Informe de Obtención de Muestra A Calicata
November 17, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Informe de Obtención de Muestra A Calicata...
Description
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE INGENIERIA MINAS-CIVIL Y AMBIENTAL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL “Año de la universalización de la salud”
INFORME-001 OBTENCION DE MUESTRA A CALICATA, ENSAYO DE CONTENIDO DE HUMIDAD, PESO VOLUMÉTRICO.
PRESENTADO A
: Ing. D. Miguel MEDINA CAMPE (Docente del Curso de Mecánica de Suelos y Laboratorio)
PRESENTADO POR
: Cristian, CHOQUE ESPEZA
ASUNTO
: INFORME TECNICO DE EXPLORACION DE MUESTRA A CALICATA.
Por intermedio del presente, nos es grato dirigirme a usted con la finalidad de saludarle muy cordialmente y luego aprovechar para informarle sobre la obtención de muestra a calicata del curso cu rso de Mecánica de suelos y laboratorio laborat orio de Ingeniería Civil Sede Lircay de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA. Que habiendo realizado la visita al terreno el día 12 de noviembre del presente año, se ha observado las distintas características del suelo, color, estructura, textura y obtención muestras alteradas e inalterados. Lo cual pasa a detallar.
CRISTIAN CHOQUE ESPEZA
I
UNH/FINCA/EPIC
MECÁNICA DE SUELOS I Y LABORATORIO
INTRODUCCIÓN El trabajo para el estudio de mecánica de suelos se ha realizado con la finalidad de investigar las características del suelo que permitan establecer las propiedades del suelo de fundación, los trabajos de campo se orientaron a explorar el suelo de fundación, mediante la ejecución de calicata, se realizó una calicata. Se tomaron muestras en bloque y en bolsa de plástico, las misma que fueron remitidas para el ensayo correspondiente. Los trabajos de ensayo de contenido de humedad e peso volumétrico se han orientado a determinar las características físicas y mecánicas de los suelos obtenidos del muestreo, el estudio ha considerado las Normas vigentes de Mecánica de suelos y cimentaciones, Norma E-050 E -050 y las Normas A.S.T.M para los ensayos de laboratorio. Adjunto al presente informe, planos de ubicación de calicata, ensayos de laboratorio y panel fotográfico. La finalidad de este presente informe es aprender y establecer los métodos para determinar contenido de humedad y peso volumétrico.
CRISTIAN CRISTI AN CHOQUE ESPEZA
I
UNH/FIMCA/EPIC
MECÁNICA D E SUELOS I Y LABORATO LABORATORIO RIO
RESUMEN En mecánica de suelos el método más común para hacer un estudio de suelo es la realización de una o varias calicatas en zonas donde se pueda realizar algún proyecto o estudio para definir los parámetros del suelo. por lo cual mi persona ha realizado una calicata de 1.20x1.20m de superficies y la profundidad de 1m, de los cuales hemos obtenido el color, granulometría y consistencia del suelo, por ultimo obtener muestras de dos tipos, alterada e inalterada para el ensayo de contenido de humidad y peso volumétrico.
CRISTIAN CHOQUE ESPEZA
II
UNH/FIMCA/EPIC
MECÁNICA D E SUELOS I Y LABORATO LABORATORIO RIO
INDICE Pg. 1. MEMORIA DESCRIPTIVA ............................................................................... 1 1.1 GENERALIDAD ........................................................................................ 1 1.2 NOMBRE DEL PROYECTO ..................................................................... 1 1.3 OBJETIVO DEL ESTUDIO........................................................................ 1 1.4 META ................................................................................................ ........................................................................................................ ........ 1 1.5 UBICACIÓN .............................................................................................. ....................................................................................... ....... 1 2. ÁREA DE ESTUDIO. ....................................................................................... 2 3. UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL ÁREA Á REA ..................................................... 2 4. ACCESO AL ÁREA DE ESTUDIO................................................................... 5 5. TRABAJO DE CAMPO .................................................................................... 5 5.1 ÁMBITO DEL ESTUDIO............................................................................ 5 5.2 METODOLOGIA DE TRABAJO. ............................................................... 5 5.3 APLICACIÓN DEL REGLAMENTO REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES ..... 5 5.4 MATERIALES Y EQUIPOS ....................................................................... 5 5.5 OBTENCIÓN DE MUESTRA .................................................................... 6 6. MARCO TEÓRICO T EÓRICO .......................................................................................... 6 6.1 CALICATA ................................................................................................ 6 6.2 CONTENIDO DE HUMEDAD .................................................................... 6 6.3 PESO VOLUMÉTRICO VO LUMÉTRICO ............................................................................. 9 7. RESULTADOS DE LOS ENSAYOS IN SITU Y LABORATORIO ................... 12 8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIÓN ...................................................... 13 9. BIBLIOGRAFIA.............................................................................................. 14 10. ANEXO ...................................................................................................... 15
CRISTIAN CHOQUE ESPEZA
III
UNH/FIMCA/EPIC
MECÁNICA D E SUELOS I Y LABORATO LABORATORIO RIO
1. MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1 GENERALIDAD La presente memoria descriptiva se refiere a la obtención o btención de muestras, con la técnica de exploración a calicata, en el centro poblado de san Pablo de Occo de Distrito de Anchonga de provincia de Angaraes.
1.2 NOMBRE DEL PROYECTO “E s studi tudio o
de mecánica mecánic a de ssuelos uelos C p. S an P abl ablo o de Occo Oc co - Anchonga”
1.3 OBJETIVO DEL ESTUDIO Realizar excavación a calicata para obten obtener er m muestra uestra
Identificar las propiedades físicas e mecánicas del suelo.
Identificar el perfil del suelo. Obtener muestras alterada e inalterada.
Realizar los siguientes ensayos, contenido de humidad y peso volumétrico.
El objetivo de esta presentación es determinar las condiciones y características de suelo, para determinar las propiedades físicas y mecánicas del suelo que se encuentra en el área ár ea de estudio.
1.4 META Determinar co contenido ntenido de humedad del suelo y peso volumétrico.
1.5 UBICACIÓN Sector
: San Pablo de Occo
Distrito
: Anchonga
Provincia
: Lircay
Departamento
: Huancavelica
CRISTIAN CHOQUE ESPEZA
1
UNH/FIMCA/EPIC
MECÁNICA D E SUELOS I Y LABORATO LABORATORIO RIO
2. ÁREA DE ESTUDIO. El área de estudio se realiza en la carretera central, Lircay – Paucara, en la comunidad de centro poblado de San Pablo de Occo.
3. UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL ÁREA El área de estudio se encuentra en el departamento de Huancavelica, provincia de Lircay Angaraes, Distrito de Anchonga, el área de estudio corresponde a comunidad de CP, San Pablo de Occo.
UBICACIÓN REGIONAL
DIVISIÓN
DESCRIPCIÓN
REGIÓN:
HUANCAVELICA
PROVINCIA:
ANGARAES
DISTRITO:
ANCHONGA
CENTRO POBLADO: ZONA:
SAN PABLO DE OCCO SIERRA
COORDENADAS COORDENAD AS UTM ANEXO
La colina
CRISTIAN CHOQUE ESPEZA
ESTE
74.6855
NORTE
12.8752
ALTITUD
3350 m.s.n.m
2
UNH/FIMCA/EPIC
MECÁNICA D E SUELOS I Y LABORATORIO
MACRO LOCALIZACIÓN
CRISTIAN CHOQUE ESPEZA
3
UNH/FIMCA/EPIC
MECÁNICA D E SUELOS I Y LABORATORIO
MICRO LOCALIZACIÓN
CRISTIAN CHOQUE ESPEZA
4
UNH/FIMCA/EPIC
MECÁNICA D E SUELOS I Y LABORATO LABORATORIO RIO
4. ACCESO AL ÁREA DE ESTUDIO El acceso es adecuado, Teniendo como referencia de Lircay, por vía terrestre a unos 18 km, el tiempo de viaje dura aproximadamente 45 minutos tomando la vía Lircay – Anchonga – Paucará. Tipo de vía Trocha, medio de transporte taxi.
5. TRABAJO DE CAMPO 5.1 ÁMBITO DEL ESTUDIO. El ámbito del estudio corresponde al propietario, señor Pedro Espeza Lázaro de la comunidad de Centro Poblado de San Pablo de Occo de distrito de Anchonga.
5.2 METODOLOGIA DE TRABAJO. Desarrollo de pruebas, toma de datos, muestras, etc. De la zona de estudio y desarrollo de ensayos, contenido de humidad y peso volumétrico.
5.3 APLICACIÓN DEL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES La norma técnica E.050 del reglamento nacional de edificaciones RNE, indica. Las cal calicatas icatas son realizadas según la NTP 339.162.
Obtención d de e muestras según la NTP 339. 151.
Contenido de humedad según la NTP 339.127.
Peso volumétrico según la NTP 339.139 339.139..
5.4 MATERIALES Y EQUIPOS Pico
Lampa
Barreta
Chaquitaclla
Cinta métrica y flexómetro
GPS
Hojas y marcador
Respectivos EPP
CRISTIAN CHOQUE ESPEZA
5
UNH/FIMCA/EPIC
MECÁNICA D E SUELOS I Y LABORATO LABORATORIO RIO
5.5 OBTENCIÓN DE MUESTRA TIPO DE MUESTRA
NORMA APLICABLE
FORMA DE OBTENCION
ESTADO DE LA MUESTRA
debe inalterada
muestra inalterada en bloque (Mib) muestra alterada en bolsa de plástico (Mab)
CARACTERISTICA
NTP 339.151
bloque
inalterada
NTP 339.151
bolsa de plástico
alterada
mantener las
propiedades fiscas y mecánicas del suelo en su estado natural al momento de muestreo. debe mantener inalterada la granulometría del suelo en su estado natural al momento de muestreo.
6. MARCO TEÓRICO 6.1 CALICATA Es un método que proporciona información infor mación fiable y completa del suelo, permite a través de una inspección visual del terreno in situ, tomar muestras y realizar ensayos de campo.
6.2 CONTENIDO DE HUMEDAD
OBJETIVO El presente modo operativo establece el método de ensayo ensa yo para determinar el contenido de humedad de un suelo.
DEFINICIÓN La humedad o contenido de humedad de un suelo es la relación, expresada como porcentaje, del peso de agua en una dada de suelo, al peso de las partículas sólidas.
CRISTIAN CHOQUE ESPEZA
6
UNH/FIMCA/EPIC
MECÁNICA D E SUELOS I Y LABORATO LABORATORIO RIO
EQUIPO EQU IPOSS Y MATER IALES Muestras de suelo
Estufa
Balanza Recipiente
PROCEDIMIENTO Obtener el peso de un recipiente lim limpio pio y seco y anotar:
W tara = 210 gr Colocar la muestra de suelo húmedo en el recipiente y anotar:
W tara + W suelo húmedo = 3.710 kg =3710 gr
Secar la muestra ha hasta sta que el peso sea constante:
W tara + W suelo seco = 2.915 kg = 2915 gr
CRISTIAN CHOQUE ESPEZA
7
UNH/FIMCA/EPIC
MECÁNICA D E SUELOS I Y LABORATO LABORATORIO RIO
OBTENEMOS W suelo seco = (W tara + W suelo seco) - (W tara) W suelo húmedo = (W tara + W suelo húmedo) - (W tara) W agua = W suelo húmedo - W suelo seco
CÁLCULO =
100
%
W w = Peso del agua en la muestra
W s = Peso d del el suelo seco
CONTENIDO DE HUMEDAD DE UN SUELO (W)
N°
UNIDAD
ENSAYO N°.01
1
Peso de la tara + Peso del suelo húmedo.
gramos
3710
2
Peso de la tara + Peso P eso del suelo seco.
gramos
2915
3
Peso del Agua Contenido. (1-2)
gramos
795
4
Peso de la tara.
gramos
210
5
Peso del suelo seco. (2-4)
gramos
2705
6
Contenido de Humedad (3/5)X100%
%
29.4
CRISTIAN CHOQUE ESPEZA
8
UNH/FIMCA/EPIC
MECÁNICA D E SUELOS I Y LABORATO LABORATORIO RIO
6.3 PESO VOLUMÉTRICO
OBJETIVO Determinar la densidad natural o peso volumétrico de u una na muestra de suelo
inalterado, con el método de cubo y de la parafina. Este método es utilizado solo en suelos cohesivos. muestra uestra de suelo con parafina. Impermeabilizar la m
DEFINICIÓN El peso volumétrico es la relación del peso de la masa de suelos entre su volumen de masa. Se consideran las tres fases del suelo.
EQUIPO EQU IPOSS Y MATER IALES Una garra con ml
Balanza Una tara
Estufa
Parafina de peso específico conocida
CRISTIAN CHOQUE ESPEZA
9
UNH/FIMCA/EPIC
MECÁNICA D E SUELOS I Y LABORATO LABORATORIO RIO
PROCEDIMIENTO Tallar una m muestra uestra sin agujeros n nii grietas, el tamaño debe ser tal que pueda
introducirse en la garra de plástico. Pesar la muestra tallada y anotar
W suelo = 365 gr Derretir previamente la parafina en la e estufa, stufa, dejar e enfriar nfriar ligeramente, lu luego ego
recubrir la muestra para impermeabilizarla, Cuando la muestra esté completamente recubierta, registra:
W suelo + parafina = 375 gr Llenar la garra con agua hasta un volumen inicial conocido (V inicial),
Introducir la muestra parafina en la garra, se producirá un desplazamiento de volumen hasta (V final). Registrar volumen inicial y volumen v olumen final, la diferencia de (Vi-Vf) será el volumen del suelo parafinado. ∆V = V f -
Vi
V suelo + parafinado = 690 cm3
CÁLCULO Volumen de parafina a utilizada
dónde: W parafina = W suelo + parafina –W suelo
=
W parafina parafina
/
/
parafina = m Vi – Vf = 10 500-620 para pa rafi fina na = 0.08 0.083 3
=
. =
CRISTIAN CHOQUE ESPEZA
120.48 10
UNH/FIMCA/EPIC
MECÁNICA D E SUELOS I Y LABORATO LABORATORIO RIO
Volumen de la muestra
V suelo = V suelo + parafina parafina - V parafina V suelo = V suelo + parafina − V parafina V su sue elo = 190 190 − 120. 120.4 48 = 69 69.5 .52 2
PESO VOLUMÉTRICO DE UN SUELO
N°
METODO DE PARAFINA
UNIDAD
ENSAYO N°.01
1
Peso del suelo Húmedo
gr
365
2
Peso de la parafina más suelo Húmedo
gr
375
3
Peso de la parafina (2-1)
gr
10
4
Peso específico de la parafina (3/5)
gr/cm3
0.08
5
Volumen de la parafina (Wp/ p)
cm3
120
6
Volumen inicial del agua en garra (Vi)
gr
500
7
Volumen de suelo más la parafina (Vf) (Vf)
cm3
690
8
Volumen desplazado (Vi-Vf), (7-6)
9
Volumen de suelo Húmedo (8-5)
10
peso Volumétrico del Suelo
CRISTIAN CHOQUE ESPEZA
190 cm3
69.52
gr/cm3
5.21
11
UNH/FIMCA/EPIC
MECÁNICA D E SUELOS I Y LABORATO LABORATORIO RIO
7. RESULTADOS DE LOS EN ENSAYOS SAYOS IN SITU Y LABORATORIO
ENS AY O IN IN SITU Calicatas son una excavación de profundidad media o pequeña de terreno que permite la observación de manera directa, esta es un método que facilita el reconocimiento geotécnico. también son una excelente forma de muestreo de suelo y permiten realizar ensayos in situ. Color, textura, consistencia.
ENS AY O DE CONTENIDO CONTENIDO DE HUME HUME DAD Contenido de Humedad (gr)/100%
%
29.4
gr/cm3
5.25
ENSA YO DE PES O VOLU VOLUM MÉTRICO peso Volumétrico del Suelo
CRISTIAN CHOQUE ESPEZA
12
UNH/FIMCA/EPIC
MECÁNICA D E SUELOS I Y LABORATO LABORATORIO RIO
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIÓN El presente estudio se ha desarrollado con la finalidad de investigar las características del suelo para realizar los ensayos correspondientes. El mecanismo que se utilizó para determinar la condición de la estructura del suelo, fue por medio de excavación de calicata, donde se realizaron 01 calicatas de 1.00 m de profundidad. Las calicatas fueron distribuidas de acuerdo a los reglamentos indicado. Donde se estableció que el contenido de humedad de nuestra muestra de suelo es de: 29.4%. y el peso volumétrico, v olumétrico, el cual fue de 5.25 gr/cm3.
RECOMENDACIONES Se prohíbe el uso de este tipo de técnica de exploración en suelo sueloss arenosos
con un porcentaje de fi nos menores e iguales a 5%. Se recomienda tener m mucho ucho cuidado con la muestra y tratar de evitar el
contacto o manipulación para evitar cambio superficial. Al momento de realizar el muestreo se debe hacer de la forma más rápida y
correcta posible para evitar variaciones apreciables en el contenido de humedad y hace obtener datos más precisos. En los Ensayo de peso volumétrico se aplicable aplicable solo a suelos cohesivos, sin
grietas considerables. Se recomienda que en el ensayo de peso volumétrico se verifique al
momento de cubrir la muestra con parafina que no exista alguna abertura sin cubrir para evitar errores en los cálculos.
CRISTIAN CHOQUE ESPEZA
13
UNH/FIMCA/EPIC
MECÁNICA D E SUELOS I Y LABORATO LABORATORIO RIO
9. BIBLIOGRAFIA Reglamento Nacional de Edificaciones (E.050).
Braja M M.. Das fundamentos de la ingeniería geotécnica.
http: Ro Roby by Sa Sarango. rango. (2014). ENSAYO DE CONTENIDO DE HUM HUMEDAD, EDAD,
(consulta 7 de Abril del 2017). Juares Badillo, mecánica de suelos.
Lambe y Whitman. Mecánica de suelos.
Las clases brindadas por docente del curso de Mecánica de suelos y
laboratorio.
CRISTIAN CHOQUE ESPEZA
14
UNH/FIMCA/EPIC
MECÁNICA D E SUELOS I Y LABORATO LABORATORIO RIO
10. ANEXO
Reconocimiento del terreno, el terreno es un área de cultivo.
Materiales para proceso de excavación, proceso de limpieza del área a escavar.
CRISTIAN CHOQUE ESPEZA
15
UNH/FIMCA/EPIC
MECÁNICA D E SUELOS I Y LABORATORIO
Medición del área 1.20mx1.20m, para el proceso de excavación.
Concluido con la excavación, proceso de medición de profundidad de un metro.
CRISTIAN CHOQUE ESPEZA
16
UNH/FIMCA/EPIC
MECÁNICA D E SUELOS I Y LABORATORIO
Técnica de exploración, calicata: c-1, Profundidad de 1m.
Obtención de dos tipos de muestras, inalterada en bloque y alterada en bolsa de plástico.
CRISTIAN CHOQUE ESPEZA
17
UNH/FIMCA/EPIC
MECÁNICA D E SUELOS I Y LABORATORIO
Pesado de muestra húmeda y secado de muestra con una estufa
UNIDAD
Peso de la tara + Peso del suelo húmido.
gramos
3710
Peso de la tara + Peso del suelo seco.
gramos
2915
Peso del Agua Contenido.
gramos
795
Peso de la tara.
gramos
210
Peso del suelo seco.
gramos
2705
Pesado de la muestra seca. ultimo Contenidopor de Humidad Humida d (gr)/100% aplicación de fórmulas para cálculo de contenido de humedad. CRISTIAN CHOQUE ESPEZA
ENSAYO N°.01
%
29.4
18
UNH/FIMCA/EPIC
MECÁNICA D E SUELOS I Y LABORATORIO
Peso de la muestra tallada y el proceso proces o de parafinado de la muestra tallada.
Pesado de la muestra más parafina. Obtención de volumen de suelo más parafina (Vi – Vf).
CRISTIAN CHOQUE ESPEZA
19
UNH/FIMCA/EPIC
MECÁNICA D E SUELOS I Y LABORATO LABORATORIO RIO
RESULTADO DE LOS ENSAYOS N°
UNIDAD
ENSAYO N°.01
1
Peso de la tara + Peso P eso del suelo húmedo.
gramos
3710
2
Peso de la tara + Peso Pe so del suelo seco.
gramos
2915
3
Peso del Agua Contenido. (1-2)
gramos
795
4
Peso de la tara.
gramos
210
5
Peso del suelo seco. (2-4)
gramos
2705
6
Contenido de Humedad (3/5)X100%
%
29.4
N°
METODO DE PARAFINA
UNIDAD
ENSAYO N°.01
1
Peso del suelo Húmedo
gr
365
2
Peso de la parafina más suelo Húmedo
gr
375
3
Peso de la parafina (2-1)
gr
10
4
Peso específico de la parafina (3/5)
gr/cm3
0.08
5
Volumen de la parafina (Wp/ p)
cm3
120
6
Volumen inicial del agua en garra (Vi)
gr
500
7
Volumen de suelo más la parafina (Vf)
cm3
690
8
Volumen desplazado (Vi-Vf), (7-6)
9
Volumen de suelo Húmedo (8-5)
10
peso Volumétrico del Suelo
CRISTIAN CHOQUE ESPEZA
190 cm3
69.52
gr/cm3
5.21
20
UNH/FIMCA/EPIC
MECÁNICA D E SUELOS I Y LABORATORIO
Sr: Pedro Espeza Lázaro, propietario del terreno estudiado.
CRISTIAN CHOQUE ESPEZA
21
View more...
Comments