Ingeniería industrial Laboratorio de electricidad y magneti magnetismo smo
Practica No.1
Uso y manejo de interface 850 y sensores. Semestre: 2019-2
Integrantes: Arellano Arella no Soto Jorge Art Arturo uro Cordova Cruz Jesus Alejandro Ruiz Martínez Ana Luisa
Grupo: 2355 A Martes de 13:00 a 15:00 pm Profesor(a): Ing. Lucia García Luna. Fecha de entrega: 18 de febrero de 2019
1
Universidad Nacional Autónoma de Méxi co| FES Cuautitlán / I.IND | Grupo 2355 A
USO Y MANEJO DE INTERFACE 850 Y SENSORES
OBJETIVO GENERAL.
Aprender a utilizar de forma adecuada adecu ada la interface, sensores y software capstone para la adquisición de datos en tiempo real en los experimentos de laboratorio para su análisis. EQUIPO Y MATERIALES.
Juego de cables banana-banana y banana-caimán Interface 850 Computadora con Software Capstone Sensor de voltaje Sensor de temperatura Sensor de fuerza Sensor de campo magnético imán
PROCEDIMIENTO
Recopilación de datos experimentales. 1er Paso. Colocamos cada cable como se indicaba de tal manera que la interface quedara debidamente conectada a la computadora y poder utilizarla.
do
2 Paso. Encendimos la computadora posteriormente colocamos colocamos un sensor de fuerza en un canal analógico para conectar un vibrador mecánico al generador de funciones de interface.
2
Universidad Nacional Autónoma de Méxi co| FES Cuautitlán / I.IND | Grupo 2355 A
USO Y MANEJO DE INTERFACE 850 Y SENSORES
3er Paso. Abrimos el software Capston Capstonee para poder utilizar la interf interface ace 850 posteriormente al inicio del software encendimos la interface 850 accionando el botón de encendido que se encontraba en la parte frontal de la interface y fuimos viendo para que serbia cada cosa y cómo es que funcionaba cada herramienta.
4to Paso. Para empezar a hacer que el programa calculara las cosas primero dimos clic
sobre añadir sensor, seleccionamos donde decía sensores analógicos y luego fuimos viendo que otros comandos tenia, además de que para las tres diferentes cosas que queríamos calcular, debíamos de indicarle al programa que sensor es el que íbamos a usar ya fuese el sensor de fuerza, el de temperatura o el de voltaje.
3
Universidad Nacional Autónoma de Méxi co| FES Cuautitlán / I.IND | Grupo 2355 A
USO Y MANEJO DE INTERFACE 850 Y SENSORES
5to Paso. Hicimos tres tipos de graficas que midieran m idieran el tiempo respecto al voltaje con ayuda de un sensor de voltaje. Otra que midiera el tiempo respecto de la temperatura con ayuda de un sensor de temperatura y otra que midiera la fuerza.
COMPARACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
De la primera parte que fue medir el campo magnético del imán respecto a la distancia obtuvimos una gráfica en la cual observamos como el campo magnético va cambiando respecto a la distancia de forma no lineal, esto es porque el campo magnético es inversamente proporcional proporcional a la distan distancia cia al cuadrado, como se estudió en teor teoría ía en ley de Coulomb y Campo Eléctrico ∝
1 2
4
Universidad Nacional Autónoma de Méxi co| FES Cuautitlán / I.IND | Grupo 2355 A
USO Y MANEJO DE INTERFACE 850 Y SENSORES
En la segunda parte de la práctica analizamos el voltaje de una pila, consecuente a ello se esperó que la gráfica presentada fuera una línea horizontal con el valor del voltaje establecido por el fabricante, a ello vimos que al ser una pila usada tuvo medio volt menos de lo que se esperaba, sin embargo se mantuvo constante justamente lo esperado de acuerdo a la teoría, pues un voltaje corriente directa su gráfica no tiene oscilaciones o ningún comportamiento distinto. = .
Después de ello observamos el comportamiento de la masa y la fuerza, que de igual forma se encontraron resultados muy favorables pues incremento el peso exactamente como esta descrito en la segunda ley de Newton, nosotros al poner como variable la masa iba el peso (fuerza) incrementando proporcionalmente proporcionalmente a eella. lla. = ↔ =
5
Universidad Nacional Autónoma de Méxi co| FES Cuautitlán / I.IND | Grupo 2355 A
USO Y MANEJO DE INTERFACE 850 Y SENSORES
Finalmente en la medición de la temperatura contra el tiempo hubo un problema pues el sensor no funcionaba, daba datos demasiado disparatados, pues marcaba temperaturas por debajo de los 0 grados centígrados aun estando caliente, se esperaba que fuera cambiando conforme pasara el tiempo pero no fue así. CONCLUSIONES
Después de realizar la práctica se comprendió el uso de la interfaz 850, además de comprobar la teoría mediante la experimentación y que mejor que con aparatos más actualizados. Finalizada la práctica se obtuvieron los objetivos deseados, además encontramos como aumentar aumentar y disminuir la escala de la gráfica con la ayuda del scroll del mouse, dando así una aportación a un futuro manual. BIBLIOGRAFÍA Practica 1. Laboratorio de Electricidad y Magnetismo. Ingeniería industrial.
6
Universidad Nacional Autónoma de Méxi co| FES Cuautitlán / I.IND | Grupo 2355 A
Thank you for interesting in our services. We are a non-profit group that run this website to share documents. We need your help to maintenance this website.