Informe Sobre Los Grupos Étnicos de Honduras

August 7, 2018 | Author: tobyterryrocky | Category: Indigenous Peoples Of The Americas, People
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: informe de etnias de Honduras...

Description

Indice 1.Introducción…………………………………………………………………………3 2.Objetivos…………………………………………………………………………….4 3.Los garifunas……………………………………………………………………...5-6 4. Los pech…………………………………………………………………………..7-8 5. Misquitos…………………………………………………………………..…….9-10 6.Tolupanes……………………………………………………………………….11-12 7. Tawanhkas o sumos…………………………………………………………13-14 8. Chortis………………………………………………………………………..15-16 9.Lencas…………………………………………………………………………..17-18 10. Bibliografía……………………………………………………………………..19 11. Conclusiones…………………………………………………………………20 12. Anexos………………………………………………………………………..21

Introducción Los grupos étnicos en Honduras son los grupos indígenas que habitan el territorio hondureño desde que se formó la república deHonduras, si bien algunos ya han dejado de existir. Destacan los siguientes: Lencas, Chortís, Garífunas, Tolupanes o Xicaques, Pech o Payas y los Misquitos. Estos grupos étnicos que caracterizan porque tenerdistintas tradiciones, culturas diferente y con distintos idiomas, en la actualidad se encuentran dispersos por todo Honduras. Por desgracia estos grupos étnicos han dejado de existir muchos por lafalta de apoyo de nuestro gobierno

2

Objetivos 1. Dar a conocer las diferentes culturas que existen en nuestro país. 2. Dar a conocer las distintas culturas, tradiciones y diferentes formasde vivir de cada una de las etnias. 3. Dar a conocer la importancia que tiene cada una de nuestras etnias en nuestro país.

3

La Historia Garifuna

Honduras alberga muchos indígenas, desde las tribus americanas nativas hasta las más recientes como los Garífunas. Los Garífunas, que también son conocidos como los caribes negros o los garinagu, son descendientes de los indios caribes y los esclavos africanos negros que naufragaron en la isla de San Vicente. Estas dos culturas se entrelazaron y dieron nacimiento a un pueblo que pudo preservar su cultura a pesar de la discriminación, migración, interacción y reasentamiento. En 1974, había estimadamente 77,000 Garífunas dispersados en 51 comunidades diferentes. Y su cultura es una unión perfecta de sus dos ancestros. Su lengua, agricultura y religión son muy similares a las de sus ancestros caribes, mientras sus bailes, música de tambores y arte tienen una fuerte influencia africana. Pero, a pesar de haber conseguido preservar su estilo de vida, hay muchas influencias externas que amenazan su existencia. •

El baile de la punta y paranda



Su sistema filosófico y religioso la mantienen



Sus comidas y bebidas



Sus rituales

Religión La Religión que profesa el Pueblo Garifuna es el Dugú, que es una mezcla entre el Catolicismo y creencias de algunas religiones Africanas, Europeas y Amerindias. Aunque en la actualidad muchos Garifunas se han convertido a la Religión Católica.

4

Idioma Garífuna Su lengua es el “Garifuna” una lengua perteneciente a la familia lingüistica Arahuaca que sobrevivió a muchos años de persecución y dominación de lenguas indigenas.

El idioma Garifuna es hablado por la mayor parte de Garinagu de Honduras y también hablan el Español. A raíz de su procedencia y permanencia por siglos en la Isla de San Vicente la lengua Garifuna es una lengua mixta que a sufrido muchos cambios importantes en su estructura morfológica. Mujeres Garifunas preparando Machuca en Corozal la ceiba

Musica Garifuna La música, el canto y los bailes Garifunas reúnen muchos elementos Africanos y Amerindios, los cuales son una expresión artistica tradicional de su pueblo. La danzas o bailes generalmente los realizan en circulo al son de los tambores, caracoles y maracas.

Su baile más representativo es el baile “Punta”. En el canto y la letra de las melodias Garifunas narra su historia y su conocimiento del cultivo, la pesca, elaboración de canoas y la construcción de sus tipicas casas.

Las canciones son cantadas al ritmo de los tambores mientras los presentes bailan por turnos.

Gastronomía Garifuna La comida Garifuna esta basada en el coco, la yuca, el plátano y mariscos, sus ricos platillos reflejan los sabores caribeños que aprendieron de sus ancestros. Entre sus comidas más representativas estan el pan de coco, el cazabe, rice and beans, tapado y machuca. También poseen bebidas típicas de su cultura, la más popular de es el guifiti, que en idioma Garifuna significa “amargo” y es una bebida hecha de varias hierbas y ron.

5

Los Pech Se han realizado pocos estudios sobre este pueblo indígena. En la época precolombina, vivían en la parte central de la Mosquitia. Hondureña y en el noroeste del departamento de Olancho y hasta la ultima mitad del siglo XVII, ocupaban toda la comarca entre los ríos Aguán, Patuca y el mar; eran además dueños del litoral de la región desde Caratasca hasta el cabo Gracias a Dios, frontera con Nicaragua. UBICACION Los pech se encuentran localizados en los departamentos de Olancho, Colón y Gracias a Dios. Ocupaban la región central de La Mosquitia hondureña y el noreste del departamento de Olancho, la región situada entre los 83.10 y 86 grados de longitud oeste del meridiano de Greenwich. El territorio pech es muy desigual y montañoso. Es cruzado por varias de las importantes serranías que son ramales de la sierra de Agalta, con orientación de suroeste a noreste, entre el departamento de Olancho y Colón, e incluye las montañas de El Boquerón, separadas por el Valle del río Telica y las montañas de El Carbón, las de los ríos Sico y Paulaya, separando los municipios de San Esteban y Culmí, que dan origen a los ríos Wampú y Paulaya, así como a los afluentes del río Sico. CULTURA Y TRADICIONES DE LOS PECH Los contactos más recientes con la economía costera dominada por los misquitos, ha traído como consecuencia que la mayoría de ellos hablen misquito y estén perdiendo la lengua materna. Los niños, por ejemplo, aprenden español en la escuela de Las Marías, hablan misquito con sus compañeros, pero aunque comprenden pech, no lo hablan sin embargo La etnia Pech conserva su cultura y su lengua y parte de sus costumbres que se manifiestan en comida, bebidas e instrumentos musicales como: El Tempuko (tambor largo), El Arwa (Quena), y El Camacha (Maraca ACTIVIDAD ECONOMICA Y ORGANIZACIÓN SOCIAL Hasta el siglo XVIII, los pech vivían en el corazón de la selva de Agalta, su actividad productiva fundamental era la cacería y la pesca, con una incipiente agricultura basada, principalmente, en el cultivo de tubérculos como la yuca dulce y, eventualmente, el cultivo del maíz. economía pech es del tipo de economía productora de valores de uso; es decir, dirigida a la auto subsistencia local y regional. Ello supone que la satisfacción de las necesidades más apremiantes como la alimentación, salud, vivienda y energía, a través de los que la etnia se reproduce materialmente.

6

CONTEXTO HISTÓRICO ETNOGRÁFICO: UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y NÚMERO POBLACIONAL

Los pech se encuentran localizados en los departamentos de Olancho, Colón y Gracias a Dios. Ocupaban la región central de La Mosquitia hondureña y el noreste del departamento de Olancho, o sea, la región situada entre los 83. 10 y 86 grados de longitud oeste del meridiano de Greenwich. En la biosfera del río Plátano, sección correspondiente al departamento de Gracias a Dios existen pequeñas comunidades pech y asentamientos dispersos a lo largo de la mitad del río, entre Las Marías y Waiknatara. En la comunidad de Las Marías, donde son una minoría, se han mezclado con los misquitos y garífunas

7

Los Misquitos Los misquitos (o miskitos) son un grupo étnicoindígena de Centroamérica, caribes, de origenchibcha dado que su lengua pertenece al grupomisumalpa que se deriva del chibchano. Suterritorio, que se extiende desde Cabo Cameronen Honduras hasta más al sur del Río Grandede Matagalpa en Nicaragua, es muy inaccesible,y por consiguiente estuvieron aislados de laconquista española del área. Su origen El origen de los misquitos como grupoétnico, no está claro. Los misquitosmismos y muchos estudiosos consideranque ellos siempre han sido misquitos.Algunos autores coinciden en que elpueblo misquito surgió en el siglo XVII, deuna mezcla social y biológica debawinkas, tawahkas (sumos), africanos yeuropeos. Organización sociopolítica La organización étnica Miskita se conocecomo MASTA ASLA TAKANKA (MASTA)QUE SIGNIFICA Unidad de la Mosquitia, ysu función principal es la de promover eimpulsar los proyectos de desarrollointegral. Se organizó en 1976, con sedeen Puerto Lempira, Gracias a Dios. La sociedad tradicional misquita estáfuertemente estructurada, con una estructurapolítica clara. Había un rey pero no tenía elpoder absoluto. Este poder estaba dividido entreél, un gobernador, un general, y durante ladécada de 1750, un almirante. La informaciónhistórica de los reyes a menudo es difusadebido a que muchos de ellos eransemideidades, y hasta 1687 no existen registrosdel primer rey confirmado, Jeremy I. Debido a que la poligamia estaba permitida y alcreciente número de mujeres traídas de lospillajes de esclavos, la población misquitoaumentó rápidamente.•Los colonos españoles comenzaron a llegar alas tierras misquitas en 1787, pero los misquitosseguían dominando la región debido a susuperioridad numérica y a su experiencia militar.Los misquitos nunca se sintieron controlados por el gobierno nicaragüense, y muchos misquitosaún hoy día no se consideran nicaragüenses Localización •En 1996 se registro 36,000 habitantes miskitos conmayor concentración en Brus Laguna, Puerto Lempira yla zona recuperada en el departamento de Gracias aDios. Actualmente se encuentran ubicados en Hondurasy en Nicaragua. En Honduras, en la región nororientalconocida como la Moskitia, que va desde ladesembocadura del río Tinto o Negro, principalmente enel departamento de Gracias a Dios•En la actualidad se estima una población de 75,000habitantes, según información proporcionada por representantes de la zona.

8

Organización y Cultura •La cultura Miskita se expresa entre otros, mediante la religión,lengua, danzas comidas, bebidas y costumbres ancestrales.•Aun creen en un ser superior que llamaban Wan-aisa (NuestroPadre).•También creen en dioses menores como  Yulaptael sol,Alwlani trueno, y kati luna y cierto culto dedicado a naturaleza(bosques, rios, animales).•Entre las danzas que mas se practican esta El Zopilote, Ubanita yTambaku.•La dieta alimenticia del Miskito esta constituida por la yuca, plátano,malanga, ñame, arroz, frijol y producto de la caza y pesca, carne degallina y cerdo; bebidas como el gaubul y el ulang; embriagantescomo mislas de yuca, maíz, caña de azúcar y supa. Aspectos productivos Ubicada básicamente sobre los márgenes de los ríos y lagunascosteras, la población misquita a centrado sus relaciones enproducción con la agricultura de subsistencia en las fértiles vegasde los ríos y en el empleo de temporada como buzos para laindustria pesquera del camarón y la langosta.•La Mosquitia posee recursos naturales como: bosque pinar ybosque latí foliado que aprovechados bajo un aserrio manual y unaextracción de la madera fluvial puede significar un aumentosustancial del ingreso familiar de sus habitantes. Las cooperativaspesqueras para su instalación se requiere de una alta motivaciónorganizacional y de la visualización de proyectos para la generacióndel equipo inicial y de la capacitación adecuada que les permitacompetir medianamente con las industrias ya existentes. Organización sociopolítica •La organización étnica Miskita se conocecomo MASTA ASLA TAKANKA (MASTA)QUE SIGNIFICA Unidad de la Mosquitia, ysu función principal es la de promover eimpulsar los proyectos de desarrollointegral. Se organizó en 1976, con sedeen Puerto Lempira, Gracias a Dios. Cultura Kim Pulanka, la gran fiesta miskita. Los indígenas organizados en sus comunidades, demuestran una granvocación de grandeza y poder de la lejana época de los reyes miskitos. ElKim Pulanka se ha convertido en una danza de identificación en elmunicipio de Puerto Cabezas•Walter Treminio Urbina•¿CÓMO SE BAILA?•La historia marca que los miskitos se unían a través de la danza y el cantodel Usus Mairen (baile del zopilote) para burlarse de los extranjeros que sehabían asentado en esos pueblos indígenas "El baile del zopilote es el más popular, el demayor tradición y sobre todo representa laescoria y lo más botado de la comunidad. Estaforma de protestar interpretaba que los miskitosno querían más imposiciones y explotacionesque hacían los extranjeros

9

que se apoderaronde las costumbres y cultura de las comunidadesindígenas del municipio de Waspam y PuertoCabezas", relata Fagoth

Los Xicaques o Tolupaness Durante el siglo XVI, el término Jicaque (a veces escrito Xicaque o Hicaque) parece haber sido utilizado por los mexicanos para designar a los habitantes originales nomexicanos de Honduras, luego fue aplicado más ampliamente a cualquier grupo noconverso u hostil de la zona hacia el sur, hasta Nicaragua y Costa Rica. La ubicación de los tolupanes en el inicio de la colonización española esta sujeta a discusión. Los cálculos más conservadores los ubican desde la desembocadura del río Ulúa hasta las inmediaciones de Trujillo, haciendo de frontera hacia el interior del país (aproximadamente) lo que hoy son los limites norteños de los departamentos de Comayagua, Francisco Morazán y Olancho. Población actual y localización Los tolupanes están constituidos en 28 tribus distribuidas en seis municipios del departamento de Yoro, más dos tribus emigradas el siglo antepasado a la Montaña de la Flor, municipio de Orica, Francisco Morazán. Por la ubicación de las tribus en territorios de difícil acceso, en algunos casos, es imposible precisar la información. En un principio se conocían 21 tribus pero, a partir de la segunda mitad de la década de los ochenta, la FETRIXY (Federación de Tribus Xicaques de Yoro) comenzó a realizar un reconocimiento en la zona, ya que se constato la existencia de un buen número de pequeños grupos tribales que se separaron de las tribus reconocidas, por distintas razones, y formaron grupos aislados en las montañas. Por el contacto con los españoles y por el continuo contacto con los ladinos, los tolupanes han perdido aceleradamente muchos valores y costumbres ancestrales, proceso que ha afectado, especialmente, su lengua materna (el tol).

Aspecto Cultural Las manifestaciones culturales cosmogónicas han desaparecido, salvo en la tribu de la Montaña de La Flor. Hay ausencia casi absoluta de manifestaciones artísticas. La lengua tol se encuentra en estado de supervivencia; la hablan en forma aislada sólo una porción de las personas adultas, sólo en cuatro de las tribus mencionadas se encuentran todavía personas que la hablan. En muchas otras tribus se perdió desde la generación pasada o la antepasada, encontrándose algunos ancianos que recuerdan ciertas palabras que intercambiaban con sus madres. Las prácticas culturales, ceremonias y ritos de transición (nacimiento, adolescencia, muerte) han desaparecido. Los tolupanes de la Montaña de la Flor tienen la costumbre de velar a sus muertos en la cocina durante 24 horas, los tolupanes comen su alimento diario y beben café. No utilizan cajas para el entierro, el cadáver es envuelto

10

en las mantas que ocupaba para dormir y así es enterrado. Sus pocas pertenencias son depositadas en la fosa. A diferencia de los ladinos, los tolupanes de la Montaña de La ropa que en la actualidad usan, la obtienen a través del comercio con los ladinos y solo en la Montaña de La Flor, se encuentran tolupanes que aún usan su traje tradicional llamado ?balandrán?. A pesar de sufrir una sustancial modificación de muchos elementos culturales y sociales, los tolupanes tienen conciencia de su pasado y paulatinamente, se integran al proceso de desarrollo nacional. Su economía es de subsistencia, combinada con los estratos dominantes al interior de las tribus: los indios ricos y pequeños productores (economía mercantil simple). La economía tolupán vive un largo proceso de transición entre lo tradicional y lo moderno.

Aspecto religioso Los tolupanes no son extremadamente religiosos, tal vez porque lo han olvidado por falta de practica o, simplemente, como una reacción a su situación de sometimiento durante 500 años. Además que los españoles no le dieron mucha importancia a la evangelización de estos ?indios salvajes?. En la actualidad prácticamente han olvidado su religión ancestral. A excepción de los tolupanes de la Montaña de La Flor donde todavía persisten muchas de las creencias ancestrales y juegan un papel importante en su cosmovisión, pero por la presencia de misioneros evangelizadores en la zona, ellos temen hablar de sus creencias.

Estructura organizativa La familia no difiere aparentemente, de las familias ladinas del sector. Se encuentran sin embargo, en algunas tribus, ciertos rasgos que pueden sugerir características familiares ancestrales: la presencia durante el parte, remite a una figura paterna reforzada con aspectos ceremoniales. La tendencia a construir la casa cerca de la de los parientes más próximos recuerda sistemas de familia ampliada que, sin duda fueron mucho más evidentes en las antiguas culturas cazadoras de la época precolombina. Pese al fuerte proceso de latinización, en la actualidad los tolupanes son el grupo étnico mejor organizado dentro del contexto nacional. Están organizados en tribus y éstas a su vez pueden abarcar un número diverso de caseríos y aldeas. También hay tribus de un solo caserío.

Aspecto socioeconómico Los tolupanes producen especialmente, granos básicos (maíz, frijoles, café) y explotan secundariamente recursos naturales silvestres con raíces y madera. La organización del trabajo es fundamentalmente individual. En ninguna tribu existe el cultivo comunal. Si bien la agricultura es de subsistencia, hay casos de indígenas que comercializan alguna cantidad de café, negocio típicamente ladino, cultivos de frijoles, maíz y casos aislados de venta de frutas, de verdura y yuca.

11

Tawahkas Los Tawahkas son un grupo indigena que cultural y lingüisticamente pertenecen al grupo étnico de los Misumalpas (Miskito, Sumo, Matagalpa) de origen Macro Chibcha que llegaron a estas tierras procedentes de América del Sur Los Tawahkas fueron uno de los grupos indigenas más grandes que habitaron Centroamérica durante el periodo Colonial, no obstante en la actualidad constituyen un pequeño grupo formado por apróximadamente 1,500 personas. También son llamados popularmente Sumos, sin embargo este término es rechazado por los Tawahkas, ya que la palabra Sumo en lengua Misquita hace referencia a una situación de inferioridad. El principal medio de subsistencia del pueblo Tawahka es la agricultura, también se dedican a la pesca, la caza, la elaboración de artesanias, la cria de ganado y a la construcción y venta de pipantes (especie de canoa) para navegar. Ubicación Geográfica del Pueblo Tawahka Grupo Indigena Tawahka de Honduras La Mosquitia Antiguamente, el pueblo Tawahka de Honduras estaba organizado en 10 tribus llamadas Bawinka, Boah, Ki, Kukra, Panamako, Prinzu, Islam, Tawahka, Ulwa y Yusku, ubicadas en las cercanías del Rio Patuca y Wampú en el departamento de Gracias a Dios hasta el Rio Punta Gorda en Nicaragua. Actualmente, el pueblo Tawahka habita en la región denominada como El Patuca Medio, una extensa región de 233,00 hectáreas de bosque tropical lluvioso, declarada área protegida con el nombre de Reserva de la Biósfera Tawahka Asangni (RBTA) el 20 de Octubre de 1999 bajo decreto No. 157-99 del Congreso Nacional de Honduras. La Biosfera Tawahka Asangni esta ubicada entre los Departamentos de Olancho, Colón y Gracias a Dios y esta dividida en 7 comunidades: Parawasito Kosmako Yapuwas Parawas Kamakasna Krautara Krausirpi Comunidades Tawahkas Las comunidades Tawahkas son pequeñas y carecen de los servicios básicos. Las actividades de sus habitantes estan centradas en la familia y todos los miembros participan activamente en la producción económica familiar. De las 7 comunidades Tawahkas, las más grandes son Krautara y Krausirpi. Sin embargo, Krausirpi es la principal aldea Tawahka y posee la mayor cantidad de habitantes.

12

La comunidad de Krausirpi, esta ubicada en la margen derecha del Rio Patuca, en la desembocadura del Rio Wampú, fue fundada en 1938 por el último Cacique Tawahka llamado Claudio Cardona. En el año 1948, la comunidad Tawahka más habitada era Yapuwas, sin embargo ésta fue desolada por una peste que la azotó. La peste y la presión a la fueron sometidos los Tawahkas por las autoridades del departamento de Olancho para que abandonaran el pueblo fueron las causas principales de la drástica reducción de la población Tawahka de Honduras. Idioma Tawahka El Tawahka, llamada por ellos “Twanka” es la lengua materna de grupo indigena Tawahka. La lengua Tawahka posee una estructura mofológica y sintáctica muy similar a la lengua Misquita, pero con menos léxico en común. Ambas lenguas pertenecen al grupo lingüistico Macro Chibcha de la región Sudamericana. Debido a la gran similaridad de estos dos idiomas indigenas, Los indigenas Tawahkas han adoptado también el idioma Misquito, esto los convierte en el único pueblo indigena trilingüe de Honduras ya que hablan el Tawahka, el Misquito y el Español. Organización Social y Religión del Pueblo Tawahka El pueblo Tawahka es dirigido por un Consejero de Ancianos, personaje que es muy respetada por todos por ser su máxima autoridad. Legalmente son representados por La Federación Indigena Tawahka de Honduras (FITH) fundada en Septiembre de 1987 y por La Unidad Técnica Asang Launa, fundada en 1994. El pueblo Tawahka profesa principalmente la Religión Católica, pero con un alto grado de sincretismo con su religión nativa. Su sistema de culto esta basado en las creencias chamanísticas, depositan su fe en los “Sukias” que son hombres o mujeres elegidos por los espiritus para ser los mensajeros del bien y del mal. Pueblo Tawahka de Honduras en la Actualidad Los Tawahkas, actualmente habitan en las riberas del Rio Patuca, en La Mosquitia Hondureña, como se le conoce al Departamento de Gracias a Dios, parte de Olancho y la Costa Atlántica de la hermana República de Nicaragua. El Rio Patuca es su única vía de comunicación y fuente de abastecimiento para desarrollar sus actividades domésticas, agrícolas y pesca. A la Región habitada por Los Tawahkas se le conoce como Patuca Medio, en la Biosfera Tawahka Asangni, que esta situada entre los departamentos de Gracias a Dios, Colón y Olancho y forma parte de la sección hondureña del Corredor Biológico y Cultural Mesoamericano, la segunda reserva de bosque más grande del continente. La Biosfera Tawahka Asangni es una zona de 233,000 hectáreas de bosque tropical lluvioso, declarada zona protegida el 21 de Diciembre de 1999, por el Congreso Nacional de Honduras, bajo decreto No. 157-99.

13

Chortí El área Chortí, con Copán como centro cultural, fue la sede de la civilización del antiguo imperio Maya. el pueblo Chortí, encabezado por su cacique Copán Galel, presentó fuerte resistencia a la conquista española que culminó con su sometimiento. El cacique Copán Galel fue un líder indígena rebelde del período de la conquista que los historiadores casi no mencionan y que actuó en tierras que ahora pertenecen a Guatemala y Honduras, en las zonas de Chiquimula y Copán. Copán Galel era el Cacique de Copán y cuando los españoles invadieron a Honduras inició la lucha contra ellos, solicitando el apoyo de los Señores o Caciques de Chiquimula y Esquipulas. Su ejército fue derrotado por los españoles y ya en desgracia y aconsejado de los suyos, resolvió rendir vasallaje al Rey de España. Su historia plenamente documentada se encuentra en la obra «Compendio de la Historia del Reino de Guatemala», por Domingo Juarros. Actualmente, la mayor parte de estos indígenas están ubicados en Guatemala; Chiquimula (Jocotán, Esquipulas, Quezaltepeque, etc.) y departamento de Zacapa (La Unión); alcanzando una población de 60 mil personas. La población Chortí del país vive en las zonas de difícil acceso como el Choncó, Colón Jubuco, San Rafael, Tapescos, Carrizalén y la Laguna en el municipio de Copán Ruinas. Su población es de unos 3,600 habitantes. Los Chortís de Copán utilizan fundamentalmente el español como lengua de comunicación, quedando muy pocos hablantes de Chortí y los que lo hablan proceden de Guatemala. Los límites territoriales entre Honduras y Guatemala han separado a la población Chortí de ambos países, lo que ha contribuido a la pérdida de la lengua y en general a su extinción étnica. Su forma de vestir tradicional aún se mantiene. Su cultura musical está expresada por una serie de instrumentos como la teponagua, el cortín, el tambor, el pito, chinchín, sonaja y el cuerno. El rito más representativo es «El Baile de los Gigantes». Su dieta alimenticia se reduce básicamente al uso del maíz y frijol. Es maíz es preparado en diferentes formas en bebidas como chilate, pozol, atole dulce y agrio (chuco), tortillas, tamal de viaje, el totoposte y bebidas embriagantes: chicha mezclada con jugo de caña o piña fermentada. La mayoría de sus viviendas están construidas de madera y lodo conocido como bahareque, techo de paja y piso de tierra. Las casas tienen divisiones de tela o papel y algunos casos varas y zacate. La actividad económica fundamental de los Chortís es la agricultura.

14

Elaboran una serie de artesanías como matates, mecapales, petates y canastos. En el momento actual, la etnia Chortí no se encuentra unificada alrededor de una organización política que respalde sus luchas reivindicativas por la tierra y sus costumbres. La región donde viven es montañosa y accidentada. En ningún sector de la región hay extensión de bosque virgen, debido a la densidad de la población y a la carencia de tierras no cultivadas. El bosque existente en la zona es de pino, roble, ceiba, cacao, copal, etc. Los Chortís profesan culto y veneración a la naturaleza mediante los ritos a los dioses de la tierra y consagración a las simientes y en honor a los dioses del viento.

15

Los Lencas Los Lencas son un grupo étnico mesoamericano que tiene su propio idioma, Desde la época precolombina los lencas ocuparon diversas áreas de lo que hoy en día se conoce como Honduras. Para principios del siglo XVI cada dialecto tenía su propia confederación dividido cada uno en varios señoríos constituidos a la vez por varios pueblos. Cada pueblo era gobernado por un señor principal que era asistido por cuatro tenientes que lo ayudaban en las tareas del gobierno y era sucedido por su primogénito. La guerra era común entre los diferentes señoríos y también con poblaciones hablantes de otro idioma (como los pipiles, mayas, etc) y su objetivo era ampliar el territorio o capturar esclavos; en ciertos períodos del año hacían treguas los diferentes señoríos lencas (estas tregüas son recordadas por los lencas con la ceremonia del Guancasco). Los lencas plebeyos se dedicaban a las milpas y vivían en chozas. En tiempos de la conquista española solamente tres lencas son nombrados en los documentos de esa época: Mota, Entepica y Lémpira. Mota lideró a los caciques lencas que defendieron de los españoles el Cabo Gracias a Dios; Entepica fue cacique de Piraera y Señor de Cerquín; Lempira organizó una guerra de resistencia que duró cerca de doce años y que terminó con su muerte en 1537. Religión nativa La religión nativa de los lencas era una religión politeísta que veía la realidad desde un punto de vista animista, creía en el nahualismo y los dioses estabán organizados jerarquicamente. La pareja de dioses principales eran Itanipuca (el gran padre) e Ilanguipuca (la gran madre); otro dios lenca era Icelaca (dios lenca del tiempo). El shamanismo era reducido y los shamanes eran por lo general mujeres. La leyenda lenca más conocida es la leyenda de Comizahual. La comunidad Lenca en Honduras esta ubicada en el Sur, Centro y Occidente. Los Alumnos del espacio Pedagogico Etnologia de La Universidad Pedagogica Nacional de Honduras, realizaron su trabajo de Campo en el Municipio de La Campa Departamento de Lempira donde se encuentra parte de la Cultura que sobrevive de los Lencas. Fuerte de San Cristobal, Gracias Lempira (Noviembre 2011). La Lengua Esta se extinguió en las últimas décadas del siglo antepasado y las primeras del siglo pasado. Pueden encontrarse aún algunos ancianos que recuerdan palabras lencas que oyeron de sus padres o abuelos, pero el idioma vivo ha dejado de existir. Aunque existe la posibilidad de que algunos ancianos hablen la lengua, muestran gran celo

16

para revelarlo. La población en general ya no muestra ni evidencias de la posibilidad de rescatar una lengua estructurada. Religión Para los lencas, la religión es el cuerpo totalizador de su cultura. Profesan el catolicismo como lo hace la gran mayoría de la población del país Como es muestra en el mes de Noviembre (del 2 al 11) hacen La Novena por todos los Difuntos. En su feria Patronal e 24 de febrero realizan misas y rezan todos los dias a su patron San Matias. Iglesia de San Matias (La Campa) Vestuario Actualmente esta comunidad se está acultirizando ya no usa el vestuario, solo lo hacen las personas mayores. Proceso para convertir la alfarería El material (barro) lo traen de una comunidad llamada la nueva esperanza, la color y la arenilla de la aldea Cruz alta. El proceso es muy largo ponen el barro a fermentar en unas tinajas grandes, luego lo patean sobre cuero de vaca hasta darle contextura, les dan forma con las manos luego estos productos son quemados en hornos y otros así en hogueras al aire libre. Los comales los hacen en canastas de junco. En las costumbre que aun conservan los lencas encontramos la denominada El guancasco que consiste en encuentros ceremoniales con comunidades vecinas. Durante la festividad realizan rezos, bailes y juegos que conservan. La aculturizacion es el fenomeno que ha expropiado a estos grupos etnicos en Honduras y demas paises habitados por estos, de sus costumbres y tradiciones.

17

Conclusiones Llegando a este punto podemos decir que nuestra Honduras es rica en historia y cultura proveniente de su gran población indígena que esta divida en Grandes grupos étnicos Obviamente, antes de la llegada de Colón ya existía una organización social entre los indígenas hondureños; por lo tanto, en la medida en que las comunidades lograron una unidad étnicocultural, se inició el proceso de formación de la nación hondureña. La cultura en Honduras comenzó con la simbiosis de dos elementos enteramente distintos que se encuentran en el momento del descubrimiento colombino: el indio y el español. El choque de estas dos culturas es el punto de partida de la formación de hondureña como pueblo y de su conciencia como ente social, gracias al mestizaje.

18

Bibliografía http://www.monografias.com/ etniashn.blogspot.com/ nuestrasetniasdehonduras.blogspot.com www.xplorhonduras.com.

19

Anexos Lencas

Chorties

Garifunas

Tolupanes

Mapa de la Ubicación de Cada una de nuestras etnias

20

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF