Informe Practica de Geologia (1)
Short Description
PRÁCTICA DE GEOLOGÍA...
Description
INFORME PRÁCTICA DE GEOLOGÍA TUNJA – BUCARAMANGA
CAMARGO CORONEL AURA LIZZETH DUEÑAS CAMARGO YEIMY LORENA JOYA CARDENAS WILLIAM CAMILO HERNANDEZ DIANA MARCELA MUÑOZ NOPE MARIA FERNANDA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE TRANSPORTES Y VÍAS GEOLOGÍA TUNJA 2015
INFORME PRÁCTICA GEOLOGÍA TUNJA – BUCARAMANGA TRAMO: TUNJA-ARCABUCO GRUPO Nº 2 CAMARGO CORONEL AURA LIZZETH
COD:201310281
DUEÑAS CAMARGO YEIMY LORENA
COD:201320343
HERNANDEZ DIANA MARCELA
COD:200710288
JOYA CARDENAS WILLIAM CAMILO
COD: 201320531
MUÑOZ NOPE MARIA FERNANDA
COD: 201320335
PRESENTADO A: ING. SANDRA MARCELA BLANCO PERILLA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE TRANSPORTES Y VÍAS GEOLOGÍA TUNJA 2015
INTRODUCCIÓN
La geología contribuye al estudio y el análisis del comportamiento de la tierra, en el cual se presentan constantes cambios generados generado s principalmente por el movimiento de la tierra, la aplicación de esfuerzos, la liberación de ener gías mediante ondas en formas de terremotos y los impactos que se presentan debido a la explotación de minerales. Para la realización de esta práctica es necesario el conocimiento previo de los temas a tratar en el trayecto determinado para llegar a tener un mejor análisis y entendimiento de lo que se se puede observar, en forma teórica y práctica con el fin de conocer los distintos procesos geológicos que se presentan en las diferentes zonas del Recorrido Tunja-Bucaramanga y sus respectivas intermediaciones. Por tanto se presentan procesos de erosión, los cuales afectan notablemente el ambiente en el que se encuentra el ser humano y trasciende trasciende en la morfología morfología de la tierra, que se estudia con factores internos y externos, ya mencionados en el curso de geología. En el avance del recorrido, se puede ir identificando varias formaciones rocosas con las cuales se puede hacer los respectivos estudios y la toma de datos con las que se analizarán más adelante los comportamientos que pudieron haber tenido los terrenos observados en el desarrollo de la práctica. En el campo de la ingeniería es necesario tener criterios geológicos que permitan definir problemas y presentar soluciones a estos. Por tanto, es necesario aplicar los conocimientos adquiridos en geología, para poder aplicarlos. Para llevar a cabo el éxito de la práctica se dieron unas pautas iniciales las cuales fueron mencionadas a la hora de abordar el vehículo; de esta manera se indicó la respectiva vestimenta de precaución (casco, chaleco reflectivo), reflectivo), que se mantuvo mantuvo a lo largo del recorrido, ya que en este tipo de sectores rocosos y movimientos de tierras son eventos independientes que se pueden presentar y la utilización de estos implementos de seguridad serán para la protección en cualquier tipo de accidente. En este sentido es necesario conocer los distintos implementos que se utilizaron en el transcurso de la práctica como lo es el uso adecuado de la brújula para la respectiva toma de datos y el mapa en el cual se pueden ubicar los diferentes tipos de movimientos geográficos alrededor de la vía que estábamos transitando.
OBJETIVOS 1.1 OBJETIVO GENERAL
Identificar y analizar aspectos geológicos, fenómenos geomorfológicos, geomorfológicos, tipos de erosión, tipos de depósitos que se presentan en el tramo Tunja Arcabuco - Moniquira - San gil - socorro - Bucaramanga.
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Reconocer los tipos de formaciones geológicas en el recorrido. Analizar la morfología de cada sitio de parada. Hallar el rumbo y el ángulo de buzamiento de algunas rocas, mediante el uso de una brújula geológica en la cantera de Moniquira.
MARCO TEORICO La geología estudia la composición y constitución de la tierra, los fenómenos que en esta ocurren, las leyes físicas y químicas por las que se rige, investiga la historia y evolución de las actividades de la misma, la composición, disposición y origen de las rocas y los minerales presentes en ella y los procesos que han dado lugar a su estructura. 1 La Geología y la ingeniería son disciplinas que ese encuentran ligadas muy frecuentemente, pues son ciencias que se deben aplicar en la construcción de obras obr as civiles como: muros de contención, construcción de caminos y carreteras, túneles, obras de arte, entre otras cosas. A continuación se muestra algunos tipos de formación de roca y descripciones al respecto. 1.3 COMPORTAMIENTO DE LAS ROCAS 1.3.1 Fuerzas y mecanismos de deformación de las rocas Puede hablarse de fuerzas dirigidas y no dirigidas; las dirigidas o de superficie, son más importantes en ingeniería que en geología; estas pueden ser de tensión, compresión y cizalladura. La torsión es un caso particular de la cizalladura en tres dimensiones. Las no dirigidas son las fuerzas de gravedad o de volumen más importantes en geología que en ingeniería. Puede tratarse de la presión confinante, sea ella litostática o hidrostática y en general de fuerzas asociadas a la gravedad, que actúan sobre cada partícula elemental de la masa. 1.3.2 La deformación de las rocas Las deformaciones de las rocas pueden denominarse según el origen de los esfuerzos o forma de aplicación de las cargas: Por su origen pueden ser tectónicas o no tectónicas. Las deformaciones tectónicas están asociadas al movimiento de las placas de la corteza terrestre, mientras las no tectónicas están asociadas a los efectos gravitacionales de las masas de tierra y a las cargas que soportan las rocas por esfuerzos dinámicos externos diferentes a los movimientos tectónicos. 1.3.3 Por el tiempo de aplicación de las cargas Las deformaciones pueden ser permanentes o temporales. Las deformaciones permanentes2 pueden ser, según el comportamiento del material, viscosa, plástica, 1 Manual 2 Manual
de Geología para ingenieros, ingenieros, Duque Escobar Gonzalo, Gonzalo, Manizales, 2002. de Geología para ingenieros, ingenieros, Duque Escobar Gonzalo, Gonzalo, Manizales, 2002..
viscoelástica y viscoplástica, mientras la deformación temporal, asociada a esfuerzos que no son permanentes, puede ser de tipo elástica o inelástica.
1.3.4 Factores de plasticidad y rigidez de las rocas Son los factores que influencian el comportamiento mecánico de la roca, a saber: La temperatura. El aumento de temperatura le da plasticidad a la roca mientras que su disminución la hace rígida. La temperatura aumenta con la profundidad. - La presión confinante. Con la profundidad aumenta la presión confinante y las rocas, que en la superficie son rígidas, en la profundidad pueden comportarse plásticamente. Así aumenta el esfuerzo de ruptura y se facilita la deformación dúctil. 1.3.5 Contenido en fluido de la roca La arcilla seca es rígida pero mojada es plástica. Por analogía la humedad disminuye la rigidez de las rocas y aumenta su plasticidad. La presencia de fluidos como el incremento de la temperatura, aumenta el campo de deformación reduciendo la respuesta elástica y desplazando el límite de rotura a esfuerzos cada vez mayores. 1.3.6 El tiempo de actuación de la fuerza Se asocia a éste factor la velocidad de deformación de las rocas; si la velocidad de deformación es alta y por lo tanto el tiempo breve, el material responde con rigidez, en el caso contrario responderá plásticamente. Debe tenerse en cuenta que la unidad de tiempo geológico es el millón de años. - Composición y estructura de la roca. Este factor alude a la isotropía o anisotropía del material. Por la isotropía la roca puede ser competente y tener la capacidad de absorber esfuerzos sin deformarse, por consiguiente es rígida; por la anisotropía es lo contrario pues se deforma expresando su plasticidad. 1.4
Mecanismos de deformación de las rocas
1.4.1 Movimientos intergranulares Los desplazamientos entre granos minerales son función del tamaño de los granos, de su forma cristalina, y de su grado de consolidación y cementación.
1.4.2 Movimientos intragranulares Se asocian a la deformación interna de la red cristalina, con las que se provocan micro-fracturas a favor de las cuales se produce el desplazamiento de las caras contiguas de los minerales. 1.4.3 Disolución y recristalización Fenómeno debido a la presión y temperatura elevadas a las cuales se someten los minerales componentes; el mecanismo es equivalente al proceso de fusiónsolidificación del agua en hielo, por variaciones de la temperatura arriba y abajo del punto de congelación. - Deformación elástica. Es la que se da en la profundidad al paso de ondas sísmicas y de marea, en la cual el suelo recupera la forma después del efecto. GEOLOGIA ESTRUCTURAL 232 - Deformación plástica. Son los pliegues producidos en las rocas que han sido sometidas a esfuerzos más allá de la zona elástica y antes del límite plástico. - Ruptura. Generación de fallas y diaclasas, cuando los esfuerzos en el material superan el límite plástico. 1.5 DEFORMACIONES DE LA CORTEZA TERRESTRE3 La erosión desgasta los continentes pero estos se recuperan más por deformaciones de la corteza que por vulcanismo. Los movimientos de la corteza pueden ser abruptos o lentos.
1.5.1 Movimientos abruptos Son los que se acompañan de terremotos y de desplazamientos en la corteza de hasta 6 metros; crean hundimientos, levantamientos o desplazamientos transversales de bloques, o como mínimo, el arqueamiento de la co rteza en un área de influencia de varios km. a la redonda. 1.5.2 Movimientos lentos Son los que de modo continuo se suceden en un período largo de años y con pequeñas velocidades, de tal manera que en el largo plazo se pueda advertir la deriva de un bloque o una zona, o la aparición de un arqueamiento de la corteza. A veces los movimientos se notan en construcciones emplazadas sobre fallas pero, por regla general, suponen levantamientos geodésicos. Por ejemplo, el Chocó deriva hacia el Pacífico a razón de 5 cm por año.
3 Manual
de Geología para ingenieros, Duque Escobar Gonzalo, Manizales, 2002.
1.5.3 Evidencias geológicas Las litófagas (animales que comen roca) son animales marinos que perforan agujeros de 5 cm de profundidad en las rocas del litoral, útiles para que la marea les provea allí sus alimentos. Hileras de estos agujeros se encuentran elevadas 15 metros sobre el nivel de costa a causa de terremotos ocurridos en los últimos 2000 años. 1.6 PLIEGUES Son arrugas producidas en las rocas mientras se encuentran en su estado plástico; sus dimensiones4 van de centímetros a cientos de km. Los pliegues se producen preferentemente en los bordes compresivos de las placas, es decir, en las zonas de subducción, y en general a importante profundidad. Muchas rocas que en la superficie terrestre se comportan frágilmente, pasan en la profundidad al comportamiento dúctil, plegándose frente a esfuerzos de compresión y cizalla, ya que la mayor presión y temperatura que existen en el subsuelo, favorecen la deformación plástica de las rocas. Para un tipo de roca dado el estudio de la geometría de los pliegues puede informarnos de modo aproximado sobre el mecanismo de formación y la profundidad a que se ha originado. Estas rocas más antiguas se han alterado también sufriendo metamorfismo, razón por la cual los minerales planares como las micas crecen paralelos unos a otros y la roca tiende a dividirse fácilmente en láminas delgadas (esquistosidad). Al aumentar la distancia a la fuente de presión que produce el plegamiento los pliegues van muriendo tanto en la vertical como en la horizontal. Lo opuesto a la cresta de un pliegue es la depresión (para un sinclinal). La cresta no necesariamente coincide con el eje del pliegue porque este es la traza del plano axial cortándolo. Distinguimos dos regiones en la sección transversal del pliegue de la fig. 53, que es de forma convexa: la más próxima a la superficie (a) que está en la zona de tensión y la más profunda (b) que está en la zona de compresión entre a y b hay una región intermedia simplemente arqueada pero no sometida a compresión, ni tampoco a tensión. Si el pliegue estuviese arqueado en forma cóncava, para un observador en la superficie, la zona de compresión estaría por encima de la zona de tensión.
4 Manual
de Geología para ingenieros, Duque Escobar Gonzalo, Manizales, 2002.
1.6.1 Tipos de pliegues Existen tres clases principales de pliegues: los pliegues verdaderos o de flexión, los pliegues de flujo y los pliegues de cizalladura o deslizamiento. También se puede hablar de pliegues simples y complejos. Además, las denominaciones de los pliegues pueden responder a su forma o a diferentes parámetros. 1.6.2 Los pliegues de flexión Se forman por compresión de rocas competentes (duras); pueden pasar a ser pliegues de flujo, en zonas donde hay rocas incompetentes (blandas), estas rocas se comportan como5 una pasta espesa, no son muy capaces de transmitir la presión y suelen formar muchos pliegues menores. Los pliegues de cizalladura o deslizamiento se pueden producir en rocas frágiles por la formación de pequeñas fracturas laminares, en la que las delgadas láminas de roca son capaces de desplazarse entre sí; excepto cuando están cortados por una falla todos los pliegues terminan formando una curvatura amplia. Los pliegues simples suelen darse en rocas jóvenes como las del terciario y cuaternario. Los pliegues complejos se encuentran en rocas más viejas expuestas a movimientos terrestres durante más tiempo y que a menudo han quedado profundamente enterradas. Las rocas muy antiguas, como las precámbricas, han sido replegadas muchas veces y han desarrollado estructuras como los "boudins" (fragmentos cilíndricos de sección elíptica) y los "mullions" (aspecto de salchicha). Se denomina braquianticlinal un domo que tenga un ancho igual al largo, y braquisinclinal a una cubeta con un ancho igual al largo. Domos y cubetas se forman por compresiones complejas de la corteza. Los domos aislados pueden ser debidos al ascenso subterráneo de magma o de sal gema (diapiros salinos). Otras denominaciones de los pliegues aluden a la disposición del plano axial, a la geometría del pliegue o a los aspectos estructurales del mismo. El Sinclinal de Tunja y los Anticlinales de Arcabuco y Toca. Estas estructuras de primer orden, con longitudes de unos 100 km. y vergencias hacia el Este, son típicas de la Cordillera Oriental Colombiana, y presentan trenes de pliegues con continuidades del orden de las decenas de km. y vergencias contrarias a las pendientes estructurales de las estructuras de primer orden, por lo que se evidencia una cierta independencia respecto a ellas. Al parecer, las segundas se asocian a deformaciones por fenómenos gravitacionales.
5 Manual
de Geología para ingenieros, Duque Escobar Gonzalo, Manizales, 2002.
1.6.3 El sinclinal de Tunja Está ubicado en medio de los anticlinales de Arcabuco y Toca, puesto que ambos altos, separados unos 38 km., son las estructuras colindantes. Este sinclinal define una depresión longitudinal de primer orden, cuya amplitud visiblemente va disminuyendo hacia el NS. Las vergencias en los dos flancos, opuestas y apuntando hacia la margen de la depresión, fingen una cierta simetría de los pliegues de segundo orden, pues la vergencia se hace a través del propio eje sinclinal. En el flanco E del anticlinal de Tunja, los cabeceos son variados y la tendencia se mantiene en la dirección NE. 1.6.4 El anticlinal6 de Toca: Muestra una asimetría más marcada que el de Arcabuco, por su flanco W menos inclinado casi hasta alcanzar la categoría de monoclinal, mientras el del E está afectado por la falla de Soagapa, de visible desplazamiento en el orden de los primeros km. En el Alto de Toca el eje anticlinal no muestra cabeceo. - El anticlinal de Arcabuco, presenta su flanco W más inclinado sin que la asimetría se pueda asociar a alguna falla mayor, mientras en su flanco E la Falla de Boyacá refuerza la asimetría estructural y anuncia con su expresión una falla inversa. Las estructuras de segundo orden muestran bisagras menos regulares que la de Arcabuco, de curso casi rectilíneo. . El cabeceo del eje anticlinal varía de 5º en los extremos N y S a 15º en el Cerro San Marcos. El buzamiento del flanco W es de 22º y 45º NW y para el del E de 44º y 52º SE. 1.7 FRACTURAS Pueden ser fallas o diaclasas: ambas suponen un origen común que las explica, es decir, liberación de energía de presión por encima del límite plástico de las rocas. En las fallas hay desplazamiento importante de una masa con res pecto a la otra, en las diaclasas no
1.7.1 Partes de una falla Las partes de una falla pueden describir estas estructuras desde el punto de vista cualitativo o cuantitativo. Es importante señalar las características y atributos que puedan tener estos elementos de las fallas. El plano de falla es el que rompe la continuidad de los estratos y separa dos bloques. El que está sobre el plano de falla tiene la posibilidad de e star hundido o levantado, 6 Manual
de Geología para ingenieros, Duque Escobar Gonzalo, Manizales, 2002.
según el tipo de falla, pero siempre será el techo. Por debajo del plano de falla estará el piso. En algunos casos el plano de falla será vertical y no se hablará de techo ni piso. Si hay desplazamientos verticales de los bloques, habrá uno levantado y otro hundido.
1.7.2 Falla normal Si la disposición de los bloques parece explicada por esfuerzos de tensión o tracción, aquí el espejo de falla queda expuesto a la acción del Sol y relativamente los bloques se separan o alejan. El bloque levantado es el piso. 1.7.3 La falla inversa Cuando la disposición de los bloques parece responder a esfuerzos de compresión. Por el empuje los dos bloques parecen aproximarse entre sí; en ella el espejo de falla, que también se puede observar en el bloque levantado, que es el techo, queda a la sombra. Los labios de falla, que son la porción de los bloques afectada por la propagación de las fracturas, tienen una extensión a lado y lado del plano de falla, que depende del tipo de roca y de la magnitud de los esfuerzos. Los dos bloques sufren más en las fallas inversas porque las rocas resisten más a la compresión, y al acumular más energía de deformación, estos se de strozan en mayor prop 7orción. 1.7.4 La falla de rumbo Es de cizalladura o transcurrente; el desplazamiento puede ser derecho o izquierdo dependiendo de lo que suceda con el bloque del frente. 1.7.5 Las fallas simples suelen denominarse aludiendo no sólo a la naturaleza de los esfuerzos que les da origen, sino también a la disposición del plano de ruptura con relación a los estratos (en rocas sedimentarias) o a su inclinación con respecto al horizonte, entre otras características.
7 Manual
de Geología para ingenieros, Duque Escobar Gonzalo, Manizales, 2002.
RECUENTO DEL TRABAJO DE CAMPO RECORRIDO A REALIZAR
Imagen N°: 2 Fuente: google earth
Llegada:
8El
segmento Bucaramanga del Sistema de Fallas de Bucaramanga (SFB), localizado entre los municipios de Pailitas y Curumaní, Departamento de Cesar – Colombia, ha sido interpretada como una falla de tipo inversa de alto ángulo, con su bloque oriental levantado. Mediante el análisis estructural y micro-estructural de las unidades aflorantes se establece el comportamiento de este segmento de la falla en este sector y su relación con las estructuras circundantes. Los resultados obtenidos indican que el segmento Bucaramanga del SFB presenta un rumbo NNW con componente lateral izquierdo y una zona de fuerte cizallamiento de aproximadamente 5 km de ancho a la que se asocian rocas de falla de régimen dúctil (milonitas) y frágil (cataclasitas). Con base en la presencia de pseudotaquilitas se sugiere que este segmento del SFB se comporta como una falla con deslizamiento friccional capaz de generar eventos sísmicos. Adicionalmente, se identificó que el SFB es sobrepuesto por dos importantes fases deformativas, la primera, relacionada a fallas de bajo ángulo y a cabalgamientos con transporte tectónico al oeste y la segunda, a fallas laterales derechas NE-SW con una terminación de relevo a la izquierda relacionadas a la Falla Espíritu Santo.
PARADA NUMERO UNO TRAMO TUNJA Coordenadas: E 1´080239, N 1´07324 Altura (Z): 2820 m La ciudad de Tunja, localizada a 135 kilómetros al Norte de Bogotá sobre la cordillera oriental de los Andes. La región está ubicada en una zona con amenaza sísmica importante, ha registrado daños significativos durante varios eventos sísmicos; la concentración de daños en algunas zonas de la ciudad parece indicar la presencia de suelos blandos que generan aumento de la señal sísmica; adicionalmente también se ha presentado evidencia de amplificaciones debido a cambio en la topografía. El artículo muestra un análisis de la sismicidad histórica; luego, una descripción detallada de la geología regional y finalmente una zonificación de los suelos en superficie. 1.7.6 Antecedentes históricos: De previo conocimiento antes de salir a la ejecución de la práctica: Tunja, capital del departamento de Boyacá, fue fundada en 1539; está ubicada en la cordillera oriental colombiana a los 05º 32' 07" de latitud Norte y 73º 22' 04" de 8 http://revistas.uis.edu.co
longitud oeste, a una altura de 2.775 msnm y presenta una precipitación media anual de 634 mm. Dista de Bogotá 135 km y tiene un área aproximada de 207 km2. Según datos del censo de 1993, la población superaba los 100.000 habitantes. El municipio en su mayor parte es montañoso y entre los accidentes orográficos se destacan las cuchillas del Perico, Cazadero y Peñanegra y las lomas de la Sierra y la Cascada. En su territorio nace el río Chulo, el cual lo recorre de Sur a Norte, posteriormente se une con otras corrientes menores y da origen al río Chicamocha; también se destaca el río Teatinos. Por lo accidentado del relieve el municipio presenta el piso térmico frío (140 km2) y piso bioclimático páramo (67 km2). La ciudad está ubicada en una pequeña meseta de la cordillera Oriental perteneciente a la unidad morfológica conocida como altiplano cundiboyacense (IGAC, 1996). Tunja es el centro donde confluyen todas las vías que se extienden por el territorio boyacense, las que conducen hacia la capital de la república, hacia Santander, Casanare y los departamentos del noreste de Colombia. La ciudad, en su calidad de capital histórica y cultural, cuenta con numerosos sitios, monumentos y museos de interés arquitectónico, religiosos, arqueológicos y turísticos.
1.7.7 Asociación colombiana de ingeniería sísmica: Diversos estudios realizados por la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, AIS (1984,1998) AIS, et al. (1996), muestran que Tunja se encuentra en un área propensa a la actividad sísmica; en la zona se desarrollan varios sistemas de fallas activas. Según datos históricos, en los últimos 500 años la sismicidad de Tunja y su área cercana ha sido destacada. El departamento de Boyacá ha sido epicentro de más de 15 importantes sismos que se han sentido en Colombia, mientras que en Tunja según diversos catálogos sísmicos se han presentado más de 280 sismos con magnitudes Ms o mb superiores a 2.5 en los últimos 400 años, dentro de los que se destacan los de los años 1785, 1826, 1926, 1923, 1962 y 1967, los cuales causaron graves daños a las edificaciones de la ciudad (Ramírez, 1975) . Los daños que puede ocasionar un evento sísmico en las construcciones y líneas vitales de una ciudad dependen de varios factores: sismológicos, geológicos y locales. En los primeros, la profundidad y magnitud del evento, tipo de fuente sísmica, así como la distancia al sitio de interés, son los que influyen en las características del movimiento que llega al basamento rocoso. En los aspectos geológicos, son las características de las formaciones geológicas las que influyen en los daños. Finalmente, se encuentran los factores locales: tipo de suelo y topografía del terreno, los cuales pueden influir en la respuesta del suelo ante la señal sísmica, los cuales se denominan efectos locales (AFPS, 1995). El objetivo general del estudio fue realizar una caracterización de los suelos en superficie con el fin de contribuir a los estudios de amenaza sísmica local en la ciudad de Tunja.
MAPA GEOLÓGICO: DE TUNJA
Tabla Nº: 1 Fuente: Zonificación de suelos en superficie de la ciudad de Tunja
LEYENDA MAPA GEOLOGICO ANTERIOR
Tabla Nº: 2 Fuente: Zonificación de suelos en superficie de la ciudad de Tunja
Esta primera estación se encuentra ubicada en la salida de Tunja por la vía que conduce a Bucaramanga, aproximadamente a 10 minutos de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), permitiendo una vista total sobre la ciudad para observar el relieve que está presenta a su alrededor. Se comienza con la ubicación en el mapa geológico de la estación 1; es observable la parte anticlinal y sinclinal de la ciudad, compuestos por materiales areniscos. Se presentan las formaciones Tilata y Bogotá.
Imagen Nº: 1 Fuente: Zonificación de suelos en superficie de la ciudad de Tunja
1.7.8 DISCORDANCIAS ESTRATIGRAFICAS Son contactos de dos estratos que no son inmediatamente sucesivos en el tiempo porque falta uno o más estratos de la serie, lo que se reconoce como una laguna estratigráfica. Las discordancias se producen generalmente porque una cuenca sedimentaria sufre una elevación que interrumpe la sedimentación, mecanismo que es seguido por un proceso erosivo que elimina algunos estratos. Si posteriormente vuelve a transformarse en una cuenca sedimentaria proseguirá el mecanismo que es seguido de la superposición de estratos. 1.7.9 Clases de discordancias: Si los estratos son paralelos la discordancia se llama erosiva, pero puede ocurrir que las capas superiores e inferiores, es decir, las jóvenes y las viejas, muestren ángulos de buzamiento diferente, y en este caso la discordancia se denomina angular. También puede ocurrir que la superficie de erosión sepultada que servirá de contacto entre eventos de diferentes épocas, sea paralela a los estratos superiores o secante a los mismos.
1.7.10 ESTRATIGRAFÍA DE TUNJA En Tunja predominan las rocas sedimentarias que van desde el Cretáceo superior, de origen costero, hasta depósitos recientes de origen fluviolacustre del cuaternario. La estratigrafía está compuesta así, en orden desde la formación más antigua hasta la más reciente. 1.7.10.1 Formación Guaduas (Ktg): Formación constituida por estratos sedimentarios, una sucesión monótona de arcillolitas pizarrosas de color gris oscuro, intercaladas con areniscas arcillosas. En el área de estudio se encuentra aflorando esta formación en los flancos oriental y occidental del sinclinal de Tunja, principalmente hacia el flanco occidental, tanto en el costado oeste de la loma de Cristo como del cerro de San Lázaro. 1.7.10.2 Formación Cacho (Tc): Está compuesta por potentes bancos de arenisca, que determinan una morfología peculiar reconocible en toda la ciudad, ubicada en la parte superior de los flancos del sinclinal de Tunja. 1.7.10.3 Formación Bogotá (Tb): Corresponde a niveles arcillosos con intercalaciones arenosas en una sucesión monótona. En toda la ciudad, se localiza en ambos flancos del sinclinal de Tunja en amplias fajas que se desarrollan en sentido noreste y este, cubiertas discordantemente por la formación Tilatá y la unidad de diatomitas en el sector del flanco oriental del sinclinal. El carcavamiento típico de esta formación muestra niveles arcillosos plásticos de color rojizo, amarillo y blanco con intercalaciones areno-arcillosas amarillentas que en conjunto alcanzan espesores de más de 100 m, con unos 30 a 40 m de areniscas pardas a gris claras y amarillentas de grano medio a fino, friables con estratific ación cruzada hacia la parte superior.
1.7.10.4 Formación Tilatá (Tqt): En la depresión del río Chicamocha entre Tunja y Duitama se extiende sobre una vasta superficie un conjunto formado por capas de gravas, arcillas y arenas con esporádicos lignitos. Localmente presenta fuertes buzamientos y yace discordante sobre todas las formaciones comprendidas entre la formación Bogotá y Une. En la ciudad de Tunja se localiza sobre una faja larga en sentido noreste suroeste en la parte inferior del flanco oriental del sinclinal. Se caracteriza por presentar un carcavamiento severo y profundo en material arcilloso de color blanco y con niveles de cantos rodados de poco diámetro y arenas, presentando un espesor de unos 70 m en el área.
1.8 DEPÓSITO DE MATERIALES EN TUNJA 1.8.1.1 Depósito lacustre (Qd): Esta unidad se encuentra en el sector suroriental, en ambos costados del flanco oriental de la estructura. Está constituida por una sucesión de arcillas plásticas, grisáceas, y blancuzcas, con intercalaciones de diatomitas entre 0.1 y 9.0 m de espesor, ligeramente inclinadas hacia el oriente, aparentemente estratificadas. Tiene un espesor aproximado de 50 m, yace discordantemente sobre la formación Tilatá y las formaciones Bogotá, Cacho y Guaduas.
1.8.1.2 Depósitos fluviolacustres (Qpl): Se encuentran formando los valles del río Chulo y la quebrada La Cascada, su morfología de relieve es suave a plana, son depósitos no consolidados cuya composición y granulometría varia lateralmente, reflejando la variación de la intensidad de las corrientes hídricas que los depositaron. En el eje del sinclinal el espesor alcanza los 37 m, sus componentes son finos constituidos por alternancias de arenas y arcillas grises y cafés con oxidaciones rojizas, sugiriendo la alternancia de episodios lacustres y fluviales.
1.8.1.3 Depósito aluvial (Qal): En el sector noroccidental de la ciudad se encuentra un cono aluvial formado por el río la Vega. La composición de este es esencialmente fragmentos tamaño grava y gránulos de arenisca blanca de grano fino y arenisca verdosa compacta en una matriz arcillosa, son de formas redondeadas a subredondeadas, chert, cuarzo hialino localmente oxidado, hacia la parte superior se encuentra una arena de grano fino a grueso, fragmentos de arenisca roja y amarilla y esporádicos fragmentos de carbón, hacia la superficie se encuentran intercalaciones de limos, arcillas y arenas. 1.8.1.4 Depósitos coluviales (Qc): Se localizan en la parte baja y media del flanco occidental de la estructura, cerca de los barrios Muiscas y Asís, cubriendo parte de las laderas, se forman a partir de los bloques de arenisca desprendidos de los niveles de roca competente (Cacho y Bogotá) y el material removido de las formaciones no competentes (Guaduas y parte de la Bogotá), también se observan cerca de la base de los escarpes de la formación Cacho o aledaños al trazado de fallas que han debilitado los materiales, como sucede al noroccidente del barrio La María y sur de la Hacienda San Ricardo. Esta clase de depósito presenta fragmentos heterométricos de areniscas, de formas angulares a sub-angulares y distribución errática con espesores inferiores a los 20 m, en matriz arcillosa o limo arenosa.
PARADA NUMERO DOS ALTO DE SOTE
Imagen Nº: 3 Fuente: http://revistas.uis.edu.co
Coordenadas: E 1´080299 N 1´114488
Imagen Nº: 4 Fuente: propia
Se observa un corte con material altamente fracturado y estructura laminar gruesa y presencia de Cherts. Características: Se encuentra ubicada en la formación Bogotá con depósitos lacustres; Se observa la anticlinal de arcabuco y tiene un alto nivel freático, con taludes que contienen material laminar y granular (Chears).
Formaciones: Formación Lacustre Formación Pleaners Formación Guaduas Formación Conejo Formación Churubita
PARADA NUMERO TRES TRAMO: TUNJA – ARCABUCO
Extensión total: 155 Km2 Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 2.739 msnm. Temperatura media: 13º C Latitud: 5° 42' y 20" Norte Longitud: 73° 26' Oeste
TRAMO Nº1 : TUNJA – ARCABUCO
Imagen Nº: 5 Fuente: google earth
Para la descripción de este tramo es importante destacar que su ubicación esta sobre la cordillera oriental. Los pliegues de este tramo y en general los que corresponde al municipio de arcabuco y sus zonas aledañas presentan una dirección preferencial NE-SW, la cual corresponde a la directriz tectónica normal para la Cordillera Oriental.
Imagen Nº: 6 Fuente: propia
Este tramo generalmente se presenta de forma anticlinal y se hunde en las inmediaciones de Villa de Leyva, es una amplia y larga estructura que se dirige con dirección SW-NE hasta los alrededores de la formación de Palermo, donde adquiere una dirección casi W-E, para desviar a continuación hacia el N-NE. A la altura de Arcabuco nacen el anticlinal de Oiba y el sinclinal de Villa de Leiva, los cuales se subdividen en sus prolongaciones hacia el N-NE en una serie de estructuras aún mas pequeñas. En las inmediaciones del municipio existen fallase geológicas que eventualmente se pueden constituir en un elemento activador de las amenazas naturales y controlan estructuralmente los drenajes naturales presentes en el territorio municipal, algunas de las cuales adquieren importancia hídrica como zonas de recarga, a mas de 3000 msnm., casos de las Quebradas San Vicente, Gervasí, La Laguna y las Misiones.
Imagen Nº: 7 Fuente: propia
DE LA FORMACION ARCABUCO (JAR) SE CONSIDERA
Edad: Inicialmente, Olsson y Scheibe la consideraron de edad Jurásico
superior con base en las faunas fósiles halladas en las capas que se le superponen; sin embargo, Renzoni G. en el Proyecto Cretácico (Etayo et al 1985), con base en diversas correlaciones con la unidad suprayacente, le asigna una edad del Jurásico superior al Cretácico Inferior en la parte alta de esta formación.
A utor : A.A. Olsson (según Taborda, 1952), aunque también podría ser E.A.
Scheibe (1938).
Descripción litológica: La parte media e inferior consta de paquetes de
areniscas cuarzosas, blancas, con intercalaciones de shales rojos que forman niveles de 10 a 50 m de espesor. La parte superior está formado , por areniscas rojas con matriz arcillosa y shales rojos, principalmente. La ausencia del miembro superior en unas 29 áreas y el adelgazamiento de la formación que llega a desaparecer en cercanías al Macizo de Floresta en dirección Este – Sureste, lleva a suponer que su deposición ha sido oblicua con respecto a las líneas isócronas.
Límites estratigráficos: La Formación Arcabuco se encuentra infra
yaciendo en forma normal a las lutitos y calizas de la Formación Cumbre. Su límite inferior no aflora, por lo cual no puede considerarse con exactitud que supra yace discordantemente a la Formación Girón.
Espesor: varía entre los 500 y 800 m.
DISTRIBUCIÓN POR VEREDAS DE LAS FORMACIONES GEOLÓGICAS PRESENTES EN ARCABUCO.
Imagen Nº: 3 Fuente: http://revistas.uis.edu.co
RESUMEN DE LA GEOLOGÍA DEL MUNICIPIO DE ARCABUCO.
Tabla Nº: 4 Fuente: http://revistas.uis.edu.co
PARADA NUMERO CUATRO TRAMO Nª2 ARCABUCO - MONIQUIRA
Imagen N°: 8 Fuente: Google Earth
En esta parte del recorrido, se encuentran rocas que se puede usar para concretos y pavimentos en la parte de asfaltos y mejoramiento en la sub-rasante, la roca está a lo largo de todo el macizo en algunas partes presenta una tonalidad rojiza, esta tonalidad se da cuando tenemos acción de partículas de óxido con agua.
Imagen Nº: 9 Fuente: propia
En esta parte del recorrido, se encuentran rocas que se puede usar para concretos y pavimentos en la parte de asfaltos y mejoramiento en la sub-rasante, la roca está a lo largo de todo el macizo en algunas partes presenta una tonalidad rojiza, esta tonalidad se da cuando tenemos acción de partículas de óxido con agua. Observamos una formación de cuarzo a lo largo de la roca. En el macizo observamos una roca fracturada por eso la formación del cuarzo no tiene una forma uniforme, lo que observamos entonces son fracturas a lo largo de toda la roca que genera una acumulación de agua que posteriormente ocurre un proceso químico que se conoce como carbonatación y es la que da origen a la formación de los cuarzos. La roca está bastante fracturada por todas esas capas que se pueden observar a lo largo de ellas Toda esta parte sería el anticlinal de Arcabuco, vemos la formación de una casc ada y en esa parte tenemos el contacto de dos formaciones y en la parte superior se ve esa misma estratificación y en la parte baja se ve una roca más compacta. Estas cascadas se forman porque a nivel superficial tenemos flujos de agua o causes, en esa misma topografía en la que se está formando el plano de falla y el talud cuando llueve, entonces cuando llueve por lo largo de todos los materiales se forman unas cascadas más pequeñas. Principalmente cuando está lloviendo se genera un aumento en el nivel del agua superficial, estos flujos de agua no permite que haya vegetación en la cascada y este flujo puede generar en ocasiones desprendimiento de bloque por eso se puede observar un escalonamiento.
Se observa la anticlinal de Oiba y taludes invertidos y/o negativos; Falla inversa y normal debido a la separación del material en las rocas y diaclasamiento en las rocas. Sus formaciones datan de la era de cretácico. Formaciones:
Formación Paja Formación Ritoque Formación Tablazo: Areniscas con fractura de diaplazamiento
Tipos de Material Micas Areniscas Friable: Se deja pulverizar fácilmente Arenisca Gruesa: Posee bastantes poros y por tanto deja de ser resistente
PARADA NUMERO CINCO Toma de rumbo y buzamiento: En esta parada la ingeniera nos explicó el debido procedimiento para poder tomar los datos de rumbo y buzamiento con la brújula, los cuales tenemos que diligenciar en un formato que ella nos proporciones, en este formato debemos registrar las longitudes, y todo lo que nos pueda ayudar para poder hacer nuestra estereoneta al final de este trabajo.
Imagen Nº: 10 Fuente: propia
Imagen Nº: 9 Fuente: propia
Materiales utilizados:
Brújula de geólogo: Una Brújula Brunton, también conocida como Brújula de geólogo, o tránsito de bolsillo Brunton, es un tipo de brújula de precisión hecha originalmente por la compañía Brunton, Inc. de Riverton, Wyoming. El instrumento fue patentado en 1894 por un geólogo canadiense llamado David W. Brunton. Este instrumento posee una aguja imantada que se dispone en la dirección de las líneas de magnetismo natural de la Tierra. A diferencia de la mayoría de las brújulas modernas, el tránsito de bolsillo Brunton utiliza amortiguación de inducción magnética en lugar de líquido para amortiguar la oscilación de la aguja orientadora. Se usa principalmente para medir orientaciones geográficas, triangular una ubicación, medir lineaciones estructurales, planos y lugares geométricos de estructuras geológicas.
Cinta métrica: Las cintas llamadas «de agrimensor» se construían únicamente en acero, ya que la fuerza necesaria para tensarla podría producir su deformación si estuvieran construidas en un material menos resistente a la tracción. Casi han dejado de fabricarse en este material tan pesado y las actuales suelen ser de fibra de vidrio, material más ligero y de iguales prestaciones.
Las más pequeñas son centimétricas e incluso algunas milimetradas, con las marcas y los números pintados o grabados sobre la superficie de la cinta, mientras que las de agrimensor están marcadas mediante remaches de cobre o bronce fijos en la cinta cada 2 dm, utilizando un remache algo mayor para los números impares y un pequeño óvalo numerado para los números pares. En general están protegidas en un rodillo de latón o PVC. Las de agrimensor tienen dos manijas de bronce en sus extremos para su exacto tensado y es posible deshacer completamente el rodillo para mayor comodidad. Es conocido en Venezuela con el nombre de «metro de albañil» o simplemente como «metro».
PARADA NUMERO SEIS TRAMO Nº4 MONIQUIRA – SOCORRO En lo correspondiente a la cuarta división del corredor vial, tramo Moniquira Socorro, se describen las diferentes formaciones y comportamientos geológicos con sus respectivos gráficos.
Imagen Nº: 10 Fuente: Google Earth
En el tramo Moniquira – Socorro se encuentra una formación rocosa la cual presenta a lo largo de estas grietas provocando como consecuencia acumulación de agua en los poros de la roca. La acumulación de agua en las porosidades de a roca o en los alrededores de estas concibe un proceso conocido como Carbonatación el cual determina la presencia de cuarzos los cuales se pueden observar a lo largo de toda la roca, estos son de color blanco con cierta transparencia, no presenta una forma definida, y están ubicados a lo largo de la caliza.
Imagen Nº: 11 Fuente: google Earth
La red hidrográfica en el área de estudio está compuesta por drenajes que convergen en su mayoría al río Magdalena. Las principales cuencas hidrográficas son los ríos: La Pradera, Valle, y Moniquira.
Imagen Nº: 12 Fuente: propia
Se presentan ocurrencias de minerales metálicos de pequeña magnitud, asociados a rocas del cretáceo inferior, principalmente en las formaciones Rosablanca, Paja y el Tablazo que se sitúa concordantemente con los estratos de la formación Paja en una topografía escarpada. Los recursos más importantes de esta área, están constituidos por minerales no metálicos, entre los cuales se destacan las grandes reservas de ca lizas, aptas para ser usadas como cal en agricultura y cemento principalmente, los cuales p resentan contenido de carbonato cálcico superior al 70%; además barita en la Formación Rosa Blanca, caolín en la Formación Cumbre, en el Alto de Arcabuco y en Moniquira. En la Formación Paja se presentan asfaltito y calizas además de estas también se encuentran manifestaciones de galena y esfarelita mientras en Vélez existe minería subterránea de carbón.
Imagen Nº13 FUENTE: Mapa geologico simplicado de la región de los santos y sus alrededores. Pzs formacion Silgara, Jz Formacion Giron, Kbeh Formaciones Los Santos y Rosablanca, Kbal Formaciones Paja y Tablazo, Kalc Formacioon Simití. Tomado de Royero y Vargas (1999).
En las mesas de Barichara y Los Santos se presenta una cubierta de arenas. Dichas arenas al Noreste de la falla de Los Santos o Aratoca, aparecen en los mapas geológicos con las denominaciones de formación Tambor o formación Los Santos, supuestamente del cretáceo inferior, a pesar de presentarse muy poco consolidadas. La cubierta piroclástica también se encuentra en Aratoca, San Gil, Mogotes, Socorro, Charalá, Coromoro, Oiba, Guadalupe y posiblemente en el tope de la serranía de Los Cobardes, formando una superficie plana que se encuentra disectada por los cañones de los ríos Suárez, Fonce, Chicam ocha y algunos de sus afluentes. En general, se encuentran arenas tobáceas grises, en parte rojizas o amarillentas y cenizas volcánicas argilizadas de tonos rojos y amarillos.
PARADA NUMERO SIETE TRAMO Nº5 SOCORRO – SAN GIL En lo correspondiente a la quinta división del corredor vial, tramo Socorro – San Gil, se describen las diferentes formaciones y comportamientos geológicos con sus respectivos gráficos.
Imagen Nº: 14 Fuente: Google Earth
Se presentan columnas estratigráficas, petrografía y ambientes de depósito de las formaciones de Tablazo y Simití en las secciones de Barichara – San Gil. La formación del tablazo representa principalmente medio de depósitos someros con predominio bioclástico, mientras la formación Simití registra mayoritariamente ambientes tranquilos de costa afuera. Las curvas de variación de espesor acumulado de los ciclos representan el comportamiento de la generación del espacio de acomodación, lo ciclos generados en la sección anteriormente mencionada son en promedio un 30% menores que los de la sección Sáchica, Boyacá. Por tanto se concluye que los primeros fueron depositados en ambientes más someros y correspondientes a profundidades de agua menores En el estudio de la geología en una amplia zona al Sur y Occidente del macizo de Santander, allí ha habido una confusión en la identificación de unidades, atribuyéndose origen sedimentario a unidades evidentemente volcánicas. Aparecen como sedimentos marinos del Cretáceo, cenizas y arenas volcánicas en San Gil, Aratoca, Charalá, Socorro etc.,
Imagen Nº: 15 Fuente: Google Earth
La principal red hidrográfica está conformada por los ríos Chicamocha, Suárez y Fonce, los cuales hacia el norte del área forman el río Sogamoso, que une sus aguas al río Magdalena a la altura de la población de Barrancabermeja.
Imagen Nº: 16 Fuente: propia
En los alrededores de los municipios de Socorro y San Gil Santander, se encuentra una cantera a un costado de la vía en donde se logra observar algunos tipos de materiales, su estructura es anticlinal de gran superficie, además presenta desprendimiento de material en las partes altas, una pequeña zona de formación de
depósito con materiales finos y de gran tamaño, también se encuentran afloramientos por distintas caídas de rocas.
Imagen Nº: 17 Fuente: propia
En esta imagen se logra determinar una zona geológicamente inestable en cuanto a lo que corresponde con su ubicación esta zona se encuentra a 10 minutos aproximadamente del municipio del Socorro Santander por la vía que conduce a San Gil Santander. En este mismo lugar se encuentra una desviación d e la calzada y sobre esta una estabilización del talud con materiales como el concreto lanzado y anclajes de hierro.
PARADA NUMERO OCHO TRAMO Nº 6 SAN GIL – BUCARAMANGA (PESCADERO)
Imagen Nº: 18 Fuente: Google Earth
Coordenadas: E 1´113333 N 1´227884 Altura: 1717 M Esta es una zona estable que data de la era del cretácico, es susceptible a la erosión por su composición de limo, se deja arrastrar fácilmente por su contextura fina (granular) y tienen concentración de arenas. Presenta el fenómeno de Topplin que evidencia grietas verticales y condiciones de tubificacion o de efecto de columna. Tiene una condición de plasticidad baja. Es un buen material per o presenta erosión. Cuando se presiona un material y genera brillo indica alta plasticidad.
FORMACIÓN DE LOS SANTOS En esta formación se reconocen tres miembros: el miembro inferior, el cual es el principal conglomeratico, observándose un engrandecimiento hasta el techo del miembro, conformado hacia la base por capas conglomeraticas de guijas y guijarros flotantes, alternadas con capas de areniscas y de grano medio a grueso, seguidas por alternancias de areniscas conglomeraticas a ligeramente conglomeraticas y capas de arenisca de grano medio, hacia el techo ca pas de arenisca de grano medio a fino y capas de areniscas lodosas. El miembro medio es predonantemente lodoso, el cual está conformado por intercalaciones de arcillolitas, limolitas, arenosas y arenisca lodosa de grano muy fino a fino y algunas capas de arenisca de grano fino “
y medio. El miembro superior es esencialmente arenoso, conformado por alternancias de arenisca de grano muy fino a medio. ”9
Tipos de material: Limo: Tiene una condición granular, Arcilla: Es más compacta y tiene semejanza a un chicle, Cuarcita: Roca ígnea, Filita, Cuarzo: Es un material foliado, derivado d e la caliza PESCADERO
Imagen Nº: 19 Fuente: propia
Materiales sedimentarios y metamórficos, rocas redondeadas con presencia de materiales aluviales.
9 Repositoriouis.edu.co
PARADA NUMERO NUEVE TRAMO Nº 6 SAN GIL – BUCARAMANGA (CAÑÓN DE CHICAMOCHA)
Imagen Nº: 20 Fuente: propia
Coordenadas: E 1´118668 N 1´239406 Altura: 1568 m El cañón del río Chicamocha, es el resultado de la er osión sobre el lecho fluvial, con la formación de grandes desfiladeros en ambas orillas. El cañón inicia en inmediaciones del municipio de Soatá en el departamento de Boyacá y cumple la mayor parte de su recorrido en el departamento de Santander terminando cerca al municipio de Lebrija. Estas placas montañosas son resultado de los movimientos tectónicos de la tierra, en donde pasan y se desprenden fallas geológicas que comprenden el territorio del Chicamocha, hasta regiones como la Mesa de los Santos y la misma ciudad de Bucaramanga pero en su gran mayoría se extiende sobre el municipio de Aratoca. Con más de 108.000 hectáreas, el Chicamocha es uno de los más grandes del mundo, y se formó hace 46 millones de años en un lugar que antes era un inmenso lago que permitió la formación de cavernas y albergó animales marinos de los que aún se hallan restos.
FORMACIÓN SILGARA La Formación Silgará del Paleozoico Inferior es una secuencia principalmente compuesta por rocas metapelíticas e intercalaciones de rocas máficas que forma parte del basamento metamórfico que aflora en la región suroccidental del Macizo de Santander. Las rocas metamórficas de la Formación Silgará han sido afectadas por un metamorfismo de tipo Barroviense, desarrollándose una secuencia de zonas metamórficas (silimanita, estaurolita-cianita, granate, y biotita). El metamorfismo ha ocurrido bajo condiciones de temperatura alta y presión media, alcanzando la facies de anfibolita. Durante el proceso de metamorfismo prógrado de las rocas metamórficas del Macizo de Santander, la biotita ha crecido en un rango amplio de condiciones de presión y temperatura, y el cambio en su composición química tiende a reflejar el efecto de la química de la roca original antes que el grado de metamorfismo.”10 “
CAÑÓN DEL CHICAMOCHA
Imagen Nº: 20 Fuente: propia
En este tramo se encuentran cuarcitas, rocas foliadas que pueden ser rosadas, amarillas o beige.
10 revistas.uis.edu.co
LEVANTAMIENTO DE DISCONTINUIDADES FORMATO ENTREGA DE RESULTADOS DE CAMPO
Imagen Nº: 20 Fuente: propia
RUMBO Y BUZAMIENTO DEL MACIZO ROCOSO DIACLASA MAESTRA
Imagen Nº: 21 Fuente: propia
Rumbo: N 43º E Buzamiento: 82º DIACLASA UNO Y DOS Rumbo uno: S 88º E Buzamiento uno: 15 º Rumbo dos: N 82º W Buzamiento dos: 5 º
Imagen Nº: 22 Fuente: propia
DIACLASA TRES Y CUATRO
Imagen Nº: 23 Fuente: propia
Rumbo tres: N 71ºº E Buzamiento tres: 2 º
Rumbo cuatro: S 76º W Buzamiento cuatro: 16 º DIACLASA CINCO Y SEIS
Imagen Nº: 24 Fuente: propia
Rumbo cinco: S 65º W Buzamiento cinco: 6 º Rumbo seis: S 71º W Buzamiento seis: 9 º DIACLASA SIETE Y OCHO Rumbo siete: S 75º W Buzamiento siete: 6 º Rumbo ocho: S 86º W Buzamiento ocho: 22 º
Imagen Nº: 25 Fuente: propia
DIACLASA NUEVE Y DIEZ Rumbo nueve: S 76º W Buzamiento nueve: 20 º Rumbo diez: S 75º W Buzamiento diez: 60 º
Imagen Nº: 26 Fuente: propia
ANÁLISIS DE RUMBO Y BUZAMIENTO La zona de estudio fue de 1m*1m, en la cual se realizó la toma de datos correspondientes a rumbo, buzamiento y otras caracterizaciones importantes que permiten determinar la calidad de la roca, su composición y otras variables de estudio. Por tanto se escoge la diaclasa que sobresalga como diaclasa maestra y para este caso se observa que su buzamiento fue 82º, mientras tanto las dos primeras diaclasas que se escogen tienen un comportamiento totalmente diferente, ya que se encuentran en los cuadrantes opuestos, lo que indica que estas dos diaclasas no se escogieron seguidas, a 3 y 4 tienen el mismo buzamiento de las dos primeras, desde la 5 y la 6 vemos como el rumbo cambia con respecto a las dos anteriores y ya las encontramos en los cuadrantes NW, Y SW lo cual nos indica que estas se encuentran seguidas las diaclasas 7,8 también se encuentran en el mismo cuadrante ya no tan seguidas pero algo, las diaclasas 9 y 10 también están en los cuadrantes NW pero un poco más separados.
CARACTERIZACION DEL MACIZO ROCOSO
TABLA GENERAL CARACTERIZACION DEL MACIZO ROCOSO Long. de la Direccion y Separacion Tipo de Rugosidad Caudal Agua Alteracion BUZAMIENTO Discontinu. Avertura (D) Relleno ( E ) Buzamiento entre Diaclasas Relleno (F) (G) (H) (J) (B) s (I) ©
RUMBO
A T N
43
E
82º
5
1
S
88
E
15º
5
4
5
4
1,2
3,4
1
2
0
N
82
W
11º
5
3
2
3
1,2
3,4
1
2
0
N
84
W
5º
5
2
2
3
0
3,4
1
2
0
N
71
E
2º
5
2
2
3
1,2
3,4
1
2
0
S
76
W
16º
5
2
2
4
1,2
3,4
1
2
0
S
65
W
6º
5
2
3
3
0
3,4
1
2
0
S
71
W
9º
5
2
3
4
0
3,4
1
2
0
S
75
W
6º
5
2
2
5
1,2
3,4
1
2
0
S
86
W
22º
5
3
3
5
1,2
3,4
1
2
0
S
76
W
20º
5
2
1
4
0
3,4
1
2
0
S
75
W
60º
5
4
2
4
1,2
3,4
1
2
CARACTERIZACION DEL MACIZO ROCOSO
Tipo (A) TALUD VIA Diaclasa Diaclasa Maestra Zona de Cizalla Falla Estratificacion Foliacion Esquistocidad
T V D 1 2 3 4 5 6
Longitud de la Discontinuidad (B)
Rugosidad (G) Muy Rugosa Rugosa Ligeramente Rugosa Ondulada Suave
1 2 3 4 5
1 2
Media (3-10)
3
Alta (10 - 20)
4 5
Muy Alta (>20)
Separacion entre Diaclasas © Muy Juntas 1 Juntas (0,06 - 0,2) 2 Moderada juntas (0,2-0,6) 3 Separadas(0,6-2m) 4 Muy Separadas (>2m) 5 TIPO DE RELLENO (F) No existe Arcilla Limo Arena Roca Triturada Oxidos de Hierro Sociedad Superficial Cuarzo Calcita Otros ( especificar)
Muy baja (< a 1 m) Baja (1 - 3m)
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Abertura (D) Abierta (>5mm) Moderada, Abierta (1-5mm) Cerrada (0.1-1mm) Muy Cerrada (5mm Blando 5mm Duro 4.5, donde J v es el número de fracturas encontradas en el terreno. RQD =115-3.3*(15) para 15>4.5 RQD = 65.5% Con el porcentaje hallado se puede clasificar en el cuadro N°1, de clasificación RMR.
CONCLUSIONES
Del estudio integral detallado efectuado en los macizos se determinaron las principales formas de pérdidas de estabilidad, su principio de acción y las causas que las provocan. Mediante la clasificación de los macizos rocosos y sus características respectivas se encuentran modelos geo mecánicos y mode los de interacción macizo. Se concluye que la estabilidad del talud es intermedia, sin embargo para mitigar la posible inestabilidad que se pueda presentar, es recomendado en estos casos realizar un desagüe en la cabeza del talud y el cubrimiento de este con una malla de acero y anclajes que lleguen a la parte estable de la roca. En la vía Moniquira nos encontramos con falla inversa y normal debido a la separación del material en las rocas y diaclasamiento en las rocas. Sus formaciones datan de la era de cretácico, mientras que en el siguiente tramo el pescadero encontramos una zona estable que data de la era del cretácico, es susceptible a la erosión por su composición de limo, se deja arrastrar fácilmente por su contextura fina (granular) y tienen concentración de arenas . A lo largo d toda la práctica encontramos encuentran depósitos coluviales pero residuales, son materiales muy elásticos y expansivos, con movimientos de masa lentos que registran de 1 a 10 centímetros por año, en el cañón del chicamocha vemos zonas de depósito aluvial al igual que en el pescadero. En la vía arcabuco vemos como los depósitos coluviales se presentas y su presencia se hace evidente gracias a cambio en su pendiente, también vemos como encontramos como por primera vez rocas de tipo metamórfico en el cañón del chicamocha y esto se evidencia gracias su aspecto.
View more...
Comments