Informe de Planos de Lares.11111pdf

July 5, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Informe de Planos de Lares.11111pdf...

Description

 

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINAS Y METALÚRGICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

INFORME MAPA GEOMORFOLOGICO DE LARES

CURSO:

TELEDETECCIÓN

TEMA:

DECRIPCION DE MAPAS FOTOGEOLOGICO, GEOMORFOLOGICO Y DE FALLAS DE LARES

DOCENTE:

ING. EDGAR HUACALLO APAZA

ALUMNOS:

RAMOS ATAYUPANQUI, JUNIOR

131464

QUISPE AYALA JANNETT ROSAURA

124614

TACUSI LAROTA FREDY JOEL

120272

HUAMAN HUAMAN HUAMAN MAYCOL ALEXIS 120129 SEMESTRE:

2020  –   II CUSCO –  2020  2020

 

1.  INTRODUCCION El distrito de Lares es uno de los ocho distritos de la provincia de Calca, ubicada en el departamento de Cusco, bajo la administración el Gobierno regional del Cuzco, en el Perú. El distrito de Lares abarca una superficie de 74,467 hectáreas, equivalente a 744.67 km², tiene como límites por el norte y nororiente al distrito de Yanatile de la  provincia de Calca, Calca, por el sur y sur oeste al distrito de Calca y la provincia provincia de Urubamba, por el este limita limi ta con el distrito de Ch’allabamba, provincia de Paucartambo

y por el osete con el distrito de Ollantaytambo de la provincia de Urubamba y la  provincia de La La Convención.

MARCO GEOLOGICO

2.  PLANO FOTOGEOLOGICO El análisis de interpretación visual que requiriendo información adicional sobre el campo y/o zona de estudio permite familiarizarnos con dicha zona, el tono y la textura nos ayudara a interpretar algunas características sobre rocas y/o minerales observados.

ROCAS IGNEA INTRUSIVAS GRANITO Siempre aparece formando una masa homogénea y uniforme en la que no aparecen direcciones predominantes, origina gran diversidad de relieves, dendrítica y/o angular por control estructural, siendo su intensa fracturación la característica fotogeológica más sobresaliente sobresaliente en la tectónica del granito (por ( por su poca elasticidad). Con frecuente presencia de diques (reconocibles por la erosión diferencial, con bastante vegetación)

Tono: claro

 

ROCAS METAMORFICAS PIZARRA Originalmente Arcillas, Limos, Cienos, Lutitas. Relieves bajos, planos, drenaje dendrítico bastante tupido con control estructural, la fracturación es difícil de apreciar, vegetación escasa.

Tono: gris medio a oscuro ESQUISTO Intercalados con las pizarras, relieves medios, lomas largadas, con drenaje dendrítico espaciado, con vegetación vegetación en climas húmedos y poca en áridos.

Tono: gris medio a oscuro

ROCAS SEDIMENTARIAS GRAVAS La grava natural, también llamada canto rodado, se compone de rocas desgastadas  por el consecutivo movimiento en corrientes de agua. Sufren procesos erosivos durante el transporte. Se consiguen generalmente en los bancos artificiales de sedimentación y en los lechos de los ríos. Tienen formas redondeadas y superficies lisas. 

Tono: gris oscuro ARENISCAS Difícil de identificar por variedad de presentaciones (rocas), de resistencia media, estratificación clara, de permeabilidad media, valles en V, drenaje dendrítico poco acusado (angular), con control estructural, frecuentemente f recuentemente falladas y dislocadas.

Tono: claros CONGLOMERADO

 

Gran variedad de morfologías y relieves, por origen de los clastos, composición y cohesión de la matriz; con buzamientos bajos forman superficies estructurales,  permeabilidad en en general alta, dren drenaje aje pobre, espaciado, espaciado, aparece aparecenn fallados.

Tono: claro

 

  3.  ASPECTOS GEOMORFOLÓGICO GEOMORFOLÓGICOS S Entre Cusco y el área de estudio se reconocen las siguientes unidades geomorfológicas:: Altiplanicies, Cordillera Oriental y el Valle del Vilcanota –   geomorfológicas Urubamba; además de sub unidades locales que se ubican dentro de estas. Pero para la localidad

a.  CADENA DE NEVADOS Tenemos presente a los nevados de Pitusiray y Pumahuanca, Pumahuanca, desarrolladas sobre rocas intrusivas y rocas volcánicas del Grupo Mitu, con laderas relativamente empinadas; y la otra al oeste, entre el Alacoma

b.  CORDILLERA ORIENTAL Es una zona morfo-estructural fuertemente individualizada, que ocupa gran parte de los cuadrángulos en su parte occidental y septentrional. Esta unidad está bordeada b ordeada por fallas NO-SE. Las partes más elevadas frecuentemente se hallan con glaciares, los que muestran signos de retroceso y evidencias de anteriores glaciaciones. El límite inferior de las nieves se halla por lo general a 4,800 msnm. Además de los glaciares se aprecian, circos, valles en U y morrenas. Las rocas que afloran en la Cordillera Oriental son metamórficas del Paleozoico inferior y rocas volcánicas del Grupo Mitu Mit u (PermoTriásico), las que se hallan cortadas por rocas intrusivas del Permiano inferior. La tectónica se manifiesta por pliegues asociados a un metamorfismo, fallas inversas y cabalgamientos.

c.  VALLES INTRACORDILLER INTRACORDILLERANOS ANOS Valle del río Lares Está ubicado en el extremo NE del Cuadrángulo de Urubamba, caracterizándose caracterizándo se por presentar un alineamiento general NNO-SSE que atraviesa las rocas metamórficas del Paleozoico inferior. Los afluentes de este río, presentan un drenaje subparalelo, los cuales están alimentados por pequeños tributarios, con un drenaje generalmente rectangular, rectangular, todo esto controlado por la litología y la tectónica, ya que recorre algo paralela a una falla NO-SE.

 

d.  MORRENAS Una morrena es una loma o colina alargada que se deposita cerca de un glaciar. Existen varios tipos de morrenas, que dependen de su relación con el glaciar: También se llama morrena al sedimento depositado directame directamente nte por un glaciar. El glaciar baja desde alturas considerables y arrastra los l os materiales que encuentra en su camino.

 

4.  MAPA DE LINEAMIENTOS

Los lineamientos fueron considerados como rasgos lineales y líneas en las imágenes i mágenes satelitales, familias de fracturas regionales siendo consideradas como posibles conjuntos de fallas, fracturas o diaclasas. MARCO TEÓRICO

LINEAMIENTO Los lineamientos constituyen las alineaciones de estructuras morfológicas, en este caso  puede ser a nivel regional y loc local, al, determinados en ccursos ursos de agua, agua, escarpes o montañas, identificando la presencia de fallas y fracturas, bordes entre contactos litológicos, y que se observan en las imágenes satelitales. Estos lineamientos denominados descriptivos y que pueden interpretarse en su contexto geológico se distinguen por su forma rectilínea o curvilínea. Generalmente presentan cambios de expresión en la topografia. Estas estructuras pueden ser continuas, discontinuas o difusas, teniendo en cuenta que los trazos de su recorrido se manifiestan en valles, crestas o líneas separadores de distintos tipos de suelo o roca, o cambios de tono asociados a la presencia de humedad o de vegetación.

FRACTURA También llamada litoclasa, es una grieta o discontinuidad de la litosfera producida por fuerzas tectónicas. Se forman cuando se supera la resistencia mecánica del terreno a la deformación (plegamiento) y se rompe. En las diaclasas o fracturas simples, no hay desplazamiento,, los dos bordes conservan sus posiciones relativas uno frente a otro. Por desplazamiento el contrario, en las fallas o paraclasas, los dos bloques afectados se desplazan entre sí.

DIACLASA Una diaclasa es una fractura en las l as rocas que no va acompañad acompañadaa de deslizamiento de los  bloques que determina, excepto una mínima separación separación transversa transversal.l. Se distinguen así así de

 

las fallas, fracturas en las que sí hay deslizamiento de los bloques. Son estructuras de deformación frágil de las rocas muy abundantes en la naturaleza.

FALLA Una falla es una fractura, generalmente plana, en el terreno a lo largo de la cual se han deslizado los dos bloques el uno respecto al otro. Las fallas se producen por esfuerzos tectónicos, incluida la gravedad y empujes horizontales, actuantes en la corteza. El fallamiento (o formación de fallas) es uno de los  procesos geológicos geológicos importantes durante la formació formaciónn de montañas. montañas. Asimismo, los  bordes de las placas tectónica tectónicass están formad formados os por fallas de hhasta asta miles de kilómetros de longitud.

DESCRIPCIÓN DEL MAPA:

Los lineamientos mapeados generalmente corresponden a diaclasas y fallas (normales e inversas). Estas se sitúan en gran parte al SW de nuestra imagen satelital. La falla mas grande se observa en la parte media de la imagen satelital, esta ocurre en dirección NW-SE, atravesando casi toda la imagen, aunque por partes no se muestra continua, podemos deducir que pertenecen al mismo mi smo evento geológico. Así mismo, encontramos fallas transversales a la anterior en dirección SW-NE de tamaños reducidos, que tienen su origen en un diferente evento geológico al anterior, y que en conjunto parecen pertenecer a un solo evento posterior. A nivel local, considerando toda la imagen satelital, podemos diferenciar hasta 3 familias de fallas, las 2 ya descritas anteriormente y una más con dirección N-S. Cabe indicar que durante el también se observaron indicios de otros lineamientos, y diaclasas, pero estos contenían también indicios de ser cuencas, microcuencas o afluentes.

 

 

1.

BIBLIOGRAFÍA

https://www.ingemmet.gob.pe/documen https://www.ingemmet.g ob.pe/documents/73138/468768 ts/73138/468768/2011_GE33_Me /2011_GE33_Memoria_Geolo moria_Geolo gia_Economica_Cusco.pdf/d22a gia_Economica _Cusco.pdf/d22a2f42-0b5b-42e5-8fe 2f42-0b5b-42e5-8fe5-9fb6e737d8f2 5-9fb6e737d8f2}}

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF