INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA Alfa 2
July 26, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA Alfa 2...
Description
IV-A
TECNOLOGIA DEL CONCRETO
INFORME DE ENSAYO DE AGREGADOS DISEÑO DE MEZCLA ( ACI Y MC)
INTEGRANTES: -
ALLCA POMA , ALEXIS ARONE TARDIO, JOSE FIGUEROA PEREZ, GABRIELA LUDEÑA FERNANDEZ MAYHOL
ING DANIEL VERGARA LOVERA
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
INDICE
Introduccion
Contenido
Contenido de humedad Peso volumétrico Peso unitario suelto y compactado de fino y grueso Granulometría de los agregados Peso especifico del Ag. Grueso y fino % de Absrocion del Ag. Grueso y fino. Conclusiones y recomendaciones.
Hoja de diseño de mezcla
Fotos- Ensayo de Agregados
Diseño de Mezcla
Fotos- Diseño de Mezcla
TECNOLOGIA DEL CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA LOVERA
Página | 1
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
INTRODUCCION Hacer un ensayo de agregados es fundamental para lo que es en el ámbito de la construcción civil, para obtener tener buenos resultados en la parte final de cualquiera const construc rucció ción n que que se propon proponga ga llevar llevar.. A esto esto pres present entam amos os vario varios s objet objetivo ivos s tanto tanto Generales como Particulares.
Objetivos Generales: Investigar la variación de la calidad de los agregados gruesos y finos para concreto, concret o, obtenidos obtenidos de varias canteras canteras de grava como como la Cantera Palomino Palomino y bancos de arena obtenidos del Rio de Ica zona sur, teniendo como base las Normas Técnicas Peruanas (NTP) Esta establece los procedimientos para la descripción de suelos para propósitos de ingeniería. La identificación está basada en un examen visual y ensayos manuales. Cuando Cua ndo se requier requiera a una clasific clasificació ación n de suelos suelos precisa precisa para propósit propósitos os de ingeniería, deberán utilizarse los procedimientos prescritos en la NTP 339.134 Entre los objetivos de este informe están los siguientes:
Conocer las diferencias Conocer diferencias de un agregado agregado óptimo con respecto respecto a otros, en sí conocer sus características. Informar de los aportes de los agregados al concreto, ya sea que este se encuentre en estado fresco y/o endurecido. Hacer el uso de las normas establecidas a seguirse en cada ensayo.
Objetivos Especificas:
Realizar los ensayos necesarios establecidos bajo la respectiva Norma Técnica Peruana para cada muestreo. Analiz Analizar ar los resultados resultados estadísticos estadísticos y obtener parámetros para determinar determinar la calid calidad ad de los los difere diferente ntes s agre agregad gados, os, para para unifi unificar car concl conclus usion iones es y recomendar sobre la base del análisis.
TECNOLOGIA DEL CONCRETO CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA VERGARA LOVERA
Página | 2
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
CANTERA DE PROCEDENCIA DE LOS AGREGADOS AGREGADO GRUESO AGREGADO GRUESO Este agregado se consiguió de la CANTERA PALOMINO S.R.L que se PACHACUTEC TEC YUPANQUI YUPANQUI #263 –Pasando –Pasando encuentra en la Av. la Av. Avenida Avenida PACHACU curva Parcona, en el Distrito de Parcona. La muestra que se obtuvo para los ensayos es una muestra representativa, de 75 kg aprox.
AGREGADO FINO AGREGADO FINO El agregado fino se trajo del Rio de Ica - zona sur La muestra que se trajo del fino fue de 50 kilos aprox.
CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA VERGARA LOVERA TECNOLOGIA DEL CONCRETO
Página | 3
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
ENSAYOS:
CONTENIDO DE HUMEDAD DE AGREGADO
Es la cantidad de agua superficial retenida por las partículas del agregado. Viene a ser la diferencia entre el estado actual de humedad y el el estado seco. El grado de humedad está directamente relacionado con la porosidad de las partículas. La porosidad está también relacionada con el tamaño de los poros, su permeabilidad y la cantidad o volumen total de los poros. Más amplio en la NTP.185.2002.
El agregado tiene 4 estados:
Seco. Se consigue mediante un horno a 110°C.
Parcialmente seco. En el aire libre.
Saturado Superficialmente Seco (SSS). Es un estado ideal, se da cuando sus poros están llenos de agua y están secos superficialmente secos.
Húmedo. Cuando poros y superficies están llenos de agua.
Fórmula para calcular el % humedad:
Humedo− Seco %humedad =%w = x = x 100 Seco
Material y Equipos:
CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA VERGARA LOVERA TECNOLOGIA DEL CONCRETO
Página | 4
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
Balanza. Una balanza o báscula con precisión dentro del 0.1% de la carga de ensayo en cualquier punto dentro del rango de uso, graduada. Horno, capaz de mantener una temperatura de 110°C ± 5°C. Recipiente o tara, para introducir la muestra en el horno.
Procedimiento: El procedimiento es el mismo que se va a emplear tanto para el agregado fino, como para el agregado grueso:
Se selecciona una fracción representativa del material a determinar la humedad. Se ubica la muestra en un recipiente (tara) previamente pesado. El recipiente debe estar limpio y seco. Se pesa la muestra en el recipiente, luego se llevan a proceso de secado en horno por un tiempo de 24 horas a 110°C aproximadamente. Al cabo delas 24 horas, se pesa el conjunto conjunto de muestra más recipiente. recipiente. La muestra no debe ser pesada inmediatamente sacada del horno, se debe facilitar un de ella. de suelo y luego se realizan los cálculos. Se enfriamiento desecha la muestra
CONTENIDO HUMEDAD DE AGREGADOS Nº DE TARA PESO DE TARA
GRUESO
FINO
D-A
P-50
D-4
G-2
40 g
41 g
38 g
40 g
PESO T + AG.H
503g
524 g
505 g
548 g
PESO + AG.S AGREGADO HUMEDO
500.8g 463 g
521.7 g 483g
502.7 g 467 g
545.8 g 508 g
AGREGADO SECO
460.8 g
480.7 g
464.7 g
505.8 g
CONTENIDO DE HUMEDAD
0.477
0.478
0.494
0.434
PROMEDIO DE HUMEDAD
0.4775
0.464
PARA HALLAR EL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL AGREGADO GRUESO:
TECNOLOGIA DEL CONCRETO CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA VERGARA LOVERA
Página | 5
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
X ( ( 1 )=%W =
463
460.8 483
X ( ( 2 )=%W =
−460.8
× 100 =0.477
−480.7
480.7
× 100 =0.478
PARA HALLAR EL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL AGREGADO FINO:
X ( ( 1 )=%W =
467
− 464.7 x
464.7
100
=0.494
X ( ( 2 )=%W = 508−505.8 × 100 =0.434 505.8
PESO VOLUMÉTRICO O UNITARIO DEL AGREGADO
Mediante este ensayo obtendremos el peso unitario del agregado ya sea suelto o compactado, como también el cálculo de vacíos en ambos agregados y una mezcla de ambos. Nos ayudamos con la NORMA TECNICA: NTP 400.0.17. Tener una clasificación de los agregados en livianos, pesados y normales.
Materiales y Equipos:
Balanza. Una balanza o báscula con precisión dentro del 0.1% de la carga de ensayo en cualquier punto dentro del rango de uso, graduada. Agregado Agrega do fino y grueso, ya seleccionado seleccionado por por el método método del cuarteo. cuarteo. Recipiente o cilindro, con peso y volumen especificados
Procedimiento: El procedimiento para el agregado fino el similar para el empleo del agregado grueso. Peso Unitario Suelto:
Se llena el recipiente por medio de una pala de modo que el agregado se descargue de una altura no mayor de 50 cm: por encima del borde, hasta colmarlo.
TECNOLOGIA DEL CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA LOVERA
Página | 6
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
Se enrasa la superficie del agregado con una regla o con una varilla, de modo que las partes salientes se compensen con las depresiones depresiones en relación al plano de enrase.
Se determina la masa en kg. del recipiente lleno, mediante la báscula. Peso Unitario Compactado:
El agregado se coloca en el recipiente, correspondiente a tres capas de igual volumen aproximadamente, hasta colmarlo. Cada una de las capas se empareja y se apisona con 25 golpes de varilla, distribuidos uniformemente en cada capa. La varilla de acero es de 16 mm. de ancho y 60 cm. de longitud, terminada en una semiesfera. Al apisonar se aplica la fuerza necesaria para que la varilla atraviese solamente la capa respectiva. Una vez colmado el recipiente se enrasa la superficie usando la varilla como regla y se determina la masa del recipiente lleno, en kg.
P .U . Suelto = Peso PesoNet Netoo Volumen Dónde: Peso Neto: (Peso del cilindro + Ag (Grueso o fino) ) – (Peso del cilindro) (A ) - ( B)
VOLUMETRICO PESO UNITARIO DE AGREGADO
PESO UNITARIO SUELTO : GRUESO
Peso cilindro 5.310 kg (B) P. cilindro+ Ag. 25.120 25.550 25.300kg (A) kg kg Volumen 0.0145 m3 P.Unitario 1378.62 1366.207 207 1395.86 .862 (Kg/m3 ) 1
FINO 4.400 kg 19.06kg 1527.08 3
CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA VERGARA LOVERA TECNOLOGIA DEL CONCRETO
19.15kg
19.14 kg kg
0.0096 m3 1536.45 1535.417 8
Página | 7
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
Calculando Agregado Grueso: P .U . Suelto ( muestra 1 )= P .U . Suelto ( muestra 2 )= P .U . Suelto ( muestra 3 )=
−5.310
25.300
0.0145 25.120
−5.310
0.0145
−5.310
25.550
0.0145
=1378.621 kg / m 3 =1366.207 kg / m 3 = 1395.862 kg / m 3
Calculando Agregado Fino: P .U . Suelto ( muestra 1 )= P .U . Suelto ( muestra 2 )= P .U . Suelto ( muestra 3 )=
− 4.400
19.060
0.0096 19.15
− 4.400
0.0096 19.14
−4.400
0.0096
=1527.083 kg / m 3
=1536.458 kg / m 3 =1535.417 kg / m 3
PESO UNITARIO COMPACTADO:
Peso cili Peso cilind ndro ro (B) P. cilindro+ 27.520 kg Ag. (A) Volumen P.Unitario 1531.724 (Kg/m3 )
G5R ESkgO .3U 10 27.420 kg 0.0145 m3
4.F 4I0N0Okg 27.700 kg
20.15 .150kg 0kg
20.220 220kg
20.220 kg
0.0096 m3 1647.91 1524.827 1544.138 1640.625 1647.916 6
Calculando Agregado Grueso:
CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA VERGARA LOVERA TECNOLOGIA DEL CONCRETO
Página | 8
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
P .U . Compactado ( muestra 1 )=
27.520
0.0145 27.420
P .U . Compactado ( muestra 2 )= P .U . Compactado ( muestra 3 )=
−5.310 −5.310
0.0145 27.700
=1531.724 kg / m 3
−5.310
0.0145
=1524.827 kg / m 3 =1544.138 kg / m 3
Calculando Agregado Fino: P .U . Compactado ( muestra 1 )=
20.150
P .U . Compactado ( muestra 2 )=
20.220
0.0096
− 4.400
0.0096 20.220
P .U . Compactado ( muestra 3 )=
− 4.400
=1640.625 kg / m 3 =1647.916 kg / m 3
− 4.400
0.0096
=1647.916 kg / m 3
GRANULOMETRÍA DEL AGREGADO
Es la distr distribu ibució ción n de los tamaño tamaños s de las partícul partículas as de un agreg agregado ado tal como como se determina por análisis de tamices, según la norma de “Método de prueba estándar por el Análisi Análisis s del tamiz tamiz de agreg agregado ados s finos finos y gruesos gruesos C 136” 136” (ASTM). (ASTM). El método método de determinación determina ción granulométrico granulométrico es hacer pasar las partículas por una serie de mallas de distintos anchos anchos de entramada entramada (a modo de coladores) coladores) que actúan como como filtros de los granos que se llama comúnmente columna de tamices.
Los 7 tamices estándar ASTM C33 para agregado fino tiene aberturas que varían desde la malla
No. 100 (150 micras) hasta 9.52mm
TECNOLOGIA DEL CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA LOVERA
Página | 9
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
Tipos de Granulometria
Granulometría Continua: Es la que corresponde a un árido o suelo uniformemente graduado en todos sus tamaños, desde los más gruesos hasta los más finos.
Granulometría Discontinua. Corresponde a un árido o suelo al que le faltan los tamaños intermedios.
Granulometría Semi continua. Corresponde a un árido o suelo que posee pocos tamaños intermedios.
Granulometría Interferida. Corresponde a un árido o suelo con exceso de tamaños intermedios.
TAMAÑO MÁXIMO
Tamaño Máximo según NTP
Es el menor tamiz por el que se pasa toda la muestra.
Tamaño Máximo según ASTM
Está dado por la abertura de la malla inmediatamente superior a la que retiene el 15% o más al cribar (tamizar) por ella el agregado más grueso.
TAMAÑO MÁXIMO NOMINAL
Tamaño Tamañ o Máximo Máxim o Nominal Nomin al según NTP N TP
Es aquel que corresponde al menor tamiz de la serie utilizada que produce el primer retenido.
Materiales y Equipos
Balanzas: Las balanzas utilizadas en el ensayo de agregado fino, grueso y global deberán tener la siguiente exactitud y aproximación *Para agregado fino, con aproximación de 0,1 g y exacta a 0,1 g ó 0,1 % de la masa de la muestra, cualquiera cualquiera que sea mayor, dentro del rango de uso.
TECNOLOGIA DEL CONCRETO CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA VERGARA LOVERA
Página | 10
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
*Para agregado grueso o agregado global, con aproximación y exacta a 0,5 g ó 0,1 % de la masa de la muestra, cualquiera que sea mayor, dentro del rango de uso.
Tam Tamices ices::que Lossetamices tami ces serán será n montado mont s sobre sobr e armadura armael duras s constru construidas idastamices de tal manera prevea pérdida de ados material durante tamizado. Los cumplirán con la NTP 350.001. Agitadorr Mecánico Agitado Mecánico de Tamices: Un agitador mecánico impartirá un movimiento movimiento vertical o movimiento lateral al tamiz, causando que las partículas tiendan a salta saltarr y girar girar pres present entand ando o as asíí difer diferent entes es orien orientac tacio iones nes a la super superfic ficie ie del del tamizado. La acción del tamizado será tal que el criterio para un adecuado tamizado esté dentro de un periodo de tiempo razonable.
Procedimiento: El procedimiento para el agregado fino el similar para el empleo del agregado grueso.
Se selecciona una muestra la más representativa posible. Una vez secada la muestra se pesan 1000 gramos del agregado fino y 4000 a 5000 gramos de agregado grueso. Después la muestra anterior se hace pasar por una serie de tamices o mallas dependiendo depend iendo del tipo de agregado. agregado. En el caso del agregado agregado grueso se pasa por los siguientes tamices en orden descendente (1½" ,1", ¾", ½”, 3/8" , # 4 y Fondo) La cantidad de muestra retenida en cada uno de los tamices se cuantifica en la balanza obteniendo de esta manera el peso retenido. Lo mismo se realiza con el agregado fino pero se pasa por la siguiente serie de tamices (# 4, # 8, # 16, # 30 #50, #100, #200 y Fondo).
TECNOLOGIA DEL CONCRETO CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA VERGARA LOVERA
Página | 11
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
GRANULOMETRICO DE AGREGADO GRUESO
FINO
Peso total de la muestra: 12000 g
Peso total de la muestra: 1000 g
PESO % % MALL % % RETENID RETENI% QUE QUE RETENID. RETENID. AO PESO % . PASA ACUMUL ACUMULA TAMIC RET. RET.D. PASA ES AD D. 2” 100 0 1 ½” 100 0 1”
723 g
6.025
93.975
6.025
¾”
3900 g 7292 g 74 g
32.5
61.475
38.525
60.76 7 0.611
0.708
94.292
0.092
99.908
11 g -
0.092 -
0 -
100 -
½” 3/8” 4” FOND O MALLA S O TAMIC ES 4 8 16 30 50 100 200 FOND O
1 5
0.1 0.5
99.9 99.4
0.1 0.6
18.1 241 464 73 32 3
18.1 24.1 46.4 7.3 3.2 0.3
81.3 57.2 10.8 3.5 0.3 0
18.7 42.8 89.2 96.5 99.7 100
PARAA EL AGREGADO GRUESO:
TECNOLOGIA DEL CONCRETO CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA VERGARA LOVERA
Página | 12
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
mg =
mg =
Tamaño Máximo (NTP) Tamaño Máximo Nominal (NTP) Tamaño Máximo (ASTM)
(
+
% ret acum. acum. 1 ½ ” ¾ ”
= 1 ½” = 1” = 1”
+ 3 / 8 ” + Nº 44 + Nº 88 + Nº 16 + Nº 30 + Nº 50 + Nº 100 ) 100
+
0 38.525
+ 99.908 + 100 + 100 + 100 + 100 + 100+ 100 100
=7.384
Mg=7.384
Calculo:
mf =
mf =
% ret
acum. ( 1 ½ ”+ ¾ ” + 3 / 8 ” + Nº 4 4 + Nº 8 8 + Nº 16 + Nº 30 30 + Nº 50 + Nº 100 ) 100
+ + + 0.1+ 0.6 + 18.7 + 42.8 + 89.2 + 96.5
0 0 0
100
=2.479
Mf =2.479
CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA VERGARA LOVERA TECNOLOGIA DEL CONCRETO
Página | 13
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
PESO ESPECÍFICO Y ABSORCIÓN DEL AGREGADO FINO Materiales y Equipo
Balanza, con capacidad mínima de 1000 g y sensibilidad de 0.1 g. Matraz aforado o picnómetro, en el que se puede introducir la totalidad de la muestra y capaz de apreciar volúmenes con una exactitud de ± 0.1 cm3. Su capacidad hasta el enrase será, como mínimo, un 50 por ciento mayor que el volumen ocupado por la muestra. Molde cónico. Un tronco de cono recto, construido con una chapa metálica de 0.8 mm de espesor como mínimo, y de 40 ± 3 mm de diámetro interior en su base menor, 90 ± 3 mm de diámetro interior interior en una base mayor y 75 ± 3 mm de altura. Varilla para apisonado, metálica, recta, con un peso de 340 ±15 g y terminada por uno de sus extremos en una superficie circular plana para el apisonado, de 25 ± 3 mm de diámetro. Bandejas de zinc, de tamaño apropiado. Un disposit dispositivo ivo que proporc proporcione ione una corrien corriente te de aire aire caliente caliente de velocid velocidad ad moderada.
Procedimiento
Se selecciona, por cuarteo, una cantidad de aproximadamente 1000 g, que se seca en el horno a 100 - 110°C, se enfría luego al aire a la temperatura ambiente durante 1 a 3 horas.
TECNOLOGIA DEL CONCRETO CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA VERGARA LOVERA
Página | 14
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
Una vez Una vez fría fría se pesa, pesa, repit repitien iendo do el seca secado do hast hasta a lograr lograr peso peso cons constan tante te.. A continuación se cubre la muestra completamente con agua y se la deja así sumergida durante ± 24 horas. Después período inmersión, setien decanta elaagua para ev evit itar ar la del pérd pérdid ida a de de fino finos s y se exti ex ende de la cuidadosamente mues muestr tra a so sobr bre e una un band bandej eja, a, comenzando la operación de secar la superficie de las partículas, dirigiendo so sobr bre e ella ella una una corr corrie ient nte e mode modera rada da de aire aire ca cali lien ente te,, mi mien entr tras as se agit agita a continuamente para que la desecación sea uniforme, y continuando el secado hasta que las partículas puedan fluir libremente. Cuan Cu ando do se empie empiece ce a obser observar var visua visualme lmente nte que que se está está aprox aproxima imand ndo o el agregado a secarse, se sujeta firmemente el molde cónico con su diámetro mayor may or apoya apoyado do sobre sobre una una supe superfi rfici cie e plana plana no abso absorbe rbente nte,, echa echand ndo o en su inter interior ior a travé través s de un embud embudo o y sin apelm apelmaza azar, r, una una canti cantida dad d de mues muestra tra suficiente, que se apisona ligeramente con 25 golpes de la varilla, levantando a cont continu inuac ación ión,, con con cuida cuidado, do, verti vertica calme lment nte e el molde molde.. Si la superf superfic icie ie de las partículas conserva aún exceso de humedad, el cono de agregado mantendrá su fo form rma a orig origin inal al,, por por lo que que se cont contin inua uará rá agit agitan ando do y se seca cand ndo o la mues muestr tra, a, realizando frecuentemente la prueba del cono hasta que se produzca un primer desmoro des moronami namient ento o superfi superficia cial, l, indicat indicativo ivo de que finalmen finalmente te ha alcanzad alcanzado o el agregado la condición de superficie seca. Inmediatamente, se introducen en el picnómetro previamente tarado, 100.0 g del agregado fino, y se le añade agua hasta aproximadamente un 90 por ciento de su capacidad; para eliminar el aire atrapado se rueda el picnómetro sobre una superficie plana, e incluso agitando o invirtiéndolo si es preciso, introduciéndolo seguidamente en un baño de agua a una temperatura entre 21° y 25°C durante 1 hora, transcurrida la cual se enrasa con agua a igual temperatu temperatura, ra, se saca del baño ba ño,, se se seca ca rápi rápida dame ment nte e su su supe perf rfic icie ie y se dete determ rmin ina a su peso peso tota totall (picnómetro, muestra y agua). Se saca el agregado fino del matraz y se seca en el horno a 100 110°C, hasta peso constante; se enfría al aire a temperatura ambiente durante 1 a 1-1/2 horas y se determina finalmente su peso seco. Si no se conoce, se determinará el peso del picnómetro aforado lleno de agua hasta el enrase, sumergiéndolo en un baño de agua a la temperatura de ensayo y siguiendo en su determinación un procedimiento paralelo, respecto a tiempos de inmersión y pesadas
PESO ESPECÍFICO: Nº Picnómetro
AGREGADO FINO 1
2
TECNOLOGIA DEL CONCRETO CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA VERGARA LOVERA
Página | 15
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
Peso de Picnómetro Peso A. Fino seco Peso= P+ Agua
158 100 666.2
157 100 654.2
716.8 717.8 Peso fino = P+ agua + A. Volumen 49.4 36.4 Peso Especifico 2.024 2.747 Promedio (Pe) 1.535
Calculo:
Peso Pe so A . Sec Secoo P . E (fino )= Volumen Donde: Volumen: {(Peso A. Fino seco)+ (P+ agua) – (P+ agua+ A. Fino)}
Para el Nº 01:
Para el Nº02:
V= (100+ 666.2) – 716.8 = 49.4
V= (100+654.2) – 717.8= 36.4
P . E ( fino ) muestra 1= P . E ( fino ) muestra 2=
100 49.4 100 36.4
=2.024 = 2.747
Nº de Tara P-32 Peso de Tara (A) 39.9 Peso= T + A. SSS (B) 465.2 Peso= T+ A.S (C) 458.8 % Absorción 1.527 Promedio (%Abs)
PA-30 42.7 466.0 459.5 1.559 2.645
Cálculo:
TECNOLOGIA DEL CONCRETO CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA VERGARA LOVERA
Página | 16
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
¿
Peso Ag . SSS − Peso Ag . Seco x 100 Peso Ag . Seco
%| |
Dónde: Peso Ag. SSS: (B) – (A) Peso Ag. Seco: (C) – (A)
|( muestra 1 )|=
( 465.2−39.9 )−( 458.8 −39.9 ) x 100 =1.527 ( 458.8−39.9 )
|( muestra 2 )|=
( 466−42.7 )−( 459.5 −42.7 ) x 100 =1.559 (459.5 −42.7 )
%
%
PESO ESPECÍFICO Y ABSORCIÓN DEL AGREGADO GRUESO
Materiales y Equipo
Dispositivo de pesaje apropiado según el tamaño de la muestra, y fácil de leer, con una precisión de 0,05% del peso de la muestra Canas Ca nasta ta de alamb alambre, re, de malla malla de alambr alambre e de un diáme diámetro tro apro aproxim ximad ado o de 3.35mm (Nº6), el diámetro de la canasta debe ser igual a su altura con una capacidad de 4 a 7 L para el árido cuyas partículas tengan un tamaño máximo nominal de 37.5 mm. Esta no debe atrapar aire cuando sea sumergida. Depósito de agua, en el cual se suspende la muestra en la canasta, y que pueda ser colocado debajo de la balanza.
Procedimiento
Lavar la muestra hasta asegurar que han sido eliminados el polvo u otros recubrimientos superficiales de partículas, se seca a continuación en el horno a una temperatura de 110 ± 5ºC Dejarla enfriar al aire a temperatura ambiente durante un periodo de 1 a 3 horas. Una vez fría se pesa, y se sumerge en agua a temperatura ambiente por un periodo de 24 horas Después del periodo de inmersión, se saca la muestra del agua y se secan las partículas sobre un paño absorbente de gran tamaño, hasta que se elimine el agua agu a superfi superficia ciall visible visible,, secando secando individ individualm ualment ente e los fragmen fragmentos tos mayores. mayores. A
TECNOLOGIA DEL CONCRETO CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA VERGARA LOVERA
Página | 17
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
cont continu inuac ación ión,, se determ determina ina el peso peso de la muest muestra ra en el es estad tado o satura saturado do superficialmente seco. Colo loc car inm inmediat diata amente nte la mues uestra del árid rido en esta stado satura urado superficialmente seco en la canastilla metálica determinar su peso sumergido en el agua, a la temperatura entre 23ºC ± 1.7 yy tener una densidad de 997 ±2 Kg/m3. Se tomarán las precauciones necesarias para evitar la inclusión de aire en la muestra sumergida, agitando convenientemente. La canasta y la muestra deberán quedar completamente sumergidas durante la pesa pe sada da y el hil hilo o de suspen suspensi sión ón será será lo más delg delgad ado o posib posible le par para a que que su inmersión no afecte las pesadas. Secar luego la muestra en el horno a una temperatura de 110± 5ºC, enfriarla al aire a temperatura ambiente durante 1 a 3 horas y se determina su peso seco.
PESO ESPECÍFICO AGREGADO GRUESO: Nº de tara X-4 X-47 Peso del Aire (A) 430.9 432.6 Peso sumergido al agua 270.8 273.1 (B) Peso seco del horno (C) 428.6 430.2 Volumen (D) 160.1 159.5 Peso específico (E) 2.69 2.71 2.7 Promedio (Pe) Peso SSS 430.9 432.6 Peso Seco 428.6 430.2 % Absorción (F) 0.54 0.56 Promedio (%Abs) 0.55
Calculo:
Peso Pe so A .Seco P . E ( grueso )= Volumen
TECNOLOGIA DEL CONCRETO CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA VERGARA LOVERA
Página | 18
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
Dónde: Volumen: (A)-(B)
P . E ( grueso ) muestra 1= P . E ( grueso ) muestra 2=
428.6 160.1 430.2 159.5
=2.69 =2.71
Cálculo:
¿
Peso Ag . SSS − Peso Ag . Seco x 100 Peso Ag . Seco
%| |
Dónde: Peso Ag. SSS: (A) Peso Ag. Seco: (C)
|( muestra 1 )|= 430.9− 428.6 x 100=0.54
%
428.6
|( muestra 2 )|= 432.6 −430.2 x 100=0.56
%
430.2
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: Concluyendo con el informe nos percatamos el cuidado que debemos tener para el cálculo las propiedades que posee tanto que en estado húmedo como en estado seco varia las cantidades, con esto cálculos podemos determinar con que datos vamos a trabajar que casi mayormente es en estado húmedo ya que en obra el material llega en ese estado. La parte más importante estos dato da tos s ya nos nos sirv sirven en para para el dise diseño ño de mezc mezcla la de co conc ncre reto to que que lueg luego o realizaremos adjuntos con estos datos.
TECNOLOGIA DEL CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA LOVERA
Página | 19
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
A continuación, continuación, se presenta adjunto una hoja de datos llamado “Diseño de Mezcla”.
DISEÑO DE MEZCLA
I.
PROCEDENCIA DE LOS AGREGADOS AGREGADO AGREG ADO GRUESO GRUESO AGREGADO AGREG ADO FINO FINO
II. II.
: Cante Cantera ra Palomino Palomino : cause del rio achirana achirana
CA CARA RACT CTER ERÍS ÍSTI TICA CAS S DE LOS LOS C COM OMPO PONE NENT NTES ES D DEL EL C CON ONCR CRET ETO O
AGREGADO AGREG ADO FINO FINO
Peso específico Porcentaje de absorción (%) Contenido de humedad (%)
: 2.645 : 1.54% : 0.465%
TECNOLOGIA DEL CONCRETO CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA VERGARA LOVERA
Página | 20
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
Peso unitario suelto seco Peso unitario suelto húmedo Peso unitario compactado seco
: 1525.875 Kg / m3 : 1532.97 Kg / m3 : 1637.874 Kg / m3
Peso unitario compactado húmedo Módulo de fineza
: 1645.49 Kg / m : 2.479
3
AGREGADO AGREG ADO GRUESO GRUESO
Peso específico Perfil Porcentaje de absorción (%) Contenido de humedad (%) Peso unitario suelto seco Peso unitario suelto húmedo Peso unitario compactado seco Peso unitario compactado húmedo T.M.N. (NTP) Módulo de fineza
: : : : : : : : : :
2.7 oblongado 0.55 % 0.478% 1373.66 Kg / m3 1380.23 Kg / m3 3 1526.26 Kg / m 1533.56 Kg m3 1” 7.384
COLOCACION DE LA TARA CON AGREGADO HUMEDO PREVIO LLEVADO AL HORNO
TECNOLOGIA DEL CONCRETO CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA VERGARA LOVERA
Página | 21
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
VACIANDO AGREGAO GRUESO AL ENVASE PARA EL PESO SUELTO Y EL COMPACTADO
LA BALANZA QUE PESAMOS EL AGREGADO GRUESO Y FINO PARA EL PSEO SUELTO Y COMPACTADO
CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA VERGARA LOVERA TECNOLOGIA DEL CONCRETO
Página | 22
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
LOS TAMICOS QUE UITLIZAMOS PARA EL AGREGADO GRUESO
LOS PICNOMETROS QUE USAMOS PARA HALLAR EL DEL AGREGADO FINO
TECNOLOGIA DEL CONCRETO CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA VERGARA LOVERA
Página | 23
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
CON EL USO DEL CEPILLO PARA PODER SACAR LAS MINIMAS PARTES QUE QUEDA DEL AGREGADO EN EL TAMIZ.
PESO DEL AGREGADO FINO PARA LOS DATOS DE GRANULOMETRIA
TECNOLOGIA DEL CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA LOVERA
Página | 24
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
EL AGREGADO QUE VA SER SOMETIDO AL SIGUEINTE ENSAYO
TECNOLOGIA DEL CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA LOVERA
Página | 25
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENT O PARA EL ENSAYO DEL AGREGADO FINO PARA SABER SI SE PUEDE TRABAR CON ELLA O NO
PESO DEL AGREGADO GRUESO PARA COLOCARLO EN LA TARA
TECNOLOGIA DEL CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA LOVERA
Página | 26
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
ENSAYO PARA EL AGREGADO GRUESO PARA EL % DE ABSORCION
DISEN DISEN O DE MEZCLA Para columnas y vigas
revenimiento de 2 a 10 cm
1. Diseñ Diseñ o de mezcla para resisteñcia de los sulfatos Cemento: po II (ms)
p.e=2.97
Marca : cemento andino mc
Me Me todo todo ACI: Cálculo de la resistencia promedio (f´cr): f'c = 210 Kg/cm2 f ´ cr = f ´ c + 85 f´cr== 210 + 85 =295 Kg/cm2 f´cr Asentamiento (slump):
f'c = 295 Kg/cm2
Slump: 2-10 cm para vigas y columnas (TABLA I) Revenimiento plásca de 8 – 10 cm
(TABLA II)
Tamaño máximo nominal (TMN)
TECNOLOGIA DEL CONCRETO CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA VERGARA LOVERA
Página | 27
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
TMN = TMN = ¾”=20 mm
Volumen unitario de agua:
Agua: 200 litros
Contenido de aire:
Aire: 2%
(TABLA II)
(TABLA II)
Relación A/C: A/C: (TABLA III)
Por resistencia (a)
por durabilidad (b)
250 …………………. 0.62
a/c= 0.45
295 ………………….. x 300 ……………………0.55 x =0.62 − 0.07 × 45 = 0.557 50
a/c sugerida: 0.45
Candad de cemento:
a/c=0.557 y agua= 200 litros
# de bolsas =10.458
cemento: 444.444
Peso del agregado grueso: Volumen seco compactado del agregado grueso grueso
2.40 …………………….0.66 2.479 ………………….. x 2.60 …………………….0.64
x =0.66 −
0.079 × 0.02 0.2
=0.6521
Peso Ag. G = Vol. Ag. G. x PUC seco PUCseco =1526.26 Kg/m3
CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA VERGARA LOVERA TECNOLOGIA DEL CONCRETO
Página | 28
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
Peso Ag. G=995.274
Candad de agregado no: Calculo del volumen absoluto Componentes Cemento Agua Aire Agregado grueso
Peso seco/p.e×1000 444.444/3150 200/1000 2/100 995.274/2700
Volumen absoluto 0.14109 m3 0.2 m3 0.02 m3 0.36862 m3
volumenabsoluto=1 −¿) volumen volume n absoluto absoluto=1 −0.72971=0.27029
Peso del agregado no
pesoag peso ag . F =volum volumenabso enabsolu luto to × p . e × 1000
Peso ag. F =714.917 kg
Componentes para un m3
Componentes
Diseño m3 Cemento 444.444kg Agua 200lt Agr. Fino 714.917kg Agr. grueso 995.274kg a/c 0.45 Peso del concreto en obra
Obra m3 444.444kg 208.402lt 718.241kg 1000.031kg 0.47 2371.118kg
PESO HUMEDO= peso seco x PESO HUMEDO= peso seco x
Obra Una bolsa 42.5kg 19.928lt 68.682kg 95.628kg
Obra Dos probetas 5.89kg 2.762lt 9.519kg 13.254kg
( ) ( ) + ( ) 1
1
+
( %w ) 100
%w
100
TECNOLOGIA DEL CONCRETO CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA VERGARA LOVERA
Página | 29
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
Proporciones en peso: Diseño. C
:
1 Obra. C
1.6
:
1
A
A
1.62
: P
/
a/c
2.24
0.45
: P
/
a/c
2.25
0.47
Proporciones en volumen: Componentes Cemento Agua Agr. Fino
OBRA 10.458 bolsas 19.124lt/bolsa 15.413 pie3
Agr. Grueso
23.026 pie
3
3
Volumen ( pie )=
pesohumedo × 35.31 pie PUC HUMEDO
3
Diseño. C
1
:
A
1.47
: P
2.2
/
a/c
0.45
TECNOLOGIA DEL CONCRETO CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA VERGARA LOVERA
Página | 30
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
Me todo Me todo del mo mo dulo de iñeza de combiñacio combiñacio ñ de agregados Cálculo de la resistencia promedio (f´cr): f'c = 210 Kg/cm2 f ´ cr = f ´ c + 85 f´cr== 210 + 85 =295 Kg/cm2 f´cr Asentamiento (slump):
f'c = 295 Kg/cm2
Slump: 2-10 cm para vigas y columnas (TABLA I) Revenimiento plásca de 8 – 10 cm
(TABLA II)
Tamaño máximo nominal (TMN)
TMN = TMN = ¾”=20 mm
Volumen unitario de agua:
Agua: 200 litros
Contenido de aire:
Aire: 2%
(TABLA II)
(TABLA II)
Relación A/C: A/C: (TABLA III)
Por resistencia (a)
por durabilidad (b)
250 …………………. 0.62
a/c= 0.45
295 ………………….. x 300 ……………………0.55
x =0.62 −
0.07 × 45 50
= 0.557
a/c sugerida: 0.45
Candad de cemento:
TECNOLOGIA DEL CONCRETO CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA VERGARA LOVERA
Página | 31
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
a/c= 0.557 y agua= 200 litros
cemento: 444.444
# de bolsas =10.458
Calculo de volumen total de los agregados: agregados: Componentes Cemento Agua Aire
Peso seco/p.e×1000 444.444/3150 200/1000 2/100 Volumen total Volumen total de los agregados
Calculo del agregado grueso y no:
Mg − Mc rf = = Mg − Mf
volumendelag.fino = ; rf ++ rg=1 ; rf =
volumenabsoluto=
Volumen absoluto 0.14109 m3 0.2 m3 0.02 m3 0.36109 0.36109 m m3 0.63891 m3
volumentotal volu mentotalde de losagre losagregad gados os peso peso sec secoo p . e × 1000
Calculo del (TABLA e) Mc=5.19 Mc, rf y rg: Mg=7.384
Mf=2.479
rf = =
−5 . 19 = 0.4473 7 . 384 −2 . 479
volumendeag.fino =rf ×volumentotaldelosagregados
7 . 384
rg=0.5527
volumendeag.fino =0.4473 ×0.63891=0.28578 peso ag . fino =¿0.28578 2645=755.888kg ×
TECNOLOGIA DEL CONCRETO CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA VERGARA LOVERA
Página | 32
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
volumendelag.grueso=rg×volumentotaldelosagregados volumendeag.grueso =0.5527 ×0.63891=0.35312
peso ag . grueso =0.35312 × 2700= 953.424 kg
Componentes para m3:
Componentes
Diseño m3 Cemento 444.444kg Agua 200lt Ag. fno 755.888kg Ag. grueso 953.424kg a/c 0.45 Peso del concreto en obra
Obra m3 444.444kg 208.812lt 759.403kg 957.981kg 0.47 2370.64
PESO HUMEDO= peso seco x PESO HUMEDO= peso seco x
Obra Una bolsa 42.5kg 19.967lt 72.614kg 91.603kg
Obra Dos probetas 5.890kg 2.768lt 10.065kg 12.697kg
( ) ( ) + ( ) 1
+
( %w ) 100
%w
1
100
Nota: para Nota: para determinar los componentes en peso para dos probetas x = peso pesohumedo humedo × volumen volumen de la probeta probeta × 1.25 Donde: 1.25 se le considera considera como desperdicio desperdicio
Proporciones en peso: Diseño. C
:
1 Obra. C
1
A
1.7
:
A
1.71
: P
/
2.14
: P
2.16
a/c
0.45
/
a/c
0.47
TECNOLOGIA DEL CONCRETO CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA VERGARA LOVERA
Página | 33
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
Proporcione en volumen: Componentes Cemento Agua Ag. Fino Ag. Grueso
3
Volumen ( pie )=
OBRA 10.458bolsas 19.124lt/bolsa 16.296 pie3 22.058 pie3
pesohumedo × 35.31 pie PUC HUMEDO
Diseño. C
:
1
3
A
1.55
: P
/
2.11
a/c
19.124lt/bolsa
Cuadro comparavo del método ACI y el módulo de combinación: Componentes Cemento Agua Agregado no Agregado grueso a/c
ACI 444.444kg 208.402lt 718.241kg
1000.031kg 0.47
Modulo de neza de combinación de agregados 444.444kg 208.812lt 759.403kg 957.981kg 0.47
2 Diseñ Diseñ o de mezcla para coñdicioñes de hielo y deshielo ADITIVO Tipo de aditivo: CHEMA entrampaire Dosificación: 0.0225lt/bolsa
TECNOLOGIA DEL CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA LOVERA
Página | 34
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
ACI Cálculo de la resistencia promedio (f´cr): f'c = 210 Kg/cm2 f ´ cr = f ´ c + 85 f´cr== 210 + 85 =295 Kg/cm2 f´cr Asentamiento (slump):
f'c = 295 Kg/cm2
TECNOLOGIA DEL CONCRETO CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA VERGARA LOVERA
Página | 35
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
Slump: 2-10 cm para vigas y columnas (TABLA I) Revenimiento plásca de 8 – 10 cm
(TABLA II)
Tamaño máximo nominal (TMN)
TMN = TMN = ¾”=20 mm
Volumen unitario de agua:
Agua: 180 litros
Contenido de aire:
Aire: 6%
(TABLA II)
(TABLA II)
Relación A/C: A/C: (TABLA III)
Por resistencia (a)
por durabilidad (b)
250 …………………. 0.53
a/c= 0.50
295 ………………….. x 300 ……………………0.46
x =0.53 −
0.07 × 45 50
= 0.467
a/c sugerida: 0.45
Candad de cemento:
a/c=0.467 y agua= 180 litros
# de bolsas =9.069
cemento: 385.439
p.e=2.97
Peso del agregado grueso: Volumen seco compactado del agregado grueso grueso
2.40 …………………….0.66 2.479 ………………….. x
TECNOLOGIA DEL CONCRETO CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA VERGARA LOVERA
Página | 36
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
x =0.66 −
2.60 …………………….0.64
0.079 × 0.02 0.2
=0.6521
Peso Ag. G = Vol. Ag. G. x PUC seco PUCseco =1526.26 Kg/m3 Peso Ag. G=995.274
Candad de agregado no: Calculo del volumen absoluto Componentes Cemento Agua Aire Agregado grueso
Peso seco/p.e×1000 385.439/2970 180/1000 6/100 995.274/2700
Volumen absoluto 0.12978 m3 0.180 m3 0.06 m3 0.36862 m3
volumenabsoluto=1 −¿) volumen volume n absoluto absoluto=1 −0.7384 =0.2616
Peso del agregado no
pesoag peso ag . F =volum volumenabso enabsolu luto to × p . e × 1000
peso ag . F =0.2616 × 2.645 × 1000
Peso ag. F =691.932kg
Componentes para un m3
Componentes Cemento
Diseño m3 385.439kg
Obra m3 385.439kg
Obra Una bolsa 42.5kg
TECNOLOGIA DEL CONCRETO CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA VERGARA LOVERA
Obra Dos probetas 5.108kg
Página | 37
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
Agua Agr. Fino Agr. grueso
180lt 691.932kg 995.274kg
188.155lt 695.149kg 1000.034kg
20.747lt 76.65kg 110.268kg
2.494lt 9.213kg 13.254kg
Obra Una bolsa 42.5kg 20.769lt 76.65kg 110.268kg 0.0225lt
Obra Dos probetas 5.108kg 2.496lt 9.213kg 13.254kg 0.00269lt
ADITIVO INCORPORADOR DE AIRE “CHEMA ENTRAMPAIRE” DOSIFICACIÓN:: 0.0225 LT/BOLSA DOSIFICACIÓN 0.2034LT/m3
Componentes con adivo para un m 3
Componentes
Diseño m3 385.439kg 180lt 691.932kg 995.274kg -------
Cemento Agua Agr. Fino Agr. grueso Adivo
Proporciones en peso: Diseño. C
:
1 Obra. C
A
1.795
:
1
Obra m3 385.439kg 188.358lt 695.149kg 1000.034kg 0.2034lt
A
1.8
: P
/
a/c
2.58
: P
2.59
0.467
/
a/c
0.489
Proporciones en volumen: Componentes Cemento Agua
OBRA 9.069 bolsas 20.769lt/bolsa
TECNOLOGIA DEL CONCRETO CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA VERGARA LOVERA
Página | 38
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
Agr. Fino Agr. Grueso
3
Volumen ( pie )=
16.012 pie3 25.584 pie3
pesohumedo × 35.31 pie PUS HUMEDO
3
OBRA C
:
A
1
1.765
: P
/
2.82
a/c
0.489
Me todo Me todo del mo mo dulo de iñeza de combiñacio combiñacio ñ de agregado
de la2 resistencia promedio (f´cr): f'c =Cálculo 210 Kg/cm f ´ cr = f ´ c + 85 f´cr== 210 + 85 =295 Kg/cm2 f´cr Asentamiento (slump):
f'c = 295 Kg/cm2
Slump: 2-10 cm para vigas y columnas (TABLA I) Revenimiento plásca de 8 – 10 cm
(TABLA II)
Tamaño máximo nominal (TMN)
TMN = TMN = ¾”=20 mm
Volumen unitario de agua:
Agua: 180 litros
Contenido de aire:
Aire: 6%
(TABLA II)
(TABLA II)
Relación A/C: A/C: (TABLA III)
Por resistencia (a)
por durabilidad (b)
TECNOLOGIA DEL CONCRETO CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA VERGARA LOVERA
Página | 39
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
250 …………………. 0.53
a/c= 0.50
295 ………………….. x 300 ……………………0.46
x =0.53 −
0.07 × 45 50
= 0.467
a/c sugerida: 0.467
Candad de cemento:
a/c= 0.467 y agua= 180 litros
# de bolsas =9.069
Calculo de volumen total de los agregados: agregados: Componentes Peso seco/p.e×1000 Cemento 385.439/2970 Agua 180/1000 Aire 6/100 Volumen total Volumen total de los agregados
Volumen absoluto 0.12978 m3 0.18 m3 0.06 m3 0.36978 0.36978 m m3 0.63022 m3
Calculo del agregado grueso y no:
Mg − Mc rf = = Mg − Mf
volumendelag.fino = ; rf ++ rg=1 ; rf = volumentotalde volumentotal de losagre losagregad gados os
volumenabsoluto=
cemento: 385.439
peso peso sec secoo p . e × 1000
Calculo del Mc, rf y rg: (TABLA e) Mc=5.19 Mg=7.384
Mf=2.479
rf = =
−5 . 19 = 0.4473 7 . 384 −2 . 479
volumendeag.fino =rf × volumentotal volumentotalde de los agrega agregados dos
7 . 384
rg=0.5527
TECNOLOGIA DEL CONCRETO CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA VERGARA LOVERA
Página | 40
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
volumendeag.fino =0.4473 ×0.63022=0.2819 pesoag peso ag . fino =¿0.28578×2645=745.619kg
volumendelag.grueso=rg×volumentotaldelosagregados
volumendeag.grueso =0.5527 ×0.63022=0.3483
peso ag . grueso =0.35312 × 2700= 940.471 kg
Componentes para m3:
Componentes Cemento Agua
Diseño m3 385.439kg 180lt
Obra m3 385.439kg 188.693 lt
Obra Una bolsa 42.5kg 20.806lt
Obra Dos probetas 5.108 kg 2.5lt
Ag. fno Ag. grueso
745.619kg 940.471kg
749.086kg 944.966kg
82.597kg 104.196kg
9.928kg 12.524kg
Nota: para Nota: para determinar los componentes en peso para dos probetas x = peso pesohumedo humedo × volumen volumen de la probeta probeta × 1.25 Dónde: 1.25 se le considera considera como desperdicio desperdicio
Componentes con adivo para 1m3: Componentes Cemento Agua Ag. fno Ag. grueso Adivo
Diseño m3 385.439kg 180lt 745.619kg 940.471kg -------
Obra m3 385.439kg 188.8964 lt 749.086kg 944.966kg 0.2034lt
Obra Una bolsa 42.5kg 20.828lt 82.597kg 104.196kg 0.0225lt
Obra Dos probetas 5.108 kg 2.504lt 9.928kg 12.524kg
Proporciones en peso: Diseño.
TECNOLOGIA DEL CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA LOVERA
Página | 41
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
C
:
1 Obra. C
: P
1.93
:
1
A
/
2.44
A
: P
1.94
0.467
/
2.45
a/c
0.49
Proporcione en volumen:
Componentes Cemento Agua Ag. Fino
obra 9.069bolsas 20.829lt/bolsa 17.255 pie3
Ag. Grueso
24.175 pie3
3
Volumen ( pie )=
pesohumedo × 35.31 pie PUS HUMEDO
3
Obra. C
a/c
:
A
: P
/
a/c
1 1.9 2.67 20.829/bolsa Cuadro comparavo del método ACI y el módulo de combinación
Componentes del concreto Cemento Agua Agregado fno Agregado grueso adivo a/c
ACI 3
Obra (m ) Sin adivo 385.439kg 188.155lt 695.149kg 1000.034kg ………………… 0.49
3
Obra(m ) Obra(m Con adivo 385.439kg 188.358lt 695.149kg 1000.034kg 0.2034lt 0.49
módulo de combinación (m3) (m3) Obra(m Obra Obra(m Obra Sin adivo Con adivo 385.439kg 385.439kg 188.693 lt 188.8964 lt 749.086kg 749.086kg 944.966kg 944.966kg ………………………. 0.2034lt 0.49 0.49
CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA VERGARA LOVERA TECNOLOGIA DEL CONCRETO
Página | 42
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
1. ANE ANEXOS XOS (FOT (FOTOS OS Y TABLA TABLAS) S) ELABORACION DEL CONCRETO A).
HERRAMIENTAS Y MAQUINARIA A UTILIZAR
MEZCLADORA O TROMPO
VARILLA DE ACERO
TECNOLOGIA DEL CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA LOVERA
Página | 43
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
WINCHA
BANDEJAS PARA EL AGREGADO Y CEMENTO
TECNOLOGIA DEL CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA LOVERA
Página | 44
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
MATERIALES PARA EL ENSAYO DE SLUMP
MOLDES PARA HACER LOS TESTIGOS DE CONCRETO
TECNOLOGIA DEL CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA LOVERA
Página | 45
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
BALANZA
B) PESO DE LOS COMPONENTES B.1) .CEMENTO
TECNOLOGIA DEL CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA LOVERA
Página | 46
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
B.2) AGUA
B.3) AG. FINO
B.4) AG. GRUESO
TECNOLOGIA DEL CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA LOVERA
Página | 47
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
C) PR -M ZCLADO
D) ORDEN DEL PROCESO DEL MEZCLADO
TECNOLOGIA DEL CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA LOVERA
Página | 48
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
D.1) HUMEDECIMIENTO HUMEDECIMIENTO DEL TROMPO CON 2LT DE AGUA D.3) VACIAR EL PRE- MEZCLADO. D.4) ADHERIR EL AGUA RESTANTE A LA MEZCLADORA.
E) ENSAYO SLUMP
TECNOLOGIA DEL CONCRETO CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA VERGARA LOVERA
Página | 49
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
E.1) ECHAR LA MEZCLA DEL CONCRETO AL CONO DE ABRAMS E.2) SE VACIA POR TRES CAPAS DONDE EN CADA CAPA CON AYUDA DE LA VARILLA SE DA GOLPES PARA SU RESPECTIVO COMPACTADO E.3) LUEGO DEL COMPACTADO, CON SUMA RAPIDEZ Y CUIDADO SE RETIRA HACIA ARRIBA EL CONO DE ABRAMS E.4) YA RETIRADO EL CONO SE MIDE CON AYUDA DE UNA WINCHA, EL CONO DE CABEZA Y LA VARILLA CUANTOS CM DE SLUMP POSEE NUESTRA MEZCLA. E.5) LUEGO DE HABER REALIZADO EL ENSAYO LA MEZCLA ES REGRESADO A LA MEZCLADORA.
TECNOLOGIA DEL CONCRETO CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA VERGARA LOVERA
Página | 50
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
F) VACIADO DE LAS PROBETAS
MEZCLAS EN
F.1) HACER UNA DELGADA CAPA DE COMBUSTIBLE EN EL INTERIOR DE LOS MOLDES PREVIO AL VACIADO. F.2) VACIAR LA MEZCLA A LOS MOLDES. F.3) REALIZAR TRES CAPAS DE MEZCLA DONDE EN CADA CAPA DAR 25 GOLPES Y A LA VEZ GOLEAR ALREDEDOR DE LOS MOLDES PARA UNA MEJOR COMPACTACION. COMPACTACION. REALIZAR ESTO EN LAS TRES CAPAS. F.4) COLOCAR LOS TESTIGOS EN LA BALANZA PARA SU RESPECTIVO CALCULO DE PESOS.
TECNOLOGIA DEL CONCRETO CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA VERGARA LOVERA
Página | 51
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
TECNOLOGIA DEL CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA LOVERA
Página | 52
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
G) DESCIMBRADO DE LOS TESTIGOS DE CONCRETO G.1) PASADO UN DIA, SE REALIZA EL RESPECTIVO DESCIMBRADO A LOS TESTIGOS
TECNOLOGIA DEL CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA LOVERA
Página | 53
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
G.2) LUEGO AL DESCIMBRADO SE PROCEDE A SUMERGIRLOS SUMERGIRLOS EN AGUA (7 DIAS) PARA SU CURADO.
TECNOLOGIA DEL CONCRETO CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA VERGARA LOVERA
Página | 54
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
H) ROTURA DE LOS TESTIGOS DE CONCRETO CON LA MAQUINA COMPRESORA
TECNOLOGIA DEL CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA LOVERA
Página | 55
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
H.1) LUEGO DE LOS 7 DIAS DE CURADO, AL OCTAVO DIA ES SOMETIDO A LA ROTURA CON LA MAQUINA COMRESORA. H.2) SE COLOCA LOS TESTIGOS DE CONRETO EN LA MQUINA ES SOMETIDO A LA MAQUINA DONDE NOS DETALLA LA ROTURA EN LIBRAS Y YA POR UNA SERIE DE FORMULAS CONVERTIMOS A (KG/ CM2)
TECNOLOGIA DEL CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA LOVERA
Página | 56
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
TECNOLOGIA DEL CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA LOVERA
Página | 57
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
EN LOS DOS TIPOS DE MAQUINAS OBTUVIMOS OBTUVIMOS ROTURA EN LA PARTE EXTERNA DE LOS TESTIGOS.
Peso unitario del concreto:
Métodos de diseño Probetas Peso. Molde P.mold+concret Vol. Del molde P.U P. U del del conc concre reto to promedio
ACI 01 6.6kg 19.16kg 0.0053 m3
02 6.8kg 19.5kg 0.0053 m3
2369 2369.8 .811 11 kg kg// m3 2396.226 kg/ m3 2383.018 kg/ m3
Modulo de neza de combinación de agregados A B 6.6kg 7.4kg 20kg 20.050kg 3 0.0053 m 0.00566 m3 2528.302 kg/ m3 2234.982 kg/ m3 2381.642 kg/ m3
P . mold + concret − Peso . Molde P .Udel .U del concreto= Vol . De Dell mo mold ldee
TECNOLOGIA DEL CONCRETO CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA VERGARA LOVERA
Página | 58
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
Peso del concreto en diseño y peso unitario del concreto
ACI Peso del concreto en diseño 2371.118kg
Cuadro comparavo de rotura de probeta:
Métodos de diseño Probetas Fuerza de compresión Área F´c a los 7 dias F´ F´cc a los 28 di diaas Promedio de f´c a los 28 días
f f ´ c= Área
Peso unitario del concreto 2383.018 kg/ m3
Modulo de neza de combinación de agregados Peso del concreto en Peso unitario del diseño concreto 2370.64kg 2381.642 kg/ m3
ACI 01 90000 libras
02 85000 libras
176.714cm2 176.714cm2 231.013 kg/cm2 218 18..179 kg/cm2 34 344. 4.7 796 kg kg/c /cm m2 325 25..64 641 1 kg kg/c /cm m2 335.218 kg/cm2
Modulo de neza de combinación de agregados A B 83000 libras 75000 li libras 188.692cm2 176.714cm2 199.522k 22kg/cm2 192.5 2.511kg/cm2 29 297. 7.79 794 4 kg kg//cm2 cm2 28 287. 7.33 330 0 kg kg//cm cm2 2 292.562 kg/cm2
F ´ c a los 7 dias F ´ c a los 28 dias= 0.67
Slump Método
ACI
Consistencia plásca (8-10cm)
2cm
TECNOLOGIA DEL CONCRETO CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA VERGARA LOVERA
método de modulo de neza de la combinación de agregados 3cm
Página | 59
UNICA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
Coñclusioñes
Al hacer un diseño de mezcla mediante el método del ACI y método de modulo de fneza de la combinación de agregados obtuvimos: Agregado fno (ACI) ¿ agregado fno (modulo de combinación) Agregado grueso(ACI)¿ agregado grueso (modulo de combinación) Agua (ACI)¿ agua (modulo de combinación Peso del concreto en diseño es menor que el peso unitario del concreto El slump del método de modulo de fneza de la combinaci combinación ón de agregados ue mayor que al de método ACI En el cuadro comparavo de la rotura de probetas observamos que la ´c a los 28 días en el método ACI está uera del rango según el diseño, debido debido a los los posible actores: actores: Mala realización del compactado, en este caso al sujetar la barrilla de compactado con las dos manos. laterales uerte durante el llenado de las probetas probetas con la misma misma barrilla del Los golpes laterales compactado Falta de control en el empo de mezcla. el uso del mismo concreto, es decir, el concreto concreto usado para el ensayo del asentamiento es también usado para las probetas.
Recomeñdacioñes
preparar mezcla sufciente para el ensayo ensayo de revenimiento revenimiento y para las probetas probetas tener en cuenta el empo de la mezcla en el trompo al compactar se toma la barrilla con una sola mano
TECNOLOGIA DEL CONCRETO – ING. DANIEL VERGARA LOVERA
Página | 60
View more...
Comments