INFORME de VISITA Ala Empresa Diamante

July 4, 2018 | Author: David Osorio Carrillo | Category: Oil, Water, Waste, Chemistry, Engineering
Share Embed Donate


Short Description

Download INFORME de VISITA Ala Empresa Diamante...

Description

visita a la empresa empresa harinera DIAMANTE

INTRODUCCIÓN

La visita a la industria CPP ubicada en la ciudad de Chancay al norte de Lima de característica principal, en el procesamiento de harina de pescado. Ha contribuido a asimilación de nuevos conocimientos además de los funcionamientos principales de las maquinas y del proceso mismo de la harina de pescado. El siguiente informe justamente recoge un resumen del procesamiento de harina de pescado en especial de anchoveta, además del funcionamiento individual de las maquinas que realizan el proceso, además tomaremos en cuenta que los parámetros de trabajo con que la empresa actúa. Además del procesamiento del aceite, y el debido tratamiento que se le da al agua de cola con el objetivo de no contaminar el medio ambiente.

Tecnología de Harinas

Página 1

visita a la empresa harinera DIAMANTE

LINEA DE PROCESAMIENTO DE LA HARINA DE PESCADO (ANCHOVETA)

I

1.

EMBARCACIONES:

Las embarcaciones que posee la planta de procesamiento de harina de pescado son aproximadamente como 6 con una capacidad aproximadamente de 300TMB. No poseen un sistema de refrigeración preciso dentro de las embarcaciones. Se realizo pesca del tipo cerco para la captura de anchoveta. Esta materia prima es decepcionada primeramente por la chata de la embarcación que se encarga de enviar la materia prima a la planta de procesamiento. 2.

RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA: 2.1. BOMBAS DE SUCCIÓN

Las bombas de succión funcionan para el transporte de pescado desde la chata hacia la planta de procesamiento de harina de pescado, además estas bombas de succión junto a los manguerones funcionan como abastecedores de petróleo hacia las embarcaciones por lo tanto así mismo una parte de los mangueron succionan el pescado traer parte es la que lleva el petróleo para su debida suministración en el resto de la embarcación. Tabla 1. Características de los maguerones de succión MATERIAL

DIAMETRO Relación pecado - agua

HDP y de hierro 16 - 14 pulg

0.8

Figura 1.manguerones de succión

2.2. DESAGUADORES

Después que la materia prima fue succionada por los mangueron a través de las bombas de succión pasan a través del desaguador rotatorios, los cuales tienen la función de desaguar la materia, el pecado será recogido por el transporte rastra, constituidos por canales en forma de gradas de escalera llevando a las pozas luego de este proceso. y

3.

La velocidad de rotación de las desaguadores rotatorios es de 12  15 RPM POZA DE ALMACENAMIENTO:

En esta parte se almacena el pescado para luego ser transportado hacia el cocinador, la pintura revestida de las pozas sirven para evitar filtros o humedad en el ambiente. Tabla 2. Características de las pozas de almacenamiento.

Tecnología de Harinas

Página 2

visita a la empresa harinera DIAMANTE

4.

Forma

Capacidad

pentagonal

2500 TMB

Sistema de filtro en las esquinas y al centro

nº de pozas 4

TOLVAS DE PESADO

En estas tolvas de pesado se lleva a cabo el pesado de la materia prima, es necesario mencionar que el sistema de pescado está coordinado por la SGS y por el Ministerio de la producción con el objetivo de inspeccionar el peso de la materia prima que va a hacer procesado hacia harina de pescado. El proceso de pesado en esta etapa se hace de forma neumática, por la propulsión del aire Tabla 2. Características de la balanza Tipo Digital

5.

Capacidad 1500 TMB

nº de tolvas 2

PROCESO DE COCCIÓN

En el proceso de cocción, la materia prima es calentada para eliminar el liquido de su interior formando el queque de prensa. Tabla 2. Características del cocinador. Tipo

Capacidad

mixto

50 y de 25 TMB

Tecnología de Harinas

nº de cocinadores

temperatura

3

95ºC

RPM 3 -5 RPM

Página 3

visita a la empresa harinera DIAMANTE

6.

PRENSADO

En el proceso de prensado la materia prima será comprimida y el líquido será filtrado hacia la zona de recuperación de aceite de pescado. El resultado del sistema de prensado será l levado al secador. y

7.

En este sistema de prensado se trabaja a 3 5RPM. SECADO

En este proceso de secado notamos que la materia prima proveniente de la prensado y de la recuperación de sólidos solubles de la materia prima del cocinador y del prensado. Este sistema de secado esta constituido por dos partes procesos de secadores unos es el rotatubos y el otro es el rotadisco. ROTADISCO: en este proceso la presión es de 5 bar, sus característica es que aparte de secar disminuye la densidad de la materia prima que pasará luego a los rotatubos. ROTATUBO: En este proceso la materia prima entra de manera compacta lo cual ingresa con 40% de humedad y sale con 8%.

8.

MOLIDO DE LA HARINA DE PESCADO

EL proceso de molido e realiza luego que la materia prima ha sido secada adecuadamente y el moledor actúa de manera integra al mismo tiempo que se va moliendo pasa por un maquina filtradora que separa los materiales indeseables como cabos molidos o otros desechos que no tienen que ver con la harina, estos conflictos pueden categorizar ala harina a una baja calidad. 9.

ALMACENAMIENTO

Para poder ensacar la harina se usa una maquina ensacadora la cual está programada automática y neumáticamente. Hay una balanza en la parte de abajo que permite controlar el peso necesario para cada ensaque, en caso de una emergencia como atoramiento el almacén tiene una válvula de escape que evita que pase pro la maquina ensacadora.

Figura. Maquina ensacadora con balanza automática

Tecnología de Harinas

Página 4

visita a la empresa harinera DIAMANTE

II PROCESAMIENTO DEL ACEITE DE PESCADO (ANCHOVETA) 1.

En la descarga Y en las pozas

Al momento de descarga el pescado hacia el tromel rotatorio que desagua parte del agua que contiene la materia prima, y de las pozas de almacenamiento. El proceso se lleva a cabo en primera parte almacenando los líquidos de amabas partes mencionadas. Un motor estará en unos de los lados de la poza con el objetivo de succionar el aire del ambiente para luego ser expuesto desde la parte inferior de la poza provocando una atomización entre el fluido y el aire por con consecuente se mostraran en la superficie la presencia de espuma. Esta espuma será separada del liquido, y posteriormente este líquido espumoso será calentado a temperatura de unos 95ºC, lo cual permitirá que el agua presente en esa sustancia se evapore y quedándonos finalmente con el aceite. El aceite obtenido se lleva a tanques de decantación que sedimentaran los sólidos que se obtenga del aceite. La utilidad de este aceite sirve para las maquinarias y para las embarcaciones cercanas a la planta. 2. Del cocinador y Del prensado

El agua secado del cocinador y del prensado se dirige hacia un separador donde se separa al sólidos y al líquido aquí los sólidos son llevados devuelta hacia el queque de prensa mientras que la parte liquida es tratado para obtener aceite y agua de cola que será tratada posteriormente. Figura 2. Centrifuga

III. TRATAMIENTO DE LOS DESECHOS (a gua de cola) El agua de cola, constituido por escamas vísceras restos de sanguaza que ha sido obtenía por efecto de la centrífuga es llevado hacia un evaporador que se encarga de eliminar el agua dejando

Tecnología de Harinas

Página 5

visita a la empresa harinera DIAMANTE

pocos residuos, que son combinados con agua marina para luego ser devueltos al mar o en otros casos son transportados a lugares de deposiciones de materia orgánica. IV. PLANTAS DE FUERZA 1. LOS CALDEROS Lo calderos tienen un sistema de ablandamiento para el agua lo cual el fin principal es reducir presencia de calcio y magnesio del agua que son lo que provocan las incrustaciones en la caldera reduciendo su rendimiento, en el proceso, la energía que se emplea de las calderas es empleado : y y y y y

En la trabajo que realiza el cocinador En el trabajo que realiza la prensa En el funcionamiento del secador Las centrífugas de separación de aceite En el tratamiento del agua de cola.

V. CONCLUSIONES: y

Agregar un sistema de ciclones con ayuda de un caldero de con sustancia de trabajo como el aceite ayuda a que la materia prima se termine de secar completamente.

VI. Bibliografía. 







BURGESS G., El Pescado y las Industrias derivadas de la (España), Editorial Acribia, 1971, 392 paginas.

Pesca, Zaragoza

FARRO Honorio, Industria Pesquera, editorial Palomino, 2007, 247 paginas.

KLEEBERG Fernando, La Industria Pesquera en el Perú, Perú, editorial Universidad de Lima, 2001, 182 paginas.

LUDORFF W., El Pescado y los Productos de la Pesca, Zaragoza (España),  Acribia editores, 1978, 342 paginas.

Tecnología de Harinas

Página 6

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF