Informe Monitoreo de Aguas Superficiales de La Cuenca de Illpa
September 6, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Informe Monitoreo de Aguas Superficiales de La Cuenca de Illpa...
Description
ELABORADO POR:
• • • •
MAMAMI PAJA, Maritza QUISPE GOMEZ, CCOA, Franklin QUISPE Noe Cristian TAIPE GUZMAN, Ruth Denis
ALTIPLANO – – PUNO PUNO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
CONTENIDO I. ANTE ANTECEDEN CEDENTES TES ................ .................................. .................................. .................................. ................................... .......................... ......... 1 II. JUST JUSTIFICA IFICACIÓN CIÓN ................. ................................... .................................. ................................. .................................. ........................... .......... 1 III. MARC MARCO O LEGAL LEGAL ............... ................................. .................................. .................................. ................................... .......................... ......... 2 IV. OBJE OBJETIVO TIVOSS ................................... .................................................... .................................. .................................. ................................ ............... 2 4.1. Objetivo Objetivoss genera generales les ............... ................................ .................................. ................................... .................................. .................... .... 2 4.2. Objetivo Objetivoss especí específicos ficos ................ ................................. .................................. .................................. .................................. ................... 2 V. ASPECTO GENERALES DE LA UNIDAD HIDROGRÁFICA ......... ................... ............. ... 3 VI. MATERIALES Y EQUIPOS ........................................................................... 3 4.1. Materi Materiales ales............... ................................. ................................... .................................. .................................. ................................... .................. 3 4.2. Equip Equipos os ................. .................................. .................................. .................................. .................................. ................................... ..................... ... 3 VII. MET METODOL ODOLOGIA OGIA .................................. ................................................... ................................... ................................... ....................... ...... 4 VIII. PREMO PREMONITO NITOREO REO ................................ ................................................. ................................... .................................. .................... .... 4 1. Planificación del monitoreo .............................................................................. 4 2. Establecimiento de la red de puntos de monitoreo ................... ......... ................... .................. .............. ..... 4 3. Codificación del Punto de muestreo ................................................................ 5 4. Frecuencia de monitoreo .................................................................................. 5 5. Parámetros recomendados a evaluados en el monitoreo de la calidad de los recursos recur sos hídricos hídricos ................. ................................... ................................... .................................. .................................. ................................ ...............5 6. Seguridad en el trabajo de campo ................................................................... 6 IX. MONI MONITORE TOREO O ................. ................................... .................................. .................................. .................................. ............................. ............. 6 a) Reconocimiento del entorno ......................................................................... 6 b) Rotulado y etiquetado ................................................................................... 6 c) Georreferenciación del punto de monitoreo .................................................... 6 d) Medición de los parámetros de campo ......................................................... 7 e) Toma de muestra muestra ................... .................................... .................................. ................................... ................................... ....................... ...... 7 f) Cons Conservac ervación ión .................................. ................................................... .................................. .................................. ................................ ............... 7 g) Llenado de cadena de custodia ..................................................................... 7 h) Trans Transporte porte de muestras muestras ................................................ ................................................................. ................................ ............... 8 i) Aseguramiento de la calidad de los resultados ................................................ 8 X. POSMON POSMONITOR ITOREO EO ................................. ................................................. .................................. ................................... .......................... ......... 8 a) Análisis de las muestras por el laboratorio acredit acreditado ado por el INACAL ..... 8 18.1. Monitoreo de la calidad de agua superficial de llaa cuenca del rio ......... ................. ........ 8 18.2. Comparación de los parámetros físicos con Eca – agua agua ............................... 9 A
ALTIPLANO – – PUNO PUNO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA 1. MEDICION DEL CAUDAL (Q). ..................................................................... 12 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES RECOMENDACIONES .......... ................... .................. .................. ................... ............ 14 19.1 Conclusione Conclusioness .................................. ................................................... .................................. .................................. .............................. ............. 14 19.2 Recomendaciones........................................................................................... 14
B
ALTIPLANO – – PUNO PUNO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
I. ANTECEDENTES Plan de Acción para el Monitoreo Participativo de la Calidad del Agua en las cuencas
•
ubicadas en el ámbito de Influencia de la provincia de Puno, suscrito entre asistentes a la reunión llevada a cabo el 26 de julio de 2011, en las instalaciones de la Municipalidad provincial de Puno.
Identificación de las Fuentes de Contaminación en las cuencas de Coata, Ilave, Illpa
•
y embalse Pasto Grande de la provincia de Puno realizado en los días 02 al 10 de agosto de 2011.
Segundo Monitoreo Participativo realizado en las cuencas Coata, Illpa, Ilave, y
•
embalse Pasto Grande, realizado del 16 al 24 de agosto del 2011.
Monitoreo Participativo de la calidad del agua realizado en las cuencas Coata, Illpa,
•
Ilave y embalse Pasto Grande realizado del 01 al 11 de diciembre de 2011.
II. JUSTIFICACIÓN El Monitoreo de la Calidad de las Aguas Superficiales está elaborado según el Pr Protocolo otocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales (Resolución Jefatural N°010-2016-ANA), y establece todo lo referente a la puesta en marcha del monitoreo de aguas superficiales a nivel de cuencas hidrográficas, con el fi fin n de evaluar la calidad del agua de la cuenca del rio Illpa, también que sea como una fuente de información o referencia para los pobladores de la zona.
El monitoreo de la calidad de las aguas superficiales del Rio Illpa se realizó el 18 de Julio del presente año en curso, en cota de terreno de 3818 m.s.n.m. Los parámetros que llegamos obtener son: •
pH
•
Temperatura
•
Oxígeno Disuelto
•
Conductividad eléctrica
1
ALTIPLANO – – PUNO PUNO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA III. MARCO LEGAL
Ley Nº28611, Ley General del Ambiente.
•
Ley Nº29338, Ley de Recursos Hídricos y sus modificatorias.
•
Decreto Supremo Nº 001-2010-AG, Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos.
•
•
Decreto Supremo Nº 004-2017-MINAM, Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua y establecen Disposiciones Complementarias.
Decreto Supremo Nº 004-2015-PRODUCE, Reglamento de Organización y
•
Funciones del Instituto Nacional de Calidad - INACAL.
Resolución Jefatura Nº 010-2016-ANA, Protocolo Nacional para el Monitoreo de
•
la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales.
Resolución Jefatura Nº 056-2018-ANA, Clasificación de los Cuerpos de Agua
•
Continentales Superficiales.
IV. OBJETIVOS 4.1. Objetivos generales Evaluar la calidad de los cuerpos naturales de aguas superficiales del rio Illpa.
4.2. Objetivos específicos Realizar el muestreo de la calidad de agua, evaluar los resultados y comparar a los
•
Estándares de Calidad Ambiental – Ambiental – Agua. Agua. en puntos estratégicos de la Cuenca del rio Illpa,
Realizar el aforo del cauce del rio, empleando el método de flotador.
•
2
ALTIPLANO – – PUNO PUNO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA V. ASPECTO GENERALES DE LA UNIDAD HIDROGRÁFICA Los aspectos que identifican y caracterizan la cuenca son las siguientes. Tabla N°01: Descripción de la cuenca del rio Illpa CAR ATER ISTICAS
D ESCR IPCION
Nombre de la Nombre la cuen cuenca ca Vertiente hidrográfica
Cuenc Cuenca a rio rio Ill Illpa Lago Titicaca E= 368337.94
Coordenadas N= 8255882.53 Jurisdicción Longitud de la cuenca Rio principal
ALA Juliaca 174.00 km Illpa 3821.00 – 4708.00
Altitud
m.s.n.m. Población, ganadería y agrícola
Principales usos Perimetro de la cuenca
198.18 km2
Fuente: Elaborado propia.
VI. MATERIALES Y EQUIPOS 4.1. Materiales
•
Fichas de registro de campo
•
Cadena de custodia
•
Papel secante
•
Cinta adhesiva
•
Lapicero indeleble
•
2 frascos esterilizado
•
Cooler Agua destilada
•
Cronómetro
•
Flexómetro
•
Tablero
•
Letrero
•
4.2. Equipos
GPS pH-metro con función de registro de temperatura Cámara fotográfica
• • •
3
ALTIPLANO – – PUNO PUNO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA VII. METODOLOGIA Siguiendo la metodología del Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales.
VIII. PREMONITOREO 1. Planificación del monitoreo Planificado las salidas de campo como una manera de reforzar nuestros conocimientos, en el curso de Monitoreo de la Calidad de Recursos Hídricos, se realizó la práctica con levantamiento de muestras en el rio Illpa
2. Establecimiento de la red de puntos de monitoreo Para el establecimiento establecimie nto del punto de monitoreo, se ubicó un lugar de fácil accesibilidad.
Ubicación de puntos de Monitoreo de acuerdo son los siguientes:
•
Figura N°01: Ubicación de red de puntos de monitoreo de la calidad de agua superficial en unidad Hidrográfica de la cuenca del rio Illpa. Fuente: Google Earth.
4
ALTIPLANO – – PUNO PUNO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA 3. Codificación del Punto de muestreo Para la codificación codific ación se empleó lo que indica en el Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales, seguimos las pautas dadas en el documento Las coordenadas de punto de monitoreo se registraron en el sistema UTM para puntos de cuerpos de aguas superficiales, dichos puntos son los siguientes: Tabla N°02: Red de puntos de monitoreo de la calidad de agua superficial de la cuenca del rio Illpa. COD.
ITEM
DESCRIPCION
ASIGNADO
COORDENADAS E
N
Rio IIlllpa, ag aguas ar arriba de del puente IIlllpa. A 500m de la Laguna Umayo A 2 kilometros de la carretera JuliacaMañazo
385498 370445
8264441 8262471
365990
8264905
1 2
RILLP R YUN G
3
R IPON
4
RQUIP
A 2.5 2.5 ki kilomet ometrros del del Distrito de de Mañ Mañaazo
3577 357733 33
82543 254332 327 7
5
R VCAI
A 3 kilometros kilometros de d e la la Com Co munida unidad d de Pal Pa lli line ne
366744
8248441
4. Frecuencia de monitoreo La frecuencia de monitoreo lo realizamos con una frecuencia de dos veces al año.
5. Parámetros recomendados a evaluados en el monitoreo de la calidad de los recursos hídricos Los parámetros que se evaluaron para la toma de muestra son los siguientes:
• • • • • • • •
Alcalinidad CaCO3 Cloruros Cl Calcio Ca++ Dureza total CaCO3 Sulfatos SO4 Nitratos NO3 Magnesio Mg++ Solidos totales
5
ALTIPLANO – – PUNO PUNO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA 6. Seguridad en el trabajo de campo Los encargados del monitoreo priorizaron su integridad física, mientras se realizaba el monitoreo, contaron con las siguientes indumentarias (EPP). • Casco. • Botas. • Zapatos de seguridad. • Chaleco. • Guantes quirúrgicos. • Mascarilla.
IX. MONITOREO a) Reconocimiento del entorno Una vez llegado al punto de monitoreo, se reconoció el lugar donde se realizará el monitoreo, identificando las características perceptibles del entorno y luego buscamos un lugar para realizar el aforo.
b) Rotulado y etiquetado Para el rotulado y etiquetado tomamos las etiquetas que se encuentran en los anexos del Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de Recursos Hídricos Superficiales, imprimir en papel adhesivo, luego comenzar con el llenado, todo esto se realizó en el campo. (Nacional, 2016) Solicitante/cliente Nombre laborat Nombre laboratori orio o Códig Có digo o punto punto de muestreo Tipo de cuerpo de agua Fecha de muestreo
Hora:
Muestreado Muest reado por po r Parámetro requeri re querido do Preservada
SI
NO
Tipo de reactivo
Fuente: Anexos de Protocolo Nacional de la Calidad de los Recursos Superficiales.
c) Georreferenciación del punto de monitoreo Con la ayuda del GPS, se ubicó el punto de monitoreo en coordenadas, las cuales registró el equipo. A continuación, en la tabla se ilustran las l as ubicaciones de los puntos de monitoreo.
6
ALTIPLANO – – PUNO PUNO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ITEM
COORDENADAS
COD. ASIGNADO
E
N
385498
8264441
1
RILLP
2
RYUNG
370445
8262471
3
RIPON
365990
8264905
4
RQUIP
35 3577 7733 33
82 8254 5433 3327 27
5
RVCAI
366744
8248441
Fuente: elaboración propia
d) Medición de los parámetros de campo Las mediciones de los parámetros de campo fueron registradas por el equipo pH-metr pH-metro o con función de registro de temperatura. ITEM
COD. Temperatu ASIGNAD ra (°C) O
1 2 3 4 5
PH (Unidad)
Oxígeno Disuelto (mg/l)
Conductividad Elé ctrica (us /cm)
RILLP RYUNG RIPON RQUIP RVCAI
e) Toma de muestra La toma de sede realizó mucho cuidado, siguiendo paso a paso el protocolo nacional de muestra la calidad aguascon superficiales.
f) Conservación La conservación de la muestra se guardó en un cooler, para que la muestra no entre en contacto con agentes externos.
g) Llenado de cadena de custodia La cadena de custodia se llenó en campo todos los datos establecidos y se llevó junto con las muestras al laboratorio.
7
ALTIPLANO – – PUNO PUNO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA h) Transporte de muestras Las muestras fueron trasladados inmediatamente al Laboratorio CERTIFICAL ubicado Certificaciones y calidad cali dad S.A.C Avenida Sucre 1361 - Pueblo Libre / Avenida Sucre 1340 - Magdalena del Mar Lima – Lima – Perú Perú
i) Aseguramiento de la calidad de los resultados Podemos asegurar la calidad de nuestros resultados de las siguientes maneras • Se verifico si el laboratorio está acreditado acredit ado por el ente supervisor en este caso el INACAL. • Llenando correctamente la Cadena de custodia.
X. POSMONITOREO a) Análisis de las muestras por el laboratorio acreditado por el INACAL El análisis de muestra se realizó en el laboratorio de la Facultad Química luego del análisis nos presenta en los resultados.
10.1. Monitoreo de la calidad de agua superficial de la cuenca del rio Se realizarán, de acuerdo a los objetivos específicos planteados en el monitoreo de la calidad de agua superficial de la cuenca del rio Illpa Se emitirá un (01) Informe Técnico detallado y un análisis comparativo con el Decreto Supremo N.º 004-2017-MINAM, Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua, con los resultados proporcionados del laboratorio. En la (Tabla N° 01), se muestran muestr an los valores obtenidos “In situ” realizadas según el grupo. La información recoge los resultados que nos dará a conocer la calidad de agua según los parámetros físicos. Tabla N° 01: Parámetros físicos CUENCA CODIGO RIO PH T° OD COND C° Mg/L uS-cm ILLPA RILLP Rio Illpa 10.33 16.5 5 1575 ILLPA
RYUNG
Rio Yungo
9.80
12.9
3
1489
ILLPA
RCHAL
9.11
15.9
10.27
309.1
ILLPA
RQUIP
9.85
17
8.2
435
ILLPA
RVILQ
Rio Challamayo Rio Quipacho Rio Vilque
9.12
16
7.9
364
Fuente: Elaboración Propia
8
ALTIPLANO – – PUNO PUNO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA 10.2. Comparación de los parámetros físicos con ECA – agua agua Cuadro N° 01: ECA – Agua Agua categoría IV ríos de la sierra parámetros físicos
PARAMETRO PH
INTERVALO
TEMPERATURA
Δ 3 °C °C
6,5 a 9,0
>5
OXIGENO DISUELTO CONDUCTIVIDAD ELECTRICA
mg/L
1 000 (μS/cm) (μS/cm)
Fuente: ECA-Agua categoría IV COMPARACION CON ECA – ECA – AGUA AGUA (RILLP) PARAMETROS
INTERVALO
VALORES
PH
6,5 a 9,0
10.33
TEMPERATURA
Δ 3 °C °C
16.5
OXIGENO DISUELTO
CONCDUTIVIDADELECTRICA
>5
mg/L
1 000 (μS/cm) (μS/cm)
Fuente: Elaboración Propia
9
5
1575
COMENTARIOS No se encuentra dentro del parámetro establecido por ECA-AGUA Se encuentra dentro del parámetro establecido por ECA-AGUA Se encuentra dentro del parámetro establecido por ECA-AGUA No se encuentra dentro del parámetro establecido por ECA-AGUA
ALTIPLANO – – PUNO PUNO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA COMPARACION CON ECA – AGUA AGUA (RYUNG) PARAMETROS
INTERVALO
VALORES
PH
6,5 a 9,0
9.80
TEMPERATURA
Δ 3 °C °C
12.9
OXIGENO DISUELTO
CONCDUTIVIDADELECTRICA
>5
mg/L
3
1 000 (μS/cm) (μS/cm)
1489
COMENTARIOS No se encuentra dentro del parámetro establecido por ECA-AGUA Se encuentra dentro del parámetro establecido por ECA-AGUA No se encuentra dentro del parámetro establecido por ECA-AGUA No se encuentra dentro del parámetro establecido por ECA-AGUA
Fuente: Elaboración Propia
COMPARACION CON ECA – AGUA AGUA (RCHAL) PARAMETROS
INTERVALO VALORES COMENTARIOS
PH
6,5 a 9,0
9.01
TEMPERATURA
Δ 3 °C
15.9
> 5 mg/L
OXIGENO DISUELTO
CONCDUTIVIDADELECTRICA
1 000 (μS/cm)
10.27
309.1
Fuente: Elaboración Propia
10
No se encuentra dentro del parámetro establecido por ECA-AGUA Se encuentra dentro del parámetro establecido por ECA-AGUA No se encuentra dentro del parámetro establecido por ECA-AGUA No se encuentra dentro del parámetro establecido por ECA-AGUA
ALTIPLANO – – PUNO PUNO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA COMPARACION CON ECA – AGUA AGUA (RQUIP) PARAMETROS
INTERVALO VALORES COMENTARIOS
PH
6,5 a 9,0
9.85
TEMPERATURA
Δ 3 °C
17
> 5 mg/L
OXIGENO DISUELTO
CONCDUTIVIDADELECTRICA
1 000 (μS/cm)
8.2
435
No se encuentra dentro del parámetro establecido por ECA-AGUA Se encuentra dentro del parámetro establecido por ECA-AGUA No se encuentra dentro del parámetro establecido por ECA-AGUA No se encuentra dentro del parámetro establecido por ECA-AGUA
Fuente: Elaboración Propia
COMPARACION CON ECA – AGUA AGUA (RVILQ) PARAMETROS
INTERVALO
PH
VALORES
6,5 a 9,0
9.12
COMENTARIOS No se encuentra dentro del parámetro establecido por
ECA-AGUA
Se encuentra dentro Δ 3 °C °C
TEMPERATURA
16
del parámetro establecido por
ECA-AGUA Se encuentra dentro OXIGENO DISUELTO
>5
mg/L
7.9
del parámetro establecido por
ECA-AGUA
Se encuentra dentro CONCDUTIVIDADELECTRICA
1 000 (μS/cm) (μS/cm)
364
del parámetro establecido por
ECA-AGUA
Fuente: Elaboración Propia
11
ALTIPLANO – – PUNO PUNO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA COMPARACIÓN DE RESULTADOS CON ECA-AGUA
PARAMETROS
Lugar de Monitoreo ECA-AGUA Rio Illpa altura del puente Illpa Codigo de cuenca 01 0174 Categoria Fecha de Muestreo RILLP 4 Unidades 18/12/2020
Temperatura PH OD Conductividad Electrica Solidos Suspendidos Totales DBO5 Aceites y grasas Cromo Crom o hexavalente Nitrogeno total Nitratos Sulfuros
°C
12.9 9.8 3 1489 5 =5 >=5 100
View more...
Comments