November 23, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca FACULTAD DE TECNOLOGIA
Laboratorio de Lodos de Perforación y Cementos Petroleros (Lab PGP207)
Docente:
Práctica No:
Ing. Julio Cesar Poveda Aguilar
3 (tres)
"PROPIEDADES FISICOQUIMICAS DE LODOS DE PERFORACION II; REOLOGIA" Informe realizado el semestre 02/2015 por:
Estudiante 1. Caballero Lopez Gueida 2. Mamani Cusipuma Gladys
Fecha de presentación:
Carrera IPG IPG
06/12/2015
Correo Electrónico
[email protected] [email protected]
LOS
Práctica No 3 PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE LOS LODOS DE PERFORACIÓN II REOLOGÍA 1. Objetivo de la práctica.Conocer las pruebas reológicas y a condiciones ambientales, realizadas en un Laboratorio de Rutina de Lodos de Perforación. 2. Objetivos particulares.-
Preparar un lodo base agua.
-
Medir la densidad de un WBM (Water Based Mud).
-
Medir el pH de un WBM.
-
Medir la viscosidad Marsh de un WBM.
-
Medir las propiedades reológicas de un WBM empleando diferentes viscosímetros.
-
Tipificar un lodo de acuerdo a su comportamiento reológico.
-
Ajustar datos experimentales a una correlación. 3. Fundamento Teórico.a) Reología e Hidráulica de los Fluidos de Perforación
La reología es el estudio de la manera en que la materia se deforma y fluye. Se trata de una disciplina que analiza principalmente la relación entre el esfuerzo de corte y la velocidad de corte, y el impacto que estos tienen sobre las características de flujo dentro de materiales tubulares y espacios anulares. La hidráulica describe la manera en que el flujo de fluido crea y utiliza las presiones, en los fluidos de perforación, el comportamiento del flujo de fluidos debe ser descrito usando modelos reológicos y ecuaciones, antes de poder aplicar las ecuaciones de hidráulica. (Instituto Americano del Petróleo. 2001) La reología y la hidráulica facilitan la optimización del proceso de perforación. Estas propiedades físicas contribuyen a varios aspectos importantes para la perforación exitosa de un pozo, incluyendo: Control de las presiones para impedir el influjo de los fluidos de las formaciones. Transmitir energía a la mecha para maximizar la velocidad de penetración (ROP). Suspender los recortes durante los períodos estáticos. Permitir la separación de los sólidos perforados y el gas en la superficie. Extraer recortes del pozo.
b) Reología Según el Instituto Americano del Petróleo. (2001), la reología es la ciencia que estudia la deformación y flujo de la materia. Al tomar ciertas medidas en un fluido, es posible determinar la manera en que dicho fluido fluirá bajo diversas condiciones, incluyendo la temperatura, la presión y la velocidad de corte. El término reológico más conocido es la viscosidad, en su más amplio sentido, se puede describir como la resistencia al flujo de una sustancia. En el campo petrolífero, los términos a continuación se usan para la viscosidad y las propiedades reológicas del fluido de perforación: Viscosidad de embudo (seg/cuarto de galón o seg/l), Viscosidad aparente (cP o mPa∙seg), Viscosidad efectiva (cP o mPa∙seg), Viscosidad plástica (cP o mPa∙seg)
c) Términos relacionados con la Reología de los Fluidos de Perforación.
Según Baroid (1997), los términos relacionados con la reología y los diseños hidráulicos son:
Tabla N°.1 Términos relacionados con reología e hidráulica de perforación Término reológico Velocidad corte
Esfuerzo corte
de
de
Viscosidad
Viscosidad efectiva
Símbolo
Unidad (es)
Definición
Γ
Seg-1
Cambio de velocidad del fluido dividido por el ancho del canal a través del cual el flujo se desplaza en flujo laminar.
Τ
Lb/100pie2 Pa
µ
La fuerza por unidad de superficie requerida para mover un fluido a una velocidad de corte dada. El esfuerzo de corte se mide en viscosímetros de campos petroleros por la deflexión del dial del medidor a una velocidad de corte.
Esfuerzo cortante divido por el correspondiente Centipoise índice de corte, o µ= τ/γ. La viscosidad del (cP) ó fluido se puede medir en un punto determinado o sobre una amplia escala de mediciones Pa∙seg esfuerzo cortante/índice de corte.
cP µe Pa∙seg
La viscosidad usada para describir el flujo que fluye a través de una geometría particular; al cambiar las geometrías del pozo también cambia la µe. Esta está definida por la relación del esfuerzo de corte entre la velocidad de corte µe= Esfuerzo de Corte / Velocidad de Corte
PC Punto cedente
Resistencias del gel
τy
La fuerza requerida para iniciar el flujo; el valor Lb/100pie2 calculado del esfuerzo cortante del fluido cuando el reograma es extrapolado al eje de Pa las Y en γ= 0seg-1.
Lb/100pie2 Pa
Mediciones del esfuerzo cortante de un fluido dependiente del tiempo bajo condiciones estáticas. Las resistencias de gel son medidas comúnmente después de intervalos de 10 segundos, 10 minutos, y 30 minutos.
Término reológico
Viscosidad plástica
Índice de flujo
Símbolo Unidad (es)
VP
n
Índice de K consistencia
cP Pa∙seg
Definición Es la viscosidad que resulta de la fricción mecánica entre sólidos, sólidos y líquidos; y líquidos y líquidos. La viscosidad plástica está generalmente relacionada con el tamaño, forma y número de las partículas de un fluido en movimiento. La VP se calcula usando esfuerzos cortantes medidos a ϴ600 y ϴ300 en el viscosímetro FANN 35.
Adimensional
La relación numérica entre el esfuerzo cortante y la velocidad de corte de un fluido en un gráfico “log-log”. Este valor describe el grado de comportamiento adelgazante por corte de un fluido.
(eq) cP
La viscosidad de un fluido que fluye, de idéntico concepto que VP.
Pa∙segn
Nota: los efectos viscosos atribuidos a los Lb/100pie2∙segn efectos cortantes de un fluido
d) Tipos de Fluidos Un fluido es cualquier sustancia que se deforma cuando se le somete a un esfuerzo de corte o de cizallamiento, por muy pequeño que éste sea. Según PDVSA-CIED (2002), los fluidos se clasifican en: i. Fluido Newtoniano La clase más simple de fluidos es la clase de fluidos newtonianos. Los fluidos de base (agua salada, agua dulce, aceite diesel, aceites minerales y aceites sintéticos) de los fluidos de perforación son newtonianos. En estos fluidos, el esfuerzo de corte es directamente proporcional a la velocidad de corte. ii. Fluido No Newtoniano Cuando un fluido contiene arcillas o partículas coloidales, estas partículas tienden a chocar entre sí, aumentando el esfuerzo de corte o la fuerza requerida para mantener una velocidad de corte determinada. Bajo estas circunstancias, el esfuerzo de corte no aumenta en proporción directa a la velocidad de corte. Los fluidos que se comportan de esta manera son llamados no newtonianos.
e) Modelos Reológicos Según Baroid, (1997); al tomar ciertas medidas en un fluido, es posible determinar la manera en que fluirá bajo diversas condiciones, incluyendo la temperatura, la presión y la velocidad de corte. Un modelo reológico es una descripción de la relación entre el esfuerzo de corte y la velocidad de corte. La Ley de viscosidad de Newton es el modelo reológico que describe el comportamiento de flujo de los fluidos newtonianos. También se llama modelo newtoniano, sin embargo, como la mayoría de los fluidos de perforación son no newtonianos, este modelo no describe su comportamiento de flujo y como no existe ningún modelo reológico específico que pueda describir con precisión las características de flujo de todos los fluidos de perforación, se han desarrollado diversos modelos para describir el comportamiento de flujo de los fluidos no newtonianos y entre los más aplicados en la industria se pueden citar: i. Modelo de la ley exponencial Este modelo describe un fluido en el cual el esfuerzo de corte aumenta según la velocidad de corte elevada matemáticamente a una potencia determinada. Matemáticamente, el modelo de ley exponencial se expresa como: τ = Kγn Donde: τ : esfuerzo de corte en lb/100pie2 K: índice de consistencia del fluido en cP o lb/100pie2seg-1 γ : velocidad de corte en seg-1 n : índice de comportamiento de flujo del fluido ii. Modelo de Herschel – Bulkley (punto cedente – ley de potencia modificada) Debido a que la mayoría de los fluidos de perforación presentan esfuerzo cortante, el modelo de Herschel – Bulkley (punto cedente – ley de potencia modificada (MHB) describe el comportamiento reológico de los fluidos de perforación con mayor exactitud que ningún otro modelo. El modelo MHB usa la siguiente ecuación para describir el comportamiento de un fluido: τ = τo + (K*γn) Donde: τ : esfuerzo de corte medio en Lb/100pie2
τo: esfuerzo del punto cedente del fluido (esfuerzo de velocidad de corte cero) en Lb/100pie2 K: índice de consistencia del fluido en cP o Lb/100pie2 segn n: índice de flujo del fluido γ: velocidad de corte en seg-1 f) Regímenes de Flujo Según Baroid (1997); estos son conocidos como: i. Flujo Laminar Que tiene lugar entre bajas y moderadas velocidades de corte en que las capas de fluido pasan unas junto a otras en forma ordenada. La fricción entre el fluido y las paredes del canal es menor en este tipo de flujo. Los parámetros reológicos del fluido de perforación son importantes para el cálculo de las pérdidas de presión por fricción en fluidos de perforación de flujo laminar. ii. Flujo Turbulento Producido por altas velocidades de flujo con altos índices de cizallamiento, cuando un fluido se mueve en forma caótica. En flujo turbulento las partículas son arrastradas al azar y remolinos de corriente. La fricción entre el fluido y las paredes del canal es mayor en este tipo de flujo y los parámetros reológicos no tienen gran influencia en los cálculos de las pérdidas de presión friccional. iii. Flujo Transicional Cuando el flujo cambia de laminar a turbulento o viceversa, donde la velocidad particular a la cual el flujo cambia de un régimen a otro se denomina velocidad crítica. g) Parámetros considerados para los cálculos de Hidráulica de Perforación Las velocidades y caídas de presión encontradas durante la circulación del fluido de perforación por el interior de la sarta y el espacio anular son de gran importancia en las operaciones de perforación, por lo cual es necesario tomar en consideración algunos parámetros para los cálculos en la hidráulica de los fluidos tales como el número de Reynolds, factor de fricción y viscosidad efectiva del fluido. Las ecuaciones hidráulicas han sido desarrolladas usando básicamente el modelo de Herschel-Bulckley y sus soluciones se pueden obtener usando programas computarizados, debido a que este modelo predice mejor el comportamiento reológico de fluidos de perforación a bajas velocidades de corte, resultan valores más exactos de caídas de presión en flujo laminar, densidades equivalentes de circulación, entre otros; con la finalidad de obtener información
sobre bombas y circulación, hidráulica de barrenas, limpieza del pozo, regímenes de flujo, etc. (Baroid. 1997). h) Términos usados en los cálculos de Hidráulica de Fluidos Según (1), para predecir el comportamiento de los fluidos de perforación que circulan a través de las tuberías y espacios anulares se usan ecuaciones matemáticas. Las velocidades y caídas de presiones encontradas durante la circulación son de particular importancia para las operaciones de perforación. Existen varios términos importantes usados en cálculos de hidráulica los cuales se definen a continuación: Número de Reynolds (NRe): un término numérico adimensional decide si un fluido circulante estará en flujo laminar o turbulento. A menudo un número de Reynolds mayor de 2100 marcará el comienzo de flujo turbulento, pero no siempre es así. Número crítico de Reynolds (NRec): este valor corresponde al número de Reynolds al cual el flujo laminar se convierte en flujo turbulento. Factor de fricción (f): este término adimensional es definido para fluidos de la ley de la potencia en flujo turbulento y relaciona el número de fluido de Reynolds con un factor de “aspereza” de la tubería. En la siguiente figura se muestra la relación entre el número de Reynolds y el factor de fricción para flujo laminar (Nre ˂ 2100), y de diversos valores de n para fluidos en flujo turbulento (NRe ˃ 2100). Caídas de presión (∆p/∆L): cuando los fluidos circulan a través de un tubo o espacio anular se desarrollan fuerzas de fricción. Como resultado, se disipa energía del fluido. Estas fuerzas friccionales se conocen como caídas de presión, y comúnmente se designan en forma de presión por longitud unitaria. Cuanto más largo sea un tubo o espacio anular, tanto mayor será la caída presión. Los factores que pueden afectar la magnitud de la caída de presión incluyen: longitud, índice de flujo (régimen de flujo de tipo laminar o turbulento), propiedades reológicas del fluido, excentricidad del tubo, geometría del tubo/espacio anular, aspereza del tubo, etc.
4. Métodos experimentales.a) Preparación de un lodo Base Agua
1. Tarar un recipiente (de preferencia una probeta de vidrio por la precisión del volumen medido). 2. Pesar la cantidad de Bentonita de acuerdo al cálculo realizado (trabaje con la densidad indicada). 3. Enrasar con agua hasta un poco menos del nivel del volumen deseado. 4. Agitar bien. 5. Enrasar con una pipeta hasta el volumen exacto. b) Determinación de la densidad experimental En esta prueban puede emplear una balanza de lodo o emplear una probeta tarada previamente y una balanza normal.
c) Determinación del pH Emplear un medidor electrónico de pH. Tenga el cuidado de lavar el electrodo después de la medición y sumergirlo en su solución estabilizadora. d) Medición de la viscosidad Marsh de un WBM Armar el embudo Marsh en el soporte universal de la manera más perpendicular posible al mesón. Tapar el Embudo con el tamiz.
i. Descripción El viscosímetro de Marsh, tiene un diámetro de 6 pulgadas en la parte superior y una longitud de 12 pulgadas. En la parte inferior, un tubo de orificio liso de 2 pulgadas de largo, con un diámetro interior de 3/16 pulgada, está acoplado de tal manera que no hay ninguna constricción en la unión. Una malla de tela metálica con orificios de 1/16 de pulgada, cubriendo la mitad del embudo, está fijada a 3/4 de pulgada debajo de la parte superior del embudo. ii. Calibración Llenar el embudo hasta la parte inferior de la malla (1.500 ml) con agua dulce a 70±5°F. . El tiempo requerido para descargar 1 qt (946 ml) debería ser 26 seg. ±0,5 sec. iii. Procedimiento 1. Manteniendo el embudo en posición vertical, tapar el orificio con un dedo y verter la muestra de lodo recién obtenida a través de la malla dentro de un embudo limpio, hasta que el nivel del fluido llegue a la parte inferior de la malla (1.500 ml). 2. Retirar inmediatamente el dedo del orificio y medir el tiempo requerido para que el lodo llene el vaso receptor hasta el nivel de 1-qt indicado en el vaso.
3. Ajustar el resultado al segundo entero más próximo como indicación de viscosidad Marsh. Registrar la temperatura del fluido en grados Fahrenheit o Celsius. Comprobar la validez de la formula de Einstein por regresión lineal: µ = µo (1+k Cs) Cs es la concentración de sólidos en el lodo y se puede calcular a partir de su densidad. e) Medición de la viscosidad de un WBM con un VISCOSÍMETRO ROTATIVO i. Descripción Los viscosímetros de indicación directa son instrumentos de tipo rotativo accionados por un motor eléctrico o una manivela. El fluido de perforación está contenido dentro del espacio anular entre dos cilindros concéntricos. El cilindro exterior o manguito de rotor es accionado a una velocidad rotacional (RPM – revoluciones por minuto) constante. La rotación del manguito de rotor en el fluido impone un torque sobre el balancín o cilindro interior. Un resorte de torsión limita el movimiento del balancín y su desplazamiento es indicado por un cuadrante acoplado al balancín. Las constantes del instrumento han sido ajustadas de manera que se pueda obtener la viscosidad plástica y el punto cedente usando las indicaciones derivadas de las velocidades del manguito de rotor de 600 y 300 RPM. Se usa la velocidad de 3 RPM para determinar el esfuerzo de gel.
ii. Procedimiento para la determinación de la viscosidad aparente, la viscosidad plástica y el punto cedente 1. Colocar la muestra recién agitada dentro de un vaso térmico y ajustar la superficie del lodo al nivel de la línea trazada en el manguito de rotor. 2. Calentar o enfriar la muestra hasta 120ºF (49ºC). Agitar lentamente mientras se ajusta la temperatura. 3. Arrancar el motor colocando el conmutador en la posición de alta velocidad, con la palanca de cambio de velocidad en la posición más baja. Esperar que el cuadrante indique un valor constante y registrar la indicación obtenida a 600 RPM. Cambiar las velocidades solamente cuando el motor está en marcha. 4. Ajustar el conmutador a la velocidad de 300 RPM. Esperar que el cuadrante indique un valor constante y registrar el valor indicado para 300 RPM. 5. Viscosidad plástica en centipoise = indicación a 600 RPM menos indicación a 300 RPM (ver la Figura 4). 6. Punto Cedente en lb/100 pies2 = indicación a 300 RPM menos viscosidad plástica en centipoise. 7. Viscosidad aparente en centipoise = indicación a 600 RPM dividida por 2. iii. Procedimiento para la determinación del esfuerzo de gel 1. Agitar la muestra a 600 RPM durante aproximadamente 15 segundos y levantar lentamente el mecanismo de cambio de velocidad hasta la posición neutra. 2. Apagar el motor y esperar 10 segundos. 3. Poner el conmutador en la posición de baja velocidad y registrar las unidades de deflexión máxima en lb/100 pies2 como esfuerzo de gel inicial. Si el indicador del cuadrante no vuelve a ponerse a cero con el motor apagado, no se debe reposicionar el conmutador. 4. Repetir las etapas 1 y 2, pero dejar un tiempo de 10 minutos y luego poner el conmutador en la posición de baja velocidad y registrar las unidades de deflexión máxima como esfuerzo de gel a 10 minutos. Indicar la temperatura medida. Mantenimiento del Instrumento Limpiar el instrumento operándolo a gran velocidad con el manguito de rotor sumergido en agua u otro solvente. Retirar el manguito de rotor torciendo ligeramente para soltar la clavija de cierre. Limpiar minuciosamente el balancín y las otras piezas con un trapo limpio y seco o una servilleta de papel. CUIDADO: El balancín es hueco y puede quitarse para ser limpiado. A veces, la humedad puede acumularse dentro del balancín y debería ser
eliminada con un limpiador para tubos. La inmersión del balancín hueco en lodo extremadamente caliente (>200ºF) podría causar una explosión muy peligrosa. OBSERVACIÓN: Nunca sumergir el instrumento en agua. En la práctica, se realizará la lectura del cuadrante a todas las velocidades angulares posibles. - Medir la viscosidad de un WBM empleando un viscosímetro Fann. - Tipificar un lodo de acuerdo a su comportamiento reológico. - Ajustar los datos experimentales a una correlación. Repita estas mediciones con el viscosímetro manual (una vuelta de la manija produce 12 vueltas del rotor), y el Reómetro computarizado. Luego, tipifique el comportamiento reológico de su lodo, de acuerdo a los modelos (Newtoniano, plástico de Bingham, Ley de la Potencia, Hershley Bulkley.) 5. Métodos experimentales.Hora: 14 – 16 PM
Horario: Día: MIERCOLES
Grupo No:1
a) ECUACIÓN DE EINSTEIN Densidad DEL LODO = 8.4 ppg Viscosidad de Embudo Marsh API = 27.34 s/qt (sin redondear) = 28 s/qt (redondeado) Viscosidad de Embudo Marsh API = 28.92 s/Lt (sin redondear) = 29 s/Lt (redondeado) Viscosidad de Embudo de construcción local = 31.19 s/Lt (sin redondear) = 31 s/Lt (redondeado) Viscosidad Plástica obtenida con Viscosímetro Eléctrico: Θ600 = 3.0 cp
Θ300 =1.5 cp
Viscosidad Plástica obtenida con Viscosímetro Manual: Θ600 = 2.9 cp
Θ300 = 1.2 cp
b) SELECCIÓN DEL MEJOR MODELO REOLOGICO Datos obtenidos con Viscosímetro Eléctrico: Θ600 = 3.0 cp =0.6 cp Θ6 = 0.6 cp
Θ300 = 1.5 cp
Θ200 = 1 cp
Θ100 = 0.9 cp
Θ60 = 0.7 cp
Θgel = 0.5 cp
Datos obtenidos con Viscosímetro Manual: Θ600 = 2.9 cp
Θ300 = 1.2 cp
Θ200 = 0.8 cp
Θ100 = 0.5 cp
Θ60 = cp
Θ30
Θ30 = cp Θ6 = cp
Θgel = 0.3 cp
Horario: Día: MARTES a)
Hora: 9-11
Grupo No: 2
ECUACIÓN DE EINSTEIN
Densidad DEL LODO = 8,5 ppg Viscosidad de Embudo Marsh API = = 34 s/qt (redondeado)
33,51
s/qt (sin redondear)
Viscosidad de Embudo Marsh API = = 37 s/Lt (redondeado)
36,60
s/Lt (sin redondear)
Viscosidad de Embudo Marsh (embudo de construcción local) = 37,27 redondear) = 37 s/Lt (redondeado)
s/Lt (sin
Viscosidad Plástica obtenida con Viscosímetro Eléctrico: Θ600 =
19
Θ300 =
cp
12
cp
8
cp
Viscosidad Plástica obtenida con Viscosímetro Manual: Θ600 =
12
Θ300 =
cp
b) SELECCIÓN DEL MEJOR MODELO REOLOGICO Datos obtenidos con Viscosímetro Eléctrico: Θ600 = 2 cp Θ300 = 1,2 cp Θ200 = cp Θ100 = 0.6 cp Θ60 = 0.4 cp Θ30 =0.3 cp Θ6 = cp Θgel =0.1 cp Datos obtenidos con Viscosímetro Manual: Θ600 = 1,2 cp Θ300 = 0,8 cp Θ200 = cp Θ100 = 0.5 cp Θ60 = 0.3 cp Θ30 = cp Θ6 = cp Θgel = 0.1 cp Horario: Día: martes a)
Hora: 4 a 6
Grupo No:1
ECUACIÓN DE EINSTEIN
Densidad DEL LODO =8.75
ppg
Viscosidad de Embudo Marsh API = 6.75 s/qt (sin redondear) = 6.8s/qt (redondeado) Viscosidad de Embudo Marsh API = 26.9s/Lt (sin redondear) = 27s/Lt (redondeado) Viscosidad de Embudo Marsh (embudo de construcción local) = 26.9 s/Lt (sin redondear) = 27 s/Lt (redondeado) Viscosidad Plástica obtenida con Viscosímetro Eléctrico: Θ600 = 3 cp
Θ300 = 2.5 cp
Viscosidad Plástica obtenida con Viscosímetro Manual: Θ600 = 2.5 cp
Θ300 = 2 cp
b) SELECCIÓN DEL MEJOR MODELO REOLOGICO Datos obtenidos con Viscosímetro Eléctrico: Θ600 = 3 cp Θ300 = 2.5 cp Θ200 = 1.8 cp = 1.1 cp Θ30 = 1 cp Θ6 = 0.9 cp Θgel = 0.5 cp
Θ100 = 1.3cp
Θ60
Datos obtenidos con Viscosímetro Manual: Θ600 = 2.5 cp Θ300 = 2 cp Θ200 = 1.5 cp = 0.7 cp Θ6 = 0.5 cp Θgel =0.2 cp
Θ100 = 1 cp
Θ60 =0.9 cp
Θ30
Horario: Día: lunes Hora: 16-18 Grupo No: 6 a) ECUACIÓN DE EINSTEIN Densidad DEL LODO = 9,5 ppg Viscosidad de Embudo Marsh API =27,747 s/qt (sin redondear) = 28 s/qt (redondeado) Viscosidad de Embudo Marsh API = 29,32 s/Lt (sin redondear) =29 s/Lt (redondeado) Viscosidad de Embudo Marsh (embudo de construcción local) = 27,78 s/Lt (sin redondear) = 28 s/Lt (redondeado) Viscosidad Plástica obtenida con Viscosímetro Eléctrico: Θ600 = 3,1 cp Θ300 = 2 cp Viscosidad Plástica obtenida con Viscosímetro Manual: Θ600 = 2,5 cp Θ300 = 1,5 cp b) SELECCIÓN DEL MEJOR MODELO REOLOGICO Datos obtenidos con Viscosímetro Eléctrico: Θ600 =3,1 cp Θ300 = 2 cp Θ200 = 1,9 cp Θ100 = 1,5 cp Θ60 = 1,2 cp Θ30 = 1,1 cp Θ6 = 1 cp Θgel = 0,9 cp Datos obtenidos con Viscosímetro Manual: Θ600 = 2,5 cp Θ60 =1 cp Horario: Día: Lunes a)
Θ300 =1,5 cp Θ30 = 0,95 cp
Θ200 = 1,3 cp Θ100 =1,2 cp Θ6 =0,8 cp Θgel =0,6 cp
Hora: 16:00- 18:00.
Grupo No: 5
ECUACIÓN DE EINSTEIN
Densidad DEL LODO =
8,6 ppg
Viscosidad de Embudo Marsh = 27 s/qt (redondeado)
API
=
Viscosidad de Embudo Marsh API = 28,22 s/Lt (redondeado)
26,698 s/qt s/Lt
(sin
redondear)
(sin redondear) =
28
Viscosidad de Embudo Marsh (embudo de construcción local) = 29,03 s/Lt (sin redondear) = 29 s/Lt (redondeado)
Viscosidad Plástica obtenida con Viscosímetro Eléctrico: Θ600 =
3
Θ300 =
cp
2
cp
Viscosidad Plástica obtenida con Viscosímetro Manual: Θ600 =
2,5
Θ300 =
cp
1,5
cp
b) SELECCIÓN DEL MEJOR MODELO REOLOGICO Datos obtenidos con Viscosímetro Eléctrico: Θ600 = 3 cp Θ300 = 2 cp Θ200 = 1,5 cp = 1,09 cp Θ6 = 1 cp Θgel = 1 cp
Θ100 = 1,2 cp
Θ60 = 1,1 cp
Θ30
Datos obtenidos con Viscosímetro Manual: Θ600 = 2,5 cp Θ300 = 1,5 cp Θ200 = 1 cp cp Θ30 = 0,5 cp Θ6 = 0,5 cp Θgel = 0,5 cp Horario: Día: Lunes a)
Hora: 9-11am
Θ100 = 0,9 cp
Θ60 = 0,8
Grupo No: 1
ECUACIÓN DE EINSTEIN
Densidad DEL LODO =
8.6
ppg
Viscosidad de Embudo Marsh API = = 21 s/qt (redondeado)
20 .842
Viscosidad de Embudo Marsh API = = 19 s/Lt (redondeado)
19 .233
s/qt
(sin redondear)
s/Lt
(sin redondear)
Viscosidad de Embudo Marsh (embudo de construcción = 16.53 s/Lt (sin redondear) = 17 s/Lt (redondeado)
local)
Viscosidad Plástica obtenida con Viscosímetro Eléctrico: Θ600 =
3
Θ300 =
cp
2.2
cp
Viscosidad Plástica obtenida con Viscosímetro Manual: Θ600 =
2.2
Θ300 =
cp
1.5
cp
b) SELECCIÓN DEL MEJOR MODELO REOLOGICO Datos obtenidos con Viscosímetro Eléctrico: Θ600 = 2.2 cp Θ300 = 1.5 cp Θ200 = 1.2 cp = 0.8 cp Θ30 = 0.8 cp Θ6 =0.5 cp Θgel =0.2 cp
Θ100 = 1 cp
Θ60
Datos obtenidos con Viscosímetro Manual: Θ600 =3 cp Θ300 =2.2 cp Θ200 =2 cp =1 cp Θ6 = 0.9 cp Θgel =0.8 cp Horario: Día: Lunes
Hora: 9-11am
Θ100 = 1.5 cp
Θ60 =1.2 cp
Grupo No: 5
Θ30
a)
ECUACIÓN DE EINSTEIN
Densidad DEL LODO =
8.7
ppg
Viscosidad de Embudo Marsh API = = 18 s/qt (redondeado)
18.231
Viscosidad de Embudo Marsh API = = 16 s/Lt (redondeado)
15.478
s/qt
(sin redondear)
s/Lt
(sin redondear)
Viscosidad de Embudo Marsh (embudo de construcción = 14.789 s/Lt (sin redondear) = 15 s/Lt (redondeado)
local)
Viscosidad Plástica obtenida con Viscosímetro Eléctrico: Θ600 =
2.5
Θ300 =
cp
2.2
cp
Viscosidad Plástica obtenida con Viscosímetro Manual: Θ600 =
3
Θ300 =
cp
2.5
cp
b) SELECCIÓN DEL MEJOR MODELO REOLOGICO Datos obtenidos con Viscosímetro Eléctrico: Θ600 = 2 cp Θ300 = 1.8 cp Θ200 = 1.5 cp = 0.8 cp Θ6 =0.5 cp Θgel =0.5 cp
Θ100 = 1.2 cp
Θ60 = 1 cp
Θ30
Datos obtenidos con Viscosímetro Manual: Θ600 =2.5 cp Θ300 =2 cp =1.3 cp Θ30 =1.2 cp Θ6 = 1 cp Horario: Día: lunes
Θ200 =1.8 cp Θgel =0.5 cp
Hora: 16-18
Θ100 = 1.5 cp
Θ60
Grupo No: 14
a) ECUACIÓN DE EINSTEIN Densidad DEL LODO =
8.6 ppg
Viscosidad de Embudo Marsh API = 26.24s/qt (sin redondear) = 26 s/qt (redondeado) Viscosidad de Embudo Marsh API = 34.28 s/Lt (sin redondear) = 34 s/Lt (redondeado) Viscosidad de Embudo Marsh (embudo de construcción local) = 25.5 s/Lt (sin redondear) = 25 s/Lt (redondeado) Viscosidad Plástica obtenida con Viscosímetro Eléctrico: Θ600 = 0.3cp
Θ300 = 0.2 cp
Viscosidad Plástica obtenida con Viscosímetro Manual: Θ600 = 0.3cp
Θ300 =0.1 cp
b) SELECCIÓN DEL MEJOR MODELO REOLOGICO Datos obtenidos con Viscosímetro Eléctrico:
Θ600 = 0.33cp Θ30 = 0.09cp
Θ300 = 0.2cp Θ6 = 0.05cp
Θ200 =0.15cp
Θ100 =0.12cp
Θ60 = 0.1cp
Θgel = 0.03cp
Datos obtenidos con Viscosímetro Manual: Θ600 = 0.3cp
Θ300 =0.2cp
Θ30 =0.05cp
Θ6 = 0.02cp
Θ200 = 0.15cp
Θ100 = 0.13cp
Θ60 = 0.09cp
Θgel = 0.01cp
Horario: Día: 24-11-15
Hora: 9-11
Grupo No: 1
a) ECUACIÓN DE EINSTEIN Densidad DEL LODO = 9.5
ppg
Viscosidad de Embudo Marsh API = 31.4 s/qt (sin redondear) = 31 s/qt (redondeado) Viscosidad de Embudo Marsh API = 31.5 s/Lt (sin redondear) = 32 s/Lt (redondeado) Viscosidad de Embudo de construcción local= 31 s/Lt (sin redondear) = 31 s/Lt (redondeado) Viscosidad Plástica obtenida con Viscosímetro Eléctrico: Θ600 = 5 cp Θ300 = 3.5 cp Viscosidad Plástica obtenida con Viscosímetro Manual: Θ600 = 3.5 cp Θ300 = 2.8 cp b) SELECCIÓN DEL MEJOR MODELO REOLOGICO Datos obtenidos con Viscosímetro Eléctrico: Θ600 = 5 cp Θ30 = 1 cp
Θ300 = 3.5 cp Θ6 = 0.8 cp
Θ200 = 3 cp
Θ100 = 1.5 cp
Θ60 = 1.2 cp
Θgel = 0.5 cp
Datos obtenidos con Viscosímetro Manual: Θ600 = 3.5 cp Θ300 = 2.8 cp = 1.2 cp Θ30 = 1 cp Θ6 =0.7 cp Horario: Día: Martes
Θ200 = 2.3 cp Θgel = 0.5 cp
Hora: 14-16
Θ100 = 1.5 cp
Θ60
Grupo No: 5-2
a) ECUACIÓN DE EINSTEIN Densidad DEL LODO = 8.4 ppg Viscosidad de Embudo Marsh API = 32,51s/qt (sin redondear) = 33 s/qt (redondeado) Viscosidad de Embudo Marsh API = 34,6 s/Lt (sin redondear) = 35 s/Lt (redondeado) Viscosidad de Embudo de construcción local = 36.4 s/Lt (sin redondear) = 36 s/Lt (redondeado) Viscosidad Plástica obtenida con Viscosímetro Eléctrico:
Θ600 = 18 cp Θ300 = 12 cp Viscosidad Plástica obtenida con Viscosímetro Manual: Θ600 = 12cp Θ300 = 8.5 cp b) SELECCIÓN DEL MEJOR MODELO REOLOGICO Datos obtenidos con Viscosímetro Eléctrico: Θ600 = 2.9 cp Θ30 = 0.9 cp
Θ300 = 2 cp Θ6 = 0.7 cp
Θ200 = 1.9cp
Θ100 = 1.2cp
Θ60 = 1 cp
Θ100 = 2.2 cp
Θ60 = 1 cp
Θgel = 0.5 cp
Datos obtenidos con Viscosímetro Manual: Θ600 = 3.2 cp Θ30 = 0.8cp
Θ300 = 3 cp Θ6 = 0.5cp
Horario: Día: Martes a)
Θ200 = 2.7 cp Θgel = 0.3cp Hora: 14-16
Grupo No: 6
ECUACIÓN DE EINSTEIN
Densidad DEL LODO = 8.1 ppg Viscosidad de Embudo Marsh API = 31.215 s/qt s/qt (redondeado)
(sin redondear) = 31.2
Viscosidad de Embudo Marsh API = 31.08 s/Lt (sin redondear) = 31.1 s/Lt (redondeado) Viscosidad de Embudo Marsh (embudo de construcción local) =33.241 s/Lt (sin redondear) =33.2 s/Lt (redondeado) Viscosidad Plástica obtenida con Viscosímetro Eléctrico: Θ600 = 3 cp
Θ300 = 2 cp
Viscosidad Plástica obtenida con Viscosímetro Manual: Θ600 = 2.5 cp
Θ300 = 2.2 cp
b) SELECCIÓN DEL MEJOR MODELO REOLOGICO Datos obtenidos con Viscosímetro Eléctrico: Θ600 = 3 cp cp Θ6 =0.6 cp
Θ300 =2 cp
Θ200 =1.8 cp
Θ100 =1.3 cp
Θ60 =1 cp
Θ30 =0.8
Θgel =0.5 cp
Datos obtenidos con Viscosímetro Manual: Θ600 =2.5 cp =0.7 cp Θ6 =0.5 cp
Θ300 =2.2 cp Θgel =0.2 cp
Θ200 =1.9 cp
Θ100 =1.5 cp
Θ60 =1.1 cp
Θ30
Horario: Día: lunes
Hora: 16:00-18:00.
Grupo No: 9
a) ECUACIÓN DE EINSTEIN Densidad DEL LODO =
8.5 ppg
Viscosidad de Embudo Marsh API =26 .95s/1.00385qt=26.84664043s/qt (sin redondear) =26.85s/qt (redondeado) Viscosidad de Embudo Marsh API = 26.0000=Lt s/Lt 26 s/Lt (redondeado)
(sin redondear) =
Viscosidad de Embudo Marsh (embudo de construcción local) =29.01064 s/Lt (sin redondear) = 29 s/Lt (redondeado) Viscosidad Plástica obtenida con Viscosímetro Eléctrico: Θ600 = 3 cp Θ300 = 2.5 cp Viscosidad Plástica obtenida con Viscosímetro Manual: Θ600 = 2.5 cp Θ300 = 2 cp b) SELECCIÓN DEL MEJOR MODELO REOLOGICO Datos obtenidos con Viscosímetro Eléctrico: Θ600 = 3cp
Θ300 = 2.5 cp
Θ30 = 1.2 cp
Θ6 = 1.1 cp
Θ200 = 2 cp
Θ100 = 1.5 cp
Θ60 = 1.3 cp
Θgel = 1 cp
Datos obtenidos con Viscosímetro Manual: Θ600 = 2.5 cp Θ30 =1 cp
Θ300 = 2 cp
Θ6 = cp
Θ100 = 1.3 cp
Θ60 = 1.1 cp
Θgel = cp
Horario: Día: Martes a)
Θ200 = 1.8 cp
Hora:16:00 – 18:00
Grupo No: 17
ECUACIÓN DE EINSTEIN
Densidad DEL LODO = 8.1
ppg
Viscosidad de Embudo Marsh API = 30.233 s/qt s/qt (redondeado)
(sin redondear) = 30.2
Viscosidad de Embudo Marsh API = 30.102 s/Lt s/Lt (redondeado)
(sin redondear) = 30.1
Viscosidad de Embudo de construcción local = 32.321 s/Lt (sin redondear) = 32.3 s/Lt (redondeado) Viscosidad Plástica obtenida con Viscosímetro Eléctrico: Θ600 = 4.2 cp
Θ300 = 2.2 cp
Viscosidad Plástica obtenida con Viscosímetro Manual:
Θ600 = 3.8
Θ300 =
cp
1.4
cp
b) SELECCIÓN DEL MEJOR MODELO REOLOGICO Datos obtenidos con Viscosímetro Eléctrico: Θ600 =4.2 cp
Θ300 = 2.2 cp
Θ30 = 0.45 cp
Θ6 = 0.4 cp
Θ200 = 1.3 cp
Θ100 = 0.8 cp
Θ60 = 0.6 cp
Θgel = 0.2 cp
Datos obtenidos con Viscosímetro Manual: Θ600 = 3.8 cp Θ30 = 0.6 cp
Θ300 = 1.4 cp Θ6 = 0.4 cp
Θ100 =1 cp
Θ60 = 0.8 cp
Θgel = 0.2cp
Horario: Día:. Martes a)
Θ200 = cp
Hora: 2-4
Grupo No:…
ECUACIÓN DE EINSTEIN
Densidad DEL LODO =
ppg
Viscosidad de Embudo Marsh API = 28.76 s/qt (sin redondear) = 29 s/qt (redondeado) Viscosidad de Embudo Marsh API = 32.43 s/Lt (sin redondear) = 32 s/Lt (redondeado) Viscosidad de Embudo de construcción local = 29.59 s/Lt (sin redondear) = 30 s/Lt (redondeado) Viscosidad Plástica obtenida con Viscosímetro Eléctrico: Θ600 =
Θ300 =
3 cp
2 cp
Viscosidad Plástica obtenida con Viscosímetro Manual: Θ600 =
Θ300 =
3.2 cp
2 cp
b) SELECCIÓN DEL MEJOR MODELO REOLOGICO Datos obtenidos con Viscosímetro Eléctrico: Θ600 = 3 cp Θ30 = 1 cp
Θ300 = 2 cp Θ6 = 0.8 cp
Θ200 = 1.5 cp
Θ100 = 1.2 cp
Θ60 = 1.1 cp
Θgel = 0.5 cp
Datos obtenidos con Viscosímetro Manual: Θ600 = 3.2 cp Θ30 = 0.8 cp
Θ300 = 2 cp Θ6 = 0.7 cp
Horario: Día: Martes a)
Θ200 = 1.6 cp
Θ100 = 1.0 cp
Θ60 = 0.9 cp
Θgel = 0.6 cp
Hora: 16-18
Grupo No: 6
ECUACIÓN DE EINSTEIN
Densidad DEL LODO =
8.5
Viscosidad de Embudo s/qt (redondeado)
Marsh
ppg API = 40.4356 s/qt
(sin
redondear)
=
40
Viscosidad de Embudo Marsh API = 42.7 s/Lt (sin redondear) = 43 s/Lt (redondeado) Viscosidad de Embudo de construcción local) = 43.3 s/Lt (sin redondear) = 44 s/Lt (redondeado) Viscosidad Plástica obtenida con Viscosímetro Eléctrico: Θ600 =
Θ300 =
17 cp
10.5 cp
Viscosidad Plástica obtenida con Viscosímetro Manual: Θ600 =
Θ300 =
13 cp
9 cp
b) SELECCIÓN DEL MEJOR MODELO REOLOGICO Datos obtenidos con Viscosímetro Eléctrico: Θ600 =13 cp = 1.5 cp Θ6 =1 cp
Θ300 = 9 cp
Θ200 = 6 cp
Θ100 = 4 cp
Θ60 = 3 cp
Θ100 = 3.5 cp
Θ60 = 2.5 cp
Θ30
Θgel = 0.7 cp
Datos obtenidos con Viscosímetro Manual: Θ600 = 10 cp Θ30 = 1 cp
Θ300 = 8 cp Θ6 =0.5 cp
Horario: Día: Lunes a)
Θ200 = 6 cp Θgel = 0.3 cp
Hora: 16pm 18pm
Grupo No: 2
ECUACIÓN DE EINSTEIN
Densidad DEL LODO = 8.5 ppg Viscosidad de Embudo Marsh API = 32.1 s/qt (sin redondear) = 32 s/qt (redondeado) Viscosidad de Embudo Marsh API = 33.9 s/Lt (sin redondear) = 34 s/Lt (redondeado) Viscosidad de Embudo de construcción local = 32.5 s/Lt (sin redondear) = 33 s/Lt (redondeado) Viscosidad Plástica obtenida con Viscosímetro Eléctrico: Θ600 = 3 cp
Θ300 = 2 cp
Viscosidad Plástica obtenida con Viscosímetro Manual: Θ600 = 2.5 cp
Θ300 =
1.9 cp
b) SELECCIÓN DEL MEJOR MODELO REOLOGICO Datos obtenidos con Viscosímetro Eléctrico: Θ600 = 3 cp Θ300 =2 cp Θ200 = 1.5 cp =0.8 cp Θ6 = 0.6 cp Θgel =0.5 cp Datos obtenidos con Viscosímetro Manual:
Θ100 = 1 cp
Θ60 = 0.9 cp
Θ30
Θ600 = 3.2 cp Θ300 = 2.7 cp cp Θ30 = 1.2 cp Θ6 = 1.1 cp Horario: Día: Martes a)
Θ200 = 2.3 cp Θgel = 0.9 cp
Θ100 =
Hora:16-18
1.9 cp
Θ60 = 1.5
Grupo No:..
ECUACIÓN DE EINSTEIN
Densidad DEL LODO = 8.4
ppg
Viscosidad de Embudo Marsh API =28.6 s/qt (sin redondear) =29 s/qt (redondeado) Viscosidad de Embudo Marsh API = 31.8 s/Lt (sin redondear) = 32 s/Lt (redondeado) Viscosidad de Embudo de construcción local = 29.5 s/Lt (sin redondear) = 30 s/Lt (redondeado) Viscosidad Plástica obtenida con Viscosímetro Eléctrico: Θ600 = 2.5 cp
Θ300 = 2 cp
Viscosidad Plástica obtenida con Viscosímetro Manual: Θ600 =2.5 cp
Θ300 = 2 cp
b) SELECCIÓN DEL MEJOR MODELO REOLOGICO Datos obtenidos con Viscosímetro Eléctrico: Θ600 =2.5 cp Θ30 =1 cp
Θ300 =2 cp
Θ6 = 0.9 cp
Θ200 =1.8 cp
Θ100 =1.3 cp
Θ60 =1.1 cp
Θgel =0.5 cp
Datos obtenidos con Viscosímetro Manual: Θ600 =2.5 cp Θ30 =0.7 cp
Θ300 =2 cp Θ6 =0.5 cp
Θ200 =1.5 cp
Θ100 =1 cp
Θ60 =0.9 cp
Θgel =0.2 cp
6. Métodos experimentales.Lunes 16:00 – 18:00 Grupo N 5 𝜃600 = 3𝑐𝑝 𝜃600 = 2.5𝑐𝑝
𝜃300 = 2𝑐𝑝 𝜃300 = 1.5𝑐𝑝
𝜃100 = 1.2𝑐𝑝
Viscosímetro Eléctrico
𝜃100 = 0.9𝑐𝑝
Viscosímetro Manual
𝑽𝑷 = 𝜽𝟔𝟎𝟎 − 𝜽𝟑𝟎𝟎 𝑉𝑃 = 3𝑐𝑝 − 2𝑐𝑝 = 1𝑐𝑝 Viscosidad Plásticas – Viscosímetro Eléctrico 𝑉𝑃 = 2.5𝑐𝑝 − 1.5𝑐𝑝 = 1𝑐𝑝 Viscosímetro Manual
𝜃3 = 𝜃300 − 𝑉𝑝 = 2 − 1 = 1
Viscocidad Electrico
𝜃3 = 𝜃300 − 𝑉𝑝 = 1.5 − 1 = 0.5
Viscodad Manual
𝜃300 1.2𝑐𝑃 𝑛𝑎 = 0.657 ∗ 𝑙𝑜𝑔 ( ) = 0.657 ∗ 𝑙𝑜𝑔 ( ) = 0.052 𝜃300 1𝑐𝑃 → 𝑉𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝐸𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜
0.9𝑐𝑃 𝑛𝑎 = 0.657 ∗ 𝑙𝑜𝑔 ( ) = 0.167 → 𝑉𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑀𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 0.5𝑐𝑃 Cs =
𝑃𝐵𝑒𝑛𝑡 (𝑃𝐿𝑜𝑑𝑜 − 𝑃𝑎𝑔𝑢𝑎 ) ∗ 𝑃𝐿𝑜𝑑𝑜 (𝑃𝐵𝑒𝑛𝑡 − 𝑃𝑎𝑔𝑢𝑎 ) 𝐶𝑠 = 0.048
𝑘=
5.11 ∗ 𝜃100 5.11 ∗ 1.2 = = 4.694 → 𝑉𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝐸𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜 170.2𝑛𝑎 170.20.052 µ = µₒ(1 + 𝑘 ∗ 𝐶𝑠) µ = 1(1 + 4.694 ∗ 0.048) = 1.2253
𝑘=
5.11 ∗ 𝜃100 5.11 ∗ 0.9 = = 1.950 → 𝑉𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑀𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑛𝑎 170.2 170.20.167 µ = µₒ(1 + 𝑘 ∗ 𝐶𝑠) µ = 1(1 + 1.950 ∗ 0.048) = 1.0936
Lunes 9:00 – 11:00 Grupo N1 𝜃600 = 3𝑐𝑝 𝜃600 = 2.2𝑐𝑝
𝜃300 = 2.2𝑐𝑝 𝜃300 = 1.5𝑐𝑝
𝜃100 = 1𝑐𝑝
Viscosímetro Eléctrico
𝜃100 = 0.9𝑐𝑝
Viscocimetro Manual
𝑽𝑷 = 𝜽𝟔𝟎𝟎 − 𝜽𝟑𝟎𝟎 𝑉𝑃 = 3𝑐𝑝 − 2.2𝑐𝑝 = 0.8𝑐𝑝 Viscosidad Plástica – Viscosímetro Eléctrico 𝑉𝑃 = 2.2𝑐𝑝 − 1.5𝑐𝑝 = 0.7 Viscocimetro Manual
𝜃3 = 𝜃300 − 𝑉𝑝 = 2.2 − 0.8 = 1.4 𝜃3 = 𝜃300 − 𝑉𝑝 = 1.5 − 0.7 = 0.8
Viscocidad Electrico Viscodad Manual
𝜃300 1𝑐𝑃 𝑛𝑎 = 0.657 ∗ 𝑙𝑜𝑔 ( ) = 0.657 ∗ 𝑙𝑜𝑔 ( ) = −0.096 𝜃300 1.4𝑐𝑃 → 𝑉𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝐸𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜
1.5𝑐𝑃 𝑛𝑎 = 0.657 ∗ 𝑙𝑜𝑔 ( ) = 0.1793 → 𝑉𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑀𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 0.8𝑐𝑃 Cs =
𝑃𝐵𝑒𝑛𝑡 (𝑃𝐿𝑜𝑑𝑜 − 𝑃𝑎𝑔𝑢𝑎 ) ∗ 𝑃𝐿𝑜𝑑𝑜 (𝑃𝐵𝑒𝑛𝑡 − 𝑃𝑎𝑔𝑢𝑎 ) 𝐶𝑠 = 0.048
𝑘=
5.11 ∗ 𝜃100 5.11 ∗ 1 = = 8.3694 → 𝑉𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝐸𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜 170.2𝑛𝑎 170.2−0.096 µ = µₒ(1 + 𝑘 ∗ 𝐶𝑠) µ = 0.8(1 + 8.3694 ∗ 0.048) = 1.1213
𝑘=
5.11 ∗ 𝜃100 5.11 ∗ 0.9 = = 3.0514 → 𝑉𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑀𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑛𝑎 170.2 170.20.1793 µ = µₒ(1 + 𝑘 ∗ 𝐶𝑠) µ = 0.7(1 + 3.0514 ∗ 0.048) = 0.8025
Martes 16:00 – 18:00 Grupo N 6 𝜃600 = 13𝑐𝑝
𝜃300 = 9𝑐𝑝
𝜃100 = 4𝑐𝑝
𝜃600 = 10𝑐𝑝
𝜃300 = 8𝑐𝑝
𝜃100 = 3.5𝑐𝑝
Viscosímetro Eléctrico Viscosímetro Manual
𝑽𝑷 = 𝜽𝟔𝟎𝟎 − 𝜽𝟑𝟎𝟎 𝑉𝑃 = 13𝑐𝑝 − 9𝑐𝑝 = 4𝑐𝑝 Viscosidad Plástica – Viscosímetro Eléctrico 𝑉𝑃 = 10𝑐𝑝 − 8𝑐𝑝 = 2 Viscosímetro Manual 𝜃3 = 𝜃300 − 𝑉𝑝 = 9 − 4 = 5
Viscocidad Electrico
𝜃3 = 𝜃300 − 𝑉𝑝 = 8 − 2 = 6
Viscodad Manual
𝜃300 4𝑐𝑃 𝑛𝑎 = 0.657 ∗ 𝑙𝑜𝑔 ( ) = 0.657 ∗ 𝑙𝑜𝑔 ( ) = −6.3669𝐸 − 2 𝜃300 5𝑐𝑃 → 𝑉𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝐸𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜 3.5𝑐𝑃 𝑛𝑎 = 0.657 ∗ 𝑙𝑜𝑔 ( ) = −0.1538 → 𝑉𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑀𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 6𝑐𝑃
Cs =
𝑃𝐵𝑒𝑛𝑡 (𝑃𝐿𝑜𝑑𝑜 − 𝑃𝑎𝑔𝑢𝑎 ) ∗ 𝑃𝐿𝑜𝑑𝑜 (𝑃𝐵𝑒𝑛𝑡 − 𝑃𝑎𝑔𝑢𝑎 ) 𝐶𝑠 = 0.029
𝑘=
5.11 ∗ 𝜃100 5.11 ∗ 4 = = 28.3481 → 𝑉𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝐸𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜 𝑛𝑎 170.2 170.2−6.3669𝐸−2 µ = µₒ(1 + 𝑘 ∗ 𝐶𝑠) µ = 4(1 + 28.3481 ∗ 0.029) = 7.2883
𝑘=
5.11 ∗ 𝜃100 5.11 ∗ 3.5 = = 39.4104 → 𝑉𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑀𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑛𝑎 170.2 170.2−0.1538 µ = µₒ(1 + 𝑘 ∗ 𝐶𝑠) µ = 2(1 + 39.4104 ∗ 0.029) = 4.2858
7. Posibilidades de aplicación en los campos de Interacción e Investigación Universitaria.La Reología es muy importante, sobre todo en nuestra carrera, ya que si no conocemos la reología de los Lodos de Perforación, se nos complicaría el trabajo de investigación sobre estos. Aplicando los conocimientos sobre la reología de los Lodos en el laboratorio se hace más fácil y didáctica la utilización de los equipos, como el Reómetro, etc 8. Conclusiones.Estudiante Universitaria: Caballero Lopez Gueida
Universitaria: Mamani Cusipuma Gladys.
Conclusiones Preparación de un lodo de perforación: Se preparó un WBM con 1L de agua y cierta cantidad de Bentonita, luego se procedió a medir su densidad obteniendo un valor entre el rango de la densidad del Lodo deseado, estipulado en el procedimiento de la práctica comprobando el buen funcionamiento de los equipos. Medición de la Viscosidad: Utilizando los diferentes viscosímetros, pudimos determinar la viscosidad, la cual, no es la correcta ya se obtuvo datos incoherentes.
La práctica se sacó buenos resultados, pese a que los datos de cada grupo varían.
9. Observaciones.Estudiante 1. Caballero Lopez Gueida
2. Mamani Cusipuma Gladys
Observaciones - Por falta de tiempo no se pudo realizar todos los procedimientos de la práctica. - Al tener casi todos los datos de los grupos erróneos, usamos solamente los dos datos coherentes obtenidos. - El docente no estuvo presente en toda la práctica, ocasionando la obtención de valores incoherentes a causa del mal manejo y lectura de datos - Que algunos grupos no terminaron de realizar la práctica a causa de la falta de tiempo, y por falta de materiales.
10. Sugerencias y comentarios.Estudiante 1. Caballero Lopez Gueida
2. Mamani Cusipuma Gladys
Sugerencias y Comentarios - Puntualidad al momento de entrar al Laboratorio por parte del docente y los estudiantes, para llevar a cabo el procedimiento completo de la práctica. - Sugiero que la defensa no debería determinar la entrada al laboratorio ya que al no asistir a las pruebas los estudiantes no sabemos si hubo inconvenientes o no. - Incrementar más reactivos químicos para realizar las pruebas. Además buscar un aula más grande ya que el aula que tenemos es muy pequeña. - Colocar otro mesón más grande la cual el mesón que tenemos no alcanza para muchos estudiantes. - Pedir al director de carrera que nos ayude, económicamente para la compra de reactivos.
11. Bibliografía. BAROID. MANUAL DE FLUIDOS. Houston, USA : s.n., 1997. American Petroleum Institute. Manual de Fluidos de Perforación. [trad.] Instituto Americano del Petróleo. Dallas : Instituto Americano del Petróleo, 2002. (Reproducido del Manual API Instituto Americano del Petróleo, Dallas, Texas, 2002 / N° de Revisión: A-1 / Fecha de Revisión: 14-02-01) (2 pág. 3.4) (Reproducido del Manual API Instituto Americano del Petróleo, Dallas, Texas, 2002 / N° de Revisión: A-1 / Fecha de Revisión: 14-02-01) (2 págs. 3.5-3.6) Revista ION. Universidad Industrial de Santander. Centro de Estudios de Ingeniería o Química. Volumen 7. Bucaramanga. 1983. pag. 77 – 86. -SHIGEHARU, Onogi. Proceedings of the fifth international congress on rheology. o Volume 1.University of Tokyo press. Baltimore.1969.
Contenido 1. Objetivo de la práctica.- ............................................................................ 2 2. Objetivos particulares.- ............................................................................. 2 3. Fundamento Teórico ................................................................................ 2 a) Reología e Hidráulica de los Fluidos de Perforación ............................. 2 b) Reología ................................................................................................ 3 c)
Términos relacionados con la Reología de los Fluidos de Perforación. 3
d) Tipos de Fluidos .................................................................................... 5 e) Modelos Reológicos .............................................................................. 6 f)
Regímenes de Flujo .............................................................................. 7
g) Parámetros considerados para los cálculos de Hidráulica de Perforación 7 h) Términos usados en los cálculos de Hidráulica de Fluidos ................... 8 4. Métodos experimentales.- ........................................................................ 9 i)
Preparación de un lodo Base Agua ....................................................... 9
j)
Determinación de la densidad experimental ......................................... 9
k)
Determinación del pH ............................................................................ 9
l)
Medición de la viscosidad Marsh de un WBM ....................................... 9
m) Medición de la viscosidad de un WBM con un VISCOSÍMETRO ROTATIVO ................................................................................................ 11 Contenido ......................................................................................................... 29 Bibliografía .......................................................... Error! Bookmark not defined.