Informe de Porosimetro de Helio
July 6, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Informe de Porosimetro de Helio...
Description
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS DE LA TIERRA INGENIERÍA EN PETRÓLEOS Informes De Laboratorio De Petróleos
Porosimetro de helio
Integrantes del grupo: Apolinario Del Pezo Henry Borbor Muñoz Edinson Quinde Mero María Villon Ortega Catherine
Objetivo:
Obten btener er la po poro rosi sida dad d de la mue uest stra ra de los los nú núcl cleo eoss de fo form rmac ació ión n respectivamente usando helio como fluido de trabajo. Aprender el manejo del porosimetro Interpretar las lecturas de la porosidad Introducción
La práctica tuvo como finalidad determinar la porosidad de los núcleos, utilizando el porosimetro digital de helio que es un sistema conformado por portadores de muestra, sistema de tuberías y sistema de medición medición digital los cualess nos va a ayudar a obtene cuale obtenerr datos mas prec precisos. isos. Se traba trabaja ja con una presión entre 40 a 100 psi, debido a que el fluido se comporta como un gas ideal en este rango de presión La porosidad es una medida de la capacidad de almacenamiento de fluidos que posee una roca, y se define como la fracción del volumen total de la roca que corresponde a espacios que pueden al almacenar macenar fluidos, los límites de sus valores para cualquier medio poroso van de cero a uno. Se puede calcular con la siguiente expresión:
Materiales
Indicador digital. Balanza digital. Tanque de cilindro, fuente de helio. Manómetro. Compresor de aire. Porta núcleos de acero blanco Pastillas de acero. Escalimetro Indicador digital.- es el que precisa el dato en el manómetro, es decir que la misma lectura que les va a salir en el manómetro nos tiene que salir en el indicador digital. Procedimiento
Se mide el porta núcleos que en este caso es de acero blanco, y es parte del porosimetro de helio teniendo Ancho Largo
24mm 362mm
Luego tomamos las medidas de un núcleo y realizamos mas medidas respectivas Largo Altura Peso del núcleo
23mm 37 42,2g
En el porta núcleo de acero blanco colocamos unas pastillas que van en orden alfabético; A, B, C, D, E
E
D
C
B
A
Se realiza el primer muestreo, introduciéndolo en la cámara:
mandamos el aire al compresor, cerramos se abre la bombona, que esto marca cuantas libras de helio marca el tanque que en este caso es de 40psi de helio, que es lo que dice la norma después que manda los 40psi cerramos la bombona, ya se esta mandando el helio al equipo. Se hace presión rápida (abre y sierra). Se obtiene la primera lectura; es decir la misma lectura que nos da en el manómetro, tiene que ser igual al la del indicador digital. Desp De spué uéss de un unos os quin quince ce minu minuto toss que que se tien tienee cale calent ntan ando do el indicador digital, con un destornillador, se lo puede encerar. Si no se logra el encerado total del equipo se lleva la cantidad inepta. Luego de haber tomado la primera lectura que será la presión inicial. La presión final se abre y sierra los manómetros. Se obtiene la segunda lectura.
Luego de tener los datos de la presión inicial y la presión final, procedemos a apagar el sistema es decir, dejamos de bombear helio abriendo la llave al equipo. Enceramos los manómetros (abrimos y cerramos). Hacemos la misma función pero, sin la pastilla “C”. Repetimos la misma practica colocamos en el porta núcleo de acero blanco las pastillas excepto la letra “C”, nos va a quedar un espacio, metemos en la cámara, abrimos y cerramos, obtenemos la presión final. Para la presión inicial hacemos el mismo procedimiento, abrimos y cerramos los manómetros. En el tercer muestreo ya colocamos el núcleo, en el porta núcleo de acero blanco, y se lo completa con pastillas esta ves las pastillas van a ir como uno los quiera colocar, no importa el orden. Anotamos cuantas pastillas nos sobraron en este caso no se puso las pastillas “A, B, E”. Mete Me temo moss en la cá cáma mara ra el po port rtaa núcl núcleo eos, s, prend prendem emos os la cá cáma mara ra empezamos a bombear los cuarenta psi de helio abrimos y cerramos los manómetros. Se toma la lectura de la presión inicial. Volvemos a abrir y cerrar los manómetros y, se toma la presión final.
Indicador digital
Manómetros
Bombona de helio
Cámara del porosimetro
Porta núcleo de acero blanco Cálculos realizados
1 Presión inicial
33,63 psi
35,83 psi
Presión fnal
2 presión inicial
33,31 psi
Presión fnal
35,36 psi
3 presión inicial ( sin sin la paslla C ) Presión fnal
35,74 psi
4 presión inicial ( con con el núcleo ) Presión fnal
33,44 psi
36,58 psi
36,53 psi
Recomendación
Observa Obse rvarr co con n mu much chaa aten atenci ción ón a la pe perso rsona na qu quee no noss es esta ta indi indica cand ndo o o mostrando los equipos del laboratorio, para que nosotros podamos usarlo con el mas debido cuidado. Entender para que sirve cada equipo, como se utiliza, para que sirve, y como debemos aplicarlo en el ámbito laboral. Manejar cuidados Manejar cuidadosament amentee la bombona de helio, pued puedee ser muy peligroso, peligroso, tenemos que tener abierta la llave de la bombona de helio. En la tapa del tanqu tanquee no noss in indi dica ca co como mo bo bomb mbea earr el he heli lio o ha haci ciaa el ma manó nóme metr tro, o, y del del manómetro bombearlo hasta el equipo. Al momento de introducir las pastillas al porta núcleo debemos de hacerlo las pastillas hacia arriba, si se las introduce las letras hacia abajo puede causar algún tipo de problema, como por ejemplo demorarse la pastilla al momento de ingresarlo al porta núcleos. Saber utilizar el las herramientas como por ejemplo el escalimetro con este instrumento medimos lo que es la parte interna y la profundidad de el porta núcleos.
Ajustar bien las prensa del porta núcleos para evitar la pérdida de líquido o gas. Antes de empezar la practica revisar si todas las válvulas están cerradas.
Conclusión
En esta práctica aprendimos que la permeabilidad es mayor mientras la presión impartida por los tanques de CO2 y nitrógeno en sus diferentes procedimientos es diferente. Los datos que sacamos en el laboratorio van a servir al ingeniero para saber cuanto petróleo, agua o gas existe en el yacimiento de hidrocarburo. En los informes de laboratorio ya nos dan algunos datos como los pesos de ca cada da pa past stil illa la,, de depe pend ndie iend ndo o de cu cuan anto toss en ensa sayo yo nos nos pida pida el inge ingeni nier ero, o, nosotros hacemos la práctica.
View more...
Comments