Informe de Laboratorio N 6
January 18, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Informe de Laboratorio N 6...
Description
LABORATORIO DE QUIMICA QUIMICA I
AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA
“
RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO ” ”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD
ESCUELA
: Ingeniería de Minas
PROFESIONAL: Ingeniería Química
CURSO
: Laboratorio de Química I
DOCENTE
: Ing. Ruth A. Concha Velarde
INFORME
DE LABORATORIO N° : 06
Químicos : Reacciones o Fenómenos Químicos
TEMA
GRUPO
N° 04 SECCIÓN :02
INTEGRANTES
:
Córdova Peña José Maza Grau Stefanny Isamart Tumialan García Lee Antón Paiva Yessica
Piura, viernes 04 de julio del 2014
[Escribir texto]
Página 1
LABORATORIO DE QUIMICA QUIMICA I
PRACTICA N°06: I.
Reacciones o Fenómenos Químicos
OBJETIVOS
Formular correctamente los productos de una reacción química. Balancear y clasificar una ecuación química. Entender los cambios de la materia para establecer que la reacción
química se ha producido.
II.
FUNDAMENTO TEORICO
La ciencia química estudia la materia cuando las sustancias varían su composición y propiedades. Los cambios señalados se conocen como reacciones químicas, transformaciones, procesos o fenómenos químicos. Ecuación química Son igualdades matemáticas que representan mediante símbolos y/o formulas lo que ocurre durante una reacción química.se compone de dos miembros: reactantes (sustancias iniciales) y productos (sustancias finales), los cuales están separados por una flecha que generalmente va de izquierda a derecha, a través de la cual se indica el sentido en que ocurre el cambio.
Reactantes
Productos
Reacción química Es aquella que ocurre cuando una o más sustancias químicas rompen sus enlaces originando un reordenamiento de sus átomos; es decir, los átomos o iones se reagrupan para formar otras sustancias. En toda reacción química se origina siempre una variación de energía.
[Escribir texto]
Página 2
LABORATORIO DE QUIMICA QUIMICA I
Clasificación
de las reacciones químicas
1. De acuerdo al comportamiento de las sustancias a) Rx. de Combinación, Adición o Síntesis.- cuando dos o más reactantes reaccionan para formar un solo producto.
A + B
AB
b) Rx. de Descomposición.- cuando un reactante se descompone para formar dos o más productos. Es inversa que la anterior y generalmente se producen por acción del calor.
AB
A + B
c) Rx. de Desplazamiento Simple o Sustitución.- aquellas en las que un elemento desplaza a otro en un compuesto. Los metales activos desplazan a los menos activos o al hidrogeno de sus compuestos en solución acuosa.
A +
BC
AC +
B
d) Rx. De Doble Desplazamiento, Doble Sustitución o Metátesis. Aquella en las cuales dos compuestos intercambian entre si para producir dos compuestos distintos.
AB
[Escribir texto]
+
CD
AD
+
CB
Página 3
LABORATORIO DE QUIMICA QUIMICA I
2. De acuerdo a la energía involucrada a) Rx. Exotérmicas.- son aquellas que liberan calor o emiten energía debido a que la energía total de los reactantes es mayor que la energía total de los productos.
A +
B
C
-
D
+ Calor
b) Rx. Endotérmicas.- son aquellas que absorben calor debido a que la energía total de los reactantes es menor que la energía total de los productos.
A +
B + Calor
C
-
D
3. Por la composición final, o sentido de la reacción
a) Rx. Reversibles.- Cuando los reactantes se combinan para para formar productos y estos reaccionan a su vez para formar los reactantes, estas reacciones se realizan en ambos sentidos de tal forma que en algún instante logran el equilibrio.
A + B
C +
D
b) Rx. Irreversible.- Aquellas en las cuales solo los reactantes sufren cambios químicos dando lugar a los productos.
A
[Escribir texto]
+ B
C +
D
Página 4
LABORATORIO DE QUIMICA QUIMICA I
4. Por el cambio en los números de oxidación a) Rx. Redox (Oxidación Reducción).- Aquellas en donde ocurre un cambio en el número de oxidación de uno o más elementos de las sustancias participantes. b) Rx. No Redox.- Aquellos en donde no ocurre un cambio en el número de oxidación de las sustancias participantes. 5. Otros tipos de reacciones a) Rx. de Neutralización o Titulación.- Aquellas donde reacciona un ácido con un hidróxido (base) para dar una un a sal más agua. Son de doble desplazamiento.
Acido + Base
Sal + Agua
.- Son aquellas donde un hidrocarburo o en b general Rx. de Combustión una sustancia combustible arde al combinarse con el oxígeno del aire en presencia de fuego, produciéndose cenizas y gases de combustión como: C, CO, CO 2 Y H2O. Fuego
CO2 + H2O: Combustión Completa
CX HY + O2 C + CO + H2O: Combustión Incompleta
III. MATERIALES Y REACTIVOS 1. Materiales 04 tubos de ensayo Gradilla Pinza Metálica 01 Luna de reloj 01mechero 01 trocito de alambre oxidado
[Escribir texto]
Página 5
LABORATORIO DE QUIMICA QUIMICA I
2. Reactivos
Cinta de magnesio Fenolftaleína Na OH (o.5 M) HCl conc. y 0,5N CuSO (0.2 M) 4 NH4SCN (0.1M) Na y Zn Metálicos AgNO3 (0.1M) Pb(NO3)2 (0.1M) K 2CrO4 (0.1M) NaHCO3 (1M) Agua destilada
IV.
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
4.1.-Experimento N° 01: 1. Con una pinza sujete un trozo de cinta de magnesio por uno de sus extremos. Encienda el mechero y exponga la cinta de magnesio a la punta de la llama azul del mechero. Cuando el magnesio reaccione con el oxígeno del aire, debido al calentamiento, se observara una luz blanca intensa. Retire la cinta de la llama, espere que reaccione totalmente y apague el mechero. Al final de la reacción, la cinta tendrá un aspecto de ceniza(x). 2. Vierta agua en un tubo de ensayo, hasta un tercio de su s u altura, y deje caer la ceniza(x) dentro de él. Agite fuertemente el tubo de ensayo para que reaccione el agua con la ceniza, y se forme el producto (Y). Para determinar si el producto formado es un ácido o una base, adicione al
tubo debásico ensayosedos gotasgrosella de fenolftaleína; la cual indicador que en medio colorea y en medio ácidoesoun neutro se mantiene incolora. Una vez que se ha determinado el carácter (ácido o básico) del producto (Y), neutralice adicionando gota a gota y con agitación, el reactivo adecuado. Si (Y) es ácido, adicione NaOH hasta la aparición de color grosella. Si (Y) es base, adicione HCl hasta que desaparezca el color grosella.
[Escribir texto]
Página 6
LABORATORIO DE QUIMICA QUIMICA I
4.2.-Experimento N° 02: 1. Se colocó un pequeño alambre oxidado de (2cm) (Fe2O3) sobre una luna de reloj. Se le roció con cinco de ácido clorhídrico (HCl) concentrado, se agito suavemente la luna de manera que el metal siempre este en contacto con el ácido. Se dejó reposar por 5-6min. 2. Se retira cuidadosamente el alambre de la luna de reloj y se deja caer en un tubo de ensayo que contenga solución de sulfato cúprico (CuSO4 ). Se dejó en reposo por uno 5minutos. Al cabo de este tiempo se agito el tubo, el cual desprenderá una sustancia que se asentará en el fondo del tubo de ensayo, y la solución celeste irá perdiendo su color. Sobre el producto que queda en la luna de reloj se añadió dos gotas de tío cianato de amonio (NH 4SCN). 4.3.-Experimento N° 03: 1. En un tubo de ensayo con agua destilada (un tercio de su volumen), se adicionó un trocito de sodio. Se observó que el sodio reacciona violentamente con el agua y no se hunde en ella. En el transcurso de la
reacción se desprenderá un gas de color blanco(x) y se apreciará que otro producto (Y) se difunde en el líquido. 2. Al producto se le neutraliza con HCl y luego se le añadió nitrat nitrato o de plata (AgNO3) 4.4.-Experimento N° 04: En un tubo de ensayo se agregó 1ml de solución de Nitrato de plomo (II) (Pb (NO3)2) y enseguida se adiciono tres gotas (gota a gota) de solución de cromato de potasio (K 2CrO4 ). 4.5.-Experimento N°05: En un tubo de ensayo se agregó 1ml de solución de Nitrato Mercurioso (Hg (NO3)2), en seguida se adicionó tres gotas de solución de cromato de potasio (K 2CrO4 ). 4.6.-Experimento N°6: Se colocó un pequeño trozo de Zn en un tubo de ensayo y se le adiciono tres gotas ácido clorhídrico (HCl). 4.7.-Experimento N°7: Se depositó 2ml de solución de NaHCO3 en tubo de ensayo, y se adicionó 3 gotas de HCl.
[Escribir texto]
Página 7
LABORATORIO DE QUIMICA QUIMICA I
V.
CALCULOS Y RESULTADOS
4.1.-Exp. N° 01: La cinta de magnesio al reaccionar con el oxígeno del aire debido al
calentamiento este sufre una combustión Mg + O2
2MgO
La cinta de magnesio una vez que reacciono completamente y teniendo
el aspecto de ceniza se vertió en un tubo de ensayo que contenía agua y agitando vigorosamente se obtuvo hidróxido de magnesio. MgO + H2O
Mg (OH)2 Hidróxido de Magnesio
Luego al tubo de ensayo que contiene el hidróxido de magnesio se le
añadió fenolftaleína tornándose de color rojo grosella eso quiere decir que una base y luego de neutralizo con el HCl gota a gota hasta que desaparezca el color grosella.
4.2.-Exp. N° 02: El trozo de alambre de fierro oxidado al hacer contacto con el HCl se
torna de un color amarillo, la sigte formula muestra la reacción : Fe2O3 + 6HCl
2FeCl3 + 3H2O
oxidado al sumergirlo en el sulfato cúprico El pequeño alambre de fierro oxidado (CuS04 ) que su color es azul marino, minutos después el alambre tenía un color rojo y al agitar el ttubo ubo de ensayo el sulfato cúprico tiende a perder su color, formándose un precipitado que es el óxido cúprico con un color rojizo .
3CuS04 + Fe2O3
[Escribir texto]
Fe2(SO4)3 + 3CuO Sulfato férrico y oxido cúprico
Página 8
LABORATORIO DE QUIMICA QUIMICA I
4.3.-Exp. N° 03: El trocito de sodio se vertió en un tubo de ensayo con agua reaccionando
de la sigte manera. 2Na + 2H2O
2NaOH + H2 Hidróxido de sodio
El hidróxido de sodio se le
añadió fenolftaleí fenolftaleína na dándome un color grosella y luego para neutralizarlo se le agrego ácido clorhídrico HCl NaOH + HCl
NaCl + H2O Cloruro de sodio
4.4.-Exp. N° 04: El nitrato de plomo al hacer contacto con el cromato de potasio minutos
después se observa un precipitado de color amarillo. Pb (NO3)2 + K 2CrO4
2KNO3 + PbCrO4
Nitrato de potasio y cromato cromato de plomo (II)
4.5.-Exp. N° 05: Hg2 (NO3 ) + K 2CrO4
2KNO3 + Hg2CrO4 Nitrato de potasio y Cromato de plata (I)
4.6.-Exp. N° 06: Un trozo pequeño de zinc (Zn) en un tubo de ensayo y se le añadió tres
gotas de ácido clorhídrico (HCl) y también 2ml de agua obteniendo cloruro de zinc (ZnCl2) Zn + H HCl Cl + H2O
ZnCl2 + H2O Cloruro de zinc
[Escribir texto]
Página 9
LABORATORIO DE QUIMICA QUIMICA I
4.7.-ExP. N° 07: Se depositó 2ml de NaHCO3 en un tubo de ensayo y se le añadió 3 gotas de HCl concentrado dejándolo reposar unos minutos se forma un precipitado de color blanco.
NaHCO3 + HCl
VI.
NaCl + CO2 + H2O
CONCLUSIONES
nu estra solución La fenolftaleína es un indicador que nos permite saber si nuestra es ácido o base. Para neutralizar soluciones base se utiliza un ácido por ejemplo ácido clorhídrico. VII. RECOMENDACIONES Tener mucho cuidado con el ácido sulfúrico que es un compuesto
extremadamente corrosivo y al momento que uno lo inhala irrita nuestro sentido del olfato. VIII. CUESTIONARIO 1. Con que finalidad se realiza el balance de las ecuaciones químicas
-Balancear una ecuación química es igualar el número y clase de átomos, iones o moléculas reactantes con los productos, con la finalidad de cumplir la ley de de conservación de la masa. Para conseguir esta igualdad se utilizan los coeficientes estequiométricos, que son números grandes que se colocan delante de los símbolos o fórmulas para indicar la cantidad de elementos o compuestos que intervienen en la reacción química. No deben confundirse con los subíndices que se colocan en los símbolos o fórmulas químicas, ya que estos indican el número de átomos que conforman la sustancia. Si se modifican los coeficientes, cambian las cantidades de la sustancia, pero si se modifican los subíndices, se originan sustancias diferentes. Para balancear una ecuación química, se debe considerar c onsiderar lo siguiente:
[Escribir texto]
Página 10
LABORATORIO DE QUIMICA QUIMICA I
• Conocer las sustancias reaccionantes y productos. productos. • Los subíndices indican la cantidad del átomo del átomo indicado en la molécula. • Los coeficientes afectan a toda a toda la sustancia que preceden • El hidrógeno y el oxígeno se equilibran al final, porque generalmente forman agua (sustancia de relleno). Esto no altera la ecuación, porque toda reacción se realiza en solución acuosa o produce sustancias que contienen agua de cristalización. 2. ¿Por qué la fenolftaleína toma color grosella en medio básico? La fenolftaleína es un indicador de pH que en soluciones ácidas permanece incoloro, pero en presencia de bases toma un color rosado o rojo grosella.
Es un compuesto químico orgánico que se obtiene por reacción del fenol (C6H5OH) y el anhídrido ftálico (C6H4(CO)2O) en presencia de ácido sulfúrico. 3. El proceso de la fotosíntesis ¿a qué tipo de reacción química corresponde? La fotosíntesis es una reacción Exotérmica y Endotérmica, Exotérmica porque
consume energía (fotones de luz solar, H20, CO2) para sintetizar moléculas orgánicas, Endotérmica porque no hay liberación de calor hacia el exterior.
[Escribir texto]
Página 11
LABORATORIO DE QUIMICA QUIMICA I
IX.
ANEXOS
[Escribir texto]
Página 12
LABORATORIO DE QUIMICA QUIMICA I
[Escribir texto]
Página 13
View more...
Comments