Informacion Teoria Contable Integral

September 5, 2017 | Author: MichIvarsson | Category: Accountant, Accounting, Financial Statement, Bookkeeping, Decision Making
Share Embed Donate


Short Description

Download Informacion Teoria Contable Integral...

Description

1

INFORMACIÓN FINANCIERA Al finalizar el curso, el alumno señalará el significado de la información financiera, identificará la estructura de los estados financieros básicos, comprenderá la partida doble y la cuenta y su importancia en el registro de transacciones financieras para su introducción al análisis financiero. TEMA I. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA Objetivo. Que el alumno comprenda la importancia y alcance de la información financiera que emana de la contabilidad de una entidad. En este primer tema se abordarán los siguientes puntos:      

La profesión de la Contaduría Pública y las necesidades que satisface. Concepto de Contabilidad, objetivos e importancia La importancia de la Información financiera y su alcance Las fases del proceso contable La estructura de las Normas de Información Financiera Los postulados básicos

Un buen punto de partida para introducirte a este primer tema es considerar en el hecho de que, quien invierte en la creación de una empresa, lo hace con una finalidad principal que es la de obtener una ganancia o utilidad, la cual le devuelva la inversión realizada y posteriormente le permita hacerla crecer para obtener utilidades cada vez mayores. Para el logro de este objetivo es necesario controlar las actividades que se realizan, cuidando en especial aquellas que tienen que ver con los recursos que se reciben y generan. Quien aspira a administrar una empresa debe tener presente que los dueños o inversionistas de la misma, requerirán información que les permita saber si su inversión está siendo bien controlada o administrada, una parte fundamental de esta información se conoce, como Información Financiera, nombre con el cual se titulo a ésta materia considerada dentro del plan de estudios de la Licenciatura en Administración que cursan los alumnos del segundo semestre, cuyo programa de estudios desarrollaremos en el presente documento.

1.1. La profesión de Contaduría Pública y necesidades que satisface. El futuro administrador debe considerar la necesaria interrelación que sostendrá con otros profesionistas durante su ejercicio profesional, cabe destacar de entre ellos al profesionista contable. Por ello, se considero la importancia para el administrador de conocer que la profesión contable es una actividad realizada en el mundo de los negocios y reconocer que las entidades independientemente de su tipo, tienen una relación directa con la actividad económica de cualquier país y las mismas cuentan con recursos de diversos tipos entre los que destacan los humanos, financieros y tecnológicos que deben ser controlados. Para cumplir con las metas que se establecen y con la finalidad para la que son creadas, las entidades requieren de información financiera y la Contaduría es la profesión encargada de satisfacer ésta necesidad en las mismas, ya que a través del proceso contable que desarrolla el Contador Público, genera la información que los usuarios requieren para la toma de decisiones dentro y fuera de la entidad. De acuerdo con lo señalado por Elizondo López en su libro “La profesión contable, selección y desarrollo”1, la Contaduría Pública es una actividad profesional que, con base en el método científico, desarrolla la técnica contable a través de un proceso lógico para obtener información financiera comprobable y proporcionar medios de control sobre las operaciones realizadas por cualquier entidad económica. Partiendo de esta definición podemos precisar todos aquellos aspectos relacionados con la profesión contable y las necesidades que la misma satisface La actividad profesional que desarrolla el Licenciado en Contaduría tiene como objetivo satisfacer una necesidad vital para cualquier tipo de entidad que es la de contar con un control e información financieros confiables que sirvan de sustento para la toma de decisiones. La Contabilidad como rama de la Contaduría, controla y presenta la información financiera a través de los estados financieros, que los directivos de las entidades utilizan para fundamentar sus decisiones. La Contaduría Pública no es una ciencia, pero se basa en el método científico para desarrollar y aplicar una teoría y proceso propios, los cuales describimos a continuación: La teoría contable se conforma por el conjunto de principios, normas, reglas, criterios, métodos, procedimientos, técnicas, instrumentos y otros elementos que surgen y son aceptados por los profesionistas contables de manera colegiada, los mismos constituyen la base sobre la cual se ejerce la Contaduría Pública.

1

ELIZONDO López, Arturo. La profesión contable: selección y desarrollo: cuestionarios y prácticas, respuestas y soluciones. Pág. 68

Por otra parte, por proceso contable se debe entender al conjunto de fases que metodizan el desarrollo de la teoría contable en busca de los objetivos de una entidad. Dichas fases son la sistematización, en la cual se define el sistema de registro de operaciones y los controles internos a aplicar en cada entidad de acuerdo a sus características propias. Continúa la valuación, la cual consiste en asignar un valor monetario a las transacciones que una entidad efectúa. Posteriormente viene el procesamiento, fase en la cual se lleva a cabo la captura, clasificación, registro, cálculo y extracción de datos relacionados con las transacciones realizadas. La siguiente fase es la evaluación, en ella se procede a clasificar los efectos que las transacciones realizadas por la entidad han provocado en su situación financiera. Y finalmente la información, etapa en la que se da a conocer la información financiera generada a los responsables de la toma de decisiones de la entidad. Es necesario precisar que de la primer fase del proceso contable se determina el sistema contable o sistema de contabilidad que toda entidad requiere implementar y está constituido por el conjunto de procedimientos que se utilizan de manera ordenada y cronológica, a través de anotaciones en documentación diversa para registrar las operaciones de una entidad.

Sistematización Valuación Proceso contable

Procesamiento Evaluación Información

1.1. Fases del proceso contable

1.2. Concepto de contabilidad, objetivos e importancia. Debes tener presente que existen diferentes formas de definir la contabilidad de acuerdo con el autor que se consulte, sin embargo, tomaremos como referencia la definición que al respecto se establece en las Normas de Información Financiera (NIF) emitidas por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF). La NIF A-1 define a la contabilidad como la “técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad, y que produce sistemática y estructuradamente información financiera. Y enfatiza que, dichas operaciones, incluyen las transacciones, transformaciones internas y otros

eventos”2. Con base en ello se puede precisar lo siguiente para una mejor comprensión del significado del concepto de contabilidad: 1. La contabilidad es una técnica. 2. La contabilidad es una técnica utilizada para el registro de las transacciones que una entidad efectúa. 3. La contabilidad es una técnica mediante la cual se produce información financiera necesaria para la toma de decisiones. Es necesario que comprendas que mientras la Contaduría es una disciplina profesional, la Contabilidad solo es una de sus ramas de aplicación y a través de ella cualquier tipo de entidad puede lograr un control adecuado de los recursos materiales y financieros que posee, así como obtener información financiera con las características necesarias (Claridad, oportunidad, veracidad, relevancia, etc.), para una adecuada toma de decisiones. La contabilidad es una disciplina cuya finalidad es registrar las transacciones de carácter financiero que realiza una entidad y en base a dicho registro, dar forma a información financiera que sea útil a quienes la administran y a otros interesados en ella. Se considera transacciones financieras aquellas en las que se requiere de recursos financieros, entendiendo por éstos los recursos susceptibles de propiedad y comercio. Debes tener presente que la contabilidad fundamentada en la teoría contable y desarrollando cada una de las etapas del proceso contable, sienta las bases para que una entidad logre un control adecuado de los recursos con que cuenta y una mayor eficiencia operativa. Dicho control requiere de la implantación de un Sistema Contable y el mismo es considerado como el conjunto de procedimientos que se utilizan ordenada y cronológicamente por medio de anotaciones en documentación contable utilizada para el registro de las operaciones que realiza una entidad. El contador para llevar a cabo registros contables, toma a la moneda como unidad de medida y valor, debido a que esto ha sido considerado como la forma más práctica para cuantificar los efectos de las transacciones financieras y para comprender el significado de la información financiera. Pero se debe aclarar que los registros contables se emplean no sólo en los negocios, sino también en asociaciones y sociedades civiles, agrupaciones de carácter cultural, científico o deportivo, sindicatos, gobiernos, etc. Todas ellas son 2

CINIF, Normas de Información Financiera. NIF A-1, Párrafo 3

empresas en el sentido amplio del término, pero debido a que muchas veces a éste se le relaciona con actividad comercial, en la definición de contabilidad resulta preferible utilizar la palabra entidad. Los objetivos que la contabilidad persigue podemos concretarlos de la siguiente manera:  Controlar las operaciones financieras que una entidad realiza. e  Informar sobre los efectos que dichas operaciones han producido a las finanzas de la misma.

Y la importancia de la misma radica en el hecho de que la información financiera que el Contador Público deja plasmada principalmente en los estados financieros, servirá para que la administración de una entidad tome decisiones en relación a algún aspecto financiero relacionado con la misma. Como conclusión a éste punto, podemos señalar que la contabilidad es un medio, un instrumento para el logro de objetivos específicos como la mejor administración de los recursos financieros de las entidades y la emisión de información en la que se fundamente la toma de decisiones de una entidad. Los directores y demás funcionarios de las empresas, los inversionistas y todas aquellas personas que de un modo u otro utilizan la información contable, deben familiarizarse con los métodos, criterios y reglas que norman la contabilidad, con el fin de aprovechar eficazmente la información financiera que de ella emana. Como futuro administrador, debes saber que las empresas en la actualidad requieren que quien las administra cuente con información financiera oportuna y confiable, así como conocimiento de las bases sobre la que dicha información está preparada.

1.3. La información financiera y su alcance. Es indudable que generar información financiera es trabajo de un Contador Público, La Contaduría es una disciplina profesional que, como ya lo habíamos mencionado, busca satisfacer dos necesidades básicas de las entidades que son por un lado la información y control financieros y por otro la administración de sus recursos financieros. Por tanto, al hablar de información financiera es necesario tener presente que la misma surge de la actividad desarrollada por el profesionista contable y que la misma se refiere o corresponde a una entidad en específico. Precisemos en primera instancia lo que debemos entender por “Información Financiera”, de acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española, por información se considera la acción y efecto de informar o la comunicación o adquisición de conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen

sobre una materia determinada; mientras que lo financiero lo define como lo perteneciente o relativo a la Hacienda pública, a las cuestiones bancarias y bursátiles o a los grandes negocios mercantiles. Como se menciono, la información financiera surge de las actividades que realizan las entidades y con base en la definición señalada, podemos decir que ésta es la documentación que se elabora para proporcionar datos sobre el resultado obtenido del movimiento de los recursos y obligaciones que posee alguna entidad en específico. Por otra parte, debemos señalar que se considera que la información financiera es aquella que se refiere a hechos y transacciones que involucran recursos financieros y adicionalmente a ello, la misma generalmente es de carácter numérico y se expresa en términos monetarios. Con base en lo anteriormente citado, podemos aceptar a la contabilidad como el sistema por excelencia en el campo de la información financiera, debido por un lado a que es una disciplina exclusiva y específicamente diseñada para tal efecto, y por otro, a que la información obtenida de ella es indispensable para las entidades para una adecuada toma de decisiones. Cabe aclarar que hay quien utiliza indistintamente los términos entidad o empresa, pero estos términos sólo son parecidos pero no iguales ya que el segundo implica fines de lucro y el primero puede o no implicarlo, hacemos esta aclaración ya que para algunos es más conocido el término empresa, pero utilizaremos en adelante sólo el de entidad ya que es más genérico, o como Paz Zavala3 lo sintetiza “una empresa siempre será una entidad, pero una entidad no necesariamente debe ser una empresa”. Una definición aceptada en el ámbito contable es aquella que señala que por entidad podemos entender el conjunto de recursos humanos, materiales y financieros dirigidos por un líder hacia la consecución de objetivos previamente definidos. Para el control de dichos recursos es necesario contar con información y control financieros acordes al tipo de entidad de que se trate y esta necesidad precisamente es la que corresponde satisfacer al Profesionista Contable. Debes tener presente que la temática que estamos desarrollando requiere utilizar el lenguaje de los negocios que es la contabilidad, la forma por medio de la cual las entidades comunican su situación financiera, e resultado de sus operaciones, los flujos de efectivo, los cambios en la situación financiera y en la inversión de los propietarios. Todo ello hace que la información financiera este representada en todo tipo de información que comunique la posición y desempeño financiero de una entidad económica a través de los estados financieros y que el objetivo 3

PAZ Zavala, Enrique. Introducción a la Contaduría, Pag. 86

fundamental consista en ser útil a los usuarios en general durante el proceso de la toma de decisiones económicas o financieras, Al respecto, la normatividad contable establece en la NIF A-3 Necesidades de los usuarios y objetivos de la información financiera, que “Los estados financieros son la manifestación fundamental de la información financiera; son la representación estructurada de la situación y desarrollo financiero de una entidad a una fecha determinada o por un periodo definido”4.

1.4 Las Normas de Información Financiera, concepto y objetivo Un poco de historia para que comprendas mejor lo relativo a las normas de Información Financiera. En el año 2002 surge el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera, hoy llamado Consejo Mexicano para las Normas de Información Financiera (CINIF), el cual tiene como objetivo el desarrollo y emisión de la nueva normatividad contable que se aplica en el país conocida como Normas de Información Financiera (NIF) en sustitución de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) que hasta 2004 tuvo responsabilidad de emitir la Comisión de Principios de Contabilidad (CPC) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) . Las Norma de Información Financiera son disposiciones que rigen la valuación, registro, presentación y revelación de las transacciones económicas de una entidad, a fin de satisfacer las necesidades de cualquier interesando en la misma. El CINIF es el responsable directo de desarrollar las Normas de Información Financiera y para ello realiza procesos de investigación y auscultación entre los profesionistas contables que laboran en las distintas entidades del país (industriales, comerciales, de servicios, educativas, etc.) y otros sectores interesados, obteniendo como resultado la emisión de tres tipos de documentos que las conforman:  Normas de Información Financiera (NIF)  Interpretaciones a las Normas de Información Financiera (INIF) ó  Orientaciones a las Normas de Información Financiera (ONIF) De las NIF surgen también documentos conocidos como “Mejoras” en los cuales se incluye propuestas de cambios puntuales a las mismas. Tanto las INIF como las ONIF son aclaraciones y guías de implementación de las NIF.

4

CINIF, Normas de Información Financiera. NIF A-3, Párrafo 37

La primer norma emitida es la NIF A-1 en la cual se define el concepto de Normas de Información Financiera como “un conjunto de pronunciamientos normativos, conceptuales y particulares, emitidos o transferidos al CINIF, que regulan la información contenida en los estados financieros y sus notas, en un lugar y fecha determinados, que son aceptados de manera amplia y generalizada por todos los usuarios de la información financiera”5. Uno de los objetivos fundamentales de la normatividad emitida por le CINIF es avanzar hacia una mayor convergencia con las normas de información financiera a nivel internacional, así como mantener normas de la más alta calidad posible. Las Normas de Información Financiera comprenden un conjunto de conceptos generales y normas particulares que regulan la elaboración y presentación de la información contenida en los estados financieros y que son aceptadas de manera generalizada en un lugar y a una fecha determinada. Su aceptación, como ya se indico, surge de un proceso formal de auscultación realizado por el CINIF, abierto a la observación y participación activa de todos los interesados en la información financiera. Adicionalmente a ello consideramos conveniente que tomes en cuenta que la información financiera presentada a través de los estados financieros, en algunas empresas en particular, requieren cumplir con lineamientos internacionales conocidos como Normas Internacionales de Contabilidad o IFRS por sus siglas en inglés. ESTRUCTURA DE LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCERA La Norma de Información Financiera A-1 denominada “Estructura de las Normas de Información Financiera”, presenta un marco integral de conceptos básicos estructurado en forma lógica y deductiva, el cual tiene como objetivo esencial dotar de sustento racional a las NIF. Dentro de la estructura de las NIF podemos identificar cuatro grandes apartados que son:    

Norma de Información Financiera conceptuales o “Marco Conceptual”; Las Normas de Información Financiera particulares o “NIF particulares”; Interpretaciones a las NIF o “INIF”; y Orientaciones a las NIF o “ONIF”.

*Insertar cuadro (Anexo1. Clasificación de las NIF) De acuerdo a lo señalado por el CINIF, el Marco Conceptual es un sistema coherente de objetivos y fundamentos interrelacionados, agrupados en un orden 5

CINIF, Normas de Información Financiera. NIF A-1, Párrafo 6

lógico deductivo, destinado a servir como sustento racional para el desarrollo de las NIF y como referencia en la solución de los problemas que surgen en la práctica contable. Este marco conceptual se integra de una serie de normas interrelacionadas y ordenadas en forma secuencial, de proposiciones generales a proposiciones particulares de la siguiente manera:       

Postulados Básicos Necesidades de los usuarios y objetivos de los Estados Financieros Características cualitativas de los Estados Financieros Elementos básicos de los Estados Financieros Reconocimiento y valuación Presentación y revelación Supletoriedad

Para efectos del presente documento, sólo precisaremos algunos aspectos relacionados con los mismos. De acuerdo a las NIF, los Postulados básicos son los fundamentos que rigen el ambiente en el que debe operar el sistema de información contable. Los mismos, tienen relación con todas las fases que conforman el sistema contable, por lo que inciden en la identificación, análisis, interpretación, captación, procesamiento, y finalmente en el reconocimiento contable de las transacciones, transformaciones internas y de otros eventos que lleva a cabo o que afectan económicamente a la entidad. Se consideró un postulado que obliga a las entidades económicas a la captación de la esencia económica en la delimitación y operación del sistema de información contable, al cual se le denomino Sustancia Económica. Otro postulado permitirá la identificación y delimitación del ente y se le llamará Entidad Económica. Uno más hará posible asumir su continuidad y lleva el nombre de Negocio en Marcha. Finalmente cinco postulados establecerán las bases para el reconocimiento contable de las transacciones, transformaciones internas que lleva a cabo una entidad y otros eventos, que la afectan económicamente y ellos son: Devengación Contable, Asociación de Costos y Gastos con Ingresos, Valuación, Dualidad Económica y Consistencia. *Insertar cuadro (Anexo 2 clasificación de los postulados)

Con respecto a las Necesidades de los usuarios y objetivos de los Estados Financieros podemos resumirlo a la generación de información útil que permita una adecuada toma de decisiones. Dicha información se presenta al usuario

mediante documentos conocidos como Estados Financieros Básicos, los cuales son:  Estado de Situación Financiera o Estado de Posición Financiera, también llamado Balance General;  El Estado de Resultados, para entidades lucrativas o, en su caso, el Estado de Actividades, para entidades con propósitos no lucrativos;  El Estado de Cambios en el Capital Contable, en el caso de entidades lucrativas; y  El Estado de Flujos de Efectivo La información financiera que se presenta en los estados financieros debe reunir determinadas características cualitativas con la finalidad de ser de utilidad para los usuarios de los mismos. Dicha utilidad es considerada la característica fundamental de los estados financieros ya que es la cualidad de adecuarse a las necesidades comunes del usuario general y constituye el punto de partida de la que derivan las características cualitativas restantes; clasificadas en primarias: Confiabilidad(Grado de confianza que el usuario tiene en la información recibida para la toma de decisiones), Relevancia(Importancia de la información recibida para el usuario), Comprensibilidad(Entendimiento del usuario de la información recibida) y Comparabilidad(Posibilidad del usuario de comparar la información obtenida de un periodo a otro). Y secundarias: Veracidad(Que la información surja de hechos reales), Representatividad(La información compactada que se presenta debe tener considerados o representados a los elementos particulares involucrados) , Objetividad(La información debe ser generada con base en normas de información financiera para considerarla objetiva o cierta), Verificabilidad(Los datos registrados en la contabilidad deben contar con un soporte documental), Información Suficiente(La información que el usuario recibe debe contar con los elementos necesarios para la toma de decisiones), Posibilidad de Predicción y Confirmación (Las actividades que una entidad realiza permiten a los responsables de elaborar su información financiera la posibilidad de presuponerla, pero finalmente es necesario comparar con resultados reales para su confirmación) e Importancia Relativa (En la definición de los elementos a incluir en la información a proporcionar a los usuarios se deben tener criterios claros para su discriminación). Observa esto gráficamente: ***Insertar gráfica (Anexo 3. características cualitativas) Los elementos básicos que conforman los Estados Financieros son los siguientes:

Activos; Pasivos; Capital o Patrimonio contable; Ingresos, Costos y Gastos; Utilidad o Pérdida neta; Cambio neto en el Patrimonio Contable; Movimientos de propietarios, Creación de reservas y Utilidad o Pérdida integral; Origen y aplicación de recursos. Dentro de la normatividad establecida en las NIF el contador público encuentra el sustento a los criterios a aplicar en la elaboración de los estados financieros y en particular para los elementos con que los integra. Con respecto a las Normas de Información Financiera particulares, mencionaremos que las mismas se clasifican de la siguiente manera:  Normas relativas a los estados financieros en su conjunto  Normas aplicables a conceptos específicos de los estados financieros  Normas aplicables a problemas de determinación de resultados  Normas aplicables a actividades especializadas El CINIF emite y actualiza cada año el contenido de esta normatividad y lo da a conocer a través de un documento de uso obligatoria para el profesionista contable conocido como Normas de Información Financiera. Usuarios de la información financiera (usuario general). Tu futuro ejercicio profesional te permitirá reconocer a los distintos usuarios de la información que genera el Licenciado en Contaduría, por el momento debes tener presente que de la contabilidad se deriva información que puede ser de utilidad tanto para personas que forman parte de la empresa (Usuarios internos), como para usuarios externos que requieren de la misma. Dentro los usuarios internos de la información financiera que genera una entidad podemos citar los siguientes:  Accionistas o dueños  Patrocinadores  Órganos de supervisión y vigilancia corporativos (internos)  Administradores  Empleados Como usuarios externos podemos encontrar a los siguientes:  Proveedores  Acreedores  Clientes y beneficiarios  Unidades gubernamentales  Órganos de supervisión y vigilancia corporativos (externos)  Contribuyentes de impuestos  Organismos reguladores

 Otros usuarios. Cada uno de dichos usuarios dará un uso diferente a la información financiera que solicite, el cual estará estrechamente ligado al tipo de decisiones que requiere tomar en base a la misma. Importancia del tema para el futuro Licenciado en Administración Como se señalo al iniciar el desarrollo de este tema, quien aspira a administrar una entidad de cualquier tipo, debe tener presente que los dueños, inversionistas o responsables de las mismas, requerirán información que les permita saber si la inversión que se realizó para su creación está siendo bien controlada o administrada, una parte fundamental de la información necesaria para dar respuesta a esto, se conoce como Información Financiera. El futuro administrador debe considerar la necesaria interrelación que sostendrá con otros profesionistas durante su ejercicio profesional, cabe destacar de entre ellos al profesionista contable. Asimismo, considerar que la profesión contable es una actividad realizada en el mundo de los negocios y reconocer que las entidades independientemente de su tipo, tienen una relación directa con la actividad económica de cualquier país y las mismas cuentan con recursos de diversos tipos entre los que destacan los humanos, financieros y tecnológicos que deberán ser adecuadamente controlados y administrados. Los directores y demás funcionarios de las empresas, los inversionistas y todas aquellas personas que de un modo u otro tienen relación con la información contable, deben familiarizarse con los métodos, criterios y reglas que norman la contabilidad, con el fin de aprovechar eficazmente la información financiera que de ella emana. Como futuro administrador, debes saber que las empresas en la actualidad requieren que los administradores de las mismas conozcan las bases sobre las que la información financiera es preparada, para tener la certeza de que cuenta con las características necesarias para tomar decisiones a partir de ella. Si consideramos que una entidad es “el conjunto de recursos humanos, materiales y financieros dirigidos por un líder hacia la consecución de objetivos previamente definidos”, podríamos precisar que dichos recursos requieren ser adecuadamente controlados y administrados, labor para la que será necesario que un administrador y un contador trabajen conjuntamente. Pero el líder que guiará a la entidad hacia la consecución de sus objetivos, en muchos casos, será un administrador.

La base principal para estructurar o elaborar información financiera, la tiene el contador en las Normas de Información Financiera, las cuales son consideradas como el conjunto de pronunciamientos normativos, conceptuales y particulares, que regulan la información contenida en los estados financieros y sus notas, y son aceptados de manera amplia y generalizada por todos los usuarios de la información financiera, entre los que sin lugar a dudas se encuentra el Licenciado en Administración. Resumen del tema La Contaduría Pública es una actividad profesional basada en el método científico, la cual cuenta con una teoría (Teoría contable) y un proceso (Proceso contable) propios, a partir de los cuales obtiene información financiera comprobable y proporciona medios de control sobre las operaciones realizadas por cualquier entidad económica. La teoría contable se conforma por el conjunto de principios, normas, reglas, criterios, métodos, procedimientos, técnicas, instrumentos y otros elementos que surgen y son aceptados por la profesión contable. Por proceso contable se debe entender al conjunto de fases que metodizan el desarrollo de la teoría contable en busca de los objetivos de una entidad. Dichas fases son la sistematización, valuación, procesamiento, evaluación e información. La NIF A-1 define a la contabilidad como la técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad, y que produce sistemática y estructuradamente información financiera. Los objetivos de la contabilidad son:  Controlar las operaciones financieras que una entidad realiza. e  Informar sobre los efectos que dichas operaciones han producido a las finanzas de la misma. Y la importancia de la misma radica en que la misma sirve para que la administración de una entidad tome decisiones financieras. Una entidad es el conjunto de recursos humanos, materiales y financieros dirigidos por un líder hacia la consecución de objetivos previamente definidos. Se considera que la información financiera es aquella que se refiere a hechos y transacciones que involucran recursos financieros y adicionalmente a ello, la misma generalmente es de carácter numérico y se expresa en términos monetarios.

Las Normas de Información Financiera son un conjunto de pronunciamientos normativos, conceptuales y particulares, que regulan la información contenida en los estados financieros y sus notas. La estructura de las Normas de Información Financiera se conforma por cuatro grandes apartados que son:    

Norma de Información Financiera conceptuales o “Marco Conceptual”; Las Normas de Información Financiera particulares o “NIF particulares”; Interpretaciones a las NIF o “INIF”; y Orientaciones a las NIF o “ONIF”.

Uno de los principales elementos del marco conceptual son los ocho postulados básicos considerados como los fundamentos que rigen el ambiente en el que debe operar el sistema de información contable y que son: Sustancia Económica, Entidad Económica, Negocio en Marcha, Devengación Contable, Asociación de Costos y Gastos con Ingresos, Valuación, Dualidad Económica y Consistencia. Los estados financieros deben reunir determinadas características cualitativas, la utilidad es considerada la característica fundamental de los estados financieros y constituye el punto de partida de la que derivan las características cualitativas restantes; clasificadas en primarias: Confiabilidad, Relevancia, Comprensibilidad y Comparabilidad. Y secundarias: Veracidad, Representatividad, Objetividad, Verificabilidad, Información Suficiente, Posibilidad de Predicción y Confirmación e Importancia Relativa. El uso de la información financiera tiene distintos fines, de acuerdo al tipo de usuario de que se trate, por tanto la clasificación de dichos usuarios puede tener distintos enfoques de acuerdo al criterio de quien realice la clasificación. Una clasificación aceptada en el ámbito contable es considerar usuarios internos y externos, dentro de los primeros encontramos a los administradores. En la siguiente unidad, se estudiará la principal expresión de la información financiera: los estados financieros. Cuestionario de autoevaluación 1. Define a la Información Financiera 2. Define a la Contaduría 3. Cuáles son las necesidades que satisface la Contaduría? 4. Da el concepto de Contabilidad 5. Qué diferencias encuentras entre Contaduría y Contabilidad? 6. Cuáles son los fundamentos de la Contabilidad?

7. Qué es la Teoría Contable? 8. Menciona las fases del Proceso Contable e indica en que consiste cada una de ellas. 9. Cuáles son los objetivos que persigue la Contabilidad? 10. En que radica la importancia de la Contabilidad para el futuro Administrador de Empresas? 11. En qué términos esta expresada la información financiera? 12. Menciona la diferencia entre Entidad y Empresa 13. Nombre que se da a la manifestación fundamental de la información financiera. 14. Define las Normas de de Información Financiera. 15. Menciona los apartados que conforman la estructura de las Normas de Información Financiera. 16. Qué debemos entender por Marc o Conceptual de las Normas de Información Financiera? 17. Cuáles son las Normas y Proposiciones que conforman el Marco Conceptual de las NIF? 18. Qué son los postulados básicos? 19. Menciona cuales son los postulados básicos 20. Cuál es la característica fundamental que deben cumplir los estados financieros de una entidad? 21. Como se clasifican las características cualitativas que deben cumplir los estados financieros de una entidad?

Respuestas 1. Aquella que surge de las transacciones que realiza una entidad y una vez procesada por la contabilidad se convierte en información relativa a sus recursos u obligaciones necesaria para la toma de decisiones que permitan el logro de sus objetivos. 2. Es una actividad profesional que, con base en el método científico, desarrolla la técnica contable a través de un proceso lógico para obtener información financiera comprobable y proporcionar medios de control sobre las operaciones realizadas por cualquier entidad económica. 3. Contar con un control e información financieros confiables que sirvan de sustento para la toma de decisiones 4. Técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad, y que produce sistemática y estructuradamente información financiera.

5. La Contaduría es una disciplina profesional, mientras que la Contabilidad es una de las áreas de aplicación de la Contaduría, una técnica mediante la cual se produce información financiera necesaria para la toma decisiones. 6. La teoría contable y el proceso contable. 7. El conjunto de principios, normas, reglas, criterios, métodos, procedimientos, técnicas, instrumentos y otros elementos que surgen y son aceptados por los Licenciados en Contaduría de manera colegiada. 8. Sistematización, en la cual se define el sistema de registro de operaciones y los controles internos a aplicar en cada entidad de acuerdo a sus características propias. Valuación, la cual consiste en asignar un valor monetario a las transacciones que una entidad efectúa. Procesamiento, fase en la cual se lleva a cabo la captura, clasificación, registro, cálculo y extracción de datos relacionados con las transacciones realizadas. Evaluación, en ella se procede a clasificar los efectos que las transacciones realizadas por la entidad han provocado en su situación financiera. Información, etapa en la que se da a conocer la información financiera generada a los responsables de la toma de decisiones de la entidad. 9. Controlar las operaciones financieras que una entidad realiza e Informar sobre los efectos que dichas operaciones han producido en la estructura económica de la misma 10. El Administrador será el responsable de la toma de decisiones de la empresa para el cumplimiento de sus objetivos, para ello requerirá de la Información Financiera que genera el Licenciado en Contaduría. 11. En términos monetarios 12. El término empresa implica fines de lucro y el de entidad puede o no implicarlo. 13. Estados Financieros 14. Conjunto de pronunciamientos normativos, conceptuales y particulares que regulan la información contenida en los estados financieros. 15. Norma de Información Financiera conceptuales o “Marco Conceptual”; Las Normas de Información Financiera particulares o “NIF particulares”; Interpretaciones a las NIF o “INIF”; y Orientaciones a las NIF o “ONIF”. 16. Se le considera un sistema coherente de objetivos y fundamentos interrelacionados, agrupados en un orden lógico deductivo, destinado a servir como sustento racional para el desarrollo de las NIF y como referencia en la solución de los problemas que surgen en la práctica contable. 17. Postulados Básicos Necesidades de los usuarios y objetivos de los Estados Financieros

Características cualitativas de los Estados Financieros Elementos básicos de los Estados Financieros Reconocimiento y valuación Presentación y revelación Supletoriedad 18. Fundamentos que rigen el ambiente en el que debe operar el sistema de información contable 19. Sustancia Económica. Entidad Económica. Negocio en Marcha. Devengación Contable, Asociación de Costos y Gastos con Ingresos, Valuación, Dualidad Económica y Consistencia. 20. Utilidad 21. primarias: Confiabilidad, Relevancia, Comprensibilidad y Comparabilidad. Y secundarias: Veracidad, Representatividad, Objetividad, Verificabilidad, Información Suficiente, Posibilidad de Predicción y Confirmación e Importancia Relativa

TEMA II. ESTRUCTURA E INTEGRACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS Objetivo. Que el alumno identifique la estructura de cada uno de los estados financieros básicos de acuerdo con la normatividad contable vigente. En el presente tema se abordarán los siguientes puntos:         

Definición de los estados financieros Estados financieros básicos Elementos de los estados financieros Estado de Situación Financiera Estado de Resultado Integral Estado de Cambios en el Capital Contable Estado de Flujos de Efectivo Notas a los Estados Financieros Auxiliares

Una vez que haz comprendido la importancia de la profesión contable, así como el significado y alcance de la Información financiera, iniciaremos este segundo tema enfatizándote que la información financiera de una entidad está representada principalmente en los estados financieros ya que en ellos se encuentra la información respecto a la situación y desarrollo financiero de la entidad a una fecha determinada o por un periodo. No debes olvidar que la finalidad con la que se elaboran los estados financieros es el que la entidad cuente con información útil para una adecuada toma de decisiones respecto a cuatro aspectos básicos para la misma:    

Su situación financiera, El resultado de las operaciones realizadas, Los cambios en las cuentas del capital o patrimonio contable y, Los flujos de entrada y salida de efectivo y su resultado de incremento o disminución.

En el ámbito contable, los Estados Financieros son documentos que el Contador Público elabora aplicando la técnica contable, en ellos presenta en números (unidades monetarias) y palabras, aspectos relativos a la situación financiera, los resultados de operación u otro aspecto financiero de cada entidad en específico a una fecha o periodo determinados. De acuerdo con las Normas de Información Financiera los estados financieros básicos que generan las entidades, son aquellos que presentan información relativa a su situación financiera, sus resultados y los cambios que han sufrido sus recursos y sus fuentes.

Cada entidad en particular debe decidir la forma de preparar y presentar la información con base en las necesidades de sus respectivos usuarios, pero independientemente de la diversidad de las mismas, la información se presenta a través de los estados financieros básicos que son:    

Estado de situación financiera El estado de resultados integral El estado de flujos de efectivo El estado de cambios en el capital o patrimonio contable.

**Insertar cuadro (Anexo 1. Estados Financieros Básicos) El Estado de Situación Financiera, también conocido como Balance General, permite a sus usuarios conocer los recursos económicos que utilizó la entidad para lograr sus objetivos y las fuentes de las cuales provienen dichos recursos, ya sean externas o internas. Este estado financiero se presenta a una fecha determinada. El Estado de Resultados o de pérdidas y ganancias, proporciona a las entidades las bases para determinar si los resultados de operación generados por la actividad de la empresa son acordes con los esperados. Incluye los elementos necesarios para realizar un análisis del desarrollo de la entidad con base en la utilidad o pérdida obtenida o el cambio neto en el capital o patrimonio contable, obtenido durante un periodo determinado. Actualmente en las Normas de Información Financiera también se le denomina Estado de Resultado Integral. Con el Estado de Flujos de Efectivo, antes conocido como de cambios en la situación financiera, los usuarios podrán analizar la forma en que la entidad obtiene y aplica sus flujos de efectivo, así como los factores que pueden afectar su solvencia o liquidez, o los cambios en los recursos y sus fuentes de financiamiento, clasificados en actividades de operación, inversión y financiamiento. En el Estado de Cambios en el Capital Contable, los usuarios determinan la evolución de las inversiones de los propietarios y el comportamiento o uso de las utilidades o pérdidas generadas por la entidad. Se debe tener presente que las Notas a los Estados Financieros son explicaciones y análisis que amplían el origen y significado de los datos y cifras que se presentan en dichos estados, proporcionan información acerca de ciertos eventos económicos que han afectado o podrían afectar a la entidad y dan a conocer datos y cifras sobre la repercusión de ciertas políticas y procedimientos

contables y de los cambios en los mismos, por ello es que las notas son consideradas como parte integral de los estados financieros. Cada estado financiero en particular debe cumplir con la característica cualitativa secundaria de información suficiente, la cual señala que la información de los estados financieros debe contener en forma clara y comprensible todo lo necesario para obtener un punto de vista sobre la situación financiera de la entidad y sus cambios, el resultado de sus operaciones y los cambios en el capital contable. En un estado financiero se pueden observar tres partes claramente identificables que son:  Encabezado  Cuerpo y  Pie En la parte superior de un estado financiero debe estar indicada información relativa al nombre, razón o denominación social de la entidad; el nombre del estado presentado; así como la fecha o periodo contable por el cual se formulan. Como dato adicional puede indicar, en caso de haber simplificado las cifras, si los importes señalados se presentan en miles o millones de pesos. Todo ello formará parte del encabezado del estado financiero del cual presentamos los siguientes ejemplos:

MAPFRE TEPEYAC, S.A. Y SUBSIDIARIAS Balances Generales Consolidados Por los años terminados al 31 de diciembre de 2009 y 2010 (Cifras en miles de pesos mexicanos)

INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009 Y 2008 (Cifras en pesos mexicanos)

Cada estado financiero debe presentar el cuerpo del mismo, los elementos que correspondan. De esta manera en el balance general se presentarán aquellos que muestran la situación financiera de la entidad; en el estado de resultados aquellos relacionados con sus ingresos y egresos; en el de flujos de efectivo los relacionados con actividades de operación, inversión y financiamiento y el de variaciones en el capital contable, los movimientos que se dieron en los elementos que conforman al mismo. A manera de ejemplo, podemos señalar que en el caso del Balance General, en la parte central se deben presentar en primera instancia los conceptos, rubros o cuentas que representan los bienes y derechos propiedad de la entidad , conocidos contablemente como activos; seguidos de aquellos que representan las deudas y obligaciones a cargo de la entidad, que contablemente se conocen como pasivos; y finalmente considerar aquellas que representan las aportaciones de los socios, así como los cambios en las mismas, que conforman contablemente el capital contable de una entidad. Cuerpo de un Balance General: BIENES Y DERECHOS

DEUDAS Y OBLIGACIONES

(ACTIVOS)

(PASIVOS)

APORTACIONES Y RESULTADOS (CAPITAL CONTABLE)

Al pie de los estados financieros se debe indicar el nombre y la firma de quienes tienen alguna responsabilidad sobre la información presentada en cuanto a su elaboración, autorización, revisión, etc. Considerando que la obligación de la preparación y presentación de la información financiera recae en la Administración de la entidad que la emite, se debe indicar la relación que guarda la persona que firma los estados financieros ya sea el Director Financiero, Contador General, Auditor o algún otro funcionario relacionado. Pie de un estado financiero: firmas del apoderado legal y del contador publico, además las notas a los estados financieros. Considera que los estados financieros presentan información compactada, que elimina el detalle de la misma, el cual, de ser necesario para el usuario, puede ser presentado en las notas que acompañan a los mismos. En su elaboración, el Licenciado en Contaduría toma en cuenta las características que los mismos deben de cumplir, de acuerdo a la normatividad establecida entre las que

podemos destacar que la misma debe ser significativa, relevante veraz y comparable. Asimismo, es necesario destacar que todas las cuentas y elementos que lo conforman deben estar valuados y presentados conforme a normas de información financiera, por lo que se tienen presentes reglas de valuación, presentación y revelación aplicables a la entidad en cuestión. Veamos en detalle cada uno de los estados financieros básicos: 2.1 Estado de Situación Financiera o Balance General Como se indicó, al Estado de Situación Financiera se le conoce también como Balance General, con base en ello para explicar su objetivo se tomará como punto de referencia el concepto de “balance”. Al hablar de “balance” se hace referencia a un equilibrio que se logra entre dos componentes de un todo, si nos remitimos a las raíces del término encontraremos que este término es una derivación de la palabra balanza, que en latín sería “bilancis” y la cual se conforma de “bis” que significa dos, y “lancis” que significa platos o platillos. Para comprender lo anterior solo tendríamos que imaginar una balanza y colocar en cada uno de sus platos cantidades iguales de dos cosas hasta lograr su equilibrio. La figura siguiente ejemplifica lo señalado:

Contablemente la igualdad que se logra entre los recursos con los que cuenta una entidad para la realización de sus objetivos y la fuente de los mismos ya sean internas o externas, es lo que se conoce como Balance General. La propia normatividad contable señala que los elementos que conforman este estado financiero incluyen los recursos poseídos por la entidad económica, las obligaciones contraídas por la posesión de dichos recursos y los derechos de los propietarios sobre la diferencia entre los recursos y las obligaciones. El Estado de Situación Financiera es un estado financiero aplicable a cualquier entidad, que muestra en unidades monetarias, y a una fecha determinada, sus recursos, deudas y patrimonio. Estos tres últimos conceptos son los elementos

que integran dicho estado financiero y los mismos en el léxico contable son reconocidos de la siguiente manera: Recursos

=

Activo

Deudas

=

Pasivo

Patrimonio

=

Capital

Se debe tener presente que cuando se hace referencia a la situación financiera de una entidad, en sentido contable se estaría hablando por una parte del manejo de sus recursos económicos, y por otra de la estructura de sus fuentes de financiamiento, en otras palabras, que recursos posee una entidad y de donde provienen. El conocimiento del manejo apropiado de los recursos con los que cuenta y controla una entidad, otorga la posibilidad de incrementar los rendimientos o beneficios que se pueden obtener de los mismos y el conocimiento de la estructura de sus fuentes de financiamiento permite a la entidad evaluar su capacidad para la retribución o pago de las mismas, así como prevenir las necesidades de recurso en el corto y largo plazo y analizar la capacidad de la entidad para inversiones futuras. La importancia de la información que se obtiene del Estado de Situación Financiera radica en la utilidad que representa para los actuales y futuros inversionistas de la entidad, así como para los distintos usuarios que deberán tomar decisiones oportunas y apropiadas de inversión y crédito. El análisis que los usuarios pueden realizar respecto a los recursos y fuentes de financiamiento en su conjunto, principalmente en el corto plazo, permiten evaluar la capacidad de la entidad para solventar, amortizar o negociar sus fuentes de financiamiento, es decir reconocer su liquidez, así como para analizar su capacidad para llevar a cabo futuras inversiones. También permite conocer la solvencia de la entidad, o sea su disponibilidad de efectivo en el largo plazo para cumplir con los compromisos a largo plazo de acuerdo al vencimiento de las deudas contraídas. 2.1.1 Definición De acuerdo con las Normas de Información Financiera el Estado de situación financiera es un estado financiero que muestra información relativa a los recursos y sus fuentes de financiamiento a una fecha determinada. Ampliando esta definición con base en los elementos que conforman este estado financiero, podemos señalar que: Es un estado que muestra los recursos (activo) de que dispone la entidad y la fuente de dichos recursos (pasivo y capital), es decir, un

estado que muestra a una fecha determinada el origen (pasivo más capital contable) y la aplicación de los recursos (activo). Considerando que debe prepararse a una fecha determinada, para muchos el Balance General puede ser visto como una fotografía de la empresa, ya que las cifras que en él se presentan corresponden a ese momento específico que se indica, independientemente que las mismas puedan cambiar al día siguiente sin que en apariencia se hubieran realizado otras transacciones. Esto se debe a que ciertos eventos económicos y de otro tipo hacen que los valores del activo, pasivo y capital contable cambien. Entre estos eventos están los efectos de la inflación, las variaciones en tipo de cambio de nuestra moneda, las mermas que sufren algunos tipos de mercancías por volatilización o evaporación, los pagos o cobros anticipados que se devengan, la depreciación y amortización, entre otros. Con la actual normatividad en las entidades los activos son considerados como generados de beneficios futuros fundadamente esperados, los pasivos como obligaciones ineludibles de pagar en el futuro y el capital como la obligación de reembolsar o distribuir a los propietarios sus derechos en el futuro. Por tanto, el Balance General debe ser visto como un estado financiero con una visión del futuro de la entidad, tanto en el corto como en el largo plazos. De acuerdo a la NIF B-6, el Estado de Situación Financiera “muestra información relativa sobre los recursos y obligaciones financieras de la entidad a una fecha determinada.”6 2.1.2 Elementos (activo, pasivo y capital) La misma NIF B-6, en su sección de presentación, indica que el Estado de Situación Financiera debe contener los conceptos de activo, pasivo y capital. Por activo se deberá entender al conjunto de recursos (bienes, derechos y servicios) propiedad de una entidad. Los mismos surgen de operaciones que la entidad realizó en el pasado y con las cuales se vio afectada económicamente. De los activos con que cuenta una entidad se esperan beneficios económicos futuros por lo que deben estar controlados y cuantificados en términos monetarios. Aceptando que contablemente como activos debemos entender al conjunto de recursos propiedad de una entidad que se utilizan para lograr los fines para los cuales fue creada, podemos tener una idea clara de lo que es y representa un activo, para ello, se debe considerar que estos recursos deben cumplir con ciertos requisitos para ser reconocidos, registrados y presentados dentro del Balance General. 6

CINIF, Normas de Información Financiera. NIF B-6, Párrafo 51.2

De acuerdo con lo señalado por Finney-Miller en su libro “Curso de contabilidad”7 el activo está constituido por las cosas de valor que se poseen y las mismas tienen valor para sus dueños por diferentes razones entre las que destacan:  Porque pueden emplearse como medio de compra (dinero)  Porque está constituido por derechos provenientes de créditos exigibles (las cuentas por cobrar a clientes o documentos por cobrar)  Porque pueden venderse y convertirse en un flujo de efectivo o un derecho exigible (mercancías)  Porque representan beneficios potenciales, derechos o servicios de su uso (terrenos, edificios) Para comprender cabalmente el concepto de activo es necesario remitirnos a la Norma de Información Financiera A-5 Elementos básicos de los estados financieros, en la cual se precisa lo siguiente: 1. “Un activo es un recurso controlado por una entidad, identificado, cuantificado en términos monetarios, del que se esperan fundadamente beneficios económicos futuros, derivados operaciones ocurridas en el pasado, que han afectado económicamente a dicha entidad. 2. Un activo es controlado por una entidad cuando ésta tiene el derecho de obtener por si misma los beneficios económicos futuros que se derivan del activo y de regular el acceso de terceros a dichos beneficios. Todo activo es controlado por una entidad determinada, por lo que no puede ser controlado simultáneamente por otra entidad. 3. Un activo ha sido identificado cuando pueden determinarse los beneficios económicos que generará a la entidad. Lo anterior se logra cuando el activo puede separarse para venderlo, rentarlo, intercambiarlo, licenciarlo, transferirlo o distribuir sus beneficios económicos. 4. Una vez que se identifica el activo, se procede a su valoración, la cual consiste en la cuantificación monetaria de los efectos de las operaciones que se reconocen como activos en el sistema de información contable de una entidad, independientemente que se trate de recursos, derechos o servicios. Para ello es necesario seleccionar, entre distintas alternativas, la base de cuantificación más apropiada para los elementos de los estados financieros que mejor refleje el tipo de transacción o evento económico, atendiendo a su naturaleza y las circunstancias que los generaron. 5. Al referirse a beneficios económicos futuros fundadamente esperados, se considera que tienen potencial para afectar de manera favorable, ya sea directa o indirectamente, los flujos de efectivo de la entidad u otros 7

FINNEY, Harry Anson. Curso de Contabilidad, México, UTEHA

equivalentes. Esto también puede entenderse como que la entidad obtendrá provecho para su operación y crecimiento en el futuro de aquellas partidas que, con base en criterios razonablemente sólidos, se presenten debidamente cuantificados dentro de la información financiera. 6. Todo activo debe reconocerse como consecuencia de operaciones que han ocurrido en el pasado; por tanto, aquellas que se espera que ocurran en el futuro no deben reconocerse como un activo, pues no han afectado económicamente a la entidad”8. En esta misma NIF A-5 se señala que atendiendo a su naturaleza, los activos de una entidad pueden ser de diferentes tipos: a) Efectivo y equivalentes de efectivo. Dentro de esta clasificación se encuentran el dinero en efectivo en caja, fondos de caja, bancos, instrumentos financieros, así como los equivalentes de efectivo. b) Derechos de recibir efectivo o equivalentes de efectivo o derechos a recibir bienes o servicios. Partidas como Clientes o Documentos por cobrar representan un derecho específico a recibir beneficios económicos futuros o servicios potenciales y que se espera que generen flujos de efectivo; en todo caso se debe tener presente que debe existir la posibilidad de ejercer una reclamación legal de los derechos o servicios. c) Bienes disponibles para la venta o para su transformación de las empresas industriales y posterior venta. Dentro de éstos están el inventario o almacén de las empresas comerciales, mercancías en tránsito, anticipos a proveedores o, en el caso de las empresas industriales, almacén de materia prima, producción en proceso, productos terminados, artículos de empaque y envase, refacciones para mantenimiento, entre otros. d) Bienes destinados al uso o para su construcción y posterior uso. Como lo puede ser el Mobiliario y equipo, Equipo de reparto, Edificio, Maquinaria, Equipo de cómputo, entre otros. e) Bienes que representan una participación en el capital contable o patrimonio contable de otras entidades. Como ejemplo de estos bienes estas las inversiones permanentes en acciones de otras empresas, mediante las cuales la entidad puede ejercer influencia significativa y control de las mismas. f) Otros activos. Como las adquisiciones sin costo, donaciones recibidas y las estimaciones.

8

CINIF, Normas de Información Financiera. NIF A-5, Párrafos 5 a 12

Para efectos contables debemos considerar que el Estado de Situación Financiera se debe elaborar con los saldos de las cuentas del activo, pasivo y capital contable que se obtengan al finalizar un periodo contable o ejercicio. Estos tres elementos constituyen los principales tipos de cuentas que lo integran y los mismos a su vez tienen una clasificación propia, que en el caso de los activos podemos presentar en una primera instancia de la siguiente manera: Estado de Situación Financiera CORTO PLAZO PASIVO

CIRCULANTE

LARGO PLAZO ACTIVO NO CIRCULANTE

CAPITAL CONTABLE

CONTRIBUIDO GANADO

La base de clasificación aceptada en el ámbito contable para los activos es la Disponibilidad, la cual se puede entender como la facilidad con que los mismos pueden convertirse en efectivo sin embargo dentro de normatividad contable las NIF solo hacen referencia a Activos Circulantes y NO Circulantes de acuerdo con su grado de disponibilidad. Se consideran activos circulantes a aquellos cuyo beneficio económico fundadamente esperado se logrará dentro del año siguiente a su adquisición y reconocimiento contable o dentro del ciclo normal de operaciones de la entidad. Cabe aclarar que este ciclo de operaciones es también conocido como ciclo financiero, y se entiende como tal al tiempo que transcurre entre la inversión de efectivo en la adquisición de inventarios o mercancías que entran en el proceso productivo o que se destinan directamente a la venta y la recuperación de dicho efectivo una vez concluido el proceso de cobro de las ventas realizadas. Gráficamente se representa de la siguiente manera: Efectivo Cuentas por cobrar

Inventarios

Los activos no circulantes, son aquellos que una entidad mantiene para explotar u obtener un beneficio en plazos mayores de un año. Los pasivos son considerados por la normatividad contable como las obligaciones presentes de una entidad, virtualmente ineludible, identificada, cuantificada en

términos monetarios y que representa una disminución futura de beneficios económicos, derivada de operaciones y otros eventos ocurridos en el pasado que han afectado económicamente a dicha entidad. Se precisa en la NIF A-5 que “Un pasivo se ha identificado cuando puede determinarse la salida de recursos que generara a la entidad, por lo que todo pasivo debe tener un propósito definido; es decir, no debe reconocerse con fines indeterminados”9. Los pasivos son clasificados con base en su Exigibilidad, la cual debe entenderse como el tiempo que la entidad tiene para cubrir las obligaciones contraídas. Si la deuda debe cubrirse en un plazo menor a un año se clasificará como Pasivo a corto plazo, en caso de que el tiempo otorgado para su pago sea mayor a un año, se clasificará como Pasivo a largo plazo. El capital contable, como ya se señalo, representa todos los recursos de que dispone una entidad para realizar sus fines, que han sido aportados por fuentes internas de la entidad (dueños, propietarios, socios, accionistas, etc.), por lo cual se tiene la obligación de retribuir a sus propietarios un pago en efectivo, bienes o derechos, mediante reembolso o distribución por pago de dividendos. La NIF A-5 define al capital contable como el valor residual de los activos de la entidad una vez deducidos todos sus pasivos, precisándose en el mismo que “de acuerdo con el enfoque financiero, el capital contable o patrimonio contable, representa la porción del activo total que es financiada por los propietarios o, en su caso, por los patrocinadores de la entidad. Por tanto, mientras los pasivos se consideran fuentes externas de recursos, el capital o patrimonio contable es una fuente interna”10. El capital contable de las entidades lucrativas se clasifica de acuerdo con su origen en Capital contribuido y Capital ganado. Más adelante indicaremos específicamente la forma de clasificar cada uno de los elementos que conforman el Balance General. 2.1.3 Ecuación contable La base para el entendimiento de la ecuación básica contable se encuentra en la NIF A-2 “Postulados Básicos”, ya que el postulado de Dualidad Económica señala por una parte que la estructura financiera de una entidad se constituye por: Los recursos de que dispone para la realización de sus fines, y Las fuentes para obtener dichos recursos, ya sean propias o ajenas.

9

CINIF, Normas de Información Financiera. NIF A-5, Párrafo 22 Idem. Párrafos 36 y 37

10

Y por otra, que los activos representan recursos económicos con los que cuenta la entidad, en tanto que los pasivos y el capital contable representan participaciones en el financiamiento interno y externo de dichos recursos, respectivamente, a una fecha determinada. Si dividimos al Estado de Situación Financiera en dos partes colocando en una de ellas los Recursos (Activos) con los que cuenta y en la otra las Fuentes de dichos recursos (Pasivos y Capital), tendríamos que reconocer una igualdad o dualidad económica de ambas partes, esta igualdad es conocida en el ámbito contable como: Ecuación Básica Contable: A = P + C

Recursos

Activo

A

=

Fuentes

Externas

+ Internas

Pasivo

+ Capital Contable

=

P

+

C

2.1.4 Clasificación de sus elementos Se debe tener presente que cada entidad en particular definirá los elementos(cuentas o rubros)con los que conformará sus estados financieros de acuerdo con la actividad que realiza y las necesidades de los usuarios de los mismos, para efectos didácticos presentamos una clasificación de los elementos que pueden conformar el Balance General:

Disponible (Efectivo y equivalentes)

Activo Circulante Realizable

Otros

Caja Fondos de caja Bancos Instrumentos Financieros

Clientes Documentos por cobrar Deudores Diversos Funcionarios y empleados IVA Acreditable IVA por acreditar IVA a favor Anticipos de impuestos Inventarios Mercancías en tránsito Anticipo a proveedores Papelería y útiles Propaganda y publicidad Muestras y literatura médica Primas de seguros y fianzas Rentas pagadas por anticipado Intereses pagados por anticipado

Inmuebles, maquinaria y equipo (activo fijo)

Activo no circulante Intangibles

Otros

Terrenos Edificios Maquinaria Mobiliario y equipo de oficina Muebles y enceres Equipo de transporte Equipo de entrega y reparto Equipo de cómputo

Derechos de autor Patentes Marcas y nombres comerciales Crédito mercantil Gastos preoperativos Franquicias Gastos de constitución

Fondos a largo plazo Cuentas por cobrar a largo plazo Pagos anticipados a largo plazo Inmuebles no utilizados Depósitos en garantía Otros

En la actualidad las Normas de Información Financiera en la NIF B-6 “Estado de Situación Financiera, establecen que los activos deben ser clasificados en Corto y Largo plazo. Sin embargo, como podrás observar la clasificación anteriormente era más detallada y con nombres distintos como activos circulantes, no circulantes, disponible, realizable, intangibles, etc. Es necesario que identifiques las cuentas que conforman los activos a corto y largo plazo, para ello te pedimos proceder a la realización de los ejercicios de “identificación de activos” propuestos.

**Insertar Ejercicios de Hoja de Excel “Anexos al Estado de Situación Financiera” (Anexo 2)

A corto plazo

Pasivo

A largo plazo

Proveedores Acreedores diversos Documentos por pagar Acreedores bancarios Anticipo de clientes Dividendos por pagar IVA trasladado IVA por trasladar IVA por pagar Impuestos y derechos por pagar Impuestos y derechos retenidos por enterar Impuesto sobre la renta (ISR) por pagar Participación de los trabajadores en las utilidades (PTU) por pagar Rentas cobradas por anticipado Intereses cobrados por anticipado Acreedores hipotecarios Acreedores bancarios a largo plazo Documentos por pagar a largo plazo Obligaciones en circulación Rentas cobradas por anticipado a largo plazo Intereses cobrados por anticipado a largo plazo

Observa como en el caso de los pasivos, la mayor parte de cuentas son clasificadas como a corto plazo considerando que el tiempo que se tiene para su pago es menor a un año. Procede ahora a realizar los ejercicios de identificación de pasivos y activos. **Insertar Ejercicios de Hoja de Excel “Anexos al Estado de Situación Financiera” (Anexo 3)

Capital Contribuido

Capital Contable Capital Ganado

Capital Social Aportaciones para futuros aumentos de capital Prima en venta de acciones

Utilidades integrales acumuladas Pérdidas integrales acumuladas Reservas

Con respecto al Capital Contable lo primero que tienes que observar es la clasificación del mismo en Contribuido y Ganado, así como considerar que la Utilidad del Ejercicio debe corresponder a la Utilidad Neta determinada en el estado de Resultado Integral. Las Reservas que una entidad puede generar son la Legal, para Reposición de Activos o de Previsión, entre otras. Ahora puedes proceder a realizar los ejercicios de identificación de elementos del Estado de Situación Financiera. **Insertar Ejercicios de Hoja de Excel “Anexos al Estado de Situación Financiera” (Anexo 4)

2.1.5 Formas de presentación (de cuenta y de reporte) La NIF B-6, Estado de Situación Financiera, indica que el estado financiero en cuestión, puede presentarse en forma de cuenta o de reporte. La presentación en forma de cuenta es acorde con la ecuación básica A = P+C, conocida también como fórmula del balance. Este tipo de presentación como recordarás permite apreciar de manera objetiva el postulado de dualidad económica de una entidad, ya que en una de sus partes se presentan las aplicaciones de los recursos con que cuenta la entidad (activos) y en la otra las fuentes de dichos recursos tanto internas como externas (pasivos y capital contable), considerando que ambas deben presentar una igualdad de valores. Esta es la forma de presentación más usual por las entidades y como podrás observar en el ejemplo que te presentamos a continuación, en él se presentará el activo del lado izquierdo y en el derecho el pasivo y el capital de forma horizontal:

**Insertar Ejercicios de Hoja de Excel “Anexos al Estado de Situación Financiera” (Anexo 5)

La presentación en forma de reporte del Estado de Situación Financiera corresponde a una derivación de la ecuación básica contable, conocida como fórmula del capital A-P = C, en ella se presentarán las cuentas de manera vertical, de tal forma que se presenta primero el activo, después el pasivo y al final el capital. En esta forma de presentación el capital contable es igual a la diferencia del activo menos el pasivo. A continuación te presentamos un ejemplo donde te indicamos los datos y la forma de estructurar el Estado de Situación Financiera en forma de reporte: **Insertar Ejercicios de Hoja de Excel “Anexos al Estado de Situación Financiera” (Anexo 6) Consideramos necesario mencionar que para efectos del Impuesto al Valor Agregado, la Ley respectiva da origen a cuatro tipos de cuentas: IVA acreditable e IVA por acreditar que son cuentas de activo circulante o a corto plazo y IVA trasladado e IVA por trasladar que son cuentas de pasivo a corto plazo. De la diferencia entre IVA Trasladado y IVA Acreditable surge el IVA por pagar, que también debe ser también incluido en el pasivo a corto plazo En la siguiente unidad se tocará este tema con mayor profundidad. 2.1.6 Postulados básicos: Entidad Económica y Negocio en marcha (NIF A-2) De acuerdo con lo señalado en la NIF A-2”Postulados básicos”, el postulado que identifica y delimita a las entidades es el de Entidad Económica y el mismo tiene por objetivo determinar al sujeto de la contabilidad que realiza actividades de negocios y tiene como obligación llevar contabilidad, así como diferencias la personalidad jurídica de la propia entidad con respecto a la de sus socios o propietarios. Por entidad económica debemos entender a una unidad identificable que realiza actividades económicas, constituidas por un conjunto de recursos materiales, humanos y financieros dirigidos por uno o varios líderes hacia la consecución de un fin previamente establecido para el cual fue creada. El concepto de entidad económica abarca tanto a personas físicas como morales que se dediquen a cualquier actividad empresarial, ya sea con o sin fines de lucro. Una empresa se distingue de una entidad, ya que necesariamente persigue fines de lucro, y una entidad puede crearse con o sin fines de lucro.

En el encabezado de un estado financiero, queda reflejada la aplicación del postulado de Entidad Económica, ya que en éste se identifica al ente económico que realizó las transacciones financieras a partir de las cuales se generó la información financiera que en él se señala. Con respecto al postulado de Negocio en Marcha, la misma NIF A-2 señala que “La entidad económica se presume en existencia permanente dentro de un horizonte de tiempo ilimitado, salvo prueba en contrario; por lo que las cifras en el sistema de información contable representan valores sistemáticamente obtenidos con base en las NIF. En tanto prevalezcan dichas condiciones, no deben determinarse valores estimados provenientes de la disposición o liquidación del conjunto de los activos netos de la entidad”. De acuerdo con lo señalado por Romero López en su libro “Principios de contabilidad” es correcto considerar a una entidad en existencia permanente, salvo prueba en contrario, pero asegurar que la entidad existirá dentro de “un horizonte de tiempo ilimitado” es algo que carece de sustento si consideramos que tratándose de una entidad persona física, la misma termina con la muerte de la persona y en el caso de las entidades sociales, su tiempo de existencia queda establecido en el contrato social o acta constitutiva. Consideramos que este señalamiento en el futuro será modificado. 2.1.7 Ejercicios de integración Debes tener la certeza de que la contabilidad es práctica y para su cabal comprensión es necesario ejercitarla. Para ello y una vez que realizaste los ejercicios propuestos en los puntos anteriores, procede a elaborar los ejercicios de integración que te proponemos. Recuerda primero identificar la clasificación de las cuentas y posteriormente proceder a la integración del Estado de Situación Financiera considerando las tres partes de su estructura. **Insertar Ejercicios de Hoja de Excel “Anexos al Estado de Situación Financiera” (Anexo 7) 2.2 Estado de resultados y Estado de actividades Ya hemos señalado que la diferencia principal entre Entidad y Empresa radica en el fin de lucro que persigue esta última, por tanto un primer aspecto a considerar es que las entidades lucrativas o empresas elaboran Estado de Resultados y las no lucrativas Estado de Actividades. La Norma de Información Financiera B-3 “Estado de resultados integral”, señala que “El estado de resultados debe mostrar la información relativa a las operaciones de una entidad lucrativa, mediante un adecuado enfrentamiento de los ingresos con los costos y gastos relativos, para así, determinar la utilidad o

pérdida neta del periodo, la cual forma parte del capital ganado de dichas entidades”11. El estado de resultados forma parte de los estados financieros básicos de una empresa ya que en él se incluye información relevante acerca de las operaciones que ésta realizó durante un periodo determinado, el cual normalmente es mensual, aunque algunas empresas lo realizan bimestral, trimestral, semestral o anualmente de acuerdo a sus necesidades. La determinación de la utilidad neta y la identificación de sus componentes, permite determinar el resultado de los logros alcanzados y de los esfuerzos realizados por la empresa en el periodo especificado. La importancia de esta información radica en su utilidad para evaluar los cambios potenciales en los recursos económicos futuros y predecir el potencial de la empresa para generar flujos de efectivo y así estimar la eficacia y eficiencia con que puede utilizar sus recursos. Conjuntamente con los otros estados financieros básicos, el estado de resultados permite evaluar entre otras cosas la rentabilidad de la empresa, estimar su potencial de crédito, estimar la cantidad, el tiempo y la certidumbre de sus flujos de efectivo, evaluar el desempeño de la empresa, medir riesgos y repartir dividendos. Se debe tener presente que el estado de resultados se elabora bajo la base devengado, lo cual implica que todos los ingresos, gastos y costos que se enfrentan en él deben ser resultado de transacciones, transformaciones internas o eventos devengados, independientemente de que se hayan realizado o no, o de la fecha en que se realicen, de la fecha en que se conviertan en flujos de efectivo. Considerando que el estado de resultados muestra la utilidad o pérdida obtenida por la entidad en un periodo específico y que la razón principal con la que los socios, accionistas o dueños crean una empresa es la obtención de utilidades, éste se convierte en el estado financiero más importante para ellos y el que les dará la pauta para seguir o no operando. Si el resultado obtenido después de haber disminuido a los ingresos los costos y gastos relativos es positivo o se determina una utilidad neta, esto motivará a sus propietarios a seguir invirtiendo en su operación y crecimiento. 2.2.1 Definición Para Romero López el estado de resultados es “un estado financiero que muestra los ingresos, identificados con sus costos y gastos correspondientes y, como resultado de tal enfrentamiento, la utilidad o pérdida neta del periodo 11

CINIF, Normas de Información Financiera. NIF B-3 Párrafo 51.3

contable”12. Con base en ella podemos decir que el estado de resultados es el estado financiero básico en el que se comparan los ingresos, costos y gastos generados por una entidad en un periodo determinado, a fin de determinar la utilidad o pérdida obtenida. En adición a esto, la normatividad actual señala en la NIF B-3 “Estado de Resultado Integral”, que el Estado de Resultados debe incluir el resultado integral. Este concepto proviene de “otros resultados integrales” u ORI que son ingresos y costos ya reconocidos como tales y que sólo falta que afecten al dinero en efectivo de una entidad. 2.2.2 Elementos (Ingresos, costos y gastos) Debemos señalar que por un lado las Normas de información financiera señalan en la NIF A-5 que “El estado de resultado integral es emitido por las entidades lucrativas y está integrado básicamente por los siguientes elementos: a) Ingresos, costos y gastos, excepto aquellos que por disposición expresa de alguna norma particular, forman parte de las otras partidas integrales, según se definen en esta NIF, y b) Utilidad o pérdida neta”13. Mientras que en la NIF B-3 esto queda superado y modificado al señalarse en la misma que “El estado de resultado integral debe incluir como mínimo cuando proceda, los siguientes rubros y niveles de utilidad y resultados: a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) l)

ventas o ingresos netos; costos y gastos atendiendo a la clasificación empleada); resultado integral de financiamiento; participación en la utilidad o pérdida neta de otras entidades; utilidad o pérdida neta antes de impuestos a la utilidad; impuestos a la utilidad; utilidad o pérdida de operaciones continuas; operaciones discontinuadas; utilidad o pérdida neta; otros resultados integrales participación en los otros resultados integrales de otras entidades; y resultado integral”14

Como podrás observar el nuevo Estado de Resultado Integral considera una serie de nuevos elementos que van más allá de los considerados básicos, sin embargo, 12

ROMERO López, Alvaro Javier, Principios de contabilidad, pag.126 CINIF, Normas de Información Financiera. NIF A-5 Párrafo 43 14 Idem. NIF B-3 Párrafo 52.1.1 13

para efectos del presente material sólo explicaremos aquellos que consideramos que el futuro Licenciado en Administración debe lograr su cabal comprensión, sin dejar de presentar la estructura completa de este estado financiero y reconocer que las mismas necesidades de las actividades que desempeñe para la empresa en que colabore, le exigirán o no un mayor conocimiento al respecto, para lo cual deberá acudir a las referencias bibliográficas señaladas. Los Ingresos son considerados como el incremento de los activos o el decremento de los pasivos de una entidad, durante un periodo contable, con un impacto favorable en la utilidad o pérdida neta o, en su caso, en el cambio neto en el patrimonio contable y, consecuentemente, en el capital ganado o patrimonio contable, respectivamente. Cuando se habla de ventas o ingresos netos, debes tener presente que estos surgen de las actividades principales para las que fue creada la entidad y constituyen su principal fuente de ingresos. Por ejemplo una zapatería tendrá como principal fuente de ingresos la venta de zapatos, mientras que para línea de autobuses lo será la venta de boletos de viaje. Al hablar de ventas o ingresos “netos” se debe reconocer que las operaciones originales pueden sufrir modificaciones por concepto de devoluciones o la posibilidad de que la entidad otorgue descuentos o bonificaciones a sus clientes, las cuales deberán disminuirse del importe originalmente pactado para determinar su valor neto y presentarse dentro de la estructura del estado de resultado integral de la siguiente manera: El descuento, S.A. Estado de resultado integral Ventas Menos: Devoluciones Descuentos Bonificaciones Ventas netas

1,000 100 50 20

170 830

La amplia variedad de ingresos que una entidad puede obtener se puede clasificar en dos grupos que son:  Ordinarios. Aquellos que se obtienen de transacciones, transformaciones internas y otros eventos usuales, es decir, propios del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no.

 No ordinarios. Aquellos que se obtienen de transacciones, transformaciones internas y otros eventos inusuales o no propios del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no. Con respecto a los costos y gastos lo primero que se debe tener presente es que solo deben incluirse aquellos relacionados con las actividades de operación de la entidad y que los mismos deben identificarse con las ventas o ingresos netos para dar cumplimiento al postulado de Asociación de costos y gastos con ingresos comentado en el tema anterior. Con referencia específicamente a los costos debes considerar que existen dos opciones para el registro de las operaciones de compra-venta de una entidad (Inventarios perpetuos y Analítico o pormenorizado), las cuales tienen un tratamiento contable distinto e implican también diferentes formas de presentación del estado de resultados integral. Tanto costos como gastos implican una disminución de utilidades, la diferencia entre ambos es que los costos influyen directamente en el valor de los bienes que se producen o servicios que se otorgan y los gastos se relacionan con las gastos generales de administración o venta que la entidad requiere realizar para su correcta operación. En las NIF se considera como Costo al egreso que representa el valor de los recursos que se entregan o prometen entregar para la realización de las actividades que generan un ingreso; se identifica como generador directo de ingreso y, en consecuencia, es teóricamente recuperable por medio de éste. Mientras que un Gasto, es señalado como un egreso que no se identifica de manera directa con un ingreso, aunque tiene relación con la generación de éste. El Resultado Integral de Financiamiento (RIF) es aquel conformado por ingresos y gastos que tienen relación con actividades de tipo financiero efectuadas por una entidad, las cuales deben ser accesorias o no constituir actividades principales en la operación de la misma. Ejemplos de dichas actividades son los gastos o ingresos por intereses y el resultado por fluctuaciones cambiarias entre otras. Si la entidad tiene participación en las utilidades de empresas asociadas o en negocios conjuntos, debe presentar en su estado de resultado integral el rubro de Participación en la utilidad o pérdida neta de otras entidades. Esto se presentará en la primer parte de dicho estado financiero (como actividad de operación) si dicha entidad tienen como actividad principal el invertir en otras entidades.

Una vez que dentro del Estado de resultado integral se han enfrenado los ingresos, costos y gastos correspondientes al periodo considerado, se habrá de determinar y presentar en el mismo la Utilidad o pérdida antes de impuestos a la utilidad, la cual no podrá considerar los impuestos a la utilidad, las operaciones discontinuadas y los otros resultados integrales, de acuerdo en lo señalado en las Normas de Información Financiera. Para la determinación de Impuestos a la utilidad el Licenciado en Contaduría considera lo establecido en la NIF D-4 “Impuestos a la utilidad”. Dicho importe se deberá determinar sin incluir las operaciones discontinuadas y los otros resultados integrales. La Utilidad o pérdida de operaciones continuas se determinará efectuando la suma algebraica de la utilidad o pérdida antes de impuestos a la utilidad y el rubro de impuestos a la utilidad, lo cual te será muy obvio cuando observes los ejemplo de Estado de resultado integral que te presentaremos más adelante. Con respecto a las Operaciones discontinuadas, la NIF B-3 Estado de resultado integral señala “debe entenderse por operación discontinuada, el proceso de interrupción definitiva de una actividad de negocios significativa de la entidad. Una actividad de negocios significativa comprende operaciones y flujos de efectivo que pueden ser claramente distinguidos del resto de la entidad operacionalmente…” 15 La utilidad o pérdida neta se obtiene de la realización de la suma algebraica de la utilidad o pérdida de operaciones continuas y la de operaciones discontinuadas, en el caso de que la empresa haya incurrido en ellas.

2.2.3 Clasificación de sus elementos Mientras que en el Estado de Situación Financiera podemos identificar tres tipos principales de rubros o elementos que se presentan clasificados al momento de su presentación, que serían Activo, Pasivo y Capital; en el Estado de Resultado Integral tenemos solo dos que son: Ingresos y Egresos. Los principales de elementos o rubros considerados como egresos son los Costos y Gastos. Mientras que las de ingresos son: Ventas, productos financieros y otros productos.

15

CINIF, Normas de Información Financiera. NIF B-3 Párrafo 52.9.2

Con respecto a los costo y gastos las Normas de Información Financiera, reconociendo la diferencia de operaciones que se realizan en las entidades de acuerdo con el sector o la industria a la que pertenecen, permite la clasificación y presentación de los mismos por función, por naturaleza o de manera combinada, pero sin dejar de observar el postulado de consistencia. De acuerdo a los señalado en la NIF B-3 “Estado de resultados integral”16, una clasificación por función debe mostrar en rubros genéricos los tipos de costos y gastos atendiendo a su contribución a los diferentes niveles de utilidad o pérdida, teniendo la característica de presentar el costo de ventas o de servicios en forma separada de los demás costos y gastos generales (Gastos de venta y distribución, Gastos de administración, Gastos de investigación). La clasificación por función es adoptada comúnmente en los sectores comercial e industrial. La clasificación por naturaleza considera el desglose de los rubros de costos y gastos atendiendo a la esencia específica del tipo de costo o gasto de cada entidad en particular, en ella no se agrupan en grupos genéricos como se realiza en la clasificación por función. Usualmente las empresas del sector servicios utiliza este tipo de clasificación Un ejemplo del desglose de costos y gastos por naturaleza, propuesta en la propia NIF B-3 es la siguiente: a) Consumo de inventarios; b) Sueldos, prestaciones y demás beneficios a los empleados; c) Depreciación, pérdidas por deterioro y resultado neto por baja de propiedades, planta y equipo; d) Comisiones; e) Mantenimiento; f) Gastos por rentas; g) Publicidad; y h) otros La misma NIF B-3 señala que los principales conceptos de gastos relacionados con la venta de los bienes o servicios que una empresa ofrece, pueden ser generales (gastos de venta y gastos de administración) y los gastos financieros. Veamos la clasificación de los gastos según esta Norma: General En atención a las prácticas del sector o industria al que pertenece, la entidad debe utilizar alguno de los dos criterios siguientes, o una combinación de ambos, para clasificar sus costos y gastos: a) el que se basa en la función de los costos y 16

CINIF, Normas de Información Financiera.NIF B-3 Párrafos 53.2.1 a 53.3.2

gastos; y b) el que se basa en la naturaleza de los costos y gastos. Ciertos sectores o industrias suelen presentar sus costos y gastos utilizando una combinación de criterios, por lo cual, esta NIF permite la clasificación y presentación de una parte de sus costos y gastos por función y la otra parte, por naturaleza. La clasificación adoptada por la entidad para la presentación de sus costos y gastos debe utilizarse en forma consistente. Cuando la entidad cambie de opción, la nueva presentación debe reconocerse, con base en la NIF B-1, en forma retrospectiva para todos los estados financieros de periodos anteriores que se presenten en forma comparativa con los del periodo actual.

Clasificación por función Una clasificación con base en la función muestra en rubros genéricos los tipos de costos y gastos atendiendo a su contribución a los diferentes niveles de utilidad o pérdida dentro del estado de resultado integral. Esta clasificación tiene como característica fundamental el que presenta el costo de ventas o de servicios en forma separada de los demás costos y gastos generales. Comúnmente, los sectores comercial e industrial utilizan esta clasificación.

Costo de ventas o de servicios Este rubro muestra el costo de adquisición de los artículos vendidos o el costo de los servicios prestados relativos a las ventas o ingresos y debe presentarse en una clasificación por función. La entidad puede elegir si presenta o no la utilidad bruta, la cual corresponde a la diferencia entre las ventas o ingresos, netos y el costo de ventas o de servicios relativo. En una clasificación basada en la naturaleza de los costos y gastos no se presenta este nivel.

Gastos generales

En este rubro deben presentarse agrupados en rubros genéricos, los costos y gastos relativos a las operaciones de la entidad. Los rubros que comúnmente se presentan son: a) gastos de venta y distribución – son los que se derivan de los esfuerzos de la entidad para comercializar sus bienes o servicios; b) gastos de administración – son aquéllos en los que incurre la entidad para controlar sus operaciones; y c) gastos de investigación – son los que se desprenden de la búsqueda de nuevas alternativas de productos y servicios. Clasificación por naturaleza La clasificación con base en la naturaleza desglosa los rubros de costos y gastos, atendiendo a la esencia específica del tipo de costo o gasto de la entidad; es decir, no se agrupan en rubros genéricos. Usualmente el sector servicios utiliza esta clasificación. En una clasificación basada en la naturaleza, los costos y gastos deben desglosarse en sus componentes principales. 2.2.4 Su vinculación con el balance general Un aspecto fundamental a considerar en la estructura del balance general, es que el mismo requiere que se incluya dentro de la parte correspondiente al capital contable ganado, la utilidad neta obtenida en el estado de resultados. En otras palabras, la utilidad neta obtenida en el estado de resultados debe ser trasladada al balance general para lograr la igualdad que el mismo requiere, considerando que la misma ocupa un lugar específico dentro del mismo. 2.2.5 Formas de presentación (analítica y condensada) Una de las actividades a realizar por el Licenciado en Contaduría al definir el sistema de contabilidad a implementar en cada entidad en específico, con base en una evaluación de las actividades que se realizan, decide de entre las alternativas que la normatividad contable establece para el registro de las operaciones de compra – venta la que mejor se adapte a sus necesidades, considerando en todo momento las necesidades de los usuarios de la información financiera. Si se opta por el uso del sistema analítico o pormenorizado, se deberá determinar el costo de ventas a partir del inventario inicial con que la empresa cuente al inicio del ejercicio por el que se elabore el Estado de resultado integral (analítico) de la siguiente manera:

La analítica, S.A. Estado de resultado integral (Analítico) 1,000

Ventas totales Menos: Devoluciones Descuentos Bonificaciones Ventas netas Inventario Inicial Compras Más: Gastos sobre compras Compras totales Menos: Devoluciones sobre compras Descuentos sobre compras Bonificaciones sobre compras Compras netas Mercancías disponibles para la venta Menos: Inventario final Costo de ventas Utilidad Bruta

100 50 20

170 830

50 100 10 110 10 5 5

20 90 140 30 110 720

Observa que para la determinación de las ventas y compras netas, se parte de las ventas y compras totales y se procede a disminuir a las mismas las devoluciones, descuentos, rebajas y bonificaciones correspondientes. A las compras que la entidad realiza es necesario incrementarlas con los gastos que estas ocasionaron e incrementaron su valor. Es necesario también que consideres el efecto contrario que tienen el inventario inicial y final, ya que mientras el primero se suma a las compras netas para determinar las mercancías disponibles para la venta, el segundo se disminuye de estas para determinar el costo de ventas. Si se opta por el sistema de inventarios perpetuos, el estado de resultado integral (condensado) se simplifica en esta primer parte del mismo tomaría la siguiente forma en su presentación:

Ventas netas Menos:

La condensada, S.A. Estado de resultado integral (Condensado) 830

Costo de ventas Utilidad Bruta

110 720

En este caso indicamos “ventas netas” considerando que en las mismas ya fue aplicado lo correspondiente a devoluciones, descuentos, rebajas y bonificaciones. De la misma manera en la cuenta de “costo de ventas” ya se considero lo correspondiente a compras y gastos, devoluciones, descuentos, rebajas y bonificaciones sobre las mismas. (Cabe aclarar que esto lo realiza el Licenciado en Contaduría mediante un control específico de inventarios que se explicará en el siguiente capítulo). De acuerdo a lo señalado en la NIF B-3 Estado de Resultados Integral, este estado puede presentarse en un solo informe o en dos informes por separado. Cuando se presenta en un solo informe o general, el Estado de Resultados Integral, incluye los siguientes conceptos: a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) l)

Ventas o ingresos, netos Costos y gastos (atendiendo a la clasificación empleada) Resultado integral de financiamiento (intereses, resultados en divisas o en inflación) Participación en la utilidad o pérdida neta de otras entidades Utilidad o pérdida antes de impuestos a la utilidad Impuestos a la utilidad; Utilidad o pérdida de operaciones continuas Operaciones discontinuadas; Utilidad o pérdida neta; Otros resultados integrales Participación en los otros resultados integrales de otras entidades Resultado integral.

Si el estado de resultados se presenta en dos informes, incluye los conceptos mencionados hasta utilidad o pérdida neta en un primer documento y posteriormente los ORI en un segundo documento. Estos temas son necesarios que los conozcas, sin embargo, demandan más conocimientos que a medida de que continúes tu preparación, podrás tener más conocimientos de los mismos. Estado de Resultado Integral por función o naturaleza. Para el cumplimiento de los objetivos del presente texto, consideramos sólo necesario enfatizar que la misma norma NIF B-3, establece como opción la presentación de costos y gastos con base en su función o naturaleza y por ello te mostramos a continuación ejemplos de la forma en que deberían ser presentados con base en la nueva normatividad:

Ejemplo de Estado de Resultado Integral por función Empresa X, S.A. Estado de Resultado Integral (Cifras en miles de pesos) Por los años terminados el 31/12/X3 31/12/X2 Ventas netas 2500 2000 Menos: Costo de ventas 650 600 Utilidad (pérdida) bruta Gastos de venta Gastos de administración Total de gastos generales

1850 -

Utilidad en operación

Otros ingresos y gastos neto Resultado integral de financiamiento

-

Utilidad(pérdida) antes de impuestos a la utilidad -

Utilidad de operaciones continuas Operaciones discontinuadas Utilidad neta Otros resultados Integrales Resultado por conversión de operaciones extranjeras Valuación por coberturas de flujo de efectivo Participación en los ORI de asociadas Impuestos a la utilidad de los ORI Suma Resultado Integral

150 180 330 -

1,520

Participación en asociadas

Impuesto a la utilidad

1400 120 100 220

1,180

75 180 -

60 150

100

85

1,515

1,175

379 1,136

-

294 881

-

15

1,136

866

-35 -9 4 10 -30

40 -5 2 -18 19

1,106

885

Utilidad neta atribuible a: Participación controladora

909

693

Participación no controladora

227

173

1,136

866

Participación controladora

885

708

Participación no controladora

221

177

1,106

885

0.55

0.36

Resultado integral atribuible a:

Utilidad básica por acción ordinaria

Recuerda que la determinación de la utilidad bruta se puede presentar en forma analítica o condensada y observa como posteriormente para la obtener la utilidad en operación es necesario disminuir los gastos generales que se conforman de los gastos de venta (sueldos, luz, teléfono, agua, etc.) y administración. Pa la determinación de la utilidad o pérdida antes de impuestos, te pedimos observar en primera instancia la necesidad de determinar el resultado neto que arroje la comparación del saldo de la cuenta de otros ingresos (como podría ser la utilidad en venta de desperdicios) contra la de otros gastos (por ejemplo donativos otorgados). Posteriormente se debe insertar el dato correspondiente al resultado integral de financiamiento, el cual se obtiene, principalmente de la comparación de productos financieros con gastos financieros. Con respecto a la participación en asociadas, debes considerar que este concepto solo se maneja en empresas que poseen acciones de otras empresas y por las cuales reciben dividendos o ingresos por concepto de las utilidades que estas generan. Los impuestos a la utilidad se determinan con base en la Ley impuesto sobre la renta y con respecto a las operaciones discontinuas, éstas al igual que los otros resultados integrales (ORI) requieren una explicación más profunda considerada para materias de contabilidad avanzada, para efectos del presente documento solo consideramos prudente presentar la forma en que los mismos se incluyen dentro del Estado de Resultado Integral. Por ello, te pedimos tener presente que los ejemplos que te mostramos tienen como finalidad que conozcas los estados

financieros con todos los elementos que los integran, pero sólo precisaremos respecto a aquellos elementos básicos con los que consideramos tendrás una mayor relación como futuro Administrador. Te presentamos ahora un estado de resultado integral que presenta las cuentas utilizadas en el sistema de registro analítico: Ejemplo de Estado de Resultado Integral por función (considerando sistema analítico) Empresa X, S.A. Estado de Resultado Integral (Cifras en miles de pesos) Por los años terminados el 31/12/X3 31/12/X2 Ventas totales 3500 3000 Menos: Devoluciones sobre ventas -600 -500 Descuentos sobre ventas -250 -250 Rebajas sobre ventas -150 -250 Ventas netas 2500 2000 Inventario inicial 300 250 Compras 1200 1100 Gastos sobre compras 150 200 Devoluciones sobre compras Rebajas sobre compras Inventario final Costo de ventas

-500 -300 -200 650

-400 -350 -200 600

Utilidad (pérdida) bruta

1850

1400

Gastos de venta Gastos de administración Total de gastos generales

-

150 180 330

-

120 100 220

Utilidad en operación

1,520

1,180

Otros ingresos y gastos neto Resultado integral de financiamiento Particiación en asociadas Utilidad(pérdida) antes de impuestos a la utilidad

75 180 100 1,515

60 150 85 1,175

Impuesto a la utilidad

-

-

379

-

-

294

Utilidad de operaciones continuas Operaciones discontinuadas Utilidad neta

1,136 1,136

881 15 866

-

Finalmente te presentamos un estado de resultado integral por naturaleza, a fin de que puedas observar las diferencias que guarda con respecto al presentado por función. Ejemplo de Estado de Resultado Integral por naturaleza Empresa X, S.A. Estado de Resultado Integral (Cifras en miles de pesos) Por los años terminados el 31/12/X3 31/12/X2 Ingreso Pasajeros

1,200

1,000

Paquetería

800

600

Turismo

500

400

2,500

2,000

Consumo de inventarios

110

100

Sueldos y salarios

100

90

Depreciación y amortización

80

70

Comisiones

50

40

210

200

Publicidad

60

50

Otros

40

50

650

600

1,850

1,400

75

60

Total Ingresos Costos y Gastos generales

Mantenimiento

Total de costos y gastos generales Utilidad en operación

Otros ingresos y gastos neto

Resultado integral de financiamiento

-

Participación en asociadas Utilidad(pérdida) antes de impuestos a la utilidad Impuesto a la utilidad

-

180 -

150

100

85

1,845

1,395

379 -

294

Utilidad de operaciones continuas Operaciones discontinuadas

1,466 - -

1,101 15

Utilidad neta

1,466

1,086

-35 -9 4 10 -30

40 -5 2 -18 19

1,436

1,105

1,173

869

293

217

1,466

1,086

1,149

884

287

221

1,436

1,105

0.55

0.36

Otros resultados Integrales Resultado por conversión de operaciones extranjeras Valuación por coberturas de flujo de efectivo Participación en los ORI de asociadas Impuestos a la utilidad de los ORI Suma Resultado Integral Utilidad neta atribuible a: Participación controladora Participación no controladora

Resultado integral atribuible a: Participación controladora Participación no controladora

Utilidad básica por acción ordinaria

Observa como en este caso, el estado de resultado integral, muestra en detalle los tipos de ingresos que la entidad obtuvo de acuerdo a su naturaleza (el ejemplo corresponde a una empresa de transporte de pasajeros) y se indican también por separado lo correspondiente a costos y gastos generales indicando los conceptos que los originan, lo que nos lleva a la determinación de la utilidad en operación. Lo que continúa se estructura de la misma manera que en el estado de resultado integral por función. A partir del análisis de los ejemplos presentados, procede a ubicar aquellos elementos o rubros que deberás identificar como Ingresos, costos y gastos y para ello te pedimos considerar lo siguiente: 1. Recuerda que cada estado financiero se integra con elementos propios cuyo nombre normalmente lo identifica como parte de uno u otro. Un elemento que podría causarte confusión es la utilidad neta que se obtiene en el Estado de Resultados Integral y debe ser trasladada al Estado de Situación Financiera para integrarla en el capital contable ganado, solo recuerda que en el primero se determina y en el segundo se integra. 2. Para los ingresos te pedimos considerar que en el caso de las ventas, estas pueden aparecer dentro del la estructura del Estado de resultado integral señaladas como totales o netas con la salvedad que para obtener las vetas netas ya debemos haber considerado la disminución a las ventas totales de las devoluciones, descuentos y rebajas o bonificaciones sobre venta. Deberás considerar que en la determinación del resultado integral de financiamiento los Intereses ganados (Productos financieros) y el resultado por fluctuaciones cambiarias, cuando sea positivo (utilidad), deberán ser considerados ingresos. Mientras que los intereses pagados (Gastos financieros) y el resultado por fluctuaciones cambiarias, cuando sea negativo (perdida), deberán ser considerados egresos. Es importante señalarte que el concepto denominado Resultado Integral de Financiamiento, se refiere a las ganancias o pérdidas financieras derivadas de intereses, divisas e inflación. De igual manera, en la determinación de otros ingresos y gastos netos, se conjugara el saldo obtenido de otros ingresos y se confrontará con el de otros gastos (egreso), para determinar el importe a presentar. 3. Recuerda que al utilizar para el registro de operaciones el sistema analítico o pormenorizado, la estructura del Estado de Resultados Integral requerirá considerar elementos específicos como inventarios, compras y gastos, devoluciones, descuentos y rebajas o bonificaciones sobre los mismos, los cuales solo intervienen para la determinación del costo. Para considerarlas

como ingreso o egreso podemos tomar como referencia su impacto en la utilidad, es decir, si se suman la incrementaran y podrás considerarlas como ingreso, en caso contrario como egreso.

Ahora es necesario que no confundas elementos del Estado de Situación Financiera con los que conforman el Estado de Resultado Integral, para ello, te invitamos a realizar los ejercicios de identificación de cuentas de resultados y posteriormente proceder a la realización de los ejercicios de integración. **Insertar Ejercicios de Hoja de Excel “Anexos al Estado de Resultado Integral” (Anexo 1)

2.2.6 Postulados básicos: Asociación de costos y gastos con ingresos, Devengación contable y Valuación (NIF A-2). La NIF A-2 “Postulados básicos” establece en el postulado básico de Devengación Contable que “Los efectos derivados de las transacciones que lleva a cabo la entidad económica con otras entidades, de las transformaciones internas y de otros eventos que la afectan económicamente deben reconocerse en su totalidad en el momento en que ocurren, independientemente de la fecha en que se consideren realizados para fines contables”17. Para la compresión de lo señalado en este postulado es necesario precisar lo que debe entenderse por “devengado” o acumulado con “realizado”. Tomando como base nuevamente una venta de mercancías que lleva a cabo una entidad la misma se dice que se devenga cuando ocurre, cuando hay un acuerdo de voluntades y se produce la transacción, independientemente de que la misma haya efectuado a crédito o de contado. Y se considera realizada hasta el momento que realmente se finiquite la transacción con el pago respectivo. En otras palabras una transacción se considera devengada y realizada cuando se realiza de contado y sólo devengada cuando aún no se efectúa el pago correspondiente. La devengación contable también es conocida como acumulación, cuando una entidad utiliza la base contable de devengo o acumulación, las transacciones y demás sucesos económicos que la misma realiza, se reconocen cuando ocurren y no cuando se cobran, por lo que se registran contablemente y se incluyen en los estados financieros de los ejercicios en que están relacionados.

17

CINIF, Normas de Información Financiera. NIF A-2 Párrafo 27

Con respecto al postulado de Asociación de costos y gastos con ingresos, se señala en la NIF A-2 que “los costos y gastos de una entidad deben identificarse con el ingreso que generen en el mismo periodo, independientemente de la fecha en que se realicen”. Esta asociación se lleva a cabo: a) Identificando los costos y gastos que se erogaron para beneficiar directamente la generación de ingresos del periodo. En su caso deben efectuarse estimaciones o provisiones. b) Distribuyendo en forma sistemática y racional los costos y gastos relacionados con la generación de ingresos en distintos periodos contables. Los costos y gastos que se reconocen en los resultados del periodo actual, pueden ser: a) Los que se incurren para motivar la generación de ingresos del periodo. b) Aquellos cuyos beneficios económicos actuales o futuros no pueden identificarse o cuantificarse razonablemente (por ejemplo, los gastos de investigación). c) Los que se derivan de un activo reconocido en el balance general en periodos anteriores y que contribuyen a la generación de beneficios económicos en el periodo actual (por ejemplo, la depreciación de un activo fijo). Este postulado es el fundamento del reconocimiento de una partida en el estado de resultados. La misma NIF A-2 señala con respecto a la Valuación que “Los efectos financieros derivados de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan económicamente a la entidad, deben cuantificarse en términos monetarios, atendiendo a los atributos del elemento a ser valuado, con el fin de captar el valor económico más objetivo de los activos netos”18. A la asignación de valor se le denomina valuar o valuación. Cuando se hace referencia al valor histórico original, por lo general se expresa en términos de precio de costo, costo histórico o simplemente costo. En el reconocimiento inicial de una transacción, se considera que el valor económico más objetivo es el valor original del intercambio al momento en que se devengan los efectos económicos de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, o una estimación razonable que se haga de éste. El costo es el valor de intercambio de los bienes y servicios a la fecha de su adquisición. Se puede decir que es el sacrificio económico, expresado en 18

CINIF, Normas de Información Financiera. NIF A-2, Párrafo 52

unidades monetarias, necesario para obtener un recurso (activo) específico o un grupo de recursos. Se considera como valuación al proceso mediante el cual se atribuye un valor a los conceptos específicos de los estados financieros, seleccionando entre distintas alternativas la base de cuantificación más apropiada para los elementos, que mejor reflejen el tipo de transacción o evento económico, atendiendo a su naturaleza y las circunstancias que los generan.

2.3 Estado de Cambios en el Capital Contable En primera instancia debes tener presente que el capital contable forma parte de la estructura del Estado de Situación Financiera en las empresas lucrativas, mientras que en las entidades no lucrativas, toma el nombre de patrimonio contable. El estado de cambios en el capital contable forma parte de los estados financieros básicos, de acuerdo con la NIF A-1, el mismo muestra los cambios que sufrieron durante un periodo determinado las cuentas que conforman el capital contable. 2.3.1 Definición Abraham Perdomo en su libro “Análisis e interpretación de estados financieros” 19 lo define como “El estado financiero dinámico que muestra el movimiento deudor y acreedor de las cuentas del capital contable de una empresa determinada” o “el estado financiero que muestra los saldos iniciales y finales, así como los movimientos de las cuentas del capital contable relativos a un ejercicio”. Por su parte las Normas de Información Financiera establecen en la NIF B-4, Estado de Cambios en el capital contable, lo siguiente: “El estado de cambios en el capital contable debe mostrar una conciliación entre los saldos iniciales y finales del periodo, de cada uno de los rubros que forman parte del capital contable. En términos generales y no limitativos, los principales rubros que integran el capital contable son: a) del capital contribuido, que se conforma por las aportaciones de los propietarios de la entidad: capital social, aportaciones para futuros aumentos de capital, prima pagada en colocación de acciones; y b) del capital ganado, que se conforma por las utilidades y pérdidas generadas por la operación de la entidad: resultados integrales acumulados y reservas” 20.

19

Perdomo Moreno, Abraham, Análisis e interpretación de estados financieros, pag.75.

20

CINIF, Normas de Información Financiera. NIF B-4, Párrafo 51.4

La importancia de este estado financiero radica en que muestra a los propietarios los movimientos que se efectuaron en las cuentas en que se registran sus aportaciones, así como el comportamiento de la administración en el logro de los objetivos de la entidad, ya que también presentan las utilidades o pérdidas tanto del ejercicio como de ejercicios anteriores, así como los movimientos efectuados en esas cuentas de capital. 2.3.2 Elementos (movimiento de propietarios, creación de reservas, utilidad o pérdida integral) La NIF A-5 “Elementos básicos de los estados financieros”, señala que éste estado financiero es emitido por las entidades lucrativas, y en su conformación se consideran los siguientes elementos: Movimientos de propietarios, que son cambios al capital contribuido, o, en su caso, al capital ganado de una entidad, durante un periodo contable, derivados de las decisiones de sus propietarios, en relación con su inversión en dicha entidad. Creación de reservas, que representan una segregación de las utilidades netas acumuladas de la entidad, con fines específicos y creadas por decisiones de sus propietarios. Utilidad o pérdida integral, que es el incremento del capital ganado de una entidad lucrativa, durante un periodo contable, derivado de la utilidad o pérdida neta, más otras partidas integrales. Como podrás notar en la definición de cada elemento, se incluyen términos cuya precisión requeriría de profundizar contablemente en cada uno de ellos. Para efectos del presente material, requerimos que como futuro administrador comprendas lo siguiente: Las aportaciones de los propietarios contablemente están señaladas dentro del Estado de Situación Financiera como Capital Social, las mismas forman parte del capital contribuido de la entidad, que a su vez forma parte del Capital Contable. Recordemos esta parte del Estado de Situación Financiera: Capital Contable Contribuido Capital Social Ganado Utilidad neta del ejercicio Utilidades acumuladas Reserva legal Total Capital

20,000 4,000 6,000 500

10,500 30,500

Si los socios de la entidad a la que hace alusión la información que te presentamos, deciden realizar nuevas aportaciones, los 20,000 señalados se verían incrementados. Pero si deciden retirar sus aportaciones, sería necesario realizar el reembolso correspondiente, lo cual disminuiría dicho importe. Por otro lado, estarás de acuerdo en que los propietarios de las utilidades que una entidad genera, son los mismos socios y ellos toman las decisiones en relación en las mismas, que pueden ser principalmente repartirlas o reinvertirlas. Una forma de reinvertirlas es creando reservas y las mismas pueden tomar distintas modalidades como reserva legal, reserva de estatutaria, reserva para reposición de activos, entre otras. Todas estas variaciones en el capital contable son precisamente los que se deberán dar a conocer a través del Estado de Cambios en el Capital Contable. 2.3.3 Clasificación de sus elementos De acuerdo a lo señalado en la NIF B-4, “El estado de cambios en el capital contable debe presentar en forma segregada, por cada periodo por los que se presente, los importes relativos, en su caso, a: a) Saldos iniciales del capital contable; b) Ajustes por aplicación retrospectiva por cambios contables y correcciones de errores; c) Saldos iniciales ajustados; d) Movimientos de propietarios; e) Movimientos de reservas; f) Resultado integral; y g) Saldos finales del capital contable”21. Se debe tener presente que en lo referente a los movimientos de propietarios, los mismos pueden ser de los siguientes tipos: a) b) c) d) e) f)

Aportaciones de capital Reembolsos de capital Decretos de dividendos Capitalizaciones de partidas del capital contribuido Capitalizaciones de utilidades o pérdidas integrales y, Capitalizaciones de reservas creadas.

Y que con respecto a la creación de reservas, es necesario precisar que independiente del tipo de reserva que una entidad decida crear, las mismas se 21

CINIF, Normas de Información Financiera. NIF B-4, Párrafo 52.1.1

crean en atención a leyes, a reglamentos, a los estatutos de la propia entidad, o con base en decisiones de la asamblea de accionistas.

2.3.4 Ejercicios de integración Procedamos a la elaboración, con base en los datos que te proporcionamos de un Estado de Cambios en el Capital Contable: Reserva de reinversión

3,000

saldo inicial de reserva contractual

6,000

Dividendos decretados

15,000

Saldo inicial de utilidades acumuladas

40,000

Saldos inicial de capital social

50,000

Incremento de reserva contractual

1,000

Saldo inicial de reserva legal

10,000

Incremento de reserva legal

2,000

Aportaciones de los socios

10,000

EJEMPLO DE ESTADO DE CAMBIOS EN EL CAPITAL CONTABLE Aprendiendo, S.A. Estado de cambios en el capital contable del ejercicio del 1 al 31 del enero de 2012 (cifras en miles de pesos mexicanos) CAPITAL SOCIAL Saldo al inicio del ejercicio Nuevas Aportaciones de los socios Saldo al finalizar el ejercicio RESERVA LEGAL Saldo al inicio del ejercicio Incremento con cargo a utilidades acumuladas Saldo al finalizar el ejercicio RESERVA CONTRACTUAL Saldo al inicio del ejercicio Incremento con cargo a utilidades acumuladas Saldo al finalizar el ejercicio RESERVA DE REINVERSIÓN Creación con cargo a utilidades acumuladas UTILIDADES ACUMULADAS Saldo al inicio del ejercicio Traspasos a: Dividendos decretados Reserva legal Reserva contractual Reserva de reinversión Saldo al finalizar el ejercicio UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO Utilidad según el estado de pérdidas y ganancias

50,000 10,000 60,000 10,000 2,000 12,000 6,000 1,000 7,000 3,000 40,000 15,000 2,000 1,000 3,000

21,000 19,000 65,000

A continuación te presentamos dos ejemplos más de la forma en que puede integrarse este estado financiero. **Insertar Ejercicios de Hoja de Excel “Anexos al Estado de Cambios en el Capital Contable” (Anexo 1 y2)

2.4 Estado de Flujos de Efectivo En la actualidad en las Normas de Información Financiera se sustituyo el estado de cambios en la situación financiera por el estado de flujos de efectivo como estado financiero básico obligatorio, considerando que es prioritario proporcionar a los usuarios información sobre los flujos de efectivo realizados, ya que el efectivo es esencial no sólo para mantener o acrecentar la operación de una entidad, sino también para resarcir a sus acreedores y propietarios los recursos que han canalizado a la misma. En su Modelo de Calidad total Javier Romero López establece que la información comunicada a los usuarios de los estados financieros, debe considerar en su preparación tanto la base devengada como la base de efectivo, simultáneamente, ya que los mismos requieren además de la información elaborada sobre la base

devengada contenida en los cuatro estados financieros básicos, conocer los flujos de efectivo, las entradas y salidas de efectivo y sus equivalentes, y su resultado neto de incremento o decremento de efectivo y sus equivalentes.

2.4.1 Definición En la NIF B-2 “Estado de flujos de efectivo” se establece que “Con base en la NIF A-3, el estado de flujos de efectivo es un estado financiero básico que muestra las fuentes y aplicaciones de efectivo de la entidad en el periodo, las cuales son clasificadas en actividades de operación, inversión y financiamiento”22. Y en la misma se precisan, entre otros, los siguientes términos: a) Efectivo: es la moneda de curso legal en caja y en depósitos bancarios a la vista disponibles para la operación de la entidad, tal como lo que se tiene en cuentas de cheques, giros bancarios, telegráficos o postales y remesas en tránsito. El rubro de efectivo también incluye partidas consideradas como equivalentes de efectivo. b) Equivalentes de efectivo: son los valores a corto plazo, de gran liquidez, fácilmente convertibles en efectivo y que están sujetos a riesgos poco significativos de cambios en su valor; tales como monedas extranjeras, metales preciosos amonedados e inversiones temporales a la vista. c) Flujos de efectivo: son las entradas y salidas de efectivo, así como los equivalentes de efectivo. d) Entradas de efectivo: son operaciones que provocan aumentos del saldo de efectivo. e) Salidas de efectivo: son operaciones que provocan disminuciones del saldo de efectivo. El efectivo es un recurso, un activo; por tanto, los orígenes y aplicaciones de efectivo o entradas y salidas de efectivo, deberán seguir la misma lógica del origen y aplicación de recursos, y le serán aplicables las mismas reglas de aumentos y disminuciones de activo, pasivo y capital, las reglas o leyes universales que señalan que: A=P+C

2.4.2 Elementos (origen de recursos, aplicación de recursos) Partiendo de lo señalado en la normatividad contable (NIF A-2), la dualidad económica o estructura financiera de una entidad se compone tanto de los 22

CINIF, Normas de Información Financiera. NIF B-2 Párrafo 3

recursos de que dispone para realizar sus objetivos como de las fuentes para obtener los mismos, independientemente de que las mismas sean propias o ajenas. Recuerda que los recursos de que dispone la entidad contablemente son denominados “activos” y si los mismos son aportados por los socios o propietarios de la misma entidad (los cuales contablemente conforman el Capital contable de la empresa), entonces se consideran “recursos propios”, pero si los recursos los aportan entidades o personas ajenas a la entidad (los cuales contablemente son conocidos como pasivos), serian considerados como “recursos ajenos”. Esto dentro de un Balance General podría verse de la siguiente manera: Aprendiendo, S.A. Balance General al 31 de enero de 2012 (cifras en miles de pesos) Recursos económicos

Activo

Fuentes de recursos Ajenas

Propias

Financiamiento externo

Financiamiento interno

Pasivo

Capital contable

Si tomamos en cuenta que la entidad en primera instancia se allegará de los recursos que consideré necesarios para lograr los objetivos o metas fijadas, y posteriormente deberá realizar las actividades necesarias para que esto suceda, lo cual implicará la utilización o aplicación de los activos. Es decir, cuando una entidad inicia considera los recursos que necesita y se hace de ellos ya sea con aportaciones propias o contrayendo deudas. Una vez que dispone de los recursos los aplica para realizar sus actividades, en cada transacción u operación que lleve a cabo los montos de los recursos o sus fuentes comenzarán a modificarse. Esto hace necesario un control contable que permita conocer en cualquier momento la situación que guardan tanto los recursos (activos), como sus fuentes (pasivos y capital contable), dicha situación se da a conocer a través de informes financieros entre los que se encuentra el estado de flujos de efectivo.

2.4.3 Clasificación de sus elementos La propia NIF B-2 establece que las entidades deben clasificar y presentar los flujos de efectivo según su naturaleza en:

a) Actividades de operación; b) Actividades de inversión y c) Actividades de financiamiento A partir de esto, el usuario puede evaluar la relación que guardan cada una de estas actividades, su impacto en la situación financiera y el resultado final en el incremento o disminución del efectivo y equivalentes de efectivo de la entidad. Las actividades de operación son las que constituyen la principal fuente de ingresos para la entidad, estas pueden relacionarse con las que están encaminadas a la obtención de la utilidad o pérdida neta del ejercicio y las actividades normales que involucran al efectivo, así como las partidas del activo circulante y del pasivo a corto plazo. Las actividades de inversión de una entidad son las que tienen relación con la adquisición y disposición de sus activos no circulantes, activos intangibles y otros activos destinados al uso, a la producción de bienes o a la prestación de servicios; así como los instrumentos financieros disponibles para la venta y las inversiones permanentes en instrumentos financieros de capital, principalmente. Las actividades de financiamiento son aquellas que se relacionan con la obtención, retribución y pago de fondos que fueron aportados por los propietarios de la entidad, los acreedores otorgantes de financiamiento que no están relacionados con las operaciones habituales de suministro de bienes y servicios y la emisión, por parte de la entidad, de instrumentos de deuda e instrumentos de capital diferentes a las acciones. 2.4.4 Ejercicios de integración Con base en lo señalado en el punto anterior, en primera instancia tenemos que considerar tres partes principales que conforman la estructura del Estado de flujos de efectivo, que podemos citar de la siguiente manera: Empresa Efectiva, S.A. Estado de flujos de efectivo del 1º. De enero al 31 de diciembre de 201X Actividades de Operación Flujos netos de efectivo de actividades de operación Actividades de Inversión Flujos netos de efectivo de actividades de inversión Efectivo excedente para aplicar en actividades de financiamiento

Actividades de Financiamiento Flujos netos de efectivo de actividades de financiamiento Efectivo y equivalentes de efectivo al principio de periodo Efectivo y equivalentes de efectivo al final de periodo

Posteriormente debemos integrar las actividades en que incurrió la entidad durante el periodo por el que se presenta el Estado de Flujos de Efectivo y presentarlos en el apartado correspondiente, para ello te mostramos, cuales podrían ser los principales tipo de actividad a incluir: Empresa Efectiva, S.A. Estado de flujos de efectivo del 1º. De enero al 31 de diciembre de 201X Actividades de Operación        

Cobro en efectivo a clientes procedentes de la venta de mercancías o prestación de servicios Cobros en efectivo procedentes de regalías, cuotas, comisiones y otros ingresos Pagos en efectivo a proveedores por suministro de mercancías, bienes o servicios Pagos en efectivo de gastos generales Pagos en efectivo por beneficios a empleados o efectuados a su nombre Pago en efectivo de impuestos Cobros a pagos de efectivo relacionados con inversiones Cobros o pagos de efectivo relacionadas con seguros contratados

Flujos netos de efectivo de actividades de operación Actividades de Inversión     

Pagos en efectivo para la adquisición e instalación de inmuebles, maquinaria y equipo Cobros en efectivo por ventas de inmuebles, maquinaria y equipo Préstamos o cobros en efectivo a terceros no relacionados con la operación Flujos netos de efectivo de actividades de inversión Efectivo excedente para aplicar en actividades de financiamiento

Actividades de Financiamiento

     

Pagos en efectivo a los propietarios por reembolsos de capital, pago de dividendos o recompra de acciones Cobros en efectivo por la obtención de préstamos, ya sea a corto o a largo plazo Intereses pagados Flujos netos de efectivo de actividades de financiamiento Efectivo y equivalentes de efectivo al principio de periodo Efectivo y equivalentes de efectivo al final de periodo

Procede ahora a la revisión del ejemplo de Estado de Flujos de Efectivo que te presentamos. **Insertar Ejercicios de Hoja de Excel “Anexos al Estado de Flujos de Efectivo” (Anexo 1)

2.5 Notas a los estados financieros. Se debe tener en cuenta que la información que se presenta en los estados financieros, es un extracto o resumen que da a conocer lo ocurrido financieramente una vez que se llevo a cabo el proceso contable de todas y cada una de las transacciones realizadas por una entidad. De acuerdo a lo establecido en la NIF A-7 “Presentación y Revelación”, los estados financieros de una entidad conjuntamente con sus notas conforman un solo documento y por tanto deben presentarse unidos a los usuarios de los mismos. La información adicional a la señalada en el cuerpo de un estado financiero puede ir al pie o en páginas separadas. Podemos decir que los estados financieros son representaciones alfanuméricas que clasifican y describen mediante títulos, rubros, conjuntos y cantidades, de la situación financiera, resultados de operación, cambios en el capital o patrimonio contable de una entidad; mientras que las notas a los estados financieros, son explicaciones en detalle a algún punto en específico considerado en los mismos. Dichas notas deben presentarse siguiendo un orden lógico y consistente para un mejor entendimiento e interpretación por parte de los usuarios.

2.5.1 Información Financiera Complementaria Durante el desarrollo del proceso contable, el Licenciado en Contaduría elabora una serie de documentos conocidos como “papeles de trabajo”, algunos de ellos

pueden ser considerados como información financiera complementaria en virtud de que los mismos sirven para dar sustento a las cifras que se presentan en los estados financieros. Para una mejor comprensión de esto, precisaremos detalles de los más usuales. 2.5.1.1 Relación de Bancos Sería lógico que el usuario de la información financiera, al revisar un Balance General y encontrar el dato de que la Entidad en cuestión posee $100 en Bancos, podría concluir que la misma puede disponer de esa cantidad para hacer frente a sus necesidades. Sin embargo, para tomar decisiones al respecto, se debería preguntar: ¿Se tiene sólo una cuenta bancaría?, si son varias ¿En qué Bancos se tienen cuentas?, ¿Qué tipo de cuentas se tienen? ¿Cuánto se tiene en cada cuenta?, entre otras cosas. Es decir, requeriría de información adicional que el contador podría proporcionar con solo consultar su “relación de Bancos” en la cual debería tener considerados todos aquellos aspectos que den respuesta a las necesidades de los usuarios. 2.5.1.2 Relación de Clientes Así como para Bancos, el control de clientes requiere un tratamiento especial mediante el cual se generé un documento adicional en el cual se plasmen los aspectos específicos de cada cliente de la entidad en particular y de ser necesario, manejar clasificaciones por tipo de cliente, zonas geográficas o de algún otro tipo, que permitan brindar a los usuarios la información pertinente para una adecuada toma de decisiones. 2.5.1.3 Relación de Deudores Los deudores diversos surgen principalmente de préstamos otorgados a funcionarios y empleados o en su caso, adeudos que se generan a favor de la entidad por conceptos distintos a la venta de mercancías. Ello requiere que el contador considere un control específico que le permita proporcionar a los usuarios de la información financiera, la que requieran, como podría ser tipo de deudor, plazo y forma de cobro, condiciones, entre otros. 2.5.1.4 Relación de Documentos por cobrar Para documentos por cobrar podrían considerarse los aspectos señalados para clientes, en el entendido de que principalmente los mismos son emitidos para garantizar el pago de ventas realizadas por la entidad. Sin embargo, habría que considerar información adicional como tipo de documento, condiciones de cobro, sanciones en caso de incumplimiento, etc. 2.5.1.5 Relación de Inventarios Hay entidades que manejan diversos tipos de almacenes para el control de sus inventarios, los principales podrían ser el de materias primas, producción en

proceso y productos terminados o mercancías para la venta. Cada uno de ellos requerirá la consideración de aspectos específicos para su control entre los que podemos citar el tipo del bien o producto, el almacén y ubicación en que se encuentra, el responsable de su control, entradas y salidas del bien o producto, stock, costos, entre los principales. 2.5.1.6 Relación de Proveedores Los proveedores constituyen un aspecto fundamental para la sobrevivencia de la entidad considerando la necesidad de financiamiento para la operación de la misma. Toda entidad requiere de un padrón o listado de proveedores y adicional a ello un control específico de aquellos con los que tenga relación, el mismo podría estar materializado en una relación de proveedores en la cual se considere entre otras cosas los datos generales del proveedor, la persona responsable de atender a la entidad, monto del crédito, condiciones de pago, compras, devoluciones, descuentos y algún otro dato requerido por algún usuario en particular. 2.5.1.7 Relación de Acreedores Recordemos que los acreedores surgen de adeudos de la entidad por un concepto distinto a la compra de mercancías para la venta, como podrían ser las adquisiciones de vehículos, equipos o mobiliario a crédito. Esta cuenta de pasivo también requerirá del control de aspectos específicos a través de una relación o auxiliar de los acreedores de la entidad. 2.5.1.8 Relación de Ventas Ventas es otro de los rubros de vital importancia para una entidad y por ende requiere de un control muy riguroso que entre otras cosas habrá de contemplar una clasificación del tipo de ventas consideradas por la entidad (por producto, por tipo de cliente, por zona geográfica, por monto, etc.). La relación de ventas deberá facilitar el enlace con clientes, cuentas por cobrar, costo de ventas, inventarios, bancos, entre otros.

2.5.1.9 Relación de Gastos de Generales Los gastos de generales se clasifican en gastos de venta y de administración, a su vez, estos integran elementos específicos como sueldos, luz, teléfono, pasajes, artículos varios, etc. Toda entidad requiere de un control adecuado de este tipo de gastos ya que una vez integrados en el estado financiero correspondiente, los usuarios de la información podrán determinar el grado de rentabilidad de la entidad.

2.5.1.10 Otras relaciones Existen rubros o cuentas específicos de acuerdo a la entidad de que se trate, pero sobre todo, de las actividades que la misma realice. El conocimiento en detalle de la operación de la entidad, así como las necesidades particulares de los usuarios dan la pauta al Contador de la entidad para estructurar tantos auxiliares, relaciones o notas que satisfagan las necesidades de información que los mismos tengan. Importancia del tema para el futuro Licenciado en Administración No hay duda de que una de las principales responsabilidades que tendrás como futuro administrador de empresas, será la de tomar decisiones adecuadas de todo tipo que lleven a la entidad en que colabores a la consecución de sus objetivos. El futuro administrador de empresas que tiene como meta su consolidación profesional dentro de una entidad, debe tener presente que los estados financieros que el contador público elabora presentan la situación que guardan sus bienes y derechos con respecto a sus deudas y obligaciones, los resultados obtenidos por la entidad, la evolución de las cuentas relacionadas con las aportaciones de los socios o propietarios, así como los flujos del efectivo que la entidad genero. De cada uno de los aspectos señalados, como funcionario o administrador requerirás conocer la forma en que dichos documentos son elaborados y los elementos a considerar para su análisis financiero, a partir de la cual estará en posición de brindar información y tomar decisiones fundamentadas. Cada uno de dichos estados posee características específicas y para su elaboración se debe observar la normatividad contable correspondiente. La periodicidad de su presentación a los usuarios dependerá de las necesidades de los mismos y en todo momento se tendrá en cuenta dichas necesidades para determinar las notas que deberán acompañar a cada estado financiero. Por tanto, como futuro administrador deberás ser capaz de una adecuada interpretación y análisis de los mismos, para ello tendrás como opción integrar en tu equipo de trabajo a un Contador Público que te asesore en todo momento. Resumen del tema La finalidad con la que se elaboran los estados financieros es el que la entidad cuente con información útil para una adecuada toma de decisiones respecto a cuatro aspectos básicos para la misma:  Su situación financiera,  El resultado de las operaciones realizadas,  Los cambios en las cuentas del capital o patrimonio contable y,

 Los flujos de entrada y salida de efectivo y su resultado de incremento o disminución. Los estados financieros básicos son:    

El estado de situación financiera El estado de resultados integral El estado de flujos de efectivo El estado de cambios en el capital o patrimonio contable.

El Estado de Situación Financiera, es un estado financiero aplicable a cualquier entidad, que muestra en unidades monetarias, y a una fecha determinada sus recursos (Activos), deudas (Pasivos) y patrimonio (Capital). Por activo se deberá entender al conjunto de recursos (bienes, derechos y servicios) propiedad de una entidad, que surgen de operaciones que la entidad realizó en el pasado y con las cuales se vio afectada económicamente, los mismos deben estar controlados y cuantificados en términos monetarios. La normatividad contable los clasifica en Activos Circulantes y No Circulantes de acuerdo con su grado de disponibilidad. Los pasivos son considerados por la normatividad contable como las obligaciones presentes de una entidad, virtualmente ineludible, identificada, cuantificada en términos monetarios y que representa una disminución futura de beneficios económicos, derivada de operaciones y otros eventos ocurridos en el pasado que han afectado económicamente a dicha entidad. Los pasivos son clasificados con base en su Exigibilidad, la cual debe entenderse como el tiempo que la entidad tiene para cubrir las obligaciones contraídas. Si la deuda debe cubrirse en un plazo menor a un año se clasificará como Pasivo a corto plazo, en caso de que el plazo sea mayor a un año, se clasificará como Pasivo a largo plazo. La normatividad define al capital contable como el valor residual de los activos de la entidad una vez deducidos todos sus pasivos, en las entidades lucrativas se clasifica de acuerdo con su origen en Capital contribuido y Capital ganado. Si dividimos el Estado de Situación Financiera en dos partes colocando en una de ellas los Recursos (Activos) con los que cuenta y en la otra las Fuentes de dichos recursos (Pasivos y Capital), tendríamos que reconocer una igualdad o dualidad económica de ambas partes, misma con que conformaríamos lo que en el ámbito contable se conoce como ecuación contable: (A = P + C)

El cuerpo del Estado de Situación Financiera puede ser presentado en forma de cuenta y en forma de reporte. Las entidades lucrativas o empresas elaboran Estado de Resultados y para las entidades no lucrativas, se le conoce como Estado de Actividades. El Estado de Resultados Integral es un estado financiero que muestra los ingresos, identificados con sus costos y gastos y, como resultado de ello, la utilidad o pérdida neta del periodo contable. De acuerdo con las NIFS, los Ingresos “son el incremento de los activos o el decremento de los pasivos de una entidad, durante un periodo contable, con un impacto favorable en la utilidad o pérdida neta o, en su caso, en el cambio neto en el patrimonio contable y, consecuentemente, en el capital ganado o patrimonio contable, respectivamente”. Los ingresos se consideran ordinarios, si se obtienen de transacciones, transformaciones internas y otros eventos normales, es decir, propios del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no; y extraordinarios, si se obtienen de transacciones, transformaciones internas y otros eventos inusuales o no propios del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no. Se considera como Costo al egreso que representa el valor de los recursos que se entregan o prometen entregar para la realización de las actividades que generan un ingreso, se identifica como generador directo de ésta y es teóricamente recuperable por medio de éste. Un Gasto, es considerado como un egreso que no se identifica de manera directa con un ingreso, aunque tiene relación con la generación de éste. Se considera el Estado de Cambios en el capital contable, a aquel que muestra los cambios en la inversión de los propietarios durante el periodo determinado. La importancia de este estado financiero radica en que muestra a los propietarios los movimientos que se efectuaron en las cuentas en que se registran sus aportaciones, así como el comportamiento de la administración en el logro de los objetivos de la entidad, ya que también presentan las utilidades o pérdidas obtenidas. El Estado de flujos de efectivo es un estado financiero básico que muestra las fuentes y aplicaciones de efectivo de la entidad en el periodo, las cuales son clasificadas en actividades de operación, inversión y financiamiento. Las actividades de operación son las que constituyen la principal fuente de ingresos para la entidad, las actividades de inversión de una entidad tienen relación con la adquisición y disposición de sus activos no circulantes y las actividades de financiamiento son aquellas que se relacionan con la obtención, retribución y pago de fondos que fueron aportados por los propietarios de la entidad.

Se debe tener presente que los estados financieros de una entidad conjuntamente con sus notas conforman un solo documento y por tanto deben presentarse unidos a los usuarios de los mismos. La información adicional a la señalada en el cuerpo de un estado financiero puede ir al pie o en páginas separadas. III. LA PARTIDA DOBLE, LA CUENTA Y SU IMPORTANCIA EN EL REGISTRO DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS Objetivo Al finalizar este capítulo el alumno será capaz de: 

Discernir la importancia de la partida doble y su vinculación con los conceptos denominados cuentas, las cuales intervienen en el proceso de registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad.



Conocer y aplicar los procedimientos para el registro de las operaciones.

El desarrollo de este capítulo comprende los siguientes temas:       

Concepto de partida doble y de cuenta. Estructura de la cuenta. Reglas del cargo y del abono. Catálogo de cuentas y guía contabilizadora Libros de contabilidad (Diario general y libro mayor) Diagrama de flujo del proceso contable. Registro de operaciones de una entidad económica. 1. CONCEPTO DE PARTIDA DOBLE Y DE CUENTA

La partida doble La partida doble data desde el siglo XV, época en la que un monje franciscano de nombre Fray Luca Pacioli, publica en el año 1494, su obra denominada “Suma de Arithmetica, Geometría, Proportioni et Proportionalita” en la cual incluye una base contable conocida como Teoría de la Partida Doble, que consiste en corresponder toda aplicación o uso de un recurso con un origen del mismo, que bien podríamos concretar en referencia a que en cualquier registro contable, la suma de sus cargos (aplicación), deberá ser igual a la suma de sus abonos (origen), de hecho esta es la base de nuestra contabilidad hasta ahora, razón por la cual a Luca Pacioli se le reconoce como el padre de la contabilidad, cuya aplicación es de uso universal pues diariamente en todo el mundo, las entidades económicas llevan a cabo diferentes operaciones que les afectan económicamente, las cuales deben quedar debidamente registradas o anotadas en la historia de la misma mediante la contabilidad, para producir sistemática y estructuradamente información financiera por medio de los estados financieros, conformados por distintos elementos que

constituyen la estructura financiera de la entidad económica, el activo, pasivo y capital contable cuyos aumentos y disminuciones afectan la ecuación contable en registros separados que se conocen como cuentas.

Cuenta Es el medio que se utiliza en la contabilidad, para llevar a cabo los registros de las transacciones financieras, en un sistema de contabilidad diseñado de acuerdo a las necesidades de cada entidad, en ella se anotan en forma clara, ordenada y comprensible los aumentos y las disminuciones que sufre un valor o concepto del activo, pasivo o capital contable. La representación gráfica de la cuenta se asemeja a la letra T conocida como cuenta T o también como esquema de mayor, porque representa un libro contable que agrupa las cuentas que integran la contabilidad de una empresa denominado libro mayor, en la esquematización de la cuenta se constituyen tres partes:   

La parte superior donde se anota el nombre de la cuenta La parte izquierda denominada debe sirve para registrar los cargos La parte derecha denomina haber sirve para registrar los abonos

ESTRUCTURA DE LA CUENTA Como se puede apreciar a continuación, la cuenta se estructura con los siguientes elementos:

NUMERO DE LA CUENTA Y NOMBRE DE LA CUENTA DEBE CARGO

HABER ABONO

Cargo o efecto de cargar

Significa registrar una cantidad en el debe de la cuenta, es decir, registrarla en la parte izquierda, también se dice débito o debitar.

Abono o efecto de abonar Abono o abonar significa registrar una cantidad en el haber de la cuenta, es decir, registrar una cantidad en la parte derecha, también se designa como crédito o acreditar.

Movimientos Se llama movimiento a la suma de los cargos y los abonos.

Movimiento deudor Movimiento deudor es la suma de los cargos de una cuenta; es decir, la suma del debe.

Movimiento acreedor Se llama movimiento acreedor a la suma de abonos de una cuenta, es decir, a la suma del haber.

Saldo Se llama saldo a la diferencia entre los movimientos deudor y acreedor. En virtud de que existen dos clases de movimientos, y que la diferencia puede ser mayor en uno y en otro caso, entonces, podrá también haber dos clases de saldos: saldo deudor y saldo acreedor.

Saldo deudor Una cuenta tendrá saldo deudor cuando el importe del movimiento deudor sea mayor que el importe del movimiento acreedor, o cuando la cuenta únicamente haya recibido cargos, es decir, cuando solamente tenga movimiento deudor. Saldo acreedor Una cuenta tendrá saldo acreedor cuando el importe del movimiento acreedor sea mayor que el importe del movimiento deudor. O cuando la cuenta únicamente haya recibido abonos, es decir, cuando la cuenta solo tenga movimiento acreedor. Veamos cómo cada uno de los conceptos anteriores se representa en la esquematización de la cuenta T o esquema de mayor: NUMERO DE LA CUENTA Y NOMBRE DE LA CUENTA DEBE

HABER

CARGOS

ABONOS

MOVIMIENTO DEUDOR

MOVIMIENTO ACREEDOR

SALDO DEUDOR

Cuando el Movimiento deudor es > al movimiento acreedor = Saldo deudor NUMERO DE LA CUENTA Y NOMBRE DE LA CUENTA DEBE

HABER

CARGOS

ABONOS

MOVIMIENTO DEUDOR

MOVIMIENTO ACREEDOR SALDO

ACREEDOR

Cuando el Movimiento acreedor es > al movimiento deudor = Saldo acreedor

NUMERO DE LA CUENTA Y NOMBRE DE LA CUENTA DEBE

HABER

CARGOS

ABONOS

MOVIMIENTO DEUDOR CUENTA

MOVIMIENTO ACREEDOR SALDADA

Cuando el Movimiento deudor es = al movimiento acreedor = cuenta saldada

Clasificación de las cuentas: De acuerdo al estado financiero al que pertenecen: Cuentas de balance – De activo, de pasivo y de capital. Cuentas de resultados – De ingresos, de costos y de gastos.

De acuerdo a su naturaleza: Cuentas de naturaleza deudora: Su saldo aumenta con los cargos y disminuye con los abonos (pueden considerarse de aplicación de recursos). En el balance general son cuentas de naturaleza deudora las de activo y en el estado de resultados las cuentas de costos y gastos. Cuentas de naturaleza acreedora: Su saldo aumenta con los abonos y disminuye con los cargos (pueden considerarse de origen de recursos).

En el balance general son cuentas de naturaleza acreedora las de pasivo, las de capital y las complementarias de activo y en el estado de resultados las cuentas de ingresos. REGLAS DEL CARGO Y DEL ABONO Después de conocer el origen de la teoría de la partida doble, podemos considerar que se fundamenta en el principio de la causalidad, es decir, que toda causa tiene un efecto o cualquier acción tiene una reacción y hablando en términos contables, que a todo cargo corresponde uno o más abonos, o que a todo abono corresponde uno o más cargos pues en cualquier registro contable de acuerdo a la teoría de la partida doble, la suma de los cargos siempre debe ser igual a la suma de los abonos. En la partida doble existe lo que se conoce como reglas del cargo y del abono, las cuales nos permiten de manera lógica comprender los efectos que causan los registros contables de aumentos y disminuciones al cargar y/o abonar los diferentes elementos que constituyen la estructura financiera de una entidad económica, como se señala a continuación: 1. A todo aumento de activo puede corresponder:   

Disminución del mismo activo (ejemplo, compra de mercancía al contado) Aumento del pasivo (ejemplo, compra de mercancía a crédito) Aumento del capital contable (ejemplo, nuevas aportaciones de los accionistas para incrementar el capital social)

2. A todo aumento de pasivo puede corresponder: 

Disminución del mismo pasivo (ejemplo, documentar una deuda que originalmente se realizó a crédito comercial)  Aumento del activo (ejemplo, comprar mercancía a crédito)  Disminución de capital (ejemplo, decreto de pago de dividendos a los accionistas) 3. A todo aumento de capital puede corresponder:   

Disminución del mismo capital (ejemplo, incrementar la reserva legal disminuyendo la utilidad neta del periodo) Aumento del activo (ejemplo, la aportación que hace un nuevo socio que se integra a la sociedad) Disminución del pasivo (ejemplo, que un acreedor acepte que una sociedad le pague con acciones y se convierta en accionista de la misma)

Estas reglas del cargo y del abono se comprenderán mejor cuando se trate el tema de registro de transacciones financieras. La contabilidad además de ser una técnica de registro de transacciones financieras, es el lenguaje de los negocios, al permitir mediante esa técnica aplicada con un proceso contable iniciar desde la identificación y clasificación de los documentos referentes a cada operación o transacción financiera de acuerdo al catálogo de cuentas y guía contabilizadora de la entidad económica que más adelante se mencionan, siguiendo con el registro o captura de los documentos correspondientes en el libro diario general, libro mayor y en los auxiliares de cada cuenta, hasta concluir con la emisión de la información financiera (estados financieros) que será utilizada por los diferentes usuarios, para tomar las decisiones pertinentes, una vez que se analizó e interpretó lo que representan las cifras de cada estado financiero en el lenguaje de los negocios.

CATÁLOGO DE CUENTAS Y GUÍA CONTABILIZADORA El catálogo de cuentas, es la agrupación ordenada y detallada de todas las cuentas que integran el activo, el pasivo, el capital contable, los ingresos, costos y gastos de una entidad económica y puede presentarse en forma numérica, alfabética, alfanumérica, mnemotécnica o decimal, es común encontrarlo de manera numérica en virtud de que en la actualidad la mayoría de las entidades económicas tienen su sistema de contabilidad de manera electrónica mediante equipos de computo cuyo lenguaje se fundamenta numéricamente. Veamos a continuación un ejemplo de catálogo de cuentas: (*) Cuenta acumulativa- o cuenta principal, es la que va a reflejar el saldo total o sumatoria de los montos de subcuentas o auxiliares que la conforman. (**) Cuenta de detalle- corresponde a cada subcuenta o auxiliar que conforma una cuenta acumulativa Cabe mencionar que una cuenta puede dividirse en subcuenta, dependiendo del grado de control que se ejerza en dicha cuenta. Una subcuenta es la clasificación de una cuenta colectiva, como bancos, clientes, proveedores, capital social, etc. La guía contabilizadora, es el manual de aplicación del catálogo de cuentas pues en ella se detallan las causas de aumento o disminución (cargos y abonos) de

cada cuenta que integra el catálogo de cuentas, es decir, cuando se debe cargar o cuando se debe abonar y que representa su saldo, tal como se presenta a continuación un ejemplo de guía contabilizadora con las cuentas más comunes:

Se carga:







Efectivo y equivalentes de efectivo Debe Haber Se abona:



Por el saldo deudor a valor nominal al Iniciar el ejercicio y representa el dinero propiedad de una entidad, depositado en cuenta de cheques en una institución bancaria. Por el valor nominal de los depósitos o transferencias electrónicas a la cuenta de cheques. por los intereses ganados y depositados por el banco en la cuenta de cheques.





Por el valor nominal de los cheques expedidos por la empresa, o por las transferencias electrónicas a favor de terceros realizadas por la empresa. Por el importe de los intereses, comisiones, situaciones, u otros cobros del banco a valor nominal. Por el monto de su saldo para saldarla (para cierre de libros).

Su saldo es deudor y representa el dinero propiedad de una entidad, Depositado en cuenta de cheques en una institución bancaria.

Clientes Debe Se carga: 

Por el saldo deudor a valor nominal que representa el

Haber Se abona 

Por los pagos totales o a cuenta, realizados por sus clientes para



derecho de la entidad a exigir a sus clientes el pago por la venta de mercancías y la prestación de servicios a crédito. Del importe originalmente pactado con los clientes por las ventas de mercancías y la prestación de servicios a crédito. Del importe de los intereses normales y moratorios (mora: retardo en el pago).

    

la liquidación de su adeudo. Por el monto de las devoluciones de mercancías (devoluciones sobre venta). Por el monto de las rebajas y bonificaciones sobre venta otorgadas a los clientes. Por el monto de los descuentos sobre venta otorgados a los clientes. Por el monto de las cuentas que se consideren totalmente incobrables. Por el monto de su saldo para saldarla (para cierre de libros).

Su saldo es deudor y representa el derecho que tiene la entidad de ejercer la cobranza sobre el financiamiento comercial otorgado a sus clientes.

Deudores Debe

Haber

Se carga: Se abona  Del monto de su saldo deudor,  Por los pagos totales o a cuenta, que representa el derecho de la realizados por sus deudores entidad a ejercer el cobro a las para la liquidación de su adeudo. entidades que le adeudan,  Del monto de las cuentas que se derivado de transacciones a consideren incobrables. crédito que no provienen de su  Del monto de su saldo para giro o actividad propia o por los saldarla (para cierre de libros). préstamos concedidos.  Del monto de los intereses pactados o moratorios generados por sus deudores.

Su saldo es deudor y representa el derecho que tiene la entidad de ejercer el cobro del monto correspondiente a sus deudores.

IVA acreditable Debe

Haber

Se carga: 



Se abona

Del monto de su saldo deudor, que representa el derecho de la entidad para acreditar o solicitar su devolución a la autoridad fiscal correspondiente. Por el monto del impuesto causado derivado de las transacciones realizadas por la entidad con proveedores o prestadores de servicios en la compra o adquisición de mercancías, bienes o servicios.









Del monto del impuesto cancelado por devolución, rebaja o descuento sobre una compra de mercancías o de un servicio. Del monto de su saldo traspasado a la cuenta correspondiente para determinar el importe a enterar y/o pagar a la autoridad fiscal competente al final de cada mes. Del monto de las devoluciones solicitadas y hechas efectivas por la autoridad fiscal correspondiente. Del monte de su saldo para saldarla (para cierre de libros).

Su saldo es deudor y representa el derecho que tiene la entidad de acreditar o solicitar su devolución a la autoridad fiscal correspondiente.

IVA por acreditar Debe Se carga: 



Del monto de su saldo deudor que la entidad aun no paga, debido a que se deriva de operaciones realizadas a crédito y que deberá convertirse en IVA acreditable en su totalidad o por el importe parcialmente liquidado. Por el monto del impuesto derivado de las transacciones realizadas por la entidad con proveedores o prestadores de

Haber Se abona 





Del monto del impuesto cancelado por devolución, rebaja o descuento sobre una compra de mercancías o de un servicio. Del monto de su saldo traspasado a la cuenta correspondiente para determinar el importe a enterar y/o pagar a la autoridad fiscal competente al final de cada mes. Del monto de las devoluciones solicitadas y hechas efectivas

servicios en la compra o adquisición de mercancías, bienes o servicios a crédito.

 

por la autoridad fiscal correspondiente. Traspaso de su saldo deudor a IVA causado. Del monto de su saldo para saldarla (para cierre de libros).

Su saldo es deudor y representa el monto que se convertirá en IVA acreditable cuando la entidad realice el pago total o parcial de sus operaciones a crédito.

Almacén de mercancías Debe Se carga: 

 



Haber Se abona

Por el saldo deudor al iniciar el ejercicio y representa el valor de las mercancías de una entidad en ese momento. Por el valor nominal de las compras de mercancías durante el periodo. por los importes de gastos sobre compras (fletes, seguros, impuestos arancelarios por importación de mercancías u otros) que incrementen el valor de la mercancía adquirida. Por el monto de las devoluciones de mercancía que le realicen sus clientes.

 



Por el valor nominal del costo de la mercancía vendida. Por el monto a valor nominal de las devoluciones de mercancía adquirida a sus proveedores. Por el monto de su saldo para saldarla (para cierre de libros).

Su saldo es deudor y representa el dinero invertido en mercancías que la entidad posee en ese momento.

Pagos Anticipados (seguros pagados por anticipado, rentas pagadas por anticipados, intereses pagados por anticipado u otros) Debe Haber Se carga: Se abona 



Del monto de su saldo deudor, que representa el derecho de la entidad para ejercitar su uso o aplicación o en caso contrario y si procede la devolución correspondiente. Por el monto de los pagos realizados por servicios que se van a recibir o por bienes que se van a consumir por la entidad, no para su venta ni para el proceso productivo en su caso.

  

Del monto realizado o consumido por la entidad. Del monto de la devolución en caso de así corresponder. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre de libros).

Su saldo es deudor y representa el derecho que tiene la entidad para ejercitar su uso o aplicación o en caso contrario y si procede la devolución correspondiente.

Propiedades, planta y equipo Debe Se carga: 



Haber Se abona

Por el saldo deudor a valor nominal al Iniciar el ejercicio y representa el dinero invertido en inmuebles maquinaría y equipo por una entidad. Por el valor nominal de los de gastos como fletes, seguros, impuestos arancelarios por importación sobre adquisición de inmuebles maquinaría y equipo que incrementen el valor de su adquisición





Por el valor de los inmuebles, maquinaría y equipo que venda la entidad o que son dados de baja por determinadas circunstancias. Por el monto de su saldo para saldarla (para cierre de libros).

Su saldo es deudor y representa el monto invertido por la entidad en inmuebles, maquinaría y equipo.

Intangibles (Gastos pre-operativos, gastos de instalación, gastos de organización, otros) Debe Haber Se carga: Se abona 





Por el saldo deudor a valor nominal al Iniciar el ejercicio y representa el dinero invertido en intangibles por una entidad. Por el valor nominal de los de gastos como fletes, seguros, impuestos arancelarios por importación sobre adquisición de intangibles que incrementen el valor de su adquisición



Por el valor de los intangibles que son dados de baja por la entidad en determinadas circunstancias. Por el monto de su saldo para saldarla (para cierre de libros).

Su saldo es deudor y representa el monto invertido por la entidad en intangibles.

Proveedores Debe Se carga:    

Del monto del pago total o a cuenta del adeudo con proveedores. Del monto de las devoluciones sobre compras de mercancías a crédito. Del monto de las rebajas sobre compras de mercancías a crédito. Del monto de su saldo para

Haber Se abona 

 

Del monto de su saldo acreedor, derivado de las obligaciones contraídas por la entidad con sus proveedores, por las compras de mercancías a crédito, derivadas de su giro o actividad propia. Del monto de compras de mercancías a crédito, derivadas de su giro o actividad propia. Del monto por intereses

saldarlas (para cierre de libros).

moratorios generados por mora en el pago proveedores.

Su saldo es acreedor y representa el monto pendiente de pago a favor de sus proveedores en ese momento.

Acreedores diversos Debe

Haber

Se carga: 





Se abona

Del monto de su saldo acreedor, derivado de las obligaciones contraídas por la entidad por operaciones de adquisición o compras de bienes o servicios a crédito, documentadas o no, que no se derivan de su giro o actividad propia. Del monto de los pagos parciales o totales a cuenta o en liquidación del adeudo por transacciones distintas a la compra de bienes o servicios a crédito, sin garantía documental o por los préstamos recibidos. Del monto de su saldo para saldarla (para cierre de libros).





Del monto de su saldo acreedor, que representa la obligación de pagar por operaciones de adquisición o compras de bienes o servicios a crédito, que no se derivan de su giro o actividad propia o por los préstamos recibidos. Del monto de las cantidades que por los conceptos anteriores se hayan comprometido a pagar a los acreedores. Del monto de los intereses moratorios que los acreedores hayan cargado, por la falta de pago oportuno.

Su saldo es acreedor y representa el monto pendiente de pago a favor de sus acreedores en ese momento.

Documentos por pagar Debe Se carga:

Haber Se abona

  

Del monto del valor nominal de los títulos de crédito que se paguen. Del monto del valor nominal de los títulos de crédito que se cancelen. Del monto de su saldo para saldarla (para cierre de libros).





Del monto de su saldo acreedor, que representa el valor nominal de los títulos de crédito a cargo de la entidad, pendientes de pago. Del monto del valor nominal de los títulos de crédito (letras de cambio o pagarés) firmados a cargo de la entidad.

Su saldo es acreedor y representa el monto pendiente de pago por títulos de crédito firmados por la entidad a favor de terceros.

Impuestos por pagar Debe Se carga:  



Del monto de los pagos efectuados por la entidad para su liquidación total o parcial. Del monto por correcciones o en su caso ajustes o cancelaciones a las retenciones, por circunstancias que ocasionan su disminución. Del monto de su saldo para saldarla (para cierre de libros).

Haber Se abona 



Del monto de su saldo acreedor, derivado de las obligaciones de impuestos de la entidad generadas por la realización de sus operaciones. Del monto de las retenciones de impuestos realizadas por la entidad derivadas de sus operaciones.

Su saldo es acreedor y representa el monto pendiente de pago a las autoridades fiscales correspondientes.

IVA trasladado Debe

Haber

Se carga: 



Se abona

Del monto de los cobros efectuados por la entidad total o parcialmente de las operaciones realizadas a crédito, mismo que se traslada a la cuenta de IVA por pagar. Del monto por correcciones o en su caso ajustes o cancelaciones a las provisiones, por circunstancias que ocasionan su disminución, que se traspasa a IVA por pagar para determinar el importe a enterar y/o pagar a la autoridad fiscal competente al final de cada mes.





Del monto de su saldo acreedor, derivado de las obligaciones generadas por la realización de sus operaciones. Del monto de las operaciones al contado de venta de mercancías, de servicios realizados u otros.

Su saldo es acreedor y representa el monto pendiente de pago a las autoridades fiscales correspondientes.

IVA por trasladar Debe Se carga: 

 

Del monto de los cobros efectuados por la entidad total o parcialmente de las operaciones realizadas a crédito, mismo que se traslada a la cuenta de IVA trasladado. Del monto por devoluciones, rebajas o bonificaciones de ventas a crédito. Del monto de su saldo para saldarla (para cierre de libros).

Haber Se abona 



Del monto de su saldo acreedor, derivado de las operaciones realizadas a crédito por la entidad. Del monto de las operaciones a crédito, realizadas por la entidad.

Su saldo es acreedor y representa el monto pendiente de cobro por parte de la entidad, que se convertirá en IVA trasladado cuando la entidad realice su cobranza.

Ventas Debe

Haber

Se carga:

  



Se abona

Por el monto de las devoluciones sobre ventas que la entidad recibe de sus clientes. Del monto de las rebajas que la entidad otorga a sus clientes por determinadas circunstancias. Del monto de las bonificaciones que la entidad otorga a sus clientes por determinadas circunstancias. Del monto de su saldo para saldarla (para cierre de libros).



Del monto de las ventas de mercancías realizadas al contado, a crédito o con garantía documental, a precio de venta.

Su saldo es acreedor y representa el monto de las ventas realizadas por la entidad en un periodo determinado.

Costo de ventas Debe Se carga: 

Del monto de las mercancías vendidas a precio de costo.

Haber Se abona  

Del monto de las devoluciones sobre ventas a precio de costo. Del monto de su saldo para saldarla, con cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias.

Su saldo es deudor y representa el monto de las mercancías vendidas a precio de costo.

Se carga: 



Gastos generales (de ventas y de administración) Debe Haber Se abona

Del monto de las erogaciones realizadas por la empresa, derivadas de su giro o actividad propia correspondiente a sus dos grandes áreas funcionales denominadas ventas y administración y su personal correspondiente como directores, gerentes, administradores, contadores y demás, cuyas erogaciones incluyen: sueldos, salarios, honorarios, gratificaciones, vacaciones, prima vacacional, aguinaldo, IMSS, INFONAVIT, renta de oficinas, teléfonos, luz, papelería y útiles, internet , seguros, combustibles, lubricantes, gastos de representación, depreciaciones y amortizaciones de equipos e instalaciones en los departamentos correspondientes y otros gastos generales originados por el funcionamiento de esas áreas. Del monto de los gastos del departamento de ventas o de administración que se hayan devengado por cualquiera de los conceptos anteriores.



Del monto de su saldo para saldarla, con cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias.

Productos financieros Debe

Haber

Se carga:



Se abona

Del monto de su saldo para saldarla, con abono a la cuenta de pérdidas y ganancias.

  



Del monto de los intereses cobrados. Del monto de los descuentos obtenidos o ganados. Del monto de las utilidades o ganancias en valuación de moneda extranjera, en cambios de la misma o en valuación de metales preciosos amonedados. Del monto de los productos financieros que se hayan devengado por cualquiera de los conceptos anteriores.

Otros productos Debe Se carga:



Del monto de su saldo para saldarla, con abono a la cuenta de pérdidas y ganancias.

Haber Se abona





Del monto de las ganancias o productos obtenidos por la entidad, derivadas de las operaciones eventuales que no provienen de su giro o actividad principal. Por cualquiera de los conceptos anteriores.

Gastos financieros Debe

Haber

Se carga:     

Se abona

Del monto de los intereses pagados. Del monto de los descuentos concedidos. Del monto de las comisiones y situaciones que cobre el banco. Del monto de las pérdidas obtenidas en valuación de metales preciosos amonedados. Del monto de los gastos financieros que se hayan devengado, por cualquiera de los conceptos anteriores.



Del monto de su saldo para saldarla, con cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias.

Otros gastos Debe Se carga: 



Del monto de las erogaciones efectuadas por la empresa, por operaciones eventuales que no provienen del giro o la actividad principal de la entidad. Por cualquiera de los conceptos anteriores.

Haber Se abona 

Del monto de su saldo para saldarla, con cargo a la cuenta de pérdida y ganancias.

LIBROS DE CONTABILIDAD (LIBRO DIARIO GENERAL Y LIBRO MAYOR. Libro Diario

El libro diario o de primera anotación, es aquel en el que se registran las operaciones de manera cronológica, comúnmente conocido como diario general, es utilizado para registrar en el las operaciones o transacciones financieras que realiza una entidad económica gradualmente, en el ejemplo de registro que se presenta más adelante, se muestra el formato de un libro diario general (existen otros formatos), se asemeja a la balanza de movimientos de una balanza de comprobación, la cual puede observar al término de los registros en el libro mayor. Libro mayor El libro mayor sirve para registrar las operaciones o transacciones financieras en cada cuenta o concepto por separado, lo que a diferencia del libro diario general permite conocer los aumentos y disminuciones de cada concepto o cuenta que integran los elementos del activo, pasivo, capital contable, ingresos, costos y gastos y su saldo correspondiente. Al igual que el formato del libro diario, el formato del libro mayor se presenta en el ejemplo del registro de transacciones financieras que se verá en el punto 7. Dicho formato representa las páginas de un libro abierto en donde el lado izquierdo para los registros del debe de cada cuenta (cargos) y el lado derecho para controlar los registros del haber de la misma (abonos), su movimiento deudor (suma de cargos), su movimiento acreedor (suma de abonos) y su saldo de acuerdo al monto del movimiento que sea mayor.

DIAGRAMA DE FLUJO PARA EL REGISTRO DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS Como se mencionó en el capítulo I, por proceso contable se debe entender al conjunto de fases que metodizan el desarrollo de la teoría contable en busca de los objetivos de una entidad. Dichas fases son la sistematización, en la cual se define el sistema de registro de operaciones que puede ser manual o electrónico mediante el uso de un paquete o software contable para computadora y además se refiere a los controles internos a aplicar en cada entidad de acuerdo a sus características propias. Por lo que respecta a la valuación, consiste en asignar un valor monetario a las transacciones que una entidad efectúa de acuerdo a los documentos correspondientes, tales como facturas, recibos de honorarios, de arrendamiento, notas de cargo, notas de debito, recibos de nómina u otros. Posteriormente viene la fase del procesamiento, en la cual se lleva a cabo la captura, clasificación, registro, cálculo y extracción de datos relacionados con las transacciones realizadas cuyo efecto se deberá asentar en el libro diario general, libro mayor y mayores auxiliares. La siguiente fase es la evaluación, en ella se procede a clasificar los efectos de las transacciones realizadas por la entidad y

finalmente se obtiene el producto o resultado denominado información financiera por medio de la balanza de comprobación que permitirá verificar si los saldos son correctos para llevar a cabo la elaboración de los estados financieros básicos que se estudiaron en el capítulo II , los cuales deberán entregarse a los responsables de la toma de decisiones de la entidad.

En la siguiente figura 3.1 se presenta su esquematización.

Figura 3.1 Diagrama de flujo para el registro de las operaciones financieras

REGISTRO DE OPERACIONES DE UNA ENTIDAD ECONÓMICA Ahora que conocemos los términos usados en contabilidad, vamos a utilizarlos en un breve ejemplo de registro de transacciones financieras: Se crea la entidad denominada Alfa, S. A en el mes X del año 20XX: 1. Capital social de $ 100,000 en efectivo que se depositan en el banco. 2. Compra de Mercancía al proveedor W por $ 30,000 50% de contado y 50% a crédito. 3. Adquisición de equipo de cómputo por $ 40,000 de contado Asiento contable: Es el registro completo de una operación, en donde la suma de los cargos siempre será igual a la suma de los abonos. Registro contable en asientos de diario (libro diario general): -

CONCEPTO 1-

Accionistas

DEBE

HABER

100,000

Capital social

100,000

Constitución de la entidad Alfa, S. A. -1aEfectivo y equivalentes de efectivo

100,000

Accionistas

100,000

Depósito de la aportación en efectivo de los accionistas. -2Almacén

30,000

Proveedores

30,000

Compra de mercancía al proveedor W según factura 3500 al contado. -

2a -

Proveedores Efectivo y equivalentes de efectivo

15,000 15,000

Pago al proveedor Z por la compra según factura 3500.

-

3 -

Equipo de cómputo

25,000

Efectivo y equivalentes de efectivo

25,000

Adquisición de equipo de cómputo de contado con factura 158 de Muebles S.A.

Nota: en el registro de las transacciones financieras 2 y 3 de este ejemplo, no se considero el IVA (Impuesto al Valor Agregado) por ser un tema aun no abordado en el terreno práctico.

Registro contable en asientos de mayor (libro mayor):

1)

ACCIONISTAS 100,000 100,000 (1a

CAPITAL SOCIAL 100,000 (1

100,000 100,000

2)

ALMACÉN 30,000

100,000

PROVEEDORES 2a) 15,000 30,000 (2

15,000 30,000

30,000 15,000

EFEC. Y EQUIVALENTES DE EFEC. 1a)100,000 15,000 (2a 25,000 (3 100,000 40,000 60,000

EQUIPO DE CÓMPUTO 3) 25,000

25,000

La Balanza de Comprobación como la que a continuación veremos es una herramienta muy útil en la contabilidad, pues mediante este documento se puede comprobar como su nombre lo dice, que los cargos o anotaciones en el debe, han

sido correspondidos con los abonos o anotaciones en el haber, pues en dicha balanza se plasman los conceptos que durante un periodo de operaciones fueron afectados, se resaltan dentro de su estructura la integración de dos balanzas, la de movimientos y la de saldos con la siguiente información:



Nombre de la cuenta



Importe del movimiento deudor o suma de cargos



Importe del movimiento acreedor o suma de abonos



Los saldos deudores o acreedores de cada cuenta, o en su caso, sin saldo cuando se trata de cuentas saldadas.

COMPAÑÍA ALFA, S. A. BALANZA DE COMPROBACIÓN AL _____DEL 20XX. BALANZA DE MOVIMIENTOS NOMBRE DE LA CUENTA ACCIONISTAS EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO ALMACÉN EQUIPO DE CÓMPUTO PROVEEDORES CAPITAL SOCIAL SUMAS

DEBE 100,000

HABER 100,000

100,000 30,000 25,000 15,000

40,000

270,000

30,000 100,000 270,000

BALANZA DE SALDOS DEUDOR

ACREEDOR

60,000 30,000 25,000

115,000

15,000 100,000 115,000

Esta balanza incluye movimientos y saldos. Más adelante se tocará el tema de los ajustes y esta balanza incluirá más columnas. COMPAÑÍA ALFA, S. A. Estado de Situación financiera

al____ de ________ del 20XX. En pesos mexicanos ACTIVO

PASIVO

A corto plazo

A corto plazo

Efectivo y equiv. Efec. 15,000 Almacén

$

30,000

60,000

90,000

A largo plazo

Proveedores

Total pasivo

$

15,000

CAPITAL CONTABLE Capital contribuido

Equipo de cómputo Total activo

25,000 $ 115,000

Capital social Total pasivo y capital

100,000 $ 115,000

Una vez ejemplificado el registro de transacciones financieras con el ejemplo anterior, veamos ahora los siguientes procedimientos de registro de compraventa de mercancías, ya con el IVA que en cada caso le corresponde. SISTEMA ANALÍTICO PORMENORIZADO Para el registro de transacciones de compra venta de mercancías en una entidad económica, uno de los sistemas que pueden ser utilizados es el sistema analítico pormenorizado, cuya característica principal es que permite conocer los montos específicos de las operaciones relacionadas con la compra venta de mercancías como son: el monto de sus compras de mercancías, los gastos originados por esas compras que incrementan su valor, las devoluciones y rebajas sobre compras, que disminuyen el valor de las mismas, o en el caso de las ventas totales conocer los conceptos y montos que las disminuyen a ventas netas, como son las devoluciones sobre ventas o las rebajas sobre ventas que la entidad otorga a sus clientes por circunstancias específicas, es por las situaciones antes mencionadas que este sistema recibe el nombre de analítico o pormenorizado por el detalle o por menor con el que se registran este tipo de transacciones, cuya aplicación no permite conocer el costo de la mercancía vendida sino hasta el término del periodo de que se trate una vez realizado el recuento físico y valuación de las mercancías en existencia en ese momento, el cual se conoce comúnmente como toma de inventario. Cuentas específicas

Para llevar a cabo el control en este sistema se utilizan las cuentas que a continuación se mencionan: 

Inventario (inicial al principio del periodo y final al término del periodo)



Compras



Gastos sobre compras



Devoluciones sobre compras



Rebajas sobre compras



Ventas totales



Devoluciones sobre ventas



Rebajas sobre ventas

Veamos ahora la guía contabilizadora de las cuentas anteriores Inventario Debe

Haber

Se carga: 

Se abona Por el saldo deudor al iniciar el ejercicio y representa el valor de las mercancías de una entidad en ese momento.





Por el valor nominal de las mercancías en existencia al final del periodo correspondiente, que resulta de la realización de un recuento físico de las existencias valuadas a su precio promedio. Por el monto de su saldo para saldarla (para cierre de libros).

Su saldo es deudor y representa el dinero invertido en mercancías que la entidad posee en ese momento.

Compras

Debe

Haber

Se carga:



Se abona

Por el valor nominal de las compras de mercancías durante el periodo.



Por el monto de su saldo para saldarla (para cierre de libros).

Su saldo es deudor y representa el dinero invertido en compras de Mercancía que la entidad posee en ese momento.

Gastos sobre compras Debe

Haber

Se carga: 

Se abona Por los importes de gastos sobre compras (fletes, seguros, impuestos arancelarios por importación de mercancías u otros) que incrementen el valor de la mercancía adquirida.



Por el monto de su saldo para saldarla (para cierre de libros).

Su saldo es deudor y representa el dinero erogado por los gastos sobre compra necesarios para hacer llegar las mercancías a la entidad. Devoluciones sobre compras Debe Se carga:  Por el monto de su saldo para

Haber Se abona  Por el monto de las

saldarla (para cierre de libros).

devoluciones de mercancía que la entidad realiza a sus proveedores durante un periodo determinado.

Su saldo es acreedor y representa el monto de las devoluciones de mercancías realizadas por la entidad durante un periodo determinado.

Rebajas sobre compras Debe

Haber

Se carga:



Se abona

Por el monto de su saldo para saldarla (para cierre de libros).



Por el monto de las rebajas concedidas a la entidad en la adquisición de mercancías, por los proveedores de la misma durante un periodo determinado

Su saldo es acreedor y representa el monto de las rebajas concedidas a la entidad en la adquisición de mercancías, por los proveedores de la misma durante un periodo determinado.

Ventas totales Debe Se carga:

Haber Se abona



Del monto de su saldo para saldarla (para cierre de libros).



Del monto de las ventas totales de mercancías realizadas al contado, a crédito o con garantía documental, a precio de venta.

Su saldo es acreedor y representa el monto de las ventas totales realizadas por la entidad en un periodo determinado.

Devoluciones sobre ventas Debe

Haber

Se carga: 

Se abona

Por el monto de las devoluciones sobre ventas que la entidad recibe de sus clientes durante un periodo determinado.



Del monto de su saldo para saldarla (para cierre de libros).

Su saldo es deudor y representa el monto de las que la entidad recibe de sus clientes durante un periodo determinado.

Rebajas sobre ventas Debe Se carga: 

Por el monto de las rebajas que la entidad concede a sus clientes

Haber Se abona 

Del monto de su saldo para saldarla (para cierre de libros).

por determinadas causas, sobre las ventas totales que la entidad realiza durante un periodo determinado.

Su saldo es deudor y representa el monto de las rebajas que la entidad concede a sus clientes por determinadas causas, sobre las ventas totales que la entidad realiza durante un periodo determinado.

Con las cuentas mencionadas se podrán calcular los siguientes conceptos:  Ventas netas = Ventas – devoluciones y rebajas sobre ventas  Compras totales = Compras + gastos sobre compras  Compras netas = compras totales – devoluciones y rebajas sobre Compras.  Inventario total disponible para venta = Inventario inicial + compras netas  Costo de ventas = Inventario total disponible para venta – inventario final

Para ejemplificar el registro de transacciones mediante el sistema analítico o pormenorizado, es necesario abordar antes el tratamiento contable de las cuentas relacionadas con el Impuesto al Valor Agrado o IVA, ya que este impuesto se aplica tanto a la compra como a la venta de mercancías y a las devoluciones y rebajas que afectan a las mismas.

TRATAMIENTO CONTABLE DEL IVA (IMPUESTO AL VALOR AGREGADO). Para su registro contable se requiere por lo menos utilizar cuatro cuentas de IVA, (aunque algunas entidades acostumbran su registro en tres o cinco cuentas) aquí utilizaremos las siguientes cuatro cuentas: 

IVA acreditable (el efectivamente pagado por la entidad)



IVA por acreditar (el que la entidad tiene pendiente de pago)



IVA trasladado (el que la entidad tiene pendiente de cobro)



IVA por trasladar (el que la entidad ya cobro y que deberá enterar y pagar

al pagar).

Fisco si aun después de deducir el IVA acreditable tiene saldo a

Para las compras ya sean a crédito o de contado es conveniente el registro completo de sus operaciones, por ser la contabilidad la historia de las transacciones financieras que realiza una entidad económica, como a continuación veremos en los siguientes ejemplos: Supongamos que la entidad X, S. A., adquiere mercancía de contado por $ 100,000 más IVA al 16%, pagando el total con cheque de una cuenta donde existe un saldo de $ 250,000:

Registro contable en asientos de diario (libro diario general) -

CONCEPTO 1-

Compras

DEBE

HABER

100,000

IVA por acreditar

16,000

Proveedores

116,000

Registro de la adquisición de mercancía independientemente de que sea al contado. -

1a-

Proveedores

116,000

IVA acreditable Efectivo y equivalentes de efec. IVA por acreditar Registro del pago de contado por la adquisición de mercancía y traspaso del monto correspondiente de la cuenta de IVA por acreditar a la de IVA acreditable.

16,000 116,000 16,000

Registro contable en asientos de mayor (libro mayor):

1)

COMPRAS 100,000

IVA POR ACREDITAR 1) 16,000 16,000 (1a

PROVEEDORES 1a)116,000 116,000 (1

116,000 116,000 100,000 100,000

16,000

EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO S) 250,000 116,000(1a

250,000 116,000 134,000

16,000

IVA ACREDITABLE 1a) 16,000

16,000 16,000

Observemos que la cuenta de IVA por acreditar queda saldada y la de IVA acreditable tiene el saldo que le corresponde por el pago de contado de la mercancía adquirida por la entidad. Pero ¿cómo sería el registro si la compra fuera a crédito y el pago posterior no liquidara la totalidad de la deuda con el proveedor?, veamos a continuación como: Partiendo del mismo ejemplo, Supongamos que la entidad X, S. A. adquiere mercancía a crédito por $ 100,000 más IVA al 16%, pagando posteriormente el 60% de la deuda, con cheque de una cuenta donde existe un saldo de $ 250,000.

Registro contable en asientos de diario (libro diario general) -

CONCEPTO 1-

Compras

DEBE

HABER

100,000

IVA por acreditar Proveedores Registro de la adquisición de mercancía a crédito.

16,000 116,000

-

1a-

Proveedores

69,600

IVA acreditable (60% de $16,000 de IVA por acreditar)

9,600

Efectivo y equivalentes de efectivo

69,600

IVA por acreditar

9,600

Registro del pago del 60% a cuenta de la adquisición de mercancía y traspaso del monto correspondiente de la cuenta de IVA por acreditar a la de IVA acreditable.

Registro contable en asientos de mayor (libro mayor):

1)

COMPRAS 100,000

IVA POR ACREDITAR 1) 16,000 9,600 (1a

100,000 100,000

EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO S) 250,000 69,600(1a

250,000 69,600 180,400

16,000 6,400

1a)

9,600

PROVEEDORES 1a) 69,600 116,000 (1

69,600 116,000 46,400

IVA ACREDITABLE 9,600

9,600 9,600

Observemos ahora como el IVA por acreditar de $ 6,400 que corresponde al 40% del monto que la entidad adeuda y que se incluye en el saldo del proveedor, pues

los $ 46,400 se integran del 40% del valor de la mercancía que aun se adeuda o sea $ 40,000 más el 16% de IVA $ 6,400 cuya suma arroja los $ 46,400 reflejados en el saldo de proveedores. Algo que nunca debemos olvidar es que el IVA generado por una operación siempre deberá ser de la misma naturaleza de la cuenta que lo origina, es decir la cuenta de compras cuya naturaleza es deudora, también el IVA acreditable o el IVA por acreditar generados por esta cuenta son de naturaleza deudora, así como las ventas cuya naturaleza es acreedora, generan el IVA por trasladar e IVA trasladado que son por ende de naturaleza acreedora. Prosigamos con este tema, veamos ahora el caso de las ventas de la entidad y sus cuentas de IVA: Con el ejemplo de la entidad X, S. A., supongamos que realiza una venta total de contado a precio de venta de $ 200,000 más 16% de IVA, cuyo cobro se deposita en la cuenta de cheques de la entidad.

Registro contable en asientos de diario (libro diario general) -

CONCEPTO 1-

Clientes

DEBE

HABER

232,000 Ventas

200,000

IVA por trasladar

32,000

Registro de la venta de mercancía a precio de venta independientemente de que sea al contado. - 1aEfectivo y equivalentes de efectivo IVA por trasladar Clientes IVA trasladado

232,000 32,000 232,000 32,000

Registro del pago de contado por la venta de mercancía a precio de venta y traspaso del monto correspondiente de la cuenta de IVA por trasladar a la de IVA trasladado.

Registro contable en asientos de mayor (libro mayor):

1)

CLIENTES 232,000 232,000(1a

VENTAS 200,000 (1

IVA POR TRASLADAR 1a) 32,000 32,000 (1

32,000 32,000 232,000

232,000

EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 1a) 232,000

232,000 232,000

200,000 200,000

IVA TRASLADADO 32,000 (1a

32,000 32,000

Observemos que la cuenta de IVA por trasladar queda saldada y la de IVA trasladado tiene el saldo que le corresponde, por el cobro de contado de la mercancía vendida por la entidad a clientes al precio de venta mencionado. Pero ¿cómo sería el registro si la venta fuera a crédito y el cobro posterior no correspondiera a la totalidad del monto que el cliente debe a la entidad?, veamos a continuación como: Siguiendo con el mismo ejemplo, Supongamos que la entidad X, S. A. vende mercancía cuyo precio de venta es de $ 200,000 más 16% de IVA, el cliente le paga a la entidad el 60% de su deuda, y dicho importe se deposita en la cuenta de cheques de la entidad

Registro contable en asientos de diario (libro diario general)

-

CONCEPTO 1-

DEBE

Clientes

HABER

232,000 Ventas totales

200,000

IVA por trasladar

32,000

Registro de la venta total de mercancía a crédito al precio de venta pactado. - 1aEfectivo y equivalentes de efectivo

139,200

IVA por trasladar

19,200

Clientes

139,200

IVA trasladado

19,200

Registro del pago del cliente del 60% de su deuda, cuyo importe se deposita en la cuenta de cheques de la entidad, y del traspaso correspondiente del 60% de IVA por trasladar a IVA trasladado.

Registro contable en asientos de mayor (libro mayor):

1)

CLIENTES 232,000 139,200(1a

232,000 139,200 92,800

EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 1a) 139,200

139,200 139,200

VENTAS TOTALES 200,000 (1

200,000 200,000

IVA TRASLADADO 19,200 (1a

19,200 19,200

IVA POR TRASLADAR 1a) 19,200 32,000 (1

19,200 32,000 12,800

Observemos ahora como el IVA por trasladar de $ 12,800 corresponde al 40% del monto de IVA que el cliente le adeuda a la entidad y que se incluye en el saldo de clientes, pues los $ 92,800 se integran del 40% del valor de la mercancía vendida a precio de venta que se le adeuda a la entidad, o sea de $ 80,000 más el 16% de IVA $ 12,800 cuya suma arroja los $ 92,800 reflejados en el saldo de clientes. Verifiquemos también como la cuenta de ventas totales cuya naturaleza es acreedora, genero el IVA por trasladar y el IVA trasladado que como ya se mencionó anteriormente deben ser de su misma naturaleza que en este caso es acreedora. Veamos ahora un ejercicio del sistema analítico o pormenorizado para determinar el costo de ventas con las siguientes operaciones que incluyen el IVA: 1. Se inicia el 1° de marzo de 20XX, la entidad “Productos de Calidad, S. A.” con $ 80,000 de capital social, cuyos accionistas exhibieron 80% en efectivo mismo que se deposito en cuenta de cheques y 20% con mercancías. . 2. Se compraron mercancías con valor de $ 120,000 más IVA, pagando un 40% de contado y por el resto el proveedor concedió crédito. 3. Se pago con cheque flete por $ 6,000 más IVA, para el traslado de la mercancía adquirida en el punto 2. 4. Se realizo una devolución de mercancía al proveedor, por la cantidad de $ 3,000 más IVA, cuyo monto total se aplico al saldo pendiente de pago. 5. Se vendió mercancía a precio de venta de $ 100,000 más IVA, 70% de Contado y por el 30% restante, se le otorgo crédito al cliente. 6. El cliente del punto 5, devolvió mercancía a precio de venta de $ 5,000 más IVA, cuyo monto total se aplico a su saldo pendiente de cobro. 7. Se concede al cliente del punto 5, una rebaja de $ 1,000 más IVA, cuyo monto total se aplico a su saldo pendiente de cobro. 8. Determinar ventas netas. 9. Determinar compras neta 10. Determinar el inventario total disponible para venta

11. Determinar el costo de ventas considerando un inventario final de $91,500. Registremos las operaciones anteriores en libro diario general: -

CONCEPTO 1-

DEBE

HABER

80,000

Accionistas Capital social

80,000

Constitución de la entidad Productos de Calidad, S. A. -1aEfectivo y equivalentes de efectivo

64,000

Inventario

16,000

Accionistas

80,000

Depósito en cuenta de cheques de la aportación en efectivo de los accionistas. -2Compras

120,000

IVA por acreditar

19,200

Proveedores

139,200

Registro de la compra de mercancía -2a_ Proveedores IVA acreditable

55,680 7,680

Efectivo y equivalentes de efectivo

55,680

IVA por acreditar

7,680

Pago del 40% de la mercancía adquirida. -3Gastos sobre compra IVA acreditable Bancos

6,000 960 6,960

Pago del flete por el traslado de la mercancía adquirida en el punto 2. 4 Proveedores

3,480

Devoluciones sobre compras

3,000

IVA por acreditar

480

Registro de la devolución de mercancía al proveedor del punto 2. -

5-

Clientes

116,000

Ventas

100,000

IVA por trasladar

16,000

Registro de la venta de mercancía a precio de venta. -

5a-

Efectivo y equivalentes de efectivo

81,200

IVA por trasladar

11,200

Clientes

81,200

IVA trasladado

11,200

Registro del cobro del 70% de la venta y del traspaso del monto correspondiente del IVA por trasladar al IVA trasladado. -6Devoluciones sobre ventas IVA por trasladar

5,000 800

Clientes

5,800

Devolución de mercancía a precio de venta de $ 5,000 más IVA, aplicado a la cuenta del cliente. -7Rebajas sobre ventas

1,000

IVA por trasladar

160

Clientes

1,160

Registro de la rebaja de $ 1,000 más IVA, concedida al cliente del punto 5 y aplicada al saldo de su cuenta. -8Ventas

6,000 Devoluciones s/ventas

5,000

Rebajas s/ventas

1,000

Registro para determinar ventas netas -9Compras

6,000

Gastos s/compras

6,000

Registro para determinar compras totales (antes de las compras netas). -9aDevoluciones s/compras

3,000

Compras

3,000

Registro para determinar las compras netas -10Inventario (Inicial)

123,000

Compras netas

123,000

Registro para determinar el inventario total disponible para ventas. -11Costo de ventas

47,500

Inventario (final)

91,500

Inventario total disponible para venta Determinación del costo de ventas y registro del inventario final contra la cancelación del inventario total disponible para ventas.

139,000

Registro contable en asientos de mayor (libro mayor):

ACCIONISTAS 80,000 (1a

80,000

80,000

INVENTARIO 1a) 16,000 139,000(11 10) 123,000 11) 91,500

230,500 91,500

80,000 80,000

2)

COMPRAS 120,000 3,000 (9ª

9)

6,000 123,000 (10

139,000

PROVEEDORES 2a) 55,680 139,200 (2 4) 3,480

59,160

CAPITAL SOCIAL 80,000 (1

126,000

2a) 3)

139,200 80,040

DEVOLUCIONES S/COMPRAS 9a) 3,000 3,000 (4

3,000 3,000

IVA POR TRASLADAR 5a) 11,200 16,000 (5 6) 800 7) 160 12,160 16,000

EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 1a) 64,000 55,680 (2a 5a) 81,200 6,960 (3

145,200 82,560

IVA POR ACREDITAR 2) 19,200 7,680 (2a 480

126,000

IVA ACREDITABLE 7,680 960

19,200 11,040

5)

6,000

8)

116,000 88,160 27,840

IVA TRASLADADO 11,200 (5ª

11,200

(4

8,160

GASTOS S/COMPRAS 3) 6,000 6,000 (9

8,640 8,640

CLIENTES 116,000 81,200 (5ª 5,800 (6 1,160 (7

62,640

VENTAS 6,000 100,000 (5

6,000

6)

6,000

100,000 94,000

DEVOLUCIONES S/VENTAS 5,000 5,000 (8

5,000

5,000

3,840

REBAJAS S/VENTAS 7) 1,000 1,000 (8

1,000

1,000

11,200

COSTO DE VENTAS 11) 139,000 91,500 11(

139,000 91,500 47,500

Determinación de la utilidad bruta: Productos de Calidad, S. A. Estado de resultados por el mes de marzo del 20XX.

Ventas totales Devoluciones s/ventas 5,000 Rebajas s/ventas 1,000 Ventas netas Inventario inicial 16,000 Compras 120,000 Gastos s/compras 6,000 Compras totales 126,000 Devoluciones s/compras 3,000 Compras netas 123,000 Inventario total disponible para venta 139,000 Inventario final 91,500 Costo de ventas Utilidad bruta

$ 100,000 6,000 94,000

47,500 46,500

Observemos que en este estado de resultados se llego sólo hasta la utilidad bruta por no incluir gastos generales y otros conceptos que forman parte de los elementos del estado de resultados, debido a que el objetivo de esta práctica es para ejemplificar el registro de compra venta de mercancías por el sistema analítico pormenorizado.

Veamos ahora la integración del balance general correspondiente que se muestra a continuación:

Artículos de Calidad S. A. Estado de Situación financiera al 31 de marzo del 20XX. En pesos mexicanos ACTIVO Circulante Efectivo y equi. Clientes Inventario IVA por acreditar IVA acreditable

PASIVO A corto plazo $

82,560 27,840 91,500 11,040 8,640

Proveedores IVA por trasladar IVA trasladado

$

80,040 3,840 11,200 5,080

221,580 CAPITAL CONTABLE Capital contribuido Capital social 80,000 Capital ganado Utilidad bruta 46,500 126,500

Total activo

$ 221,580

Total pasivo y capital

$ 221,580

SISTEMA DE INVENTARIOS PERPETUOS Otro sistema que se utiliza para el registro contable de transacciones de compra venta de mercancías en una entidad económica, es el sistema de inventarios perpetuos o constantes, cuya característica principal es que permite conocer en cualquier momento el importe de sus mercancías en existencia sin necesidad de recurrir al recuento físico de las mismas, es decir a la toma del inventario. Cuentas específicas Para llevar a cabo el control de las entradas y salidas de mercancías en este sistema se utilizan las cuentas que a continuación se mencionan: 

Almacén



Ventas



Costo de Ventas

La guía contabilizadora de estas cuentas es la siguiente:

Almacén de mercancías Debe Se carga: 







Haber Se abona

Por el saldo deudor al iniciar el ejercicio y representa el valor de las mercancías de una entidad en ese momento. Por el valor nominal de las compras de mercancías durante el periodo. por los importes de gastos sobre compras (fletes, seguros, impuestos arancelarios por importación de mercancías u otros) que incrementen el valor de la mercancía adquirida. Por el monto de las







Por el valor nominal del costo de la mercancía vendida. Por el monto a valor nominal de las devoluciones de mercancía adquirida a sus proveedores. Por el monto de su saldo para saldarla (para cierre de libros).

devoluciones de mercancía que le realicen sus clientes.

Su saldo es deudor y representa el dinero invertido en mercancías que la entidad posee en ese momento.

Ventas Debe

Haber

Se carga: Se abona  Por el monto de las devoluciones  Del monto de las ventas de sobre ventas que la entidad mercancías realizadas al recibe de sus clientes. contado, a crédito o con garantía documental, a precio de venta.  Del monto de las rebajas que la entidad otorga a sus clientes por determinadas circunstancias.  Del monto de las bonificaciones que la entidad otorga a sus clientes por determinadas circunstancias.  Del monto de su saldo para saldarla (para cierre de libros).

Su saldo es acreedor y representa el monto de las ventas realizadas por la entidad en un periodo determinado. Costo de ventas

Debe Se carga: 

Del monto de las mercancías vendidas a precio de costo.

Haber Se abona  

Del monto de las devoluciones sobre ventas a precio de costo. Del monto de su saldo para saldarla, con cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias.

Su saldo es deudor y representa el monto de las mercancías vendidas a precio de costo. Registro contable Para ejemplificar y poder comparar el registro del sistema de inventarios perpetuos o constantes con el sistema analítico pormenorizado, a continuación utilizaremos las mismas operaciones correspondientes a “Productos de Calidad, S. A.” que se utilizaron en ese sistema y que a continuación se mencionan: 1. Se inicia el 1° de marzo de 20XX, la entidad “Productos de Calidad, S. A.” con $ 80,000 de capital social, cuyos accionistas exhibieron 80% en efectivo mismo que se deposito en cuenta de cheques y 20% con mercancías. . 2. Se compraron mercancías con valor de $ 120,000 más IVA, pagando un 40% de contado y por el resto el proveedor concedió crédito. 3. Se pago con cheque flete por $ 6,000 más IVA, para el traslado de la mercancía adquirida en el punto 2. 4. Se realizo una devolución de mercancía al proveedor, por la cantidad de $ 3,000 más IVA, cuyo monto total se aplico al saldo pendiente de pago. 5. Se vendió mercancía a precio de venta de $ 100,000 más IVA, 70% de Contado y por el 30% restante, se le otorgo crédito al cliente, el costo de Correspondiente a esta venta es de $ 50,000. 6. El cliente del punto 5, devolvió mercancía a precio de venta de $ 5,000 más IVA, cuyo monto total se aplico a su saldo pendiente de cobro, el

costo de la mercancía devuelta es de $ 2,500. 7. Se concede al cliente del punto 5, una rebaja de $ 1,000 más IVA, cuyo monto total se aplico a su saldo pendiente de cobro.

Registremos las operaciones anteriores en libro diario general: -

CONCEPTO 1-

DEBE

HABER

80,000

Accionistas Capital social

80,000

Constitución de la entidad Productos de Calidad, S. A. -1aEfectivo y equivalentes de efectivo

64,000

Almacén de mercancías

16,000

Accionistas

80,000

Depósito en cuenta de cheques de la aportación en efectivo de los accionistas. -2Almacén de mercancías IVA por acreditar

120,000 19,200

Proveedores

139,200

Registro de la compra de mercancía -2a_ Proveedores

55,680

IVA acreditable

7,680

Efectivo y equivalentes de efectivo

55,680

IVA por acreditar

7,680

Pago del 40% de la mercancía adquirida. -3Almacén de mercancías IVA acreditable

6,000 960

Efectivo y equivalentes de efectivo

6,960

Pago del flete por el traslado de la mercancía adquirida en el punto 2. 4 Proveedores

3,480

Almacén de mercancías

3,000

IVA por acreditar

480

Registro de la devolución de mercancía al proveedor del punto 2. -

5-

Clientes

116,000

Ventas

100,000

IVA por trasladar

16,000

Registro de la venta de mercancía a precio de venta. -5aCosto de ventas

50,000

Almacén de mercancías

50,000

Registro del costo de ventas correspondiente -

5b-

Efectivo y equivalentes de efectivo

81,200

IVA por trasladar

11,200

Clientes

81,200

IVA trasladado

11,200

Registro del cobro del 70% de la venta y del traspaso del monto correspondiente del IVA por trasladar al IVA trasladado. -6Devoluciones sobre ventas

5,000

IVA por trasladar

800

Clientes

5,800

Devolución de mercancía a precio de venta de $ 5,000 más IVA, aplicado a la cuenta del cliente. -6aAlmacén de mercancías

2,500

Costo de ventas

2,500

Devolución de mercancía a precio de costo. -7Rebajas sobre ventas

1,000

IVA por trasladar

160

Clientes

1,160

Registro de la rebaja de $ 1,000 más IVA, concedida al cliente del punto 5 y aplicada al saldo de su cuenta.

Registro contable en asientos de mayor (libro mayor):

1)

ACCIONISTAS 80,000 80,000 (1a

80,000

80,000

CAPITAL SOCIAL 80,000 (1

80,000 80,000

EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 1a) 64,000 55,680 (2a 5b) 81,200 6,960 (3 145,200 82,560

62,640

ALMACÉN DE MERCANCÍAS 1a) 16,000 3,000 (4 2) 120,000 3) 6,000 50,000 (5a 6a) 2,500 144,500 53,000 91,500

IVA ACREDITABLE 2a) 7,680 3) 960 8,640 8,640

IVA POR TRASLADAR 5b) 11,200 16,000 (5 6) 800 7) 160

12,160

16,000 3,840

IVA POR ACREDITAR 2) 19,200 7,680 (2a

PROVEEDORES 2a) 55,680 139,200 (2

480 (4

4)

19,200 8,160 11,040

5)

3,480 59,160 139,200 80,040

CLIENTES 116,000 81,200 (5b 5,800 (6 1,160 (7 116,000 88,160 27,840

6) 7)

VENTAS 5,000 100,000 (5 1,000 6,000

IVA TRASLADADO 11,200 (5b

100,000 94,000

COSTO DE VENTAS 5a) 50,000 2,500 (6a

11,200 11,200

50,000 47,500

2,500

Productos de Calidad, S. A. Estado de resultados por el mes de marzo del 20XX.

Ventas netas Costo de ventas Utilidad bruta

$

94,000 47,500 46,500

Observemos que el estado de resultados del sistema de inventarios perpetuos o constantes, sólo incluye la información de dos conceptos para la obtención de la utilidad bruta, mientras que en el estado de resultados del sistema analítico

pormenorizado se incluye información muy detallada o pormenorizada para la obtención del costo de ventas y determinación de la utilidad bruta de $ 46,500 igual a la obtenida en el sistema analítico o pormenorizado por utilizar el mismo ejemplo para su comparación.

A continuación se presenta el balance general de la entidad Artículos de Calidad, S. A., en donde podemos observar que la única diferencia con el balance general obtenido con el sistema analítico o pormenorizado es en la cuenta de inventario la cual en el sistema de inventarios perpetuos o constantes corresponde a la de almacén de mercancías.

Artículos de Calidad S. A. Estado de situación financiera al 31 de marzo del 20XX. En pesos mexicanos ACTIVO A corto plazo Efectivo y equivalentes $ Clientes Almacén de mercancías IVA por acreditar IVA acreditable

Total activo

PASIVO A corto plazo 82,560 27,840 91,500 11,040 8,640

Proveedores IVA por trasladar IVA trasladado

$

80,040 3,840 11,200 95,080

221,580

$ 221,580

CAPITAL CONTABLE Capital contribuido Capital social Capital ganado Utilidad bruta

46,500 126,500

Total pasivo y capital

$ 221,580

80,000

Los ajustes Como se ha visto a lo largo de este capítulo, la contabilidad no solamente se basa en la partida doble, sino también en la devengación contable, lo que implica reconocer contablemente una operación cuando ésta ocurre en una entidad, como consecuencia de transacciones actuales o pasadas. La devengación da origen a los ajustes, que generalmente se corren al final de un período contable.

Un ajuste es la identificación contable de una operación realizada durante un período contable y que se encuentra pendiente de reconocimiento en resultados. En otras palabras, los ajustes son partidas derivadas de transacciones pasadas, que afectarán a los gastos o a los ingresos de un período. Este es el caso de las depreciaciones del activo tangible, la amortización de gastos de organización e instalación (activo diferido), la amortización de intangibles (patentes, marcas, derechos de autor, propiedad intelectual, etc.) y la devengación de cobros o pagos anticipados. También se reconoce con el término de ajuste, a las cantidades que se aplican al saldo de cualquier cuenta, para corregir un error o una omisión en su saldo. Regresando a la definición de un ajuste como una partida que afecta a las pérdidas y ganancias, se debe decir que éstos son calculados al final del período, justamente antes de determinar la utilidad del ejercicio. Analicemos los ajustes más comunes: Ajuste por depreciación La depreciación es la reserva que se crea para reponer el valor de un activo tangible, cuando éste haya cumplido con un tiempo de empleo (vida útil), lo cual implica ir reconociendo en cada período, el gasto por su uso. El reconocimiento contable en gastos dependerá de la naturaleza del activo y el área en donde es empleado. Por ejemplo, si un activo tangible es utilizado en el área de comercialización de una empresa, entonces, el gasto por su uso deberá ser reflejado en la cuenta de gastos de venta. Si el activo tangible se emplea en las oficinas administrativas, entonces su depreciación será reconocida como gasto de administración. En el caso de la depreciación de maquinarias, se irá a un concepto de costo de producción llamado: gastos indirectos. En la depreciación intervienen no solo el valor del activo, sino también su valor de rescate (el ingreso que se planea obtener cuando el activo finalice su vida útil), los años de utilización, su uso, etc. Existen varios métodos para calcular la depreciación. La NIF C-6, Propiedades, planta y equipo, menciona que se puede emplear el método de depreciación que mejor se ajuste a la realidad de un activo específico. A partir de 2011, esta depreciación no se hará por grupo, sino por componente, esto significa que cada activo tangible debe ser tratado en forma separada y atendiendo a su vida útil. Otro aspecto a considerar dentro de la depreciación, es el hecho de identificar el monto depreciable, el cual se obtiene de restar al valor de adquisición, el valor residual de un activo. Este último no es otra cosa que el valor presente de la

posible venta futura de un activo, o sea, el equivalente a valores actuales, de lo que se espera obtener de un activo si se vendiera en el futuro. Como la depreciación es un gasto que afecta las ganancias de una empresa, aunque no haya salidas de efectivo (por eso se le conoce como partida virtual), también es considerada para la determinación de impuestos, específicamente el Impuesto sobre la Renta que grava las utilidades de los contribuyentes. Fiscalmente, el método empleado para depreciar es el de línea recta, el cual consiste en aplicar a gastos, el mismo importe de depreciación durante la vida útil de un activo. Los artículos 39, 40 y 41 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, establecen las tasas para la depreciación fiscal, también llamada “deducción de inversiones”. Veamos la manera en que se aplica el método de línea recta: Pensemos que tenemos un activo tangible cuyo valor es de $100,000.00, con una vida útil de 4 años ¿a cuánto ascenderá su importe por depreciación en cada año? Será de $25,000.00, o sea, del 25%. El asiento por depreciación contable implica cargar a gastos (ya sean de venta, de administración o de producción), con abono a una cuenta complementaria de activo llamada “depreciación acumulada”, en la cual se irá recuperando el valor del activo tangible en cuestión. Supongamos que una empresa tiene un equipo de cómputo que se emplea la mitad en el área de comercialización y el 50% en el área administrativa. El valor depreciable es de $40,000.00 y su vida útil es de 4 años. Desde luego que el importe de depreciación anual será: 40,000.00 / 4 = $10,000.00 Dicho de otro modo: 1 año / 4 años = 0.25 x 100% = 25% 40,000 x 25% = 10,000.00 El asiento será: -1Gastos de venta Gastos de administración Depreciación acumulada de equipo de cómputo.

DEBE 5,000.00 5,000.00

HABER

10,000.00

Ajuste por amortización de gastos de organización e instalación y activos intangibles La amortización es un concepto que implica reconocer como gasto, la inversión inicial en la organización de una empresa (gastos legales), sus instalaciones (agua, luz, servicios, etc.), desarrollo de marcas, patentes, derechos, etc. La amortización también es un gasto virtual y tanto su cálculo como su registro contable es muy similar a la depreciación, pues se lleva a cabo un cargo a gastos, con abono a una cuenta complementaria de activo llamada “amortización acumulada”. El método generalmente empleado para amortizar estos conceptos desde el punto de vista fiscal y financiero, es el método de línea de recta. Supongamos que se incurrieron en gastos de organización, cuando se llevaron a cabo los trámites para la constitución del negocio. El importe de estos gastos fue de $20,000.00. Se amortizan en 5 años, es decir, se llevan a resultados durante 5 años, lo que implica un porcentaje de amortización del 20% anual. Se aplica el 50% a los gastos de venta y el 50% a los gastos de administración. El asiento contable queda así: -2Gastos de venta Gastos de administración Amortización acumulada de gastos de organización

DEBE 2,000.00 2,000.00

HABER

4,000.00

Ajuste de pagos y cobros anticipados Los pagos anticipados son activos, porque cuando se llevan a cabo, una empresa tiene el derecho a disfrutar de un bien o servicio ya que éstos se encuentran pagados. Sin embargo, a medida de que se va gozando de la prestación, es necesario devengar, es decir, reconocer un gasto. Por ejemplo, las rentas de inmuebles son gastos representan gastos en su esencia, pero generalmente, el arrendador solicita el pago por adelantado de unos meses de renta, en calidad de depósito. Si el arrendatario decide vivir esos meses en el inmueble, tendrá que ir reconociendo que cada mes esa renta, o sea, ese activo, se va convirtiendo en gasto. Dentro de los pagos anticipados se encuentran las rentas, los intereses, los seguros, etc. Por el contrario, un cobro anticipado es un pasivo, porque la compañía ya recibió el dinero sin haber prestado el servicio o entregado un bien, entonces, está obligado a cumplir con ese compromiso y a medida de que lo va a haciendo, ese cobro anticipado se convierte en un ingreso. Regresando al ejemplo de la renta, el arrendador recibe una renta anticipada y está obligado a respetar el acuerdo con

su arrendatario durante los meses que cubra el cobro anticipado. Cada vez que transcurre un mes de este acuerdo, el cobro anticipado se va convirtiendo en ingreso. Veamos otro ejemplo: Suponga que una empresa paga por anticipado intereses equivalentes a 2 meses sobre un préstamo por $10,000.00, en efectivo. -3Intereses pagados por anticipado Acreedores diversos

DEBE 5,000.00

HABER 5,000.00

¿Cómo quedaría el asiento en el primer mes? -4Gastos financieros Intereses pagados por anticipado

DEBE 5,000.00

HABER 5,000.00

La cuenta de gastos financieros la estamos empleando para registrar los intereses devengados. Por su parte, intereses pagados por anticipado, es una cuenta de activo circulante, cuyo saldo va afectándose a medida de que se devengan los intereses anticipados. Ahora pensemos en la entidad que recibió ese dinero por adelantado, para ella, este hecho represento un pasivo. -3Deudores diversos Intereses cobrados por anticipado

DEBE 5,000.00

HABER 5,000.00

Para el primer mes, el asiento de devengación quedaría así: -4Intereses cobrados por anticipado Productos financieros

DEBE 5,000.00

HABER 5,000.00

Para este agente, el asiento es contrario. Está recibiendo un ingreso, una ganancia presentada en la cuenta de productos financieros. Este es el razonamiento para cualquier pago o cobro anticipado. Ajustes por impuestos a la utilidad (ISR y IETU) y participación de los trabajadores en las utilidades. El ISR y el IETU son impuestos directos porque gravan las utilidades. El Impuesto sobre la renta se calcula sobre una base gravable obtenida de restar a los ingresos llamados acumulables, los gastos fiscales, también llamados, deducciones autorizadas. La tasa de este impuesto para 2012 es del 30% sobre

esta utilidad. El IETU también es calculado sobre una base parecida, sólo que se consideran los ingresos efectivamente cobrados y las deducciones efectivamente pagadas.23 Su tasa es del 17.5% para 2012. Adicionalmente, la participación de los trabajadores en las utilidades, también se calcula con base en diferencias entre ingresos y gastos deducibles, solo que de igual manera que el ISR, no importa si éstos están efectivamente cobrados y pagados respectivamente y a través de una metodología específica que difiere un poco del ISR. De acuerdo a la Comisión que la Ley Federal del Trabajo obliga a crear, la PTU es del 10% sobre la utilidad base para su cálculo. El ISR y el IETU son conocidos de manera genérica como “impuestos a la utilidad” y se abren cuentas específicas para su registro y llevan estos nombres, son cuentas de gastos. El abono de estos gastos se aplica a una cuenta de pasivo llamada “provisión para pago de impuestos a la utilidad”, que se cancela cuando se pagan dichas contribuciones. -5Impuestos a la utilidad Provisión para pagos de impuestos a la utilidad

DEBE 2,000.00

HABER 2,000.00

Para la PTU, por disposición de la NIF B-3 Estado de resultados, debe ser reconocida como un gastos de administración, aunque el abono si puede ser en la cuenta de pasivo “provisión para el pago de PTU” -6Gastos de administración Provisión para el pago de PTU

DEBE 1,000.00

HABER 1,000.00

Para efectos de este libro, se considera como base para el cálculo de los impuestos a la utilidad y para el PTU, la utilidad antes de impuestos, pero es importante destacar que sus cálculos ameritan un estudio muy amplio y separado, aquí baste con conocer su registro contable. Pérdidas y ganancias Cuando concluye el período contable, es importante conocer si el negocio obtuvo o no ganancias, pues estas constituyen el objetivo de una organización lucrativa. Para determinar la utilidad o pérdida, se comparan los ingresos con los gastos. En la contabilidad, lo anterior significa que se apliquen los ajustes siguientes: 1. Abrir la cuenta de pérdidas y ganancias que es una cuenta liquidadora. 23

El IETU también omite los intereses y los sueldos como gastos deducibles, cosa que no ocurre con el ISR

Pérdidas y ganancias

2. Cancelar el saldo de las cuentas de ingresos, tales como ventas, productos financieros u otros productos, mediante cargos a dichas cuentas por el total de su saldo, con abono a la cuenta de pérdidas y ganancias. -7Ventas Productos financieros Otros productos Pérdidas y ganancias

DEBE 50,000.00 10,000.00 2,000.00

HABER

62,000.00

3. Cancelar el saldo de las cuentas de costos y gastos, mediante abonos por el total de su saldo, con cargo a las cuentas de pérdidas y ganancias. -8Pérdidas y ganancias Costo de ventas Gastos de venta Gastos de administración Gastos financieros Otros gastos Impuestos a la utilidad

DEBE 30,000.00

HABER 20,000.00 2,000.00 2,300.00 3,000.00 1,500.00 1,200.00

4. Las cuentas de resultados quedarán saldadas. 5. Se compara el movimiento deudor, contra el movimiento acreedor de la cuenta de pérdidas y ganancias. Si el saldo es deudor, la empresa experimenta una pérdida, mientras que si el saldo es acreedor, se experimenta una ganancia. Pérdidas y ganancias 8) 30,000.00 62,000.00 (7 32,000.00 (s

En este caso hay una ganancia 6. El saldo de la cuenta de pérdidas y ganancias debe ser trasladado a la cuenta de utilidad del ejercicio, quedando saldada por completo. -9Pérdidas y ganancias Utilidad del ejercicio

DEBE 32,000.00

HABER 32,000.00

POSTULADOS BÁSICOS: DUALIDAD ECONÓMICA Y CONSISTENCIA (NIF A-2). En el capítulo I, se menciono que las Normas de Información Financiera NIF son elaboradas y emitidas por el Consejo mexicano de Normas de Información Financiera, conocido como CINIF, para normar el registro contable, la valuación, presentación y revelación de la información financiera que emana de la contabilidad de las entidades económicas. Recordemos que la NIF A-2 denominada Postulados Básicos, incluye el estudio de ocho postulados básicos de observancia obligatoria, que ya fueron abordados en el capítulo I. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Entidad económica Sustancia económica Negocio en marcha Devengación contable Asociación de costos y gastos con ingresos Valuación Dualidad económica y Consistencia

Todos son de gran importancia pues son fundamentos que configuran el sistema de información contable y rigen el ambiente bajo el cual deben operar, pero ahora nos enfocaremos a los dos últimos, dualidad económica y consistencia. El postulado básico de dualidad económica se identifica plenamente con el tema de registro de transacciones financieras estudiado en el presente capítulo, es decir con el origen de los recursos económicos y la aplicación que de ellos lleve a cabo la entidad económica, pues es el fundamento de la teoría de la partida doble que ya anteriormente se menciono y que se representa con la fórmula del balance conocida como ecuación contable: Activo= Pasivo + Capital

Donde el Activo son las aplicaciones de los recursos obtenidos por la entidad. El Pasivo las fuentes de financiamiento externas como los proveedores, los acreedores y otros. El capital Contable las fuentes de financiamiento interno como el capital social que forma parte del capital contribuido y las utilidades (aunque a veces son pérdidas) generadas por las operaciones del giro o actividad económica de la entidad y que forman parte del capital ganado. El postulado básico denominado consistencia se refiere a conservar la uniformidad en la aplicación de la normatividad contable en el tiempo, lo cual permitirá que la información financiera pueda ser sujeta de comparación y de gran utilidad en la toma de decisiones, pero ello no implica que cuando sea necesario se deban llevar a cabo los cambios en los criterios normativos contables por las circunstancias que así lo ameriten, cuidando siempre de informar y revelar esta situación en notas a los estados financieros que implicará no poder llevar a cabo la comparación de la información financiera de periodos anteriores al cambio señalado, ya que ocasionaría interpretaciones erróneas y por ende podría afectar en la toma de decisiones. JUICIO PROFESIONAL (NIF A-1) En el registro de las transacciones financieras es fundamental considerar el juicio profesional del que nos habla la NIF A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera, misma que menciona que en situaciones en donde existan alternativas de aplicación de las NIF particulares, que comprenden normas de valuación, presentación y revelación, se debe hacer uso de los conocimientos técnicos y la experiencia requerida para seleccionar posibles cursos de acción en la aplicación de las NIF, pero siempre cuidando de ejercer ese juicio profesional con un criterio prudencial, es decir de seleccionar la alternativa más conservadora, cuidando en todo momento que se tome la decisión sobre bases equitativas para los usuarios de la información financiera, preservando que sea útil e incluyendo la suficiente explicación sobre la manera en que se aplico el criterio prudencial, con la finalidad de que el usuario pueda formarse un juicio apropiado sobre los hechos y circunstancias que rodearon la operación sujeta de reconocimiento, por ejemplo cuando elegimos el sistema de registro de transacciones financieras ya sea analítico o pormenorizado o el de inventarios perpetuos, o la elección de la fórmula de asignación de costos precios promedio (P. P), primeras entradas primeras salidas (P. E. P. S.) o costos identificados. La NIF A-1 en su párrafo 53, señala que el juicio profesional se emplea comúnmente para:

a) La elaboración de estimaciones y provisiones contables que sean confiables; b) La determinación de grados de incertidumbre respecto a la eventual ocurrencia de sucesos futuros; c) La selección de tratamientos contables; d) La elección de normas contables supletorias a las NIF, cuando sea Procedente; e) El establecimiento de tratamientos contables particulares; y f) Lograr el equilibrio entre las características cualitativas de la información financiera. Por lo que se refiere a la elaboración de estimaciones y provisiones contables que sean confiables: Debido a que en la actividad económica pueden existir ambientes de incertidumbre, esto obliga a considerar supuestos para la interpretación y cuantificación de los hechos económicos futuros, que permitan preservar la continuidad de la entidad económica. Las estimaciones y provisiones contables que se elaboren deben ser confiables y basarse en circunstancias actuales y relacionadas con eventos que sucederán en el futuro, tal es el caso de las estimaciones para cuentas incobrables, o para inventarios obsoletos o de lento movimiento, por citar algunos ejemplos; se debe cuidar de que en la elaboración de las estimaciones y provisiones contables, el criterio prudencial se aplique con precaución para evitar sobrevaluar o subvaluar activos y pasivos y evitar así que se pierda la utilidad de la información financiera. En cuanto a la determinación de grados de incertidumbre respecto a la eventual ocurrencia de sucesos futuros: La determinación de dichos grados de incertidumbre, debe hacerse a partir de la evidencia disponible, como se menciona en el párrafo 57 de la NIF A-1: a) Probable – existe alta certeza de que el suceso futuro ocurrirá; esto, con base en información, pruebas, evidencias o datos disponibles. b) Posible – el suceso futuro puede ocurrir; por consiguiente, la ocurrencia del evento es más que remota y menos que probable. c) Remota – no existen indicios o evidencias suficientes que permitan afirmar que ocurrirá el suceso futuro.

Selección entre alternativas permitidas: En el caso de que alguna NIF particular establezca métodos alternativos de valuación, presentación o revelación, el juicio profesional debe emplearse para elegir la alternativa más apropiada para elaborar la información contenida en los estados financieros. Cabe señalar que el empleo del juicio profesional debe lograr un equilibrio entre las características cualitativas de la información financiera, para lograr que esta sea útil en el proceso de toma de decisiones. Para el futuro administrador es fundamental el empleo del juicio profesional que sustente la toma decisiones, cuando sus conocimientos y experiencia profesional no le sea suficiente, por lo que requerirá de los profesionales de otras áreas de formación académica distinta a la suya como la Lic. Contaduría, la Ingeniería Industrial, la Ingeniería en Computación, la Lic. en Informática, la Lic. en Economía, entre otras. Resumen: Con el estudio de este capítulo se puede apreciar la importancia que tienen para el futuro administrador de una entidad la obtención de información financiera, la cual requiere de llevar a cabo una serie de pasos que técnicamente se conoce como proceso contable, en el que interviene la partida doble referente a la afectación que se realiza en todo registro contable de las operaciones financieras de una entidad, esta doble afectación se menciona en las reglas del cargo y del abono al aumentar o disminuir los montos de las cuentas que intervienen en el registro de una transacción financiera o de la operación de que se trate las cuales deben corresponder a las existentes en el catálogo de cuentas de toda entidad, cuyo

criterio de aplicación se establece en

la guía contabilizadora como

complemento de dicho catálogo, con la finalidad de asentar en los libros de contabilidad denominados Libro Diario y Libro Mayor, los movimientos contables del periodo, mismos que permitirán emitir la Información Financiera resultante en reportes denominados Estados financieros, que facilitan la toma de decisiones a los responsables de la entidad, es por eso que este capitulo es de gran utilidad para el futuro administrador de un entidad, pues el conocimiento que adquiere sobre la obtención de la Información financiera cuidando de cumplir con los

lineamientos normativos establecidos en las Normas de información Financiera vigentes, de acuerdo con los postulados básicos (NIF A-2) principalmente en los que se relacionan directamente con el tema de registro de transacciones financieras, como son el de dualidad económica y de consistencia y de la aplicación del Juicio profesional que se menciona en la NIF A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera, le da una visión tanto global como particular de los sistemas de registro de compra-venta de mercancías sea analítico o pormenorizado o sistema de inventarios perpetuos y de las fórmulas de asignación del costo unitario de los inventarios tales como costos identificados, costos promedios (P:P), primeras entradas primeras salidas (P.E.P.S) reconocidos por la NIF C-4 Inventarios y últimas entradas primeras salidas (U.E.P.S) aun cuando ya no lo incluye la NIF mencionada, se considero importante mencionarlo para efectos de comparación en su aplicación, estas fórmulas de asignación del costo son fundamentales en todo negocio, inventarios.

para el control del costo unitario de los

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF