Informe Final Del Bosquejo Experimental - Analisis Del Comport a Mien To
Short Description
Informe de nuestro experimento de condicionamiento operante en la caja de Skinner...
Description
Informe Final
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE PSICOLOGÍA
INFORME FINAL AUTORES • Ramos Cuzque, Roberto. • Ramos Mena, Virginia.
• Salvador Quezada, Ruth.
DOCENTE Ps. PRADA CHAPOÑAN RONY EDINSON.
IV CICLO CHICLAYO – PERÚ
Autores: Ramos R, Ramos V, Salvador R.
1
Informe Final
2010
INDICE Pág.
INTRODUCION
1
DATOS GENERALES:
2
PLAN DE INVESTIGACIÓN:
2
El Problema:
2
Selección del Problema:
3
Formulación del Problema:
3
Justificación:
3
Limitaciones:
4
Objetivos:
4
Marco Referencial Científico:
5
Antecedentes:
5
Marco Teórico:
7
La Conducta
7
Definición:
7
Análisis Funcional de la Conducta
8
La Definición Operacional:
8
Modificación de Conducta:
8
El Condicionamiento Operante:
8
Experimentos de Skinner:
9
Técnicas Conductistas: 10 Refuerzo y Reforzamiento Positivo 10 Discriminación de Estímulos 11
Autores: Ramos R, Ramos V, Salvador R.
2
Informe Final
Moldeamiento 11 Encadenamiento 12 Marco Conceptual 13 Variables: 13 Variable Independiente 13 Variable Dependiente 13 Variable de Control. 13 Hipótesis: 14 Diseño de Ejecución: 14 Tipo de Investigación 14 Diseño de Investigación 14 Sujeto Experimental 14 Técnicas e Instrumentos 14 Técnicas: 14 Instrumentos: 15 Procedimiento 15 Fase Pre- Experimental: 15
Autores: Ramos R, Ramos V, Salvador R.
3
Informe Final
Fase Experimental: 15 Forma de Tratamiento de los Datos: 17 Forma de Análisis de la Información 21 Contrastación de Hipótesis 22 Discusión de Resultados 22 Conclusiones 23 Recomendaciones 24 ADMINISTRACION DEL TRABAJO DE LA INVESTIGACION 24 Recursos: 24 Presupuesto: 25 Financiamiento: 26 Cronograma: 27 REFERENCIAS 28
Autores: Ramos R, Ramos V, Salvador R.
4
Informe Final
INTRODUCCION
La presente investigación ha sido desarrollada para comprobar el proceso del aprendizaje por medio del reforzamiento y a través de aproximaciones sucesivas por medio del moldeamiento y encadenamiento. Es la compilación de todo el esfuerzo y empeño dedicado a este trabajo, de parte de sus tres autores. Se desarrollará el procedimiento, antecedentes, marco teórico, sus materiales, proceso práctico, resultados, conclusiones y sus respectivas recomendaciones. Tiene como finalidad explicar cómo el refuerzo (comida) juega un papel de suma importancia en el aprendizaje de cualquier sujeto, en nuestro caso “las ratas albinas”. El refuerzo implica una recompensa por una conducta bien efectuada y por ende el sujeto se condiciona y realiza la conducta repetidas veces para conseguir su refuerzo que nuestro caso es su alimento “croquetas”, de esta manera se construyen un circuito complejo con el cual el sujeto experimental aprende rápidamente a discriminar los objetos y los sonidos que se le presenten los cuales también juegan un papel importante en este trabajo Este trabajo tiene mucha similitud con el aprendizaje humano ya que de la misma manera somos reforzados para realizar ciertas actividades, sin darnos cuenta día a día nos condicionamos y el fin de este trabajo es mostrar de qué manera los animales y humanos trabajan en base a recompensas y estímulos agradables para ellos, de esta manera este trabajo experimental nos hace reflexionar de que tan importante es un REFUERZO en nuestras vidas, ya que gracias a este nace la motivación y el deseo de realizar con mayor empeño las actividades diarias.
Autores: Ramos R, Ramos V, Salvador R.
5
Informe Final
1. DATOS GENERALES: 1.1. Título Tentativo
:
“Efectos del Refuerzo en la Conducta Compleja de Presión de Palanca de la Caja de Skinner Modificada en una Rata Albina” 1.2. Autores
: Ramos Cuzque, Roberto. Ramos Meda, Virginia. Salvador Quezada, Ruth.
1.3. Tipo de Investigación
: Experimental
1.4. Lugar : “Universidad Señor de Sipán”, sitio en Kilometro 5
Carretera Pimentel. 1.5. Duración del Proyecto
: Cuatro meses.
2. PLAN DE INVESTIGACIÓN: 2.1. El Problema: A nivel Nacional son pocas las Instituciones que realizan investigaciones dentro del campo experimental de la Psicología, aunque cabe mencionar que poco a poco va aumentado el interés en el área experimental, pero ello no es suficiente para ampliar el conocimiento científico y empírico en el área de la psicología, por ello es necesario realizar investigaciones aplicando los postulados de Skinner y aun mejor que esos postulados den origen a nuevos postulados novedosos, innovadores dentro del campo experimental, así como lo sustenta Gaslac, J (2010) genera la necesidad de realizar investigaciones que ayuden hacer frente a estos vacios metodológicos y teóricos. Para sumergirnos dentro del campo experimental de la Psicología es indispensable y necesario basarnos en una teoría del comportamiento, de otra forma cualquier investigación dentro del campo experimental no tendría valor científico y no seria objeto de estudio; de la misma manera lo sustenta Skinner (1947) La psicología experimental está inevitable y debidamente comprometida en la construcción de una teoría del comportamiento. Una teoría es esencial para el entendimiento científico del comportamiento como objeto de estudio.
Autores: Ramos R, Ramos V, Salvador R.
6
Informe Final
2.1.1. Selección del Problema: a. Su solución contribuiría a la aplicación de técnicas de modificación de conducta en seres humanos b. La psicología del aprendizaje y experimental deben constituirse en sólidos conocimientos y de amplio manejo de los estudiantes de psicología c. El desarrollo de este tema de investigación contribuye a ampliar el nivel de experiencia como investigadores y potenciales terapeutas conductuales. d. Como aporte científico para el estudio del Análisis Experimental del Comportamiento por medio de las teorías conductuales e. Nos va a permitir conocer y determinar si existe complejidad en la conducta al ser condicionada. 2.1.2. Formulación del Problema:
¿Cuál es el efecto del refuerzo en la conducta compleja de Presión de Palanca de la Caja de Skinner Modificada en una Rata Albina? 2.1.3. Justificación:
• Mediante el proceso de esta investigación se pueden emplear del abordaje intrasujeto que son coherentes a la atención individual de pacientes. • Replicar el experimento de Skinner permitirá explorar el fenómeno del condicionamiento operante en la adquisición de nuevas conductas. • Con el desarrollo de esta investigación se lograran establecer relaciones de similitud para la resolución de problemática de tipo conductual en personas • Los pasos en la elaboración y desarrollo de esta investigación son análogos a las de cualquier otra; por lo tanto, se provee de conocimientos requeridos en futuras asignaturas y acorde al plan de estudios de la escuela de Psicología – USS • La información compilada favorecerá a la ampliación de los conocimientos sobre las variables en investigación, asimismo, será de gran utilidad para estudiantes, profesionales, investigadores e interesados en la conducta humana.
Autores: Ramos R, Ramos V, Salvador R.
7
Informe Final
• La presente investigación, contribuirá a futuras investigaciones relacionadas a las mismas variables de estudio. 2.1.4. Limitaciones • La ausencia de un bioterio y el consecuente traslado semanal de los sujetos, lo cual los expone a la contaminación ambiental y la alteración de su rendimiento habitual en las sesiones experimentales. • La adquisición de sujetos en proceso de crecimiento y maduración, que impediría lograr la condición necesaria del peso experimental. • La utilización de cajas de Skinner modificadas de medidas no estandarizadas y que impedirían el adecuado aprendizaje de conductas. • La poca experiencia de los investigadores en el abordaje de la problemática de tratar. • Escasa información por parte de los investigadores acerca del cuidado del sujeto experimental sin bioterio. • Escaso recurso financiero de los investigadores debido al exceso de traslado y el cuidado del sujeto experimental. 2.2. Objetivos: Objetivo general: • Conocer y comprender los “Efectos del refuerzo en la conducta
compleja de Presión de palanca de la Caja de Skinner modificada en una Rata Albina” Objetivos específicos: • Definir el proceso de discriminación de estímulos visuales y auditivos en el aprendizaje de la conducta compleja de presión de palanca de la Caja Skinner modifica en un Rata Albina. • Identificar la técnica del reforzamiento positivo en la aparición de la conducta compleja de presión de palanca de la Caja Skinner modifica en un Rata Albina.
Autores: Ramos R, Ramos V, Salvador R.
8
Informe Final
• Revisar el procesamiento de moldeamiento y encadenamiento en la adquisición de la conducta compleja de presión de palanca de la Caja Skinner modifica en un Rata Albina. • Utilizar los registros conductuales propicios para la toma de datos de la conducta compleja de presión de palanca de la Caja Skinner modifica en un Rata Albina. 2.3. Marco Referencial Científico: 2.3.1. Antecedentes: A nivel Nacional Riquero, P. (2008) En su investigación “Como Aprendemos Aplicando el
Condicionamiento
Operante”, trabajó
con una rata
albina
experimentalmente ingenua, y se utilizó como material indispensable la Caja de Skinner y el método A-B-A. El procedimiento consistió en 3 fases: preparación, habituación, moldeamiento. En la fase de Preparación se obtuvo primero el peso experimental del sujeto, dándole de comer solo media hora durante todo el procedimiento del experimento, no privada de agua. En la fase de Habituación el sujeto experimental entra por 1ra vez a la caja de Skinner, donde se registrarán conductas de acicalarse, estático, caminar, olfatear, presionar
palanca,
pararse
en
dos
patas.
En
la
fase
de
Moldeamiento se registraran las conductas pero esta vez se le reforzará con alimento con el fin de asociar y aprender que solo presionando la palanca recibirá su alimento, una vez que la rata aprenda esa conducta se le aplicaron programas de reforzamiento para reforzar la conducta ya aprendida. De esa manera se llegó a las siguientes conclusiones el programa de razón variable fue la que tuvo una tasa alta de respuestas, mientras que el programa de razón fija se observa una disminución en la tasa de respuestas. A nivel Internacional Avila, R. y Bruner, C. (1999) En su investigación “Adquisición del Palanqueo
en
Ratas
con
Reforzamiento
Autores: Ramos R, Ramos V, Salvador R.
Moderado
en
un
9
Informe Final
Procedimiento de Ensayo Discreto”, trabajaron con 12 ratas wistar machos de 6 meses de edad experimentalmente ingenuas, utilizando una caja experimental estándar para ratas, equipada con dispensador de pellas, un comedero y una palanca de respuesta retráctil colocada en el centro. El procedimiento consistió en exponer a todas las ratas a una sesión de entrenamiento en comer, que consistió en la presentación de pellas de comida. El diseño de investigación que se empleo fue un diseño factorial 2x2, donde una variable independiente fue la demora de reforzamiento de 8s ó 24s, la otra variable independiente fue la duración de un ciclo de tiempo fijo entre reforzadores sucesivos, que se estableció entre 32s ó 64s. De esta forma llegaron a la siguiente conclusión que para las dos duraciones del ciclo de reforzamiento, la proporción de ensayos con respuestas fue mayor para los sujetos expuestos a la demora de 8s. Que para los sujetos expuestos a la demora de 24s. La latencia pareció ser ligeramente más corta y con menor variabilidad bajo la demora de 8s que bajo la demora de 24s. Gutiérrez, G. y Segura, A (2006) En su investigación “Cooperación en Ratas: Efectos de la Experiencia Temprana”. Trabajaron con 4 ratas albinas macho en buen estado de salud y de 3-4 semanas de edad. Al inicio del experimento, los sujetos fueron ubicados en viviendas de acrílico con nido acrílico, con un comedero y un bebedero; además utilizaron como instrumento una caja experimental elaborado de madera, de vidrio y de aluminio; también se emplearon cronómetros, planillas de registro, video cámara, etc. El procedimiento del experimento se realizó en 6 fases: Habituación, Experiencia Temprana, moldeamiento, elección. Control 1 y como último, Control 2 De esta manera llegaron a las siguientes conclusiones que en la fase 1 de habituación se encontró que los sujetos eran muy similares en su peso. En la fase 2 de experiencia temprana se encontró que
Autores: Ramos R, Ramos V, Salvador R.
10
Informe Final
aquellos organismos expuestos a condiciones similares
tienen un
índice de crecimiento similar; sin embargo si son expuestos a condiciones diferentes el crecimiento es diferente. En la fase 3 de moldeamiento se encontró que el aprendizaje de la conducta operante fue similar en todos los sujetos de los dos grupos y en la conducta de interacción cooperativa fue diferente para los dos grupos, en general en esta fase de moldeamiento los sujetos del grupo expuestos a abundancia temprana presentaron una mayor activación física, con poca coordinación, en cambio, los sujetos expuestos a escasez temprana presentaron una menor activación y mayor coordinación en sus movimientos. En la fase 4 de elección el trabajo en el canal cooperativo proporcionó cuatro unidades de comida por respuesta y el trabajo en el canal individual una unidad de comida por respuesta. En la fase 5 de control1 la cantidad de refuerzo obtenido en ambas elecciones fue igual, sin embargo se hallaron diferencias de ejecución en cada uno de los grupos debido a la experiencia temprana, se hallo un ligero aumento de las respuestas individuales y una disminución de las respuestas cooperativas. Finalmente en la fase 5 de control 2 no se hallaron diferencias en la ejecución de los sujetos en ninguno de los grupos, debido a que la opción de trabajo cooperativo les ofrece a los organismos una menor cantidad de alimento que el trabajo individual. 2.3.2. Marco Teórico 2.3.2.1. La Conducta • Definición: Valdemar y Miranda (2008) “parte o manera con que las personas gobiernan su vida y dirigen sus acciones. Es la actividad parcial o global de una persona especialmente la que puede observarse automática.” Narciso Pizarro (1998) “La conducta es la sucesión de estados de un organismo biológico individual que se produce en un contexto delimitado.”
Autores: Ramos R, Ramos V, Salvador R.
11
Informe Final
Según Skinner (1984) la conducta se entiende como "el movimiento de un organismo o de alguna de sus partes en un marco de referencia provisto por el mismo organismo o por varios objetos externos o campos de fuerza" Messenger, J.B. (1979) “la conducta es un conjunto de actividades mediante las cuales los animales se mantienen a si mismos” Gerrig, R. y Zimbardo, P. (2005) “Es el medio por el que los organismos de adaptan a su entorno. La conducta es acción” • Análisis Funcional de la Conducta Para que el sujeto experimental realice la Conducta Compleja de Presión de Palanca se tuvo que dar el reforzador (VI) de modo que el sujeto experimental presionaba la palanca con sus dos patas (VD), sabiendo que va a recibir el alimento, antes de presionar la palanca discriminaba la luz para escuchar el sonido e ir a comer. Según Skinner (1953) Es el análisis causal o funcional, que se encarga de predecir y controlar el comportamiento del individuo, y esta es la variable dependiente, el efecto del que buscamos la causa y la variable dependiente, las causas de la conducta. Las relaciones entre ambas, ofrecen una imagen general del organismo como sistema de conducta. • La Definición Operacional: La
definición
operacional
es
todo
lo
que
nuestro
sujeto
experimental va a realizar mediante el aprendizaje de la conducta por reforzamiento. La rata entra a la caja de Skinner donde primero escuchara el sonido de una sonaja, que discriminará, para pasar el tobogán una vez que ha cruzado el tobogán discriminara la luz para presionar la palanca con sus dos patas, una vez que ha presionado la palanca con sus dos patas, escuchara el sonido de la comida donde ira a comer, el comer le va a producir cambios químicos en su organismo, la cual satisface el sujeto experimental y nuevamente hará otra vez el recorrido. 2.3.2.2. Modificación de Conducta
Autores: Ramos R, Ramos V, Salvador R.
12
Informe Final
El Condicionamiento Operante: Schultz, D. Schultz S. (2002) “Es el procedimiento por el cual un cambio en las consecuencias de una respuesta afectara su tasa de ocurrencia”. Lopez-Ibor, J. y Otros (1999) “Se trata de que el sujeto lleve a cabo una determinada conducta porque se le ha enseñado a realizarla actuando sobre el ambiente como reforzador positivo y negativo” Jimenez, A. (2003) “Es el proceso dentro del cual una respuesta llega a ser mas frecuente o probable gracias al reforzamiento por medio de un cambio en el ambiente de un organismo”. Myers, D; Sigaloff P. (2005) “Tipo de aprendizaje en el cual el comportamiento aumenta si viene seguido por un refuerzo o disminuye si le sigue un castigo” Ardila, Ruben (2002) “Es un proceso de ejercer control sobre la conducta de un organismo en un cierto ambiente, por medio de la aplicación del refuerzo” • Experimentos de Skinner Skinner (1948) Los experimentos llevados a cabo por este psicólogo de Pennsylvania, llamado la "Caja de Skinner". Estos tipos experimentos fueron realizados en su mayoría con ratas y pichones, los cuales se encontraban en el interior de una caja de simple fabricación, que tenia por dentro una palanca llamada "manipolandum", la cual podía ser bajada con una ligera presión, y que al ser accionada provocaría que el alimento contenido en un tazón al interior de esta cayera. En un principio el "animalito", que ha sido privado de alimento durante unas horas, se desplazará de un lado a otro, apoyando su cuerpo en los costados de la caja, picoteando y rasguñando la pared transparente, etc. En algún momento, y solamente por "casualidad", la palanca será accionada por la patita o pico del animalito, provocando que el alimento caiga para en ese momento comer el alimento. Este proceso se repetirá varias veces
Autores: Ramos R, Ramos V, Salvador R.
13
Informe Final
voluntariamente, hasta que el animalito descubrirá que el hecho de accionar la palanca es retribuida con una recompensa, por lo cual esta acción se ira repitiendo con mayor frecuencia, dejando de lado a aquellas en la que no es recompensado. Así, el refuerzo (Alimento), es el que lleva a repetir al animalito esa conducta que en un momento era accidental. 2.3.2.3. Técnicas Conductistas • Refuerzo y Reforzamiento Positivo Refuerzo: Liebert, R y Langenbach, L (2000) “Es el proceso por el que las consecuencias de una conducta aumentan la probabilidad de que se repita”. Skinner (1979) “Un refuerzo es cualquier cosa que aumente le tasa de probabilidad de emisión de una respuesta operante”, siendo absolutamente irrelevantes para el estudio del aprendizaje los motivos de tal aumento”. Rodriguez, J ; Parraga, J (1982) “es el aumento en la probabilidad de emisión de una operante como consecuencia de un reforzamiento”. Schunk, D. (1997) “El refuerzo es el proceso responsable del fortalecimiento de las respuestas, el que incrementa su tasa o hace que sea más probable que ocurra”. Paramio Antonio (2003) “cualquier estimulo que contribuye que una conducta se repita”. Morris, C. y Maisto, A. (2005) “es un tipo de consecuencia, que incrementa la probabilidad de que la conducta operante se repita”. Reforzamiento Positivo: Liebert Y Langenbach
(2000) “Ocurre cuando un estimulo
reforzador se presenta (añade) después de una conducta.” Schunk, D. (1997) “Es el procedimiento mediante un estimulo que, cuando sigue, a la respuesta, incrementa la probabilidad de que ocurra de nuevo en la misma situación”.
Autores: Ramos R, Ramos V, Salvador R.
14
Informe Final
Gutiérrez, María; Pérez Vicente (2006) “Describe aquellas situaciones de condicionamiento operante en las que se da una contingencia positiva entre la conducta del sujeto y un estimulo apetitivo” Paramio, Antonio (2003) “Son refuerzos placenteros que aumentan la posibilidad de que se repita una conducta” Morris, C. y Maisto, A. (2005) “Cualquier evento cuya presencia incrementa la probabilidad de que vuelva a ocurrir la respuesta en curso” Philip Rice (1997) “Consecuencia de la conducta que incrementa su probabilidad de ocurrencia” Rodriguez, J; Parraga, J (1982) “Alguna clase de estimulo que sigue a una respuesta de modo inmediato aumentado la probabilidad de emisión de dicha respuesta” • Discriminación de Estímulos Cloninger Susan (2003) “Es aprender a comportarse de manera apropiada a una situación cambiante, ya sea picoteo de paloma o las súplicas de una persona. Rodriguez, J; Parraga, J
(1982) “Proceso contrario a la
generalización. Es la capacidad de discriminación de estímulos la que permite dar respuestas especificas y distintas a estímulos diferentes” Morris, C. y Amisto, A. (2005) “Aprender a responder solo ante un estimulo e inhibir la respuesta ante los otros estímulos” Rilling (1977) “Proceso opuesto de la generalización que consiste de manera diferente (en intensidad o tasa) según el estimulo o las características de la situación” (citado por Schunk, 1997) Schiffman, Leon (2005) “produce como resultado la selección de un estimulo especifico de entre varios estímulos similares” • Moldeamiento Cloninger, Susan (2003), Son técnicas que pueden incrementar (reforzamiento y reforzamiento negativo) o disminuir (castigo y extinción) la frecuencia de la conducta existente
Autores: Ramos R, Ramos V, Salvador R.
15
Informe Final
Myers, D; Sigaloff, P (2005) “Procedimiento mediante el cual ciertos reforzadores van guiando las acciones de un animal hacia la conducta deseada” Caballo,
Vicente
(1991)
“Procedimiento
para
aumentar
la
ocurrencia de la conducta que tiene un nivel cero (o casi cero) de ocurrencia. El moldeamiento implica reforzar aproximaciones cada vez mas próximas a la respuesta objetivo” Morris,
C.
y
Amisto,
A.
(2005)
“Reforzamiento
de
las
aproximaciones sucesivas” • Encadenamiento Cloninger, Susan (2003) “Es establecer secuencias complejas de conducta mediante el uso del condicionamiento operante” Paramio, Antonio (2003) “El proceso de encadenamiento consiste en la formación de una conducta compleja a partir de varias conductas mas sencillas que ya forman parte del repertorio conductual de un animal” Skinner (1953) “Describe que se presenta una cadena cuando una respuesta del organismo produce o altera algunas de las variables que controla otra respuesta.” Por ejemplo: El Diagrama de Ejecución del Encadenamiento con una Rata Albina (Cruza el tobogán) L1-------------ED1
R1
(Sonido de la Sonaja)
ER1 (La luz)
L2------------------------------------------ED2 (La luz)
R2
ER2
(Presión de (Sonido Palanca)
de la Comida)
L3-----------------------------------------------------------------------ED3 (Sonido de la Comida)
Autores: Ramos R, Ramos V, Salvador R.
16
Informe Final
R3 Comer
ER3
(Cambios Químicos En el Organismo) 2.3.3. Marco Conceptual Refuerzo: Skinner (1979) “Un refuerzo es cualquier cosa que aumente le tasa de probabilidad de emisión de una respuesta operante”, siendo absolutamente irrelevantes para el estudio del aprendizaje los motivos de tal aumento”. Conducta: Según Skinner (1984) la conducta se entiende como "el movimiento de un organismo o de alguna de sus partes en un marco de referencia provisto por el mismo organismo o por varios objetos externos o campos de fuerza". 2.4. Variables: 2.4.1. Variable Independiente VI: Es el refuerzo (comida), la cual se otorgara un reforzador positivo, ante la conducta compleja de presión de palanca de la Caja de Skinner modificada en una Rata Albina. 2.4.2. Variable Dependiente VD: Es la conducta compleja de Presión de palanca de la Caja de Skinner (C.C.P.P) modificada en una Rata Albina. 2.4.3. Variable de Control. VC: “Si no aislamos o mantenemos en control durante el proceso; alteraría las variables VI y VD”. Las VC son las siguientes: • Sexo del sujeto, principalmente hembra.
• Edad del sujeto. 4 meses de edad.
Autores: Ramos R, Ramos V, Salvador R.
17
Informe Final
• Mortalidad del sujeto. Se trabajo con 2 ratas albinas en forma paralela. • Peso del sujeto. 210 gr. de peso experimental. • Alimentación: 25 gr de croquetas de perro.
• Estado de privación: 24 horas. • Estado de salud: buena alimentación y adecuada atención al veterinario. • Higiene: limpieza de la jaula vivienda a diario. • Duración de la sesión experimental: 3 sesiones de 30 minutos por semana. • Estímulos visuales: los experimentadores utilizaran chaqueta blanca, ambiente de iluminación tenue. Evitar joyas y artículos con brillo. • Estímulos auditivos: se evitaran ruidos fuertes y el uso de celulares.
• Estímulos olfativos: Lavarse las manos con jabón sin olor en cada sesión experimental y evitar aromas fuertes. 2.5. Hipótesis:
HI: Si se aplica el refuerzo entonces, se incrementara la conducta compleja de presión de palanca de la caja de Skinner modificada en una rata albina. HO: Si no se aplica el refuerzo entonces, no se incrementara la conducta compleja de presión de palanca de la caja de Skinner modificada en una rata albina. 2.6. Diseño de Ejecución: 2.6.1. Tipo de Investigación La Investigación es de Tipo Experimental 2.6.2. Diseño de Investigación Se utilizara el diseño en nuestra investigación UNIVARIABLE BICONDICIONAL, cuyo esquema es: A-B Donde: A= Línea Base. B= Fase de modificación de conductas. 2.6.3. Sujeto Experimental
Autores: Ramos R, Ramos V, Salvador R.
18
Informe Final
Se trabajo con 2 sujetos del cual uno es experimental llamado “Kinn”, de la especie Rattus Norvegicus Albina o Columbia Livia, de 4 meses de edad. Es de sexo Hembra y mantiene un peso experimental de 210 gr, de talla de 35 cm aproximadamente de hocico a cola. No presenta ninguna deficiencia en su estructura corporal. 2.6.4. Técnicas e Instrumentos 2.6.4.1. Técnicas: Se utilizo la Técnica de la Observación. 2.6.4.2. Instrumentos: Para realizar la experimentación utilizamos medios de recolección de datos tales como: • Registro Anecdótico. • Registro Acumulativos. • Una caja experimental de Skinner. • Se emplearon cronómetros. • Cámara fotográfica. • Caja de Transporte. 2.6.5. Procedimiento Fase Pre- Experimental En esta fase se planifico la implementación del equipo para la experimentación
y
como
se
iba
a
realizar
las
sesiones
experimentales, para esto se compro 2 sujetos, la cual uno fue experimental llamado “kinn”, adquirido en una veterinaria a un precio de 40 soles por sujeto. Asimismo diariamente se registro peso, cantidad de alimento, con el fin de obtener el peso experimental. El cuidado de estos sujetos será delegado principalmente de los investigadores. Para la selección de conductas se realizaron observaciones del sujeto en la caja de Skinner modificada en estado de saciedad y privación de alimento, utilizando el registro anecdótico y se procedió en la toma de datos. Las conductas elegidas fueron: acicalamiento, presión de palanca y husmeo.
Autores: Ramos R, Ramos V, Salvador R.
19
Informe Final
Fase Experimental: Fase o Línea Base: Se trabajo 3 sesiones de 30 minutos cada una, en las cuales se tomara nota de las conductas seleccionadas con el registro de bloques
de frecuencia y
posteriormente
con el
registro
acumulativo. El sujeto se encontrara en estado de privación parcial. Fase B o de Modificación de Conductas: Se realizaran aproximadamente 28 sesiones de 30 minutos cada una, en las cuales se tomara nota de las conductas seleccionadas con el registro de bloques de frecuencia y posteriormente con el registro acumulativo. Si el sujeto realiza una conducta deseada, se reforzara. Se trabajaran las técnicas de discriminación de estímulos, moldeamiento y encadenamiento de la siguiente manera: Desplazarse a través del Tobogán: • Se le introduce al sujeto en estado de privación parcial en la caja
experimental de Skinner. • Se le presentó el sonido de la sonaja, olfateó todo el alrededor del
tobogán, se detuvo el sonido de la sonaja, se le prendió la luz, presiono palanca, se apagó la luz y se le otorgo el reforzador; se continuo así hasta estabilizar la conducta. • Se le presentó el sonido de la sonaja al sujeto, logro atravesar el
tobogán, se detuvo el sonido de la sonaja y se le prendió la luz, presionó palanca, se apagó la luz y se otorga el reforzador; se continuo así hasta estabilizar la conducta. Presión de Palanca: • Se le introduce al sujeto en estado de privación parcial en la caja
experimental de Skinner. • Se le encendió la luz al sujeto, el sujeto olfateo la palanca que se
encuentra en la esquina de caja experimental, se apagó la luz, se
Autores: Ramos R, Ramos V, Salvador R.
20
Informe Final
le proporciono el reforzador. Se continuó así hasta estabilizar la conducta. • Se encendió la luz, el sujeto toco la palanca con cualquier parte
de su cuerpo, se le apago la luz y se le otorgo el reforzador. Se continuó así hasta estabilizar la conducta. • Se le encendió la luz, el sujeto presiono con una pata la palanca,
se apagó la luz y se le otorgo el reforzador. Se continuó así hasta estabilizar la conducta. • Se le encendió la luz, el sujeto presiono palanca con las dos patas
delanteras, se le apago la luz y se le otorgo el reforzador. Se continuó así hasta llegar a instalar la conducta.
2.6.6. Forma de Tratamiento de los Datos:
Formula:
N. de Acuerdos
*100
N. de Acuerdos + N de Desacuerdos A/D
PP
N. de Acuerdos
2
N. de desacuerdos
0
A/D
2
* 100
2+0 = 100 H
N. de Acuerdos
5
N. de desacuerdos
1
A/D
5
* 100
5+1 = 83.3 A
N. de Acuerdos
3
N. de desacuerdos
0
3
* 100
3+0 = 100 Total
Autores: Ramos R, Ramos V, Salvador R.
21
Informe Final
A/D
PP
H
A
TOTAL
N. Acuerdos
2
5
3
10
N. Desacuerdos
0
1
0
1
10
* 100
10+ 1
= 90
Cuadro1 Frecuencia de Medición de la Conducta Compleja de Presión de Palanca en la Fase “A” o de Línea Base.
SESIONES 1 2 3 4 5 6 Total
CONDUCTA COMPLEJA DE PRESION PALANCA 0 0 0 0 0 0 0
Autores: Ramos R, Ramos V, Salvador R.
22
Informe Final
APRECIACIONES: En el cuadro numero 1 se observa que se realizo 6 sesiones al sujeto experimental, estas sesiones consistía en registros anecdóticos, tales como presión de palanca (PP), Husmeo (H), Acicalamiento (A), donde se observaba al sujeto en la caja de Skinner, estando el sujeto en estado de saciedad; en la cual no ejecuto una conducta Compleja perfecta de presión de palanca, Sin embargo no se reforzaba. Cuadro 02 Frecuencia de Medición de la Conducta Compleja de la Fase B1 o de Moldeamiento SESIONES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
CONDUCTA COMPLEJA DE PRESION PALANCA 28 30 31 34 35 42 43 45 46 48 50
Autores: Ramos R, Ramos V, Salvador R.
23
Informe Final
Total
432
Apreciaciones: En el cuadro o Grafico N.2 se observa que se realizo 11 sesiones de 30 minutos por sesión, en la 1ra sesión realizo 28 presiones de palanca con dos patas, luego en la 2 da sesión hizo 30 presiones de palanca con dos patas,, seguidamente en la 3ra sesión realizo 31 presiones de palanca con dos patas, asimismo en la 4ta sesión realizo 34 presiones de palanca, luego en la 5ta sesión realizo 35, 6ta realizo 42, 7ta realizo 43, 8va realizo 45, 9vena realizo 46, 10 cima realizo 48 y en la 11ava realizo 50, en total realizo 432 presiones de palanca con dos patas. Cuadro 03 Frecuencia de la Medición de Conducta Compleja de Presión de Palanca (C.C.P.P) en la fase b2 o de moldeamiento y encadenamiento. Series 1 2 3 4 5
C.C.P.P 23 56 67 52 65
Autores: Ramos R, Ramos V, Salvador R.
C. Pasar por el Tobogán 23 56 67 52 65
24
Informe Final
APRECIACIONES: en el grafico N.3 se observa 5 series de Conducta Compleja de Presión de Palanca (C.C.P.P), así como también la misma cantidad de series para la conducta de pasar por el tobogán; asimismo en la serie N.1 se observa que realizo 23 presiones de palanca y 23 de pasar por el tobogán; por otro lado en la serie N.2 realizo 56 presiones de palanca y 56 en cruzar por el tobogán, denotando así un aumento progresivo, Así también en la serie N.3 realizo 67 presiones de palanca, siendo la misma para la conducta de pasar el tobogán; en la serie N.4 se observa un decrecimiento ya que realizo solo 52 presiones de palanca, pero esto logro superar en la serie N.5 realizando 65 presiones de palanca y 65 de conducta para pasar el tobogán. Cuadro 4 Frecuencia de la Medición de La Conducta Compleja de Presión de Palanca (C.C.P.P) al termino de la Fase b. Series 1
C.C.P.P 23
2
56
3
67
4
52
5
65
Autores: Ramos R, Ramos V, Salvador R.
25
Informe Final
Apreciaciones: en el grafico N.4 se observa 5 series de conducta compleja de presión de palanca, donde en la 1ra serie se observa que el sujeto experimental realizo 23 presiones de palanca, no obstante en la 2da sesión realizo 56 presiones de palanca, aumentando progresivamente en la 3ra serie en 67 presiones de palanca, por otro lado en la serie 4 decreció haciendo 52 presiones de palanca y finalmente en la serie 5 aumento progresivamente a 65 presiones de palanca. 2.6.7. Forma de Análisis de la Información Los datos anteriormente serán analizados dando respuesta al porqué de los posibles cambios cuantitativos percibidos. De igual manera se discutirán los resultados en base a los antecedentes recopilados, buscando concordancias
y
discrepancias
en
los
principales
hallazgos.
Las
conclusiones se elaboraran en función a la contrastación de la hipótesis y logro de objetivos. Y se precisaran las principales recomendaciones a modo de sugerencias para futuros trabajos de investigación. 2.6.7.1. Contrastación de Hipótesis Como podemos observar en cada uno de los resultados de los gráficos obtenidos de las sesiones realizadas al sujeto experimental; para lograr establecer ¿Cuál es el efecto del Refuerzo en la Conducta Compleja de Presión de Palanca de la Caja de Skinner Modificada en una Rata Albina? Para ello se aplicó el refuerzo (comida) y se incrementó la conducta compleja de presión de palanca de la caja de
Autores: Ramos R, Ramos V, Salvador R.
26
Informe Final
Skinner modificada en una rata albina; por lo tanto debido a estos hallazgos se acepta la Hi y se rechaza la Ho. Se acepta Hi: Hi: Si se aplica el refuerzo entonces, se incrementara la Conducta Compleja de Presión de Palanca de la caja de Skinner Modificada en una Rata Albina. 2.6.7.2. Discusión de Resultados En el presente trabajo de Investigación sobre “Los Efectos del Refuerzo en la Conducta Compleja de Presión de Palanca de la caja de Skinner Modificada en una Rata Albina”, Se detectó que cuando se aplica el refuerzo ( comida), se incrementa la conducta compleja de presión de palanca. Así también Avila, R y Bruner, C (1999), En su Investigación “Adquisición del palanqueo en Ratas con Reforzamiento moderado en un procedimiento de ensayo discreto”, demostró que mediante el Refuerzo sus ratas presionaran la palanca en un tiempo determinado. Además Schunk, D (1997) nos refiere que el refuerzo es el proceso responsable de incrementar la tasa de respuestas, o hace más probable que ocurra o vuelva a repetirse una respuesta. Así también se logró moldear la conducta compleja de presión de palanca (C.C.P.P) mediante el reforzamiento de las aproximaciones sucesivas de la conducta deseada, realizadas en la
fase b1 o de
moldeamiento, asimismo Caballo, Vicente (1991), afirma que el moldeamiento implica reforzar aproximaciones cada vez más próximas a la respuesta objetivo o conducta deseada. Asimismo se logró establecer también el proceso de moldeamiento y encadenamiento en la fase b2, mediante el uso del Condicionamiento Operante, realizando el sujeto experimental de manera exitosa la conducta compleja de presión de palanca y la conducta de pasar por el tobogán; así también Riquero, P (2008) en su investigación “Como Aprendemos Aplicando el Condicionamiento Operante” realizo en su procedimiento una fase de Moldeamiento que consistió en las
Autores: Ramos R, Ramos V, Salvador R.
27
Informe Final
conductas complejas de presión de palanca. Así además Cloninger, Susan (2003) Nos refiere que el encadenamiento consiste en establecer secuencias complejas de conducta mediante el uso del condicionamiento operante” 2.6.7.3. Conclusiones • Cuando se aplica el refuerzo, se incrementa la conducta compleja de presión de palanca de la caja de Skinner modificada en una Rata Albina. • Cuando se somete al sujeto experimental en un estado de privación y
aplicarle la técnica de reforzamiento positivo, hace el sujeto aumente su tasa de respuesta. • Se logró moldear la conducta compleja de presión de palanca
(C.C.P.P) mediante el reforzamiento de las aproximaciones sucesivas de la conducta deseada, realizadas en la fase b1 o de moldeamiento • El sujeto experimental logro discriminar estímulos visuales y auditivos en el aprendizaje de la conducta compleja de presión de palanca, por medio del refuerzo, estando en un estado de privación de alimento durante 24 horas; Asimismo esto realizó en la fase B1 o de moldeamiento con 11 sesiones experimentales donde el sujeto realizó 432 conductas complejas de presión de palanca. • Se logró establecer el proceso de moldeamiento y encadenamiento
en la base b2, ya que el sujeto experimental logro exitosamente realizar conductas complejas de presión de palanca y conductas de pasar por el tobogán en un promedio de5 series (sesiones). • Finalmente se logró establecer la frecuencia de medición de la
conducta compleja de presión de palanca al término de la Fase b, utilizando los registros conductuales propicios. 2.6.7.4. Recomendaciones
Autores: Ramos R, Ramos V, Salvador R.
28
Informe Final
• Brindar los cuidados adecuados a los sujetos experimentales para prevenir enfermedades que les puedan causar la muerte. • Se recomienda instalar biotérios, con el fin de no exponer al sujeto experimental a la contaminación del medio ambiente y al estrés. • Se debe realizar las sesiones experimentales en un lugar apropiado, sin ruidos y con adecuada iluminación. • Se deben mantener en control las variables extrañas para que no afecto el proceso experimental. • Se recomienda que el sujeto experimental tenga un constante control
veterinario que ayude a controlar el peso experimental y evitar la inapetencia producto del estrés (se recomienda el B-Complex y Minerales Vit Ade para el control del sujeto) • El uso de un refuerzo (puede ser: conejina, cullina, croquetas) que
agrade al sujeto experimental traerá consigo un aumento de probabilidad
de
emisión
de
respuesta
por
parte
del
la
sujeto
experimental 3. ADMINISTRACION DEL TRABAJO DE LA INVESTIGACION
3.1. Recursos: 3.1.1. Humanos: 1. Tres investigadores 2. Un asesor 3. Veterinario Materiales: • Caja de Skinner modificada: hecha de madera y maya metálica, de medidas: alto 41cm, largo 61cm y ancho 49cm; contiene en su interior una palanca y un comedero Otros materiales:
Autores: Ramos R, Ramos V, Salvador R.
29
Informe Final
• Dos cronómetros • Dos balanzas • Papel milimetrado • Focos, interruptor, enchufe • 02 cajas de trasporte • 02 jaulas vivienda • Viruta esterilizada • Tobogán y campana • Conejina y croquetas • Papel bond • Desinfectantes 3.1.2. Servicios: • Internet • Movilidad • Fotocopiado • Impresiones • Anillados 3.2. Presupuesto: Precio unidad
Precio total
s/
s/
s/
s/
Recursos Humanos • Veterinario
60
60
Sujeto Experimental: • 02 ratas albinas
40
80
Materiales: • 01 caja de Skinner modificada
s/
80
s/
• Dos cronómetros
s/
05
s/
• Dos balanzas
s/
15
s/
• Papel milimetrado
s/
s/
• Focos, interruptor, enchufe
s/
s/
Autores: Ramos R, Ramos V, Salvador R.
10 15
80 10 30 10 15
30
Informe Final
• 02 cajas de trasporte
s/
s/
• 02 jaulas vivienda
s/
s/
• Viruta esterilizada
s/
s/
• Tobogán y campana
s/
s/
• Conejina y croquetas
s/
s/
• Papel bond
s/
s/
• Desinfectantes
s/
s/
• Internet
s/
s/
• Movilidad
s/
s/
• Fotocopiado
s/
s/
• Impresiones
s/
s/
20 40 90 20 30 10 15
40 80 90 20 30 10 15
Servicios: 30 200 20 70
TOTAL
30 200 20 70
s/
890
3.3. Financiamiento: El financiamiento de la investigación estuvo a cargo de los investigadores principales.
Cronograma:
Autores: Ramos R, Ramos V, Salvador R.
31
Informe Final
Ago
Setiembre
.
ACTIVIDAD 4
1
2
3
4
Octubre 1
2
3 4
Noviembre 1
2
3
Dice. 4 1
2
Elaboración de Bosquejo Adquisición del sujeto y materiales. Peso libre y experimental. Fase A o línea Base Fase B: Moldeamiento Fase B: Encadenamien to. Elaboración del Informe Final Presentación de Informe Final y Sustentación.
Autores: Ramos R, Ramos V, Salvador R.
32
Informe Final
REFERENCIAS LIBROS Ardila, Ruben (2002) “Psicología del aprendizaje”. Editorial Siglo XXI. España Bernal C. (2006) “Metodología de la investigación”. Editorial Pearson Prentice Hall. México Caballo, Vicente (1991) “Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta” Editores Siglo XXI. España Cloninger Susan (2003) “Teorias de la Personalidad” Editorial Pearson Educacion. Mexico Gerrig, R. y Zimbardo, P. (2005) “Psicología y Vida” Pearson Educación. México Gutiérrez M, Pérez V (2006) “Procesos psicológicos básicos” Editorial Pearson educación. España Jiménez A. Quesada A. García A. (2003) “Geografía E Historia. Volumen Práctico. Profesores de Enseñanza Secundaria. Temario Para la Preparación de Oposiciones” Editorial Mad. España López-Ibor J, Tomás A, López-Ibor M (1999) “Lecciones de psicología medica” Editorial Elsevier España. España Messenger, J.B. (1979) “Nerves, brains, and behaviour”. University Park Press. Estados Unidos Morris G. Maisto A. (2005) “Psicología” Editorial Pearson Prentice Hall. México Narciso Pizarro (1998) “Tratado de metodología de las ciencias sociales” Tratado de metodología de las ciencias sociales. Editorial Siglo XXI. España Myers, D; Sigaloff P. (2005) “Psicologia” Editorial Médica Panamericana. España Paramio Antonio (2003) “Psicología del aprendizaje y diestramiento del perro” Ediciones Díaz de Santos. España Philip Rice (1997) “Desarrollo humano: estudio del ciclo vital”. Editorial Pearson Educación. España Reynaldo A. (2008) “Métodos y diseños de investigación del comportamiento”. Editorial Universitaria. Perú
Autores: Ramos R, Ramos V, Salvador R.
33
Informe Final
Rodriguez, J ; Parraga, J (1982) “Técnicas de modificación de conducta: aplicaciones a la psicopatología infanto-juvenil y a la educación especial” Editorial Universidad de Sevilla. España Schiffman, Leon (2005) “Comportamiento del Consumidor” Editorial Pearson Educación. Mexico Schultz, D. Schultz S. (2002) “Teorías de la personalidad” Editorial Thomson. México Schunk, D. (1997) “Teorias del Aprendizaje”. Editorial Pearson Educación. Mexico
ARTÍCULOS DE INTERNET Ávila, R. & Bruner, (1999). “Adquisición del palanqueo en ratas con reforzamiento demorado en un procedimiento de ensayo discreto” Revista Latinoamericana de Psicología. (http://www.infopsicologica.com/andres/documentos/10_Psicologia_aprendizaje.p df) Gutiérrez, G. y Segura, A (2006) “Cooperación en Ratas: Efectos de la Experiencia Temprana”. Revista Interamericana de Psicología (http://www.psicorip.org/Resumos/PerP/RIP/RIP036a0/RIP04027.pdf) Riquero, P. (2008) En su investigación “Como Aprendemos Aplicando el Condicionamiento Operante”. Universidad Santo Toribio de Mogrovejo (http://www.scribd.com/doc/12946426/Informe-Aprendizaje)
Autores: Ramos R, Ramos V, Salvador R.
34
View more...
Comments