Informe Caso Peces Altoandinos PDF

January 17, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Informe Caso Peces Altoandinos PDF...

Description

 

1

 

ÍNDICE

1.  1.  INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………… .....…….…....3

  ……………………………………………………………………………..……………………………………. 2. OBJETIVO 3 3.  3.  REVISIÓN LITERARIA………………………………………………………………………………………………….. 4

4.  4.  ESTUDIO DE CASO………………………………………………………………………………… .…………………11

5.  5. 

DISCUSIONES……………………………………………………………………………………………….………….

6. 

CONCLUSIONES…………………………………………………………………………… .. …………………….… 21

19

7.  7.  BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………………… ...…….22

8.  8.  ANEXOS……………………………………………………………………………………………… ..………………23

2

 

1.  INTRODUCCIÓN Según Ortega et al, 2012, los peces altoandinos se caracterizan por estar adaptados a una temperatura, altitud, velocidad de caudal y pendiente especifica de las zonas altoandinas. El número de las especies que se han registrado has el momento son 80 sobre los 1000 msnm. Entre ellos, los géneros de predominancia son Orestias, Astroblepus y Trichomycterus. También encontramos especies como el pejerrey andino que así como los anteriores son endémicos del Perú. Es importante mencionar la presencia de trucha arcoíris como una especie exótica. Estudios de impacto ambiental o de reconocimiento taxonómico, entre otros, necesitan la utilización utilizaci ón de métodos de colecta. Estos se eligen dependiendo del objetivo de estudio. El método de colecta en el caso de estudio del anexo W del proyecto minero Quellaveco fue la electro pesca con el objetivo de realizar un inventario detallado de la comunidad hidrobiológica e identificar fuentes de perturbación ajenas al proyecto. El estudio de caso utiliza algunos métodos estadísticos para evaluar y analizar sus resultados como el facto de condición (K), intervalo de confianza, coeficiente de variabilidad (CV). Por otro lado, entre los métodos de remoción, se usa el modelo de probabilístico propuesto por Moran y sistematizado por Zippin y la Captura por Unidad de Esfuerzo. También se hizo estudios de la idoneidad del hábitat fluvial analizando la granulometría del sustrato presente en el cauce.

2.  OBJETIVO   Comparar la metodología de colecta de peces entre del estudio de línea base de vida acuática



continental – área de operaciones del proyecto Quellaveco y la metodología estandarizada.

3

 

3.  REVISIÓN LITERARIA 3.1   Ubicación 3.1 Sobre la localización de las estaciones de evaluación, la autoridad nacional de agua (ANA) brinda la siguiente información acerca de los ríos y quebradas do donde nde se establecieron estas. 3.1.1  Rio Moquegua Según el ANA, los recursos hídricos de la cuenca del río Moquegua se generan principalmente en las microcuencas de los ríos Tumilaca, Torata y Huaracane, el área total de la subcuenca es de 3 431.07 km2 en donde se origina un caudal de 1.25 m3 /s. 3.1.2  Rio Tumilaca Como en su informe lo señala el ANA, pertenece a la microcuenca del mismo nombre. Nace de la confluencia de los rios Coscori y Capillune (Huacanane). A 2,400 msnm. Recorre los distritos de Torata, Samegua y Moquegua. Terminando en este último. Tiene una longitud de 67.729 km. y una pendiente de S=0.054. El caudal aforado fue 541.3 lit/seg. (Fecha: 12/12/03). Irriga los estrechos valles de Pocata, Tumilaca y Samegua.

3.1.3  Rio Coscore Según la Ana, el Coscore a su vez se forma de la confluencia de los ríos Charaque y Asana a 3,200 msnm. 3.1.4  Rio Asana El ANA menciona que pertenece a la microcuenca Tumilaca. Se localiza en distrito de Torata, provincia de Mariscal Nieto y Dpto. de Moquegua. A una altitud de 4,562 msnm. Tiene una extensión de 720 Has. No existe un flujo concentrado. Cuando el flujo se concentra forma el rio Asana.

3.2   Peces altoandinos 3.2 Como se mencionó líneas arriba por Ortega et al, 2012, los peces altoandinos se han adaptado a ciertas características como la temperatura, altitud, velocidad del caudal y pendiente que son propias de la región andina de nuestro país. A continuación mencionaremos los principales géneros y especies que se encuentran.

4

 

3.2.1  Oncorhynchus mykiss o trucha arcoíris (figura 8.2.1) El manual de crianza de la trucha (Oncorhynchus mykiss) publicado por la municipalidad distrital de Ragash, Ancash, menciona que es una especie íctica perteneciente a la familia Salmonidae, originaria de las costas del Pacífico P acífico de América del Norte, que debido a su fácil adaptación al cautiverio, su crianza ha sido ampliamente difundida casi en todo el mundo. En América del Sur, se encuentra distribuida en Argentina, Brasil, Bolivia Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. El mencionado manual afirma que la introducción de esta especie en el Perú tuvo lugar en el 1928, en Junín. Paulatinamente se fue distribuyendo en otros lugares del Perú hasta poblar tanto natural como artificialmente los ríos, lagos y lagunas en varios departamentos de la sierra. Esta capacidad de adaptación ha merecido el cultivo en piscigranjas que viene a ser una alternativa para la producción masiva de pescado fresco, así como para la generación de puestos de trabajo de manera directa e indirecta. Con respecto a la biología de esta especie, su cuerpo tiene forma fusiforme, cubriéndose de escamas. La coloración de la piel depende la cantidad de iluminación solar que reciba; es decir, presenta una tonalidad más clara cuando está expuesto al sol permanentemente mientras que un color plomo oscuro cuando están bajo un ambiente sombreado. Posee gran número de maculas negras en la pie, a manera de lunares. La denominación de trucha arco iris se debe a la presencia de una franja de colores de diferentes tonalidades, con predominio de una franja rojiza sobre la línea lateral en ambos lados del cuerpo. (Manual de crianza: trucha) Con respecto al ciclo biológico, según lo que dice el manual de crianza de la trucha, comprende 5 etapas (ova, alevino, juvenil, comercial).

Los aspectos ecológicos son los siguientes:

Hábitat.- El hábitat natural de la trucha son los ríos, lagos y lagunas de aguas frías, Hábitat.limpias y cristalinas; típicas de los ríos de alta montaña. La tr trucha ucha arco iris prefiere las corrientes moderadas y ocupa generalmente los tramos medios de fondos pedregosos y de moderada vegetación. Son peces de agua frías, aunque el grado de tolerancia a la temperatura es amplio, pudiendo subsistir a temperaturas de 25°C durante varios días y a límites inferiores cercanos a la congelación. (Manual de crianza: cr ianza: trucha).

5

 

Distribución.- En el Perú se distribuye en casi todos los ambientes dulce acuícolas de Distribución.la sierra, al haberse adaptado a los ríos, lagunas y lagos de las zonas altoandinas. Su distribución en los ríos se halla continuamente alterada por su gran movilidad, pues migran de una zona a otra, dependiendo de la estación del año, estadio biológico, de las horas del día, del tipo de alimento, épocas de reproducción, etc. (manual de crianza: trucha) Predadores.- En sus primeros estadios (ovas, larvas y alevines), tienen como Predadores.predadores a otros peces de mayor tamaño, las aves, como la gaviota y la garza gris. Al estado adulto, es capturada por el hombre (manual de crianza: trucha). Alimentación.- La trucha es un pez de hábito carnívoro y se alimenta en la naturaleza Alimentación.de presas vivas, como insectos en estado larvario, moluscos, crustáceos, gusanos, renacuajos y peces pequeños. (Manual de crianza: trucha) Competidores.- En los ambientes naturales a nivel de alevines, sus principales Competidores.competidores son los peces nativos, luego a medida que va desarrollando preda a los peces nativos, ya que es muy voraz. La trucha como predador es territorial, vive en un área o espacio que defiende desde que es alevín y comienza a comer, ocupa un sitio determinado en posición contraria a la corriente del río, que solo abandonará cuando pase un organismo vivo que le sirva de alimento o cuando quiera expulsar de él a otro congénere, a medida que va adquiriendo mayor tamaño tiene mayor agresividad y trata de expandir su territorio obligando a los pequeños a emigrar o colonizar otras partes del río (Manual de crianza: trucha).

3.2.2  Trichomycterus punctulatus o bagre (figura 8.2.2)

Según los estudios hechos por Vera et al. (2013), se afirma que esta es una especie de agua dulce bentopelágico endémico, que se encuentra en la mayoría de las cuencas de la vertiente occidental peruana. En el estudio se concluyó que dicha especie es oportunista; es decir no selecciona a su presa quienes básicamente son macroinvertebrados disponibles en el ambiente. Por otro lado, López y Lora (2013) mencionan con respecto a su aspecto ecológico que son peces de crecimiento lento, costumbres gregarias y poseen una gran resistencia a las condiciones del medio acuático. Con respecto a la biología, el programa de monitoreo y evaluación de la biodiversidad (BMAP en inglés) tienen el cuerpo más o menos cilíndrico, opérculo armado de odontodes, cabeza deprimida con tres pares de barbilla, y ojos pequeños. Tienen boca terminal, la cual posee dientes cónicos o incisivos.

6

 

Este programa también afirma que se encuentra dentro de un rango de distribución amplio que desde casi 0 hasta más de 4000 m, con 11 especies descritas hasta el momento.

3.2.3  Basilichthys semotilus o pejerrey de rio (figura 8.2.3) Según Dyer (2000) Es una especie endémica que se encuentra encuentra a 4000 m en los andes peruanos, desde el rio Reque, Lambayeque (7⁰S), Perú, hasta ríos Loa y Codpa, Iquique (22⁰S), Chile.  (Figura 8.2.4) Al parecer migra rio arriba con fines reproductivos en algunas poblaciones de Perú.  Perú.  

3.3   Metodología 3.3 La descripción de la metodología se basa en el protocolo de muestreo y análisis para Ictiofauna realizado por la Confederación Hidrográfica del Ebro con la asistencia técnica de URS y la colaboración de Adolfo Sostoa y Diego García de Jalón en el año 2005. El uso de una metodología adecuada para la colecta de peces se basa en la obtención de datos de composición, abundancia y estructura de la población (edad y tamaño) de las especies ícticas de cuerpos de agua loticos y lenticos con el fin de analizar la ictiofauna y el nivel de calidad del agua. (Protocolo de muestreo y análisis para Ictiofauna. (Sostoa y García 2005). Es importante la colecta de peces debido a que ocupan diferentes niveles tróficos (omnívoros, insectívoros, planctívoros, piscívoros) y de esta manera se observa el estado de calidad de todo el ecosistema acuático. El interés del muestreo de peces es que son muy buenos indicadores de afecciones e impactos históricos a las masas de aguas cuyas causas ya han desaparecido debido la mayor longevidad (hasta 20 y 30 años) que otros elementos biológicos (fitoplancton, macroinvertebrados, macrofitas) tienen. Además, por su mayor tamaño y movilidad influyen en el flujo de energía y transporte de sustancias y elementos y, por último, abarcan áreas más grandes que los micros hábitats, donde reside el plancton y macroinvertebrados, dando un mayor valor indicador. (Sostoa y García 2005). El procedimiento de muestro puede ser con redes y otra artes de pesca, así como, el uso de equipos más sofisticados para pesca eléctrica. (Sostoa y García 2005). 3.3.1   3.3.1

Redes

  Nasas y redes trampa



Son propias de orilla y de fondo (inferiores a 3 m). Son eficaces para peces grandes y en captura viva. (Sostoa y García 2005).   Agalladeras o redes de enmalle



7

 

Se sitúan suspendidas a diferente nivel en l columna de agua. Son poco eficientes para capturar peces pequeño tamaño (juveniles de menor de 50-60mm). (Sostoa y García 2005).   Trasmallos



Se usan tanto en orilla como en el centro de la masa m asa de agua, y a diferentes profundidades. 3.3.2   Electropesca 3.3.2 Es la técnica de muestreo de peces más utilizada en ríos y aguas estancadas vadeables. Es efectiva y relativamente inocua.es no selectivo pues afecta a todos los peces que se encuentran dentro de una zona determinada con el fin de tener una muestra representativa. (Sostoa y García 2005). La efectividad de la pesca eléctrica depende de 9 factores: el voltaje, la forma y materiales de los electrodos, conductividad del agua, la temperatura del agua, el tipo de sustrato del rrio, io, la distancia respecto al individuo a capturar, el tamaño del pez, la especie y el tiempo de pesca. La medida de la conductividad es necesaria para graduar la intensidad del convertir de corriente. Para aguas dulces la intensidad de la corriente necesaria para la pesca eléctrica disminuye a medida que aumenta la conductividad, en cambio en aguas salobres no es posible realizar pesca eléctrica ya que los peces no se ven afectados por el campo eléctrico (el agua es más conductora que el propio pez). (Sostoa y García 2005). La temperatura del agua influye en la conductividad (esta aumenta con la temperatura). (Sostoa y García 2005). El método se basa en la creación de un campo eléctrico en una zona del medio acuático que puede causar electrotaxis (natación obligada), electrotétano (contracción muscular) y electronarcosis (relajación muscular). (Sostoa y García 2005).

El equipo necesario para realizar esta práctica es el siguiente (Barbour, Gerritsen, Snyder, Stribling 1999):

 

Permiso de colecta científica apropiada Equipo electrofisher Redes de inmersión Redes de cerco Guantes impermeables Chest wader (uniforme) Balde

   

Frasco para muestra Solución de formaldehido al 10%

           

8

 

             

Ictiómetro o tabla de medición (500mm como mínimo, con incrementos de 1mm) Balanza (escala en gramos) Cinta métrica (mínimo de 100 m) Copias de protocolo Mapa topográfico de la zona Lápices, portapapeles Botiquín de primeros auxilios



  GPS

Procedimiento de pesca eléctrica El muestro se debe efectuar durante el día . No se debe pescar con temperaturas inferiores a 5⁰C (la actividad es mínima y la eficiencia de pesca muy baja).  (Sostoa y García 2005). El equipo humano estará integrado por 2 a 4 personas. El más experimentado porta la pértiga y va accionando está remontando el rio (de arriba abajo). Otros dos se ubicaran detrás del portador de la pértiga e irán sacando los peces se salen a flote aturdidos por la descarga eléctrica. (Sostoa y García 2005). 1.  Los peces recogidos se depositan en contenedores, a la espera de que se tomen las medidas biométricas. 2.  Controlar que la cantidad de peces en el recipiente no sea excesiva, así como, renovar el agua que hay en ella. No obstante lo más práctico y que reduce al mínimo la mortandad es la utilización de viveros sumergidos en el rio (convenientemente alejados de la zona de pesca). 3.  Suministrar MS-222 o eugenol (sedante) para conseguir relajar y facilitar el trabajo (especialmente para los peces más activos como la trucha) sobre los ejemplares. 4.  Cada uno de los ejemplares capturados se identificara, contabilizara y se tomara nota de: peso, longitud total y estado sanitario. 5.  Se tomara fotos de los ejemplares capturados. 6.  Si se tiene dudas la identificar a algún ejemplar, se conservara con formaldehido al 10% para su posterior análisis en laboratorio. En este caso se suministrara eugenol en exceso para provocar la muerte del ejemplar. 7.  Para confirmar la edad pueden tomarse muestras de las escamas. 8.  Los ejemplares ya medidos y pesados se colocaran en otro contenedor de agua fresca o en viveros sumergidos en el cauce fluvial que tenga baja velocidad. 9.  Se realizara una estima de la mortandad debida al muestreo (% de peces muertos).

9

 

3.4  Tratamiento de los resultados 3.4  

  Abundancia de peces que suele expresarse mediante el número de individuos

(capturas) por unidad de esfuerzo (CPUE). La unidad de esfuerzo puede referirse al área muestreada (pesca eléctrica: individuos/ha) o área muestreada y unidad de tiempo (pesca con redes: individuos/ha-hora) (Sostoa y García 2005). 

  Estructura de tamaño y de edad: la estructura de edad se identificara para cada

especie por medio del análisis de las frecuencias de las longitudes de los individuos que permitan identificar clases modales. Estas clases se asumen, entonces, como clases de edad (Sostoa y García 2005). Además se obtienen otros datos adicionales:



  Cantidad de peces de cada especie (Sostoa y García 2005).



  Peso individual de cada ejemplar (Sostoa y García 2005).

Es de interés el cálculo del siguiente índice biométrico: 

  Índice de condición (Sostoa y García 2005).  =∗ 

10

∗

 

 

4.  ESTUDIO DE CASO 4.1   Generalidades 4.1 4.1.1. Ubicación.

Políticamente, de operaciones se ubica en el distrito de Torata,seprovincia de Mariscal Nieto,el área departamento de Moquegua. Geográficamente, encuentra asentada en el valle del río Asana, A sana, aproximadamente 40 km al noreste de la ciudad de Moquegua, a una altitud que varía entre los 3 100 y 4 300 m. Abarca una superficie aproximada de 39 000 hectáreas. (Knight Piésold, 2014). 4.1.2. Institución encargada del Estudio de Impacto Ambiental. Knight Piésold es una empresa internacional de consultoría de propiedad de sus empleados que ofrece servicios especializados en las áreas de minería, energía, recursos hídricos, infraestructura e industrias de petróleo y gas.

4.1.3. Objetivos  

Realizar un inventario detallado de la comunidad hidrobiológica en el ámbito de influencia del proyecto minero Quellaveco considerando los patrones principales de organización o estructura de la comunidad hidrobiológica, su relación con variables ambientales como la calidad del agua o la calidad física del hábitat, y las tendencias generales de variación temporal (época secaépoca húmeda). (Knight Piésold, 2014).

 

Identificar potenciales fuentes de perturbación ajenas al proyecto. (Knight Piésold, 2014).

4.2   Metodología 4.2 4.2.1. Estaciones de muestreo Se instalaron 14 estaciones de evaluación, todas de hábitat fluvial y estuvieron ubicadas en el área de operaciones y zonas adyacentes. (Knight Piésold, 2014). Una estación de muestreo estuvo ubicada en el trazo de la tubería de conducción de agua: T_TRT-2 (quebrada sin nombre, afluente del río Torata). Por sus características ambientales, este punto de evaluación es muy similar a aquellos ubicados en la zona alta del área de operaciones, por este motivo 11

 

para su análisis la estación T_TRT-2 es incluida dentro de dicho grupo. (Knight Piésold, 2014). A continuación se muestra una tabla en donde se especifican las coordenadas de cada están estaciones y los ríos o quebradas en las cuales están ubicadas.

Tabla 1. Ubicación de las estaciones de muestreo de vida acuática continental. Línea base hidrobiológica-Quellaveco hidrobiológica-Quella veco 2013-2014. 2013 -2014.

Fuente: Knight Piésold. 2014. Anexo W: Estudio de Vida Acuática Continental.

12

 

4.2.2. COLECTA E IDENTIFICACIÓN DE PECES Los métodos de colecta e identificación de muestras y análisis de datos descritos a continuación, se basan (entre otros) en diversos estándares internacionales, como:  

La Guía Técnica para el Monitoreo de Efectos Ambientales asociados a Minería Metálica del Ministerio Canadiense del Medio Ambiente (Environment Canada 2012 en en:: Knight Piésold, 2014).

 

Los Métodos Estándar para Evaluación de Aguas y Aguas Servidas de APHAAWWA-WEF ("Standard Methods", Eaton et ál. 2005 en:  en: Knight Piésold, 2014).   Los Protocolos para evaluación Biológica en Quebradas y ríos Vadeables de USEPA.   Resolución Jefatural 250-2013-ANA. (Knight Piésold, 2014). La colecta e identificación se realzó de la siguiente manera:

Equipo portátil de pesca eléctrica (Smith-Root LR24)   Esfuerzo de captura 150 m de longitud efectiva de pesca   Se registró longitud total (mm), longitud estándar (mm) y peso(g) teji do   Las muestras se devolvieron al río, menos las muestras que tuvieron que analizar el tejido y taxonomía.  

 

Se fijó en formaldehido al 10% durante 24 a 48 h   Posteriormente se preservó con alcohol al 96%. 4.2.3. INDICADORES ESTADÍSTICOS  

Abundancia relativa como captura por unidad de esfuerzo (CPUE), herramienta útil para comparar resultados entre diferentes locaciones (estaciones) y temporadas (Como se cita a Gould & Pollock 1997, Gould et ál. 1997 en Knight Piésold, 2014).

 

Factor de condición, un indicador del nivel de desarrollo de las especies ictiológicas basado en el concepto de crecimiento alométrico (Como se cita a Lagler et ál. 1977, Csirke 1980, Nash et ál. 2006 en Knight Piésold, 2014). 2014) . El factor de condición, con fines comparativos, fue estimado únicamente para muestras de Trucha Arcoíris, Arcoír is, las cuales fueron colectadas en la zona Altoandina del ámbito evaluado.

 

Solo en estaciones ubicadas en el área de operaciones, o peraciones, en las cuales se desarrollaron tres (3) “pasadas” de electropesca, se realizó una estimación de abundancia de

truchas juveniles y adultas mediante la aplicación del modelo de agotamiento de Zippin optimizado por Carle & Strub. Todos los análisis estadísticos, estimación de índices comunitarios y metodologías para comparación se desarrollaron en el programa R 3.0.2 (Como se cita a R Development Core Team 2013 en Knight Piésold, 2014).

13

 

4.3   Resultados 4.3 4.3.1. Número de individuos muestreados Tabla 2. Número de individuos muestreados ESPECIE

SECA

HÚMEDA

DOS TEMPORADAS

Basilichthys cf. Semotilus 

25

62

87

Oncorhynchus mykiss 

90

63

153

Trichomycterus punctulatus 

7

0

7

122

125

247

TOTAL

En total se colectaron 247 peces como parte de la línea base en el área de operaciones del proyecto Quellaveco, 122 de estos en la temporada seca, con una clara predominancia por parte de la Trucha Arcoírisdominante (90 individuos, 73,77% del total capturas en62 la campaña), 125semotilus en la temporada húmeda, siendo en esta campaña el de Pejerrey con individuos y( B. , 52,10%).   (Knight Piésold, 2014).  4.3.2. Abundancia y Captura por Unidad de Esfuerzo.

Tabla 3. Número de individuos por especie ictiológica, esfuerzo y CPUE para cada estación.

Acuátic a Continental.  Fuente: Knight Piésold. 2014. Anexo W: Estudio de Vida Acuática

14

 

En temporada seca:   En la estación AS-1, ubicada en el río Asana muy cerca de sus fuentes, aguas



arriba de las instalaciones actuales del proyecto Quellaveco, se obtuvo la captura de mayor número de especímenes ictiológicos, con 50 individuos de trucha arcoíris, usando para ello 2112 segundos de electropesca efectiva (en tres “pasadas” igual que en la estación P-11), esto arroja también el mayor valor de CPUE con 1,42 individuos por minuto. (Knight Piésold, 2014).   En la estación TUM-1 (río Tumilaca) se capturaron en total 14 individuos (7 B.



cf. semotilus y 7 T.

punctulatus), utilizando para ello 781 segundos de

electropesca, por lo que el valor CPUE correspondiente a éste punto de muestreo es de 1,08 peces por minuto de pesca efectiva. Éste punto de evaluación es el único en el área de operaciones en el que se colectaron dos especies de peces. (Knight Piésold, 2014). 

En temporada húmeda: 

 

En esta campaña, el mayor registro de peces corresponde a la estación MQ-1, con 49 especímenes capturados, todos ellos B. cf. semotilus (pejerrey de agua dulce), los que fueron registrados mediante la aplicación de un esfuerzo total de electropesca efectiva de 749 segundos (solo 1 pasada), lo que equivale a un valor de CPUE de 3,93 individuos por minuto (éste es el registro más alto obtenido en el área de operaciones considerando ambas campañas de muestreo). (Knight Piésold, 2014).

15

 

4.3.3 Factor de Condición K

Tabla 4. Valor del factor de condición promedio y coeficiente de variabilidad.

Acuátic a Continental.  Fuente: Knight Piésold. 2014. Anexo W: Estudio de Vida Acuática

  El Factor de Condición (K) o Factor de Condición de Fulton (Nash et ál. 2006) es un indicador



del nivel de desarrollo de las especies ictiológicas basado en el concepto de crecimiento alométrico (Csirke 1980), que puede ser interpretado como un indicador del estado de conservación y productividad del hábitat acuático, bajo la asunción lógica de que un hábitat en buen estado ofrece abundantes recursos a los organismos que de él hacen uso, asegurando un buen estado de desarrollo. (Knight Piésold, 2014). 

  En la época seca, los valores medios del factor de condición son mayores en la trucha arcoíris



que en las otras dos especies colectadas, y son menores en el bagre. Esto es una situación normal ya que las especies pertenecientes al Orden Siluriformes, de hábitos bentónicos, y 16

 

desplazamiento por sectores con menos resistencia hidráulica, suelen tener un cuerpo con una proporción mayor de grasa que los salmónidos. El pejerrey es también un pez cursorio de comportamiento activo y por tanto con un desarrollo muscular importante. (Knight Piésold, 2014). 

  En la época húmeda, los valores de K-promedio por estación y por especie colectada,



muestran que durante la temporada húmeda se presentaron patrones similares a los observados en la época seca. seca. Es decir, el valor del K promedio en aquellas estaciones estaciones en las que se colectaron truchas arcoíris es superior a lo obtenido en aquellas estaciones para las que se reporta únicamente pejerrey. (Knight Piésold, 2014).  4.3.4. Valores estimados para la población estimada media de trucha arcoíris Tabla 5. Valores estimados para la población estimada (media) de trucha arcoíris en P-11, AS-1 y ALT-4

Acuátic a Continental.  Fuente: Knight Piésold. 2014. Anexo W: Estudio de Vida Acuática

17

 

  Debido a la importancia social de la trucha tr ucha arcoíris, y considerando que es la única especie de



vertebrado exclusivamente acuático que se encuentra en el área inmediatamente contigua al ámbito de futura operación del proyecto Quellaveco, se planteó el desarrollo de un estudio complementario de análisis poblacional y de idoneidad del hábitat fluvial para trucha arcoíris.  (Knight Piésold, 2014).    Los valores de población estimada en la temporada seca, difieren muy ligeramente con



respecto a la captura total obtenida en las estaciones de muestreo, lo que indicaría que, en general, tres (3) pasadas de electropesca, sobre un tramo aislado de cauce fluvial, serían apropiadas para un inventario realista de la abundancia de truchas en el área de estudio.   (Knight Piésold, 2014). 

 



Los datos estimados de población de trucha arcoíris arcoír is en estas tres estaciones de muestreo (P11, AS-1 y ALT-4), muestran condiciones concordantes con los valores de CPUE y análisis basados en otros componentes. (Knight Piésold, 2014).

18

 

5.  DISCUSIONES   La ubicación de cada una de las 15 estaciones de muestreo, fue definida en conjunto con todo



el equipo de evaluación de recursos hídricos de Knight Piésold (hidrología, calidad de aguas y sedimentos, transporte de sedimentos e hidrobiología), siguiendo los procedimientos habituales de Knight Piésold y en atención a las recomendaciones de la RJ 250-2013-ANA de la Autoridad Nacional del Agua, asegurándose que el estudio contará con estaciones cuya evaluación coincidiera, tanto espacial como temporalmente, con los restantes elementos relacionados con el diagnóstico de los Recursos Hídricos.   Se desea tener una muestra significativa para responder a los objetivos del estudio de caso.



En ese sentido, la elección de la electropesca como la metodología aplicada en este estudio de impacto ambiental es la adecuada.

  Sin embargo, en el monitoreo de peces no menciona el uso adecuado de la indumentaria



correspondiente a la metodología; se utilizó la pesca pesca portátil (de mochila). mochila). Tampoco se menciona los parámetros fisicoquímicos y que cuyo parámetro más importante a medir es la conductividad ya que es necesaria necesaria para graduar la intensidad del cconvertidor. onvertidor. No obstante, el estudio de caso solo es un anexo de todo el Estudio de Impacto Ambiental.

  La relación entre conductividad e intensidad de corriente es inversa, es decir, que a más baja



conductividad es necesaria mayor intensidad de corriente. Por consiguiente, el riesgo en el monitoreo aumenta. Frente a esto, el Estudio de Impacto Ambiental omite detalles en cuánto a las medidas de seguridad que se deben tomar para ejecutar la electropesca y cuánto deben ser los límites de conductividad necesario que debe presentar los ambientes acuáticos para poder realizarla.   En lo que respecta a la taxonomía, si bien se identificaron tres tipos de especies de peces



altoandinos, no menciona que referencia taxonómica utilizó para ello. En ese sentido, esto constituye una deficiencia en el estudio. Si bien es cierto, esta discusión es en base a un anexo de todo el Estudio de Impacto Ambiental, al tratarse del Estudio de Vida Acuática Continental, resulta necesario detallar este punto.

  En cuanto a los resultados obtenidos de CPUE y el factor de condición K, estos guardan



relación con los valores de estimación de población de la trucha arcoíris. Lo cual indica que al ser valores muy próximos, los resultados resultados obtenidos son correctos. Sin embargo, estos valores solo corresponden a la trucha, más no al pejerrey o al bagre. Por ello, se recomienda también hacer estimación de población para estas dos especies.

19

 

  El estudio indica que se realizan la estimación de población para la trucha arcoíris por ser la



especie de mayor importancia social y económica, no obstante, omite realizar monitoreos en ambientes lénticos. Ello es un error, pues estos ambientes forman parte del ciclo de vida de esta especie y para entenderla es necesario monitorear todos los ambientes en los que habita.   Finalmente, el Estudio de Impacto Ambiental, con respecto a lo propuesto por la ANA (2013),



en cuanto a estudios hidrobiológicos, realiza una identificación de la topografía de todas las estaciones de muestreo a fin de establecer una relación entre la cantidad y tipo de especies encontradas con las características de estas estaciones.

20

 

6.  CONCLUSIÓN La metodología utilizada para el desarrollo de este monitoreo por parte de Knight Piésold Consultores S.A. es la adecuada, porque cumple con Protocolos Internacionales como los protocolos para evaluación Biológica en Quebradas y ríos Vadeables de USEPA y nacionales como la Resolución Jefatural de 250-2013-ANA sobre monitoreos hídricos en Estudios de Impacto Ambiental. No obstante, existieron algunas omisiones en lo que respecta a detalles de cómo se debe ejecutar la electropesca, la bibliografía que utilizó para identificar las especies altoandinas y los parámetros físico químicos de las estaciones de muestreo.

21

 

7.  REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA   Municipalidad distrital de Ragash.  Manual de crianza: trucha (Oncorhynchus mykiss). [en



línea].2009

[fecha

de

consulta:

10

de

julio

2016].

Disponible

en:

  20crianza%20truchas.pdf>    Lopez, S., Lora, M. (2013). Crecimiento de Trichomycterus punctulatus  “Life” en tres



densidades poblacionales en un sistema de cultivo intensivo con recirculación. Scientia  Agropecuaria, 4, 243.   Programa de Monitoreo y Evaluación de la Biodiversidad. Bagre Altoandino –   BMAP. [en



línea]. 2016 [fecha de consulta: 12 de http://www.bmap.com.pe/?-Acerca-del-BMAP->

julio

[2016].

Disponible

en:

  Vera, A., Oyague, E., Castañeda, L., Quinteros, Z. (2013). Hábitos alimentarios del bagre “Life”



Trichomycterus punctulatus (valenciennes, 1846) (actinopterygii, siluriformes) en el río Pisco,

Perú. Ecología Aplicada, 12(2), 122.

  Dyer, B. (2000). Systematic review of the silverside fishes of Chile (Teleostei, Atheriniformes)  Miscellaneous Miscellan eous Publications Museum of Zoology, University of Michigan. 185 1 1-64 -64



  Sostoa, A. García, García, D., (2005), Protocolos de muestreo y análisis análisis para Ictiofauna, Madrid, España.



  Barbour, M. T., J. Gerritsen, B. D. Snyder & J. B. Stribling. 1999. Rapid Bioassessment



Protocols for Use in Streams and Wadeable Rivers: Periphyton, Benthic Macroinvertebrates and Fish. US Environmental Protection Agency.Washington A gency.Washington DC   Ortega, H., Hidalgo, M., Trevejo, G., Correa, E., Cortijo, A., Meza, V., Espino, J. 2012. Lista anotada de los peces de aguas continentales del Perú: Estado actual del conocimiento,



distribución, usos y aspectos de conservación. Ministerio del Ambiente, Dirección General de Diversidad Biológica – Museo de Historia Natural, UNMSM. Lima.

22

 

8.  ANEXOS 

8.1  Ubicación del Proyecto Quellaveco

Fuente: Proyecto Quellaeco 8.2  Peces altoandinos 8.2.1  Trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss) 

Fuente: Wikipedia

23

 

8.2.2 

Bagre (Trichomycterus punctulatus) 

Fuente: Wikipedia

8.2.3 

Pejerrey de rio (Basilichthys semotilus) 

Fuente: Wikipedia

24

 

8.2.4 Mapa de distribución del genero Basilichthys

Fuente: Dyer, B. (2000). Systematic review of the silverside fishes of Chile (Teleostei, Atheriniformes)

25

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF