Informe (Enclave Bananero en Honduras)

April 8, 2019 | Author: Suyapa Pineda | Category: Labour Law, Monopoly, Multinational Corporation, Salary, Outsourcing
Share Embed Donate


Short Description

Download Informe (Enclave Bananero en Honduras)...

Description

|

Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán”

Centro Universitario de Educación a Distancia (CUED) Enclave Bananero en

Asignatura: Historia de Honduras Catedrática: Licda. Digna Vásquez Presentado por (Grupo # 3): 1.Dany René Herrera Urbina 2.Cristian Fabricio Mejía Izaguirre 3.Carlos Roberto Jiménez Hernández 4.Ever Gustavo Cálix Alvarado 5.Ludwing Robert Burque Montoya 6.Milagro Concepción Mendieta Espinal 7.Cleira Dixiana Cruz López 8.Reyna Elizabeth Mata Umanzor 9.María Suyapa Pineda ÍNDICE Gutiérrez

Choluteca, 30 de1 Junio de 2012.

Tabla de contenido Página Contraportada........................................................................ Portada.................................................................................. Índice...................................................................................1 Introducción.........................................................................2 Objetivos..............................................................................3 MARCO TEÓRICO Economía de Enclave............................................................4 Historia del Enclave Bananero en Honduras........................5-7 La Clase obrera de la bananeras y la huelga de 1954...........8-9 Causas y evolución de las transnacionales bananeras en Honduras............................................................................10 Derechos otorgados en las concesiones a las compañías bananeras..........................................................................11 Elementos del Enclave Bananero.....................................12-13 Actualidad de Enclave Bananero en Honduras.................14-17 Medidas que han flexibilizado la relación laboral.............18-19 Trabajo de las mujeres...................................................20-21 Conclusiones......................................................................22 Bibliografía.........................................................................23 Anexos..........................................................................24-27 2

INTRODUCCIÓN

La industria bananera en Honduras se desarrolla de manera notable cuan cuando do se desc descub ubri rió ó el pote potenc ncia iall enor enorme me de la tier tierra ra del del lito litora rall atlántico para la producción de banano, fue entonces cuando algunos pequeñ pequeños os finqu finquero eross hondur hondureñ eños os em empez pezaro aron n a cos cosech echar ar la tierra tierra y produc producir, ir, obteni obtenien endo do ganan ganancia ciass nada nada despre desprecia ciable bles, s, en muy muy poco poco tiempo esta noticia llegó a oídos de inversionistas extranjeros quienes no dudaron en arribar al país con intenciones de ganar más dinero, pocos años después ya habían más de veinte compañías bananera extranjeras quienes se asentaron en el territorio hondureño, según ellos para asegurar la recolección de bananos y su exportación hacia Esta Estado doss Unid Unidos os,, años años má máss tard tarde e se co cono noci cier eron on sus sus verd verdad ader eras as intenciones pues pasaron de la comercialización a la producción de la fruta, donde invirtieron fuertes cantidades de dinero para desplazar a los pequeños finqueros hondureños y apropiarse de nuestra tierra, lo más triste es que en estas avorazadas acciones tenían la venia del Gobierno de Honduras, pues los benefició con múltiples concesiones incl inclu uyénd yéndos ose e en estas stas mile iles de hec ectá tárrea eass de tie tierra en zona onas eminentemente productivas, es aquí cuando se produce el enclave bananero. Es muy alentador saber que Honduras es un país reconocido a nivel mundial por su producción bananera de exportación, pero la otra cara de la moneda es la más lamentable, pues esa producción bananera la 3

generan las grandes empresa transnacionales y el país solo percibe una pequeña parte de las jugosas ganancias que estas compañías obtienen.

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL:

1.

Conocer el papel que juega la economía de enclave en nuestro país en el sector de la industria bananera operada por las compañías transnacionales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Brindar conceptos básicos de la economía de enclave. 2. Reseñar la historia de la industria bananera en Honduras. 3. Mencionar las causas y consecuencias del enclave bananero. 4. Enunciar los beneficios y perjuicios del enclave bananero. 5. Analizar la posición del gobierno respecto a las compañías bananeras. 4

MARCO TEÓRICO Enclave. m. Territorio incluido en otro con diferentes características políticas, administrativas, geográficas, etc. ECONOMÍA DE ENCLAVE Cuando se habla de un enclave económico se hace referencia a la presencia de capital monopolista en un ambiente económico y social mucho menos desarrollado (generalmente una economía mercantil simple o un capitalismo aun en su etapa concurrencias). La noción de enclave se refiere a un desnivel o desbalance entre la potencia económica de la o las empresas monopolistas, y el resto de la economía nacional o regional donde operan; es una imagen de contraste, de fuerte desigualdad entre una y otra forma de organización económica. El carácter desigual y combinado del desarrollo capitalista en escala internacional, explica porque la mayoría de los enclaves que se desarrollan en el Tercer Mundo son extranjeros. El mayor desarrollo capitalista de los países centrales determina que el capital debe exportarse a la periferia menos desarrollada para continuar el proceso de acumulación. Es natural entonces que el capital monopolista que aparece en la periferia, sea naturaleza extranjera. Por eso esa identificación entre enclave y capital extranjero. Pero el factor determinante del conjunto de relaciones típicas de la economía, en su carácter de capital monopolista. Es este carácter de capital monopolista el que explica que se trate de capital extranjero la gran mayoría de las veces. El elemento central de una economía de enclave es, entonces, en primer lugar, ese contraste entre un empresa o actividad altamente 5

desarrollada, capital monopolista, y el resto de la economía. Ahora bien: el hecho, de tratarse de una modalidad asumida por el capital monopolista, indica que la economía de enclave es un rasgo de la etapa imperialista del desarrollo del capitalismo es decir, de la época del desarrollo del capital monopolista en escala internacional. Por su lado, el ser la mayoría de las veces capital extranjero, permite al enclave consolidar sus relaciones de explotación sobre la sociedad local. La historia del Tercer Mundo, y sobre todo de América Central y el Caribe, está llena de ejemplos de invasiones armadas norteamericanas para garantizar el derecho de libre explotación de los recursos naturales, la fuerza de trabajo, y las finanzas, de los países de la región, por empresas extranjeras.

HISTORIA DEL ENCLAVE BANANERO EN HONDURAS Desde 1866, se nota la presencia en Honduras de algunas plantaciones de bananos, entre otros en Islas de la Bahía, en la región insular atlántica del país. Esas plantaciones pertenecían a pequeños finqueros, hondureños y norteamericanos quienes exportaban las frutas hacia los Estados Unidos, aprovechando el pasaje de barcos mercantes americanos que hacían la travesía del Mar Caribe. En otras regiones, las medidas tomadas por los reformadores liberales en favor de la agricultura estimularon la producción bananera. Esta se implantó sobre todo en el norte, en la proximidad de los puertos de La Ceiba, Omoa y Tela, favorecida también por la existencia en esta región de una pequeña red ferroviaria. Hasta aquí, la producción estaba en manos de pequeños finqueros hondureños y norteamericanos, mientras que la comercialización del producto y su exportación eran realizadas por compañías extranjeras instaladas en los puertos. La producción se desarrolló, hasta representar en 1988, el 23% de las exportaciones totales del país. Al mismo tiempo, el papel de las compañías exportadoras cobraba importancia. En los últimos años del siglo pasado -según Mariñas Otero- habían más de veinte compañías que buscaban asegurarse la recolección de bananos y su exportación hacia los Estados Unidos. Citemos, entre otras: la Atlantic Fruit 6

Company, la Vaccaro Brothers Company, la Pizzati Brothers Company, la Cammors McConnel,… Hasta poco antes de la primera guerra mundial, la explotación bananera no tuvo un carácter monopólico. Es preciso señalar, sin embargo, que un movimiento de concentración se inició desde principios de este siglo, cuando algunas de las compañías que hemos citado pasaron de la comercialización a la producción directa de la fruta. Mencionaremos, entre los primeros grandes productores extranjeros, las familias italianas Vaccaro y D’antoni, y el americano W.F. Streich. Los dos primeros se instalaron desde 1902 en La Ceiba, el tercero en 1905 en Cuyamel, donde el gobierno le otorgó una concesión. La empresa de los hermanos Vaccaro prosperó rápidamente, después de haber sido beneficiados por el Estado hondureño, con el otorgamiento de 250 hectáreas de tierra por cada kilómetro de línea ferroviaria construida por ellos. La empresa Vaccaro deviene en 1924 en la Standard Fruit Company, ésta más tarde, en 1926, se convirtió en la Standard Fruit and Steamship Corporation. Después de la revolución financiada por Samuel Zemurray en 1911 la política de otorgamiento de concesiones a los inversionistas extranjeros se intensificó. La intención era siempre la de desarrollar y modernizar la economía del país. Se trataba, en efecto, de obtener de los inversionistas extranjeros, a cambio de las tierras que les eran concedidas, que ellos tomaran a su cargo el establecimiento de la infraestructura de carreteras, ferroviaria, marítima, etc. que permitiría una comercialización más fácil de los productos agrícolas, favoreciendo así el desarrollo de la agricultura. La obligación, para el beneficiario de una concesión, de construir a cambio una determinada cantidad de kilómetros de vía ferroviaria, o de carretera, era acompañada de exenciones fiscales totales sobre todo lo que concernía a tales trabajos: importación de los materiales necesarios, construcción, mantenimiento, etc. Como en el caso de las compañías mineras, esas exenciones eran acordadas por un término renovable de veinte años. Además de la Vaccaro, ya citada, otras 7

compañías, como la Cuyamel Fruit Company y la United Fruit Company, se beneficiaron de esa política. Es interesante ver, brevemente, a través del desarrollo de estas compañías, como se aceleraba el proceso de concentración que finalizaría en el monopolio absoluto. La Cuyamel Fruit Company fue fundada en 1911 por Samuel Zemurray. En 1912 esta compañía obtenía la concesión de 10.000 hectáreas de tierra en la región de Cuyamel, en el norte de Honduras (decreto No.78 del 4 de marzo de 1912). A esta concesión vinieron a agregarse las 5.000 hectáreas compradas por Zemurray a William Streich. La United Fruit Company había sido fundada en 1899 bajo las leyes del Estado de New Jersey, hasta poco antes de 1914 su actividad en Honduras se limitaba a la comercialización de los bananos, y eso, por medio de compañías intermediarias, como la Salvador Oteri y la Michel Machecca, establecidas en La Ceiba. Desde 1905, sin embargo, esta se aseguraba el control, que conservó hasta 1918, del 46% de las acciones de la Vaccaro Brothers Company. Desde 1905, igualmente, esta detentaba el 60% del capital de la Hubbard-Zemurray Company, la primera de las compañías creada por Zemurray; más tarde, hacia el comienzo de la primera guerra mundial, la United Fruit Company adquirió el 35% de las acciones de la segunda compañía creada por Zemurray, la Cuyamel Fruit Company. En un segundo momento, la United Fruit Company pasó de la comercialización a la producción directa de los bananos en Honduras obteniendo concesiones a nombre de dos compañías que fundó a este efecto en 1912: la Tela Railroad Company y la Trujillo Railroad Company. En 1914, esas dos compañías detentaban en conjunto 15.000 acres de tierra, o sea más de 6.000 hectáreas. En contrapartida de las tierras otorgadas por el Estado hondureño, la Tela Railroad Company se comprometió a construir 12 kilómetros de línea ferroviaria por porción de 6.000 hectáreas concedidas, y la Trujillo Railroad Company, 20 kilómetros por la porción de 10.000 hectáreas cedidas. 8

La United Fruit Company se había convertido de este modo en un verdadero imperio, un “Estado en el Estado” en cada país donde esta desarrollaba sus operaciones. Esta compañía poseía su propia flota (la White Fleet) y, hacia 1913, se evaluaba en alrededor de 852.000 acres, casi 345.000 hectáreas, las tierras que detentaba en América Latina. Era además propietaria de 669 millas de línea ferroviaria en los diferentes países de la región. Se le consideraba con toda razón la compañía americana más importante de la América Central. Sin embargo, la prensa hondureña, sobre todo la liberal, criticaba muy a menudo la política demasiado generosa del Estado respecto a las compañías extranjeras. Por ejemplo, El Nuevo Tiempo, de  Tegucigalpa, veía en ello una fuente de toda clase de males: políticos, económicos, y también morales. Las demandas de concesiones de las grandes compañías despertaban, según ese periódico, la ambición de los funcionarios y los llevaba a la corrupción. Muy a menudo, decía, “se ha abusado de la consideración maliciosa de nuestros altos funcionarios públicos”, y se ha estigmatizado la fórmula corriente: “ya sé que tendré que gastar algunos pesos y obsequiar algunas copas de champagne para obtener la concesión”. De hecho, la política de concesiones se revelaba como un mercado de abusos y timos, era además un fracaso para el Estado hondureño. Como era de esperarse, las compañías beneficiarias de las concesiones solo instalaban la infraestructura en la medida en que sus necesidades en intereses lo requerían.

LA CLASE OBRERA DE LAS BANANERAS.  Todas estas concesiones dadas a las trasnacionales crean sujetos sociales que serán actores de la vida económica y política. En el caso de los enclaves bananeros en Honduras se puede contabilizar para 1953 alrededor de 35,000 trabajadores en las plantaciones 9

bananeras. Desde 1916 en la Cuyamel Fruit Company hubo una huelga de trabajadores que brilló por el silencio de la prensa de la época. En agosto de 1920 en la Vaccaro Bros. Co. los trabajadores se declararon en huelga reclamando mejoras salariales. El Gobierno declaró el estado de sitio en la zona, para septiembre los trabajadores se reincorporan a sus labores. En 1925 hay una huelga en las plantaciones de caña de la Cuyamel contando con el apoyo de los trabajadores de las otras compañías bananeras. Para 1930 en La Ceiba estalla una huelga que exigía mejoras en las condiciones de trabajo, como en otras ocasiones el gobierno declara el estado de sitio y reprime a los trabajadores. Las crudas condiciones laborales hacían que afloraran algunas luchas esporádicas en las zonas de enclaves bananeros. Poco a poco y a través de años de lucha en los enclaves se va madurando la conciencia de la clase trabajadora. Las luchas obreras no paran durante la dictadura de Carías, aunque son reprimidas. En 1944 hay una gran manifestación en san Pedro Sula, la cual es tremendamente reprimida hasta convertirse en una masacre. La protesta estaba encaminada a denunciar los excesos de la dictadura exigiendo libertades democráticas. Durante la dictadura, liberales y comunistas eran asesinados y exiliados, la represión fue la antesala para que la huelga del 54 estallara con las magnitudes en que aconteció.

La huelga de 1954. 1954 fue un año bastante convulsivo en el norte de Centroamérica, en el caso de Honduras los partidos liberal y nacional llegan a un impase electoral al no obtener ninguno de los dos una amplia mayoría en las elecciones generales. En la segunda vuelta presidencial el fraude se hizo presente, dándole la oportunidad a Lozano Díaz, en ese momento presidente de la república, de disolver el parlamento apoyándose en las fuerzas armadas.

10

En ese marco nacional y regional y a medida que avanzaba el año de 1954 las relaciones entre las compañías bananeras y trabajadores sulfuraban poco a poco. Por toda la costa norte los aires que exigían aumento salarial se encontraban con el calor de la explotación. Desde algunos años atrás se difundía en la zona bananera la propaganda de los periódicos Voz Obrera y Vanguardia Revolucionaria editada por el Partido Democrático Revolucionario Hondureño (PDRH). La propaganda de izquierda lograba distribuir 7,000 periódicos semanales. En estos se llamaba a organizar sindicatos, se exigían  jornadas laborales de 8 horas, seguridad social y pago doble de días festivos. Como es de suponer el trabajo estructural era clandestino, en términos de la época se hacía trabajo de hormiga. Los anales de la huelga los podemos rastrear hasta el 28 de abril de 1954, cuando trabajadores de carga presentan una lista de reivindicaciones laborales a la compañía bananera. La Tela Railroad Company, subsidiaria de la United Fruit Company, rechazó el pliego petitorio ocasionando que el 29 de abril se realizara una asamblea de trabajadores, que fue acompañada por la solidaridad de trabajadores delegados por otros departamentos. Al día siguiente la asamblea de unos mil trabajadores decidió hacer una manifestación pública para conmemorar el día internacional de la clase trabajadora. La movilización no esperó mucho, en la mañana del 1ro de mayo los trabajadores salieron a desfilar para congregarse en el parque Ramón Rosa donde se pronunciaron los más acalorados discursos. Fue en ese mitin que se leyó la declaratoria de huelga de los trabajadores. La suerte estaba echada. Al igual que el calor del Caribe le da fuerza a los huracanes, así el calor del primero de mayo inició el vendaval, poco a poco otros sectores se van sumando a la huelga de los trabajadores bananeros. El 5 de mayo la tormenta llegaba al otro monopolio bananero, la Standart Fruit Company en donde los trabajadores se suman al paro general plegándose a las demandas de los huelguistas. Para Julio los paros se habían propagado por toda la Costa norte Hondureña en fábricas, aserraderos, ingenios de azúcar y minas. 11

El 17 de mayo se constituye el COMITÉ CENTRAL DE HUELGA que se encargarían de coordinar alrededor de 35,000 trabajadores con representantes de distintos distritos bananeros: Tela, Cortes, El Progreso, La Lima y Batán.

CAUSAS DEL DESARROLLO Y EVOLUCIÓN DE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES BANANERAS De la razón general se van a generar varias razones particulares: 1. La necesidad de las empresas de aumentar incesantemente su producción, no sólo con el fin último de incrementar el lucro, sino con la finalidad intermedia de reducir los costos unitarios. Por esta y otras razones la empresa se ve obligada a ampliar sus mercados, inclusive creándolos en el extranjero. Tal creación no solo esta impuesta por la necesidad o conveniencia de producir y vender más, sino por muchos otros motivos como por ejemplo, seguir a un competidor importante, así como también por razones demográficas, como es el caso en la empresa norteamericana que se ve obligada a multinacionalizarse ya que su mercado nacional se encuentra saturado por lo cual tiende a disminuir demográficamente en proporción a los demás. 2. Una segunda causa del surgimiento y desarrollo de las multinacionales, se ha atribuido a circunstancias tecnológicas. Existe por tanto una brecha tecnológica, que puede definirse como el monopolio de los conocimientos científicos y técnicos por un reducido número de países altamente desarrollados. Ese monopolio, unido a la función esencial que desempeña la tecnología en la producción y al carácter de las empresas multinacionales como portadoras y trasmisoras de tecnología, caracteriza la moderna economía mundial. 3. Una tercera causa surgimiento y desarrollo de las multinacionales, la encontramos en las llamadas empresas extractivas (industria bananera, petrolera, industria del caucho, minería, etc.) son naturalmente multinacionales al tener que instalarse en el territorio 12

donde se encuentran las materias primas que constituyen el objeto de su explotación. 4. Un cuarto elemento que incide en la instalación de filiales en el extranjero, es las diferencias de costos, especialmente en países donde la mano de obra es sensiblemente más barata y es precisamente esta causa uno de los problemas que se le presentan al Derecho Laboral, ya que los trabajadores de las empresas filiales casi nunca gozan de los beneficios que poseen los trabajadores de la principal, aun y cuando tengan los mismos derechos; de allí la necesidad de crear una legislación que regule a estos gigantes del comercio internacional. 5. Una quinta causa la constituye el evitar las barreras arancelarias, y así formar agrupamientos regionales eficaces. Muchas empresas multinacionales se instalan en el extranjero para sortear una barrera arancelaria que impide la exportación tradicional de sus productos, las filiales se consideran un factor determinante para la conquista y conservación de los mercados y además permite obtener ganancias altísimas ya que exportador e importador forman una sola unidad económica, se compra y se vende a sí  mismo.

DERECHOS OTORGADOS EN LAS CONCESIONES A LAS COMPAÑÍAS BANANERAS

1.

2.

EI derecho a cortar y usar gratuitamente las maderas que hubiere en terrenos nacionales que fueren necesarias para la construcción del muelle y el ferrocarril proyectado, así como para la construcción de casas, talleres y bodegas. También se le concedió con el mismo propósito, el uso de piedra, cal, arena, etc., que se encontrase en tierras nacionales no ocupadas. Libre uso de la fuerza motriz de los ríos y demás corrientes naturales en un radio de cincuenta quilómetros de ferrocarril y ramales. 13

3. Uso gratuito de los terrenos nacionales libres que la empresa necesitare para construir oficinas, bodegas y talleres para el uso del ferrocarril. 4. Exención de todo derecho o impuesto fiscal o municipal, ordinario o extraordinario, establecido o que en lo sucesivo se establezca, para todo lo relacionado con la construcción, mantenimiento y funcionamiento del ferrocarril, muelle y sus accesorios o dependencias. 5.

Cesión al concesionario de diez mil hectáreas de terrenos nacionales en propiedad, con las maderas de todas las clases que contengan, por cada veinte quilómetros de línea principal o ramales construidos.

ELEMENTOS DE ENCLAVE BANANERO Las Compañías se repartieron las fértiles tierras de la Costa y se formó un latifundio bananero. Al Oeste del Valle de Sula y en dirección a Guatemala, era la posesión de la Cuyamel. De La Lima a Tela, y al oriente, en el área de Puerto Castilla y Trujillo estaba la United. La Ceiba y su entorno le correspondieron a la Standard. Los gobiernos y las legislaturas quisieron impedir este acaparamiento de tierras, mediante la política de lotes alternos. Se trataba de impedir que los cultivadores nacionales de banano terminaran de desaparecer, así como de estimular a otros nacionales a sembrar banano. Se determinó que luego de una finca bananera de alguna de las Compañías tendría que venir un lote propiedad de un nacional. Pronto se denunció que la mayoría de los nacionales que adquirían estos 14

lotes alternos eran prestanombres de las Compañías y que la medida era ineficaz. Las bananeras adquirieron las tierras que tuvieron a bien, buena cantidad de ellas las dejaron en reserva. Las firmas subsidiarias que representaban a la United en Honduras se denominaban Tela Railroad Company y Trujillo Railroad Company. La alusión al railroad o ferrocarril se debía a que, desde un principio, las concesiones de tierras dadas para este negocio incluían el compromiso de construir vías férreas. Los gobiernos contaban con que, en justa reciprocidad a las concesiones que se les otorgaban, las bananeras terminarían por comunicar entre sí, mediante el tren, a las principales poblaciones del país y hasta soñaban con el famoso ferrocarril interoceánico. Pronto se denunció que lo que comunicaban entre sí las bananeras eran sus propias fincas, y que sin mediar permisos del gobierno extendían el kilometraje interno del ferrocarril dentro de ellas. A estos se les denominó ramales clandestinos. Y aunque denunciados, cumplieron la función que las bananeras les asignaron. Más bien, y al contrario, cuando en la década de los años treinta cerraron operaciones en Trujillo (los nacionales esperaron en vano que el tren llegara al menos hasta Juticalpa) lo que hicieron y nadie se los impidió fue levantar las vías. Además de contar con extensas posesiones, el enclave se perfeccionó con el control sobre los medios de transporte. Cualquier empresario agrícola sabe lo determinante que es para el negocio este rubro. Las bananeras lo tenían todo controlado. Gracias a su red de ramales de tren sacaban el producto de sus fincas y lo conducían a sus muelles. 15

Los muelles habían sido concesionados a las compañías, eran sus muelles. Y desde estos los transportaban en sus barcos. La Gran Flota Blanca, de la United, llegó a ser la cuarta flota mercante del mundo. Era un circuito cerrado y propio. A los elementos del enclave deben añadirse los comisariatos. Sobre la base de las exenciones legales para importar todo el equipo necesario para las explotaciones agrícolas se obtuvieron ampliadas exenciones para importar implementos domésticos, ropa, comida, bebidas, artículos deportivos. Todo esto y a buenos precios se vendía en los comisariatos de las compañías. Aunque en teoría existía la moneda nacional, en la Costa circulaba el dólar, tanto en forma de billetes como monedas. De la tesorería de las bananeras los dólares pasaban a los bolsillos de sus campeños trabajadores y de aquí a las cajas registradoras de los comisariatos, que los devolvían a la tesorería de las bananeras. No llegó a aprobarse, la protesta hubiera sido increíble, pero algún ejecutivo bananero propuso pagar a los trabajadores en bonos directamente canjeables en los comisariatos. Era un mercado cautivo que, a través de los trabajadores de cuello blanco, se extendía a toda la sociedad costeña. Los comerciantes del país protestaron en repetidas ocasiones contra esta competencia desleal, sin éxito. Control de las tierras, control del transporte, control del comercio, esto a nivel del negocio. Control de las divisas, de las aduanas a través de sus muelles, y del presupuesto nacional al controlar la principal exportación. Y a causa de esto: control de los gobiernos y de la política interior o exterior, de la paz interna y de las guerras civiles 16

al sobreponerse sus intereses y pugnas empresariales sobre los intereses nacionales. El enclave bananero absorbió algo más de lo que un enclave económico, importante pero al fin y al cabo enquistado en un foco de un organismo nacional, suele absorber.

ACTUALIDAD DEL ENCLAVE BANANERO EN HONDURAS

Condiciones laborales de los empleados bananeros En 2011, en Honduras, había aproximadamente 17,000 personas trabajando en el sector bananero, de las cuales tres mil laboraban bajo subcontrato. Esto significa que la transnacional hace un contrato de servicio con un contratista, quien a su vez contrata a personas por bajos salarios, incluso menores que el salario mínimo. Otras cinco mil personas trabajaban de forma tercerizada, ya que las transnacionales traspasaron sus fincas a pequeños productores para que las administren y cultiven la fruta. Así, trasladaron a éstos los costos de mantenimiento y, a la vez, evadieron las responsabilidades laborales. En resumen, la tercerización es otra forma de flexibilizar las relaciones trabajo y, por tanto, causa una mayor precarización de las condiciones laborales. Quienes trabajan en las empresas bananeras sostienen que han perdido derechos o conquistas logradas cuando la organización sindical era muy fuerte, debido a su numerosa membresía. También reconocen que las compañías han cerrado plantaciones y promueven la producción en pequeña escala; o sea, que estimulan a los pequeños productores, quienes les venden el producto para comercializarlo en el mercado internacional. De esta manera se han liberado de las obligaciones laborales y, de paso, obtienen el producto a menor costo. Sobre las condiciones laborales, el 64% de las personas consultadas las calificó de regulares, y el 16% opinó que son malas. El 44% dijo que trabaja horas extras, mientras que el 36% manifestó que no lo hace. Al consultar si estas son obligatorias, el 24% sostuvo que sí. Sin embargo, el 56% dijo que no, y el 20% no quiso referirse al tema. Los líderes sindicales indicaron que hay mucha vigilancia para evitar 17

abusos en éste y otros aspectos. Manifestaron que están organizados y velan por el respeto a lo acordado en los contratos colectivos, lo cual es clave para evitar atropellos.

La Sindicalización La disminución de la afiliación sindical es una preocupación para las personas que trabajan en el sector. Algunas afirman que esto obedece a factores relacionados con el mercado para el producto, y otras opinan que se debe a las medidas que implementan las transnacionales, como el cierre de las plantaciones. Informaron que actualmente hay unas diez mil personas que trabajan sin estar organizadas, lo que aumenta con el paso del tiempo, pese a los esfuerzos que se hacen para evitarlo.

El empleo Temporal Otro problema es la contratación de personal temporal, así como los sistemas de subcontratación. Esto se ha convertido en una práctica y no en la excepción, como lo establece la legislación laboral. El trabajador temporal es contratado por periodos cortos y para labores específicas. Por lo general no goza de ningún beneficio, a menos que el contratista le reconozca algo más que el salario. Es común que las y los trabajadores temporales sean reclutados por personas conocidas como contratistas. Si una finca necesita cierto número de empleados, estos se encargan de buscarlos, y la empresa o el productor independiente los contrata por periodos que van de tres a seis meses. Donde hay sindicato, les pagan el salario mínimo, el séptimo día, los feriados y una bonificación de cinco mil lempiras cuando se retiran. Pero, donde no hay, no gozan de esos beneficios, los despiden después de tres meses y los vuelven a contratar. Al terminar el contrato, algunos productores les dan tres mil lempiras, pero esto depende de su “buena voluntad”. Otro tipo de trabajo temporal es el de los trabajadores estacionarios, que solo trabajan seis meses al año y, cada año, los recontratan para la misma labor. En estas condiciones, según la ley, tienen derecho a un empleo permanente, pero esto no sucede en la práctica. Siempre son trabajadores temporales. 18

La jornada de los trabajadores temporales es diferente que la de los permanentes. Cuando hay fruta, los temporales se quedan hasta las diez de la noche; en cambio, los permanentes del área de empaque, por ejemplo, salen a las siete. Así, los temporales trabajan jornadas de hasta 15 horas. Algunas personas comentaron que “hay hora de entrada, mas no de salida”, y que esta depende de que se haya alcanzado la meta prevista. Son muy pocas las jornadas menores de nueve horas. Estas son extenuantes, sobre todo para quienes hacen labores de campo donde, a la intensidad del trabajo, habría que agregar el clima imperante en la zona. El empleado temporal que se queda hasta tarde y no vive en los alrededores, corre el riesgo de quedarse en la finca si pierde el autobús que llega a su comunidad, y la empresa no cubre esta contingencia. En cambio, al personal permanente le proporciona transporte. El personal temporal no goza de indemnizaciones por accidentes de trabajo. Solo tiene derecho al descanso. Tampoco tiene acceso a los servicios del hospital de la compañía. Mientras está en temporada, solo tiene acceso al dispensario, donde recibe atención médica y medicamentos. Además, el contratista decide el pago. Por una jornada de ocho horas, paga entre 130 y 135 lempiras, y a veces menos: de 100 a 120 lempiras. Además, no paga el séptimo día argumentando que, por el mismo hecho de ser contratista, no está obligado a hacerlo. Como dijo una trabajadora temporal, “al contratista le dan un precio y él nos da otro, porque tiene que ir ganando. Nunca se sabe cuánto le pagan a él”. A veces un trabajador temporal puede pasar a permanente. Esto se produce después del periodo de prueba, cuando debe demostrar calidad, eficiencia y productividad. El Código del Trabajo y los contratos colectivos de los sindicatos bananeros establecen que, cuando un trabajador o trabajadora temporal tiene varios contratos, debería pasar a permanente. Sin embargo, esto no es fácil. “Se necesita vigilancia y presión de parte del sindicato; los directivos deben consultar permanentemente a los y las trabajadoras, llevar la cuenta y hacer valer lo dispuesto en el contrato colectivo”, explicó una dirigente sindical.

Los salarios de los empleados 19

Cuando hablan de salarios, los y las trabajadoras se refieren con preocupación a la “caja integral”, ya que consideran que esta modalidad de pago les afecta. Pero, ¿qué es la “caja integral”? Pues es un sistema por el cual se paga lo mismo a quien trabaja en la finca que a quien empaca. Esto tiene que ver con las metas establecidas sobre la cantidad de racimos y de cajas a empacar. Antes, a los que cortaban la fruta les pagaban conforme a los racimos cortados, y a quien empacaba, de acuerdo al número de cajas empacadas. Pero, con este sistema, cosecha y empaque se asimilan; o sea, que el salario es el mismo para unos y otros. Al respecto, las mujeres que trabajan en las empacadoras, comentaron: A ellos y ellas les preocupa la manera en que se va introduciendo un modelo de pago y organización del trabajo similar al de la industria de la maquila pues, con la “caja integral”, no se considera el trabajo individual: hay una meta y esta se cumple de forma colectiva. Según dijeron, esto tiene repercusiones negativas en el salario, en las exigencias que se hacen entre ellos y ellas mismas, los horarios de comida, de descansos y otras condiciones laborales. El salario promedio oscila entre cuatro y seis mil lempiras mensuales. Pero esto, según Iris Munguía, de la Cosibah, solo es posible “poniéndole ganas”. Esto significa que “no hay que levantar cabeza, se debe trabajar sin parar”. Pero como este salario es insuficiente para cubrir las necesidades familiares, las obreras, por lo general, realizan otras actividades para complementarlo. Así, incursionan en la economía informal vendiendo recargas para celulares, cosméticos, ropa interior, ropa usada, achinería, lotería y manualidades. También venden las pocas manos de guineo (banano) que la empresa les regala cada semana.

Higiene, Seguridad y Organización del Trabajo El trabajo se ha incrementado. Antes, por ejemplo, para empacar 160 cajas, había ocho empacadoras; ahora solo hay cinco, lo que recarga el trabajo y afecta la salud de las trabajadoras. 20

La jornada para quienes están en contacto con químicos no puede ser mayor de seis horas; sin embargo, en la Chiquita, trabajan hasta ocho y nueve horas. El sindicato de la finca Ameribi informó que esto se debe a la crisis económica, pues la gente prefiere ganar más, antes que cuidar de su salud. Sobre la aplicación de la “bolsa tratada”7, informaron que el trabajador no debería exponerse a los químicos por más de un día. Sin embargo, lo hacen durante varios días, por la necesidad de ganar un poco más. En el Aguán reportaron que antes fumigaban en la mañana, incluso cuando los trabajadores estaban comiendo. Sin embargo, dicen que han logrado eliminar esta práctica, pues ahora fumigan en la noche y, si en ese momento hay trabajadores en la finca, los trasladan a otro lado. Sobre educación en higiene y seguridad, los trabajadores del Aguán manifestaron que imparten charlas para prevenir los accidentes e identificar las actividades peligrosas. Y, aunque también manejan químicos, lo hacen con más protección y educación, ya que les proporcionan implementos de protección. No obstante, plantearon que no saben si éstos son los equipos más adecuados para proteger la salud, aun cuando sean los mejores para cuidar la fruta. El Sitraterco informó que se sigue utilizando bromuro de metilo y clorofilito, y que el equipo de protección es limitado; a los temporales, por ejemplo, no les proporcionan cascos, cinturón, guantes ni botas. Pero a los que utilizan machetes les dan una “chimpinillera” para que no se hieran. En términos generales, manifestaron que no son los sindicatos quienes educan a la gente sobre higiene y seguridad. La labor de capacitación recae en la empresa, lo que presenta algunos inconvenientes. Hay exigencias para la protección laboral. Para el caso, la Tela exige zapatos cerrados y botas. Sin embargo, deben costearlos las y los trabajadores, aun cuando la ley laboral establece que esto es responsabilidad de la empresa. En general, consideran que hace falta evaluar detenidamente el impacto de los equipos sobre la salud de las personas trabajadoras, pues no existen evaluaciones al respecto. 21

MEDIDAS QUE HAN FLEXIBILIZADO AÚN MÁS LA RELACIÓN LABORAL Aumento del Periodo de prueba Los trabajadores y trabajadoras de la Tela Railroad Company advirtieron que, de la noche a la mañana, se les aumentó el periodo de prueba de 60 a 90 días. Esta modificación se hizo durante la negociación de un contrato colectivo, un mecanismo que ahora se utiliza para flexibilizar las relaciones laborales. Los patronos, en los momentos más difíciles de las negociaciones, amenazan con cerrar las fincas, argumentando crisis económica. Y el riesgo de que una buena parte de la población trabajadora pueda perder el empleo, pone contra la pared a la organización sindical. El aumento del periodo de prueba se aceptó luego de considerar que los trabajadores temporales tendrían más y mejores oportunidades para quedarse como permanentes. Sin embargo, hay claro entendimiento de que esta es una desregulación del artículo 49 del Código del Trabajo, que establece que “El periodo de prueba no puede exceder de sesenta (60) días...”.

La salud El deterioro de los derechos laborales se observa especialmente en las modificaciones a los servicios de salud. Las obreras y obreros de las transnacionales fueron pioneros en cuanto a conquistas de salud. En el Hospital de la Compañía contaban con servicios médicos de calidad y beneficios extensivos a las familias, como producto de la lucha organizada. Pero esto ha cambiado. Para el caso, mediante el contrato colectivo, se introdujo un sistema que denominan Apto para Laboral (APL); este consiste en que si el médico considera que la persona no está enferma, luego de visitar la clínica tres veces e ir a consulta al IHSS, le pone las siglas APL. Esto trae como consecuencia la pérdida del séptimo día de salario y una sanción de cinco días sin goce de salario. Según lo reportado, antes tenían más días de reposo después de un accidente; gozaban de ocho días, que ahora se han reducido a dos, 22

por lo que tienen que trabajar aun sin quitarse los puntos, en caso de sufrir heridas que requieren de este tratamiento. Hay un cuadro básico de medicamentos y servicio de médicos especialistas que, según los trabajadores, no cubre todas sus necesidades. Deben comprar algunos medicamentos y la atención de especialistas es limitada. Esto se introdujo mediante actas que se firmaron bajo la amenaza de que la Chiquita se iría del país. Por otra parte, el contrato colectivo del Sitraterco establece que se debe atender a los hijos, la madre, el padre, y la esposa o esposo, en el hospital o Medical Center de la empresa. En las fincas hay un dispensario donde solo atienden al trabajador o trabajadora; antes también atendían a los familiares porque vivían allí. Finalmente, las mujeres son afectadas de manera particular, ya que cierto tipo de exámenes —como mamografías— no se incluyen en los servicios de salud. Además, hay cláusulas en los contratos colectivos que no se cumplen. Por ejemplo, las toallas sanitarias, que deberían estar en los botiquines.

Seguridad Social  Tradicionalmente, la población trabajadora del banano no ha estado afiliada al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), ya que las empresas tenían su propio sistema de salud. Sin embargo ya se han dado algunos pasos hacia esto, sobre todo en el caso de las personas organizadas en las fincas. Los trabajadores del Sitraameribi, que ya se incorporaron al IHSS, aun no perciben los beneficios, pues los servicios que recibían del Hospital de la Compañía eran superiores. Por ejemplo, los servicios hospitalarios cubrían a los hijos hasta los 18 años y, en caso de invalidez, hasta los 25 años. Además, atendían a la esposa y a la madre; y aunque había que pagar, esto beneficiaba a los trabajadores. Por tanto, se plantean la posibilidad de retornar al servicio del Hospital de la Compañía.

Exigencias de Trabajo En esto radica en gran parte la dinámica de la precariedad laboral. Ellos y ellas sienten que se les exige mucho más, en tanto que los 23

servicios o derechos sociales disminuyen. Perciben que las exigencias de trabajo aumentan en la medida que el personal se reduce, pero los salarios no mejoran. Otro aspecto preocupante es que en las plantaciones de la Chiquita cambiaron el sistema de traslado de la fruta, pasando del mecánico al manual. Ahora el trabajador debe cargar sobre sus espaldas hasta veinte racimos, cuando antes las máquinas trasladaban cien racimos. La empresa argumenta que la fruta se daña más con el traslado mecánico que cuando la carga el trabajador. Sin embargo, no considera el enorme esfuerzo físico que éste debe hacer, a la vez que lo responsabiliza aún más del cuidado del producto. Esto no sucede en la zona del Aguán, donde hacen el traslado con motores aéreos. En vista de que el acarreo manual perjudica la salud, hay acuerdos con la transnacional sobre este aspecto. Los sindicalistas piensan que también han sido importantes los procesos de auditoría social que se hacen periódicamente.

EL TRABAJO DE LAS MUJERES Las mujeres participan en distintas etapas del proceso productivo. Algunas las realizan junto a los hombres, como desflorar las frutas, pegar etiquetas y contabilidad. Otras, como la selección, se consideran exclusivas de las mujeres.

Actividades que solo hacen los hombres Son tareas exclusivas de los hombres: sellar, deshojar racimos, desmanear, arreglar las varillas, estibar, armar cajas, conducir tractores, carpintería, fumigar, tender cables, cargar el contenedor. El estibado solo lo hacen los hombres porque exige mucha fuerza; hay que levantar unas 44 libras, aunque es un hecho que ganan más. Respecto a los hombres que trabajan en empaque, las obreras dijeron que ellos trabajan toda la semana, mientras que las mujeres solo lo hacen cuando hay corte. Además, se informó que las mujeres que trabajan para productores independientes ganan menos. Les pagan 150 lempiras diarios por trabajar doce y más horas, sin importar que llenen tres o cuatro contenedores. Una cláusula del Contrato Colectivo establece que, después de las siete de la noche, el valor de la jornada será mayor, 24

pero esto no se cumple. Las mujeres piensan que podrían desempeñar otras actividades mejor remuneradas, como la de tractorista o arreglar las varillas para trasladar el banano.

La maternidad A criterio de las trabajadoras y directivas sindicales, en los últimos dos años se observa un desplazamiento de la mano de obra femenina, bajo el pretexto de reducir costos. Estos, generalmente, se relacionan con la maternidad, lactancia y cuidado de los hijos, porque “las empresas toman la maternidad como un costo”. El periodo pre y posnatal se les da conforme la ley laboral: seis semanas antes y seis después del parto. A las mujeres que no están sindicalizadas porque trabajan con productores independientes, las despiden al salir embarazadas. Si hay rumores de que una mujer contratada como temporal está embarazada, le suspenden el contrato. Los funcionarios de la empresa dicen que las temporales se dejan embarazar para quedarse como permanentes. La lactancia también se toma de acuerdo al Código del Trabajo: una hora diaria durante seis meses. Sin embargo, a veces los jefes quieren imponer la hora, lo cual es complicado por razones de transporte. En todo caso, las sindicalistas siempre recomiendan acomodar el horario a conveniencia de la madre.

Como viven la economía del cuidado Con culpas. Las mujeres que tienen hijos y viven cerca pueden verlos y atender algunas de sus necesidades. Pero esto no es sencillo para aquellas que salen a las siete de la noche. Algunas comentan que sus hijos e hijas quieren más a las abuelas que los cuidan. Con la doble jornada. Como sucede siempre, antes de irse al trabajo preparan los alimentos y realizan otras actividades domésticas, como limpieza y lavado de ropa. Con mucha presión. Las que viven lejos del centro de trabajo deben levantarse más temprano para cubrir las demandas de esta doble  jornada. Duermen muy poco y sufren de más estrés. No cuentan con el apoyo que brindan los centros de cuidado infantil, ya que este no ha sido tema de interés para las empresas ni para la misma organización sindical. 25

CONCLUSIONES •







Las compañías bananeras han logrado con sus fuertes inversiones, que Honduras sea un país reconocido a nivel mundial por su gran industria bananera, pero el problema es que todas las ganancias generadas por este rubro son para los extranjeros y nuestro país como siempre ha sido utilizado y explotado como un instrumento de trabajo obteniendo el mínimo de los beneficios. Las múltiples concesiones concedidas a extranjeros con fines mezquinos, lo que más provocan es la pérdida de la soberanía nacional y aumentan la dependencia económica de nuestro país, dando la imagen de que Honduras es habitada por hondureños pero administrada y manejada al antojo por países económicamente poderosos, principalmente los Estados Unidos de Norteamérica. El enclave bananero crece hacia afuera en la medida en que incrementa la producción y perfecciona la comercialización del banano, con lo que a su vez, fortalece los nexos de dependencia de la economía nacional con el mercado mundial, a través esencialmente de la metrópoli. Pero también, el enclave crece "hacia adentro", en la medida en que rebasa sus límites propiamente "bananeros" y se ocupa de otros quehaceres económicos en la industria, la banca, y diferentes sectores dentro de la producción agropecuaria. Finalmente podemos decir que las compañías bananeras, han venido para acrecentar la brecha entre los que más tienen y menos poseen, mientras es notable que lo de las concesiones es inaudito, pues lo correcto sería que nosotros como dueños del territorio y del país en que vivimos les pongamos condiciones y que ellos se sujeten a estas, pero es todo lo contrario.

26

BIBLIOGRAFÍA













Libro “Enclave y Sociedad en Honduras” de Antonio Murga Franssinetti, página 14-37. Libro “Estudios Sociales Honduras en Mapas” de Will G. Ochoa, páginas 147-152. Libro “Lecturas para comprender la historia de Honduras” de Rolando Zelaya y Ferrera, páginas 186187. Microsoft Encartan 2009 Biblioteca (Economía de Enclave en Honduras)

Premium

“Precariedad laboral avanzada en las fincas bananeras” por Equipo Independiente de Monitoreo de Honduras (EMIH) páginas 12-18 Enciclopedia de Historia de Honduras, periodo (19001954), páginas 89-97.

27

28

Sindicatos Bananeros y Agroindustriales de Honduras (Cosibah), del Sindicato de Trabajadores de la Tela Railroad Company (Sitraterco) y del Equipo de Monitoreo Independiente de Honduras (EMIH).

Los "campeños" mantuvieron la huelga durante 69 días, contando con el apoyo y la simpatía de la mayoría de la población.

29

Condiciones del trabajo temporal 

Impacto de los equipos sobre la salud de las personas trabajadoras La “chimpinillera” es un protector de plástico que se coloca en las pantorrillas. Lo utilizan las personas que realizan la labor de deshije.

30

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF