November 22, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
EXCEL FINANCIERA EMPRESARIAL
“PLAN ESTRATEGICO DE INDUSTRIAL CONDOR S.A.C.”
DOCENTE: CARMEN CHOQUEHUANCA, Edgard Eliseo
ALUMNOS:
FLORES JULCA, Manolo PAZ SAAVEDRA, Fran ROMERO SOLANO, Jorge Luis QUIROZ, Roberto
Lima, 24 de mayo 2020
INDICE 1.
2.
ANTECEDENTES....................................................................................................................3 1.1.
Nuestra empresa..........................................................................................................3
1.2.
Misión...........................................................................................................................3
1.3.
Visión............................................................................................................................3
1.4.
Datos de contacto........................................................................................................3
1.5.
ORGANIGRAMA EMPRESA INDUSTRIAL CONDOR S.A.C...............................................4
ANALISIS DE OPERACIONES..................................................................................................5 2.1.
Flujo de producción......................................................................................................5
2.1.1.
Recepción, inspección y almacenamiento de materia prima:...............................5
2.1.2.
Corte (Pespunte, y suejado)..................................................................................5
2.1.3.
Serigrafiado (Montaje)..........................................................................................6
2.1.4.
Aparado................................................................................................................6
2.1.5.
Pegado de suela (Fijado de tacón)........................................................................6
2.1.6.
Acabado (Etiquetado y empaquetado).................................................................6
2.1.7.
Almacén de productos terminados.......................................................................6
2.2. 2.3.
Flujograma de operaciones......................................................................................7 Cadena de comercialización hasta el consumidor final................................................7
2.3.1. 2.4.
3.
Cadena de valor de INDUSTRIAL CONDOR S.A.C...................................................7
Análisis de costos..........................................................................................................8
2.4.1.
Estructura de costos.............................................................................................8
2.4.3.
Determinación de precios, costos y márgenes de utilidad e impuestos...............9
ANÁLISIS DE MERCADO......................................................................................................11 3.1.
Cliente........................................................................................................................11
3.2.
Proveedores...............................................................................................................11
3.3.
Competidor.................................................................................................................11
3.4.
Análisis de producto...................................................................................................12
1. ANTECEDENTES 1.1.
Nuestra empresa
Nuestra empresa Industrial Condor S.A.C. maneja la mejor tecnología a nivel nacional y, con nuestras propias materias primas, logramos desarrollar productos de primera calidad, de excelente y diferenciado diseño hace 21 años. Somos la marca líder en ropa e implementos deportivos en el Perú, que, además, se exporta alrededor del mundo logrando gran reconocimiento. La satisfacción de nuestros clientes y el bienestar de nuestro equipo son nuestra motivación principal y esa motivación latente es parte de nuestro éxito. 1.2.
Misión
Fabricar y comercializar el mejor calzado deportivo de alta competencia con una permanente innovación de nuestros diseños, comprobada calidad que nos caracteriza, optima utilización de recursos, mano de obra calificada y motivada por la satisfacción de nuestros clientes dentro y fuera del país. 1.3.
Visión
Ser la empresa peruana de calzado deportivo con mayor capacidad de producción a nivel Nacional y sinónimo tanto de innovación como calidad en la mente de nuestros clientes.
1.4.
Datos de contacto
DIRECCION; Calle Los Metales 183 - Urb. Pro - Industrial Sector VI - S.M.P. Lima – Perú EMAIL:
[email protected] TELEFONO: 536 2331
Fuente: http://idlcondor.com.pe/quienes-somos
1.5.
ORGANIGRAMA EMPRESA INDUSTRIAL CONDOR S.A.C
2. ANALISIS DE OPERACIONES 2.1.
Flujo de producción
La producción de las zapatillas consta del siguiente proceso:
2.1.1. Recepción, inspección y almacenamiento de materia prima:
Es la fase inicial del proceso de fabricación del calzado deportivo en Industrial Cóndor S.A.C., empieza con el requerimiento del área de producción de los insumos y materia prima. Luego área de logística de entrada emite un orden de compra hacia los proveedores, para ello debe estar autorizado por la gerencia general. Una vez generado el orden de compra se pacta con el proveedor una fecha razonable para la entrega de lo solicitado. Una vez recibido la solicitud, área de almacén de materia prima se procede inspeccionar los productos según lo solicitado, una vez validado se procede almacenar y posteriormente entrega al área solicitada (corte) 2.1.2. Corte (Pespunte, y suejado)
Cuando al almacén de productos terminados atiende su solicitud, se procede al realizar el corte de materiales (Cuero y/o Microfibra), esto realiza mediante
una maquina eléctrico cortadora o sencillamente a través de un troquel manual. Así mismo, es importante señalar que los corte realizados por los operarios están en función a los requerimientos específicos de cada modelo a elabora, para ello utilizan estrictamente la ficha técnica de producto, donde detalla las características de los cortes según el producto, una vez que las piezas están cortadas se deriva al área de serigrafía. 2.1.3. Serigrafiado (Montaje)
Función principal de esta área es poner los estampados, imágenes, logos, diseños y todo lo relacionado a la parte visible de las modelos. En esta área es lo que determinan la diferencia exacta de los distintos modelos, en función a los mencionados anteriormente, luego de terminar se procede entregar al área de aparado. 2.1.4. Aparado
Esta área se encarga de unir las piezas cortadas mediante el uso de máquinas de coser, asimismo acondiciona el forro, puntera y contrafuerte de las partes del calzado, en esta parte del proceso, ye tiene que estar en un 80% del total de la zapatilla, solamente faltaría la suela. 2.1.5. Pegado de suela (Fijado de tacón)
En esta área se encargan de colocar las suelas a cada uno cortes aparados en el proceso anterior, para ello utilizan distintas máquinas y una cadena llamada circulo que permite realizar el trabajo de manera sencilla. 2.1.6. Acabado (Etiquetado y empaquetado)
En esta etapa los calzados ya se encuentran terminados, función principal de área de acabados es colocar pasadores, etiquetado, empaquetado y encajados para ser entregado al área almacén de productos terminados. 2.1.7. Almacén de productos terminados
Es la fase final del proceso, esta área una vez reciba las mercaderías se encarga de almacenar según las características y categorías establecidas. Luego procede prepara despacho a los clientes según las órdenes de pedidos respectivos y su entrega en la fecha pactada con el vendedor.
2.2.
Flujograma de operaciones
2.3.
Cadena de comercialización hasta el consumidor final
Mediante la herramienta de cadena de valor identificaremos las actividades importantes en la empresa estudiada, así mismo se determinará qué actividades son clave y cuáles de apoyo, de esta manera nos permitirá interpretar mejor la situación operativa de la empresa. 2.3.1. Cadena de valor de INDUSTRIAL CONDOR S.A.C.
No cuenta con área de gestión de recursos humanos
Logística interna
Operaciones
Ventas
Servicios
Fuente: Elaboración propia
2.4.
Análisis de costos.
2.4.1. Estructura de costos
A continuación, se presenta la estructura de costos del producto estrella, el más representativos, para lo cual se utilizó el método de costeo fijo y variable por flexibilidad del mismo.
Modelo CLASICO serie 8 - 2314 - 628 Costo variable unitario
costos S/
%
Cuero Negro
4.1
0.10
Pegamento
3.3
0.08
Solvente
2.5
0.06
Caucho
2.1
0.05
Esponja
1.2
0.03
Vadana
1.6
0.04
Contrafuertes
0.7
0.02
Eva
1.4
0.03
Complementos
3.7
0.09
Embalaje y etiquetado
0.9
0.02
Mano de obra
3.7
0.09
Costo variable unitario
25.2
0.60
Costo fijo unitario
16.86
0.40
COSTO TOTAL Margen de utilidad (35%) Valor de venta
42.06
1.00
14.72
0.35
IGV (18%)
10.22
Precio de venta
56.78 67
0.18
Como se puede ver en la tabla el costo variable por cada par de calzados es de 25.2 y el costo fijo tiene un valor de 16.86, así mismo se observa un margen de utilidad de 35% que representa 14.72 soles por cada par. 2.4.2. Punto de equilibrio y utilidad Después de realizada la estructura de costos del producto estrella determinaremos el punto de equilibro, esto nos ayudara a comprender la cantidad de ventas mensuales que debe realizar la empresa INDUSTRIAL CÓNDOR S.A.C por un modelo en específico para no tener pérdidas ni ganancia.
Aplicando la formula general para determinar el punto de equilibrio reemplazaremos los datos obtenidos. Teniendo en cuenta que la empresa produce 250 a 300 pares de diversas zapatillas al día, realizaremos una simulación con los datos brindados durante el recorrido a la planta de producción. En el modelo en mención hemos simulado que la empresa necesita obtener 15,000 soles de utilidad, este monto puede variar dependiendo la necesidad de la empresa. Para poder determinar cuántos pares de zapatillas Industrial Cóndor S.A.C debe vender para obtener dicha utilidad por cada modelo aplicaremos la siguiente formula:
2.4.3. Determinación de precios, costos y márgenes de utilidad e impuestos
Modelo CLASICO serie 8 - 2314-628
Durante la visita a la planta de producción nos indicaron que este modelo es una con mayor demanda sin importar la temporada en la que se encuentre es por ello que la cantidad de fabricación es mayor al resto de los demás modelos. Costo Fijo Unitario: 16.86 Asumiendo que se fabrica 150 pares diarios: 16.86 * 150 = 2,529.00, obtendríamos el costo fijo diario por producto. Costo Fijo Mensual: 2,529*30 = S/ 75,870.00 Precio de Venta Unitario: S/ 67.00 Costo variable unitario: S/ 25.20 Reemplazamos: PE:
75,870.00
= 1,815.07 = 1816 pares
67.00 – 25.20 Después de aplicada la formula podemos comprender que la empresa deberá vender como mínimo 1,816 pares para que no tenga perdidas, pero tampoco obtendría utilidad. A continuación, determinaremos cuantos pares de zapatillas debe vender la empresa para obtener una utilidad de 15,000 soles por el modelo clásico. UTILIDAD:
75,870.00 + 15,000
= 2,173.92 = 2174 pares
67.00 – 25.20 Para que la empresa pueda obtener la utilidad menciona deberá vender 2,173. 72 pares de zapatillas del modelo Clásico.
189,348.62
UTILIDAD
EQUILIBRIO 170,616.65 75,870.00
CFT
1,815.07
2,173.92
3. ANÁLISIS DE MERCADO 3.1.
Cliente
Nuestros principales clientes tienen poder de negociación esto debido a la cantidad de compran que realizas y su frecuencia. Nosotros resaltamos la calidad de nuestros productos, esto nos permite contar con una cartera de clientes fidelizados los cuales son: o Distribuidora comercial Cabana Sac o Inversiones Sapallanga Sac o Negociaciones Elsa Mendoza EIRL 3.2.
Proveedores
La mayoría de los insumos utilizados en la elaboración de las zapatillas son de mercado nacional, pero contamos con algunas compras dentro del mercado internacional. Cada uno de nuestros proveedores son evaluados según la calidad de sus productos ofrecidos, el crédito que nos brindan para realizar el pago. Nuestros principales proveedores son: o Curtiembre La Pisqueña SA o Caimi peru SAC o Conte Group SAC o Morbach Peru SAC
3.3.
Competidor
La competencia en el mercado de calzado es saturada debido a que podemos encontrar desde competidores que cuentan con precios muchos menores Perú la calidad de sus productos son ínfimos y competidores en los cuales las calidades de sus productos son resaltantes pero sus precios son muy exuberantes esto los permite salir de nuestro nivel económico B, C, D. Principales Competidores:
Industria de calzado el Lobo SAC Industria del caucho MRB SAC Ind. Calzados verco y art. Deportivos SRL
3.4.
Análisis de producto
Características, diseño de producto tomado como ejemplo “Pixel”.
Nombre de la marca Las marcas utilizadas por la empresa son: - Walon - Zeti (Marca Propia de la Empresa “Industrial Cóndor S.A.C”). Línea de Productos: Línea Caballeros
Línea Damas
Línea Escolar