Infierno Grande Cuento Analisis

August 27, 2018 | Author: carinita75 | Category: Short Stories, Narration, Author, Narrative, Truth
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: Infierno Grande Cuento Analisis...

Description

Analisis del cuento Inferno Grande de Guillermo Martinez

La dimensión ideológica de “Inferno Grande”

 “Inferno Grande” relata la historia de un joven que a su llegada a un pueblo cercano a ah!a lanca mantiene una supuesta relación con la mujer del due"o de una peluquer!a# $e un d!a para otro el joven % la mujer del peluquero desaparecen# &n el pueblo se comienza a rumorear que a la pareja 'ue asesinada por el marido celoso# (na vecina decide buscar los cuerpos de las v!ctimas# &n la escena fnal descubren no los cad)veres de la pareja* sino los restos de los secuestrados % desaparecidos por los militares durante la +ltima dictadura militar# La estructura cumple a la per'ección con las tesis del cuento planteadas por ,icardo -iglia ./00123 &l cuento cl)sico .-oe* 4uiroga2 narra en primer plano la historia / .el relato del juego2 % constru%e en secreto la historia 5 .el relato del suicidio2# &l arte del cuentista consiste en saber ci'rar la historia 5 en los intersticios de la historia /# (n relato visible esconde un relato secreto* narrado de un modo el!ptico % 'ragmentario# &l e'ecto de sorpresa se produce cuando el fnal de la historia secreta aparece en la superfcie#

&n el caso de Inferno Grande la historia / es el supuesto crimen pasional % paralelamente se deslizan indicios de la historia 5 .el secuestro % desaparición del joven2# &l narrador cuenta el relato en primera persona desde un presente donde %a conoce el fnal* es decir la historia 53

$os peluquer!as hab!a entonces en -uente 6iejo7 pienso ahora que si hubiera ido a lo del viejo Melchor quiz) nunca se hubiera encontrado con la 8rancesa % nadie habr!a murmurado# .la cursiva no corresponde al te9to original2

&n el tercer p)rra'o el narrador elige hacer una leve re'erencia sobre la historia 5* pero no anunciarla e9pl!citamente3

La cuestión es que lo mand: a la peluquer!a de ;ervino % parece que

mientras ;ervino le cortaba el peto se asomó la 8rancesa# < la 8rancesa miró al muchacho como miraba ella a los hombres# Ah! 'ue que empezó el maldito asunto* porque el muchacho se quedó en el pueblo % todos pensamos lo mismo3 que se quedaba por ella#

Llama a la historia 5* como se ve en el p)rra'o e9tra!do* maldito asunto % adem)s manifesta en 'orma clara que en ese momento no hab!a sospechas de que el muchacho estuviera hu%endo de los militares .inicio de la secuencia de causalidades de la historia 52* sino que pensaban .:l % el resto del pueblo2 que se quedaba por ella# =elecciona que cuenta % que no# A medida que avanza el relato aparecen otros indicios de la historia 5* espec!fcamente re'erencias a la :poca# ;uando habla sobre el due"o de la otra peluquer!a del pueblo dice3

&l viejo no era tonto % poco a poco 'ue recuperando su clientela3 consiguió de alguna 'orma revistas pornogr)fcas* que por esa :poca los militares hab!an prohibido % despu:s* cuando llegó el Mundial* juntó todos sus ahorros % compró un televisor color* que 'ue el primero del pueblo#

&stos son los +nicos indicios que aparecen de la historia dos porque la estrategia del narrador insiste en mantener el punto de vista con el que vivió la historia /* el desconocimiento de la historia 53

(n d!a nos dimos cuenta de que el muchacho % la 8rancesa hab!an desaparecido# 4uiero decir* al muchacho no lo ve!amos m)s % tampoco aparec!a la 8rancesa* ni en la peluquer!a ni en el camino a la pla%a* por donde sol!a pasear# Lo primero que pensamos todos es que se hab!an ido juntos % tal vez porque las 'ugas tienen siempre algo de rom)ntico* o tal vez porque el peligro %a estaba lejos* las mujeres parec!an dispuestas ahora a perdonar a la 8rancesa3 era evidente que en ese matrimonio algo 'allaba* dec!an7 ;ervino era demasiado viejo para ella % por otro lado el muchacho era tan buen mozo### % comentaban entre s! con risitas de complicidad que quiz)s ellas hubieran hecho lo mismo#

&l t:rmino desaparecido que fgurar!a en principio como un buen indicio de la historia 5 es amortiguado por una r)pida aclaración 4uiero decir* al

muchacho no lo ve!amos m)s % tampoco aparec!a la 8rancesa* ni en la pelu> quer!a ni en el camino a la pla%a* por donde sol!a pasear# =e cierra esa idea con la opinión general3 todos pensamos# &ste p)rra'o 'unciona como la piedra angular de la tematización de este cuento# Aqu! es donde el narrador podr!a haber hecho e9pl!cita una verdad que :l %a conoce a la hora de contar la historia* pero no lo hace# Indudablemente* la necesidad de tensión narrativa requiere que la articulación de ambas historias se e'ect+e de 'orma velada* por lo cual el narrador se ve privado de avanzar en el relato m)s all) de lo que la estructura le permite# -or ello* en el punto culminante de la indicialidad de esa segunda historia* la estrategia consiste en apelar a la polisemia del t:rmino desaparecido# Al hacer un viraje luego de utilizarlo* viraje que re'uerza su sentido desconte9tualizado* su voz .representativa del pensamiento general2 se equipara a esa otra voz que suele construirse en los relatos sobre la reconstrucción del pasado3 “nosotros no sab!amos nada de lo que pasaba” &sta elección hace que la tematización central sea el desconocimiento# &l narrador % por metonimia el pueblo* anclado en sus pr)cticas de conventillo* elije la interpretación prejuiciosa# &l dispositivo enunciativo establecido a partir de las omisiones del narrador hace que el destinatario sea arrastrado a ese terreno de ignorancia de los acontecimientos de la :poca# ?&s esta intencionalidad ideológica la que gu!a al autor al momento de defnir su estrategia narrativa@ &sa es una pregunta que no aparece resuelta en el te9to mismo# &n todo caso* la pregunta que me gustar!a plantear es* independientemente de cu)l ha%a sido la motivación del autor* cu)les son los l!mites que las herramientas escriturarias nos imponen al momento de escribir# * en todo caso* cu)les son los l!mites de nuestras decisiones ideológicas# -orque* en +ltima instancia* la 'orma hace al contenido# &ntonces* al momento de pensar cómo contar una historia* la selección del g:nero % de las rupturas que posibilitan un nuevo abordaje de sus convenciones son tambi:n elementos signifcativos en la construcción del discurso* en tanto producto que tiene huellas de discursos anteriores# &l autor .Guillermo Martinez2 desarrolla un relato impecable en t:rminos escriturales# La 'ocalización construida* la articulación entre ambas historias* la intensidad que e9presa en el recorte de los elementos compositivos* todas esas cualidades resuelven con inmejorable calidad un relato que garantiza su e'ecto de lectura# -ero en pos de ese e'ecto de suspenso edifca un narrador que lo obliga a demorar la revelación de que al muchacho lo secuestraron los militares# &n la cadena de signifcaciones aparece una cone9ión directa con aquel discurso escuchado en distintos soportes medi)ticos que dec!a* a modo

de justifcación3 “durante esa :poca .BC>DE2 desconoc!amos lo que pasaba” Fo interesa* al menos aqu!* si esa supuesta ignorancia era tal* sino hacer evidente las reminiscencias que en el cuento ha% con aquella justifcación# La dimensión ideológica de un te9to no est) solo en la incorporación de ciertos motivos tem)ticos .en este caso los desaparecidos2* sino % sobre todo en el tratamiento enunciativo de esa tem)tica % en la elección narrativa .mantención del suspenso ocultamiento de una verdad que el narrador %a conoce2 &s en ese sentido que no alcanza con inundar la fcción de historia# &s necesario que la inundación barra con el polvo de la cómoda verdad para que alcance#

ibliogra'!a3

-IGLIA* ,icardo# “Hesis sobre el cuento” en3 ;r!tica % fcción# uenos Aires* =iglo * /001#

-&I,;& ;harles =anders ./0E/>EJ2* ;ollected papers* Karvard* Karvard (niversit% -ress# .Hrad# castellanas3 -&I,;& ;harles =# ./0DB2* bra Lógico> =emiótica* Madrid* Haurus7 ./0B2* La ciencia de la semiótica* uenos Aires* Fueva 6isión2#

6&,F &liseo ./0DD2* La =emiosis =ocial# 8ragmentos de una teor!a de la discursividad* arcelona* Gedisa#

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF