Informe MAPA PARLANTE Grupo N°1 - SENA
July 14, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Informe MAPA PARLANTE Grupo N°1 - SENA...
Description
MAPA PARLANTE
TALLER DEMAPA LEVANTAMIENTO DELA INFORMACIÓN POR MEDIO DE HERRAMIENTA PARLANTE EN VEREDA TRES TEJAS MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DEL GUAVIARE
Presentado por: LINA MARIA DUEÑAS NORBEY GARCIA FREIMAN DARIO MELO ERIKA LIZETH ARENAS GELMAN BARAHONA DAISY KATERINE CARABALI
Presentado a: YONATAN VILLAMIZAR
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SAN JOSE DEL GUAVIARE
1
OBJETIVOS
Objetivo General.
Realizar un taller de te levantamiento de información por medio la herramienta practica practi ca mapa parlan parlante con la representac representación ión de 5 familias de ladevereda tres tejas municipio de san José del Guaviare.
Objetivos Específicos:
Realizar Realiz ar diagnó diagnósti stico co de levant levantami amient ento o de la informa informació ción n ace acerca rca de los sistemas productivos presentes en la vereda tres tejas. Identificar las principales problemáticas económicas, ambientales, sociales de los campesinos de la región. Dar a conocer nuevos métodos para empezar a tratar las problemáticas de la región.
2
METODOLOGIA
Identificando que las familias a quien va dirigido el taller, corresponde a pequeños productores product ores de divers diversos os sistemas de producc producción ión de la vereda tres tejas municipi municipio o de san José delparticipación Guaviare, este taller se desarrolló eninicio una de las viviendas de una familia, con la de cinco familias, se da al taller a las 10:00AM, dando el siguiente orden del día: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Bienv ienven enid ida a Pre Presen sentac tación ión apr aprend endice icess SE SENA NA Expli Explicación cación de la m metodol etodología ogía del trabaj trabajo. o. Desarro Desarrollo llo de la herra herramient mienta a Mapa P Parlant arlante e con las las fami familias. lias. Re Refr friigeri gerio. o. Soc Social ializa izació ción n ma mapa pa parl parlant ante e Ident Identificac ificación ión d de e las proble problemátic máticas as de la vereda. vereda. Recom Recomendaci endaciones ones ffrente rente a las problem problemática áticass encontradas encontradas.. De Desp sped edid ida. a.
Foto Presentación temática.
3
DESARROLLO DE LA METODOLOGIA 1. Bi Bien enve veni nida da
Se da la bienvenida a las familias y se les agradece por la participación y lales colaboración en la actividad. Foto dado la bienvenida 2. Presen Presentaci tación ón aprend aprendice ices s SENA SENA
Siendo las 10:00AM, se dirige a las familias la técnica Lina María Arenas, aprendiz SENA SE NA,, la cu cual al da la or orie ient ntaci ación ón acerca acerca de dell de desa sarro rrollllo o de la acti activi vida dad d ma mapa pa parlante, cuya finalidad es realizar un diagnóstico ambiental, social y económico de la vereda tres tejas municipio San José del Guaviare. Foto 3. Explicación Explicación de la la metodolo metodología gía del del trabajo. trabajo.
Se realiza la explicación de la metodología mapa parlante en donde se les dice que qu e los los map apas as pa parl rlan ante tess so son n un inst instru rum men entto técn técnic ico o me mettod odo ológi lógicco de comunicación y creación de visiones; sirve para la identificación de problemas, planificación de acciones y evaluación de avances y cambios. Foto 4. Desarrollo Desarrollo de de la herramien herramienta ta Mapa Parlante Parlante con las las familias familias..
Para el desarrollo de la actividad se ubicó a los participantes en la casa de la familia ubicados en un salón, de la vereda tres tablas, y se les explico la metodología para el levantamiento de la información, posteriormente se conformó un grupo alrededor de una mesa, a quienes se les suministro sillas, material didáctico como imágenes didácticas para recortar: marcadores, tijeras, borrador, Colon y papel bond. Foto 5. Refr Refrig iger erio io..
Siendo la 11:00 am se da a los participantes un refrigerio. Foto 6. Social Socializa izació ción n mapa mapa parlan parlante te
Seguidamente del refrigerio se procede a socializar la información plasmada en el mapa parlante, posteriormente cada integrante de familia realiza la exposición de su predio en donde su representación dejan en evidencia bajo su presentación las debilidades y fortalezas de su núcleo veredal. Foto de la socialización de las 5 familias 7. Identificac Ident ificación ión de de las las problemát problemáticas icas de la vereda. Sistemas productivos: 4
Ganadería extensiva, especies menores (pollos de engorde), cultivos de pan coger (yuca, plátano), reforestación en zonas degradadas y fuentes hídricas. Infraestructura
Cuenta con colegio hasta 5°, 1 iglesia, caseta comunal. Vías de acceso
Vías primarias, secundarias y terciarias en regular estado. Fortalezas cuenta con un territorio de regular acceso para ingresar los productos básicos de la familia, vías carreteables y línea de transporte diaria, energía por interconexión en algunos predios, puentes en concreto, acceso a la educación. Oportunidades.
Capacitación, asistencia técnica y acompañamiento por parte del BANCO DE MAQUINARIA AGRICOLA DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA GOBERNACION DEL GUAVIARE. Compra y comercialización de ganado en la vereda nueva Tolima. Comercialización de queso costeño desde sus predios. Debilidades. La comunidad no cuenta con puesto de salud, ni médico, ni auxiliar ni promotor de salud, no cuentan con internet, los suelos sufren de compactación, no hay agua potable en todos los predios, no cuentan con energía eléctrica en algunos predios, las vías en invierno son muy malas para la comercialización de ganado. Amenazas. Según los participantes manifestaron que no presenta amenazas que alteren la paz de los habitantes. 8. Recomendaci Recomendaciones ones frente frente a las problem problemáticas áticas encontradas. encontradas.
-
-
Se re recom comien ienda da a los los part partici icipan pantes tes a acerc cercanc ancen en en co compa mpañía ñía del del pr presid esident ente e de la JAC JAC de la vere vereda da a la empr empres esa a en ener ergu guav avia iare re,, pa para ra que que ello elloss identifiquen a los predios que no cuentan con el servicio, ya que la red de energía cruza por sus fincas. Se deb debe e iden identif tifica icarr cuál cuáles es son llas as fam famili ilias as que no ccuen uentan tan co con n el ser servic vicio io de agua potable para inscribirlas para la segunda fase que viene del proyecto. Rea Realiz lizar ar un una a reun reunión ión co con n el alcal alcalde de de dell mun munici icipio pio R RAMO AMON N GUE GUEVAR VARA A para que les colabore a la vereda con maquinaria para arreglar algunos puntos críticos que tiene la vereda en sus vías terciarias. Foto
9. Desp espedid edida a
En la desp desped edid ida a se les les pide pide a los los pa part rtic icip ipan ante tess re real aliz izar ar una una eval evalua uaci ción ón y autoevaluaci autoev aluación ón al finalizar el evento donde las familias mostraron su satisfacción satisfacción de acuerdo a la metodología del mapa parlante.
Puntualidad de tema los participantes. Buen manejoy yasistencia dominio del en cuanto a metodología mapa parlante. 5
FIJACION DE FECHA DEL TALLER
Febrero 11 de 2020. Hora de inicio:11:50 10:00horas. horas. Finalización: INVITACION A LOS PARTICIPANTES
La convocatoria del evento de Mapa parlante está a cargo de los aprendices SENA, quienes realizaron la socialización a participar del evento. 4 días con anticipación. LUGAR DEL TALLER
El tall taller er se re real aliz izó ó en un una a casa casa fami famililiar ar de la vere vereda da tr tres es teja tejass en do dond nde e participaron cinco familias.
ANEXO 1. materiales, insumos. OBJETO
UNIDAD
CANTIDAD
Unidad Unidad unidad docena pliego Unidad unidad unidad unidad Unidad pliego
8 1 6 1 2 2 2 1 1 1 1
Materiales Silla Rimax Mesa Rimax Marcador colores Cartulina Tijeras esferos Lápiz N°2 cinta Taja lápiz Papel Bond Alimentación galletas jugos mermelada
paquetes docena paquete
2 1 2
6
ANEXO 2. Lista de Asistencia.
ANEXO 3. Mapa parlante. Foto mapa
7
ANEXO 4. imagen satelital de la la vereda tres tejas
8
View more...
Comments