Impacto del periodismo digital en los géneros periodísticos: estudio empírico comparativo

January 23, 2018 | Author: Lic Julio Carrillo | Category: Information And Communications Technology, European Union, Blog, Internet, Communication
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: El proceso de adaptación de los géneros periodísticos tradicionales al periodismo digital es acelerado. El ...

Description

Joan Francesc FONDEVILA GASCÓN Doctor en Periodismo, licenciado en Ciencias de la Información y licenciado en Ciencias Políticas y Sociología Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y Centro de Estudios sobre el Cable (CECABLE)-C/ Suris, 26, 2º, 1ª 08221 Terrassa (Barcelona) Profesor de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y Universitat Abat Oliba (UAO) Director del Centro de Estudios sobre el Cable (CECABLE) Impacto del periodismo digital en los géneros periodísticos: estudio empírico comparativo

Impact of the digital journalism in the journalistic genres: empirical comparative study

Resumen El proceso de adaptación de los géneros periodísticos tradicionales al periodismo digital es acelerado. El fenómeno de mitosis mediática y mediamorfosis está generando renovaciones sustanciales en los procesos de producción de contenidos, la tipología de lector e incluso el enfoque publicitario. La trascendencia científica y de mercado del fenómeno debe implicar un análisis científico constante. En esta línea, el Grupo de Investigación y Análisis sobre Periodismo Digital, creado por el Centro de Estudios sobre el Cable (CECABLE) en 2008, ha llevado a cabo un estudio científico de comparación empírica entre los diarios digitales vilaweb.cat, e-noticies.cat, elplural.com y libertaddigital.com que arroja datos ilustrativos sobre el peso porcentual de los géneros informativos, de opinión e interpretativos, el impacto de la publicidad en los medios digitales, la incidencia de los comentarios de los lectores y el uso de los recursos audiovisuales, entre otros aspectos. Palabras clave: géneros periodísticos tradicionales, periodismo digital, géneros informativos, de opinión e interpretativos, publicidad, recursos audiovisuales Abstract The process of adapting traditional journalistic genres to digital journalism is accelerated. The phenomenon of mithosis and mediamorphosis media is generating substantial renovations in the production of content, the type of reader and advertising approach. The importance of scientific and market phenomenon must involve a

consistent scientific analysis. In this vein, the Group for Research and Analysis on Digital Journalism, created by the Cable Studies Centre (CECABLE) in 2008, has conducted a scientific study of empirical comparison between vilaweb.cat, e-noticies.cat, elplural.com and libertaddigital.com, resulting an illustrative data on the percentage of reporting, opinion and interpretation genres, the impact of advertising on digital media, the impact of comments from readers and the use of audiovisual resources, among others. Key words: traditional genres of journalism, digital journalism, reporting, opinion and interpretive genres, advertising, audio-visual resources

Epígrafes 1. El periodismo digital en el marco de la Sociedad de la Información y el Conocimiento 2. Los géneros periodísticos y su adaptación al periodismo digital 3. Resultados del estudio empírico comparativo 4. Conclusiones 5. Bibliografía citada

1. El periodismo digital en el marco de la Sociedad de la Información y el Conocimiento

La Sociedad de la Información y el Conocimiento propulsa al periodismo y a la creación de contenidos como la base de la cadena de valor. La Unión Europea (UE), consciente de ello e inspirada en antecedentes como el Libro Blanco de Jacques Delors y el Informe Bangemann (Bangemann, 1994), ha ideado un ecosistema social, económico y cultural que sitúa los contenidos en la cúspide de una teórica pirámide productiva. Las aplicaciones de la sociedad digital se centran en el Estado del Bienestar (educación a distancia o e-learning, sanidad a distancia o e-health) y en los negocios en la red (negocios a distancia o ebusiness y, en desarrollo arbóreo, comercio a distancia o e-commerce, y banca a distancia o e-banking), cuya ejecución debe promover el teletrabajo. La administración electrónica (e-government) no es ajena a esta realidad. A la cabeza de esta estructura se sitúa la creación de contenidos. Internet depende de los contenidos, de los creadores de contenidos. Y el periodismo es su eje angular (Gilder, 2002), en su área científica de especialización (la información, la comunicación) o en el resto de ramas (mediante la pertinente especialización). El periodismo se materializa a través de los géneros, cuya maleabilidad y adaptabilidad reflejan su energía, su viveza, su carácter esencial (Deuze, 2005). El relativamente novel periodismo digital ha acrecentado ese cariz camaleónico, esa facilidad-vocación por la adaptación, en un contexto de mitosis mediática (Fidler, 1997). Gracias a los procesos de convergencia y de digitalización, la rentabilización, reutilización y productividad de cada unidad de contenido se dispara de forma exponencial. La simbiosis entre comunicación y tecnología-telecomunicaciones ejerce una influencia en la forma de producir y distribuir contenidos. El Libro Blanco de Delors pone énfasis en los medios de comunicación audiovisuales y en la cultura, ahora bajo la égida del multimedia y la hipertextualidad. El desarrollo del mercado europeo de los contenidos digitales e interactivos parte de la base de la calidad de los nuevos medios de comunicación. La imparable influencia de la prensa digital ejemplifica un hecho que, paralelamente, está condicionando a los medios periodísticos tradicionales, no sólo la prensa. El peso del streaming en radio y televisión, y el hecho de vulnerar el carácter sincrónico de ambos medios, abre nuevas puertas de análisis y de negocio. Otra de las claves es la Resolución del Consejo, de 19 de diciembre de 2002, sobre los contenidos de los medios interactivos en Europa 1, que constata las tendencias de la nueva era. Las instancias europeas corroboran la imparable expansión del sector de los contenidos de los medios interactivos, tanto en la política cultural como en los medios de comunicación, pero admiten que sigue en buena parte en fase inicial en cuanto a inversiones e ingresos, lo que induce a prestar mayor atención a los contenidos. El uso de los medios interactivos, especialmente entre las generaciones más jóvenes, invita a plantearse un cambio de paradigma para el periodismo. Los medios interactivos se convierten cada vez más en la clave de la instrucción individual, la innovación y la

1

Diario Oficial C 13 de 18-1-2003.

diversidad cultural2. Como objetivos de trabajo la UE se plantea el intercambio de experiencias, la disponibilidad de medios financieros adecuados para garantizar el desarrollo de contenidos creativos y la distribución y comercialización de contenidos interactivos europeos. El desarrollo del mercado europeo de los contenidos interactivos depende de la calidad del contenido de los nuevos medios de comunicación, combinando libertad artística, creatividad e innovación, así como diversidad lingüística y cultural, de la protección de los consumidores y de los jóvenes, del fomento del acceso de todos los ciudadanos a los medios interactivos y del aumento de la atención que prestan a esta industria el sector privado y público, especialmente para atraer nuevas inversiones. Como acciones necesarias, los Estados miembros y la Comisión Europea deben estudiar el modo en que las industrias de contenidos interactivos podrían aprovechar la creación de redes para fomentar el perfeccionamiento de las competencias, considerar si los contenidos interactivos plantean desafíos específicos en lo que se refiere a acciones nacionales o comunitarias existentes con respecto a su desarrollo, distribución y comercialización, estudiar el modo en que los contenidos interactivos deben utilizarse para fomentar y difundir la diversidad cultural y lingüística de Europa, y estudiar el modo en que deben tenerse en cuenta los intereses de los consumidores, en particular los de los jóvenes 3. El concepto de red (Castells, 1997 y 1998; Huidobro, 1992) entra en escena, y si puede ser de banda ancha 4, tal como se intuye en documentos de la década de los 90 (Horrocks y Scarr, 1993; Howard y Carroll, 1993; Gueguen, 1996), algunos focalizados, incluso antes, al desarrollo regional (Gillespie y Hepwort, 1986). En el estudio de los desafíos culturales, lingüísticos y económicos que plantean los contenidos interactivos, la Comisión Europea tiene en cuenta la estrategia de Lisboa 5, que ha establecido para Europa el objetivo de convertirse en la economía basada en el conocimiento más competitiva y dinámica del mundo6. 2

En la Unión Europea se considera a los ordenadores, Internet y los servicios de comunicaciones móviles los ejes angulares de la vida cotidiana y escolar de las nuevas generaciones, y, por ende, se focaliza la dinamización interactiva en esos instrumentos. 3 En este sentido destaca el Grupo de Trabajo (dentro de la acción europea COST A20, que pretende aportar análisis para orientar las políticas europeas sobre los nuevos medios interactivos, y el fomento de las redes transnacionales de investigadores) liderado en España por Ramón Salaverría y Charo Sádaba (Universidad de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra). 4 Comunicación de la Comisión, de 29 de junio de 2006, «Revisión del marco regulador de la UE de las redes y los servicios de comunicaciones electrónicas» [COM (2006) 334 final - no publicada en el Diario Oficial]. 5 Consejo Europeo extraordinario de Lisboa (marzo de 2000): hacia la Europa de la innovación y el conocimiento (http://europa.eu/scadplus/leg/es/cha/c10241.htm). 6 En la revisión del marco regulador de las comunicaciones electrónicas la Comisión Europea analiza cinco Directivas: la Directiva marco (Directiva 2002/21/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 7 de marzo de 2002, relativa a un marco regulador común de las redes y los servicios de comunicaciones electrónicas); la Directiva relativa a la autorización de redes y servicios de comunicaciones electrónicas (Directiva 2002/20/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 7 de marzo de 2002, relativa a la autorización de redes y servicios de comunicaciones electrónicas, Directiva de autorización [Diario Oficial L 108 de 24.4.2002]); la Directiva relativa al acceso a las redes de comunicaciones electrónicas y recursos asociados, y a su interconexión (Directiva 2002/19/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 7 de marzo de 2002, relativa al acceso a las redes de comunicaciones electrónicas y recursos asociados, y a su interconexión, Directiva de acceso) [Diario Oficial L 108 de 24.04.2002]; la

Según los pactos de Lisboa, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) constituyen un reto fundamental extrapolable al empleo. La Comisión se propone mejorar la calidad y la cantidad de los empleos en la Unión Europea a corto y medio plazo gracias al impacto de las TIC. La Comunicación de junio de 2005 titulada «i2010-Una sociedad de la información europea para el crecimiento y el empleo»7 definió las grandes orientaciones políticas, focalizadas en el acceso universal a la sociedad de la información y en el desarrollo de la economía digital como factor de mayor competitividad y de creación de empleo. La Comisión se plantea el aumento de velocidad de los servicios de banda ancha, el fomento de nuevos servicios y contenidos en línea, la potenciación de los dispositivos y las plataformas capaces de intercomunicarse y el aumento de la seguridad frente al fraude, los contenidos nocivos y los fallos tecnológicos. Con todo, la rapidez en la consecución de esos objetivos de transición económica y social debe velar por el acceso de todos los ciudadanos. Esta es, precisamente, la misión de iniciativas como eEuropa8, organizada por la Comisión, que insiste en el crecimiento de la productividad económica y la mejora de la calidad y la accesibilidad (a precios asequibles) de los servicios en beneficio del conjunto de los ciudadanos europeos, apoyándose en una infraestructura rápida (banda ancha) y segura de acceso a Internet y a disposición de la mayor cantidad posible de ciudadanos. En este contexto se han desarrollado los cibermedios, cuya función cultural debe emparentarse con la rentabilidad comercial. A tal efecto necesitan la definición de un modelo de negocio, la adaptación a los estándares actuales de adquisición y transmisión de conocimiento, la captación de lectores que abandonan los medios tradicionales y la consecución de un satisfactorio tratamiento formal del producto (Parra et altri, 2008).

Directiva relativa al servicio universal (Directiva 2002/22/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 7 de marzo de 2002, relativa al servicio universal y los derechos de los usuarios en relación con las redes y los servicios de comunicaciones electrónicas); y la Directiva relativa al tratamiento de los datos personales (Directiva vida privada y comunicaciones electrónicas, Directiva 2002/58/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de julio de 2002, relativa al tratamiento de los datos personales y a la protección de la intimidad en el sector de las comunicaciones electrónicas). 7 Comunicación de la Comisión, de 1 de junio de 2005, al Consejo, Parlamento Europeo, Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones titulada «i2010 - Una sociedad de la información europea para el crecimiento y el empleo» [COM (2005) 229 final no publicada en el Diario Oficial]. 8 http://europa.eu/scadplus/leg/es/lvb/l24221.htm

2. Los géneros periodísticos y su adaptación al periodismo digital Los contenidos en el marco de Internet se erigen en piedra angular de la política europea (Fondevila Gascón, 2008), focalizada en la red, en la facilitación virtual de la mayor parte de actividades posibles. El periodismo es el eje de creación de contenidos comunicativos. En ese punto hay que tener en cuenta las características de la comunicación periodística, con sus funciones informativa (exige actualidad, diversidad, interés), función valorativa o de opinión (exige profundidad en el tratamiento de los contenidos), la dirección a macrogrupos (no se permite la bilateralidad), el uso de códigos extralingüísticos (tipografía, gráficos, fotos...) además de lingüísticos, la presuposición en el lector de referencias y conocimientos previos y la referencia a temas diversos por lo que exigen un conocimiento léxico amplio. Estos rasgos se moldean en el periodismo digital, donde Internet respeta la esencia pero la modela y adapta. Las principales claves del discurso periodístico son el enciclopedismo (cualquier tema es de interés para el medio y su público), la universalidad de la procedencia de la noticia y de la fuente, de los canales de transmisión y de las audiencias, la despersonalización (las noticias se destinan a públicos más o menos modelizados y llegan también a individuos no intuidos por el medio), el tratamiento desigual (un hecho se trata de forma desigual, depende del periodista, del interés del periódico, del espacio disponible, de las fuentes), la redundancia o saturación (los medios ofrecen la misma noticia u omiten asuntos de posible interés, y un mismo medio actualiza la información arrastrando datos y causando saturación en el público), la ideologización (la realidad se interpreta a través del código ideológico de cada periódico, lo que influye en el resultado del análisis documental), la moda y espectáculo (se exagera la publicación de réplicas y contrarréplicas para satisfacer la curiosidad cotidiana) y la obsolescencia (la información difundida ya no es de actualidad, se puede reutilizar para nuevas informaciones, y según el medio y el asunto, puede durar unos minutos o unos días). Los géneros periodísticos clásicos (Martín Vivaldi, 1987; Martínez Albertos, 2000), que influyen incluso en el audiovisual (Cebrián Herreros, 2000), están conviviendo con el fenómeno virtual. Se trata, en una taxonomía abierta, de los géneros informativos (la noticia y el reportaje objetivo), los géneros de opinión (el editorial y el artículo o comentario de opinión) y los géneros interpretativos (la crónica, el reportaje interpretativo, la entrevista y la crítica). La construcción del discurso informativo se transforma en la red (Díaz Noci, 2001). La inmediatez establece más sinergias entre el periodismo digital y el audiovisual que con el tradicional. El lector busca la fuente digital antes que la radiofónica, lo que conlleva más presión a los creadores de contenidos, pero a la vez la satisfacción de un retorno casi sincrónico de la inversión temporal. El ROI (retorno operativo de la inversión) periodístico-temporal crece exponencialmente, y la ratio de productividad también se dispara. Por tanto, la noticia introduce una cierta connotación interpretativa, salvo en casos contados de retransmisión en directo de algún acontecimiento (político, deportivo). En cuanto al reportaje objetivo, no ha lugar, en tanto que o es interpretativo o la inmediatez del nuevo medio lo desaconseja. La estructura de recursos humanos de los medios digitales no está concebida, por ahora, para destinar cuadros a reportajes de largo recorrido, que provocarían una caída en picado

del mentado ROI. Los parámetros de productividad y la presión consiguiente atenaza tentaciones reportajistas (Parratt, 2003). Los géneros de opinión (Armañanzas y Díaz Nocy, 1996) se reinventan en el periodismo digital, en tanto que la interactividad del medio se dispara, y la opinión deviene parte esencial y sincrónica del sistema (respuestas u opiniones automáticas de los lectores, condenados a la carta al director en la prensa en papel). El enfoque de la noticia, además, es más argumentativo, quizá amparado en la maleabilidad de un medio cuyos contenidos son modificables ipso facto. Las ediciones digitales se modifican sin solución de continuidad, lo que permite enmendar rápidamente un error, salida más compleja en la prensa tradicional. El editorial adquiere un cromatismo más acendrado, más desbocado. El artículo de opinión está presente, en general en un porcentaje superior al de la prensa tradicional, en los ejemplares virtuales. Los géneros interpretativos también experimentan una metamorfosis vinculada a la mitosis mediática, a la mediamorfosis9. La entrevista cede protagonismo, en tanto que aprovecha la convergencia y la multimedialidad de Internet para devenir audiovisual. La conversacionalidad de la entrevista (Martínez Vallvey, 1995) se transmuta en la red. La abundancia en la que navega el periodista y el periodismo condiciona la obra, el resultado. “Ahora hay que llevar información donde hay mucha información. Desde que la red de redes acogiera a principios de la década de los noventa las primeras inactivas de un periodismo concebido desde y para la pantalla de un ordenador parecía evidente que se asistía al nacimiento de una verdadera revolución en el ámbito comunicativo” (Tejedor, 2007: 18). De hecho, los contenidos (y, por ende, los géneros) periodísticos se deben adaptar a los avances tecnológicos (Cabrera, 2000). Las conexiones y mezcolanzas inherentes a Internet permiten sellar la expresión de “periodismo mashup” (Tejedor, 2007: 19). En el universo Web 2.0 encontraríamos rasgos que superan el Web 1.0, como la sindicación, el tagging (folksonomy) en contraste con los directorios (taxonomías), los wikis en contraposición a los sistemas de gestión de contenidos, la participación en contraste con el publishing, el coste por click en oposición a las páginas vistas, el blogging ante las páginas web personales, entre otros rasgos (O’Reilly, 2005). La web social o semántica refuerza los webs que utilizan contenidos de más de una fuente para crear un servicio completo, lo que llevaría al mashup, de forma que el periodista no generaría contenidos, sino que construiría itinerarios hipertextuales hacia contenidos online de otras plataformas colaborativas. Ello se debe emparentar con el concepto multimedia de periodismo, que debe ser tratado con equilibrio entre los medios involucrados. El periodismo digital es potencialmente un maná de nuevos géneros, teniendo en cuenta su hibridez substancial (Díaz Noci, 2004; Larrondo, 2004; Salaverría, 2005) y a pesar del concepto más conservador de transposición (Cantalapiedra, 2004), el mecanismo que conduce a un texto o a un género a saltar de un lenguaje a otro o de un medio a otro (Steimberg, 1993). Los pure players, parafraseando la mitosis empresarial entre prensa tradicional y digital, no existirían en este ámbito. La inmediatez, la dinámica de creación-difusión o creación-exposición pública inmediata provoca un terremoto intelectual que hace tambalear las estructuras epistemológicas y paradigmáticas conocidas en 9

Término acuñado por Roger Fidler en la obra Mediamorphosis: Understanding New Media. Journalism and Communications for a New Century (1997).

la época del periodismo tradicional. El impacto de la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) sobre los géneros ciberperiodísticos está animando el surgimiento de nuevas fórmulas expresivas, formales y de contenido. El blog (Carroll, 2004; Estalella, 2006), las entrevistas online, los foros de discusión, las infografías interactivas, el newsletter o el reportaje multimedia10 (Larrondo, 2004; Marrero Santana, 2008) aspiran a convertirse en géneros del periodismo digital actual. La teoría (Engebretsen, 2001) de los tres niveles de coherencias del cibertexto periodístico (intranodal: cada nodo es autónomo y coherente per se; internodal: la conexión entre nodos debe ser coherente; hiperestructural: el conjunto de nodos de un hiperdocumento debe generar estructuras coherentes) refleja la solidez de la ciencia del cibertexto (Díaz Noci, 2004). El periodismo participativo (Gillmor, 2004), presidido por los blogs y un periodismo más personal, seguiría criterios formados en la interacción, más enfocado a la conversación que al texto, menos autoritario y más participativo, el "grassroot journalism" (by the people, for the people). Con todo, el periodismo ciudadano aporta sobre todo una universalización y popularización de fuentes, que suministran más recursos al profesional, al periodista, al comunicólogo, pero que no puede sustituirlo en ningún caso. Incluso esas fuentes quedarían en segundo término al lado de las tradicionales y más científicamente contrastadas (directas, agencias de noticias…). Si una clínica emprendiera un estudio sobre un brote de patologías epidérmicas, consideraría como fuentes las fotografías y explicaciones de casos que se les pudieran suministrar popularmente, en una suerte de medicina ciudadana. Son fuentes, que no sustituirían al médico de turno. El mismo ejemplo se puede extender a todas las áreas científicas. Según Gillmor, el Periodismo 1.0 traspasaría los contenidos tradicionales de medios analógicos al ciberespacio, el Periodismo 2.0 crearía contenido en y para la Red, sumando sus características de hipertextualidad, interactividad y multimedia, y el Periodismo 3.0 sería participativo, de la mano de una blogosfera que devendría un Quinto Poder. Los blogs per se serían un formato en la web, pero la interconexión entre ellos es un fenómeno social. La blogosfera (o blogalaxia) acoge el global de weblogs. Los blogs o las bitácoras se conectan mediante enlaces, comentarios, históricos y referencias, de forma que la blogosfera sería inmanente a los weblogs y se asociaría al concepto de meme (Dawkins, 1990), unidad teórica de información cultural transmisible de un individuo a otro o de una mente a otra (o de una generación a la siguiente). La blogosfera puede equipararse a un sistema biológico: sus comportamientos son los clásicos (evolución, selección natural, adaptación, depredadores y presas). También se determina la calidad y cantidad de información disponible por medio de los enlaces entrantes a un weblog. El ecosistema de los blogs selecciona y adapta. 10

Según Marrero Santana (2008), el reportaje multimedia sería una tipología específica de mensaje periodístico, producto de la práctica del periodismo para y con Internet, que incorporaría los rasgos esenciales de la comunicación en red (hipertextualidad, multimedialidad e interactividad) de forma plural y con niveles de desarrollo variables. Los rasgos formales y de contenido se asimilarían a los del reportaje tradicional, pero el nuevo lenguaje periodístico supondría la reconfiguración de algunos de esos rasgos y la introducción de otros elementos novedosos en su tratamiento. Por tanto, sería un género periodístico en pleno desarrollo y, como resultado del periodismo digital, su conceptualización se situaría en un espacio intermedio entre el deber ser del reportaje multimedia y sus manifestaciones en la práctica.

Algunas propuestas (Cantalapiedra, 2004) de clasificación de géneros hipertextuales11 establecen los conectados (el tratamiento hipertextual no perseguiría como objetivo principal la documentación ni la interactividad, sino básicamente conectar, localizar a los protagonistas y relacionar el relato con otros que participen del tema tratado), los documentados (cuyo objetivo principal sería la aportación de documentación, como en el caso del reportaje) y los dialógicos (buscan la participación del receptor en todas las posibles formas). Podemos encontrar géneros puros a partir de estas definiciones, es decir, aquellos que únicamente pertenecen a una categoría, ya que sólo cuentan con enlaces interactivos; o sólo enlaces a otras noticias relacionadas; o sólo enlaces documentales; o géneros híbridos que participen de dos o incluso de los tres géneros planteados. Sin embargo, incluso en ese caso es posible, en los productos informativos que actualmente se presentan en la Red, ubicarlos en uno de los tres. La distinción teórica, en cualquier caso, sigue siendo útil a la hora de enfrentarse a una información periodística hipertextual (Paul y Fiebich, 2003).

11

La hipertextualidad representa una nueva forma de narrativa focalizada en la multilinealidad de las ciberestructuras. Ello relanza las opciones de documentación sobre contenidos. La interactividad permeabiliza el intercambio entre los agentes comunicativos, dribla la asimetría de los modelos comunicativos clásicos y se aboca a estructuras más dialogadas y colaborativas. La multimedialidad permite la convivencia de los códigos específicos de prensa, radio y televisión en un soporte unificado. El periodismo es potencialmente más participativo (Gillmor, 2004).

3. Resultados del estudio empírico comparativo

El estudio, de naturaleza empírico-descriptiva, analiza las características del fenómeno de adaptación de los géneros periodísticos tradicionales al periodismo digital y plantea propiedades, rasgos e incluso permite aventurar prospectivamente tendencias (Alonso y Saladrigas, 2002: 13). El objeto de estudio analizado es coetáneo, lo que nos lleva a combinar las estrategias metodológicas cuantitativa (estadística descriptiva) y cualitativa (análisis de contenidos e interpretación de resultados). Se ha tratado de hallar un equilibrio entre los casos (Rodríguez, Gil y García, 1999: 100), de forma que las unidades se compensen y la asociación entre géneros y diversos medios digitales quede equilibrada. La investigación científica, llevada a cabo por el Grupo de Investigación y Análisis sobre Periodismo Digital que dirige el autor de este artículo, implica la categorización teórica de géneros siguiendo una taxonomía discutible pero práctica a efectos empíricos de información (noticias, reportaje objetivo), de opinión (editorial, artículo de opinión) e interpretación (crónica interpretativa, crónica ambiental, reportaje interpretativo, entrevista y crítica). Se analizaron los contenidos de octubre y noviembre de 2008 (el número total de días analizados fue de 61, del 1 al 31 de octubre y del 1 al 30 de noviembre; los cuatro medios fueron analizados los mismos días) de cuatro periódicos digitales de referencia en Cataluña, en España y, por extensión, en el marco iberoamericano (vilaweb.cat, e-noticies.cat, elplural.com y libertaddigital.com) buscando datos ilustrativos sobre el peso porcentual de los géneros informativos, de opinión e interpretativos, el impacto de la publicidad en los medios digitales, la incidencia de los comentarios de los lectores y el uso de los recursos audiovisuales, entre otros aspectos 12. Tabla 1. Peso de los géneros informativos en el periodismo digital Periódico digital Piezas % de Comentarios % (media piezas (media Comentarios diaria) (media diaria) (media diaria) diaria)

Recursos audiovisuales (media diaria)

% Recursos audiovisuales (media diaria)

Vilaweb.cat 14,67 12,60 0 0 1 12,90 e-noticies.cat 73,90 89,07 870,22 93,28 9,45 90,15 Elplural.com 27,61 81,37 1935,97 80,89 1,39 100 Libertaddigital.com 172,19 75,89 64,29 100 11,55 66,87 Fuente: Datos del Grupo de Investigación y Análisis sobre Periodismo Digital (octubre de 2008) Periódico digital Piezas % de Comentarios % Recursos % Recursos (media piezas (media Comentarios audiovisuales audiovisuales diaria) (media diaria) (media (media (media diaria) diaria) diaria) diaria) 12

El porcentaje de piezas de los tres géneros se calculó sobre el total de piezas que aparecían diariamente y al final de cada mes. El porcentaje de comentarios se calculó en base al total de comentarios en los tres géneros, igual que en el caso de los recursos audiovisuales. En cuanto al porcentaje de recursos publicitarios sobre el total de la información que presenta el periódico digital, entendemos interesante la relación entre el número de inserciones publicitarias por cada pieza de contenidos, una media que permite elaborar planes de negocio sostenibles para los cibermedios. Los criterios de medición de publicidad y de recursos audiovisuales fueron los mismos para los cuatro medios.

Vilaweb.cat 15,20 e-noticies.cat 54 Elplural.com 27,43 Libertaddigital.com 180,57 Fuente: Datos del Grupo de 2008)

12,78 0 70,67 602,20 81,16 1967,17 83,62 51,30 Investigación y Análisis

0 1,2 14 79,27 5,8 75 81,02 1,47 97,77 99,16 12,63 69,03 sobre Periodismo Digital (noviembre de

Como criterios de selección de los medios analizados, se estableció la representatividad en función de los datos de audiencia de OJD Interactiva tanto para los medios en español13 como para los medios en catalán14. Una condición indispensable era que los medios analizados estuvieran controlados por OJD, y gozaran de una audiencia representativa (Libertad Digital supera en ello a El Plural, y Vilaweb a e-noticies). En casos como diaridecatalunya.net, diaridebarcelona.cat, elsingulardigital.cat, lamalla.cat o eldebat.cat la audiencia es simbólica o aún debe mejorar, y en elripolles.com o en diaridegirona.cat, éste con cifras de visitantes significativas, la naturaleza de los contenidos es comarcal o provincial. Otro criterio para seleccionar la muestra es la condición de periódicos pure player, es decir, nacidos en y para la red, y no como versiones digitales de los medios tradicionales en papel (sean gratuitos o de pago) o como variantes o ramas digitales de medios audiovisuales (como 3cat24.cat, el portal de noticias de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals, o su deportivo elsesports.cat). En los periódicos en español, publicaciones como elconfidencial.com también hubiese sido objeto potencial de estudio, pero por cifras de visitantes se asemejaba a Libertad Digital, y se escogió a éste. En referencia al peso de los géneros informativos en el periodismo digital (Tabla 1), observamos una preeminencia en comparación al resto de géneros que se puede interpretar en clave de continuismo con relación al periodismo tradicional. De los medios estudiados, e-noticies.cat, elplural.com y libertaddigital.com concentran más de tres cuartas partes de sus contenidos en la vertiente informativa. Ello confirmaría, más allá de la tabla aquí presentada, el sorpasso de los medios digitales a la hora de convertirse en los primeros en ser consultados ante hechos de alcance, sobre todo en horarios laborables, cuando los medios digitales registran sus mayores audiencias. Así lo demuestran los datos de OJD: en los cuatro casos estudiados, los datos de 13

http://www.ojdinteractiva.es/historico.php?id=345. En octubre y noviembre de 2008, elplural.com acumuló 225.259 y 235.713 visitantes únicos, y 816.122 y 838.274 visitas, respectivamente. Libertad Digital obtuvo en octubre de 2008 1.858.451 visitantes únicos, y en noviembre 1.684.353. En cuanto a visitas sumó 7.450.214 y 6.973.027, respectivamente. OJD define página vista como el “conjunto de ficheros enviado a un usuario como resultado de una petición del mismo recibida por el servidor. Cuando la página está formada por varios marcos (frames), el conjunto de los mismos tendrá, a efectos de cómputo, la consideración de una página unitaria.” Visita sería “una secuencia ininterrumpida de páginas servidas a un usuario válido. Si dicho usuario no realiza peticiones de páginas en un periodo de tiempo (30 minutos) la siguiente petición constituirá el inicio de una nueva visita”. Usuarios únicos son el “total de combinaciones únicas de una dirección IP y un identificador adicional. Los medios pueden utilizar el Agente de Usuario (User Agent), Cookie o el Identificador de Alta de registro.” 14 E-noticies, según OJD, obtuvo en octubre de 2008 122.533 visitantes únicos, y en noviembre 109.391. En cuanto a visitas, se registraron 477.809 y 428.243, respectivamente. Vilaweb arrastró en octubre a 371.361 visitantes únicos, y a 354.946 en noviembre. Las visitas fueron 1.223.485 y 1.142.999, respectivamente.

usuarios únicos, visitas y páginas vistas de lunes a viernes superan con creces los del sábado y domingo15. Su misión en este sentido de inmediatez competiría con la de la radio y desbordaría indiscutiblemente a la prensa en papel, condicionada por el factor tiempo y obligada a un tono más interpretativo y analítico que nunca. En cambio, vilaweb.cat dibuja un perfil más de opinión, menos informativo, ya forjado desde su origen, en una fase muy primigenia de la incursión del periodismo en la red. El porcentaje de comentarios diarios, curiosamente, supera en proporción incluso al peso de los contenidos informativos. De esta forma, se puede afirmar que los géneros informativos lideran la parrilla y la generación de comentarios, y que generan más que en la proporción (ya ventajosa) que le correspondería. Con todo, y prospectivamente, es de esperar que a medida que el periodismo digital se vaya asentando y capte más lectores tradicionales, el peso de la interactividad opinativa irá inclinándose progresivamente a favor de los géneros interpretativos y de opinión, aunque de momento no sea así. Casos como el de elplural.com (cercano a los dos mil comentarios diarios) o e-noticies.cat (cerca del millar en octubre de 2008) reflejan el impacto del medio. Además, ejercen de bastión estadístico a la hora de atraer inversiones publicitarias. En cuanto al uso de los recursos audiovisuales, uno de los valores añadidos del periodismo digital (la multimedialidad), la fecundidad es predominante. El peso porcentual de recursos audiovisuales en el género informativo con relación al resto sigue los parámetros porcentuales esperados. En el caso de Vilaweb.cat, se halla unas décimas por encima que el porcentaje de piezas informativas. Con todo, las cifras recogidas reflejan cierta bisoñez a la hora de utilizar las herramientas del nuevo ecosistema, por lo que es previsible que futuras (a corto plazo) generaciones periodísticas utilicen de forma más dinámica esos recursos a los que el periodismo tradicional no puede acceder. Tabla 2. Peso de los géneros de opinión en el periodismo digital Periódico digital Piezas % de Comentarios % (media piezas (media Comentarios diaria) (media diaria) (media diaria) diaria)

Recursos audiovisuales (media diaria)

% Recursos audiovisuales (media diaria)

Vilaweb.cat e-noticies.cat Elplural.com Libertaddigital.com

6,67 0 0 0

85,10 0 0 0

15

100,87 2 4,81 49,71

85,85 2,42 14,16 21,91

94,45 3,41 106,39 0

100 0,38 4,47 0

Los datos que confirmas esta afirmación de primacía intersemanal sobre Libertad Digital aparecen en http://www.ojdinteractiva.es/muestra_acta.php?id_offer=45&mes=10&anio=2008 y en http://www.ojdinteractiva.es/muestra_acta.php?id_offer=45&mes=11&anio=2008 En el caso de elplural.com, los datos se hallan en http://www.ojdinteractiva.es/muestra_acta.php?id_offer=345&mes=10&anio=2008 y en http://www.ojdinteractiva.es/muestra_acta.php?id_offer=345&mes=11&anio=2008 En vilaweb.cat hallamos esos datos en http://www.ojdinteractiva.es/muestra_acta.php?id_offer=119&mes=10&anio=2008 y en http://www.ojdinteractiva.es/muestra_acta.php?id_offer=119&mes=11&anio=2008 En e-noticies.cat, los datos aparecen en http://www.ojdinteractiva.es/muestra_acta.php?id_offer=303&mes=10&anio=2008 y en http://www.ojdinteractiva.es/muestra_acta.php?id_offer=303&mes=11&anio=2008

Fuente: Datos del Grupo de Investigación y Análisis sobre Periodismo Digital (octubre de 2008) Periódico digital Piezas % de Comentarios % Recursos % Recursos (media piezas (media Comentarios audiovisuales audiovisuales diaria) (media diaria) (media (media (media diaria) diaria) diaria) diaria) Vilaweb.cat 101,83 e-noticies.cat 21 Elplural.com 4,87 Libertaddigital.com 28,83 Fuente: Datos del Grupo de 2008)

85,67 95,2 27,47 154,8 14,40 104,47 13,35 0,37 Investigación y Análisis

100 6,86 80,16 20,38 1,27 16,38 4,30 0,03 2,23 0,71 0,03 0,18 sobre Periodismo Digital (noviembre de

Sobre el peso de los géneros de opinión en el periodismo digital (Tabla 2), se dibuja un perfil de vilaweb.cat eminentemente de opinión, forjado por una cantidad de piezas diarias y un porcentaje que superan con creces al del resto de ciberperiódicos. Las cifras de comentarios y recursos audiovisuales se mueven en esos parámetros, y en algunos casos son simbólicas (libertaddigital.com) o casi nulas (elplural.com). Cabe plantearse que buena parte de los periódicos digitales buscan dos fórmulas de diferenciación angulares con respecto a sus homólogos tradicionales. La primera es la inmediatez, con los factores de temporalidad y tempestividad (Díaz Nocy, 2004). La segunda es de contenido, y se centra en noticias más arriesgadas, anejas a la rumorología, los confidenciales, etc. Las constantes actualizaciones del medio agudizan esa tendencia, muy clara en e-noticies.cat. Ello implica una percepción extendida en el lector sobre un género informativo extremadamente interpretativo o directamente cuasiopinativo, lo que genera un melting pot en ocasiones indescifrable si se pretenden establecer taxonomías genéricas clarificadoras. La madurez del medio demostrará si la hibridación de géneros se consolida, o bien si se produce un retorno a los orígenes. Tabla 3. Peso de los géneros interpretativos en el periodismo digital Periódico digital Piezas % de Comentarios % (media piezas (media Comentarios diaria) (media diaria) (media diaria) diaria)

Recursos audiovisuales (media diaria)

% Recursos audiovisuales (media diaria)

Vilaweb.cat 1,74 1,55 0 0 0,16 2 e-noticies.cat 7,06 8,51 59,19 6,34 1,03 9,85 Elplural.com 1,52 4,47 350,19 14,64 0 0 Libertaddigital.com 5 2,20 0 0 5 33,13 Fuente: Datos del Grupo de Investigación y Análisis sobre Periodismo Digital (octubre de 2008) Periódico digital

Piezas (media diaria)

% de piezas (media diaria)

Comentarios (media diaria)

% Comentarios (media diaria)

Recursos audiovisuales (media diaria)

% Recursos audiovisuales (media diaria)

Vilaweb.cat 1,83 1,54 0 0 0,5 5,84 e-noticies.cat 1,40 1,86 2,66 0,35 0,67 8,62 Elplural.com 1,5 4,44 356,47 14,68 0 0 Libertaddigital.com 6,53 3,03 0,07 0,13 5,63 30,79 Fuente: Datos del Grupo de Investigación y Análisis sobre Periodismo Digital (octubre de 2008)

Los géneros interpretativos sufren esa hibridación y percepción de interpretación (Tabla 3). El porcentaje de piezas y comentarios es mínimo, salvo en el caso de elplural.com, cuyos contenidos interpretativos generan un remarcable flujo de comentarios. En cambio, en recursos audiovisuales los diarios digitales analizados se mueven en cifras respetables. Tabla 4. Peso de la publicidad en el periodismo digital Periódico digital Inserciones Nº de inserciones publicitarias publicitarias/cada (media diaria) pieza de contenidos (media diaria) Vilaweb.cat 50,19 2,33 e-noticies.cat 26 0,31 Elplural.com 5 0,15 Libertaddigital.co 78,20 0,35 m Fuente: Datos del Grupo de Investigación y Análisis sobre Periodismo Digital (octubre de 2008) Periódico digital Inserciones Nº de inserciones publicitarias publicitarias/cada (media diaria) pieza de contenidos (media diaria) Vilaweb.cat 49,13 2,42 e-noticies.cat 26 0,34 Elplural.com 5 0,15 Libertaddigital.co 74,03 0,34 m Fuente: Datos del Grupo de Investigación y Análisis sobre Periodismo Digital (noviembre de 2008)

El creciente peso de la publicidad en el periodismo digital queda reflejado en los resultados de este estudio empírico (Tabla 4). Desde una cifra espectacular como la de vilaweb.cat (más de dos inserciones publicitarias por cada pieza de contenido), a otras en una línea esperanzadora en cuanto a perspectivas de autogestión y rentabilidad (una inserción publicitaria por cada tres piezas, aproximadamente, en e-noticies.cat y en libertaddigital.com) y una más modesta pero no desdeñable (el caso de elplural.com), la conclusión es que el público de los periódicos digitales, creciente, de renta media-alta y focalizado, se está convirtiendo en un anzuelo inesquivable por parte de los anunciantes. Diversos estudios prospectivos intentan incluso establecer el año (el 2018 aparece en el punto de mira) del sorpasso en ingresos publicitarios entre el periodismo digital y el tradicional. Como en el caso de la telefonía fija y la móvil, es previsible que el fenómeno se produzca, acaso antes de lo previsto.

4. Conclusiones Del estudio llevado a cabo se pueden colegir conclusiones interesantes, que pueden ayudar a la hora de establecer una cadena de valor sedimentada y modelos de negocio con recorrido en un entorno de convergencia ya irreversible. Las conclusiones son las que siguen: -Los géneros periodísticos informativos predominan en comparación con el resto, lo que refleja cierto continuismo con relación al periodismo tradicional. Son efectos colaterales de la mitosis mediática. Es significativo que más de tres cuartas partes de contenidos de e-noticies.cat, elplural.com y libertaddigital.com sean informativos. Otra interpretación de esos datos es que los medios digitales se están erigiendo en los primeros en ser consultados ante hechos de alcance, sobre todo en horarios laborables. -Los periódicos digitales, en el proceso de maduración, podrían dibujar una división entre más informativos y más interpretativos o de opinión. Si nos atenemos al caso de vilaweb.cat, cuyo perfil es más de opinión, podemos intuir que en el futuro digital se puede acelerar el proceso del periodismo tradicional, y que alguno cibermedios (probablemente los especializados) pueden devenir feudo de creación de opinión. -El carácter interactivo del ecosistema digital se refleja en la cantidad y porcentaje de comentarios diarios, que supera en proporción al peso de los contenidos informativos. Es un lógico efecto arrastre, aunque a medida que madure el sector se puede predecir una interactividad más propensa a proporción a los géneros interpretativos y de opinión. -El uso de recursos audiovisuales, más prolijo en el género informativo, es aceptable pero mejorable, ya que afecta a la multimedialidad, columna esencial en el edificio digital. Es pronosticable un crecimiento parejo a la consolidación de los cibermedios. -El peso de la publicidad en el periodismo digital queda confirmado por este estudio. De hecho, el trasvase del papel al digital es una realidad tangible en algunos medios que se cuestionan la existencia de su versión impresa con intención de centrarse exclusivamente en la digital. Es evidente que el camino por recorrer es largo, pero desde el ámbito de la publicidad es urgente la creación de líneas de investigación sólidas que permitan adelantarse al escenario más probable a medio o largo plazo, el del mayor peso de la publicidad en periódicos digitales que en tradicionales.

5. Bibliografía citada Alonso, María Margarita; Saladrigas, Hilda (2002). Para investigar en comunicación social. Guía didáctica. La Habana: Félix Varela. Armañanzas, Emy; Díaz Noci, Javier (1996). Periodismo y argumentación: géneros de opinión. Lejona: Universidad del País Vasco. Bangemann, Martin (1994). Europa y la sociedad global de la información: recomendaciones del grupo de alto nivel sobre la sociedad de la información al Consejo Europeo de Corfú. Boletín de la Unión Europea (suplemento), pp. 5-40. Cabrera, Mª Ángeles (2000). La prensa on-line: Los periódicos en la www. Barcelona: CIMS. Cantalapiedra, María José (2004). ¿Una mera transposición? Los géneros periodísticos en la red. Telos, Cuadernos de comunicación, tecnología y sociedad. Vol. 59. Disponible en {consult. 03/06/08}: . Carroll, Brian (2004). Culture Clash: Journalism and the Communal Ethos of Blogosphere. Minnessota: University of Minnessota. Castells, Manuel (1997-1998). La era de la información: Economía, sociedad y cultura (3 Vols.). Madrid: Alianza Editorial. Cebrián Herreros, Mariano (2000). Géneros informativos audiovisuales. México DF: ILCE (Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa). Dawkins, Richard (1990). The Selfish Gene. Oxford: Oxford University Press. Deuze, Mark (2005). What is journalism?. Journalism, Vol. 6, nº 4, pp. 442-464. Díaz Noci, Javier (2001). La escritura digital: hipertexto y construcción del discurso informativo en el periodismo electrónico. Bilbao: Universidad del País Vasco. Díaz Noci, Javier (2004). Los géneros ciberperiodísticos: una aproximación teórica a los cibertextos, sus elementos y su tipología. Santiago de Compostela: Ponencia en el II Congreso Iberoamericano de Periodismo Digital. Disponible en {consult. 17/06/08}: . Engebretsen, Martin (2001). Nyheten som hypertekst. Tekstuelle aspekter ved motet mellom en gammel sjanger og ny teknologi. Oslo: Norwegian Academic Press. Estalella, Adolfo (2006). La construcción de la blogosfera: yo soy mi blog (y sus conexiones). En Cerezo, J. (director), La blogosfera hispana: pioneros de la cultura digital. Madrid: Fundación France Telecom. Fidler, Roger (1997). Mediamorphosis: Understanding New Media. Journalism and Communications for a New Century. Thousand Oaks, California: Pine Forge Press,. Fondevila Gascón, Joan Francesc (2008). La alianza entre el periodismo digital y tradicional y los operadores de telecomunicación: hacia un rendimiento óptimo de la red. Barcelona: Comunicación en el II Congreso Nacional UlepiccEspaña. Gilder, George (2002). Telecosm: The World After Bandwidth Abundance. New York: Touchstone. Gillespie, A. E.; Hepwort, M. E (1986). Telecommunications and regional development in the information society. Newcastle: Newcastle upon Tine.

Gillmor, Dan (2004). We the Media: Grassroots Journalism by the People, for the People. Sebastopol: O'Reilly Media. Gueguen, Claude (1996). Une société de l'information par la technologie: entre inquiétude et espoir. Communication et langages, nº 107, primer trimestre, pp. 3346. Hookway, Nicholas (2008). Entering the blogosphere: some strategies for using blogs in social research. Qualitative Research, Vol. 8, N. 1, pp. 91-113. Horrocks, R. J.; Scarr, R. W (1993). Future trends in telecommunications. Chichester: John Wiley & Sons. Howard, Herbert H.; Carroll, Sidney L. (1993). Economics of the Cable Industry (245-266). En Alexander, Alison; Owers, James; Carveth, Rod (eds.). Media Economics. Theory and Practice. New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates. Huidobro, José Manuel (1992). Redes de comunicaciones. Editorial Paraninfo, Madrid. 1992. Larrondo Ureta, Ainara (2004). El reportaje se reinventa en la red. Estructura del reportaje hipertextual. Revista Latina de Comunicación Social, Vol. 57, enero-junio. Disponible en {consult. 21/05/08}: . Machado, Arlindo (1998). El imaginario numérico: simulación y síntesis. En AAVV., El medio es el diseño. Buenos Aires: Eudeba. Marrero Santana, Liliam (2008). El reportaje multimedia como género del periodismo digital actual. Acercamiento a sus rasgos formales y de contenido. Revista Latina de Comunicación Social, Vol. 63, pp. 348-367 (2008). Disponible en {consult. 23/05/08}: . Martín Vivaldi, Gonzalo (1987). Géneros periodísticos: reportaje, crónica, artículo: análisis diferencial. Madrid: Editorial Paraninfo. Martínez Albertos, José Luis (2000). Curso general de redacción periodística: lenguaje, estilos y géneros periodísticos en prensa, radio, televisión y cine. Madrid: Paraninfo. Martínez Vallvey, Fernando (1995). La entrevista periodística desde el punto de vista conversacional. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca. McAdams, Melinda (2005). Flash Journalism: How to Create Multimedia News Packages. St. Louis: Focal Press/Elsevier. O’Reilly, Tim (2008). GAT Is Web 2.0 Design Patterns and Business Models for the Next Generation of Software. Disponible en {consult. 28/05/08}: . Parra, David et al. (2008): Proceso de transformación de los cibermedios: los retos de las empresas periodísticas. Revista Latina de Comunicación Social, Vol. 63, pp. 63-70 (2008). Disponible en {consult. 29/10/08}: . Parratt, Sonia F (2003). Introducción al reportaje: antecedentes, actualidad y perspectivas. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela, Servicio de Publicacións e Intercambio Científico. Paul, Nora; Fiebich, Christine (2003). Elements of digital storytelling: a taxonomy of terms - and a lot of questions. En Salaverría, R; Sádaba, C. (eds.) Towards new media paradigms. II International Conference of COST A20. Pamplona: Eunate, pp. 137-150. Rodríguez Gómez, Gregorio; Gil Flores, Javier y García Jiménez, Eduardo (1999). Metodología de la investigación cualitativa. España: Aljibe.

Salaverría, Ramón (2005). Redacción periodística en Internet. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra S.A (EUNSA). Steimberg, Óscar (1993). Semiótica de los medios masivos. Buenos Aires: Atuel. Tejedor Calvo, Santiago (2007). Periodismo mashup. Combinación de recursos de la web social con una finalidad ciberperiodística. Revista Anàlisi, nº 35, pp. 1726.

Joan Francesc Fondevila Gascón es doctor en Periodismo, licenciado en Ciencias de la Información y licenciado en Ciencias Políticas y Sociología. Es profesor del Departamento de Periodismo y de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y de la Universitat Abat Oliba (UAO). Es fundador y director del Centro de Estudios sobre el Cable (CECABLE). Ha publicado numerosos libros y artículos sobre Sociedad de la Banda Ancha, y ha recibido numerosos premios por su tarea científica. E-mail: [email protected]

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF