Informe de Papiloscopia Forense - Abel de La Cruz Armas

July 8, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Informe de Papiloscopia Forense - Abel de La Cruz Armas...

Description

 

 

MAESTRÍA EN CIENCIA CRIMINALÍSTICA

ASIGNATURA: PERICIAS DE IDENTIFICACIÓN IDENTIFIC ACIÓN FORENSE

TRABAJO FINAL TEMA: INFORME DE PAPILOSCOPÍA FORENSE

ALUMNO: DE LA CRUZ ARMAS, ABEL DOCENTE: Mg. QUIROZ MEJÍA, Jesús

LIMA PERU 2021 

 

1

INFORME DE PAPILOSCOPÍA P APILOSCOPÍA FORENSE I.

DATOS DEL OPERADOR A CARGO A. NOMBRES Y APELLIDOS

:  Abel de la la Cruz Armas

B. DOCUMENTO DE IDENTIDAD : 10747772 10747772   C. DOMICILIO

:  Av. San Martín N° 335 – 2° Piso – Urb. Santa Isabel - Carabayllo

D. CORREO ELECTRÓNICO

: [email protected] [email protected]  

II. OBJETO DE ESTUDIO Determinar la identidad papilar.

III. MUESTRAS

A. DUBITADA

La muestra corresponde a una impresión dactilar, de rotación incompleta, que aparece en un texto computarizado que se lee: RAUL FERNANDO MEZA GONZALO y que  que  se observa en  en  la última página de la ESCRITURA PUBLICA DE COMPRA VENTA de fecha 25 de Mayo de 2009. 2009 .

ESCUELA DE POSGRADO

 

2

B. DE COMPARACIÓN

La pericia se realizó con la toma fotográfica y detalle de impresiones dactilares del dedo "Índice "Índice Derecho" pertenecientes a Raúl Fernando MEZA GONZALO, de su Documento Nacional de Identidad-DNI, observándose que en común tienen el mismo origen papilar y que obran en los documentos que se indican a continuación:  CUADRO DE PERICIA 01. Boleta de 7 dígitos N° 2811262. 02. Boleta de 8 dígitos N° 07802033. 03. Formulario N° 04497144. 04. Formulario N° 18016076. 05. Formulario N° 20293000. 06. Ficha registral N° 29916847. 07. Ficha registral N° 34098587. 08. Ficha registral N° 35463818. 09. Ficha registral N° 54540123. 10. Ficha registral N° 56700336.

ESCUELA DE POSGRADO

 

3

IV. MÉTODO E INSTRUMENTA INSTRUMENTAL L UTILIZADO UTILIZADO A. METODOLOGÍA  

ANALÍTICO  

COMPARATIVO  

EVALUATIVO  

VERIFICATIVO

ANÁLITICO  Aplica  Apl icand ndo o la cienci ciencia, a, método método y con apoy apoyo o de ins instr trume umental ntal ad adecu ecuado ado se proc procedi edió ó a la evaluación papilar de la muestra dactilar dubitada- materia de estudio y las muestras dactilares indubitadas - materia de comparación, que corresponden al dedo "Índice Derecho" del c. Raúl Fernando MEZA GONZALO,  GONZALO, fijando la atención u observación en la morfología papilar papilar que exteriorizan cada uno uno de ellas, encontrándose constitui constituidos dos por elementos en alto relieve (crestas (crestas papilares) papilares) y los espacios comprendidos entre ellas (surcos interpapilares), interpapilares), con el objeto de compenetrarme con las peculiaridades de sus  sus   tipologías y sub-tipologías dactilar y nuclear, que permita objetivamente descifrar ssus us relaciones y estimar sus diferencias o coincidencias de su procedencia, cuyo resumen descriptivo y lectura lectura técnica se indica indica a continuación: continuación: 1. MUESTRA DUBITADA - MA MATERIA TERIA DE ES ESTUDIO TUDIO a.

RECONOCIMIENTO DEL CAMPO MORFOLÓGICO (1) Reproduce en parte los sistemas margi marginal, nal, nuclear y basilar. (2) Revela un contacto p posado, osado, sobre la sup superficie erficie receptora. (3) Técnicamente aprovechabl aprovechable, e, para estudio de cotejo y homologación papilar. papilar.

b. LECTURA TÉCNICA DE LA FÓRMULA MONODACTILAR MONODACTILAR Clasificación primaria La falta de los 2 deltas en el dactilograma dubitado, por una rotación incompleta, no invalida que se les defina como BIDELTO BIDELTO,, cuya estructura verticilar, presupone la existencia de los deltas, apreciándose que su respectivo campo morfológico, morfológico,  cumple con la exigencia técnica para expedir una conclusión positiva en la cantidad fijada de 14 puntos característicos, para identidad dactiloscópica. Clasificación secundaria Como aporte del suscrito, para determinar la situación topográfica del delta izquierdo con respecto al delta derecho en la muestra dubitada, se aplicó la técnica de superposición superposición,, sobre la muestra indubitada, utilizándose láminas de transparencia, lográndose como subtipología dactilar un extradelto, extradelt (e).. o, representado por la grafía (e) ESCUELA DE POSGRADO

 

4

Clasificación terciaria Su centro nuclear, exhibe una cresta en forma de Raquetoide Raquetoide.. Clasificación cuaternaria invadida. Es una cresta interna, que no está invadida.

LECTURA TÉCNICA DE LA FÓRMULA MONODACTILAR MUESTRA DUBITADA - MATERIA DE ESTUDIO Dactilogramas Dactilogra mas dubitados

Dedo al que pertenecen

Índice Derecho

Clasificación Clasificaci ón Primaria

Tipología dactilar

Bidelto o Verticilo

Clasificación Clasificaci ón Secundaria Secundaria

Sub tipología dactilar

extradelto

Clasificación Clasificaci ón Terciaria

Tipología nuclear

Raquetoide

Clasificación Clasificaci ón Cuaternaria Cuaternaria

Sub tipología nuclear

Sin invasión

2. MUESTRAS INDUBITADAS - MATERIA MATERIA DE COMPA COMPARACIÓN RACIÓN a. RECONOCIMIENTO RECONOCIMIENTO  DEL DEL  CAMPO MORFOLÓGICO  MORFOLÓGICO  - Correspo Corresponden nden a la 3ra. falange del dedo “Índice derecho”  derecho”  del c. Raúl Fernando MEZA GONZALO. - Impresas con tinta oleaginosa de color n negro, egro, que e ess un material con la densidad justa por su base grasa. - Técnicamente “Aprovechables”, “Aprovechables”, por por su nitidez, integridad y cantidad cant idad de minucias requeridas. b. LECTURA TÉCNICA DE LA FÓRMULA MONODACTILAR Primaria La presencia de los tres sistemas de crestas papilares ya conocidos: basilar basilar - marginal - nuclear, este último por el desarrollo de sus líneas de fricción, exhibe una figura verticilar en la generatriz de su sistema nuclear, que da origen a dos deltas lateralizados o exteriores, que se ubican a la derecha e BIDELTO.   izquierda del dactilograma y configura como tipología dactilar un BIDELTO.

ESCUELA DE POSGRADO

 

5

Secundaria En nuestro sistema, se aplica un criterio topográfico que se desarrolla en base a tres categorías secundari secundarias as conocidos como: intradeltos - extradeltos - mesodeltos, para este efecto, la "línea " línea de desplazamiento" cuya cresta que hace base al delta izquierdo, no se interna hacia el núcleo, pasando por  extradelto y se debajo del delta derecho, que determina que se trata de un un extradelto le representa con la letra minúscula (e) (e).. Terciaria Raquetoide.   La cresta papilar más interna del núcleo ofrece una configuración Raquetoide. Cuaternaria Como una particularidad especial del núcleo, se encuentra sin invasión. invasión. LECTURA TÉCNICA DE LA FÓRMULA MONODACTILAR MUESTRAS INDUBITADAS - MATERIA DE COMPARACIÓN Dactilogramas Dactilogra mas

Dedo al que pertenecen

Índice Derecho

Clasificación Clasificaci ón Primaria

Tipología dactilar

Bidelto o Verticilo

Clasificación Clasificaci ón Secundaria Secundaria

Sub tipología dactilar

extradelto

Clasificación Clasificaci ón Terciaria

Tipología nuclear

Raquetoide

Clasificación Clasificaci ón Cuaternaria Cuaternaria

Sub tipología nuclear

Sin invasión

COMPARATIVO Efectuado la homologación entre los dactilogramas dubitado e indubitado, se logró determinar  en sus respectivos campos morfológicos “Puntos característicos o minucias” que coinciden en todas sus configuraciones de conjunto. EVALUATIVO Los procedimientos puntualizados, puntualizados, han permiti permitido do establecer al final de los análisis realizados, las evidencias sustanciales sustanciales a las que se arriba, sustentadas de manera

ESCUELA DE POSGRADO

 

6

objetiva,, resultando la redacción de fácil claridad y comprensión pese al uso de objetiva tecnicismos propios de esta ciencia y a la vista de los resultados obtenidos que valoran su importancia y relevancia con respecto al extremo interesado. VERIFICATIVO Con la finalidad de ofrecer las garantías técnicas y la imparcialidad del estudio practicado, se han acotado y señalado CATORCE PUNTOS CARACTERÍSTICOS COMUNES,, con idéntico desplazamiento morfológico y topográfico y sin ninguna COMUNES desemejanza natural, natural, entre el fragmento de impresión dactilar (muestra dubitada materia de estudio - ilustración N° 01) y la impresión dactilar “Índice Derecho” del Raúl Fernando MEZA GONZALO (muestra indubi indubitada tada – m materia ateria de comparación ilustración N° 02), del que se desprende que tienen el mismo origen papilar.  B. INSTRUMENTAL Equipo óptico: Lupa portátil.  portátil.  Fuente de iluminación: Diversas iluminaciones. iluminaciones.   Equipo fotográfico: Una cámara fotográfica para perennización perennización de las evidencias.  evidencias.  Equipo informático: Una Laptop, marca “HP”, Windows W indows Vista, un escáner marca Epson, a colores, con alta resolución y una impresora a color marca Epson. Accesorios: Punzón para determinar las crestas galtonianas.

V. EXAMEN PERICIAL A. IDENTIFICACIÓN DE LOS PUNTOS CARACTERÍSTICOS EN LA MUESTRA DUBITADA EN LA AMPLIACIÓN FOTOGRÁFICA FOTOGRÁFICA DE LA IMPRESIÓN DACTILAR - MATERIA MATERIA DE ESTUDIO, EXTRAÍDA DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE COMPRA VENTA DE FECHA 25 DE MAYO DEL 2009; EN CUYO CAMPO MORFOLÓGICO SE HAN

ACOTADO

Y

SEÑALADO

“14

PUNTOS

CARACTERÍSTICOS

HOMÓLOGOS”  DE IDENTIDAD PAPILAR CON LA IMPRESIÓN DACTILAR HOMÓLOGOS”  "INDICE DERECHO" DERECHO"   DE LA PARTIDA DE INSCRIPCIÓN ELECTORAL N° 07802033 DE RAÚL FERNANDO MEZA GONZALO

ESCUELA DE POSGRADO

 

7

Ilustración No. 1 14. ABRUPTA 14.  ABRUPTA

13. BIFURCADA 13.  BIFURCADA HACIA  ABAJO

01. BIFURCADA 01.  BIFURCADA HACIA  ABAJO 02. BIFURCADA 02.  BIFURCADA HACIA LA IZQUIERDA

12. BIFURCADA 12.  BIFURCADA HACIA  ABAJO

03. OJAL 03.  OJAL

11. BIFURCADA 11.  BIFURCADA HACIA

04. BIFURCADA 04.  BIFURCADA HACIA

 ABAJO

 ABAJO

10. BIFURCADA 10.  BIFURCADA HACIA  ABAJO

05. BIFURCADA 05.  BIFURCADA HACIA  ABAJO

09. OJAL 09.  OJAL

06. BIFURCADA 06.  BIFURCADA HACIA  ABAJO

08. BIFURCADA 08.  BIFURCADA HACIA  ARRIBA

ESCUELA DE POSGRADO

07. BIFURCADA 07.  BIFURCADA HACIA  ABAJO

 

8

B. IDENTIFICACIÓN DE LOS PUNTOS CARACTERÍSTICOS EN LA MUESTRA DE COMPARAC COMP ARACIÓN IÓN  AMPLIACIÓN FOTOGRÁFICA DE LA IMPRESIÓN DACTILAR “INDICE DERECHO”, EXTRAÍDA DE LA PARTIDA DE INSCRIPCIÓN ELECTORAL N° 07802033 A NOMBRE DE RAÚL FERNANDO MEZA GONZALO, EN CUYO CAMPO MORFOLÓGICO, SE HAN ACOTADO Y SEÑALADO “14 PUNTOS CARACTERÍSTICOS HOMÓLOGOS” DE IDENTIDAD PAPILAR CON LA MUESTRA ANTERIOR – MATERIA DE PERICIA 

Ilustración No. 2 14. ABRUPTA 14.  ABRUPTA 13. BIFURCADA 13.  BIFURCADA HACIA  ABAJO

01. BIFURCADA 01.  BIFURCADA HACIA  ABAJO

02. BIFURCADA 02.  BIFURCADA HACIA LA IZQUIERDA

12. BIFURCADA 12.  BIFURCADA HACIA  ABAJO

03. OJAL 03.  OJAL

11. BIFURCADA 11.  BIFURCADA HACIA  ABAJO

04. BIFURCADA 04.  BIFURCADA HACIA  ABAJO

10. BIFURCADA 10.  BIFURCADA HACIA  ABAJO

05. BIFURCADA 05.  BIFURCADA HACIA  ABAJO

09. OJAL 09.  OJAL

06. BIFURCADA 06.  BIFURCADA HACIA  ABAJO

08. BIFURCADA 08.  BIFURCADA HACIA  ARRIBA

ESCUELA DE POSGRADO

07. BIFURCADA 07.  BIFURCADA HACIA  ABAJO

 

9

C. HOMOLOGACIÓN

PAPILOSCÓPICA

(OBSERVACIÓN

EN

SIMULTÁNEO)  AMPLIACIÓN FOTOGRÁFICA DE LA IMPRESIÓN DACTILAR “INDICE DERECHO”, EXTRAÍDA DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE COMPRA VENTA E IMPRESIÓN DACTILAR “INDICE DERECHO”, EXTRAÍDA DE LA PARTIDA DE INSCRIPCIÓN ELECTORAL N° 07802033 A NOMBRE DE RAÚL FERNANDO MEZA GONZALO, EN CUYOS CAMPO MORFOLÓGICOS, SE HAN ACOTADO Y SEÑALADO “14 PUNTOS CARACTERÍSTICOS HOMÓLOGOS” DE IDENTIDAD PAPILAR CON LA MUESTRA DUBITADA Y DE COMPARACIÓN  01.  01.  02.  02.  03.  03.  04.   04. 05.  05.  06.   06. 07.  07.  08. 09. 10. 11. 12. 13. 14.

V. FUNDAMENTA FUNDAMENTACIÓN CIÓN CIENTÍFICA, NORMATIVA A) FUNDAMENTACIÓN CIENTIFICA Según su comprobación universal a decir de ilustres tratadistas, la

Dactiloscopía, es una disciplina de la ciencia Papiloscópica de resultados exactos e irrefutables, que avalan su carácter científico, por lo que resulta altamente confiable y directamente aplicable por expertos de todos los servicios de Dactiloscopía, cualquiera que sea su sistema de identificación y que tiene

ESCUELA DE POSGRADO

 

10

por objeto el estudio de las impresiones y/o huellas papilares, con el fin de establecer en forma categórica e indubitable identidad física humana.

POSTULADOS

FUNDAMENTALES

DE

LA

IDENTIFICACIÓN

PAPILOSCÓPICA Postulado de Perennidad  “Las formaciones papilares se estructuran definitivamente entre el cuarto y sexto mes de vida intrauterina persistiendo las mismas en el individuo toda su vida, para luego desaparecer, una vez producida la muerte, con la desintegración de los tejidos por acción de la putrefacción cadavérica al tercer mes”.

Postulado de Inmutabilidad  “Las crestas papilares, no cambian ni varían nunca, permanecen permanecen idénticas a sí mismas durante toda la vida del individuo, vale decir que son inmutables. Es por eso que se puede afirmar categóricamente, que las agrupaciones papilares, que la naturaleza de la concepción genética ha colocado en nuestras manos, palmas y plantas de los pies, constituyen en sí mismas la Identidad Humana desde su nacimiento hasta después de la muerte. Las mismas subsisten aún bajo la influencia de estados nerviosos, patológicos y resiste a la acción del individuo guiado por propósitos dolosos”.

Postulado de Variedad  “Es tan infinita la variedad existente entre los dactilogramas, que se ha podido hacer la categórica afirmación de que no existen dos impresiones dactilares idénticas, ni aún en dos personas gemelas. Los trabajos de morfología y estadística hechos hasta ahora confirman por completo la desigualdad constantes de las huellas dejadas por distintos dedos, aunque éstos sean del mismo individuo, de la misma mano y en cambio aún no ha sido posible probar que la raza, sexo, gemelismo y transmisión hereditaria influyen sobre la frecuencia relativa de cada tipo morfológico ni sobre las combinaciones de éstos, pues más bien parece que los l os dactilogramas presentan a la vez v ez mínima subordinación al conjunto orgánico y máxima riqueza de particularidades, lo cual extrema su valor para la distinción de personas por muy afines que sean”.

ESCUELA DE POSGRADO

 

11

LA IDENTIDAD DACTILOSCÓPICA  Es definida como el conjunto de particularidades o pequeños detalles de origen congénito que presentan las crestas de las líneas lí neas papilares en su recorrido por la tercera falange dactilar de la cara interna de la mano, que hacen a las personas ser idénticas e iguales a sí mismas y distintas de todas las demás.

REQUISITOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE IDENTIDAD PAPILAR El cotejo y homologación papilar, deberá ajustarse a las siguientes normas:

Principio de Idoneidad: “Las improntas de crestas papilares a cotejar deben ser “idóneos”, es decir, que deben poseer condiciones suficientes de nitidez é integridad que los habilitan para ser utilizados con éxito en la tarea pericial destinado a demostrar identidad. Por   “nitidez”, se comprende que las muestras papilares resulten legibles y permitan visualizar los detalles y características de las crestas papilares. Por “integridad”, que, aun tratándose t ratándose de dactilogramas parciales, se prioriza que posean campo suficiente para la cabal e integral apreciación de cantidad puntos característicos congénitos de las líneas papilares requeridos, aptos para el cotejo”.

Principio de Similitud: “Los dactilogramas a confrontar, deben corresponder a una misma área papilar, guardando semejanza en la conformación del diseño papilar, si de la tarea visual comparativa no surge semejanza, tal disimilitud general determina incuestionablemente su diferencia y no se debe continuar con la confrontación particularizada. Por el contrario, si estos son homólogos se continuará con la compulsación papilar”. Las crestas papilares, que en su evolución conforman la diversa variedad de diseños digitales, palmares y plantares, adoptan en el transcurso de su recorrido ciertas formas que sirven como preciso elemento de comparación y referencia en las operaciones que tienen por objeto la verificación de la

ESCUELA DE POSGRADO

 

12

identidad de la personal, esos caracteres han sido denominados “PUNTOS CARACTERISTICOS”.

Principio de Cantidad Suficiente de Puntos Característicos: “Constituyen el elemento de valía ineludible para el logro exacto y cabal de la Identificación Humana. A mayor cantidad de puntos característicos hallados en un dactilograma incriminado con respecto a uno no incriminado, mayor será la certeza de la identidad humana.

Principio de Calidad de Puntos Caracter Característicos: ísticos: “Los puntos característicos determinados en número suficiente, deben guardar, los siguientes requisitos: Exacta Coincidencia de Ubicación (Lugar): Hace referencia al lugar preciso,

en el cual se halla el Punto Característico, dentro del dactilograma. Este requisito se refiere a la zona donde se encuentran. Si en un dactilograma de los comparados existe un ojal en la región nuclear, en el otro también debe buscarse y encontrarse en dicha región. Exacta

Coincidencia

de

Situación

(Distancia):

Aquí los

Puntos

Característicos deberán guardar entre sí, igual distancia dentro del dactilograma, esta distancia se establece a través de una línea recta imaginaria trazada entre dos puntos, que se llama “Línea de Galton”, luego se procede a contar todas las líneas que la cruzan incluyendo la de salida y la de llegada dicho resultado debe ser coincidente entre todos los puntos ubicados en el dactilograma. Así, por ejemplo: si el punto considerado anteriormente está situado a la derecha y a “n” líneas o crestas del eje en una de las impresiones, también debe estarlo en la otra. Exacta Coincidencia de Dirección (Orientación): Los Puntos Característicos

aquí deben poseer orientación similar dentro del dactilograma. Si observando los dos requisitos anteriores, un ojal está dirigido hacia arriba, en un dactilograma, la misma dirección debe tener en el otro. Cabe hacer constar que estos tres (03) requisitos de Calidad precedentemente destacados, deben guardar absoluta observancia en conjunto, es decir que deben ser ineludiblemente concurrentes.

ESCUELA DE POSGRADO

 

13

La cantidad suficiente de puntos característicos exigibles técnicamente para expedir una conclusión categórica é indubitable por parte del perito dactiloscópico, está fijada en Catorce Puntos Característicos homólogos

como mínimo. EL DACTILOGRAMA  Es la figura inserta en la yema de los dedos, cuyo dibujo es el objeto de esta pericia. El  El dactilograma identificado está compuesto por tres (3) sistemas bien delimitados, que se conocen como: co mo:

Sistema Marginal: Se trata de la parte superior del dactilograma, compuesta por grupos de crestas papilares largas que bordean la yema del dedo, abarcando toda la región ungueal. Es decir, la primera de los dos sistemas que pasa por sobre los deltas.

Sistema Nuclear: Es la zona donde se encuentra la mayor cantidad de puntos característicos y por ende, la zona en que se basa todo el sistema dactiloscópico. Aquí es donde se ubican los deltas, cuya presencia será en número de uno o dos, que conforman figuras triangulares o en trípode y que determina la forma genérica del conjunto, es decir el tipo dactilar.

Sistema Basilar: Es el conjunto de crestas más o menos arqueadas y paralelas al pliegue de flexión de la yema del dedo que se suceden unas a continuación de otras.

B) FUNDAMENTACIÓN NORMATIVA El presente Informe Pericial, se emite en ejercicio del derecho fundamental de opinión, consagrado en el Art. 2.- Derechos fundamentales de la persona, incisos 3, 4 de la Constitución Política del Perú.

VI. CONCLUSIÓN De todo lo anteriormente expuesto, se ha llegado a determinar lo siguiente:  A. Que, en el estudio dactiloscópico comparativo, comparativo, realizado entre la impresión dactilar - materia de estudio, que aparece en la copia de la ESCRITURA PÚBLICA DE COMPRAVENTA de fecha 25 de mayo de 2009 y la impresión dactilar “Índice

ESCUELA DE POSGRADO

 

14

Derecho” – materia de comparación, existente en la Partida de Inscripción Electoral N° 07802033 a nombre de Raúl Fernando MEZA GONZALO, se llegó a establecer IDENTIDAD PERSONAL. PERSONAL. B. Para establecer identidad personal, se han acotado y señalado C CATORCE ATORCE PUNTOS PUNTOS CARACTERÍSTICOS HOMÓLOGOS, de origen congénito, en cuanto a su forma, ubicación, situación y orientación; parámetro técnico exigible, mediante el cual se PAPILAR. demuestra de manera indubitabl indubitable e IDENTIDAD PAPILAR. C. La presente Pericia dactiloscópica, dactiloscópica, se emite como prueba fehaciente, de que la muestra dubitada, en la ESCRITURA PÚBLICA DE COMPRAVENTA de fecha 25 de mayo de 2009, proviene de la tercera falange del dedo "INDICE DERECHO" de Raúl Fernando MEZA GONZALO.

VII. ANEXOS  A. El Dictamen Pericial va extendido en (15) folios, solo escritos en su anverso, cada uno de los cuales llevan estampado la firma del suscrito. B. Para facilitar facilitar la exposición exposición y mejor comprensión del caso, se ha incorpor incorporado ado reproducciones fotográficas de detalle, para la demostración del estudio realizado y el resultado consignado en el cuerpo del presente Informe Pericial.

Lima, 14 de Julio de 2021

ESCUELA DE POSGRADO

 

15

DOCUMENTO CUESTIONADO ESCRITURA PÚBLICA DE COMPRAVENTA

DOCUMENTOS INDUBITADOS CUADRO DE PERICIA

ESCUELA DE POSGRADO

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF