Incoterms 2
September 1, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Incoterms 2...
Description
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA TRABAJO FINAL ADMNISTRACION DE COMERCIO EXTERIOR DOCENTE: MARTIN QUINTANILLA RODRIGUEZ INDICACIONES GENERALES:
a) Fecha de Entrega: 27 de Junio, Hora de Entrega: 18:30, Aula: D-206 b) Grupos de 1 a 6 estudiantes c) Forma de entrega: Impreso I. INDIQUE EL INCOTERM A UTLIZAR EN CADA UNA DE LAS SITUACIONES PROPUESTAS, SUSTENTANDO LA RAZON DE ELECCION DEL MISMO (3 PTS):
1. Importamos 100 Toneladas de fertilizantes para alcachofas en 6 contenedores FCL de 40, siendo embarcados en el puerto Jawaharlal Nehru en la India. El flete y seguro de la mercadería fueron pagados en origen, desde Jawaharlal Nehru en la India hasta Matarani en Perú. Los riesgos se transfieren cuando la mercadería llega a nuestros almacenes en Arequipa, siendo entregada sin descargar los camiones en el lugar habilitado indicado por nosotros, no obstante los trámites aduaneros en Perú han corrido por nuestra cuenta. DAP India - Incoterms 2010 En esta situación es el Incoterm DAP porque es un incoterm de llegada donde el vendedor
asume todos los riesgos hasta que la mercadería llegue a la puerta de nuestros almacenes en Arequipa y es ahí donde nos transfiere el riesgo que puede surgir a partir de ese momento, como tambien el vendedor asume el pago de las licencias de exportación, embalaje, transporte Local –In Land Origen, Formalidades de aduana de Exportación, gastos el puerto de origen, gastos de estiba, flete internacional, seguro internacional, desestiba, gastos en el puerto de destino, transporte local In Land destino. 2. Importamos 40,000 toneladas métricas de trigo, desde el puerto de Shanghái en China. La condición de venta incluye costos y gastos hasta que la mercadería se encuentra en el buque en el Puerto de Shanghái en China, lugar en el que se transfiere el riesgo de la operación. FOB China - Incoterms 2010 En este caso es el incoterm FOB porque es un incoterm de salida donde el vendedor tiene la obligación de cumplir con la entrega cuando la mercancía ha llegado a bordo del buque
en el puerto de embarque Shanghái en China. Además, también tiene que despachar toda la mercancía de exportación, asumirá todos los riesgos de daños o pérdidas de la mercancía hasta el momento que se haya sobrepasado la borda del buque en el puerto estipulado, además de dar aviso cuando la mercancía haya sido entregada proporcionando toda la documentación de la prueba de entrega y pagará todos los gastos que surjan sobe las operaciones de verificación, tiene que obtener todas las licencias y cualquier otra autorización que se precisa en los trámites aduaneros para trasladar la mercancía, adicionalmente el incoterm FOB es para el tipo de carga a granel que en este caso es el trigo y el modo de transporte es marítimo. 3. Exportamo Exportamoss miel al puerto de Savannah en en el estado de Georgia en Est Estados ados Unidos, el medio de transporte es marítimo y nuestra responsabilidad en cuánto a costos y riesgos culmina cuando entregamos la mercadería en los almacene s de la naviera en el puerto del Callo en Perú. La mercadería se entrega con el trámite aduanero de exportación. No podemos utilizar la operación FCL, por lo que recurrimos a un agente para hacer la consolidación con mercaderías de otros
exportadores, quien nos indica que para poder realizar el proceso proceso de consolidación debemos entregar la mercadería en sus almacenes en el Callao. CPT EE.UU.- Incoterms 2010 En este caso es el Incoterm CPT porque es un incoterm de salida donde el vendedor asume todos los costos y riesgos, incluido el transporte princip principal, al, hasta que la mercancía llegue a los almacenes de la naviera en el puerto del Callo en Perú. Por su parte, el riesgo se transfiere al comprador una vez que la mercancía sea entregada al transportista. Este
incoterm se utiliza para el tipo de carga unitaria que en este caso es la miel y el modo de transporte polivalente.
transporte pagado hasta, (lugar de destino convenido)”. II. RESPONDA Y SUSTENTE CON UN EJEMPLO CADA UNA DE LAS INTERROGANTES PLANTEADAS (3 PTS):
1. En una operación de comercio internacional que se pacta en el término CIP Milán – Incoterms 2010, para el transporte de 200 cajas conteniendo manzanas, si ocurriera un robo de la mercadería en el transporte internacional de la misma, llegando solo a Milán 185 cajas, indique que operador de comercio comercio exterior asumen la responsabilidad. responsabilidad. El operador que asume la responsabilidad es el vendedor porque…
2. Si en una operación FCA la entrega de la mercadería al primer transportista designado por el comprador se realiza en los propios depósitos del vendedor, ¿Sería lo mismo que utilizar el Incoterm EXW? En realidad es casi lo mismo, con la diferencia que en el FCA el comprador designa el primer transportista pero el vendedor cubre con el gasto, mientras en el EXW el comprador lo designa y también lo paga. BIANCA 3. ¿Cuál es la razón por la cual en los Incoterms CIF y CIP se calcula la prima de seguro sobre el 110% del valor CFR/CPT?
Porque los costos que se están realizando fuera del país de origen no son parte del
producto que se está asegurando al 100%, por lo tanto se incrementa un adicional del 10% para que cubra cualquier cualquier gasto adicional que ocurra ocurra fuera del país de origen por eso se asegura sobre el 110% del valor total.
El seguro debe ser conforme a la garantía mínima estipulada, debe por lo menos cubrir el
precio previsto en el contrato, aumentado de un 10%, y debe estar indicado en la divisa del contrato. Es un seguro FPA (Franco de Avería Particular) del 110% del valor. Es posible recargar hasta un 20% sin justificación. Un recargo superior puede ser admitido por los aseguradores si es justificado. Este recargo del valor sirve para cubrir los gastos generados por posibles daños (gastos de preparación del dossier y seguimiento, correspondencias, etc.) y las pérdidas financieras (intereses) entre el momento de la pérdida y la indemnización indemnizaci ón por los aseguradores. aseguradores. El vendedor paga la prima de seguro. CASO DE ESTUDIO
En Arequipa existe la empresa productora de artesanías “EL ARTESANITO AREQUPEÑO SAC”, quien se encuentra especializada en la producción de Ekekos a base de sillar, plata y Lapislázuli. Lapislázuli.
Para la producción de las artesanías la materia prima necesaria para realizar las mismas se obtiene de la siguiente manera:
El sillar se obtiene exclusivamente de las canteras de la ciudad de Arequipa, por ser las únicas a
nivel mundial, el costo del sillar por Ekeko es de USD 3.50.
El Lapislázuli es importado de las montañas occidentales Hindu-Kush, en Afganistán en lugar de
Estados Unidos y Chile, por ser considerado el mejor a nivel mundial, a pesar de tener un costo mayor por TM, el cual es de USD 7,500.00 Valor CPT, utilizando por Ekeko 500 gramos, esta
importación se realiza a través del agente comercial “GEM SELECT” quien es un bróker comercial ubicado en Thailandia, especializado en la comercialización de piedras preciosas.
La plata necesaria para la producción será adquirida en Perú a la empresa PAN AMERICAN SILVER, “EL ARTESANITO AREQUPEÑO SAC”, produce sus artesanías las cuales son vendidas a la empresa “EL PATIO DEL EKEKO”, ingresando por Ekeko la cantidad 15 gramos de plata, a un costo
de USD 460.00 por kilo.
Así mismo para la producción de los Ekekos se incurre en los siguientes costos adicionales:
Mano de Obra Directa 1.85 x Ekeko Costos Indirectos de Fabricación 2.88 x Ekeko Gastos Generales y Administrativos 7,500.00 7,500.00 x Toda la producción de Ekekos.
“EL PATIO DEL EKEKO” comercializa las artesanías dirigidas dirigidas al público extranjero extranjero con un margen de utilidad del 44.5%. Luego del análisis el Sr. Perico de los Palotes, Gerente General del PATIO DEL EKEKO concreta una
operación de exportación con la cadena de artesanías Francesa “Le Artesine”, con la cual acuerdan el envío de 16,850 Ekekos.
“EL PATIO DEL EKEKO “aprovechará “aprovechará que actualmente se tiene firmado con Francia el TLC con la U UE E donde el producto a exportar paga un arancel del 1.5% del valor CIF, sin acuerdo pagaría un arancel del 19.5%, adicionalmente se pagará como medida para-arancelaria un costo de USD 0.05 del peso real de la mercadería. Para poder atender este pedido la empresa decide importar de Alemania la única maquinaria a nivel mundial en contar con la tecnología necesaria para realizar el pulido del Lapislázuli, esta maquinaria será embarcada desde el puerto de Hamburgo Hamburgo y será trasladada por el agente de carga Transmeridian, Transmeridi an, la maquina tiene un peso bruto de 2.8 TM y un volumen de 3.5 m3, Transmeridian le cobra por consolidar esta carga la suma de USD 2,728.36, pagando dicha maquinaria 12% por concepto de derecho arancelario y 3% de seguro. El operador logístico a utilizar será la empresa Kuhene & Nagel, quien cuenta con las siguientes tarifas, para el cálculo de los fletes internacionales: Concepto Carga Suelta Contenedor 20 Contenedor 40 Concepto Carga Suelta Contenedor 20
Marítimo USD 91.85 TM/M3
USD 3,250
Contenedor 40
Aéreo
USD 4,650
USD 2.08 KG BRUTO/VOLUMEN
Para este embarque “EL PATIO DEL EKEKO”, tiene un plaz o máximo de 34 días de entrega, siendo los siguientes los tiempos de tránsito marítimo, LCL: 30 días y FCL: 20 días. Los Ekekos tienen un Peso de 1.347 Kilos, siendo estos comercializados de manera unitaria en cajas de cartón, con un peso de 239 gramos por caja, se envían las mismas en un embalaje de madera con un peso de 2.78 kilos , ingresando en el embalaje de madera la cantidad de 17 Ekekos, cada una en su caja cartón, el embalaje de madera tiene las siguientes medidas en centímetros
52.5 x 39.3 x 64, cada caja de madera tiene un costo de USD 1.67. La empresa para transportar la mercadería al puerto del Callao utilizará a la empresa Cruz el Sur la cual le cobra USD 0.27 PB/PV. Al ser Kuhene & Nagel quien realizará el embarque DDP, cotiza los siguientes costos para la realización del embarque de exportación: CONCEPTO CONCEPTO
LCL LCL
Gastos Estiba/Desestiba Estiba/Desesti ba Le Havre, por conteiner. Seguro Internacional Internacional Gastos Estiba/Desestiba, Callao, por conteiner. conteiner. Certificado de embarque, por el Instituto Nacional de Cultura Peruano, por el envío
FCL 40 40
0.318% del valor EXW
Trámites de Aduana en Callao Certificado de Ingreso al Sector Industrial, Francia Gastos Administrativos Puerto de Callao Gastos Administrativos Puerto de Le Havre
FCL 20 20
US$ 379.50 por conteiner US$ 0.38% del valor FCA US$ 1.22% del valor CIP US$ 928 US$ 622 US$ 754 0.1638% del 110% del valor CPT/CFR US$ 334 US$ 669 US$ 877 US$ 158.00 US$ 172.00 US$ 183.00
de artesanías. 1.25% del valor DAT
Gastos de Aduana, La Havre Transporte Local, a los Almacenes del cliente.
Camión de 40 USD 850.00 Camión de 20 USD 475.00 Carga Suelta USD 2.50 x KG (PB/PV)
CONCEPTO LCL FCL 20 FCL 40 III. CALCULE LOS SIGUIENTES DATOS DEL EMBARQUE (5 PTS):
a) PNN: _____________________________________ b) PN: _________ ___________________ ____________________ ___________________ _________ __________________ ___________________ ___________________ _________ c) PB: _ _________
d) PV: _________________ ____________________________________ _____________________ __ e) M3: __________ ____________________ ___________________ __________________ _________ IV. RESPONDA LO SIGUIENTE (2 PT):
1. Indique las características del embarque de importación realizado por Transmeridian al Importar la maquinaria de Alemania, sustente su respuesta.
2. Indique las características del embarque de exportación realizado por Kuhene & Nagel al
exportar los Ekekos a Francia, sustente su respuesta. BIANCA V. CALCULE EL PRECIO VIA TRANSORTE MARITIMO, DDP LE HAVRE POR LA EXPORTACION DE LOS 16,850 EKEKOS (7 PTS)
View more...
Comments