Imprimir Informe de Artemia

January 21, 2018 | Author: Javier Vilchez Viera | Category: Chemistry, Chemicals, Nature
Share Embed Donate


Short Description

Download Imprimir Informe de Artemia...

Description

ARTEMIA

Página 1

I.

INTRODUCCION

La Artemia Salina o Brine Shrimps pertenece a un grupo de crustáceo branquiópodo que ha habitado la tierra por 300 millones de años, viven en las aguas salobres del litoral o del interior, y ésta ha sido un importante eslabón en la cadena alimenticia desde entonces. Es la presa viva más adecuada para la alimentación de los estadios post-larvarios de muchas especies de peces y crustáceos marinos. En circunstancias normales son vivíparos, sólo en situaciones de estrés ponen huevos. Sus huevos pueden resistir a permanecer deshidratados durante años; metabólicamente inactivas durante largos períodos (incluso de 10 años) en condiciones de total ausencia de agua y oxígeno, y a temperaturas por debajo del punto de congelación. Esta característica es llamada diapausa; una vez que el entorno es adecuado, la eclosión puede comenzar transcurridas las primeras ocho horas. El adulto alcanza un centímetro de largo en promedio, y su vida media es de un año. Este rápido desarrollo, y la habilidad de sus huevos para soportar largos períodos en condiciones desfavorables, la hacen un modelo invaluable en investigaciones biológicas, algunas incluso desarrolladas en el espacio exterior. Las propiedades nutricionales de este crustáceo, particularmente en sus primeros estadios las hacen muy adecuadas para su empleo en acuariofilia como alimento vivo para alevines y peces pequeños. Son ricas en proteínas altamente digeribles, vitaminas beta-carotenone; sustancia que realza e intensifica los colores en los peces, lípidos y ácidos grasos insaturados, pero poseen muy poco en calcio. Estas características explican parcialmente la razón de la excepcionalmente alta salinidad del ambiente vital de Artemia, en el cual se hace difícil la coexistencia de posibles depredadores. Estas propiedades convierten a la Artemia en un alimento clave e insustituible para el desarrollo óptimo en la piscicultura y en otros tipos de acuicultura. En la presente práctica se narra la descapsulación, incubación y cuantificación de Artemia, siguiendo una serie de pasos establecidos.

ARTEMIA

Página 2

II. OBJETIVOS

 Acondicionare y manejar adecuadamente un sistema de cultivo para producir zooplancton  Producir alimento de apoyo, mediante la Acuicultura del género Artemia  Capacitarse para realizar la descapsulación de Artemia  Capacitarse en el uso de la cámara “CIPA” y cuantificar el número de nauplios nacidos y los embriones no eclosionados, determinando su número por gramo y su número por mililitro

ARTEMIA

Página 3

III. FUNDAMENTO TEORICO 3.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ARTEMIA Artemia sp. propio de hábitats acuáticos de elevada salinidad, típico habitante de lagos y pozas hipersalinas caracterizadas por comunidades con una baja diversidad de especies y simples estructuras tróficas. La supervivencia de las poblaciones de Artemia sp. es fuertemente dependiente de las interacciones salinidad - temperatura y de la concentración absoluta y relativa de sales en su ambiente, pudiendo tolerar temperaturas de 6 a 35C estando íntimamente ligadas a las características de cada cepa geográfica; también presenta características eurihalinas encontrándose poblaciones activas de formas autóctonas en salinas con salmuera sobresaturadas a salinidades del orden de 330 partes por mil (Amat, 1985), si bien Artemia sp posee mecanismos fisiológicos para vivir a bajas salinidades, el límite inferior en el ambiente natural está en la mayoría de casos, determinado por la presencia de predadores, que son abundantes en salinidades inferiores a 45 partes por mil. Más sorprendente que los propios niveles de salinidad que soporta Artemia sp. puede ser la composición iónica de estas salmueras en las que vive, así se la encuentra en lagos salados sulfatados o con altos contenidos de carbonatos en los que las proporciones entre los iones no son sólo diferentes a las que presenta el agua de mar, sino totalmente distintas. En relación al pH del medio, Artemia sp. Se establece en ambientes que oscila entre la neutralidad y una relativa alcalinidad, se conoce muy poco acerca de la influencia del pH en juveniles y adultos. Para los quistes en particular, el pH es de gran importancia debido a que la eficiencia de su eclosión decrece cuando el pH del medio de incubación es inferior a 8. Los diferentes biotopos en que vive Artemia hacen que esté sujeto a una variedad de ambientes ecológicos con características físicas y químicas muy diferentes entre sí, presentando por lo tanto una serie de variaciones morfológicas según el origen geográfico

ARTEMIA

Página 4

 TAXONOMIA

Phyllum

Artrópoda

Clase

Crustácea

Subclase

Branquiopoda

Orden

Anostraca

Familia

Artemiidae

Género

Artemia, Leach 1819

 ALIMENTACIÓN: Artemia es un filtrador no selectivo obligado, por tratarse de un crustáceo primitivo no posee sustancias de reserva que le asegure un sustento energético por largos períodos de carencia, estando la actividad natatoria directamente relacionada con las actividades de alimentación y respiración. Su alimento se compone básicamente de microalgas que están presentes en los ambientes naturales hipersalinos (algunas especies de Chateoceros, Dunaliella, Tretaselmis,,Oscillatoria, Chlorella, etc.), pero también puede ingerir partículas de detritus ricas en bacterias halofílicas (Pseudomonas, Halobacterium, Acinetobacter, etc.) y toda una serie de alimentos microparticulados (levaduras, salvados de arroz, soja, maíz, etc.) como los que se usan en el caso de cultivos intensivos.  REPRODUCCIÓN: Existen formas bisexuales y partenogenéticas, en ambos casos pueden reproducirse ovípara y ovovivíparamente. El modo reproductivo ovíparo se caracteriza por la formación de quistes, a veces mal llamados “huevos”, ya que en realidad son embriones en estado de latencia, se manifiesta cuando las condiciones ambientales no son favorables. Al darse esta situación, el embrión se desarrolla solamente hasta la fase de gástrula, comenzando así un estado ametabólico o de diapausa, momento en que se rodea de una delgada cáscara de naturaleza lipoproteica (hematina) denominada corion. El modo reproductivo ovovivíparo consiste en la producción de nauplios directamente. Se da generalmente cuando el animal no está expuesto a ARTEMIA

Página 5

condiciones estresantes, es decir, en ambientes que gozan de una adecuada concentración de oxígeno disuelto.  VALOR NUTRICIONAL: Los nauplios recién eclosionados son presas que presentan un adecuado tamaño (400 – 500 u), buena digestibilidad y buena palatabilidad (grado de aceptación por los consumidores) presentando valores porcentuales entre 37-71% de proteína, 12-30% de lípidos, 11 - 23% de carbohidratos y 4-21% de cenizas; a diferencia del estado adulto que presenta entre 50-67% de proteínas, 2-19% de lípidos, 9-17% de carbohidratos y 9-25% de cenizas (Leger et al., 1986). En función a su contenido de ácidos grasos (compuestos con un papel muy importante en el normal desarrollo larval tanto de peces como de crustáceos) se propuso la existencia de dos tipos de Artemia sp., el tipo dulce acuícola, con altos niveles de ácido linoleico; y el tipo marino con buena presencia de ácido eicosapentanoico y menores niveles de ácido linoleico.  OBTENCIÓN Y CONSERVACIÓN DE QUISTES: Existen cinco etapas fundamentales para la preparación de quistes que son: colecta en zonas naturales o en cultivos intensivos, filtrado, lavado, secado, envasado y almacenado. En zonas naturales (salinas, lagos, zonas estuarinas), los quistes se acumulan en las orillas mezclándose con arena, lo que permite variaciones del nivel del agua y éstos están sometidos a deshidratación e hidratación, lo que disminuye su viabilidad, por lo que al colectarlos deben de ser pasados por tamices, lavarse alternativamente con agua de mar y agua dulce, incluso se recomienda su centrifugación para eliminar la mayor parte de quistes no viables, y su secado por varios métodos, entre ellos corrientes de aire.  PRODUCCIÓN DE QUISTES: Es importante mencionar que a salinidades bajas (100 g/l), existe alta reproducción. Este dato debe considerarse, pues permite un reclutamiento continuo, pudiendo partir de una pequeña población, se puede obtener en pocas semanas producciones altas. A salinidades muy altas no hay reclutamiento, se generá la producción de quistes, acompañada de la muerte de los adultos. La producción de quistes no sólo se desencadena por altas salinidades, sino por alta temperatura y desecación, niveles tóxicos de iones (K, Ca, etc.). ARTEMIA

Página 6

La Artemia es un organismo osmoregulador, por lo que dentro de su cuerpo la salinidad es baja y deshecha constantemente sales.  PROCESO DE ECLOSIÓN: El fenómeno de eclosión es un fenómeno químico puro (intercambio iónico), relacionado con la concentración de glicerol que posee el embrión, a mayor producción de glicerol hay mayor absorción de agua; en etapas críticas de presión osmótica la membrana se rompe, y después la concentración de glicerol súbitamente baja a cero, el glicerol es liberado. Si bien se ha observado que en altas densidades de quistes la presencia de glicerol es importante, pues interviene en la sincronía de la eclosión (ya que no actúa tóxicamente sobre las larvas). Es recomendable cambiar esta agua antes de que transcurran diez horas de la eclosión, ya que la presencia del glicerol incrementa las poblaciones bacterianas. http://www.fitoica.com/Biblioteca/TESIS/T03.pdf

 CICLO DE VIDA DE LA ARTEMIA: Las hembras adultas, alcanzan mayor tamaño que los machos (11 a 12 mm). El ciclo de vida de la Artemia es muy singular, lo que las hacen tan útiles y necesarios para su uso en la acuicultura de peces y crustáceos. Se distinguen cuatro estadios morfológicos: nauplio, metanauplio, pre-adulto y adulto. Nauplio : Larva recién nacida, se caracteriza por la ausencia de segmentos en el cuerpo y por presentar gran cantidad de reservas vitelinas, su sistema digestivo lo tienen en formación (no se alimentan del exterior). Sus reservas nutricionales, su pequeño tamaño y su forma de obtención (eclosión de quistes), lo hacen un alimento vivo insustituible en la acuicultura. El nauplio es de color anaranjado, presenta en la base de la cabeza un ocelo central (ojo nauplio). Este estadio mide aproximadamente entre 400 a 480 micras según la sepa (procedencia), y dura entre 6 a 10 horas a 25 grados centígrados, para luego pasar al sub-estadio de nauplio 2 donde comienza a alimentarse. Este estadio a su vez dura entre 15 a 20 horas.

Nauplio

ARTEMIA

Página 7

Metanauplio: Periódo más largo de la fase larval, en el que desarrolla los toracópodos, lo que permite diferenciarlos de la fase anterior, además del tamaño que alcanzan (2 a 3 mm).  Preadulto:

Estado

en

el

que

se

manifiesta

el

dimorfismo

sexual,

especialmente por la forma que adoptan las antenas. En los machos, como ya se describió, adoptan la forma de tenazas y en la hembra la forma de hoja bastante pequeña.  Adulto: Su cuerpo está dividido en tres partes diferenciadas: cabeza – tórax – abdomen. En este estado, se observa un claro dimorfismo sexual, donde los animales alcanzan su madurez sexual, lo cual es fácilmente advertido con el comportamiento pre-copulativo, en el que el macho se adhiere (abraza) a la hembra fuertemente, nadando juntos (pegados). La hembra presenta en la región abdominal al lado del tubo digestivo, unas “bolsitas” donde desarrollan los huevos. Según P.Sorgeloos una hembra adulta es capaz de producir más de 300 quistes/nauplios cada cinco días, durante seis meses. En la práctica esta producción está acondicionada a variables como: nutrientes y condiciones físico-químicas. La cantidad de quistes por gramo varía según la sepa de Artemia,

la

que

sacan

de

una

lata

importada

(Utah-USA)

es

de

aproximadamente 200,000 quistes por gramo,

Hembra

ARTEMIA

Macho

Página 8

La sepa de Virrilá (Perú) así como la de Salinas (Ecuador), llegan a más de 300,000 quistes por gramo. Los nauplios pueden llegar a adultos en menos de tres semanas en ambientes naturales (entre 12 a 20 días), según las variables del ambiente (temperatura y alimento disponible), pero bajo condiciones de laboratorio y cultivos intensivos, logramos obtener adultos en menos de 10 días.

Ciclo de crecimiento de la Artemia 3.2. MORFOLOGÍA Y METABOLISMO DE LOS QUISTES La cáscara del quiste está formada de tres estructuras: 

El corion: Capa dura formada de lipoproteinas impregnadas de quitina y hematina (= producto de descomposición de la hemoglobina; la concentración de hematina determina el color de la cáscara, variando de un marrón pálido a un marrón oscuro). La principal función del corion es la de proporcionar una protección adecuada al embrión contra rupturas mecánicas y radiaciones (ej. las radiaciones ultravioletas de los rayos solares). Esta capa puede ser completamente eliminada (disuelta) por un tratamiento oxidativo a base de hipoclorito (= descapsulación del quiste; ver apartado 5.2.).

ARTEMIA

Página 9



La membrana cuticular externa: Protege al embrión de la penetración de moléculas mayores que la molécula del CO2 (= membrana compuesta de varias capas y con una función de filtro muy especial, actuando como barrera de permeabilidad).



La cutícula embrionaria: Una capa transparente y altamente elástica que queda separada del embrión por la membrana cuticular interna (que se transforma en membrana de eclosión durante el proceso de incubación).

Desarrollo del quiste de Artemia desde la incubación en agua de mar (AM) hasta la liberación del nauplio. 3.3. TÉCNICAS PARA LA ECLOSIÓN DE QUISTES Y LA SEPARACIÓN DE NAUPLIOS DE LOS DESECHOS DE ECLOSIÓN TEMPERATURA La temperatura deberá mantenerse en el intervalo de 25–30°C. A temperatura por debajo de 25°C la eclosión es más lente y por encima de 30°C el metabolismo de los quistes se detiene irreversiblemente. Es mejor mantener una temperatura constante en el medio de eclosión para obtener una producción máxima de nauplios en estado I en el mismo periodo de incubación; para ello se deben poner a punto métodos rutinarios de eclosión y recogida de nauplios, asegurando unos resultados de eclosión constantes, independientemente de las fluctuaciones estacionales de la temperatura. ARTEMIA

Página 10

SALINIDAD Y pH Por razones de conveniencia práctica, se usa mayormente el agua de mar para la eclosión de los quistes. Sin embargo, a una salinidad de 5‰ aumenta la tasa de eclosión y se han registrados eficiencias de eclosión más elevadas para algunas cepas de quistes, teniendo los nauplios un mayor contenido energético. OXÍGENO A fín de lograr una eclosión máxima (tanto en tasa como en eficiencia), se recomienda mantener unos niveles de oxígeno por encima de 2 mg/l. Las tasas óptimas de aireación han sido controladas localmente en función del tamaño del tanque y de la densidad de quistes incubados. La tasa de aireación se puede determinar facilmente midiendo el volumen de agua desplazado por las burbujas de aire en una probeta invertida durante un período de tiempo prefijado 3.4. METODOLOGIA EMPLEADA EN EL CULTIVO DE ARTEMIA 1er Paso: Hidratación De Los Quistes Se desea eliminar por completo el corion y esto se puede lograr únicamente cuando los quistes tienen su apariencia original o cuando son esféricos, para esto se necesita hidratar a los quistes de artemia, en la mayoría de las cepas la hidratación completa se logra tras 2 horas de mantener sumergidos los quistes en agua dulce o salada a 25°C (el tiempo de hidratación se incrementa cuando disminuye la temperatura y aumenta la salinidad). Se recomienda la utilización de los mismos recipientes, con fondo en forma de embudos usados para la eclosión con el fin de conseguir un hinchamiento homogéneo de los quistes por medio de un burbujeo de aire desde el fondo del tanque. 2do Paso : Tratamiento con la solución decapsuladora Una vez que los quistes hayan tomado su forma esférica y estén hidratados, se debe transferirlos a la solución de hipoclorito, para esto se tiene que: pasar los quistes a través un tamiz (filtro) de 125 micras, lavar eventualmente para eliminar las impurezas y escurrir el exceso de aguay colocarlos en vaso de precipitado de ARTEMIA

Página 11

150ml. Una hidratación excesivamente prolongada antes de someter los quistes al tratamiento de hipoclorito parece afectar drásticamente la tasa y la eficiencia de eclosión de los quistes decapsulados. Los quistes hidratados que no puedan ser tratados inmediatamente podrían ser conservados durante algunas horas en una refrigeradora entre un rango de (0–4°C).Se deberá acondicionar le recipiente que contiene a los quistes, con aireación para ayudar a que la descapsulacion sea mas efectiva y rápida. Existen dos tipos de hipoclorito que pueden ser utilizados, lejía (NaOCl) o polvo blanqueador (Ca(OCl)2). La actividad de este último producto suele venir indicada en su etiqueta comercial (generalmente, el 70% de actividad en peso). El método más sencillo es la determinación del índice de refracción, a condición que la solución sea reciente o que haya sido conservada adecuadamente, ej. Con un refractómetro. El peso de producto activo en el volumen de la solución decapsuladora por gramos de quistes secos a tratar es idéntico en ambos hipocloritos, (2 g de producto activo por gramo de quistes y 14 ml de solución decapsuladora por gramo de quistes). Las soluciones decapsuladoras se deberán preparar con agua de mar y tendrán que ser enfriadas hasta obtener temperaturas de trabajo de 15 a 20°C. 3er Paso: Lavado y tratamiento de desactivación En el vaso de precipitado ya con la aireación, se agrega la solución descapsuladora que está compuesta por 20ml de de cloro y 8ml de agua de mesa, tan rápido como se pueda se debe de extraer una gota de esta solución para ser observada al microscopio y este proceso termina cuando los quistes dejen de tener el color marrón y pasen a un color naranja vistoso lo que significa que ya ha terminado el proceso de descapsulacion se filtrarán los quistes decapsulados y se lavarán con abundante agua dulce (del laboratorio) hasta que el olor a cloro haya desaparecido por completo. Para eliminar los residuos de hipoclorito absorbidos por los quistes ya decapsulados serán desactivados en un baño de solución neutralizadora compuesta por 0.5ml de tiosulfato y 500ml de agua.

ARTEMIA

Página 12

Esta desactivación tomará menos de un minuto, tras este tratamiento se lavarán otra vez los quistes con agua dulce o salada. IV. MATERIALES Y EQUIPOS UTILIZADOS

2 botellas no retornables de tres litros desinfectadas.

Litro y ½ de agua de mar desinfectada

Sistema de mangeritas y paliglobos desinfectadas.

2

litros

de

agua

dulce desinfectadas

Una cinta de embalaje Vaso chico 150 ml. ARTEMIA

Página 13

Lejía y tiosulfato

Quistes de Artemia deshidratados

Tijera

Vaso grande

Pizeta Baja lengua

ARTEMIA

Página 14

Una pipeta d 2/10 (0.2) ml.

Una pipeta de 2 ml.

Filtro de malla de 125

Cámara de conteo de

micras

zooplancton

Salinometro Esteroscopio

ARTEMIA

Página 15

V. PROCEDIMIENTO 5.1. ACONDICIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CULTIVO 5.1.1. Desinfección de equipos y materiales: En primer lugar empleamos detergente y abundante agua para la limpieza de las botellas de 3 litro, luego utilizamos una solución hipoclorito de sodio (500mL de agua destilada y 6,25 mL de hipoclorito de sodio) que su única finalidad es reducir en tamaño las partículas contaminantes, ya que lo consigue por su alto grado de corrosión. Después, hicimos uso de una solución de tiosulfato de sodio (500 mL de agua destilada y 0,5 ml de tiosulfato de sodio) con una concentración de 150 ppm, cuya objetivo es eliminar las partículas del hipoclorito de sodio, ya que si queda alguna sería perjudicial para el cultivo. En la última parte de la desinfección se usó agua destilada para eliminar las partículas de tiosulfato de sodio. 5.1.2. Acondicionamiento del sistema de cultivo: Para el acondicionamiento de sistemas de cultivo se siguieron los siguientes pasos:  Se procedió a realizar un corte en las 2 botellas descartables de tres litros previamente desinfectadas; en una se le realizo un corte a la altura de la mitad de la botella, a manera que sirviera de respaldo para la segunda botella, a la cual se le realizo un corte en la parte inferior.  La botella a la que se le ha realizado el corte en la parte inferior debe de estar tapada, se introdujo en la otra botella cortada a manera de embudo generando un ambiente para la incubación, se aseguro esta unión con cinta de embalaje.

ARTEMIA

Página 16

 El paliglobo que permitirá llevar el aire al fondo de nuestro medio de incubación, proveniente del sistema de aireación, se sujetó a la botella por medio de cinta de embalaje.  Por último se usaron unas mangueras y llaves de plástico para llevar el aire proveniente de la tubería a nuestro medio de incubación. 5.1.3. Hidratación de Artemia: Teniendo en cuenta que la Artemia salina se reproduce a través de quistes de gran resistencia que se mantienen intactos incluso en largos periodos alejados de cualquier fuente de agua. En ese momento los quistes se encuentran en una especie de paréntesis biológico por lo que para su incubación necesitamos hidratarlo, colocando dos gramos en un recipiente con agua por una a dos horas.

5.2. DESCAPSULACIÓN Los quistes que tienen una

cápsula denominada corion. Deberemos proceder a

eliminar con hipoclorito sódico (lejía) diluido en agua aproximadamente con unos 0,5 gr por cada gramo de quiste. Como esta proporción es compleja de determinar bastará con preparar la mezcla y sumergir los huevos que con la oxidación pasarán de tener un color marrón oscuro a un naranja vivo. Para lo que se realizo lo siguiente:  Primero

preparamos

una

solución

neutralizadora para lo que se agrego en un vaso de precipitado 500ml de agua de mesa sin gas y 0.5ml de tiusulfato.

ARTEMIA

Página 17



Se preparó una solución descapsuladora

para lo que usamos una probeta a la cual le agregamos 20ml de lejía y 8ml de agua de mesa sin gas. Al mismo tiempo se procedía a realizar el filtrado de los quistes de artemia, por lo que se les coloco en un filtro y por medio de los bajalenguas

se

les

agrego

a

la

solución

descapsuladora.

 Se preparó una línea de aire para permitir que la solución descapsuladora trabajase homogéneamente

en

los

quistes

de

artemia, también se extrajo una muestra la que se llevó al microscopio para observar el avance de la actividad corrosiva de la legía sobre el corion, el color de los quistes de artemia pasaban de un color marrón oscuro a un naranja vivo, se tomaba el tiempo que duraría los quistes en la solución.

5.2.1. Lavado:  Cuando el corion se ha oxidado totalmente se le agrega la solución neutralizadora y se anta el tiempo que duro la descapsulación.

ARTEMIA

Página 18

5.3. INCUBACIÓN  Teniendo en consideración que la perdida de embriones de artemia era significativa se usó como volumen un litro del agua preparada a 20 ‰ para muestro medio de cultivo, Se llevó el filtro y se introdujeron las artemias.  Para permitir que todos los embriones de artemia que se encontraban en el filtro se separó el agua de mar a 20 ‰ en dos cantidades de medio litro, un volumen del agua se encontraba en nuestro medio de cultivo y se uso el volumen restante para introducir por medio de un lavado los embriones que se quedaran adheridos.  Luego se procedió a cubrir el cultivo para evitar el ingreso de predadores.

ARTEMIA

Página 19

VI. OBSERVACIÓN Y REGISTROS (MUESTREO) 

Se observaron quistes de artemia hidratada.

 Para la obtención de nuestra muestra se extrajo con una pipeta de 5ml un volumen de 4ml del sistema de incubación y se llevó a una placa petri. 

Se extrajo 4ml de formol y se llevó a la nuestra obteniendo un volumen de 8ml.



Con una pipeta se extrajo 0.2ml de nuestra y se llevó a una cámara de conteo de zooplancton “CIPA" y se procedió a observar al microscopio.



Se tomaron 5 muestras que se observaron en el microscopio.



En las observaciones del microscopio determinamos el número de nauplios, metanauplios, instar, membranas y no nacidos.

ARTEMIA

Página 20

VII. CALCULOS Y RESULTADOS 

Preparación del medio de cultivo (Agua de mar con salinidad de 20‰) Para preparar el medio de cultivo se contaba con: -

Agua de mar a 36 ‰ de salinidad

-

Agua de mesa a 0 ‰ de salinidad

Se desea tener 2000 ml de agua con una salinidad de 20 ‰ Se aplicó la fórmula: (Vi) x (Da) = (V2) x (Dc) (2000 ml) x (20‰) = (V2) x (36‰) (V2) = 1111.11 ml.

Por diferencia se obtuvo que la cantidad de agua dulce era 888.89 ml, para finalmente tener agua tratada con una salinidad de 20 ‰. Volumen total = Volumen de agua de mar – Volumen de agua de mesa

Volumen total = Volumen de agua de mar – Volumen de agua de mesa Volumen de agua de mesa = Volumen total – Volumen de agua de mar Volumen de agua de mesa = 2000 ml – 1111.11 ml Volumen de agua de mesa = 888.89 ml

Volumen de agua de mesa = 888.89 ml

ARTEMIA

Página 21



Preparación de la solución descapsuladora

Para la preparación de la solución descapsuladora se tiene unos requisitos que se deben tener en cuenta, por ejemplo: 0.5 gr de Hipoclorito de sodio -------- 1 gr de quistes X gr de hipoclorito de sodio ----------- 2 gr de quistes

1 gr de hipoclorito de sodio

Haciéndose los siguientes cálculos, La lejía usada tenía una concentración de 50 gr de Hipoclorito de sodio para 1 000 ml de lejía. 50 gr de H de Sodio ---------------- 1 000 ml de lejía 0.5 gr de H de Sodio ---------------- X X = (1 gr de H de Sodio)(1 000 ml de lejía) 50 gr de H de Sodio X = 20 ml de lejía



Por diferencia se obtiene la cantidad de agua para obtener la solución descapsuladora: Volumen S.D.

=

Volumen de lejía + Volumen de agua

Volumen de agua = Volumen S.D. – Volumen de lejía Volumen de agua =

28 ml – 20 ml

Volumen de agua =

ARTEMIA

8 ml

Página 22



Por motivo de falta de información del contenido de la hoja de práctica no se realizaron los 5 conteos respectivos por día como debió ser, se ha tomado éste único conteo como valores promedios tanto del día viernes como el conteo del día sábado, esperando que nos permita seguir exponiendo nuestro trabajo.  PRIMER CONTEO NO NACIDOS

8

INSTAR

1

NAUPLIOS

3

MEMBRANA

1

METANAUPLIO

0

VIERNES 5 DE AGOSTO DEL 2011 – Tº= 24ºC

 SEGUNDO CONTEO NO NACIDOS

16

INSTAR

7

NAUPLIOS

11

MEMBRANA

9

METANAUPLIO

0

SÁBADO 06 DE AGOSTO DEL 2011 – Tº= 24ºC

 TERCER CONTEO

T = 25º

ARTEMIA

9:00 a11: a.m.

volúmen = 1880 ml.

ARTEMIA











Promedio

NAUPLIO

2

2

1

2

4

2.2

2.2 x 2 = 4.4

METANAUPLIO

6

10

10

7

9

8.4

8.4 x 2 = 16.8

INSTAR

6

2

1

2

5

3.2

3.2 x2 = 6.4

MANBRANA

9

13

15

11

15

12.6

12.6 x 2 = 25.2 Página 23

NO NACIDOS

7

8

3

4

6

5.6

5.6 x 2 = 11.2

OBSERVACIONES DEL CONTEO:

NAUPLIO

INSTAR

En este nuesteo encontramos nauplios instar y meMbranas, no se encontraron metanauplios debido a que el nauplio alcansaria este estadio al segundo dia.

PROMEDIO NO NACIDOS

9.87

INSTAR

3.73

NAUPLIOS

5.4

MEMBRANA

7.2

METANAUPLIO

8.4

DETERMINACIÓN DE LA EFICIENCIA DE ECLOSIÓN

N = Número de nauplios e instar nacidos. Vi = Volumen de incubación en ml. ARTEMIA

Página 24

Vm = Volumen de muestra. P = Peso de los quistes puestos a incubar. N = 5.4 Número de nauplios e instar nacidos. Vi = 2000 ml de volumen de incubación. Vm = 0.2 ml de volumen de muestra. P = 2g de peso de los quistes puestos a incubar.

DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE ECLOSIÓN

P.E.= porcentaje de eclosión. NN= nauplios nacidos. NV= nauplios viables. Nota: se determinara el porcentaje de eclosión según los siguientes datos:

NN = 5.4 nauplios nacidos. NV =3.73 nauplios viables.

ARTEMIA

Página 25

OBSERVACIONES DEL SEGUNDO MUESTREO

En estas fotos tenemos las imágenes de metanauplios y no nacidos

ARTEMIA

Página 26

VI. DISCUSIONES  Para hacer el conteo de Artemia en la cámara CIPA se usó 2 ml de muestra del cultivo y 2 ml de formol al 5 %.  Se comprobó la rusticidad de las artemias porque en un conteo, a pesar que se le había agregado formol aún seguían vivas.  La solución descapsuladora no debe estar ni mucho ni muy poco tiempo en contacto con los quistes de Artemia por las siguientes razones: -

Muy poco tiempo === no se produce la descapsulación

-

Mucho tiempo ==== muerte de los embriones

 Para un eficiente trabajo al momento de la descapsulación deben trabajar mínimo 3 persona: uno para que agregue la solución descapsuladora y haga la aireación, otro para que tome la muestra y observe en el microscopio y otro para que controle el tiempo de descapsulación.  Deben hacerse los cálculos correctamente para obtener buenos resultados, en el caso de la preparación del medio de cultivo.  Una vez terminada la descapsulación de debe contar con abundante agua para lavar los quistes y embriones; y eliminar el olor a lejía

ARTEMIA

Página 27

VII. CONCLUSIONES  Se aprendió a acondicionar y manejar un sistema de cultivo para cultivar artemias.  Las artemias sirven de alimento para larvas de peces o crustáceos cuando están en la fase de INSTAR, una vez llegadas a nauplios son muy grandes.  Se aprendió a hacer diluciones con agua de mar y agua dulce para obtener un medio de cultivo con 20 ‰ de salinidad.  Se aprendió a usar la cámara “CIPA” para cuantificar el número de embriones no nacidos, INSTAR y Nauplios de Artemia.  El cambio de coloración en la descapsulación fue por un periodo de 1 min y 50 seg.  Las Artemia son organismos muy rústicos.

ARTEMIA

Página 28

VIII.

RECOMENDACIONES

 Uso obligatorio del guardapolvo, toca y cubre cabello como norma general de evitar contaminación.  El agua de mar debe obtenerse con tiempo de anticipación para no estar en último momento haciendo la filtración y desinfección (Puede obtenerse malos resultados por el apuro)  La desinfección del agua de mar con calor debe hacerse con cuidado.  Contar con todos los materiales solicitados tanto para la práctica, como para los conteos para un eficiente trabajo.  Trabajar con cuidado al momento del conteo en la adición con la pipeta de la muestra y el formol.  La práctica debe hacerse en forme ordenada para mejores resultados.

ARTEMIA

Página 29

IX. BIBLIOGRAFIA

 http://www.fao.org/docrep/field/003/ab474s/AB474S00.HTM  http://www.botanical-online.com/animales/cria_artemia.htm  http://www.fao.org/docrep/field/003/ab474s/AB474S00.HTM

ARTEMIA

Página 30

ÍNDICE PÁGINA

I.

INTRODUCCION ...................................................................................................... 3

II. OBJETIVOS.............................................................................................................. 4 III. FUNDAMENTO TEORICO ......................................................................................... IV. MATERIALES Y EQUIPOS UTILIZADOS ................................................................ 5 V. FUNDAMENTO TEORICO ....................................................................................... 8 4.1. CARACTERÍSTICA GENERALES DE LA ARTEMIA ....................................... 8 4.2. MORFOLOGÍA Y METABOLISMO DE LOS QUISTES .................................. 13 4.3. TÉCNICAS PARA LA ECLOSIÓN DE QUISTES Y LA SEPARACIÓN DE NAUPLIOS DE LOS DESECHOS DE ECLOSIÓN ................................................. 14 4.4. METODOLOGIA EMPLEADA EN EL CULTIVO DE ARTEMIA ......................... 15 VI. PROCEDIMIENTO .................................................................................................. 17 5.1. ACONDICIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CULTIVO .................................. 17 5.2. DESCAPSULACIÓN........................................................................................ 19 5.3. INCUBACIÓN .................................................................................................. 20 VII. OBSERVACIONES Y REGISTROS ....................................................................... 21 VIII.

CÁLCULOS Y RESULTADOS .......................................................................... 22

IX. DISCUSIONES ....................................................................................................... 32 X. CONCLUSIONES ................................................................................................... 33 XI. RECOMENDACIONES ........................................................................................... 34 BIBLIOGRAFIA............................................................................................................. 35 ARTEMIA

Página 31

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF