Informe Pesas y Medidas - Yairy Rueda

September 14, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Informe Pesas y Medidas - Yairy Rueda...

Description

 

Facultad de nutrición y dietética

 

INFORME INFOR ME DE LABORATORIO LA BORATORIO SOBRE PESAS Y MEDIDAS EN LA PREPARACIÓN DE ALIMENTO AL IMENTOS S

YAIRY MELISSA RUEDA CUETO

 ALIMENTOS  AL IMENTOS DE ORIGEN ANIMAL

PROFESORA:  ANGELICA  ANGEL ICA MARIA M ARIA PELUFFO RIVERA

UNIVERIDAD DEL UNIVERIDAD DEL ATLÁTICO ATLÁ TICO FACULTAD DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

2021

 

Facultad de nutrición y dietética

 

PESAS Y MEDIDAS EN LA PREPARACIÓN DE ALIMENTOS La alimentación de los individuos se determina de acuerdo a las características de la población, sus gustos y sus requerimientos o recomendaciones nutricionales, por lo tanto, el nutricionista dietista debe conocer la cantidad de alimentos que se debe consumir, de allí la importancia de identificar las técnicas adecuadas para tarar y medir alimentos. La toma de la masa y el volumen de los alimentos es importante para calcular su valor nutricional, realizar reali zar pedidos a los proveedores, determinar su costo, determinar el tamaño de las porciones y estandarizar recetas. Para esto se hace necesario definir los siguientes conceptos: PESO BRUTO (PB): Es la cantidad total del alimento tal cual se encuentra en la naturaleza o como lo entrega el proveedor. Por ejemplo: un plátano (Guerrero, 2001). PESO NETO (PN): Es la cantidad de alimento para consumo directo o inmediato después de ser procesado para hacerlo 100% comestible. Por ejemplo: el plátano sin cascara (Guerrero, 2001). PESO DRENADO: Es E s el peso neto de los alimentos procesados. procesados. FACTOR DE RENDIMIENTO: Es un índice que debe identificarse para calcular los volúmenes al ser procesados durante la cocción. Este factor debe aplicarse para calcular la merma o rendimiento y que durante la cocción no afecte el volumen por ración y, en consecuencia, se guarde el valor energético determinado. Por ejemplo, la pulpa de cerdo tiene una merma durante la cocción del 20%, mientras que el huevo no tiene merma y su factor de rendimiento es de 100% (Guerrero, 2001).

OBJETIVOS:   Reconocer y utilizar adecuadamente los utensilios que se emplean en el pesaje y medición de alimentos.   Examinar e implementar las técnicas adecuadas para pesar y medir alimentos, teniendo en cuenta la naturaleza de los mismos.   Obtener pesos y medidas de diferentes tipos de alimentos, con el fin de establecer una apreciación de su masa o volumen.







 

Facultad de nutrición y dietética

 

MATERIALES:          

 



 

Balanza Utensilios de cocina Tazas medidoras Cucharas medidoras Vasos medidores

RECOMENDACIONES: Para medir ingredientes secos: Cierna antes de medir y nunca golpee la   Para tasa.   Para rasar: Cargue la cuchara o la tasa por encima del borde y luego con el lomo recto del cuchillo o espátula nivele la cantidad para que quede a ras.     Para las grasas sólidas: Medir a temperatura ambiente.  Para ra medir líquidos : Coloque el utensilio sobre superficie plana y mida a la   Pa altura de los ojos. 









PROCEDIMIENTO:

 

 

Facultad de nutrición y dietética

RESULTADOS: 1. INGREDIENTES SECOS

 ALIMENTO  AL IMENTO

1 Taza colmada

1 Taza rasa

Harina de Maíz  Azúcar  Azúcar en Polvo Sal Leche en Polvo Café instantáneo

166 g 242 g 138 g 272 g 121 g 91 g

149 g 227 g 133 g 247 g 103 g 85 g

1 Pocillo 1 Cucharada cafetero medidora rasa raso 162 g 212 g 118 g 294 g 86 g 56 g

1 Cucharadita medidora rasa

10 g 13 g 5g 18 g 7g 6g

3g 5g 3g 5g 3g 4g

2. CEREALES, RAICES, TUBERCULOS Y PLATANOS PLAT ANOS  ALIMENTO  AL IMENTO

1 Pocillo cafetero raso

1 Cucharada medidora r asa

1 Cuch Cuch aradita medidora rasa

 Arroz  Avena en Hojuelas Hojuelas  Avena en Polvo Macarrones

171 g 99 g 110 g 100 g

11 g 3g 7g 5g

4g 2g 4g 4g

 ALIMENTO  AL IMENTO

Unidad Uni dad

Pan Tajado Pan Blanco

20 g 53 g

Galleta de Soda Tostada

5g 11 g

 ALIMENTO  AL IMENTO Plátano Hartón Verde Plátano Hartón Maduro Papa común Papa criolla Guineo verde

Uni Unida dad d gra g rand nd e Uni Unida dad d med m edian ian a Uni Unida dad d peq p equeñ ueñ a 360 g

325 g

275 g

340 g

307 g

299 g

103 g 126 g 170 g

92 g 101 g 166 g

86 g 92 g 152 g

 

Facultad de nutrición y dietética

 

3. HORTALIZAS Y VERDURAS VERDURAS  ALIMENTO  AL IMENTO

Uni Unida dad d

Espinaca (hoja) Berenjena (pequeña) Cebolla blanca (pequeña) Cebolla roja (grande) Tomate (pequeño) Coliflor (pequeño) Brócoli (grande) Habichuela Pimentón (Mediano) Rábano (pequeño) Pepino (grande) Lechuga (Hoja)

13 g 183 g 89 g 81 g 89 g 426 g 368 g 15 g 116 g 70 g 459 g 5 g

4. FRUTAS  ALIMENTO  AL IMENTO

Uni Unida dad d

Banano Guayaba Limón Lulo Manzana Mandarina Naranja

195 g 163 g 38 g 130 g 150 g 89 g 206

5. CARNES Y HUEVOS  ALIMENTO  AL IMENTO Muslo de Pollo (Con Piel) Pechuga (Con Piel)

Unidad grande

Unidad mediana

143 g

-

701 g

678 g

 ALIMENTO  AL IMENTO

Uni Unida dad d

Salchicha Mortadela Huevo entero

23 g 14 g 64 g

 

Facultad de nutrición y dietética

 

6. ACEITES Y GRASAS

 ALIMENTO  AL IMENTO

1 1 1 Cucharada 1 Cucharadita Cucharada Cucharadita sopera medidora medidora

Margarina Mantequilla  Aceite vegetal vegetal

16 g 18 g 7g

8g 9g 5g

12 g 15 g 8g

4g 4g 3g

DISCUSIÓN DISCU SIÓN DE LOS RESULTADOS: En las tablas anteriores se observaron los datos obtenidos por medio de una Balanza Gramera en la medición y pesaje de un grupo de alimentos, los resultados arrojados en esta práctica son diferentes entre sí y sólo algunos se aproximan, esto puede deberse a diferentes factores: 1) Al utensilio de cocina que se implementó, teniendo en cuenta que todos tienen un tamaño diferente. 2) Al volumen, la masa y la densidad del alimento utilizado, comprendiendo la relación que estos tienen entre sí. Las variaciones de estas tres magnitudes nos indican que cada alimento es diferente en peso y proporción.

CONCLUSIONES: Se puede concluir que la experiencia realizada fue plenamente satisfactoria, ya que se cumplieron todos los objetivos, lo que nos lleva a evaluar este laboratorio como una experiencia plenamente provechosa, ya que como nutricionistas en formación es importante comprender la importancia y vitalidad de pesar y medir los alimentos. De esta manera, desde nuestro campo laboral, podremos transmitir conocimiento a nuestros pacientes y que ellos puedan entender que tener un control total de lo que consumimos y al mismo tiempo de lo que gastamos, nos permite crear un déficit calórico que permitirá perder peso o en su caso, un hábito que te permitirá ganar masa muscular.

REFERENCIAS BIBLIORÁFICAS CIRCULO DE LECTORES. El Menú diario Colombiano. Colombia. GUERRERO, Carolina. Administración de Alimentos a Colectividades y Servicios de Salud. Editorial Mc Graw Hill. México, 2001.

 

Facultad de nutrición y dietética

 

 

Facultad de nutrición y dietética

 

 

Facultad de nutrición y dietética

 

 

Facultad de nutrición y dietética

 

 

Facultad de nutrición y dietética

 

 

Facultad de nutrición y dietética

 

 

Facultad de nutrición y dietética

 

 

Facultad de nutrición y dietética

 

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF