Informe Sobre Proyecto de Ingenieria Civil
August 26, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Informe Sobre Proyecto de Ingenieria Civil...
Description
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica De La Fuerza Armada Nacional Bolivariana UNEFA Extensión Turen – Estado Portuguesa
Proyecto De Ingeniería Civil
Ing. Civil, 6to Semestre.
Turen, 25 de febrero de 2020.
Introducción Este informe contiene una información con conceptos básicos acerca de, lo que es un proyecto de una obra civil, donde entenderemos que el desarrollo de
cualquier proyecto de obras tiene una común evolución temporal, definida por diferentes fases las cuáles son las etapas de ejecución de un proyecto de obra ci civi vil, l, a su ve vez z los los proc proces esos os,, en entr tre e otro otros s co conc ncep epto tos s má más, s, lo los s cu cual ales es no nos s ayudarán a tener un idea planteada para la ejecución del tema presente.
1) Proy Proyec ecto to de Ob Obra ras: s: Ta Tant nto o en el ca camp mpo o de la ar arqu quit itec ectu tura ra co como mo en la ingeniería civil, el proyecto es un conjunto de documentos mediante los cuales se define el diseño de una construcción antes de ser realizada. Es el documento base sobre el que se desarrolla el trabajo de los arquitectos, ingeni ing eniero eros s y pro proyec yectis tistas tas de dis distin tintas tas esp espec ecial ialida idade des. s. Deb Debido ido a la gra gran n cantidad de obras civiles que ha realizado el hombre a lo largo de la historia, el proyecto de obras ha evolucionado y actualmente se trata de un documento claro, detallado y conciso, con todas las especificaciones para la realiz rea lizaci ación ón de la obr obra, a, org organi anizac zación ión de med medios ios,, per perso sonas nas,, mat materi eriale ales s y métodos constructivos., es decir, a lo largo de un proyecto se desarrolla la distribución de usos y espacios, la utilización de materiales y tecnologías, y la justificación técnica del cumplimiento de las especificaciones requeridas por la normativa técnica aplicable a la hora de un proyecto de obras. Pasos para la realización de una obra civil: los proyectos de obra civil se suel su elen en ca cara ract cter eriz izar ar po porr su co comp mple leji jida dad. d. Co Como mo su supo pone nen n el di dise seño ño y la const co nstruc rucció ción n de gra grande ndes s est estruc ructur turas as com como o ed edific ificios ios,, av aveni enidas das,, pue puente ntes, s, ferrocarriles y en general mega obras, las etapas previas pueden y suelen ser costosas y requieren de tiempos que a veces son mayores incluso que los de la fase de ejecución. Visto desde una perspectiva genérica, es decir, aplicable a cualquier tipo de iniciativa, las fases de un proyecto de obra civil son: a) Diseñ Diseño: o: se refiere a todo lo relac relacionad ionado o con la planific planificació ación, n, invest investigac igación, ión, estudio e información adicional. Es la etapa en la que el proyecto se justifica y se sustenta en términos de viabilidad financiera, técnica y sostenibilidad. O dicho de otra forma, se sientan las bases del mismo. b) Licita Licitación: ción: aq aquí uí el proy proyecto ecto se ofre ofrece ce a un contr contratista atista o ins instituc titución. ión. En cas caso o de que sea propio, simplemente se difunde entre los interesados. c) Ejecu Ejecución: ción: la ter tercera cera et etapa apa es la eje ejecuci cución ón de la obra en s síí misma. Consist Consiste e en ap aplic licar ar tod todo o los con conce cepto ptos s y he herra rramie mienta ntas s rec recopi opilad lados os en las fas fases es anteriores en un contexto específico. Recordemos que un proyecto de obra civil se debe, sobre todo, a una necesidad que debe ser cubierta en un territorio, comunidad, región, zona o país específico. Ahondando un poco más, para reflejar la complejidad que supone ejec ejecut utar ar un proy proyec ecto to de ob obra ra ci civi vil, l, se pu pued ede e to toma marr en cu cuen enta ta lo los s siguientes pasos:
a) Iden Identifica tificación ción de la ne necesid cesidad: ad: Se iden identific tifica a el motivo po porr el cual se ape apela la a la construcción de una obra de ingeniería civil. Para que así sea, la necesidad debe tener impacto en su entorno y estar justificada. b) Loca Localizac lización: ión: Pue Puede de sona sonarr obvio, pe pero ro en un proye proyecto cto de inge ingeniería niería c civil ivil el luga lugarr ex exac acto to pa para ra la ejec ejecuc ució ión n de la obra obra es vi vita tal, l, pu pues es de él dependerán costes, materiales, lo logística gística y mucho muchos s otros elementos. c) Cálc álculo de inv inver ersi sion one es: Te Ten niend iendo o en cue uen nta la ne nec ces esid ida ad y la loca locali liza zaci ción ón,, se llev lleva a a ca cabo bo un prim primer er cá cálc lcul ulo o de la in inve vers rsió ión n de dell proyecto. Para reforzar lo anterior, la dirección pide un presupuesto de todo el proceso y, si es posible, de cada fase. d) Fina Financ ncia iaci ción ón:: Co Con n ba base se en es esto tos s cá cálc lcul ulos os,, qu que e ha han n pa pasa sado do de la las s estimaciones al plano de la ejecución, se analizan las posibilidades de financiación para dicho proyecto, que pueden variar en función de la naturaleza de éste. Los créditos, los préstamos y las subvenciones son los más habituales. e) Estu Estudios dios de impa impacto cto soci social/am al/ambient biental: al: Antes de mov mover er la primera pie piedra, dra, es preciso medir el impacto que la obra tendrá en el entorno y en la sociedad en general. Recordemos que es ésta la que demanda una solución a la necesidad identificada al inicio del proceso y, por lo tanto, debe ser la primera en apreciar los l os beneficios derivados de la obra. f) Doc ocum ume entos ntos añ aña adido didos s: Son los los tr trá ámi mite tes s o perm rmis isos os que de deb ben solicitarse antes de la ejecución de la obra. A veces puede suceder que la autoridad de un país o región solicite una revisión conjunta del plan del proyecto. g) Dis Diseñ eño: o: Cump Cumplid lido o todo esto esto,, el pro proye yecto cto ent entra ra en su fase de dise diseño, ño, donde se elaboran los bosquejos, planos, diagramas y cálculos para visualizar la obra en sí misma. Es el pistoletazo de salida para iniciar labores. h) Cons Construcc trucción ión de la obra: Po Porr último, as asignad ignados os los recu recursos rsos y defi definidos nidos los responsables de cada tarea, la obra está lista para ser ejecutada. 2) Progr Programa ama d de e ne necesid cesidades ades de un proy proyecto ecto a) : Plant Planteam eamien iento to del prog program rama. a. Se ref refier iere e a la etap etapa a inici inicial al dond donde e un Cliente busca un especialista para que diseñe un edificio que resuelva sus necesidades específicas de espacio y usos. El cliente también le describe al diseñador los recursos de los cuales debe partir (terreno o construcción existentes, presupuesto asignado, tiempo de ejecución, etcétera). b) Interp Interpretac retación ión del prog programa. rama. Se es estudia tudia las ne necesi cesidade dades s del client cliente ey de acuerdo a su interpretación y su capacidad profesional, establece los los ob obje jeti tivo vos s a inve invest stig igar ar an ante tes s de ha hace cerr un una a pr prop opue uest sta. a. La Las s inte interp rpre reta taci cion ones es qu que e se ha hace ce de la las s ne nece cesi sida dade des s de dell clie client nte e le servirán de guía en la siguiente etapa, pero están siempre sujetas a modifi mod ificac cacion iones es pos poster terior iores es seg según ún vay vaya a ava avanza nzando ndo el proces proceso o de diseño.
View more...
Comments