INFORME DE AGUA FRÍA

October 20, 2017 | Author: jeshuitam | Category: Pump, Tanks, Liquids, Water, Nature
Share Embed Donate


Short Description

Download INFORME DE AGUA FRÍA...

Description

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo

I.

OBJETIVOS: a. Objetivo General:  Dimensionamiento de tuberías, cisterna y tanque elevado tomando en consideración los parámetros recomendados por el RNE-2006 y algunos criterios de autores expertos en la materia. b. Objetivos Específicos:  Reforzar los conocimientos obtenidos en clase mediante la utilización de ecuaciones, métodos y criterios para realizar un buen diseño.  Dimensionar la cisterna y tanque elevado teniendo en consideración el volúmen de consumo diario, obtenido de la dotación cuyos parámetros a tomar en cuenta están referenciados del RNE-2006.  Determinar los diámetros de la tubería de alimentación, succión, impulsión, de rebose, alimentadores, ramales de distribución y subramales, en base a sus velocidades permisibles, y accesorios y con las especificaciones que nos proporciona el RNE-2006.  Estudio de la isometría de la vivienda en estudio, para definir el punto y tramo más desfavorable.  Determinación de la pérdida de carga disponible y por tramos.  Cálculo de las presiones de salida.  Determinación de la potencia de la bomba en HP.  Aplicación de un sistema de distribución indirecto.

II.

MARCO TEÓRICO: AGUA FRIA SEGÚN RNE-2006 VIGENTE.

2.1. Instalaciones: a. El sistema de abastecimiento de agua de una edificación comprende las instalaciones interiores desde el medidor o dispositivo regulador o de control, sin incluirlo, hasta cada uno de los puntos de consumo. b. El sistema de abastecimiento de agua fría para una edificación deberá ser diseñado, tomando en cuenta las condiciones bajo las cuales el sistema de abastecimiento público preste servicio. c. Las instalaciones de agua fría deben ser diseñadas y construidas de modo que preserven su calidad y garanticen su cantidad y presión de servicio en los puntos de consumo. d. En toda nueva edificación de uso múltiple o mixto: viviendas, oficinas, comercio u otros similares, la instalación sanitaria para agua fría se diseñará obligatoriamente para posibilitar la colocación de medidores internos de consumo para cada unidad de uso E.A.P Ciclo

: Ingeniería Civil : IX

1

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo

e.

f.

g.

h.

i.

j.

k. l.

m.

E.A.P Ciclo

independiente, además del medidor general de consumo de la conexión domiciliaria, ubicado en el interior del predio. En general, los medidores internos deben ser ubicados en forma conveniente y de manera tal que estén adecuadamente protegidos, en un espacio impermeable de dimensiones suficientes para su instalación o remoción en caso de ser necesario. De fácil acceso para eventuales labores de verificación, mantenimiento y lectura. En caso que exista suficiente presión en la red pública externa, dependiendo del número de niveles de la edificación, los medidores de consumo podrán ser instalados en un banco de medidores, preferentemente al ingreso de la edificación, desde el cual se instalarán las tuberías de alimentación para unidad de uso. En caso de que el diseño de la instalación sanitaria interior del edificio se realice con un sistema de presión con cisterna y tanque elevado o se use un sistema de presión con tanque hidroneumático, los medidores de consumo podrán ser ubicados en espacios especiales diseñados para tal fin dentro de la edificación. Se podrá considerar la lectura centralizada remota, desde un panel ubicado convenientemente y de fácil acceso en el primer piso. En este caso además de lo que indica el inciso e del presente artículo, deberá preverse un espacio para el panel de lectura remota y ductos para la instalación de cables de transmisión desde los registros de lectura de los medidores. Las instalaciones de lectura remota se ciñeran a las exigencias de las normas internacionales en tanto se emitan normas nacionales correspondientes, o en su defecto, siguiendo las especificaciones técnicas de los proveedores. Se podrán disponer de un abastecimiento de agua para fines industriales exclusivamente, siempre que: o Dicho abastecimiento tenga redes separadas sin conexión alguna con el sistema de agua para consumo humano, debidamente diferenciadas; y o Se advierta a los usuarios mediante avisos claramente marcados y distribuidos en lugares visibles y adecuados. Los letreros legibles dirán: Peligro agua no apta para consumo humano. No se permitirá la conexión directa desde la red pública de agua, a través de bombas u otros aparatos mecánicos de elevación. El sistema de alimentación y distribución de agua de una edificación estará dotado de válvulas de interrupción, como mínimo en los siguientes puntos: o Inmediatamente después de la caja del medidor de la conexión domiciliaria y del medidor general. o En cada piso, alimentador o sección de la red de distribución interior. o En cada servicio sanitario, con más de tres aparatos. o En edificaciones de uso público masivo, se colocará una llave de interruptor en la tubería de abasto de cada inodoro o lavatorio. No deberán instalarse válvulas en el piso o en lugares inundables.

: Ingeniería Civil : IX

2

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo 2.2. Dotaciones: Las dotaciones diarias mínimas de agua para uso doméstico, comercial, industrial, riego de jardines u otros fines, serán los que se indican a continuación: a. Las dotaciones de agua para viviendas unifamiliares estarán de acuerdo con el área total del lote según la siguiente Tabla. Área total del lote en m2

Dotación L/d

Hasta 200

1500

201 a 300

1700

301 a 400

1900

401 a 500

2100

501 a 600

2200

601 a 700

2300

701 a 800

2400

801 a 900

2500

901 a 1000

2600

1001 a 1200

2800

1201 a 1400

3000

1401 a 1700

3400

1701 a 2000

3800

2001 a 2500

4500

2501 a 3000

5000

Mayores de 3000

5000 más 100 L/d por cada 100 m2 de superficie adicional.

Estas cifras incluyen dotación doméstica y riego de jardines. b. Los edificios multifamiliares deberán tener una dotación de agua para consumo humano, de acuerdo con el número de dormitorios de cada departamento, según la siguiente Tabla.

E.A.P Ciclo

Número de dormitorios por departamento

Dotación por departamento, L/d

1

500

2

850

3

1200

4

1350

5

1500

: Ingeniería Civil : IX

3

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo c. Los establecimientos de hospedaje deberán tener una dotación de agua, según la siguiente Tabla. Tipo de establecimiento

Dotación diaria

Hotel, apart-hoteles y hostales.

500 L por dormitorio.

Albergues.

25 L por m2 de área destinado a dormitorio.

Las dotaciones de agua para riego y servicios anexos a los establecimientos de que trata este artículo, tales como restaurantes, bares, lavanderías, comercios, y similares se calcularán adicionalmente de acuerdo con lo estipulado en esta Norma para cada caso. d. La dotación de agua para restaurantes estará en función del área de los Comedores, según la siguiente tabla Área de los comedores en m2

Dotación

Hasta 40

2000 L

41 a 100

50 L por m2

Más de 100

40 L por m2

e. En establecimientos donde también se elaboren alimentos para ser consumidos fuera del local, se calculará para ese fin una dotación de 8 litros por cubierto preparado. f.

La dotación de agua para locales educacionalesy residencias estudiantiles, según la siguiente tabla.

Tipo de local educacional

Dotación diaria

Alumnado y personal no residente.

50 L por persona.

Alumnado y personal residente.

200 L por persona.

Las dotaciones de agua para riego de áreas verdes, piscinas y otros fines se calcularán adicionalmente, de acuerdo con lo estipulado en esta Norma para cada caso. g. Las dotaciones de agua para locales de espectáculos o centros de reunión, cines, teatros, auditorios, discotecas, casinos, salas de baile y espectáculos al aire libre y otros similares, según la siguiente tabla. Tipo de establecimiento

Dotación diaria

Cines, teatros y auditorios

3 L por asiento.

Discotecas, casinos y salas de baile y similares

30 L por m2 de área

Estadios, velódromos, autódromos, plazas de toros y similares.

1 L por espectador

E.A.P Ciclo

: Ingeniería Civil : IX

4

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo Circos, hipódromos, parques de atracción 1 L por espectador más la dotación requerida para y similares. el mantenimiento de animales.

h. Las dotaciones de agua para piscinas y natatorios de recirculación y de flujo constante o continuo, según la siguiente tabla. 1. De recirculación

Dotación

Con recirculación de las aguas 10 L/d por m2 de proyección de rebose. horizontal de la piscina. Sin recirculación de las aguas de rebose. 2. De flujo constante

25 L/d por m2 de proyección horizontal de la piscina. Dotación

Públicas.

125 L/h por m3

Semi-públicas (clubes, hoteles, colegios, etc.)

80 L/h por m3

Privada o residenciales.

40 L/h por m3

La dotación de agua requerida para los aparatos sanitarios en los vestuarios y cuartos de aseo anexos a la piscina, se calculará adicionalmente a razón de 30 L/d por m2 de proyección horizontal de la piscina. En aquellos casos que contemplen otras actividades recreacionales, se aumentará proporcionalmente esta dotación. i.

La dotación de agua para oficinas se calculará a razón de 6 L/d por m2 de área útil del local. j. La dotación de agua para depósitos de materiales, equipos y artículos manufacturados, se calculará a razón de 0,50 L/d por m2 de área útil del local y por cada turno de trabajo de 8 horas o fracción. Para oficinas anexas, el consumo de las mismas se calculará adicionalmente de acuerdo a lo estipulado en esta Norma para cada caso, considerándose una dotación mínima de 500 L/d. k. La dotación de agua para locales comerciales dedicados a comercio de mercancías secas, será de 6 L/d por m2 de área útil del local, considerándose una dotación mínima de 500 L /d. l. La dotación de agua para mercados y establecimientos, para la venta de carnes, pescado y similar serán de 15 L/d por m2 de área del local. La dotación de agua para locales anexos al mercado, con instalaciones sanitarias separadas, tales como restaurantes y comercios, se calculará adicionalmente de acuerdo con lo estipulado en esta Norma para cada caso. m. El agua para consumo industrial deberá calcularse de acuerdo con la naturaleza de la industria y su proceso de manufactura. En los locales industriales la dotación de agua para consumo humano en cualquier tipo de industria, será de 80 litros por trabajador o empleado, por cada turno de trabajo de 8 horas o fracción. La dotación de agua para las oficinas y depósitos propios de la industria, servicios anexos, tales como comercios, restaurantes, y riego de áreas verdes, etc. se calculará adicionalmente de acuerdo con lo estipulado en esta Norma para cada caso. E.A.P Ciclo

: Ingeniería Civil : IX

5

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo n. La dotación de agua para plantas de producción, e industrialización de leche será según la siguiente tabla. Plantas de Producción e industrialización

Dotación

Estaciones de recibo y enfriamiento.

1500 L por cada 1000 litros de leche recibidos por día.

Plantas de pasteurización.

1500 L por cada 1000 litros de leche a pasteurizar por día.

Fábrica de mantequilla, queso o leche en polvo.

1500 L por cada 1000 litros de leche a procesar por día.

o. La dotación de agua para las estaciones de servicio, estaciones de gasolina, garajes y parques de estacionamiento de vehículos, según la siguiente tabla. Estaciones y Parques de Estacionamientos

Dotaciones

Lavado automático.

12 800 L/d por unidad de lavado

Lavado no automático.

8000 L/d por unidad de lavado

Estación de gasolina.

300 L/d por surtidor.

Garajes y parques de estacionamiento de vehículos por área cubierta.

2 L por m2 de área.

El agua necesaria para oficinas y venta de repuestos, riego de áreas verdes y servicios anexos, tales como restaurantes y fuentes de soda, se calculará adicionalmente de acuerdo con lo estipulado en esta Norma para cada caso. p. Las dotaciones de agua para edificaciones destinadas al alojamiento de animales, tales como caballerizas, establos, porquerizas, granjas y similares, según la siguiente tabla. Alojamientos de Animales

Dotación

Ganado lechero

120 L/d por animal

Bovino y equinos

40 L/d por animal

Ovinos y porcinos

10 L/d por animal

Aves

20 L/d por cada 100 aves

Las cifras anteriores no incluyen las dotaciones de agua para riego de áreas verdes y otras instalaciones.

E.A.P Ciclo

: Ingeniería Civil : IX

6

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo q. La dotación de agua para mataderos públicos o privados estará de acuerdo con el número y clase de animales a beneficiar, según la siguiente tabla. Clase de animal

Dotación diaria

Bovinos.

500 L por animal.

Porcinos.

300 L por animal.

Ovinos y caprinos.

250 L por animal.

Aves en general.

16 L por cada Kg

r.

La dotación de agua para bares, fuentes de soda, cafeterías y similares, según la siguiente tabla. Área de locales, m2

Dotación diaria

Hasta 30

1500 L

De 31 a 60

60 L/m2

De 61 a 100

50 L/m2

Mayor de 100

40 L/m2

s. La dotación de agua para locales de salud como: hospitales, clínicas de hospitalización, clínicas dentales, consultorios médicos y similares, según la siguiente tabla. Local de Salud

Dotación

Hospitales y clínicas de hospitalización.

600 L/d por cama.

Consultorios médicos.

500 L/d por consultorio.

Clínicas dentales.

1000 L/d por unidad dental.

El agua requerida para servicios especiales, tales como riego de áreas verdes, viviendas anexas, servicios de cocina y lavandería se calcularán adicionalmente de acuerdo con lo estipulado en esta Norma. t.

La dotación de agua para lavanderías, lavanderías al seco, tintorerías y similares, según la siguiente tabla. Tipo de local

Dotación diaria

- Lavandería.

40 L/kg de ropa.

- Lavandería en seco, tintorerías y similares.

30 L/kg de ropa.

u. La dotación de agua para áreas verdes será de 2 L/d por m2. No se requerirá incluir áreas pavimentadas, enripiadas u otras no sembradas para los fines de esta dotación.

E.A.P Ciclo

: Ingeniería Civil : IX

7

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo 2.3. Red de Distribución: a. Los diámetros de las tuberías de distribución se calcularán con el método Hunter (Método de Gastos Probables), salvo aquellos establecimientos en donde se demande un uso simultáneo, que se determinará por el método de consumo por aparato sanitario. Para dispositivos, aparatos o equipos especiales, se seguirá la recomendación de los fabricantes. b. Podrá utilizarse cualquier otro método racional para calcular tuberías de distribución, siempre que sea debidamente fundamentado. c. La presión estática máxima no debe ser superior a 50 m de columna de agua (0,490 MPa). d. La presión mínima de salida de los aparatos sanitarios será de 2 m de columna de agua (0,020 MPa) salvo aquellos equipados con válvulas semiautomáticas, automáticas o equipos especiales en los que la presión estará dada por las recomendaciones de los fabricantes. e. Las tuberías de distribución de agua para consumo humano enterradas deberán alejarse lo más posible de los desagües; por ningún motivo esta distancia será menor de 0,50 m medida horizontal, ni menos de 0,15 m por encima del desagüe. Cuando las tuberías de agua para consumo humano crucen redes de aguas residuales, deberán colocarse siempre por encima de éstos y a una distancia vertical no menor de 0,15 m. Las medidas se tomarán entre tangentes exteriores más próximas. f. Para el cálculo del diámetro de las tuberías de distribución, la velocidad mínima será de 0,60 m/s y la velocidad máxima según la siguiente tabla. Diámetro(mm)

Velocidad máxima(m/s)

15 (1/2" ) 20 (3/4") 25 (1") 32 (1 ¼") 40 y mayores (1 ½" y mayores).

1,90 2,20 2,48 2,85 3,00

g. Las tuberías de agua fría deberán ubicarse teniendo en cuenta el aspecto estructural y constructivo de la edificación, debiendo evitarse cualquier daño o disminución de la resistencia de los elementos estructurales. h. Las tuberías verticales deberán ser colocadas en ductos o espacios especialmente previstos para tal fin y cuyas dimensiones y accesos deberán ser tales que permitan su instalación, revisión, reparación, remoción y mantenimiento. i. Se podrá ubicar en el mismo ducto la tubería de agua fría y agua caliente siempre que exista una separación mínima de 0,15 m entre sus generatrices más próximas. j. Se permitirá la ubicación de alimentadores de agua y montantes de aguas residuales o de lluvia, en un mismo ducto vertical o espacios, siempre que exista una separación mínima de 0,20 m entre sus generatrices más próximas. k. Las tuberías colgadas o adosadas deberán fijarse a la estructura evitando que se produzcan esfuerzos secundarios en las tuberías. l. Las tuberías enterradas deberán colocarse en zanjas de dimensiones tales que permitan su protección y fácil instalación. E.A.P Ciclo

: Ingeniería Civil : IX

8

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo 2.4. Almacenamiento y Regulación: a. Los depósitos de agua deberán ser diseñados y construidos en forma tal que preserven la calidad del agua. b. Toda edificación ubicada en sectores donde el abastecimiento de agua pública no sea continuo o carezca de presión suficiente, deberá estar provisto obligatoriamente de depósitos de almacenamiento que permitan el suministro adecuado a todas las instalaciones previstas. Tales depósitos podrán instalarse en la parte baja (cisternas) en pisos intermedios o sobre la edificación (tanque elevado). c. Cuando sólo exista tanque elevado, su capacidad será como mínimo igual a la dotación diaria, con un volumen no menor a 1000 L. d. Cuando sólo exista cisterna, su capacidad será como mínimo igual a la dotación diaria, con un volumen no menor de 1000 L. e. Cuando sea necesario emplear una combinación de cisterna, bombas de elevación y tanque elevado, la capacidad de la primera no será menor de las ¾ partes de la dotación diaria y la del segundo no menor de 1/3 de dicha volumen. f. En caso de utilizar sistemas hidroneumáticos, el volumen mínimo será igual al consumo diario con un volumen mínimo de 1000L g. Los depósitos de almacenamiento deberán ser construidos de material resistente y paredes impermeabilizadas y estarán dotados de los dispositivos necesarios para su correcta operación y mantenimiento. h. Las cisternas deberán ubicarse a una distancia mínima de 1m de muros medianeros y desagües. En caso de no poder cumplir con la distancia mínima, se diseñará un sistema de protección que evite la posible contaminación del agua de la cisterna. i. La distancia vertical entre el techo del depósito y el eje del tubo de entrada de agua, dependerá del diámetro de este y de los dispositivos de control, no pudiendo ser menor de 0,20 m. j. La distancia vertical entre los ejes de tubos de rebose y entrada de agua será igual al doble del diámetro del primero y en ningún caso menor de 0,15 m. k. La distancia vertical entre los ejes del tubo de rebose y el máximo nivel de agua será igual al diámetro de aquel y nunca inferior a 0,10 m. l. El agua proveniente del rebose de los depósitos, deberá disponerse en forma indirecta, mediante brecha de aire de 0,05 m de altura mínima sobre el piso, techo u otro sitio de descarga. m. EL diámetro del tubo de rebose, se calculará hidráulicamente, no debiendo ser menor que lo indicado en la siguiente tabla. Capacidad del depósito (L)

Diámetro del tubo de rebose

Hasta 5000

50 mm (2")

5001 a 12000

75 mm (3")

12001 a 30000

100 mm (4")

Mayor de 30000

150 mm (6")

n. El diámetro de la tubería de alimentación se calculará para garantizar el volumen mínimo de almacenamiento diario. E.A.P Ciclo

: Ingeniería Civil : IX

9

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo o. El control de los niveles de agua en los depósitos, se hará por medio de interruptores automáticos que permitan: o Arrancar la bomba cuando el nivel de agua en el tanque elevado, descienda hasta la mitad de la altura útil. o Parar la bomba cuando el nivel de agua en el tanque elevado, ascienda hasta el nivel máximo previsto. o Parar la bomba cuando el nivel de agua en la cisterna descienda hasta 0,05 m por encima de la parte superior de la canastilla de succión. o En los depósitos que se alimentan directamente de la red pública deberá colocarse control del nivel. p. La capacidad adicional de los depósitos de almacenamiento para los fines de control de incendios, deberá estar de acuerdo con lo previsto en el ítem 4. q. La tubería de aducción o de impulsión al tanque de almacenamiento deberá estar a 0,10 m por lo menos por encima de la parte superior de las correspondientes tuberías de rebose. 2.5. Elevación: a. Los equipos de bombeo que se instalen dentro de las edificaciones deberán ubicarse en ambientes que satisfagan los siguientes requisitos: o Altura mínima: 1,60 m. o Espacio libre alrededor del equipo suficiente para su fácil operación, reparación y mantenimiento. o Piso impermeable con pendiente no menor del 2% hacia desagües previstos. o Ventilación adecuada. Los equipos que se instalen en el exterior, deberán ser protegidos adecuadamente contra la intemperie. b. Los equipos de bombeo deberán ubicarse sobre estructuras de concreto, adecuadamente proyectadas para absorber las vibraciones. c. En la tubería de impulsión, inmediatamente después de la bomba deberá instalarse una válvula de retención y una válvula de interrupción. En la tubería de succión con presión positiva se instalará una válvula de interrupción. En el caso que la tubería de succión no trabaje bajo carga positiva, deberá instalarse una válvula de retención. d. Salvo en el caso de viviendas unifamiliares, el sistema de bombeo deberá contar como mínimo con dos equipos de bombeo de funcionamiento alternado. e. La capacidad de cada equipo de bombeo debe ser equivalente a la máxima demanda simultánea de la edificación y en ningún caso inferior a la necesaria para llenar el tanque elevado en dos horas. Si el equipo es doble cada bomba podrá tener la mitad de la capacidad necesaria, siempre que puedan funcionar ambas bombas simultáneamente en forma automática, cuando lo exija la demanda. f. El sistema hidroneumático deberá estar dotado de los dispositivos mínimos adecuados para su correcto funcionamiento: o Cisterna o Electrobombas o Tanque de presión o Interruptor de presión para arranque y parada a presión mínima y máxima. E.A.P Ciclo

: Ingeniería Civil : IX

10

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo o o o o o

Manómetro. Válvula de seguridad. Válvulas de interrupción que permitan la operación y mantenimiento del equipo. Dispositivo de drenaje del tanque con su respectiva válvula. Compresor o un dispositivo automático cargador de aire de capacidad adecuada. g. El volumen del tanque de presión se calculará en función del caudal, de las presiones máxima y mínima y las características de funcionamiento. III.

DISEÑO DE LAS INSTALACIONES DE AGUA FRIA INTERIOR DEL PROYECTO:

3.1 Datos iniciales para el diseño:       

Tipo de edificación: Hotel Uso de la los aparatos sanitarios: Privado Altura de la edificación: 9m. Altura de succión: 2.50 m. Desnivel entre la matriz de la red pública y la cisterna: 1m Presión en la matriz de la Red Pública: 20 lb/pulg2 Número total de dormitorios dentro de la edificación: 22 dormitorios

3.2 Calculando la dotación de la edificación: 

El dato de la dotación fue obtenida del RNE-2006 norma IS.010, 2.2 Dotaciones Tomando en consideración éste parámetro.

Dotación dentro de la Edificación Nivel

Número de Dormitorios

1° Nivel 2° Nivel 3° Nivel

3 + 1 RECEPCIÓN 9 9



E.A.P Ciclo

Dotación lt/dorm./dia 500 500 500

Parcial lt/dia 2000 4500 4500

Total

11000

Con ésta consideración tenemos una dotación de 11 000 lt/dia.

: Ingeniería Civil : IX

11

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo 

Por lo tanto el volúmen de consumo diario de ésta edificación será:



A partir del VCD obtendremos el volúmen del tanque elevado y el volúmen de la cisterna:



Estos volúmenes son teóricos puesto que se calculará los volúmenes reales de acuerdo a Ciertos Criterios. 3.2.1 ° Cálculo para la Cisterna: o

Como la edificación es considerada como pequeña < 4 pisos, entonces para el diseño de la cisterna se tendrá una relación de largo y ancho de 1 a 2 como se muestra en la figura.

0.6 0 0.6

0

Hu = 2.50 m

2a a o

E.A.P Ciclo

Tomando como consideración una altura útil de 2.50 m y dimensiones de la cisterna en relación ancho = a y largo = 2a

: Ingeniería Civil : IX

12

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo

E.A.P Ciclo

o

Igualando el volúmen de la cisterna a la altura útil y dimensiones propuestas tenemos:

o

Por lo tanto las dimensiones de la cisterna será cuyo gráfico se encuentra en la parte de los anexos al final del trabajo:

o

Según el RNE -2006 se tendrá una tubería de rebose de acuerdo al volúmen de la Cisterna Real obtenido

o

Según el RNE -2006 el diámetro de la tubería de rebose será:

: Ingeniería Civil : IX

13

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo o

Se calculará el espaciamiento entre la tubería de alimentación y el techo de la cisterna; posteriormente separación entre tubería de alimentación y tubería de rebose y por último la separación entre la tubería de rebose y la altura útil de agua existente en la cisterna para ello nos basaremos en el RNE-206 el cual estará adjunto al trabajo expuesto.

a) La distancia vertical entre el techo del depósito y el eje del tubo de entrada de agua: Como el diámetro de la tubería de alimentación es menor de 20 cm entonces la distancia a tomar será:

b) La distancia vertical entre los ejes de tubos de rebose y entrada de agua: Como el diámetro de la tubería de rebose es igual a 3” que multiplicado por 2 obtenemos 6” el cual obtenemos una longitud igual a 15 cm entonces la distancia a tomar será:

c) La distancia vertical entre el eje de la tubería de rebose y el nivel máximo de agua: Como el diámetro de la tubería de rebose es igual a 3” entonces la tendremos una distancia igual a 7.5 cm lo cual es inferior a la distancia mínima requerida por lo que se tomará para éste caso:

E.A.P Ciclo

: Ingeniería Civil : IX

14

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo o

Por lo tanto tendremos una altura libre igual a:

3.2.1.1° Cálculo de la tubería de alimentación que va desde la matriz de la red pública hasta la cisterna:

o

Contando con un volúmen de la cisterna 8.45m3, tiempo de llenado 4h, longitud 5.96m, presión en la matriz 20lb/pulg2, presión en la salida 2m, cuenta con los siguientes accesorios(1llave de paso, una válvula compuerta, 2codos 45, 1codo de 90, desnivel entre la matriz y la salida 1m): a) Hallando el caudal y calculando la pérdida disponible mediante Bernoulli:

∑ ∑

E.A.P Ciclo

: Ingeniería Civil : IX

15

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo b) Seleccionando el diámetro del medidor según el ábaco del medidor tipo disco: Sabemos que la pérdida máxima en un medidor es igual al 50% de la pérdida de carga disponible lo cual queda expresado de la siguiente manera:

Tomando en consideración éste parámetro de diseño se procederá a calcular el diámetro del medidor Para:

Y un diámetro:

Para éste caso se optará por un diámetro igual a ¾”

c) Entonces la pérdida de carga disponible para el sistema será:

E.A.P Ciclo

: Ingeniería Civil : IX

16

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo d) Por último se calculará el diámetro del alimentador: Fórmulas para el cálculo:

(

)

Asumiendo un diámetro de 1”y reemplazando valores tenemos:

(

)

ACCESORIO PARA UN φ = 1" 1 Válvula compuerta 1 Válvula de paso 2 codos de 90° 1 codo de 45°

L(equivalente) m 0.2 0.2 1.4 0.4

Long.Equiv. Total =

2.2

Hallando la pérdida de carga:

Al obtener éste resultado y al compararlo con la pérdida de carga total del sistema ésta es mucho menor con lo cual queda demostrado que nuestro sistema está bien calculado:

E.A.P Ciclo

: Ingeniería Civil : IX

17

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo En resumen tenemos:

3.2.2 ° Cálculo para el Tanque Elevado será Pre-Fabricado: o

Para éste caso se utilizara un tanque elevado Circular cuyo diámetro es de 1.35 m y con el volúmen del tanque elevado teórico calcularemos la altura útil de la siguiente manera:

o

Reemplazando los valores:

o

Tomaremos una altura útil 0.90 m con el cual calcularemos el volúmen real del tanque elevado:

3.3 Calculando los diámetros de impulsión, succión, potencia de la bomba en HP y las unidades de gasto para cada piso dentro de la instalación interior: 

E.A.P Ciclo

Para ello necesitamos: o Longitud de la tubería de succión : LS = 2.50 m o Longitud de la tubería de impulsión : Li = 15.44 m o Altura : h = 10.15 m o Se considerará un 10% adicional a la longitud de la tubería de succión y un 25% adicional a la longitud de la tubería de impulsión con fines de facilitar los cálculos. o Se considerará una eficiencia de la bomba igual al 60% o La potencia de la bomba se calculará en HP o Volúmen del tanque elevado igual a 3.82 m3 o Tiempo de llenado del tanque elevado 1.5 horas.

: Ingeniería Civil : IX

18

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo o



E.A.P Ciclo

Para las unidades de gasto se tendrá en cuenta el uso que para éste caso será Privado, cuyas unidades de gasto serán proporcionadas por el RNE2006 Vigente.

Datos por piso: o 1° Piso: Cuenta con 4 Baños Completos. o 2° Piso: Cuenta con 8 Baños Completos + ½ Baño. o 3° Piso: Cuenta con 8 Baños completos + ½ Baño. o Como sabemos cuando se trata de un "Uso Privado" se toma los accesorios del baño en conjunto; por lo tanto un Baño completo representa los siguientes aparatos sanitarios.  1 Inodoro con tanque U.G = 3.  1 Lavatorio. U.G = 1.  1 Ducha. U.G = 2. o

½ Baño representa los siguientes aparatos sanitarios.  1 Inodoro con tanque U.G = 3.  1 Lavatorio corriente. U.G = 1.

o

Por lo tanto nuestra isometría queda expresado de la siguiente manera lo cual facilitará el cálculo de los alimentadores tomando como punto de partida el punto de consumo más desfavorable.

: Ingeniería Civil : IX

19

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo o

ISOMETRÍA: En ella se puede ubicar las dimensiones de la tubería de impulsión y succión respectivamente.

Punto de consumo más desfavorable “E”

12 UG

12 UG

6 U.G D E

* 18 UG

18 UG

12 UG 6 U.G

6 UG

24 UG 32 UG A 68 UG

12 UG

36 UG

C

6 U.G

36 UG

6 UG

B 18 UG

8 UG

6 UG

6 UG

6 U.G

6 UG

8 UG 12 UG

6 UG

4 UG

4 UG 6 UG

4 UG

E.A.P Ciclo

: Ingeniería Civil : IX

6 UG

20

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo 

Pasos a seguir: o Calculando el Caudal de bombeo QB

o

Para un Caudal de bombeo QB de hasta 1 lt/s le corresponde un diámetro de la tubería de impulsión de 1” y por lo tanto el diámetro de la tubería de succión será el inmediato superior 1 ¼ “.

o

Luego se calcularán las longitudes equivalentes teniendo en consideración de un incremento del 10% en el caso de la tubería de succión y un 25% en el caso de la tubería de impulsión. Longitudes Equivalentes Ls (m) 2.5

E.A.P Ciclo

: Ingeniería Civil : IX

Li (m) 18.99

Ls x 1.1 (m) 2.75

Li x 1.25(m) 23.74

21

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo o

Calculando la gradiente hidráulica y la pérdida de carga en la

Fórmulas para el cálculo:

(

)

1° Tubería de succión: a) Calculando la gradiente hidráulica (

)

b) Calculando la perdida:

2° Tubería de impulsión: a) Calculando la gradiente hidráulica (

)

b) Calculando la perdida:

E.A.P Ciclo

: Ingeniería Civil : IX

22

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo o

Aplicando Bernoulli según la isometría mostrada anteriormente tenemos: ∑



o

Reemplazando los valores tenemos:

o

Operando obtenemos la altura dinámica total = HDT:

o

Por último calcularemos la potencia de la bomba en HP: (

o

E.A.P Ciclo

)

(

*

Reemplazando valores:

: Ingeniería Civil : IX

23

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo 3.4 Calculando los diámetros de las tuberías de Alimentación dentro de la edificación: a) Según la isometría anterior tenemos como punto de consumo más desfavorable el punto “E” señalado anteriormente y calcularemos la gradiente hidráulica máxima teniendo en cuenta la presión mínima de salida equivalente a 3.5m y una longitud equivalente aumentada en un 20% con la finalidad de facilitar los cálculos.

b) Se procederá a calcular los diámetros y las gradientes hidráulicas en cada tramo procurando que las nuevas gradientes obtenidas sean menores que la gradiente hidráulica máxima, utilizando tuberías de PVC, considerando un C=140.

Fórmulas para el cálculo:

(

)

c) Para los posteriores cálculos se tendrá en cuenta las tablas del RNE-2006 Vigente y para asumir diámetros se basará en la siguiente tabla:

Diámetro en Pulg.

E.A.P Ciclo

: Ingeniería Civil : IX

24

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo

1° Tramo (*―A): Asumiendo un diámetro 2” Para éste tramo contamos con una unidad de gasto de 68 UG según la isometría; para lo cual necesitamos interpolar.

Interpolando obtenemos: UG

65

Q (lt/s)

1.31

UG

68

Q (lt/s)

1.34

UG

70

Q (lt/s)

1.36

RESPUESTA

Obtenemos un Caudal de 1.34 lt/s para una U.G= 68 Necesitamos también los siguientes datos iniciales DATOS INICIALES

E.A.P Ciclo

Q lt/s

1.34 140

Z(inicial) m

0

C

P(inicial) m.c.a

0

Diám.(pulg)

Z(final) m

-4

Long.(m)

: Ingeniería Civil : IX

2 0.84

25

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo Reemplazando los valores en la siguiente expresión tenemos:

(

)

(

)

Se observa que la gradiente obtenida es menor que la gradiente máxima permitida por ende el diámetro asumido es el correcto:

Calculando la pérdida de carga:

Aplicando Bernoulli tenemos: ∑

Y una velocidad para ese tramo de: …………Cumple por encontrarse en el rango de 0.6m/s ≤ V ≤3 m/s

2° Tramo (A―B): Asumiendo un diámetro 1 1/2” Para éste tramo contamos con una unidad de gasto de 36 UG según la isometría; para lo cual el RNE nos da un gasto de 0.85 lt/s.

E.A.P Ciclo

: Ingeniería Civil : IX

26

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo Necesitamos los siguientes datos iniciales DATOS INICIALES

Z(inicial) m

0

P(inicial) m.c.a

3.989

Z(final) m

0

Q lt/s

0.85

C

140

Diám.(pulg)



Long.(m)

3.07

Reemplazando los valores en la siguiente expresión tenemos:

(

)

(

)

Se observa que la gradiente obtenida es menor que la gradiente máxima permitida por ende el diámetro asumido es el correcto:

Calculando la pérdida de carga:

Aplicando Bernoulli tenemos: ∑

Y una velocidad para ese tramo de: …………Cumple por encontrarse en el rango de 0.6m/s ≤ V ≤3 m/s

E.A.P Ciclo

: Ingeniería Civil : IX

27

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo 3° Tramo (B―C): Asumiendo un diámetro 1 1/2” Para éste tramo contamos con una unidad de gasto de 36 UG según la isometría; para lo cual el RNE nos da un gasto de 0.85 lt/s.

Necesitamos los siguientes datos iniciales DATOS INICIALES

Z(inicial) m

0

P(inicial) m.c.a

3.919

Z(final) m

0

Q lt/s

0.85

C

140

Diám.(pulg)



Long.(m)

1.81

Reemplazando los valores en la siguiente expresión tenemos:

(

)

(

)

Se observa que la gradiente obtenida es menor que la gradiente máxima permitida por ende el diámetro asumido es el correcto:

Calculando la pérdida de carga:

E.A.P Ciclo

: Ingeniería Civil : IX

28

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo Aplicando Bernoulli tenemos: ∑

Y una velocidad para ese tramo de: …………Cumple por encontrarse en el rango de 0.6m/s ≤ V ≤3 m/s

4° Tramo (C―D): Asumiendo un diámetro 1 1/4” Para éste tramo contamos con una unidad de gasto de 18 UG según la isometría; para lo cual el RNE nos da un gasto de 0.50 lt/s.

Necesitamos los siguientes datos iniciales DATOS INICIALES Z(inicial) m

0

P(inicial) m.c.a

3.878

Z(final) m

0

Q lt/s

0.5

C

140

Diám.(pulg)



Long.(m)

9.75

Reemplazando los valores en la siguiente expresión tenemos:

(

E.A.P Ciclo

: Ingeniería Civil : IX

)

29

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo

(

)

Se observa que la gradiente obtenida es menor que la gradiente máxima permitida por ende el diámetro asumido es el correcto:

Calculando la pérdida de carga:

Aplicando Bernoulli tenemos: ∑

Y una velocidad para ese tramo de: …………Cumple por encontrarse en el rango de 0.6m/s ≤ V ≤3 m/s

5° Tramo (D-E): Asumiendo un diámetro 1 1/4” Para éste tramo contamos con una unidad de gasto de 18 UG según la isometría; para lo cual el RNE nos da un gasto de 0.50 lt/s.

E.A.P Ciclo

: Ingeniería Civil : IX

30

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo Necesitamos los siguientes datos iniciales DATOS INICIALES Z(inicial) m

0

P(inicial) m.c.a

3.674

Z(final) m

0

Q lt/s

0.5

C

140

Diám.(pulg)



Long.(m)

0.84

Reemplazando los valores en la siguiente expresión tenemos:

(

)

(

)

Se observa que la gradiente obtenida es menor que la gradiente máxima permitida por ende el diámetro asumido es el correcto:

Calculando la pérdida de carga:

Aplicando Bernoulli tenemos: ∑

Por lo tanto nuestro diseño queda aceptado por tener una presión superior a presión mínima requerida que es 3.5 m.c.a Y una velocidad para ese tramo de: …………Cumple por encontrarse en el rango de 0.6m/s ≤ V ≤3 m/s

E.A.P Ciclo

: Ingeniería Civil : IX

31

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo Para los cálculos posteriores se adjuntará la isometría para poder así continuar con los cálculos. Q

P

12 UG

12 UG

R 6 U.G

*

6 U.G

W 8 UG Y

36 UG

36 UG

6 UG

12 UG

C I

6 UG G

6 UG

6 UG

J 12 UG

4 UG Z

18 UG

F

18 UG V 6 U.G

8 UG

S 6 U.G

B

X

E

18 UG

T 12 UG O N 24 UG 32 UG M A 68 UG U

D

6 UG H

6 UG 4 UG

4 UG AZ

K

6 UG L

E.A.P Ciclo

: Ingeniería Civil : IX

32

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo Calcularemos una nueva gradiente hidráulica hacia el punto “Q”

6° Tramo (A-M): Asumiendo un diámetro 1 1/2” Para éste tramo contamos con una unidad de gasto de 32 UG según la isometría; para lo cual el RNE – 2006 nos proporciona un gasto de 0.79 lt/s

Necesitamos los siguientes datos iniciales Q lt/s

0.79

0

C

140

3.989

Diám.(pulg)

1 ½”

0

Long.(m)

1.4

DATOS INICIALES Z(inicial) m P(inicial) m.c.a Z(final) m

Reemplazando los valores en la siguiente expresión tenemos:

(

E.A.P Ciclo

: Ingeniería Civil : IX

)

33

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo (

)

Se observa que la gradiente obtenida es menor que la gradiente máxima permitida por ende el diámetro asumido es el correcto:

Calculando la pérdida de carga:

Aplicando Bernoulli tenemos: ∑

Y una velocidad para ese tramo de: …………Cumple por encontrarse en el rango de 0.6m/s ≤ V ≤3 m/s

7° Tramo (M-N): Asumiendo un diámetro 1 1/4” Para éste tramo contamos con una unidad de gasto de 24 UG según la isometría; para lo cual el RNE – 2006 nos proporciona un gasto de 0.61 lt/s

Obtenemos un Caudal de 0.61 lt/s para una U.G= 24

E.A.P Ciclo

: Ingeniería Civil : IX

34

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo Necesitamos los siguientes datos iniciales DATOS INICIALES

Z(inicial) m

0

P(inicial) m.c.a

3.961

Z(final) m

Q lt/s

0.61

C

140

Diám.(pulg)

0

Long.(m)

1 1/4” 1.3

Reemplazando los valores en la siguiente expresión tenemos:

(

)

(

)

Se observa que la gradiente obtenida es menor que la gradiente máxima permitida por ende el diámetro asumido es el correcto:

Calculando la pérdida de carga:

Aplicando Bernoulli tenemos: ∑

Y una velocidad para ese tramo de: …………Cumple por encontrarse en el rango de 0.6m/s ≤ V ≤3 m/s

E.A.P Ciclo

: Ingeniería Civil : IX

35

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo 8° Tramo (N-O): Asumiendo un diámetro 1 1/4” Para éste tramo contamos con una unidad de gasto de 24 UG según la isometría; para lo cual el RNE – 2006 nos proporciona un gasto de 0.61 lt/s

Obtenemos un Caudal de 0.61lt/s para una U.G= 24 Necesitamos los siguientes datos iniciales DATOS INICIALES Z(inicial) m

0

P(inicial) m.c.a

3.922

Z(final) m

0

Q lt/s

0.61

C

140

Diám.(pulg)

1 ¼”

Long.(m)

1.81

Reemplazando los valores en la siguiente expresión tenemos:

(

)

(

)

Se observa que la gradiente obtenida es menor que la gradiente máxima permitida por ende el diámetro asumido es el correcto:

Calculando la pérdida de carga:

E.A.P Ciclo

: Ingeniería Civil : IX

36

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo Aplicando Bernoulli tenemos: ∑

Y una velocidad para ese tramo de: …………Cumple por encontrarse en el rango de 0.6m/s ≤ V ≤3 m/s

9° Tramo (O-P): Asumiendo un diámetro 1 1/4” Para éste tramo contamos con una unidad de gasto de 12 UG según la isometría; para lo cual el RNE – 2006 nos proporciona un gasto de 0.38 lt/s Necesitamos los siguientes datos iniciales

DATOS INICIALES

Z(inicial) m

0

P(inicial) m.c.a

3.867

Z(final) m

0

Q lt/s

0.38

C

140

Diám.(pulg)

1 ¼”

Long.(m)

9.83

Reemplazando los valores en la siguiente expresión tenemos:

(

(

)

)

Se observa que la gradiente obtenida es menor que la gradiente máxima permitida por ende el diámetro asumido es el correcto:

E.A.P Ciclo

: Ingeniería Civil : IX

37

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo Calculando la pérdida de carga:

Aplicando Bernoulli tenemos: ∑

Y una velocidad para ese tramo de: …………Cumple por encontrarse en el rango de 0.6m/s ≤ V ≤3 m/s

10° Tramo (P-Q): Asumiendo un diámetro 1” Para éste tramo contamos con una unidad de gasto de 12 UG según la isometría; para lo cual el RNE – 2006 nos proporciona un gasto de 0.38 lt/s Necesitamos los siguientes datos iniciales DATOS INICIALES Z(inicial) m

0

P(inicial) m.c.a

3.744

Z(final) m

Q lt/s

0.38

C

140

Diám.(pulg)

0

Long.(m)

1 0.73

Reemplazando los valores en la siguiente expresión tenemos:

(

(

E.A.P Ciclo

: Ingeniería Civil : IX

)

)

38

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo

Calculando la pérdida de carga:

Aplicando Bernoulli tenemos: ∑

Por lo tanto nuestra presión cumple al ser mayor a la presión mínima equivalente a 3.50 m.c.a Y una velocidad para ese tramo de: …………Cumple por encontrarse en el rango de 0.6m/s ≤ V ≤3 m/s

11° Tramo (M-W): Asumiendo un diámetro 3/4” Para éste tramo contamos con una unidad de gasto de 8 UG según la isometría; según el RNE tenemos un caudal de 0.29 lt/s. Necesitamos los siguientes datos iniciales Q lt/s

0.29

0

C

140

3.961

Diám.(pulg)

¾”

0

Long.(m)

3.57

DATOS INICIALES

Z(inicial) m P(inicial) m.c.a Z(final) m

E.A.P Ciclo

: Ingeniería Civil : IX

39

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo Reemplazando los valores en la siguiente expresión tenemos:

(

)

(

)

Calculando la pérdida de carga:

Aplicando Bernoulli tenemos: ∑

Y una velocidad para ese tramo de: …………Cumple por encontrarse en el rango de 0.6m/s ≤ V ≤3 m/s

12° Tramo (W-X): Asumiendo un diámetro 3/4” Para éste tramo contamos con una unidad de gasto de 8 UG según la isometría; según el RNE tenemos un caudal de 0.29 lt/s. Necesitamos los siguientes datos iniciales DATOS INICIALES

Q lt/s

0.29

Z(inicial) m

0

C

140

P(inicial) m.c.a

3.635

Diám.(pulg)

¾”

Z(final) m

0

Long.(m)

1.4

Reemplazando los valores en la siguiente expresión tenemos: E.A.P Ciclo

: Ingeniería Civil : IX

40

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo

(

)

(

)

Calculando la pérdida de carga:

Aplicando Bernoulli tenemos: ∑

Y una velocidad para ese tramo de: …………Cumple por encontrarse en el rango de 0.6m/s ≤ V ≤3 m/s

13° Tramo (X-Y): Asumiendo un diámetro 3/4” Para éste tramo contamos con una unidad de gasto de 8 UG según la isometría; según el RNE tenemos un caudal de 0.29 lt/s. Necesitamos los siguientes datos iniciales. DATOS INICIALES Z(inicial) m P(inicial) m.c.a Z(final) m

E.A.P Ciclo

: Ingeniería Civil : IX

0 3.507 0

Q lt/s

0.29

C

140

Diám.(pulg)

¾”

Long.(m)

2.68

41

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo Reemplazando los valores en la siguiente expresión tenemos:

(

)

(

)

Calculando la pérdida de carga:

Aplicando Bernoulli tenemos: ∑

Velocidad para ese tramo de: …………Cumple por encontrarse en el rango de 0.6m/s ≤ V ≤3 m/s

E.A.P Ciclo

: Ingeniería Civil : IX

42

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo 14° Tramo (C-I): Asumiendo un diámetro 1” Para éste tramo contamos con una unidad de gasto de 18 UG según la isometría; para lo cual RNE-2006 nos da un gasto de 0.50 lt/s

Necesitamos los siguientes datos iniciales DATOS INICIALES

Z(inicial) m

0

P(inicial) m.c.a

3.878

Z(final) m

0

Q lt/s

0.50

C

140

Diám.(pulg)

1”

Long.(m)

0.84

Reemplazando los valores en la siguiente expresión tenemos:

(

)

(

)

Calculando la pérdida de carga:

Aplicando Bernoulli tenemos: ∑

E.A.P Ciclo

: Ingeniería Civil : IX

43

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo Y una velocidad para ese tramo de: …………Cumple por encontrarse en el rango de 0.6m/s ≤ V ≤3 m/s

15° Tramo (I-J): Asumiendo un diámetro 3/4” Para éste tramo contamos con una unidad de gasto de 18 UG según la isometría; para lo cual RNE- nos da un gasto de 0.50 lt/s

Necesitamos los siguientes datos iniciales DATOS INICIALES

Z(inicial) m

0

P(inicial) m.c.a

3.826

Z(final) m

-3

Q lt/s

0.50

C

140

Diám.(pulg)

3/4”

Long.(m)

3

Reemplazando los valores en la siguiente expresión tenemos:

(

)

(

)

Calculando la pérdida de carga:

Aplicando Bernoulli tenemos: ∑

E.A.P Ciclo

: Ingeniería Civil : IX

44

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo

Y una velocidad para ese tramo de: …………Cumple por encontrarse en el rango de 0.6m/s ≤ V ≤3 m/s

15° Tramo (J-K): Asumiendo un diámetro 3/4” Para éste tramo contamos con una unidad de gasto de 12 UG según la isometría; según el RNE tenemos un caudal de 0.38 lt/s. Necesitamos los siguientes datos iniciales DATOS INICIALES

Z(inicial) m

0

P(inicial) m.c.a

6.075

Z(final) m

-3

Q lt/s

0.38

C

140

Diám.(pulg)

¾”

Long.(m)

3

Reemplazando los valores en la siguiente expresión tenemos:

(

)

(

)

Calculando la pérdida de carga:

Aplicando Bernoulli tenemos:

E.A.P Ciclo

: Ingeniería Civil : IX

45

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo ∑

Y una velocidad para ese tramo de: …………Cumple por encontrarse en el rango de 0.6m/s ≤ V ≤3 m/s

16° Tramo (K-L): Asumiendo un diámetro 3/4” Para éste tramo contamos con una unidad de gasto de 6 UG según la isometría; según el RNE tenemos un caudal de 0.25 lt/s. Necesitamos los siguientes datos iniciales DATOS INICIALES

Z(inicial) m

0

P(inicial) m.c.a

8.623

Z(final) m

-3

Q lt/s

0.25

C

140

Diám.(pulg)

¾”

Long.(m)

3

Reemplazando los valores en la siguiente expresión tenemos:

(

)

(

)

Calculando la pérdida de carga:

Aplicando Bernoulli tenemos: E.A.P Ciclo

: Ingeniería Civil : IX

46

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo ∑

Y una velocidad para ese tramo de: …………Cumple por encontrarse en el rango de 0.6m/s ≤ V ≤3 m/s

17° Tramo (E-F): Asumiendo un diámetro 3/4” Para éste tramo contamos con una unidad de gasto de 18 UG según la isometría; para lo cual el RNE-2006 nos da un gasto de 0.50 lt/s

Necesitamos los siguientes datos iniciales DATOS INICIALES Z(inicial) m

0

P(inicial) m.c.a

3.656

Z(final) m

-3

Q lt/s

0.5

C

140

Diám.(pulg)

¾”

Long.(m)

3

Reemplazando los valores en la siguiente expresión tenemos:

(

(

E.A.P Ciclo

: Ingeniería Civil : IX

)

)

47

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo Calculando la pérdida de carga:

Aplicando Bernoulli tenemos: ∑

Y una velocidad para ese tramo de: …………Cumple por encontrarse en el rango de 0.6m/s ≤ V ≤3 m/s

18° Tramo (F-G): Asumiendo un diámetro 3/4” Para éste tramo contamos con una unidad de gasto de 12 UG según la isometría; según el RNE tenemos un gasto de 0.38 lt/s Necesitamos los siguientes datos iniciales DATOS INICIALES

Z(inicial) m

0

P(inicial) m.c.a

5.905

Z(final) m

-3

Q lt/s

0.38

C

140

Diám.(pulg)

¾”

Long.(m)

3

Reemplazando los valores en la siguiente expresión tenemos:

(

(

E.A.P Ciclo

: Ingeniería Civil : IX

)

)

48

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo Calculando la pérdida de carga:

Aplicando Bernoulli tenemos: ∑

Y una velocidad para ese tramo de: …………Cumple por encontrarse en el rango de 0.6m/s ≤ V ≤3 m/s

19° Tramo (G-H): Asumiendo un diámetro 3/4” Para éste tramo contamos con una unidad de gasto de 6 UG según la isometría; según el RNE tenemos un gasto de 0.25 lt/s Necesitamos los siguientes datos iniciales DATOS INICIALES

Z(inicial) m

0

P(inicial) m.c.a

8.453

Z(final) m

-3

Q lt/s

0.25

C

140

Diám.(pulg)

¾”

Long.(m)

3

Reemplazando los valores en la siguiente expresión tenemos:

(

(

E.A.P Ciclo

: Ingeniería Civil : IX

)

)

49

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo Calculando la pérdida de carga:

Aplicando Bernoulli tenemos: ∑

Y una velocidad para ese tramo de: …………Cumple por encontrarse en el rango de 0.6m/s ≤ V ≤3 m/s

20° Tramo (O-T): Asumiendo un diámetro 1” Para éste tramo contamos con una unidad de gasto de 12 UG según la isometría; según el RNE tenemos un gasto de 0.38 lt/s Necesitamos los siguientes datos iniciales Q lt/s

0.38

0

C

140

3.867

Diám.(pulg)

1

0

Long.(m)

0.73

DATOS INICIALES

Z(inicial) m P(inicial) m.c.a Z(final) m

Reemplazando los valores en la siguiente expresión tenemos:

(

(

E.A.P Ciclo

: Ingeniería Civil : IX

)

)

50

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo Calculando la pérdida de carga:

Aplicando Bernoulli tenemos: ∑

Y una velocidad para ese tramo de: …………Cumple por encontrarse en el rango de 0.6m/s ≤ V ≤3 m/s

21° Tramo (T-U): Asumiendo un diámetro 3/4” Para éste tramo contamos con una unidad de gasto de 12 UG según la isometría; según el RNE tenemos un gasto de 0.38 lt/s Necesitamos los siguientes datos iniciales DATOS INICIALES

Z(inicial) m

0

P(inicial) m.c.a

3.84

Z(final) m

-3

Q lt/s

0.38

C

140

Diám.(pulg)

¾”

Long.(m)

3

Reemplazando los valores en la siguiente expresión tenemos:

(

(

E.A.P Ciclo

: Ingeniería Civil : IX

)

)

51

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo Calculando la pérdida de carga:

Aplicando Bernoulli tenemos: ∑

Y una velocidad para ese tramo de: …………Cumple por encontrarse en el rango de 0.6m/s ≤ V ≤3 m/s

22° Tramo (U-V): Asumiendo un diámetro 3/4” Para éste tramo contamos con una unidad de gasto de 6 UG según la isometría; según el RNE tenemos un gasto de 0.25 lt/s Necesitamos los siguientes datos iniciales DATOS INICIALES

Z(inicial) m

0

P(inicial) m.c.a

6.388

Z(final) m

-3

Q lt/s

0.25

C

140

Diám.(pulg)

¾”

Long.(m)

3

Reemplazando los valores en la siguiente expresión tenemos:

(

(

E.A.P Ciclo

: Ingeniería Civil : IX

)

)

52

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo Calculando la pérdida de carga:

Aplicando Bernoulli tenemos: ∑

Y una velocidad para ese tramo de: …………Cumple por encontrarse en el rango de 0.6m/s ≤ V ≤3 m/s

23° Tramo (Q-R): Asumiendo un diámetro 3/4” Para éste tramo contamos con una unidad de gasto de 12 UG según la isometría; según el RNE tenemos un gasto de 0.38 lt/s Necesitamos los siguientes datos iniciales Q lt/s

0.38

0

C

140

3.717

Diám.(pulg)

¾”

-3

Long.(m)

3

DATOS INICIALES

Z(inicial) m P(inicial) m.c.a Z(final) m

Reemplazando los valores en la siguiente expresión tenemos:

(

(

E.A.P Ciclo

: Ingeniería Civil : IX

)

)

53

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo Calculando la pérdida de carga:

Aplicando Bernoulli tenemos: ∑

Y una velocidad para ese tramo de: …………Cumple por encontrarse en el rango de 0.6m/s ≤ V ≤3 m/s

24° Tramo (R-S): Asumiendo un diámetro 3/4” Para éste tramo contamos con una unidad de gasto de 6 UG según la isometría; según el RNE tenemos un gasto de 0.25 lt/s Necesitamos los siguientes datos iniciales Q lt/s

0.25

0

C

140

6.265

Diám.(pulg)

3/4

-3

Long.(m)

3

DATOS INICIALES Z(inicial) m P(inicial) m.c.a Z(final) m

Reemplazando los valores en la siguiente expresión tenemos:

(

(

E.A.P Ciclo

: Ingeniería Civil : IX

)

)

54

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo Calculando la pérdida de carga:

Aplicando Bernoulli tenemos: ∑

Y una velocidad para ese tramo de: …………Cumple por encontrarse en el rango de 0.6m/s ≤ V ≤3 m/s

25° Tramo (Y-Z): Asumiendo un diámetro 3/4” Para éste tramo contamos con una unidad de gasto de 8 UG según la isometría; según el RNE tenemos un gasto de 0.29 lt/s Necesitamos los siguientes datos iniciales DATOS INICIALES Z(inicial) m

0

P(inicial) m.c.a

3.262

Z(final) m

-3

Q lt/s

0.29

C

140

Diám.(pulg)

¾”

Long.(m)

3

Reemplazando los valores en la siguiente expresión tenemos:

(

(

E.A.P Ciclo

: Ingeniería Civil : IX

)

)

55

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo Calculando la pérdida de carga:

Aplicando Bernoulli tenemos: ∑

Y una velocidad para ese tramo de: …………Cumple por encontrarse en el rango de 0.6m/s ≤ V ≤3 m/s

26° Tramo (Z-AZ): Asumiendo un diámetro 1/2” Para éste tramo contamos con una unidad de gasto de 4 UG según la isometría; según el RNE tenemos un gasto de 0.16 lt/s Necesitamos los siguientes datos iniciales DATOS INICIALES

Z(inicial) m

0

P(inicial) m.c.a

5.988

Z(final) m

-3

Q lt/s

0.16

C

140

Diám.(pulg)

0.5

Long.(m)

3

Reemplazando los valores en la siguiente expresión tenemos:

(

(

E.A.P Ciclo

: Ingeniería Civil : IX

)

)

56

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo Calculando la pérdida de carga:

Aplicando Bernoulli tenemos: ∑

Y una velocidad para ese tramo de: …….Cumple por encontrarse en el rango de 0.6m/s ≤ V ≤3 m/s

E.A.P Ciclo

: Ingeniería Civil : IX

57

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo CUADRO DE RESUMEN

E.A.P Ciclo

Tramo

L(m)

L.E(m)

U.G

Q lt/s

Smax

φ"

S(Real)

HF(Real)

P(m.c.a)

V(m/S)

*―A

0.84

1.008

68

1.34

0.026

2"

0.012

0.011

3.989

0.66

A―B

3.07

3.684

36

0.85

0.026

1 1/2"

0.019

0.07

3.919

0.75

B―C

1.81

2.172

36

0.026

1 1/2"

0.019

0.041

3.878

0.75

C―D

9.75

11.7

18

0.5

0.026

1 1/4"

0.017

0.204

3.674

0.63

D―E

0.84

1.008

18

0.5

0.026

1 1/4"

0.017

0.011

3.656

0.63

A―M

1.4

1.68

32

0.79

0.026

1 1/2"

0.017

0.028

3.961

0.69

M―N

1.3

1.56

24

0.026

1 1/4"

0.025

0.039

3.922

0.77

N―O

1.81

2.172

24

0.61

0.026

1 1/4"

0.025

0.055

3.867

0.77

O―P

9.83

11.796

12

0.38

0.026

1 1/4"

0.010

0.123

3.744

0.62

P―Q

0.73

0.876

12

0.38

0.026

1"

0.031

0.027

3.717

0.75

M―W

3.57

4.284

8

0.29

---

3/4"

0.076

0.326

3.635

1.02

W―X

1.4

1.68

8

0.29

---

3/4"

0.076

0.128

3.507

1.02

X―Y

2.68

2.16

8

0.29

---

3/4"

0.076

0.245

3.262

1.02

C―I

0.84

1.008

18

0.5

---

1"

0.051

0.052

3.826

0.99

I―J

3

3.6

18

0.5

---

3/4"

0.209

J―K

3

3.6

12

0.38

---

3/4"

0.126

0.452

8.623

1.33

K―L

3

3.6

6

0.25

---

3/4"

0.028

0.208

11.415

0.88

E―F

3

3.6

18

0.5

---

3/4"

0.209

0.751

5.905

1.75

F―G

3

3.6

12

0.38

---

3/4"

0.126

0.452

8.453

1.33

G―H

3

3.6

6

0.25

---

3/4"

0.058

0.208

11.245

0.88

O―T

0.73

0.876

12

0.38

---

1"

0.031

0.027

3.84

0.75

T―U

3

3.6

12

0.38

---

3/4"

0.126

0.452

6.388

1.33

U―V

3

3.6

6

0.25

---

3/4"

0.059

0.208

9.18

0.88

Q―R

3

3.6

12

0.38

---

3/4"

0.126

0.452

6.265

1.33

R―S

3

3.6

6

0.25

---

3/4"

0.063

0.208

6.509

0.88

Y―Z

3

3.6

8

0.29

---

3/4"

0.076

0.274

5.988

1.02

Z―AZ Civil 3 : Ingeniería : IX

3.6

4

0.16

---

1/2"

0.182

0.656

8.322

1.26

0.85

0.61

0.715

6.075

1.75

58

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo 3.5 Cálculo de los Ramales de Distribución:

Tomando como referencia la siguiente tabla:

E.A.P Ciclo

: Ingeniería Civil : IX

59

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo 

1° NIVEL: o Tenemos una presión PL= 11.415 m.c.a; contamos con el siguiente esquema en planta:

Tomando en consideración la presión mayor a 10 m.c.a tenemos: L: Lavatorio D: Ducha Wc: Inodoro con tanque

1/2" 1/2" 1/2"

Obtenemos los siguientes diámetros

E.A.P Ciclo

Tramo

Equivalencia

φ Seleccionado

Del φ_1 Del φ_2 Del φ_3

2φ 1/2" 1φ 1/2" 3φ 1/2"

3/4" 1/2" 3/4"

: Ingeniería Civil : IX

60

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo o

Tenemos una presión PH= 1 m.c.a; contamos con el siguiente esquema en planta:

Tomando en consideración la presión mayor a 10 m.c.a tenemos: L: Lavatorio D: Ducha Wc: Inodoro con tanque

1/2" 1/2" 1/2"

Obtenemos los siguientes diámetros

E.A.P Ciclo

Tramo

Equivalencia

φ Seleccionado

Del φ_1 Del φ_2 Del φ_3

2φ 1/2" 1φ 1/2" 3φ 1/2"

3/4" 1/2" 3/4"

: Ingeniería Civil : IX

61

Asignatura: Instalaciones Sanitarias Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo 

2° y 3° NIVEL: o Tenemos presiones P
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF