamos
que
vamos a enseñarles una estrategia para poder comprender mejor el texto. Podemos explicar a los niños que una estrategia es una “manera” o un “camino” para hacer mejor una cosa y llegar a nuestro objetivo. •
Explicaremos que la estrategia que utilizaremos será decir, antes de comenzar con la lectura, lo que pensamos que puede pasar en el cuento. Para ello, les pediremos que se fijen en las ilustraciones, que piensen en el título, etcétera. Les indicaremos que es importante intentar darse cuenta de lo que va a ocurrir en el cuento antes de leerlo, porque eso nos ayudará a entender mejor lo que nos dice el texto cuando lo leamos. Les explicaremos que seguiremos tratando de darnos cuenta de lo que sucederá a medida que vayamos avanzando en la
11 Módulo 3 – Unidad 2: Iniciación de la comprensión lectora
lectura. •
A continuación, suponiendo que es una de las primeras veces que realizamos esta actividad, les demostramos cómo se practica esta estrategia. Pedimos que pongan atención. Realizamos el ejercicio haciéndonos preguntas a nosotros mismos, como pensando en voz alta: Maestra: ¿De que tratará este texto?... ¡Ah!, parece que habla de uno, dos, tres chanchitos y de otro animal que se parece al perro, pero que no es perro, ¿qué animal será éste?¿Qué están haciendo?...Parece que cada uno está construyendo su casa. ¿Será un concurso para ver quién construye su casa más rápido? O tal vez no...mmm parece que vamos a tener que leer el texto para saber lo que pasa...
•
Seguidamente, les propondremos que lo intenten ellos: Maestra: ¡Ahora sí! ¡Les toca a ustedes decir de qué creen que se trata este cuento!
•
Hacemos preguntas para que los niños puedan hacer predicciones y formular hipótesis sobre el contenido: Maestra: ¿Qué les dice el texto? ¿De qué tratará? Si un niño responde, por ejemplo: Niño: Se trata de unos chanchitos que el lobo se quiere comer. Nosotros podemos responder: Maestra: ¡Puede ser!... ¿Por qué crees eso?... ¿Qué piensan ustedes? Orientamos a los niños para que se fijen en las ilustraciones: Maestra: A ver... veamos.... Fíjense lo que están haciendo
12 Módulo 3 – Unidad 2: Iniciación de la comprensión lectora
los personajes del cuento en esta ilustración.... ¿Por qué estará cada cerdito construyendo su casa?
•
A continuación, procedemos a realizar la lectura del cuento. Si estamos leyendo en voz alta para los niños, realizamos una primera lectura de la totalidad del cuento, sin hacer interrupciones. Si los niños disponen de un ejemplar del texto que estamos trabajando, éste es el momento en el que les pedimos que realicen la lectura silenciosa del texto.
•
Luego hacemos una nueva lectura del cuento. Cuando llegamos a cierta parte, por ejemplo en la que uno de los protagonistas se encuentra en un problema y necesita tomar una decisión o realizar alguna acción para salir del mismo, hacemos una pausa para hacer preguntas. En el caso del cuento de Los tres cerditos, hay varios momentos en los que podemos interrumpir la lectura para hacer preguntas, por ejemplo, cuando el lobo le dice al primer cerdito que abra la puerta de su casita. Maestra: “... y entonces el lobo le dijo: “Ábreme la puerta cerdito, que quiero entrar”... ¿Qué piensan ustedes que hará ahora el cerdito?
•
En este momento, para que todos los niños hagan la práctica de predecir, les pedimos que cada uno comparta sus ideas con el compañero que está a su lado, haciendo un cuchicheo.
•
Luego, los invitamos a que compartan sus ideas con toda la clase, pidiéndoles respetar todas las predicciones, sin burlarse de ninguna ni haciendo alarde de su predicción, si la hizo correctamente, ya que todos necesitan aprender a predecir.
•
Después de escuchar las predicciones de los niños, seguimos con el relato.
13 Módulo 3 – Unidad 2: Iniciación de la comprensión lectora
Formular predicciones avanzadas •
Cuando estemos empezando la enseñanza de esta estrategia, es suficiente que preguntemos a los niños para que den respuestas sobre lo que el protagonista o los protagonistas harán. Una vez que sientan confianza en hacer esto, podemos pasar a preguntarles:
Maestra: ¿Por qué piensan que el o los protagonistas actuarán de esa manera?
•
Después de que cada niño explique las razones en que basó su predicción, podemos mostrar la estrategia que utilizó. Esto ayudará a todos los niños a tomar conciencia de las diferentes estrategias que se puede utilizar para hacer una predicción.
Estrategias que se pueden utilizar para hacer predicciones: a) Observar el tipo de personalidad que el protagonista ha demostrado hasta este punto en el cuento (tímido, atrevido, chistoso) y pensar cómo actuaría una persona (en este caso, un personaje), con ese tipo de personalidad. b) Considerar la situación en la que el protagonista se encuentra y las posibilidades de acción que tiene. c) Pensar en lo que uno haría si estuviera en el lugar del personaje. •
Podemos escribir éstas y otras estrategias de predicción que utilizan los alumnos, en un papelógrafo, anotándolas en frases breves, tales como:
“PERSONALIDAD”,
“SITUACIÓN
Y
POSIBILIDADES
DE
ACCIÓN”, “LO QUE YO HARÍA EN ESE CASO”.
14 Módulo 3 – Unidad 2: Iniciación de la comprensión lectora
•
De esta manera, en otras oportunidades podemos guiar a los niños para que tomen en cuenta estos aspectos para hacer su predicción. Así, aprenderán que las predicciones no sólo se basan en la imaginación, sino también en un análisis de algunas señales que ofrece el contenido del texto y la experiencia previa.
•
Utilizaremos esta estrategia cada vez que leamos un texto para los alumnos y les ayudaremos a recordar cómo deben usarla cuando realicen sus propias lecturas.
15 Módulo 3 – Unidad 2: Iniciación de la comprensión lectora
(SEGUNDA PARTE DEL DOCUMENTO)
3. LA NARRACIÓN DE CUENTOS
El arte de narrar historias o cuentos viene
desde
narraciones
la orales
antigüedad.
Las
transmiten
las
historias, las vivencias de los pueblos, sus creencias. En nuestros antiguos pueblos las narraciones orales servían para transmitir los mitos y leyendas, a través de los cuales se educaba a la gente. La narración oral es un acto de comunicación en donde interviene no solamente la voz del narrador sino sus gestos, el movimiento de su cuerpo, todos juntos transmitiendo un mensaje. Cada vez que nos colocamos delante de alguien o de un grupo y contamos algo estamos narrando una historia. Cuando se trata de narrar cuentos a los niños es necesario saber qué les interesa según su edad, para que el narrarles una historia los motive, los anime a leer. Pero, ¿cuál es el valor educativo de leerles cuentos a los niños?: o
Enriquecemos su fantasía.
o
Ayudan a la maduración de la personalidad.
o
Desarrollamos la comunicación oral, base para la comunicación escrita.
o
Creamos un vínculo afectivo entre los niños y el narrador, una relación de confianza.
o
El niño tiene la posibilidad de “jugar” con el lenguaje: comprende una secuencia, enriquece su vocabulario.
o
Nos sirve para explicar situaciones o fenómenos complejos, así como reforzar virtudes y cualidades.
16 Módulo 3 – Unidad 2: Iniciación de la comprensión lectora
3.1. ¿Qué se espera del narrador? 1. El narrador debe saber modular la voz, saber darle un ritmo adecuado. Es importante pronunciar muy bien las palabras y utilizar diferentes tipos de voces para diferenciar a los personajes. Es importante, mientras más pequeños sean los niños, el incluir sonidos onomatopéyicos en la narración. 2. El narrador debe saber utilizar los silencios, para capturar más la atención de los oyentes. 3. Es necesario que el narrador guste del cuento, lo disfrute y se lo aprenda, lo haga suyo, con todos sus personajes e historias. 4. Es importante que el narrador le de vida al cuento a través de sus gestos, sus movimientos. Mientras más pequeños sean los niños, más gestos y movimientos utilizamos. Nos podemos ayudar de alguna “utilería” para la narración, pero nuestro principal instrumento es nuestro cuerpo. 5. El narrador debe ubicarse de manera que todos los presentes lo vean. 6. No olvidar dirigirse a todo los presentes. Al narrar un cuento no se fija la vista en un punto fijo, sino que se trata de establecer una relación entre el narrador y los oyentes, así que es necesario mirarlos a todos. 7. Siempre se debe mantener los inicios y finales mágicos: “Érase una vez”, “Zapatito zapatito roto, cuénteme usted otro”.
3.2. ¿Cómo narrar cuentos? Algunos consejos La narración es algo muy personal y dependerá del narrador. He aquí algunos consejos: o
Para poder narrar adecuadamente debemos conocer el cuento muy bien, aunque no es necesario narrarlo al pie de la letra. Es recomendable practicar la narración algunas veces antes de hacerla. Puede utilizarse un espejo para poder ver los gestos que uno hace y cómo quedaría la presentación al final.
17 Módulo 3 – Unidad 2: Iniciación de la comprensión lectora
o
Si se olvida un detalle se puede improvisar algo para no cortar la narración. Nunca retroceda o se desdiga, sino los niños perderán interés.
o
El momento de narración es un momento de conexión entre el narrador y los oyentes, así que ubíquese en un lugar calmado, donde los oyentes se sientan cómodos, sin distracciones, donde le presten toda su atención. Puede invitar a los niños a sentarse en el suelo, en un semi círculo. Algunos autores recomiendan tener ciertos “ritos” para que los niños sepan que llegó el momento del cuento, por ejemplo: hacer sonar unos cascabeles, colocarse un sombrero extravagante, sacar un títere, etc.
o
Podemos apoyarnos con objetos en nuestra narración: podemos dibujar algunas cosas o escenas de nuestro cuento, podemos escenificar los cuentos con ayuda de otros, podemos ir colocando figuras en un franelógrafo, podemos ir sacando diversos objetos que se mencionan en el cuento, podemos intercalar canciones en el cuento.
o
No exagere los movimientos y gestos. Si bien son importantes, lo son también la historia que se narra. Los gestos y sonidos que hagamos deben acompañar nuestra narración, pero no deben ser demasiado teatrales porque sino los niños empezarán a burlarse y no le prestarán atención a la historia.
o
Hay que observar los gestos de la audiencia pues nos indicará si estamos captando su atención o se están distrayendo. Si esto sucediera, tendríamos que hacer algún sonido o movimiento sorpresivo para volver la atención otra vez hacia nosotros.
4. ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO Leamos lo siguiente: “Un profesor de escuela secundaria que durante veinte años había trabajado el Lazarillo de Tormes, comentó que nunca lograba que los jóvenes de su clase se entusiasmaran con la lectura de este texto, aunque él sentía verdadera atracción
18 Módulo 3 – Unidad 2: Iniciación de la comprensión lectora
por la obra. Durante un curso escolar reciente, decidió leerla en voz alta en fragmentos sucesivos -en lugar de indicar a los alumnos que la leyeran, como hacía todos los años-. El resultado fue absolutamente sorprendente: hubo varios alumnos que comenzaron a esperarlo en la puerta del aula para preguntarle si proseguiría la lectura y, en más de una ocasión, también hubo quienes le pidieron permiso para avanzar la lectura fuera del horario de clase. ¿Por qué sucedió esto? Porque a través de la lectura en voz alta, el profesor logró comunicar la emoción que en él suscitaba el texto; es obvio que lo escrito era idéntico a lo que habían encontrado los grupos de jóvenes de los veinte años precedentes, pero este grupo había hallado a un sujeto -su profesor- fuertemente ligado a la obra, y esto cambió drásticamente la manera cómo ellos establecieron ese vínculo.” “Una de las tareas docentes fundamentales, y que no finaliza cuando los niños ya saben leer por sí solos, consiste en leerles, leerles en voz alta; y esto vale para cualquier nivel o ciclo educativo. Cuando el maestro lee en voz alta -y siempre lee textos que despiertan en él auténtico interés, placer, emoción o entusiasmo-, los sujetos (niños, adolescentes, jóvenes o adultos) están leyendo a través de su voz, mediatizada por el texto que tiene en las manos. Es una de las situaciones más significativas de la enseñanza de la lectura.” Tomado de: Nemirovsky, M. (1999): Sobre la enseñanza del lenguaje escrito... y temas aledaños, México, Paidós. p.64-65
Las
investigaciones
de
los
últimos años han comprobado que el aprendizaje de la lectura se inicia mucho antes de que los pequeños comiencen a conocer de manera sistemática el código alfabético. Una de las principales actividades a través de la cual se inicia el contacto del niño o la niña con la lengua escrita es la lectura en voz alta que realiza para él o ella una persona mayor.
19 Módulo 3 – Unidad 2: Iniciación de la comprensión lectora
Lo ideal sería que algún miembro de la familia pudiera leer diariamente en voz alta para el niño o la niña, ya que se ha comprobado que los niños que crecen en hogares que tienen esta costumbre, suelen ser los alumnos que aprenden a leer con más facilidad, se convierten después en buenos lectores y adquieren el hábito de la lectura para el resto de sus vidas. Sin embargo, sabemos que en nuestro medio son muy pocas las familias que pueden hacerlo. Por lo general, los padres y madres trabajan todo el día fuera de la casa o en ella, y es muy poco el tiempo libre de que disponen para jugar con los hijos o para leerles. Tampoco es muy común que en los hogares de nuestros alumnos haya libros para niños o que, por lo menos, les resulten atractivos. Muchas veces pasa que los padres o encargados de nuestros alumnos tienen muy poca práctica de lectura o, incluso, que sean analfabetos funcionales o absolutos. Sabiendo que esto es así, nos corresponde a nosotros, los maestros de niños y niñas que empiezan su escolaridad, acercarlos a la lectura a través de esta práctica. Lo primero que nos preguntaremos, es qué tipo de textos hay que leerles. Si bien es posible leer para los niños cualquier tipo de texto, siempre y cuando éste capture su interés, es conveniente centrar inicialmente esta actividad en la lectura de cuentos. Según varios autores, el cuento reúne las condiciones necesarias para atrapar a un pequeño lector: los cuentos suelen tener un lenguaje familiar, presentan personajes, acciones, conflictos y emociones que permiten al niño involucrarse en el relato, a tal punto que llegan a hacer comentarios sobre lo que se narra y a opinar sobre comportamientos de alguno o varios personajes. Además, la narración es un género muy popular: en todas las culturas existe la práctica de compartir historias y relatos entre los miembros de la comunidad, sea para entretenerse o para transmitir saberes y creencias. Cuando leemos en voz alta para nuestros alumnos, se producen múltiples aprendizajes: a) Los niños y niñas tienen contacto con lo escrito y:
20 Módulo 3 – Unidad 2: Iniciación de la comprensión lectora
•
entran en contacto con la lengua escrita tal como se da en la realidad y se familiarizan con la escritura;
•
tienen nuestro comportamiento como modelo lector, ellos observan y escuchan cómo leemos;
•
acceden a textos relativamente más largos a los que por sí solos no podrían acceder;
•
conocen formas nuevas de expresión y amplían su vocabulario.
b) Los niños y niñas empiezan a actuar como lectores: •
hacen anticipaciones al significado del texto;
•
vivencian diversas modalidades de lectura: leer un texto completo, releer alguna parte, interrumpir la lectura y retomarla en otro momento;
•
comparten con otros: significados, impresiones, opiniones, hechos, sucesos y datos;
•
advierten la belleza de ciertas expresiones y el uso diverso del lenguaje;
•
demuestran con sus comentarios y respuestas que han comprendido el significado del texto;
•
reflexionan sobre el lenguaje a partir de preguntas que planteamos y van accediendo al código escrito ¿Dónde dice…? ¿Cómo te diste cuenta? ¿Por qué crees que dice…?;
•
se estimula su capacidad de imaginación y creatividad.
c) Tienen contacto con las características del texto y de los portadores: •
los niños se dan cuenta, por ejemplo, que el portador del cuento es un libro y se ponen en contacto con sus elementos: carátula, páginas, ilustraciones, títulos escritos en forma especial...;
•
captan la secuencia de una narración;
•
advierten, por ejemplo, que un cuento presenta: hechos, personajes, espacio, tiempo, problema y resolución.
21 Módulo 3 – Unidad 2: Iniciación de la comprensión lectora
4.1. Estrategias antes de la lectura •
Primero elegiremos un cuento, fábula, leyenda, o tal vez una noticia
que
interesante
nos
para
los
parezca niños
y
niñas. Seleccionaremos el texto que vamos a leer, teniendo en cuenta la edad, los intereses y gustos
de
nuestros
alumnos.
También tendremos presente el contenido valorativo del texto y la complejidad del vocabulario. No debemos olvidarnos de considerar el tiempo que dispondremos para realizar la actividad. •
Primero leeremos el texto para nosotros mismos en forma silenciosa.
•
A continuación lo leeremos en voz alta, teniendo en cuenta la puntuación y haciendo las pausas necesarias.
•
Ensayaremos la entonación que daremos a la lectura, teniendo en cuenta los signos de interrogación, signos de exclamación y el clima emocional del texto.
•
Probaremos los cambios de expresión y los gestos que realizaremos con el rostro. Podemos ensayar frente a un espejo.
•
Pensaremos cuál será la ubicación más adecuada, tanto para que nosotros estemos cómodos para leer, como para
que los niños estén
cómodos y dispuestos a escuchar. Esta ubicación puede ser dentro o fuera del aula. •
Pensaremos de qué manera podremos mostrar a los niños las ilustraciones o imágenes del texto, dependiendo de si disponemos de libros gigantes, de textos para cada niño y niña, o si tendremos que preparar algunas láminas.
22 Módulo 3 – Unidad 2: Iniciación de la comprensión lectora
•
Pensaremos y escribiremos las posibles preguntas que realizaremos a los niños antes, durante y después de la lectura.
•
Para antes de la lectura prepararemos preguntas para que los niños puedan hacer predicciones sobre cuál puede ser el contenido del texto que vamos a leer (ver el contenido de la semana anterior).
•
Las preguntas que prepararemos para realizar durante la lectura deben estar dirigidas a ayudar a los niños a realizar anticipaciones con respecto a lo que sigue en el texto. Se trata de que invitemos a los niños a decir qué piensan que pasará después. De esta manera, los ayudamos a mantener su interés y a involucrarse en el texto.
•
También pensaremos en preguntas que permitan clarificar las dudas que puedan tener los niños en relación al texto leído.
•
Para después de la lectura prepararemos preguntas de comprensión de los niveles literal, inferencial y valorativo. Recordemos los niveles de lectura trabajados en el módulo 2:
Preguntas y actividades del nivel literal Tipos de preguntas que hacemos a los alumnos ¿Qué…?
Actividades a realizar con los alumnos:
Contar con sus palabras lo que el texto relata.
¿Dónde…?
Decir cuáles son los personajes.
¿Cuándo…?
Describir las características físicas de los personajes.
¿Quién…?
¿Con quién…? ¿Cómo…? ¿Qué hizo…?
23 Módulo 3 – Unidad 2: Iniciación de la comprensión lectora
Preguntas y actividades del nivel inferencial Tipos de preguntas que hacemos a los alumnos
Actividades a realizar con los alumnos:
¿Por qué creen que…?
Identificar la idea central del texto.
¿Con qué objetivo creen que…?
Reconocer los detalles relevantes que apoyan la idea central del texto.
¿Para qué el personaje haría….?
Establecer relaciones de semejanza y diferencia.
Realizar evaluaciones sencillas del texto.
Imaginar y comentar acerca de qué otras cosas podrían hacer los personajes teniendo en cuenta sus características e intenciones.
Preguntas y actividades del nivel valorativo Tipos de preguntas que hacemos a los alumnos
Actividades a realizar con los alumnos:
¿Qué opinas de…?
Elaborar juicios críticos sobre lo que hacen los personajes y las cosas que suceden en el relato.
Decir si están o no de acuerdo con las ideas que el autor quiere comunicar en el texto.
Según tu opinión, ¿por qué crees que…? ¿Qué parte del texto te impresiona más? ¿Por qué?
•
También
será
necesario
que
prepararemos
las
actividades
complementarias a la lectura del texto que propondremos a nuestros alumnos. Dependiendo de los aprendizajes que hayan realizado los alumnos hasta el momento, estas pueden ser: o
Dibujar, pintar y escribir lo que más les gustó de la lectura.
24 Módulo 3 – Unidad 2: Iniciación de la comprensión lectora
o
Modelar en arcilla o plastilina un pasaje de la lectura.
o
Dramatizar la historia con disfraces, para lo cual pueden escribir o dictar los diálogos de los personajes.
o
Hacer títeres o máscaras para representar la historia.
o
Cambiar el final de la historia.
o
Crear una historia contraria.
o
Crear una historia colectiva mezclando personajes o partes de otras historias conocidas.
o
Formar un cuento acordeón o cuento plegable.
o
Seleccionar algunas palabras del cuento leído e introducir una palabra que no se relacione con las elegidas. Con todas ellas, crear una nueva historia.
•
Seleccionaremos algunas palabras importantes en el texto (el nombre de un personaje, una palabras mágicas, el nombre de un lugar, etc.), que utilizaremos para trabajar la enseñanza del código alfabético (este trabajo se presenta de manera detallada en unidades 3 y 4).
4.2. Estrategias durante la lectura •
Primero anunciaremos a los niños que llegó el momento de disfrutar de la lectura. Algunos colegas hacen uso de diversos
recursos
para
anunciar
el
momento de leer. Por ejemplo, utilizan “El sombrero o el gorro narrador” o “un títere” que invita a los niños a ubicarse para escuchar el cuento. Podemos hacer algo así o inventar algún otro recurso que nos parezca interesante y adecuado para nuestros alumnos.
25 Módulo 3 – Unidad 2: Iniciación de la comprensión lectora
•
Explicaremos a los niños cuáles son los motivos que nos llevan a compartir el texto: puede ser porque algunos niños lo hayan pedido, porque leímos la historia y nos gustó y pensamos que el texto era interesante y que también les iba a gustar a ellos...
•
Les diremos dónde y cómo encontramos el texto.
•
Les mostraremos el portador y describiremos sus características. Si es un libro, mostraremos la tapa, leeremos el título, el nombre del autor; si es un diario, señalaremos la sección en la que el texto aparece; si es una invitación diremos cómo llegó, quién la envía, a quién está dirigida.
•
Plantearemos las preguntas que preparamos para antes de la lectura, es decir, las preguntas que ayudan a realizar predicciones e hipótesis sobre el contenido del texto.
•
Leeremos el texto seleccionado haciendo pausas, con entonación adecuada y expresión en el rostro, según lo ejercitamos antes.
•
Nos detendremos en el momento que consideremos conveniente para realizar las preguntas que prepara para hacer durante la lectura.
4.3. Estrategias después de la lectura •
Al terminar la lectura, promovemos
el
diálogo con los niños y
realizamos
las
preguntas
que
habíamos
preparado
para después de la lectura. una
Siguiendo
lógica
general particular,
de a de
lo lo lo
concreto a lo abstracto y de lo afectivo a lo cognitivo, podemos preguntar:
26 Módulo 3 – Unidad 2: Iniciación de la comprensión lectora
- ¿Cómo se sienten? ¿Qué les pareció el texto? - ¿Qué les recordó? - ¿Para qué creen que les he leído este cuento? - ¿Se acuerdan quién escribió este cuento? - ¿Para quién lo habrá escrito el autor? - ¿De qué trata? ¿Sobre qué nos cuenta? ¿Cómo empieza? ¿Cómo termina? •
Finalmente propondremos las actividades que desarrollarán los niños a partir de la lectura, las cuales planificamos de acuerdo a su nivel de avance.
27 Módulo 3 – Unidad 2: Iniciación de la comprensión lectora
View more...
Comments