Informe Practicas Erick Tarazona
Short Description
Download Informe Practicas Erick Tarazona...
Description
JOEL V. VILLAFUERTE VILLANUEVA
INFORME DE PRÁCTICAS
1
UNIVERSIDAD NACIONAL “JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN” FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA, METALURGIA Y AMBIENTAL ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES PROFESIONALES PARA OPTAR EL GRADO ACADEMICO DE BACHILLER EN INGENIERÍA QUÍMICA
TITULO:
“Determinación de Oleorresina a partir de Ají Paprika
”
Prácticas realizadas en la Empresa GP-AGROINDUSTRIAS S.A. - Barranca
PRESENTADO POR:
ERICK JOEL TARAZONA REYES ASESOR:
ING. EDWIN GUILLERMO GALVEZ TORRES CPI. Nº 19027 Ciudad Universitaria, Mayo del 2009
INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
2
UNIVERSIDAD NACIONAL “JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN” FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA, METALURGIA Y AMBIENTAL ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES PROFESIONALES PARA OPTAR EL GRADO ACADEMICO DE BACHILLER EN INGENIERÍA QUÍMICA
TITULO:
“Determinación de Oleorresina a partir de Ají Paprika
”
Prácticas realizadas en la Empresa GP-AGROINDUSTRIAS S.A. - Barranca
PRESENTADO POR:
ERICK JOEL TARAZONA REYES ASESOR:
ING. EDWIN GUILLERMO GALVEZ TORRES CPI. Nº 19027 Ciudad Universitaria, Mayo del 2009
INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
2
HUACHO – PERÚ 2009
CONSTANCIA El Docente de la Facultad de Ingeniería Química, Metalurgia y Ambiental de la Univ Univer ersi sida dad d Naci Nacion onal al “Jos “Joséé Fa Faus usti tino no Sánc Sánche hezz Carr Carrió ión” n”,, ha hace ce constar:
Que, el Sr. Erick Joel Tarazona Reyes, identificado con D.N.I. Nº
42563120, egresado de la E.A.P. de Ingeniería Química de Facultad de Ingeniería Química, Metalurgia y Ambiental de la Universidad Nacional José José Faus Faustitino no Sánc Sánche hezz Carr Carrió ión, n, ha real realiz izad ado o sus sus Prác Práctitica cass PrePreProfesionales en la Empresa GP-AGROINDUSTRIAS S.A.; en el Área
de Control de Calidad y Producción; durante el tiempo comprendido entre el 02 de Enero del 2009 al 31 de Marzo del 2009 , para lo cual ha presentado un Informe de Prácticas Pre-Profesionales, el mismo que ha sido elaborado bajo el asesoramiento del suscrito. Se expide la presente Constancia a solicitud del interesado para los fines consiguientes. Huacho, 15 de Mayo del 2009.
...................................................... Ing. Edwin G. Gálvez Torres ASESOR
INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
3
DEDICATORIA A mis padres, Epifanio Tarazona Alvarado y Ivonne Reyes Flores, con todo mi amor y cariño, que me brindan su apoyo constante para que yo pueda ser un buen profesional. A mis hermanos, Estefanía y Jhonatan por el amor y cariño que me brindan día tras día. A mi esposa, María; por su apoyo, comprensión y sobretodo por ser mi sostén en el caminar de la vida. Pero por sobre todos a mi hijo, José Manuel; que con su amor y ternura hace que cada día que pasa luche con más fuerza para ser un buen profesional.
INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
4
AGRADECIMIENTO
A la Empresa GP–AGROINDUSTRIAS S.A., a la Ing. Fanny del Pilar Lomparte Ramos, Jefa del Laboratorio de Control de Calidad de la referida empresa por la oportunidad que me brindo para poder realizar mis practicas Pre – Profesionales. Al personal técnico y obrero por haberme apoyado en el transcurso que duraba mis prácticas. Agradezco a mis padres, hermanos y sobretodo a mi esposa e hijo por su apoyo constante que me brindaron en todo este tiempo de estudios, ya que es a ellos que este sueño profesional se va haciendo realidad. También agradezco de manera muy especial al Profesor Ing. Edwin Gálvez
Torres por aceptarme aceptarme para realizar realizar este trabajo trabajo bajo su conducció conducción n y por su apoyo y confianza en mi trabajo.
INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
5
INDICE Introducción
09
Capitulo I: Generalidades
11
1.1Presentación
11
1.2Objetivos
11
1.2.1
Objetivo General
11
1.2.2
Objetivos Específicos
11
1.2.3
Objetivos Institucionales
11
1.3Importancia
1.4
12
1.3.1
Para la Empresa
12
1.3.2
Para el Autor
12
Alcances y Limitaciones
12
Capitulo II: GP – Agroindustrias S.A.
14
2.1
Ubicación
14
2.2
Reseña Histórica
14
2.3
Organización de la Empresa
14
2.4
Misión y Visión de la Empresa
16
2.4.1
Misión
16
2.4.2
Visión
16
2.5
Política de Calidad
16
2.6
Recursos Humanos
16
2.7
Productos y Comercialización
16
2.7.1
Ají paprika
17
2.7.2
Oleorresina
19
INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
6
2.8
Normas de Calidad del producto
19
2.9
Descripción del proceso productivo
20
2.9.1
Recepción de la materia prima
21
2.9.2
Almacenamiento
21
2.9.3
Selección, limpieza y desinfección de materia prima
21
2.9.4
Ingreso a la línea de producción
21
2.9.5
Molturación y refinado
21
2.9.6
Almacenamiento temporal
21
2.9.7
Integración
22
2.9.8
Pesado, envasado y embarque
22
2.9.9
Embarque
22
Capitulo III: Practicas Actuales de Buena manufactura en la elaboración de Harina de Ají Paprika
28
3.1
Recursos
28
3.2
Equipamiento
29
3.3
Almacenamiento
30
3.4
Transporte
31
3.5
Controles
31
3.6
Capacitación
31
3.7
Documentación
33
3.8
Producción primaria
35
3.9
Cosecha
37
3.10 Post Cosecha
39
3.10.1 Secado
39
3.10.2 Equipos utilizados
41
Capitulo IV: Determinación de Oleorresina a partir de Ají Paprika
43
4.1
43
Premisa
INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
7
4.2
Problema
43
4.3
Objetivo
44
4.4
44
Materiales y métodos
4.4.1
Escaldado
44
4.4.2
Troceado
44
4.4.3
Secado
44
4.4.4
Molienda
44
4.4.5
Extracción con solvente
45
4.5
Preparación de la muestra
45
4.6
Cálculos
46
4.7
Resultados
46
4.7.1
46
4.8
Preparación de la Muestra
Discusión de resultados
48
Capitulo V: Conclusiones y Recomendaciones
52
5.1
Conclusiones
52
5.2
Recomendaciones
53
Bibliografía
INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
54
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
8
INTRODUCCION
El presente informe de prácticas Pre – Profesionales realizado sobre el Control de Calidad y Producción de Harina de Ají Páprika para la exportación de pigmentos y consumo humano. La agricultura en el Perú, en la actualidad, es la tercera actividad exportadora, habiendo superado al sector textil confecciones. Si hiciéramos un ranking exportador en el Perú, sumando los sectores tradicional y no tradicional tendríamos que decir que el sector minero es el primero; el sector pesquero el segundo y el sector agrícola el tercero. Perú cuenta con una gran variedad de cultivos de especies hortícolas, entre las cuales merece especial mención el pimentón, hortaliza que adquiere cada día más importancia por sus múltiples usos a nivel industrial y en el mercado en fresco. De la oleorresina de páprika proveniente de pimentón ( Capsicum annuum L.) se obtiene una de las más altas concentraciones de carotenoides
derivados de fuentes vegetales. El uso de oleorresinas es práctico y económico, ya que no requiere de grandes espacios para su almacenamiento y permite preservar el producto por más tiempo; además, son de interés sus propiedades nutricionales, farmacológicas y colorantes. La tendencia hacia alimentos cada vez más naturales restringe el uso de colorantes artificiales debido a que éstos pueden tener actividad importante en la aparición de tumores y de enfermedades cardiovasculares. Actualmente, la oleorresina que se consume en la industria alimentaria y farmacéutica Peruana se importa principalmente de Estados Unidos; sin embargo, es factible aprovechar recursos naturales con los que cuenta el país. El término páprika se emplea para identificar el producto industrial del pimentón rojo, deshidratado y molido; la oleorresina es el extracto obtenido de la paprika y se compone básicamente de carotenoides, capsaicinoides y vitaminas; los
INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
9
carotenoides le dan el color y los capsaicinoides su carácter pungente (3). El pimentón que se usa en este trabajo es de la variedad dulce ( Capsicum annuum L.) que se cultiva en el norte y sur del Perú, y se caracteriza por su
baja pungencia y alta capacidad colorante. En la actualidad se utilizan diversas técnicas para la extracción de oleorresinas; la más reciente es la extracción con fluidos supercríticos, pero la más común es la extracción con solventes, tradicionalmente con hexano. Sin embargo, el calor y la luz favorecen la degradación de los carotenoides por isomerización o rompimiento de las moléculas que hace que se pierdan las propiedades nutricionales, farmacológicas y colorantes. En esta investigación se diminuye el tiempo de exposición de la oleorresina al calor mediante el escaldado del pimentón fresco, además se procura que la manipulación y el almacenamiento de la paprika se lleven a cabo con baja luminosidad. Para la obtención de la oleorresina del pimentón, el material fresco se somete a escaldado, troceado, secado, molienda y extracción con solvente. La oleorresina finalmente se analiza mediante HPLC en fase reversa y espectroscopía, y se compara con la oleorresina extraída de una paprika comercial (importada por TECNAS®). El principal parámetro que se usa para la evaluación comercial de la paprika es la calidad del color, que normalmente se determina por el método ASTA (American Spice Trade Association)-20, el cual mide el contenido de pigmento en unidades de color. Los principales carotenoides presentes en la oleorresina del pimentón son: ß-caroteno, zeaxantina, anteraxantina, violaxantina, capsantina y capsorubina. Los controles de calidad efectuados por esta Empresa están a la vanguardia de los avances tecnológicos en materia de ensayos alimentarios. Nuestros laboratorios cuentan con equipos de última tecnología y con tecnólogos expertos en los ámbitos alimentario y químico que ofrecen un exhaustivo programa de ensayos de seguridad alimentaria para ayudarle a gestionar riesgos. Se trabaja con una certificación de calidad de GMP, y actualmente esta trabajando en la certificación SQF 2000.
INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
10
CAPITULO I GENERALIDADES 1.1
PRESENTACION Las oleorresinas se producen mediante la extracción de los compuestos aromáticos de las especias deshidratadas con solventes orgánicos. Los compuestos volátiles y no volátiles extraídos de las especias, representan el sabor completo de la especia fresca en una forma concentrada. Por esta razón, las oleorresinas son el extracto de especias preferido para saborizar productos. El propósito del presente informe es dar a conocer la extracción de oleorresinas en Laboratorio, detallando los pasos del procedimiento. Las variables intervinientes serán analizadas y monitoreadas durante todo el proceso de producción asegurando de esta manera la calidad de la misma.
1.2
OBJETIVOS 1.2.1
OBJETIVO GENERAL
Adquirir experiencia profesional, aplicando todo lo aprendido durante el desarrollo de la carrera de Ing. Química, para de esta manera desarrollarme, adquiriendo responsabilidad, rendimiento y capacidad en el área control de calidad como también en la aplicación de métodos y procedimientos para el desarrollo de la misma.
1.2.2
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
Contribuir el desarrollo sostenido del sector industrial a través de la producción de Oleorresina de Ají Páprika como
INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
11
producto final de consumo humano libre de todos agentes contaminantes.
Contribuir al conocimiento de procedimientos alternativos para la obtención de oleorresinas para satisfacer el consumo interno y la demanda del mercado internacional.
1.2.3
OBJETIVOS INSTITUCIONALES
Tiene como objetivo prioritario, contribuir a lograr innovación tecnológica en el área productiva para la obtención de un producto con valor agregado, promoviendo el aumento de su rentabilidad.
1.3 1.3.1
IMPORTANCIA PARA LA EMPRESA
Le permitirá contar con un proyecto de diversificación eficiente y seguro.
Minimizar los reproceso incrementando de esta manera la productividad y la eficiencia de los procesos.
Lograr la satisfacción total de los clientes a través de cero reclamos por inconformidades de producto terminado.
1.3.2
PARA EL AUTOR
La importancia radica en que mediante esta experiencia laboral, aplicaré los conocimientos necesarios adquiridos durante mi vida universitaria, para así desarrollarme profesionalmente, estando preparado y capacitado para poder actuar a la altura de futuras responsabilidades en el sector industrial y ramas afines.
El presente informe es un logra importante en el desarrollo profesional personal, ya que podré optar el grado de Bachiller en Ingeniería Química.
INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
12
1.4
ALCANCES Y LIMITACIONES Una empresa competitiva, deberá tener como objetivo la aplicación de un sistema de aseguramiento de la calidad de sus productos. Contar con ese sistema, no implica únicamente la obtención de un certificado de registro de calidad, sino que a su vez, forma parte de una filosofía de trabajo que aspire a que la calidad sea un elemento presente en todas sus actividades, en todos sus ámbitos y sea un modo de trabajo y una herramienta indispensable para mantenerse competitiva. Pues bien muchas de estas empresas no cuentan con un sistema de control de calidad, pues solo se enmarcan en la cantidad de su producción con un control de calidad raudo y limitado sin tener en cuanta las perdidas generadas por productos que no hayan pasado por un muestreo anticipado para que pueda ser sometido a control.
INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
13
CAPITULO II GP – AGROINDUSTRIAS S.A.
2.1
UBICACIÓN Esta ubicado la Planta de producción en Panamericana Norte kilómetro Nº 196 en la ciudad de Barranca, Distrito de Barranca, Provincia de Barranca y Departamento de Lima. Teniendo como domicilio principal en la calle Choquehuanca Nº 845 – San Isidro, Lima.
2.2
RESEÑA HISTORICA Empresa agroindustrial peruana con 56 años de trayectoria. Siembra y comercialización de Pigmentos Naturales y Productos de Consumo Humano, productos derivados de la Flor de Marigold y el Pimiento Páprika, destacando a nivel mundial. Somos GP – AGROINDUSTRIAS S.A. una empresa peruana con más de 50 años en la producción agro-industrial para la exportación. El compromiso que mantenemos con nuestros clientes es ofrecerles productos de alta calidad y tecnología; ofreciendo precios competitivos y un servicio al cliente personalizado. GP – AGROINDUSTRIAS S.A. cuenta con campos de cultivo y plantas de procesamiento propios, los que gerencia desde la siembre hasta la comercialización, eliminando intermediarios, ello nos permite ofrecerles los precios mas competitivos del mercado.
2.3
ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA
INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
14
La estructura organizacional de la Empresa GP – AGROINDUSTRIAS S.A., consta de un Directorio integrado por 5 miembros, l os cuales tienes los siguientes cargos:
Sr. Alfonso Poblete Vidal
- Presidente del Directorio
Sr. Daniel Carranza Brandes
- Gerente Finanzas
Sr. Alfonso Poblete Brescia
- Accionista
Sr. Roberto Poblete Brescia
- Accionista
Sra. Carla Poblete Brescia
- Accionista
Consta de una Gerencia General, la cual señala la política a seguir por la empresa y además cuenta con las siguientes Gerencias:
Gerente de Logística
Gerente de Planeamiento
Gerente de Administración y Finanzas
ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA
INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
15
2.4
MISIÓN Y VISIÓN DE LA EMPRESA 2.4.1
MISION Procesar y envasar alimentos de alta calidad cumpliendo y mejorando los estándares conocidos, para satisfacer y superar los requerimientos de nuestros clientes directos e indirectos.
2.4.2
VISIÓN Ser una empresa Agroindustrial innovadora y promotora del desarrollo de productos, que abran nuevos mercados y que brinden los beneficios que requieren y requerirán los clientes, de acuerdo a las exigencias de los mercados modernos.
2.5
POLITICA DE CALIDAD La GP – AGROINDUSTRIAS S.A. ha de ofrecer a sus clientes servicios de alta calidad y seguridad, brindando en cada servicio un valor
INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
16
agregado, satisfaciendo con ello sus necesidades y expectativas, a través del mejoramiento continuo asegurando así la calidad del servicio que brinda.
2.6
RECURSOS HUMANOS En GP AGROINDUSTRIAS S.A, estamos muy comprometidos de la responsabilidad social de nuestro personal profesional y sabemos que son la columna vertebral de nuestra organización y es por ello que estamos constantemente trabajando y capacitando a nuestros Profesionales en temas de seguridad industrial, medio ambiente y salud ocupacional y temas propios acorde a nuestra cultura organizacional nosotros nos debemos a todos nuestros colaboradores por que sin ellos GP AGROINDUSTRIAS S.A. no seguiría creciendo en este mercado tan competitivo.
2.7
PRODUCTOS Y COMERCIALIIZACIÓN El Grupo Poblete tiene varios productos derivados de la flor de marigold y páprika que tiene como destino la pigmentación de la piel de las aves y la coloración de las yemas de los huevos.
2.7.1 Ají Paprika Últimamente como consecuencia de la orientación de la agricultura hacia la producción de cultivos con posibilidades de exportación se está incrementando el área de producción del ají páprika (Capsicum annuum), el cual mayormente es un fruto alargado de color rojo intenso, se le emplea en estado seco como condimento de alimento; para ser mezclado en los alimentos balanceados de la industria avícola y dar color a la carne y yema del huevo de las aves; también se le emplea en la industria de embutidos para darle color a los embutidos y finalmente se le emplea en la industria para la extracción de oleorresinas y obtener colorantes y aceites esenciales. Su consumo es benéfico por su bajo contenido de colesterol y sodio. INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
17
La páprika es un cultivo originario de América del Sur, concretamente del área de Perú y en algunas zonas de Bolivia. Es una planta cultivada desde la antigüedad por los habitantes americanos que Colón encontró en su primer viaje y la llevó a España en 1.943, extendiéndose a lo largo del siglo XVI por otros países de Europa, Asia y África. La Páprika constituía un alimento básico de la población indígena. La páprika es una planta con multitud de tipos que da origen a diferentes formas y usos del fruto.
AJI PAPRIKA CARACTERÍSTICAS Género: Pimiento no picante Grosor : 1. 8 cm. Largo : Aprox. 21 cm. Color : Rojizo Sabor : Característico especial (Agridulce). Olor : Característico especial. Climas: Se desarrolla en climas tropicales y semi-tropicales Suelos : Arenosos, bien aireados, provista de materia orgánica y Sobretodo con buen drenaje, no tolera sales. El 95 % de su producción es de exportación teniendo como mercados internacionales a países como: Alemania, España, Portugal, Italia, Japón, China, Francia, Estados Unidos, Costa Rica, Venezuela, Ecuador, Colombia, Polonia, Rumania, Canadá, etc. INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
18
Trabaja con una certificación de calidad de GMP, y actualmente esta trabajando en la certificación SQF 2000.
Harina de Ají Paprika 2.7.2 Oleorresina La oleorresina que se obtiene de la paprika de laboratorio, con todos los solventes evaluados, es viscosa, de color rojo intenso, aroma característico de pimentón, homogénea y de sabor dulce. La oleorresina de la paprika comercial que se obtiene por extracción con acetona presenta un color rojo intenso pero un aroma diferente del pimentón. La extracción de la paprika comercial se realiza en cuatro ciclos, mientras que la muestra de laboratorio necesita diez ciclos. Los rendimientos que se alcanzan con los diferentes solventes en la extracción de la oleorresina a partir de la paprika de laboratorio son: acetona 6,1%, acetato de etilo 4,2%, y hexano 2,9%; la paprika comercial se extrae con acetona y se obtiene un rendimiento del 15,1%. Este resultado demuestra la naturaleza diferente de las dos paprikas (las dos tienen un contenido de humedad de aproximadamente 14%). No se evaluaron los otros solventes para la extracción de la paprika comercial. Se realizaron ensayos de extracción con agua pero no se obtuvo ningún rendimiento, hecho que verifica que los carotenoides del pimentón no son hidrosolubles.
2.8
NORMAS DE CALIDAD DEL PRODUCTO
INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
19
ZEGARRA (2000), la calidad del producto está dada fundamentalmente por el color, la ausencia de impurezas (especialmente polvillo) y un adecuado grado de molienda. A nivel mundial los países controlan la calidad de los alimentos que se ingiere su población (Centro de Comercio Internacional, 1993). En Estados Unidos, el organismo de control el Food and Drug Administration (FDA) que tiene jurisdicción sobre los productos alimenticios y medicinales el cual clasifica el Páprika dentro de los colorante exentos de clasificación. En España reglamenta la calidad de alimentos que consume su población a través del código Alimentario Español. A su vez, estableció las normas de calidad para el comercio exterior de Páprika, en este país, la compra de las partidas de puntos deseados de Páprika, se realiza mediante una apreciación subjetiva en base a la mayor o menor proporción de frutos manchados, quemados amarillentos, blanquecinos, etc. A nivel internacional, el método más aceptado para determinar analíticamente la calidad de Páprika es el fijado por la América Spice Trade Associstios ASTA – que establece los grados ASTA en base del color de la muestra. En general el Pimiento Páprika de buena calidad, para explotación debe superar los 120° ASTA, el color es producto de Veinta Carotenoides, siendo los más importantes capsantina, vilaxantina y beta caroteno. El contenido de carotenoides en el fruto depende de muchos factores como cultivar, estado de madurez, condiciones de vencimiento, fertilización, etc. La obtención de grados ASTA las sustancias colorantes naturales se extraen con acetona y luego se lee la observancia de la solución obtenida en un Espectrofotómetro a 460 m.
INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
20
En general el Ají Páprika de buena calidad apto para exportación debe superar los 120° ASTA. Los controles de calidad y producción son muy estrictos en cada etapa del proceso, para garantizar la inocuidad del producto final, para la satisfacción de nuestros clientes.
2.9
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO La elaboración del Pimentón de los Andes es una secuencia de selección y procedimientos continuos de conservación de la calidad integra de nuestro pimentón dulce de la mejor calidad, conservando sus propiedades de aroma, color y sabor inconfundibles, teniendo las siguientes etapas: •
Recepción y clasificación de la materia prima
•
Almacenamiento
•
Selección, limpieza y desinfección.
•
Ingreso a la línea de producción.
•
Molturación y refinado.
•
Almacenamiento temporal.
•
Integración.
•
Pesado, envasado y sellado.
•
Embarque.
2.9.1 Recepción de materia prima Desde que ingresa el ají páprika a las instalaciones de la planta, sección
almacén
es
inspeccionado
y
seleccionado.
La
clasificación es de acuerdo a la calidad de la materia prima que ingresa, debe de encontrarse libre de ajíes hondeados, papelillos y que no exceda más de 14% de humedad, que sean de primera clase y de color concha de vino, se toma el peso neto y se asigna al almacén que pertenece.
2.9.2
Almacenamiento
INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
21
Es un ambiente ventilado con control de desinfección, ensacado y/o prensado para evitar la proliferación de hongos o levaduras, polillas que deterioren nuestro producto.
2.9.3
Selección, limpieza y desinfección de la materia prima En este proceso se tiene cuidado, porque se requiere personal, que manualmente seleccione, limpie y desinfecte, ají por ají, con una constante inspección individual.
2.9.4
Ingreso a la línea de producción Luego de tener acumulado una cantidad estimada a procesar el ají desinfectado, ingresa a la línea de producción para el secado y después el tratamiento de desinfección (esterilización).
2.9.5
Molturación y refinado A la salida del secado se pasa por los molinos micro pulverizadores, luego de ahí se pasa por los molinos de piedra las veces que sea necesario para lograr el tamaño de partícula ideal solicitado por el cliente.
2.9.6
Almacenamiento temporal Es evaluado y analizado para que según resultados de control de calidad ingrese a la formulación.
2.9.7
Integración Es el proceso de mezclado de productos de diferentes concentraciones
para
lograr
las
astas
deseadas
y
la
homogeneidad del producto final.
2.9.8
Pesado, envasado y sellado El proceso es continuo y se envasan en bolsas de 25 kg. Platinadas y son selladas con inyección de nitrógeno y vació.
2.9.9
Embarque
INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
22
Luego las bolsas ya selladas pasan a la zona de embarque para su limpieza y etiquetado, para esto se apila en rumas d e40 bolsas y forradas con cinta strech.
INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
23
INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
24
INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
25
INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
26
INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
27
INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
28
CAPITULO III PRACTICAS ACTUALES DE BUENA MANUFACTURA EN LA ELABORACIÓN DE HARINA DE AJI PAPRIKA 3.1
RECURSOS 1.
Agua
Agua de uso agrícola : Debe estar libre de contaminaciones perjudiciales para la salud del consumidor. Se usará para riego, lavado de equipos y preparación de fertilizantes.
Agua potable: Se utilizará para bebida, lavado de la producción o para entrar en contacto con el alimento. Se debe evaluar su potabilidad en forma periódica.
Los dos tipos de agua deben contar con sistemas de conducción diferentes y bien diferenciados. Se debe higienizar periódicamente fuentes, depósitos y sistemas de conducción .
2.
Personal. Tanto trabajadores como visitantes deberán contar con un grado apropiado de aseo personal, comportarse adecuadamente y tener conocimiento de su responsabilidad en la protección de los alimentos. El responsable de personal deberá capacitar en forma didáctica a los trabajadores de modo que comprendan la importancia de las prácticas. Verificar la correcta vestimenta e higienización del personal antes de las tareas diarias y luego de
manipular
elementos
contaminantes. Debe brindar
condiciones y herramientas apropiadas a los operarios.
3.
Animales.
INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
29
Solo habrá animales necesarios para las tareas de producción y deberán presentar reconocida sanidad.
4.
Agroquímicos. Utilizarlos
solo en
aquellos casos necesarios.
Deberán
presentarse en sus envases originales con etiquetas y marbetes intactos y hallarse registrados por el Organismo Competente. Luego de usados, se deberán
almacenar correctamente
identificados y en sus envases originales en lugares cerrados con llave lejos de donde se produce el cultivo o donde se conserva o manipula alimento. Solo podrá ingresar personal autorizado, que deberá estar capacitado en la manipulación y peligros implícitos del mal uso de estos productos. El aplicador deberá conocer todas las buenas prácticas en el uso de plaguicidas. Los productos deberán prepararse respetando estrictamente las recomendaciones de los marbetes, así como también los tiempos de carencia. El equipo de aplicación deberá mantenerse en buenas condiciones, calibrarse y lavarse cuidadosamente luego de cada aplicación. Destruir los envases vacíos de la forma recomendada por el fabricante. Se deberá disponer de procedimientos documentados de las operaciones de uso de agroquímicos.
3.2
EQUIPAMIENTO 1.
Equipos. Serán de fácil limpieza y deberán mantenerse en buen estado de funcionamiento. Deberán funcionar en concordancia al uso al que están destinados.
2.
Materiales. Deberán ser aptos para estar en contacto con alimentos y no deberán transmitir sustancias objetables para la salud. Serán in absorbentes, resistentes a la corrosión, de superficies lisas
INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
30
exentas de hoyos y grietas; no ser de madera a la que se le aplicó tratamiento antimancha con productos no aprobados y capaces de resistir repetidas operaciones de limpieza y desinfección. El material de envase deberá ser conservado en condiciones higiénicas.
3.
Utensilios y Herramientas. Se deberán mantener en condiciones apropiadas según el uso al que estén destinados y deberán ser guardados en forma ordenada y en un lugar limpio cuando no sea utilizado.
4.
Recipientes. Serán fabricados con materiales aptos para estar en contacto con alimentos que no generen migraciones indeseables. Deberán, además, ser de fácil limpieza.
3.3
ALMACENAMIENTO 1.
Instalaciones para el almacenamiento.
Ubicación: Sitios altos, frescos, limpios de malezas y
libres de posibles inundaciones.
Construcción: Sólida. De materiales que no transmitan
sustancias indeseables al alimento. Con pisos de material impermeable, no absorbente, lavable, no tóxico y de fácil limpieza.
De fácil ventilación para evitar acumulación de
humedad. Paredes lisas, sin grietas, con ángulos estancos y cóncavos para facilitar la limpieza.
Aberturas: Deberán impedir la entrada de insectos,
roedores,
etc.
Usar mallas para cubrir el ingreso de
precipitaciones. 2.
Operaciones de almacenamient o de las especias. No guardar alimentos junto con productos que afecten su duración, calidad, sabor o aroma. Conocer y mantener las
INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
31
condiciones cada tipo de
ambientales de almacenamiento requeridas para especia
y
protegerlas
de
la luz y del calor
excesivo. Almacenar en ambiente con baja humedad relativa (55 a 60 %). Separar mediante compartimentos u otros medios eficaces las operaciones que pudieren contaminar los alimentos. Colocar los
productos
sobre
tarimas
y
utilizar envases
impermeables.
3.4
TRANSPORTE Los vehículos
deben
estar
totalmente higienizados, secos y
preferentemente desinfectados. Comprobar el buen estado de las partes del mismo. Se deberán estacionar en lugares aislados de la zona de manipulación de alimentos. Definir de antemano las zonas de carga y descarga. Es conveniente realizarlas de día, en lugares separados del proceso y protegidos de las inclemencias del tiempo y la contaminación. Tratar los envases sin brusquedad. La carga deberá viajar firmemente estibada y protegida de la intemperie. Prever la ventilación con transporte
a
aire seco
en caso de
granel. Considerar las cargas mixtas respecto a la
compatibilidad e incompatibilidad de los productos. No estacionar la carga al sol durante las paradas ni junto a otro transporte que esté liberando gases de combustión del motor.
3.5
CONTROLES El control de calidad debe ser continuo, comenzando desde la etapa de producción en forma sucesiva hasta alcanzar el producto final.
3.6
CAPACITACION 1.
Identificar Necesidades de Capacitación del Personal
2.
Diseñar Programas de Capacitación específicos de cada operario
3.
Verificar el desempeño del Personal durante la aplicación
INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
32
4.
Mantener actualizados los Planes de Capacitación
1.
Importancia de la capacitación.
Comprensión de las BPM, el saneamiento y la higiene personal.
Conciencia de la responsabilidad del personal en el cuidado del
alimento. Conocimiento de las ETA (enfermedades transmitidas por
alimentos) Instruirse acerca de los peligros de manipulación de
agroquímicos. Conocimiento de los riesgos físicos y su importancia en la
higiene Conocimiento de los insumos agrícolas y su utilización en la
producción primaria
Conocimiento de la probabilidad de desarrollo microbiano.
Trabajadores responsables de vigilar el manejo de insumos,
aplicación de los procedimientos escritos y el tratamiento del alimento cosechado.
2.
Factores que facilitan la tarea de Capacitación.
Buscar la mejor metodología para realizarla
Utilizar símbolos fáciles de comprender y en lugares estratégicos.
Detectar errores del personal y buscar la manera de corregirlos
Asegurar que el operario conozca y aplique
correctamente
los
procedimientos escritos
Asignar responsables por etapas
INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
33
3.
Calificación del personal. Evalúe el personal que desempeña cada tarea (antecedentes laborales, certificados,
certificación
de
salud,
desempeño
anterior, etc.) a fin de diseñar la mejor forma de capacitación del mismo.
4.
Registros. Deben permitir volcar de manera sencilla los datos de evaluación y capacitación. Los registros se deberán mantener para demostrar que se ha realizado la capacitación. Archivar y conservar los registros en forma metódica facilitando su uso y previniendo deterioros.
3.7
DOCUMENTACIÓN 1.
Procedimientos e instructivos. Todas las tareas de la empresa deberán documentarse bajo la
forma de procedimientos e instructivos de trabajo. A cada tarea le corresponde un procedimiento. Cada
procedimiento da lugar o uno o más instructivos. Se
establecerá un procedimiento que indique quien
confecciona la documentación, quien la supervisa y quien aprueba la versión definitiva. Existirán
sistemas
documentados
bajo
la
forma
de
procedimientos para la distribución de la documentación. En caso de actualizaciones, se establecerán razones de los
cambios, quienes modifican, quien supervisa y
aprueba, como se hará el
reemplazo de las copias anteriores y quien será el responsable. Cada destinatario de procedimientos contará con la última
versión.
2.
Recomendaciones para el manejo y uso de Procedimientos e
INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
34
Instructivos.
Estarán ubicados en el lugar de la operación especificada
Los operarios dispondrán de una copia autorizada y
actualizada del proceso, pertinente. Se deberá
tener
una
lista
actualizada
de
todos
los
procedimientos en vigencia.
Destruir copias antiguas para evitar confusiones.
Se podrá conservar el original de cada versión pero en una
carpeta destinada a tal fin, bien rotulada y separada de la documentación en vigencia (definir por escrito). La redacción deberá ser clara, precisa y accesible a los
destinatarios.
3.
Registros. Se podrá realizar en planillas de registros específicamente diseñadas. En los procedimientos se deberán indicar él o los registros para cada procedimiento. PROCEDIMENTO
REGISTRO
De aplicación de agroquímicos Producto, lugar y forma de aplicación, fecha, dosis. De secado artificial Lote, fecha, temperatura, tiempo, responsable De limpieza de especias
Lote, fecha, equipo, condiciones, responsable
De control de aguas
Fecha, resultados, laboratorio, o adjuntar el protocolo de análisis. Lote, fecha, proveedor, características, cantidad, resultados, responsable. Recuento de unidades formadoras de colonias (UFC), porcentaje de materias primas extrañas (tierra, excrementos, pelos de ratón, etc.).
De recepción de materia Prima Del análisis en cosecha
INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
35
Trazabilidad.
4.
Recomendaciones:
a)
Definir procedimientos para todo el proceso de producción.
b)
Llevar
todos
los
registros
necesarios
para
cada
procedimiento. c)
Que no queden actividades sin documentar.
Es importante, para la producción primaria, llevar un inventario de lo existente.
Relevamientos sugeridos: Nombre del propietario y responsable – Datos del predio Nombre y ubicación del establecimiento – Paisajes – Vecinos colindantes y su actividad – Fuentes de agua – Suelo – Sistemas de aislamiento – etc.
De la vegetaciónNatural y espontánea
– Cultivada
Maquinarias y Servicios – Sistemas De las instalaciones de riego – Caminos
5.
Comprobantes. Los comprobantes como: facturas, recibos, resultados de análisis, compra de insumos y venta de productos, deberán guardarse y archivarse según procedimientos documentados.
3.8
PRODUCCIÓN PRIMARIA 1.
Selección y mantenimiento del lugar de producción.
INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
36
Para la elección del lugar de producción, evaluar previamente la presencia de elementos que puedan significar un riesgo para la inocuidad del alimento que allí se produzca. Si se presenta alguno de tales elementos, se deberá evaluar el riesgo y, si es necesario, aplicar planes de eliminación o control del mismo. Llevar registros de los planes y de su instrumentación.
2.
Protección contra la contaminación con desechos. Los residuos provenientes de la actividad u otras fuentes, que sean potenciales peligros para la inocuidad del alimento, deben eliminarse utilizando métodos y prácticas higiénicas. Llevar registros de los planes y de su instrumentación.
3.
Recursos. Suelo. Es aconsejable que tenga óptimas condiciones físicas, químicas y biológicas y resulta conveniente conocer, antes de cultivar, si existe riesgo de erosión. El drenaje debe ser el adecuado para evitar el establecimiento de microclimas de alta humedad. Evaluar la presencia
de:
metales pesados, residuos de
plaguicidas, microorganismos patógenos, malezas que puedan ser un riesgo de toxicidad y contaminación para la producción.
Abonos y fertilizantes. Los de origen comercial deberán estar registrados por el organismo competente. Se usarán en dosis recomendadas y respetando los tiempos de carencia. Los abonos y residuos urbanos orgánicos deberán someterse a tratamientos para eliminar los agentes patógenos antes de ser incorporados al suelo. NO USAR lodos cloacales y residuos urbanos orgánicos como
INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
37
enmiendas (corrector de suelos) que no hayan sido tratados previamente con algún método higiénico. El lugar donde se realiza compostado debe estar alejado del cultivo y de los alimentos. Realizar análisis de determinación de metales pesados u otros químicos en abonos asegurando que estén por debajo de los límites establecidos. Aplicar los abonos con suficiente antelación al momento de cosecha. Las enmiendas no se aplicarán en el ciclo vegetativo. En aquellos cultivos donde la parte comestible está en contacto con el suelo deben aplicarse 6 (seis) antes de la cosecha.
Material vegetal (semillas, plantines, bulbos, esquejes, estolones, etc.). El material vegetal para el cultivo debe estar identificado y libre de plagas. Observar las restricciones de material vegetal entre provincias. Es recomendable usar material certificado por el Organismo Competente. No es conveniente traer material de zonas con potencial riesgo sanitario. Evitar deterioros en caso de que no sean utilizados inmediatamente.
Instalaciones a campo. Deberán cumplir los siguientes requisitos mínimos de higiene y específicos para cada tipo de producción:
a) Deberán estar ubicados donde no exista medio ambiente contaminado, actividades industriales cercanas, riesgo de inundaciones y ataque de plagas, etc.
b) No permitan el anidamiento de plagas, c) Permitan mantener y sanear cuando sea necesario, d) Permitan un movimiento adecuado del personal, INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
38
e) No sean usados para fines incompatibles para la higiene. Los depósitos de agua y su distribución deben estar diseñados con el fin de prevenir contaminaciones. Guardar los alimentos en compartimentos separados de agroquímicos, herramientas, maquinarias o envases.
3.9
COSECHA 1.
Material recolectado/cosechado. Utilizar métodos apropiados para la separación de la parte útil a
cosechar. Cosechar en estado de madurez apropiada según el
destino de cada alimento. No usar desecantes en dosis que pueden dejar residuos tóxicos
en el alimento.
No cosechar material dañado.
Evitar lapsos prolongados entre la cosecha y el transporte al
lugar de secado.
No mezclar especies (identificar cada una).
No cosechar mas de lo que se puede procesar en el día.
No dejar material recolectado en el campo si está por llover.
Realizar análisis físico-químico y organoléptico inicial.
2.
Manipulación y transporte. Utilizar recipientes adecuados (no colocar sobre el suelo). Limitar peso neto máximo cosechado
para
no
causar
daños.
Proteger
lo
de animales e insectos mediante procedimientos
higiénicos.
3.
Equipos, recipientes, materiales y utensilios.
4.
Personal de cosecha.
INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
39
5.
Selección del Alimento Cosechado y su Acondicionamiento antes del Secado. Si se tuvo en cuenta las recomendaciones de esta guía, se debería contar con un alimento que reúne las siguientes condiciones mínimas de calidad e higiene: No contendrá: Material mohoso, decolorado, dañado o enfermo; partes de la misma planta u otras distintas del alimento; cuerpos extraños; plantas tóxicas o partes de ellas; insectos y/o parásitos visibles; excrementos y/o restos de animales; etc. Realizar una selección a ojo desnudo a fin de controlar la presencia de algún elemento contaminante. Si corresponde, lave el alimento antes del ingreso a la secadora mecánica (algunos alimentos son susceptibles de ser lavados). Si el secado es natural,
lavar
cuando
las
condiciones
atmosféricas no permitan que el alimento quede con alta humedad. Si se realiza algún tratamiento poscosecha utilizar solo productos aprobados y que no dejen residuos tóxicos. Proteger a las especias de la contaminación con animales o cualquier sustancia objetable. Los envases deben ser limpiados al menos diariamente. 3.10
POSCOSECHA.
3.10.1 SECADO 1.
Proceso de secado En esta guía se considerarán el secado natural y el secado por ventilación forzada.
Secado Natural. El secado al sol directo produce una disminución en la
INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
40
calidad del alimento. Secar bajo techo u otras cubiertas
que permitan pasar aire y sol. No secar sobre el suelo ni exponer el alimento a la lluvia. Para separar del suelo, usar materiales porosos y que permitan el paso del aire. Para el acondicionado usar bastidores con
malla. Los
bastidores deben estar limpios y en buen estado. Ubicar el alimento en capas
de espesor adecuado. Remover para
secar uniformemente y evitar el apelmazado. Proteger el alimento de los animales e insectos. Identificar cada envase.
Secado Mecánico. Verificar las condiciones de higiene y funcionamiento de la maquinaria y el instrumental . Controlar
removedores y volcadores (si la máquina los posee), filtros y quemadores. El aire que ingresa se debe encontrar limpio y libre de contaminantes. Cuidar que los gases de combustión no contaminen el alimento. La relación entre
Tiempo
de
Secado/Temperatura/Volumen
y/o
Velocidad de aire, debe ser la adecuada para la especie a secar y las condiciones de humedad y temperatura atmosféricas. Se recomienda establecer turnos de secado por especie o variedad, no acumular alimento a secar a la entrada de la maquinaria. Hacer capas de alimento adecuadas
a
la
capacidad de secado de la maquinaria. Identificar cada lote. 2.
Almacenaje. No guardar alimento seco junto con húmedo. Establecer un área para cada uno de ellos. Guardar el alimento seco en un lugar de baja humedad atmosférica , ventilado, y con poca variación de la temperatura. Separar el alimento
INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
41
seco y limpio del recién secado. 3.
Higiene y mantenimiento del equipo de secado. Trabajar con procedimientos de higiene estandarizados y con frecuencia establecida.
4.
Alimento seco. Comprobar que la humedad alcanzada por el producto sea la requerida para conservación.
Utilizar métodos
de
desinfección aprobados por la autoridad competent e. Controlar que los desinfectantes no dejen residuos tóxicos. Proteger a las especias de los animales, roedores, etc. Transportar el alimento.
3.10.2 EQUIPOS UTILIZADOS 1.
Tamices. Utilizarlos tanto para limpiar como para tamañar. Eliminar partículas mayore s
y
menores
al
tamaño
buscado. Utilizar solo partículas del mismo tamaño y distinta densidad. Cualquiera sea el tipo de separador utilizado considerar los siguientes parámetros: tamaño de partícula, densidad, peso y tamaño,
velocidad
del aire,
inclinación de la placa cribada y movimiento vibratorio, etc., que determinen la mayor eficacia del procedimiento. 2.
Limpieza de metales ferrosos. El imán es más eficiente cuando el alimento fluye como corriente suelta. El flujo de especias no deberá arrastrar los metales extraídos por el imán. Para facilitar la tarea, colocar una fina capa de especias. Documentar: origen del alimento, cantidad y tipo de
INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
42
material recogido y cuando se limpió. Tratar de instrumentar medidas correctivas de acuerdo a las
causas
que
motivaron el ingreso de ese material. 3.
Reacondicionamiento. Verificar que
los
contaminantes
han
alcanzado
los
niveles permitidos. Consulta r normas para materias extrañas e impurezas. Muestrear y analizar el lote limpiado (si no cumple con las normas limpiar nuevamente).
3.10.3 ENVASADO Utilizar solo material autorizado para entrar en contacto con alimentos. Si el material no es nuevo, solo debería haber sido usado con igual producto y previamente limpiado y seco. Guardar en envases en lugares limpios y secos, separados de cualquier contaminante. Envasar solo si el producto tiene la humedad y temperatura adecuadas. No recoger material del piso ni llenar los envases más de lo adecuado. Proteger al alimento durante el envasado. Rotular cada envase en forma clara y precisa según normativa.
INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
43
CAPITULO IV DETERMINACIÓN DE OLEORRESINA A PARTIR DE AJI PAPRIKA El empleo del pimentón como materia prima natural que reemplace a los colorantes y aromatizantes artificiales se está extendiendo en todo el mundo, no sólo por su mayor calidad, sino también por la necesidad de apoyar políticas de conservación del medio ambiente. La oleorresina de páprika, es un producto que se utiliza principalmente en combinación con el pigmento amarillo del marigold como aditivo alimentario para el alimento balanceado de las aves, con la finalidad de pigmentar la piel y proporcionar le el color anaranjado intenso a la yema del huevo y el tono cobrizo a la piel del pollo. De igual forma los pigmentos de la oleorresina de páprika es empleado en la industria de embutidos, salsas y carnes; y utilizado
INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
44
además para obtener subproductos farmacéuticos, en la industria de cosméticos, pigmentación de truchas arco iris Oncorhynchus mykiss, y otros. La oleorresina de páprika puede ser liposoluble, hidrosoluble, ambos presentados como un fluido viscoso; o, como páprika saponificada de aspecto sólido presentado bajo una formulación.
4.1
PREMISA Internacionalmente, la Oleorresina de ají páprika se comercia y valora en principio con la cantidad de grados ASTA por kilogramo, aún precio mayor que la Harina de ají paprika.
4.2
PROBLEMA La causa principal de la calidad de la oleorresina de ají paprika en su alto contenido de color ASTA es la eficiencia de la operación de extracción con solvente.
4.3
OBJETIVO Teniendo en cuenta lo expresado por investigadores anteriores este trabajo tiene como objetivo determinar la selección más adecuada del solvente orgánico para optimizar la operación de extracción.
4.4
PROCEDIMIENTO DE OBTENCIÓN A ESCALA DE LABORATORIO: 4.4.1 Escaldado Es un procedimento que inactiva la lipoxigenasa, enzima catalizadora de la descomposición oxidativa de los carotenoides, además
mejora
color,
textura,
sabor,
y
provoca
un
reblandecimiento de los tejidos lo que permite disminuir el tiempo de secado y de extracción (8). El pimentón fresco se escalda durante cinco minutos a 60°C. Los resultados de pruebas a otras temperaturas y a otros tiempos no son buenos; el pimentón se decolora a altas temperaturas y se reblandece y se vuelve
INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
45
inmanejable con más de cinco minutos de escaldado a temperaturas menores a 60ºC.
4.4.2 Troceado Al pimentón escaldado se le retira la semilla y se lo corta en ti rillas de aproximadamente 0.5 x 3 cm.
4.4.3 Secado Las tirillas se secan en un secador de tunel, con intercambiador de aletas y sin recirculación de aire. El tiempo de secado es de 5 h, a una temperatura de bulbo seco de 58ºC y una temperatura de bulbo húmedo de 34°C; la velocidad del aire es 0,2 m 3/h; se cubren las ventanas para proteger el material de la luz.
4.4.4 Molienda Se usa un molino de cuchillas para obtener un tamaño de partícula 6 mallas.
4.4.5 Extracción con solventes La extracción se realiza en un equipo soxhlet con hexano, acetona y acetato de etilo, usando un baño de aceite a 20°C por encima de la temperatura de ebullición de cada solvente; la relación muestra/solvente es 20 g/150 mL, el tiempo de extracción es 1 h, contada a partir de la condensación del solvente en la muestra; la muestra se protege de la luz cubriendo los equipos con papel aluminio. El extracto obtenido se pasa a través de un filtro de 0,45 µm y se le retira el solvente usando un rotavaporador R-205 marca Büchi, acoplado con una bomba de vacío. Los análisis posteriores de cromatografía no detectan solvente residual. Finalmente, la oleorresina se almacena durante 24 h en un desecador con sílica gel, lista para el análisis con HPLC. El rendimiento de la extracción de oleorresina se calcula con el peso de oleorresina sobre el peso del pimentón fresco. INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
46
4.5
ANÁLISIS DE LAS MUESTRAS Para la cuantificacion del color se utiliza un Thermospectronic Unicom UV- VIS Helios, la detección se realiza a 460 nm usando el método ASTA–20. Se toma 0.1 g de oleorresina y se afora en un balón de 100 mL con acetona. Después de 15 minutos se toma una alícuota de 10 mL y se afora nuevamente a 100 mL con acetona. Luego se filtra la solución y se mide la absorbancia a una longitud de onda de 460 nm. El cálculo de las unidades ASTA se hace con la siguiente ecuación: Unidades ASTA-20 = ((Absorción del extracto x 16.4 X I f )/g muestra) If es el factor de correlación instrumental calculado a partir de una solución patrón de dicromato de potasio (9). El análisis de cromatografía se hace en un equipo de HPLC en fase reversa, el cual consta de una bomba cuaternaria, un detector con arreglo de diodos, un inyector con Loop de 20 µL de marca AGILENT 1100, y un muestreador manual RHEODYNE. La columna es una ZORBAX C18, Stable Bond Analytical con 4,6 mm DI, 150 mm de longitud y 5 µm de tamaño de partícula. El sistema de eluentes lo conforman: A, 75:25 (v/v) acetona–agua; B, 75:25 (v/v) acetona– metanol; gradiente de elución: 0% B hasta 65% B en 20 minutos, al 80% en 35 minutos y al 100% en 60 minutos, con un flujo de 1 mL/min. La fase estacionaria C18 generalmente es la mejor opción en la mayoría de las separaciones de carotenoides; esta fase incrementa selectivamente la separación y es capaz de diferenciar isómeros de carotenoides (9).
4.6
CALCULOS El calculo del color en unidades ASTA se determinó según la siguiente expresión: Color ASTA =
Absorvanci a del extracto de acetona a 460 nm x 164 x If Peso de la muestra en gramos
If
= Factor de corrección Instrumental
If
= 0.600 / As
INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
47
As = Absorbancia de la solución standard de color En las determinaciones de laboratorio se tomaron 10 muestras de cada lote de producción y se hicieron 10 mediciones de los parámetros determinados.
4.7
RESULTADOS 4.7.1 Preparación de la muestra El contenido de humedad del pimentón fresco, que se determina en el laboratorio, es aproximadamente 95% (p/p). Ensayos de extracción con pimentón sin secar no dan ningún resultado. Es posible que la presencia de agua en los tejidos dificulte la entrada de los solventes, por lo tanto al secar el material se posibilita la extracción. El pretratamiento de escaldado de la muestra mejora el proceso de secado, ya que al reblandecer los tejidos se facilita la salida del agua no ligada, lo que permite realizar un secado en menor tiempo y alcanzar un menor contenido de humedad final; si el pimentón no se escalda, la humedad final es superior al 20%; con el escaldado, la humedad es inferior al 14% (véase figura 1) en un tiempo de secado de 320 min. En experimentos exploratorios, se observó que el proceso de escaldado y secado que se realiza a temperaturas mayores a 60°C degrada el color del pimentón.
INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
48
Fig. Nº 1: Curvas de Secado
Fig. Nº 2: Oleorresina de paprika de laboratorio extraída con acetona
INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
49
Fig. Nº 3: Oleorresina de paprika de laboratorio extraída con hexano
Fig. Nº 4: Oleorresina de paprika de laboratorio extraída con acetato de etilo
4.8
DISCUSIÓN DE RESULTADOS La muestra comercial presenta un mayor valor de unidades de color (ASTA = 52,64) que la muestra que se obtiene en el laboratorio (ASTA = 31,27); sin embargo, estos valores entran en el rango de unidades de
INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
50
color alcanzados en otros estudios (10) bajo condiciones de extracción similares: humedad de la muestra, temperatura, tiempo de extracción, solvente. Es posible que la diferencia se deba a la naturaleza de cada una de las muestras; desafortunadamente, la información que se tiene sobre la paprika comercial es escasa, sólo se le pudo determinar la humedad (similar a la de las muestras de laboratorio).
INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
51
Tabla Nº 01: XANTOFILAS TOTALES EN HARINA DE AJI PAPRIKA RECEPCIONADAS
Humed .de Harina
ASTA en Harina
Xantófila a FC 40 A Inicial -Recepció n
Xantofila totales en harina
Prod. Nº
CODIGO DE LOTE
1
AGSA-IAHP-11/11-01
18,24
8,78
200,66
179,85
21.696
14.050
8,64
280,61
97.551
98.564
2
AGSA-IAHP-11/11-02
16,35
8,90
233,33
214,25
22.983
15.125
9,50
254,51
123.102
96.237
3
16,37
8,17
239,56
218,17
22.112
14.725
9,51
293,50
120.603
108.045
17,78
8,42
279,18
250,65
19.433
12.750
9,97
326,05
121.770
103.928
5
AGSA-IAHP-11/11-03 AGSA-IAHP-12/1204AB AGSA-IAHP-12/1206AB
15,67
8,16
297,84
273,48
18.205
12.050
9,75
347,44
124.470
104.666
6
AGIMIAAP-12/01-10AB
15,85
7,80
240,32
219,34
22.616
15.425
10,74
257,34
124.013
99.237
7
AGIMIAAP-12/01-14AB
14,13
7,49
243,09
225,64
18.551
12.950
9,74
274,16
104.647
88.759
8
AGIMIAAP-12/01-15AB
15,36
7,39
244,49
223,45
19.291
13.925
10,03
301,93
107.764
105.109
9
AGIMIAAP-12/01-16AB
15,39
7,84
262,18
240,70
17.817
12.675
9,87
266,68
107.214
84.504
10
AGIMIAAP-12/01-17AB
14,42
7,08
240,80
221,78
14.799
10.375
10,19
266,14
82.053
69.030
11
AGIMIAAP-12/01-18AB
14,53
7,67
235,15
217,68
17.970
12.400
10,58
279,75
97.792
86.723
12
AGIMIAAP-01/01-22AB
14,00
7,86
233,25
217,71
21.307
14.650
10,36
272,64
115.967
99.854
13
AGIMIAAP-01/01-23AB
13,06
7,47
204,15
191,82
11.725
8.200
8,88
257,08
56.226
52.701
14
AGIMIAAP-01/01-24AB
14,78
7,62
218,04
201,14
12.759
8.750
10,70
262,49
64.159
57.420
15
AGIMIAAP-01/01-25AB
15,09
7,54
195,52
192,23
11.742
7.900
9,88
251,65
56.429
49.701
16
AGIMIAAP-01/01-26AB
14,65
6,86
209,78
197,23
12.705
8.925
10,34
237,03
62.647
52.887
17
AGIMIAAP-01/01-27AB
15,93
8,22
198,36
181,70
11.846
8.325
10,80
244,10
53.809
50.803
18
AGIMIAAP-01/01-30AB
14,06
7,05
204,86
189,41
20.244
13.975
9,80
256,83
95.860
89730
19
AGIMIAAP-01/01-31AB
14,00
8,35
217,1
203,72
16.892
11.500
10,34
256,56
86.029
73761
20
AGIMIAAP-01/01-32AB
16,02
7,25
199,42
180,56
17.255
11.925
10,58
260,33
77.891
77611
21
AGIMIAAP-01/01-33AB
15,21
7,81
191,27
175,92
12.143
8.525
10,42
233,17
53.404
49694
22
16,25
7,19
193,63
174,73
13.487
9.275
10,01
246,38
58.914
57.129
32
AGIMIAAP-01/01-34AB AGIMIAAP-01/01-34AB ESPECIAL
15,75
7,25
209,17
190,00
1.015
700
9,73
239,5
4.821
4.191
23
AGIMIAAP-01/01-35AB
15,74
6,98
228,10
206,62
17.987
12.300
9,66
291,17
92.911
89535
24
AGIMIAAP-01/01-36AB
16,11
7,90
203,31
185,19
13.126
8.975
10,35
235,21
60.769
52775
25
AGIMIAAP-12/02-43SJ
16,82
16,82
202,75
202,75
19.068
13.025
10,29
270,3
96.651
88016
26
AGIMIAAP-12/02-44SJ
14,84
14,84
201,47
201,47
18.777
12.750
9,43
276,69
94.575
88195
27
AGIMIAAP-15/02-45SJ
15,79
15,79
183,21
183,21
19.287
13.175
10,03
263,69
88.339
86853
28
AGTEIAAP-02/05-04SJ
25,45
15,00
252,29
221,27
23.107
15.900
10,25
309,18
127.824
122899
29
AGTEIAAP-12/05-06SJ
22,29
10,77
302,83
263,73
21.005
14.400
8,52
349,51
138.493
125824
30
AGTEIAAP-02/05-05SJ
19,50
9,98
301,80
269,88
20.992
14.250
9,49
357,25
141.635
127270
31
23,41
10,00
238,98
203,37
5.772
3.975
8,43
280,39
29.347
27864
32
AGTEIAAP-02/05-03SJ AGTEIAAP-04/06-12SJ
20,22
15,00
248,82
233,54
20.635
14.275
8,08
319,01
120.477
113847
33
AGTEIAAP-24/05-07SJ
21,95
15,00
298,26
273,87
19.078
13.050
9,8
378,94
130.624
123629
34
AGTEIAAP-29/05-08SJ
24,76
15,00
289,86
256,58
22.089
14.100
10,04
362,32
141.688
127718
4
Humed. Análisis
ASTA en Ají PK
ASTA a Humedad Ají Harina Inicial Paprika PK Recepción
Humed. de Ajì PK
INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
52
35
24,85
15,00
301,60
266,65
16.296
10.550
10,01
377,38
108.633
99534
36
AGTEIAAP-30/05-09SJ AGTEIAAP- 06/0611SJ
22,29
13,00
338,77
302,60
18.347
11.525
10,36
423,46
138.793
122009
37
CUAGIAAP-11/07-05SJ
22,70
11,00
284,48
247,08
13.424
8.400
8,56
355,60
82.921
74676
38
WIMUIAAP-12/07-01SJ
20,59
13,00
236,79
216,13
14.929
9.200
10,13
307,52
80.666
70730
39
CUAGIAAP-12/07-06SJ
21,09
12,00
263,23
236,04
18.442
11.500
8,27
329,04
108.826
94599
40
CUAGIAAP-12/07-08SJ
22,04
13,00
268,78
240,85
15.762
10.000
8,94
335,98
94.908
83995
41
WIMUIAAP-15/07-02SJ
21,21
13,00
222,40
201,41
17.558
11.075
9,86
278,21
88.410
77029
42
BUVEIAAP-20/07-02SJ
20,99
13,00
240,34
218,27
15.524
10.625
11,05
294,74
84.710
78290
43
ECCUIAAP-07/08-03SJ
17,53
5,00
292,27
253,72
4.301
2.650
10,67
365,34
27.281
24204
44
AGTEIAAP-07/08-18SJ
19,16
10,00
288,46
259,10
9.345
6.400
10,84
360,57
60.533
57691
45
WIMUIAAP-07/08-03SJ
22,97
10,00
225,11
192,67
2.952
1.875
11,29
281,39
14.219
13190
46
18,71
10,00
223,46
201,83
14.209
9.300
11,67
279,32
71.696
64942
47
AGTEIAAP-07/08-20SJ ROBAIAAP-06/08-01SJ
21,93
10,00
228,52
198,23
22.224
14.750
12,82
257,75
110.136
95045
48
BUVEIAAP-08/08-03SJ
21,67
10,00
235,52
204,98
14.190
10.175
15,50
260,53
72.717
66272
49
AGTEIAAP-16/08-22SJ ROBAIAAP-19/08-02SJ
26,31
10,00
213,00
174,40
14.026
9.500
11,32
245,75
61.153
58366
19,79
10,00
226,88
202,20
17.183
11.450
11,16
283,60
86.860
81181
25,23
10,00
252,52
209,79
16.429
11.100
13,58
276,55
86.165
76743
52
AGTEIAAP-23/08-23SJ GRMEIAAP-24/0801SJ
25,60
10,00
255,34
211,08
18.313
11.875
11,28
286,73
96.638
85123
53
BUVEIAAP-05/09-05SJ
24,67
10,00
184,5
154,43
16.994
12.300
11,21
205,07
65.608
63059
54
BUVEIAAP-05/09-04SJ
20,64
10,00
168,64
148,70
1.906
1.375
11,35
198,40
7.086
6820
55
18,72
10,00
188,00
169,78
12.081
8.500
11,83
222,56
51.279
47294
52 B
AGTEIAAP-08/09-26SJ GRMEIAAP-24/0801SJ
18,34
10,00
200,00
181,47
1.687
1.125
11,41
250,76
7.653
7053
56
WIMUIAAP-12/09-04SJ
20,90
8,00
190,00
163,36
6.642
4.200
12,57
230,70
27.126
24224
57
BUVEIAAP-13/09-06SJ
22,54
10,00
200,00
172,13
10.793
8.150
10,71
221,92
46.446
45216
58
ROBAIAAP-13/9-04SJ
23,32
10,00
240,00
204,48
15.913
11.150
10,85
280,16
81.347
78095
59-A
ROBAIAAP-19/9-06SJ
21,16
10,00
210,00
183,96
11.392
7.500
10,00
263,90
52.390
49481
59-B
ROBAIAAP-19/9-06SJ
17,04
10,00
200,80
185,09
8.499
5.950
9,20
251,97
39.326
37481
60
WIMUIAAP-20/09-05SJ
17,07
10,00
248,80
229,26
3.731
2.625
11,40
311,99
21.384
20474
61
WIMUIAAP-22/09-06SJ
16,83
10,00
195,06
180,26
5.518
3.850
10,64
243,83
24.866
23469
62
WIMUIAAP-23/09-07SJ
19,70
10,00
179,00
159,71
4.417
2.950
11,47
224,24
17.636
16538
63
WIMUIAAP-23/09-08SJ
18,49
10,00
184,00
166,64
5.440
3.725
12,29
230,06
22.663
21424
64
ROBAIAAP-26/9-07SJ
18,21
10,00
193,32
175,68
15.839
10.950
10,83
241,65
69.567
66152
65
WIMUIAAP-29/09-09SJ
18,65
10,00
179,20
161,98
3.428
2.300
11,08
224,17
13.881
12890
66
WIMUIAAP-30/09-10SJ
18,73
10,00
185,00
167,06
2.739
1.775
12,37
232,75
11.439
10328
67
WIMUIAAP-01/10-11SJ
17,00
10,00
188,00
173,38
6.631
4.675
10,63
235,25
28.742
27495
68
ROBAIAAP-02/10-08SJ
20,92
10,00
179,75
157,94
9.848
7.000
11,06
198,63
38.885
34760
69
WIMUIAAP-03/10-12SJ
20,19
10,00
226,00
200,41
2.681
1.900
14,47
259,15
13.433
12310
50 51
CAPITULO V INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
53
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1
CONCLUSIONES
El proceso de escaldado mejora el secado del pimentón: en 320 minutos el pimentón sin escaldar alcanza una humedad del 21,01% y con escaldado llega hasta 13,56%.
El secado posibilita la extracción de la oleorresina; probablemente el agua presente en los tejidos evite el contacto entre el solvente y los carotenoides.
Considerando los rendimientos obtenidos con cada uno de los solventes evaluados en este estudio (acetona 6,1%, acetato de etilo 4,2%, y hexano 2,9%), se plantea usar acetato de etilo para la extracción de oleorresina para la aplicación en alimentos, puesto que este solvente es aceptado por las normas internacionales que regulan los solventes para productos alimenticios.
La rotavaporación acoplada con vacío es adecuada para la remoción
de
solvente
residual;
esto
es
importante
considerando el uso en la industria alimentaria y farmacéutica.
De acuerdo al proceso para la obtención de harina de ají paprika (Pimentón) se ha obtenido un incremento del color ASTA en un 34,54 %, mejorando sustancialmente la calidad del producto.
Igualmente se ha rebajado la humedad inicial del ají paprika en un 45,44 %.
INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
54
5.2
RECOMENDACIONES
Las mediciones para la determinación del color ASTA se realizan en el espectofotómetro y deben realizarse entre 460 y 476 nm.
El solvente utilizado para la determinación del color por el método ASTA debe ser acetona o hexano.
Mejorar en el muestreo, en lo que concierne a los análisis de productos envasados para determinar su estabilidad biológica.
INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
55
BIBLIOGRAFÍA 1.
ASTA. Official Analytical Methods of the American Spice Trade Association, 2nd ed,; ASTA: Englewood Cliffs, NJ, 1986.
2.
Official Analytical Method of the American Spice Trade Association, 3a ed. (1986).
3.
Carnevale, J; Cole, E. R.; Crank, G. Photocatalyzed Oxidation of Paprika Pigments. J, Agric. Food Chem. 1980, 28,953-956.
4.
"Official methods of analysis of AOAC International [Recurso electrónico]", Gaithersburg AOAC International cop. 2000.
5.
Baltes, Werner ed. lit., "Rapids methods for analysis of food and food raw material", Lancaster Technomic cop. 1990.
6.
Belitz, Hans-Dieter, "Química de los alimentos", Zaragoza Acribia D.L. 1997.
8.
Fennema, Owen R., dir., "Química de los alimentos /", Zaragoza : Acribia, D.L. 2000.
9.
Hart, F. Leslie, "Análisis moderno de los alimentos", Zaragoza Acribia D.L. 1984, 1991.
10. Harvey, David, "Química analítica moderna", Madrid [etc.] McGraw-Hill Interamericana 2002. 11. Pimentón – Bellpepper En: http://www.cci.org.co [Consulta Octubre 18 de 2005]. 12. Csiktusnádi Kiss G. A., Forgács, E., Cserhátia, T., Mota, T., Morais, H., Ramos, A. (2000) Optimisation of the microwave-assisted extraction of pigments from paprika (Capsicum annuum L.) powders. J. Chrom. A. 889: 41-49. 13. Ministerio de Salud Pública, Resolución No. 4241 de 1991. En
INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
56
http://www.invima.gov.-co/version1/normatividad/alimentos/Resolucion %204241.htm [Consulta Abril de 2005]. 14. Owen, R. (2000) Química de los Alimentos. Acribia S.A. (Ed) Zaragoza 2a ed. pp 684-692. 15. Mínguez-Mosquera, M.I., Jaren-Galán, M., Garrido-Fernándes, J. (1992) Color quality in paprika. J. Agric. Food Chem. 40: 2384-2388. 10. Bell C. (1996) Temperature dependence of carotenoids on C18, C30 and C34 bonded stationary phases. J. Chrom. A. 757: 29-39. 16. Lees, R., "Análisis de los alimentos Métodos análiticos y de control de calidad", Zaragoza Acribia D. L. 1982. 17. Maier, Hans Gerhard, "Métodos modernos de análisis de alimentos", Zaragoza Acribia 1978-1982. 18. PRODUCCIÒN MUNDIAL DE PÀPRIKA. [en línea].Segunda Edición. Perú,
Ultima
actualización
mayo
de
2005.Disponible
en:
htpp://nuevaagencia.com/indice/2005/01/principales_titualres-14.html. 19. ADEX
[en
línea].
Perú.
disponible
en:
http://www.adexperu.org.pe/notas/notastxt.htm# . 20. Productores
de
páprika.
[en
línea].
Disponible
en
http://taninos.tripod.com/proyectooleorresina.htm. 21. PROMPEX. Comisión para la promoción de exportaciones. Perú. Disponible en: http://www.peru.gob.pe/gobierno/det_institucion.asp? cod_institucion=10003 RPP. Tres países concentran el 95% de las exportaciones de páprika.
22.
[
en
línea]
Primera
edición.
Perú.
Disponible
en:
www.sia.huaral.org/SIA/noveades-hural.shtml?x=362408cmd%5b47%5D. 23. INCAGRO. Innovación y competitividad para el Agro Peruano.[en línea] Perú. Disponible en: http://www.incagro.gob.pe/.
INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES
AUTOR: ERICK JOEL TARAZONA REYES
57
View more...
Comments