Informe de Pruebas de JPA
December 3, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Informe de Pruebas de JPA...
Description
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
PROTOCOLO DE PRUEBAS Y MEDICION DE INTALACIONES ELECTRICAS EN BAJA TENSION INDICE 1. GENERALIDADES …………………………………………………………………………………………….(pág. 03) 1.1 OBJETIVO. 1.2 UBICACIÓN. 1.3 SUMINISTRO DE ENERGIA 1.4 SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA NORMAL. 1.5 CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ELÉCTRICO INSTALADO Y DEMANDA ELÉCTRICA. 1.6 NORMAS PARA REALIZAR LA MEDICION Y PROTOCOLO DE PRUEBAS 2. NORMA TÉCNICA PERUANA DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN EDIFICIOS NTP 370.304 - 2002. …...(pág. 05) 2.1 REFERENCIAS NORMATIVAS 2.2 NORMA TÉCNICA PERUANA
3. CAMPO DE APLICACIÓN ………………………………………………………………………………..….(pág. 05) 4. DEFINICIONES………………………………………………………………………………………...……….(pág. 06) 4.1 verificación 4.2 inspección visual 4.3 ensayos 5. CONDICIONES GENERALES……………..….……………………………………………………………...(pág. 06) 6. VERIFICACIÓN POR INSPECCIÓN………….……………………………………………………………...(pág. 07) 7. ENSAYOS ………………………………………….…………………………………………………………...(pág. 08) 7.1 7.2 7.3 7.4 7.5 7.6 7.7 7.8 7.9 7.10 7.11
Generalidades Continuidad de los conductores de protección y de las uniones Medida de la resistencia de puesta a tierra. Resistencia de aislamiento de la instalación eléctrica. Protección por separación de circuitos. Resistencia de suelo y de paredes. Ensayo de polaridad. Ensayo dieléctrico o de tensión aplicada. Medida de corrientes de fuga. Medida de la tensión de contacto y comprobación de los interruptores diferenciales. Ensayos de funcionamiento
8. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS E INSTRUMENTO …………………………..…….(pág. 16) 9. CERTIFICADOS DE CALIBRACIÓN DE LOS EQUIPOS E INSTRUMENTOS ………………..…….(pág. 25) 10. PROTOCOLO DE PRUEBAS Y MEDICIONES ………………….……………………………………….(pág. 41) 10.1 CONTINUIDAD 10.2 MEDIDA DE LA RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA. 10.3 RESISTENCIA DE AISLAMIENTO 10.4 RESISTENCIA DE SUELO Y PARED 10.5 ENSAYO DE POLARIDAD 10.6 ENSAYO DIELÉCTRICO O DE TENSIÓN APLICADA
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
1
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
10.7 MEDIDA DE CORRIENTES DE FUGA.
10.8 MEDIDA DE LA TENSIÓN DE CONTACTO Y COMPROBACIÓN DE LOS INTERRUPTORES DIFERENCIALES 10.9 ENSAYOS DE FUNCIONAMIENTO 11. NIVELES DE ILUMINACION ……………………….……………………………………………………………...(pág. 59)
11.1 CRITERIOS NORMATIVOS PARA EL DISEÑO DE LOCALES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR NIVELES DE INICIAL, PRIMARIA, SECUNDARIA Y BASICA ESPECIAL 11.2 MEDICION DE LOS NIVELES DE ILUMINACION
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
2
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
1.
GENERALIDADES La Medición y Protocolo de Pruebas, son realizadas a las instalaciones eléctricas en general, en el proyecto: “MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL SECUNDARIO JOSE PEREZ Y ARMENDARIZ DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA DE PAUCARTAMBO-CUSCO” conformado por 1 edificación con de 3 Niveles, que se encuentra ubicado en el Distrito de Paucartambo, Provincia de Paucartambo y Departamento del Cusco. Las instalaciones eléctricas en general constan de: Sistema de Cableado de Alimentación Principal y derivadas, Circuito de alumbrado, tomacorrientes y otros sistemas eléctricos, se han proyectado la Medición y las Pruebas para permitir un mejor aprovechamiento en el uso de la energía eléctrica tanto en sus componentes como en los accesorios y con Medición y Pruebas de acuerdo al código Nacional de electricidad (CNE) y a la Norma Técnica Peruana de Instalaciones Eléctricas en Edificios NTP 370.304 2002.
1.1 OBJETIVO: El Informe comprenderá: Verificación Inicial previa a la puesta en Servicio, según Norma Técnica Peruana de Instalaciones Eléctricas en Edificios NTP 370.304 - 2002. Especificaciones Técnicas de Equipos e Instrumentos Certificados de calibración de los Equipos e Instrumentos a utilizar Protocolo de pruebas y Mediciones de : Continuidad, Resistencia de Aislamiento, Resistencia de Suelo y pared y Ensayo Funcional en los tableros Eléctricos tanto General como de Distribución Protocolo de pruebas y Mediciones de la Resistencia de Pozos a Tierra Protocolo de pruebas y Mediciones de los niveles de Iluminación en aulas y ambientes. Anexos y panel Fotográfico 1.2 UBICACIÓN. La Institución educativa se encuentra ubicado en: Distrito
: Paucartambo
Provincia
: Paucartambo
Departamento
: Cusco
Las condiciones del Lugar de Instalación son: - Altitud - Temperatura
INMEL SRL
: 2900 m.s.n.m : Verano 30.0 C, Invierno: 5.0 C
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
3
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
1.3 SUMINISTRO DE ENERGIA 1.3.1 SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA NORMAL. El suministro de energía eléctrica normal, para las instalaciones eléctricas de la I.E, se realizó con la concesionaria Electro Sur Este S.A.A en la siguiente configuración 4 hilos, 440/220 V Fase + Neutro a tierra múltiple. 1.4 Características del Sistema eléctrico Instalado y Demanda eléctrica. Tensión de alimentación
: 440/220 V.
Tipo de Distribución
: Monofásico en 220 V
Frecuencia Nominal
: 60 Hz.
Tipo de Conductor
: Cobre tipo NHX-90, N2XH
Máxima Demanda
: 50.81 Kw.
1.5 NORMAS PARA REALIZAR LA MEDICION Y PROTOCOLO DE PRUEBAS La Medición y el Protocolo de Pruebas fue desarrollado según: - Norma Técnica Peruana de Instalaciones Eléctricas en Edificios NTP 370.304 - 2002. - Código Nacional de Electricidad, Utilización
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
4
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
2.
NORMA TÉCNICA PERUANA DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN EDIFICIOS NTP 370.304 - 2002. Verificación Inicial previa a la puesta en Servicio
2.1 REFERENCIAS NORMATIVAS Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto, constituyen requisitos de esta Norma Técnica Peruana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en el momento de esta publicación. Como toda Norma está sujeta a revisión, se recomienda a aquellos que realicen acuerdos en base a ellas, que analicen la conveniencia de usar las ediciones recientes de las normas citadas seguidamente. El Organismo Peruano de Normalización posee, en todo momento, la información de las Normas Técnicas Peruanas en vigencia. 2.2 NORMA TÉCNICA PERUANA NTP 370.055:1999 SEGURIDAD ELÉCTRICA - Sistema de puesta a tierra - Glosario de términos 2.2.1 IEC 60364-6-61 (1986-10)
Chapter
2.2.2 UNE 20-460-94 Parte 6-61 a la puesta en servicio)
Instalaciones eléctricas en edificios. Verificación inicial (previa
2.2.3 UNE 20-460-98 Parte 4-41
Instalaciones eléctricas en edificios. Protección para garantizar la seguridad. Protección contra choques eléctricos Instalaciones eléctricas en edificios. Elección e instalación de materiales eléctricos. Reglas comunes
2.2.4 UNE 20-460-99 Parte 5-51
2.2.5 NBR 5410 SET/1990
3.
Electrical installations of buildings. Part. 6: Verification. 61: Initial verification
Instalações elétricas de baixa tensão
CAMPO DE APLICACIÓN
3.1 Esta Norma Técnica Peruana se aplica principalmente a las instalaciones eléctricas tales como las de: a) edificios residenciales; b) edificios comerciales; c) establecimientos públicos; d) establecimientos industriales; e) establecimientos agrícolas y hortícolas; f) edificios prefabricados; g) obras, exposiciones, ferias y otras instalaciones temporales.
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
5
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
4.
DEFINICIONES Para los propósitos de esta Norma Técnica Peruana se aplican las definiciones dadas en la NTP 370.055 y las que se indican a continuación: 4.1 verificación: Por verificación se entiende, el conjunto de medidas por medio de las cuales, se comprueba la conformidad de la instalación eléctrica terminada. La verificación comprende la inspección visual y los ensayos. 4.2 inspección visual: Por inspección visual se entiende la comprobación visual de la instalación eléctrica a fin de garantizar que sus condiciones y materiales de ejecución son los correctos. 4.3 ensayos: Por ensayos o pruebas se entiende la ejecución de medidas en las instalaciones eléctricas por medio de las cuales se prueba la eficacia de la instalación. Comprenden la determinación de valores, mediante instrumentos de medida apropiados que no pueden apreciarse por inspección visual.
5. CONDICIONES GENERALES 5.1 Toda instalación, desde que empieza la obra hasta que se termina, y antes de la puesta en servicio, debe ser verificada mediante inspección y aprobada con el fin de asegurar en la medida de lo posible, que las prescripciones de esta NTP se cumplan. 5.2 En caso necesario, debe estar a disposición de las personas que efectúen la verificación los proyectos, diagramas o tablas, indicando en particular: - el tipo y composición de los circuitos (puntos de utilización proporcionados, número y medida de los conductores, naturaleza de las canalizaciones); - las características necesarias para la identificación de los dispositivos que llevan a cabo la función de protección, de aislamiento y de mando y su localización. Para instalaciones simples la información anterior puede ser entregada en una lista con las especificaciones técnicas de los componentes.
Los símbolos utilizados serán escogidos del Código Nacional de Electricidad o Normas Técnicas respectivas. 5.3 Durante la verificación y los ensayos deben tomarse precauciones para garantizar la seguridad de las personas y evitar daños al material instalado. 5.4 En la ampliación o modificación de las instalaciones existentes, debe verificarse que estas ampliaciones o modificaciones, satisfacen las prescripciones de esta NTP y no comprometen la seguridad de la instalación existente.
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
6
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
6. VERIFICACIÓN POR INSPECCIÓN 6.1 La verificación por inspección debe preceder a los ensayos y normalmente se efectúa al conjunto de la instalación, estando ésta sin tensión eléctrica. 6.2 La verificación por inspección está destinada a verificar si el material eléctrico instalado permanentemente está: - Conforme a las prescripciones de seguridad de las normas aplicables; NOTA: Esta conformidad podrá ser verificada mediante el certificado correspondiente. - Elegido
correctamente e instalado conforme a esta NTP y a las instrucciones del fabricante; y no presenta ningún daño visible que pueda afectar a la seguridad.
6.3 La verificación por inspección debe comprender, al menos, la verificación de las siguiente, en la medida que sean aplicables:
condiciones
- La
existencia de medidas de protección contra los choques eléctricos, comprendidas las medidas de distancias, por ejemplo, en lo que concierne a la protección por barreras o envolventes, por obstáculo o por alejamiento (véanse el Código Nacional de Electricidad y Normas Técnicas Peruanas respectivas). NOTA: El requisito que se indique como “protección para locales (o emplazamientos) no conductores” solamente es verificable mientras la instalación no alimente más que aparatos conectados de manera permanente.
- La presencia de barreras cortafuegos y otras disposiciones impidiendo la propagación de fuego y protecciones contra efectos térmicos; - El empleo de cables para las intensidades máximas previstas y para las caídas de tensión admisibles; - La existencia y calibrado de los dispositivos de protección y señalización; - La existencia de dispositivos apropiados de seccionamiento y mando correctamente conectados; - La utilización de materiales y medidas de protección apropiadas a las influencias externas; - La identificación de los conductores neutros y de protección; - La existencia y disponibilidad de proyectos, advertencias e informaciones análogas; - La identificación de circuitos, fusibles, interruptores, bornes, etc.; - La correcta ejecución de las conexiones de los conductores; - La accesibilidad para comodidad de funcionamiento y mantenimiento.
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
7
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
7. ENSAYOS 7.1 Generalidades Los ensayos indicados a continuación, deben ser efectuados en la medida en que sean aplicados y preferentemente en el orden siguiente: - Continuidad de los conductores de protección y de las uniones equipotenciales principales y suplementarias (véase apartado 7.2); - Medida de la resistencia de puesta a tierra. (Véase apartado7.3); - Resistencia de aislamiento de la instalación eléctrica (véase apartado7.4); - Protección por separación de circuitos en extra baja tensión de seguridad (MBTS) o cuando un circuito es alimentado por un transformador de seguridad y en el caso de protección por separación eléctrica (véase apartado 7.5); - Resistencia de suelos y paredes (véase apartado 7.6); - Ensayos de polaridad (véase apartado 7.7); - Ensayo dieléctrico (véase apartado 7.8); - Medida de corrientes de fuga. (véase apartado 7.9); - Comprobación de la intensidad de disparo de los diferenciales. (véase apartado 7.10); - Ensayos funcionales (véase apartado 7.11). Cuando un ensayo dé un resultado negativo, éste y todos los ensayos que le han precedido, cuyos resultados pueden ser influenciados por el ensayo en cuestión, deben ser repetidos después de eliminar el defecto. Los métodos de ensayo descritos en este capítulo son métodos de referencia; no excluyéndose otros métodos reconocidos, con la condición que los resultados sean fiables. 7.2 Continuidad de los conductores de protección y de las uniones Esta medición se efectúa mediante un ohmímetro que aplica una intensidad continua del orden de 200 mA con cambio de polaridad, equipado con una fuente de tensión continua capaz de genera de 4 a 24 voltios de tensión continua en vacío. Los circuitos probados deben estar libres de tensión. Si la medida se efectúa a dos hilos es necesario descontar la resistencia de los cables de conexión del valor de resistencia medido. En la figura se ilustra la medida del valor de la resistencia óhmica del conductor de protección que une dos bases de enchufe, mediante un comprobador de baja tensión multifunción, válido para otros tipos de comprobaciones, no obstante, un simple ohmímetro con medida de resistencia a dos hilos sería suficiente para esta verificación.
Figura 1. Medida de la resistencia de un conductor de protección.
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
8
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
7.3 Medida de la resistencia de puesta a tierra. Por la importancia que ofrece, desde el punto de vista de la seguridad cualquier instalación de toma de tierra, deberá ser obligatoriamente comprobada por el Director de la Obra o Instalador Autorizado en el momento de dar de alta la instalación para su puesta en marcha o en funcionamiento. Personal técnicamente competente efectuará la comprobación de la instalación de puesta a tierra, al menos anualmente, en la época en la que el terreno esté más seco. Para ello, se medirá la resistencia de tierra, y se repararán con carácter urgente los defectos que se encuentren. En los lugares en que el terreno no sea favorable a la buena conservación de los electrodos, éstos y los conductores de enlace entre ellos hasta el punto de puesta a tierra, se pondrán al descubierto para su examen, al menos una vez cada cinco años. Estas medidas se efectúan mediante un telurómetro, que inyecta una intensidad de corriente alterna conocida, a una frecuencia superior a los 50 Hz, y mide la caída de tensión, de forma que el cociente entre la tensión medida y la corriente inyectada nos da el valor de la resistencia de puesta a tierra. La conexión se efectúa a tres terminales tal y como se indica en la figura, de forma que la intensidad se inyecta entre E y H, y la tensión se mide entre S y ES. El electrodo de puesta a tierra está representado por R E, mientras que los otros dos electrodos hincados en el terreno son dos picas auxiliares de unos 30 cm de longitud que se suministran con el propio telurómetro. Los tres electrodos se deben situar en línea recta. Durante la medida, el electrodo de puesta a tierra cuya resistencia a tierra (R E) se desea medir debe estar desconectado de los conductores de puesta a tierra. La distancia entre la sonda (S) y el electrodo de puesta a tierra (E/ES), al igual que la distancia entre (S) y la pica auxiliar (H) debe ser al menos de 20 metros. Los cables no se deben cruzar entre sí para evitar errores de medida por acoplamientos capacitivos. La medida efectuada se puede considerar como correcta si cuando se desplaza la pica auxiliar (S) de su lugar de hincado un par de metros a izquierda y derecha en la línea recta formada por los tres electrodos el valor de resistencia medido no experimenta variación. En caso contrario es necesario ampliar la distancia entre los tres electrodos de medida hasta que se cumpla lo anterior. Mediante telurómetros que permiten una conexión a cuatro terminales se puede medir también la resistividad del terreno.
Figura 2. Medida de la resistencia de puesta a tierra R E .
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
9
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
7.4 Resistencia de aislamiento de la instalación eléctrica La resistencia de aislamiento debe medirse entre cada conductor activo y tierra.
NOTAS: 1. en el esquema TN-C1 el conductor PEN2 se considera como parte de tierra, véase Figura 3. 2. durante esta medida, los conductores de fase y el conductor neutro pueden unirse conjuntamente. 1
Esquema TN-C, las funciones del neutro y del conductor de protección son combinadas con un único conductor a lo largo de toda la instalación. 2
PEN, conductor que combina las funciones del neutro y conductor de protección.
Figura 3. Esquema TN-C TABLA 1 - Valores mínimos de la resistencia de aislamiento
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
10
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
La resistencia de aislamiento medida bajo la tensión de ensayo, aplicada durante un minuto, indicada en la Tabla 1, será considerada como satisfactoria, si cada circuito con los instrumentos de utilización desconectados, presenta una resistencia de aislamiento igual o superior al valor indicado en la Tabla 1. Las medidas deben efectuarse en corriente continua. El equipo de medida debe ser capaz de suministrar la tensión de ensayo especificada en la Tabla 1 con una corriente de 1 mA. 7.5
Protección por separación de circuitos
La separación de circuitos debe verificarse según los apartados 7.4.1 en el caso de protección por extra baja tensión de seguridad (MBTS), 7.4.2 en el caso que un circuito es alimentado por un transformador de seguridad (MBTP) y 7.4.3 en el caso de protección por separación eléctrica. 7.4.1 Protección por empleo de la MBTS: La separación de las partes activas de otros circuitos y de tierra, debe verificarse por medida de la resistencia de aislamiento. Los valores de la resistencia deben estar de acuerdo con la Tabla 1.
7.4.2 Protección por empleo de la MBTP: La separación de las partes activas de otros circuitos, debe verificarse por medida de la resistencia de aislamiento. Los valores de la resistencia deben estar de acuerdo con la Tabla 1.
7.4.3 Protección por separación eléctrica: La separación de las partes activas de otros circuitos y de tierra, debe verificarse por la medida de resistencia de aislamiento. Los valores de la resistencia deben estar de acuerdo con la Tabla 1.
7.6 Resistencia de suelo y de paredes Cuando sea necesario satisfacer las prescripciones de protección en los locales (o emplazamientos) no conductores, debe hacerse al menos tres medidas en el mismo local, una de esas medidas estando situado, aproximadamente, a 1 m de un elemento conductor accesible en el local. Las otras dos medidas se efectuarán a distancias superiores. Esa serie de medidas deben repetirse para cada superficie importante del local. Las paredes y pisos aislantes deben tener una resistencia no menor de: a) 50 kΩ, si la tensión nominal de la instalación no es superior a 500 V, o b) 100 kΩ, si la tensión de la instalación fuese superior a 500 V, en cualquier punto de medida.
NOTA: Si en algún punto la resistencia fuese inferior a los valores prescritos, las paredes y pisos deben ser considerados como elementos conductores, desde el punto de vista de protección contra choques eléctricos.
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
11
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
El anexo A de esta NTP indica, a modo de ejemplo, un método de la medida de la resistencia de suelos y de paredes. Para comprobar los valores anteriores deben hacerse al menos tres medidas en el mismo local, una de esas medidas estando situado el electrodo, aproximadamente a 1m de un elemento conductor accesible en el local. Las otras dos medidas se efectuarán a distancias superiores. Esta serie de tres medidas debe repetirse para cada superficie importante del local. Se utilizará para las medidas un megóhmetro capaz de suministrar en vacío una tensión de nos 500 voltios de corriente continua, (1000 voltios si la tensión nominal de la instalación es superior a 500 voltios). Se pueden utilizar dos electrodos de medida (el tipo 1, o el tipo 2), aunque es recomendable utilizar el tipo 1. El electrodo de medida tipo 1 está constituido por una placa metálica cuadrada de 250 mm de lado y un papel o tela hidrófila mojada y escurrida de unos 270 mm de lado que se coloca entre la placa y la superficie a ensayar. Durante las medidas se aplica a la placa una fuerza de 750 N o 250 N según se trate de suelo o paredes.
Figura 04 - Medida de la resistencia de aislamiento de suelos o paredes.
7.7
Ensayo de polaridad Cuando las normas prohíben la instalación de dispositivos de corte unipolares sobre el conductor neutro, debe efectuarse un ensayo de polaridad para verificar que estos dispositivos son instalados únicamente sobre el conductor de fase.
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
12
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
7.8
Ensayo dieléctrico o de tensión aplicada Por lo que respecta a la rigidez dieléctrica de una instalación, ha de ser tal, que desconectados los aparatos de utilización (receptores), resista durante 1 minuto una prueba de tensión de 2U + 1000 voltios a frecuencia industrial (60 Hz), siendo U la tensión máxima de servicio expresada en voltios y con un mínimo de 1.500 voltios. Este ensayo se realizará para cada uno de los conductores incluido el neutro o compensador, con relación a tierra y entre conductores, salvo para aquellos materiales en los que se justifique que haya sido realizado dicho ensayo previamente por el fabricante. Este ensayo se efectúa mediante un generador de corriente alterna de 50 Hz capaz de suministrar la tensión de ensayo requerida. Durante este ensayo los dispositivos de interrupción se pondrán en la posición de "cerrado" y los cortacircuitos fusibles instalados como en servicio normal a fin de garantizar la continuidad del circuito eléctrico a probar. Este ensayo no se realizará en instalaciones correspondientes a locales que presenten riesgo de incendio o explosión. Durante este ensayo, la corriente suministrada por el generador, que es la que se fuga a tierra a través del aislamiento, no será superior para el conjunto de la instalación o para cada uno de los circuitos en que ésta pueda dividirse a efectos de su protección, a la sensibilidad que presenten los interruptores diferenciales instalados como protección contra los contactos indirectos.
7.9
Medida de corrientes de fuga. Además de la prueba de corriente de fuga del apartado anterior es conveniente efectuar para cada uno de los circuitos protegidos con interruptores diferenciales la medida de corrientes de fuga, a la tensión de servicio de la instalación y con los receptores conectados. Los valores medidos deben ser igualmente inferiores a la mitad de la sensibilidad de los interruptores diferenciales instalados para protección de cada uno de los circuitos. Mediante este método es posible detectar un circuito o receptor que presente un defecto de aislamiento o que tenga una corriente de fugas superior a la de la sensibilidad de los interruptores diferenciales de la instalación, llegando en casos extremos a disparar el o los diferenciales de protección, en cuyo caso sería necesario puentearlos para poder localizar el circuito o receptor averiado. La medida se efectúa mediante una tenaza amperimétrica de sensibilidad mínima de 1mA, que se coloca abrazando los conductores activos (de fase y el neutro), de forma que la tenaza mide la suma vectorial de las corrientes que pasan por los conductores que abraza, si la suma no es cero la instalación tiene una intensidad de fuga que circulará por los conductores de puesta a tierra de los receptores instalados aguas abajo del punto de medida. Este tipo de pinzas suelen llevar un filtro que nos permite hacer la medida a la frecuencia de red (50Hz) o para intensidades de alta frecuencia. No hay que confundir la corriente de defecto con la corriente de fuga, ya que esta última se da en mayor o menor medida en todo tipo de receptores en condiciones normales de funcionamiento, sobre todo en receptores que lleven filtros para combatir interferencias, como los formados por condensadores conectados a tierra. Un ejemplo son los balastos electrónicos de alta frecuencia asociados a los tubos fluorescentes.
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
13
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
7.10 Medida de la tensión de contacto y comprobación de los interruptores diferenciales.
Cuando el sistema de protección contra los choques eléctricos está confiado a interruptores diferenciales, como es habitual cuando se emplean sistemas de distribución del tipo T-T se debe cumplir la siguiente condición:
Figura 5. Instalación TT con un defecto a tierra.
Para garantizar la seguridad de la instalación se tienen que dar dos condiciones, la primera que la tensión de contacto que se pueda presentar en la instalación en función de los diferenciales instalados sea menor que el valor límite convencional (50 V ó 24 V), y la segunda que los diferenciales funcionen correctamente. b) Comprobación de los interruptores diferenciales. La comprobación de diferenciales requiere de un aparato capaz de inyectar a través del diferencial bajo prueba una corriente de fugas especificada y conocida que según su valor deberá hacer disparar al diferencial. Para hacer la prueba el comprobador se conecta en cualquier base de enchufe aguas abajo del diferencial en ensayo, estando la instalación en servicio. Además cuando dispare el diferencial el comprobador debe ser capaz de medir el tiempo que tardó en disparar desde el instante en que se inyectó la intensidad de fugas.
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
14
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
Normalmente estos equipos inyectan una corriente senoidal, pero para comprobar algunos diferenciales especiales a veces es necesario también que sean capaces de inyectar corriente alterna rectificada de media onda o una corriente continua. Las pruebas habituales para comprobar el funcionamiento de un diferencial del tipo general son las siguientes: • Se inyecta una intensidad mitad de la intensidad diferencial residual asignada, con un ángulo de fase de corriente respecto de la onda de tensión de 0º, y el diferencial no debe disparar. • Se repite la prueba anterior con un ángulo de fase de 180º y el diferencial no debe disparar. • Se inyecta una intensidad igual la intensidad diferencial residual asignada, con un ángulo de fase de corriente respecto de la onda de tensión de 0º, y el diferencial debe disparar en menos de 200 ms. • Se repite la prueba anterior con un ángulo de fase de 180º y el diferencial debe disparar en menos de 200 ms. • Se inyecta una intensidad igual al doble de la intensidad diferencial residual asignada, con un ángulo de fase de corriente respecto de la onda de tensión de 0º, y el diferencial debe disparar en menos de 150 ms. • Se repite la prueba anterior con un ángulo de fase de 180º y el diferencial debe disparar en menos de 150 ms. • Se inyecta una intensidad igual a cinco veces la intensidad diferencial residual asignada, con un ángulo de fase de corriente respecto de la onda de tensión de 0º, y el diferencial debe disparar en menos de 40 ms. • Se repite la prueba anterior con un ángulo de fase de 180º y el diferencial debe disparar en menos de 40 ms. Para los diferenciales selectivos del tipo S las pruebas tienen otros límites de aceptación.
7.11 Ensayos de funcionamiento
El conexionado de aparatos, motores y sus auxiliares, accionamientos, bloqueos, etc., deben someterse a un ensayo funcional, con el fin de verificar que se han montado correctamente, regulados e instalados conforme las prescripciones de esta NTP.
Los dispositivos de protección deben someterse a ensayos funcionales, si fuera necesario, a fin de verificar que están correctamente instalados y regulados.
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
15
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
8.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS E INSTRUMENTOS
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
16
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
17
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
18
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
19
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
DT266 Multímetro Digital Del Amperímetro Del Voltímetro Ohmmeter Volt AC DC Clamp Meter Tester Especificaciones
Nombre de la marca:VKTECH
Temperatura de funcionamiento:0-40 ℃
Rango de medición de la inductancia:as show
Rango de medición capacitado:as show
suministros de bricolaje:Eléctrico
Rango de medición actual:as below
Rango de medición de la tensión:as below
Tipo de pantalla:Pantalla digital
Rango de medición de la resistencia:as show
Dimensiones:230 x 90 x 37(mm)
Número de modelo:Digital Meter
Modo de funcionamiento:as show
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
20
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
LUXÓMETRO DE 20,000 LUX
Números de Catálogo:
LT-YK10LX
Descripción General:
Medidores de Luz - Luxómetros - El sensor utiliza el exclusivo Foto Diodo y filtro para corrección de color, el espectro cumple con el CIE Fotópico.
CARACTERÍSTICAS
Luxómetro de fácil operación
El sensor utiliza el exclusivo Foto Diodo y filtro para corrección de color, el espectro cumple con el CIE Fotópico.
El exclusivo circuito LSI asegura una confiabilidad y durabilidad
Sensor con función de correción de factor cosenoidal
La sonda separada permite al usuario medir la luz en una óptima posición
Panel de control resistente al agua
Botones de hule del panel frontal para selección de funciones
Retención de datos
Ajuste a cero externo
Indicador de batería baja incorporado
Botón de ajuste a cero
Función de grabado de las lecturas mínima y máxima, para llamado posterior de las mismas
Diseño de compácto de excelente operacionabilidad
Interface serial
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
21
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Pantalla:
LCD Grande 21.5 digitos de alto
Medicion y Rango:
2 Rangos:2,000/20,000 Lux.
Sensor:
Usa el exclusivo photo diodo y filtro corrector de color. El espectro cumple con el factor de corrección cosenoidal del estándar C.I.E. .Detector con una desviación máxima de ± 5% respecto a la respuesta espectral fotópica
Ajuste a cero:
Ajuste externo
Retención de Datos:
Retenga la lectura en pantalla
Memoria:
Automáticamente 0 a 50°C (32° a 122° F)
Indicador de Sobre Rango:
Indicación de Sobre Rango: "1"
Temperatura de Operación: 0 a 50°C (32° a 122° F) Humedad de Operación:
Máximo 80% R.H. Medidor; 200 mm. x 68 mm.x 30 mm., ( 7.9" pulg. x 2.7" pulg. x 1.2" pulg.)
Dimensiones: Sonda Sensor ; 82mm x 55 mm x 7mm ( 3.2" pulg. x 2.2" pulg. x 0.3" pulg.) Peso:
280g./0.62 Lb.
Rango
Medición
Resolución
Rango1
0 - 1,999 Lux
1 Lux
Efectividad
± (5% + 4d) Rango2
2,000 - 19,990 Lux
10 Lux
MODELOS No. de Catálogo
Descripción
LT-YK10LX
Luxómetro
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
22
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
23
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
24
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
9. CERTIFICADOS DE CALIBRACIÓN DE LOS EQUIPOS E INSTRUMENTOS
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
25
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
26
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
27
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
28
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
29
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
30
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
31
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
32
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
33
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
34
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
35
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
36
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
37
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
38
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
39
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
40
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
10. PROTOCOLO DE PRUEBAS Y MEDICIONES : 10.1 CONTINUIDAD Continuidad de los conductores de protección y de las uniones equipotenciales principales y suplementarias (véase apartado 7.2);
MEDICION DE CONTINUIDAD CARACTERSTICAS DEL INSTRUMENTO DE MEDICION. Marca
: GOLD POWER
Modelo
: KSR-266D MULTIMETRO Y PINZA AMPERIMETRICA
Margen de error
: 0,10%
MEDICIONES:
TABLERO TG.
TENSION DE PRUEBA 6 V VDC
CONDUCTOR N2XOH
Circuito
L1 ()
L2 ()
L3 ()
T ()
Alimentación
0.0
0.0
0.0
0.0
TD-02, TD-03, TD-04, Elec. Bob.
0.0
0.0
0.0
0.0
TD-06, TD-07, TD-08 Y TD-09
0.0
0.0
0.0
0.0
Cabe recalcar que el valor de 0.0 (ohmios) de resistencia, nos indica que es total mente continuo sin resistencia, las mediciones de continuidad se realizaron también a los circuitos de cada tablero de distribución.
OBSERVACIONES: CONFORME
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
41
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
10.2 MEDIDA DE LA RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA. Medida de la resistencia de puesta a tierra. (Véase apartado7.3); MEDICION DE RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA POZO N°1 Y N°2
POZO A TIERRA N° 1
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
POZO A TIERRA N° 2
Telf.: 986028232 - 084272130
42
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
PRUEBA DE POZO A TIERRA Electrodo de puesta tierra normalizado Conector Anderson Normalizado Conductor Desnudo Cableado Dosis de Cemento Conductivo e Higroscópica Caja de Registro con Tapa Señalizada
Descripción
Pozo N° 01
Pozo N° 02
CONFORME CONFORME CONFORME
Ubicación
TABLERO GENERAL
CENTRO DE COMPUTO
Fecha
Horas
Medición (ohm)
1
18/09/17
09:20
9.2
2
18/09/17
09:30
7.7
3
18/09/17
09:40
6.4
Promedio
7.7
1
18/09/17
10:00
5.1
2
18/09/17
10:20
3.8
3
18/09/17
10:30
4.0
Promedio
4.3
Medición Pozo N° 2
Observaciones
PROTECCION TABLERO GENERAL, TD-03, TD-04, TD-06, TD-07.
PROTECCION CENTRO DE COMPUTO
Medición de Pozo N° 2
Medición de Pozo N°1
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
43
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
MEDICION DE RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA POZO N°3, N°4 Y N°5
POZO N° 3
POZO N° 4
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
44
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
PRUEBA DE POZO A TIERRA Electrodo de puesta tierra normalizado Conector Anderson Normalizado Conductor Desnudo Cableado Dosis de Cemento Conductivo e Higroscópica Caja de Registro con Tapa Señalizada Descripción
Pozo N° 03
Pozo N° 04
Pozo N° 05
CONFORME CONFORME CONFORME
Ubicación
PT DE PARARRAYO
PT DE PARARRAYO
PT DE PARARRAYO
Fecha
Horas
Medición (ohm)
1
18/09/17
11:00
8.6
2
18/09/17
11:30
7.2
3
18/09/17
11:40
6.8
Promedio
7.5
1
18/09/17
12:00
7.3
2
18/09/17
12:20
6.9
3
18/09/17
12:30
6.7
Promedio
6.9
1
18/09/17
12:40
5.6
2
18/09/17
12:50
3.3
3
18/09/17
13:00
4.5
Promedio
4.4
Observaciones
PROTECCION Y DESCARGA DE PARARRAYO
PROTECCION Y DESCARGA DE PARARRAYO
PROTECCION Y DESCARGA DE PARARRAYO
Medición de Pozos a Tierra N°: 03, 04 Y 05 Respectivamente.
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
45
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
MEDICION DE RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA POZO N°6, N°7 Y N°8
Pozo a Tierra N° 8
Pozo a Tierra N° 7
Pozo a Tierra N° 6
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
46
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
PRUEBA DE POZO A TIERRA Electrodo de puesta tierra normalizado Conector Anderson CONFORME Normalizado Conductor Desnudo Cableado Dosis de CONFORME Cemento Conductivo e Higroscópica Caja de Registro con Tapa Señalizada CONFORME Descripción
Pozo N° 06
Pozo N° 07
Pozo N° 08
Ubicación
TABLERO DE DISTRIBUCION: TD-04, TD-08 y TD-09
TABLERO DE DISTRIBUCION: TD-04, TD-08 y TD-09
TABLERO DE DISTRIBUCION: ELECTRO BOMBA
Fecha
Horas
Medición (ohm)
1 18/09/17
13:20
4.6
2 18/09/17
13:30
5.2
3 18/09/17
13:40
3.8
Promedio
4.5
1 18/09/17
14:00
6.9
2 18/09/17
14:20
7.2
3 18/09/17
14:30
5.8
Promedio
6.6
1 18/09/17
14:40
5.6
2 18/09/17
14:50
6.1
3 18/09/17
15:00
6.5
Promedio
6.0
Observaciones
PROTECCION: TD-04, TD-08 Y TD-09
PROTECCION: TD-04, TD-08 Y TD-09
PROTECCION DE TDELECTRO BOMBA
Medición de Pozos a Tierra N°: 06, 07 Y 08 Respectivamente.
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
47
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
10.3 RESISTENCIA DE AISLAMIENTO Resistencia de aislamiento de la instalación eléctrica (véase apartado7.4); MEDICION DE NIVEL DE AISLAMIENTO CARACTERSTICAS DEL INSTRUMENTO DE MEDICION. Marca
: AEMC
Modelo
: 6526 MEGOHMMETER
Margen de error
: 0,10%
CARACTERISTICAS DE LA RED ELECTRICA.
1) MEDICIONES
RED
TENSION (V)
FRECUENCIA (Hz)
MONOFASICA
220
60
:
TABLERO GENERAL.
TENSION DE PRUEBA :
Circuito C1
500 V VDC, CONDUCTOR N2XOH
L1-L2(G)
L2-L3(M)
L1-L3(M)
L1,L2,L3-T(M)
6.07
820
750
910
OBSERVACIONES: CONFORME
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
48
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
2) MEDICIONES
:
TD-02 (CENTRO DE COMPUTO).
TENSION DE PRUEBA :
Circuito
500 V VDC, CONDUCTOR NHX-90
L1-L2 (M)
L1-T (M)
L2-T (M)
481
500
650
C1
OBSERVACIONES: CONFORME
3) MEDICIONES
:
TD-03 (AULA DE INNOVACION Y AULA 01).
TENSION DE PRUEBA :
Circuito
500 V VDC, CONDUCTOR NHX-90
L1-L2 (M)
L1-T (M)
L2-T (M)
42.5
50.0
40.8
C1
OBSERVACIONES: CONFORME
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
49
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
4) MEDICIONES
:
TD-04 (AULAS: 02, 03 y 04).
TENSION DE PRUEBA : Circuito C1
500 V VDC, CONDUCTOR NHX-90 L1-L2 (M)
L1-T (M)
L2-T (M)
94.2
85.8
90.7
OBSERVACIONES: CONFORME
5) MEDICIONES
:
TENSION DE PRUEBA : Circuito C1
TD-07 (LABORATORIO DE FISICA, GALERIA DE CIRCULACION). 500 V VDC, CONDUCTOR NHX-90 L1-L2 (M)
L1-T (M)
L2-T (M)
120.1
98.5
118.1
OBSERVACIONES: CONFORME
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
50
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
6) MEDICIONES
:
TD-08 (AULAS: 06, 07 y 08).
TENSION DE PRUEBA : Circuito C1
500 V VDC, CONDUCTOR THW L1-L2 (M)
L1-T (M)
L2-T (M)
99.4
80.5
85.7
OBSERVACIONES: CONFORME
7) MEDICIONES
:
TD-09 (CAFETIN, AULAS: 09, 10 y 11).
TENSION DE PRUEBA : Circuito C1
500 V VDC, CONDUCTOR THW L1-L2 (M)
L1-T (M)
L2-T (M)
80.0
90.5
100.2
OBSERVACIONES: CONFORME
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
51
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
10.4
RESISTENCIA DE SUELO Y PARED Resistencia de suelos y paredes (véase apartado 7.6); MEDICION DE RESISTENCIA DE SUELO Y PARED
CARACTERSTICAS DEL INSTRUMENTO DE MEDICION. Marca
: AEMC
Modelo
: 6526 MEGOHMMETER
Margen de error
: 0,10%
CARACTERISTICAS DE LA RED ELECTRICA.
1) MEDICIONES
RED
TENSION (V)
FRECUENCIA (Hz)
MONOFASICA
220
60
:
TENSION DE PRUEBA :
TABLERO GENERAL. 500 V VDC
Bornera de Puesta a Tierra Pared
1 m.
1.5 m.
2.0 m.
RESISTENCIA (K)
950
800
675
OBSERVACIONES: CONFORME
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
52
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
10.5 ENSAYO DE POLARIDAD Ensayos de polaridad (véase apartado 7.7); ENSAYO DE POLARIDAD CARACTERSTICAS DEL INSTRUMENTO DE MEDICION. Marca : GOLD- POWER Modelo : KSR-266D MULTIMETRO Margen de error : 0,10% CARACTERISTICAS DE LA RED ELECTRICA. RED TENSION FRECUENCIA (Hz) (V) TRIFASICA
380/220
60
Dicha ensayo de polaridad fue realizado con la ayuda del personal profesional de la Empresa Concesionaria Electro Sur Este S.A.C. OBSERVACIONES: CONFORME
SECUENCIA DE POLARIDAD ENCONTRADA
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
53
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
10.6 ENSAYO DIELÉCTRICO O DE TENSIÓN APLICADA Ensayo dieléctrico (véase apartado 7.8); ENSAYO DIELÉCTRICO O DE TENSIÓN APLICADA CARACTERSTICAS DEL INSTRUMENTO DE MEDICION. Marca : GOLD- POWER Modelo : KSR-266D MULTIMETRO Margen de error : 0,10% CARACTERISTICAS DE LA RED ELECTRICA. RED TENSION (V) TRIFASICA
380/220
FRECUENCIA (Hz) 60
Dicha ensayo Dieléctrico fue realizado con la ayuda del personal profesional de la Empresa Concesionaria Electro Sur Este S.A.C. OBSERVACIONES: CONFORME
Tensión aplicada por medio del suministro de la red Eléctrica
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
54
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
10.7 MEDIDA DE CORRIENTES DE FUGA. Medida de corrientes de fuga. (Véase apartado 7.9); MEDIDA DE CORRIENTE DE FUGA CARACTERSTICAS DEL INSTRUMENTO DE MEDICION. Marca : GOLD- POWER / FLUKE (PINZA AMPERIMETRICA Modelo : KSR-266D MULTIMETRO / 360 Margen de error : 0,10% CARACTERISTICAS DE LA RED ELECTRICA. RED TENSION (V) TRIFASICA
MEDICIONES
FRECUENCIA (Hz) 60
380 / 220
:
TD-02 (CENTRO DE COMPUTO).
FASE
R
S
T
N
TIERRA
CORRIENTE DE FUGA
0.0
0.0
0.02
0.0
0.03
OBSERVACIONES: CONFORME
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
55
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
10.8 MEDIDA DE LA TENSIÓN DE CONTACTO Y COMPROBACIÓN DE LOS INTERRUPTORES DIFERENCIALES Comprobación de la intensidad de disparo de los diferenciales. (véase apartado 7.10); MEDIDA DE LA COMPROBACION DE LOS INTERRUPTORES DIFERENCIALES CARACTERSTICAS DEL INSTRUMENTO DE MEDICION. Marca : GOLD- POWER Modelo : KSR-266D MULTIMETRO Margen de error : 0,10%
CARACTERISTICAS DE LA MEDIDA. RED TENSION (V) TRIFASICA
TABLEROS COMPROBACION DE DIFERENCIAL
TD-02 OPERATIVOS
60
380 / 220
MEDICIONES:
FRECUENCIA (Hz)
TABLEROS DE DISTRIBUCION. TD-03 OPERATIVOS
TD-04
TD-06
TD-07
TD-08
OPERATIVOS
OPERATIVOS
OPERATIVOS
OPERATIVOS
TD-09 OPERATI VOS
OBSERVACIONES: CONFORME
INTERUPTORES DIFERENCIALES
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
56
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
10.9 ENSAYOS DE FUNCIONAMIENTO Ensayos funcionales (véase apartado 7.11). ENSAYOS DE FUNCIONAMIENTO ENSAYOS: TABLEROS
TABLEROS DE DISTRIBUCION. TD-02
TD-03
TD-04
TD-06
TD-07
TD-08
TD-09
ELEC. BOMBA
COMPROBACION ILUMINACION
OPERATIVOS
OPERATIVOS
OPERATIVOS
OPERATIVOS
OPERATIVOS
OPERATIVOS
OPERATIVOS
-----
COMPROBACION TOMACORRIENTES
OPERATIVOS
OPERATIVOS
OPERATIVOS
OPERATIVOS
OPERATIVOS
OPERATIVOS
OPERATIVOS
-----
COMPROBACION ELECTRO-BOMBA
-----
-----
-----
-----
-----
-----
-----
OPERATIVO
COMPROBACION DE ILUMINACION
COMPROBACION DE TOMACORRIENTES
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
57
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
COMPROBACION DE ENCENDICO Y OPERATIVIDAD DE MOTOR ELECTRICO
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
58
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
11.0
NIVELES DE ILUMINACION 11.1 CRITERIOS NORMATIVOS PARA EL DISEÑO DE LOCALES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR NIVELES DE INICIAL, PRIMARIA, SECUNDARIA Y BASICA ESPECIAL
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
59
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
1.4. CONFORT LUMÍNICO
Dentro de los parámetros relacionados con el bienestar, debe considerarse como importante el lumínico, las edificaciones educativas deberán permitir la buena visibilidad con un mínimo esfuerzo por parte de los alumnos. La calidad lumínica que no solo se resume a cumplir un nivel de iluminación, sino aprovechar eficientemente la reflexión de la luz y evitar efectos como el deslumbramiento.
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
60
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
61
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
11.2 MEDICION DE LOS NIVELES DE ILUMINACION MEDICION DE NIVELES DE ILUMINCION CARACTERSTICAS DEL INSTRUMENTO DE MEDICION. Marca
: LT- LUTRON
Modelo
: LX – 1108 LUXOMETRO DIGITAL
Margen de error : 0,10%
1) MEDICIONES
: MEDIDA 01 (LUX)
MEDIDA 02 (LUX)
MEDIDA 03 (LUX)
PROMEDIO TOTAL (LUX)
CENTRO DE COMPUTO
545
500
520
522
BILBIOTECA
474
460
450
461
LABORATORIO DE FISICA
443
440
430
437
AULAS
392
370
365
375
70
71
69
70
UVICACION
GALERIA DE CIRULACION
OBSERVACIONES: CONFORME
MEDICION DE ILUMINACION EN EL CENTRO DE CÓMPUTO
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
62
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
MEDICION DE ILUMINACION EN LA BIBLIOTECA
MEDICION DE ILUMINACION DE LABORATORIO DE FISICA INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
63
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
MEDICION DE ILUMINACION DE AULAS
MEDICION DE ILUMINACION EN GALERIAS DE CIRCULACION
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
64
Obras Proyectos Construcción Montaje – MantenimientoElectromecánico Consultoría– Supervisión y Ejecución de Obras
INMEL SRL
Av. Vía Expresa F1-5 San Sebastián Cusc0
Telf.: 986028232 - 084272130
65
View more...
Comments