IDEOLOGÍA
Short Description
Download IDEOLOGÍA...
Description
IDEOLOGÍA 1. CONCEPTO Una ideología es un conjunto de ideas relacionadas entre sí. Una ideología es el conjunto de ideas sobre la realidad, sistema general o sistemas existentes en la práctica de la sociedad respecto a lo económico, lo social, lo científico-tecnológico, lo político, lo cultural, lo moral, lo religioso, etc. y que pretenden la conservación del sistema (ideologías conservadoras), su transformación (que puede ser radical y súbita, revolucionaria, o paulatina –ideologías reformistas–), o la restauración de un sistema previamente existente (ideologías reaccionarias). Las ideologías suelen constar de dos componentes: una representación del sistema, y un programa de acción. La primera proporciona un punto de vista propio y particular sobre la realidad, vista desde un determinado ángulo, creencias, preconceptos o bases intelectuales, a partir del cual se analiza y enjuicia (crítica), habitualmente comparándolo con un sistema alternativo, real o ideal. El segundo tiene como objetivo acercar en lo posible el sistema real existente al sistema ideal pretendido. Las ideologías caracterizan a diversos grupos, sean un grupo social, una institución, o un movimiento político, social, religioso o cultural. El concepto de ideología es semejante, pero se diferencia del de cosmovisión (Weltanschauung) en que éste se proyecta a una civilización o cultura entera (cosa que también puede decirse del concepto de ideología dominante) o se restringe a un individuo (limitación que difícilmente podría aplicarse a los raramente usados conceptos de ideología particular o individual).
2. ETIMOLOGIA DEL TERMINO IDEOLOGIA La "ideología" ha sido un aspecto del "sensismo", o sea, del materialismo francés del siglo XVIII. Su significación originaria era "ciencia de las ideas", y como el único medio reconocido y aplicado en la ciencia era el análisis, la expresión significaba "análisis de las ideas", o sea, "búsqueda del origen de las ideas". Las ideas tenían que
descomponerse en sus "elementos" originarios y éstos no podían ser sino "sensaciones": las ideas se derivan de las sensaciones. Pero el sensismo podía asociarse sin demasiadas dificultades con la fe religiosa, con las creencias más extremadas en la "potencia del Espíritu" y en sus "destinos inmortales"; así ocurrió, por ejemplo, que Manzoni mantuvo su adhesión general al sensismo incluso después de su conversión o retorno al catolicismo, incluso al escribir los Inni Sacri, y hasta que conoció la filosofía de Rosmini *. El propagador literario más eficaz de la ideología fue Destutt de Tracy (1754-1836), por la facilidad y la popularidad de su exposición; otro fue el doctor Cabanis, con su Rapport du Physique au Moral (Condillac, Helvetius, etc., son más estrictamente filósofos). Lazo entre catolicismo e ideología: Manzoni, Cabanis, Bourget, Taine (Taine es maestro para Maurras y para otros de tendencia católica) --"novela sicológica"-- (Stendhal fue alumno de Tracy, etc.). De Destutt de Tracy: la obra principal es Eléments d'Ideologie (Paris, 1817-1818), más completos en la traducción italiana, Elementi di Ideologia del conte Destutt de Tracy, traducidos por G. Compagnoni, Milano, Stamperia di Giambattista Sonzogno, 1819 Hay que examinar históricamente --porque lógicamente el proceso es fácil de captar y de comprender-- cómo el concepto de Ideología pasó de significar "ciencia de las ideas", "análisis del origen de las ideas", a significar un determinado "sistema de ideas". Puede afirmarse que Freud es el último de los ideólogos, y que De Man es un "ideólogo", cosa que da todavía más extrañeza al "entusiasmo" de Croce y los crocianos por De Man. Lo que pasa es que hay una justificación "práctica" de ese entusiasmo. Hay que examinar el modo cómo el autor del Ensayo popular [136 Bujarin] ha quedado preso en la Ideología, cuando la filosofía de la práctica representa una superación clara y se contrapone históricamente a la Ideología. La misma significación que el término "ideología" ha tomado en la filosofía de la práctica contiene implícitamente un juicio de desvalor y excluye que para sus fundadores hubiera que buscar el origen de las ideas en las sensaciones y, por tanto, en la fisiología en último análisis: esta misma "ideología" tiene que analizarse históricamente, según la filosofía de la práctica, como una superestructura.
El término ideología fue formulado por Destutt de Tracy (Mémoire sur la faculté de penser, 1796), y originalmente denominaba la ciencia que estudia las ideas, su carácter, origen y las leyes que las rigen, así como las relaciones con los signos que las expresan. Medio siglo más tarde, el concepto se dota de un contenido epistemológico por Karl Marx, para quien la ideología es el conjunto de las ideas que explican el mundo en cada sociedad en función de sus modos de producción, relacionando los conocimientos prácticos necesarios para la vida con el sistema de relaciones sociales; la relación con la realidad es tan importante como mantener esas relaciones sociales, y en los sistemas sociales en los que se da alguna clase de explotación, evitar que los oprimidos perciban su estado de opresión. En su célebre prólogo a su libro Contribución a la crítica de la economía política Marx dice: [...]El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta la superestructura jurídica y política y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social. El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social política y espiritual en general. No es la conciencia del hombre la que determina su ser sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia.
3. EL ORIGEN DE LAS IDEOLOGÍAS El origen de la mayoría de las ideologías se encuentra en una corriente filosófica cuando asume una versión muy simplificada y distorsionada, por falsa creencia, de la filosofía original. En este sentido se produce, de forma general, un carácter insincero, cuando un pensamiento original se convierte en «....ismo» (Platón, platonismo; Marx, marxismo; pensamiento capitalista, capitalismo; etc.). Su origen se sitúa en el interés personal, de acuerdo con las necesidades que sustentan socialmente un determinado pensamiento. Se separa y disocia de la realidad, porque la manipula en forma de propio interés.
Los primeros filósofos que estudiaron la «ideología», los psicologistas franceses (Condillac, Cabanis, Destutt de Tracy), situaron esa necesidad en el «yo interior», interpretado de diversas formas (psicologismo y psicofisiologismo). El sujeto se opone a lo exterior, que se da como suceso, puesto que requiere la reflexión individual. Estos filósofos franceses pretendían estructurar una teoría sobre el materialismo primitivo de las sensaciones y de ahí su derivación en emociones, pasiones y sentimientos. De manera que del hecho, del suceso o del acontecimiento exteriores se pasa psicológicamente a la manera interior de captar las cosas y apreciar estas categorías de la psicología personal. Más tarde el compromiso político de filósofos sociales (socialistas utópicos, SaintSimon, Fourier, Proudhon) situó el interés en las necesidades de la vida social. El vuelco que protagonizó al extenderse al ámbito de la sociedad fue considerable. Del interés del individuo se pasó al interés del grupo. Esto provocó que se acuñase el calificativo de «doctrinarios» para referirse a los «ideólogos» en su enfrentamiento con el poder, lo que confirió a la palabra un sentido peyorativo que a día de hoy no ha perdido. Después del psicologismo de los franceses, se pasó, primeramente, a las formas filosóficas propias y, posteriormente, a las relaciones económicas. El sentido más elaborado de ideología, en el primer sentido, es el de Hegel y, en el segundo, de Marx. Se consideró la ideología como una «escisión de la conciencia», que produce la alienación, bien sea ésta considerada como meramente dialéctica del pensamiento, en el idealismo de (Hegel) o dialéctica material en el materialismo de (Marx). En el siglo XX, la ideología es considerada como problema de comunicación social. Para los frankfurtianos, de manera especial para Habermas, la ideología expresa la violencia de la dominación que distorsiona la comunicación. Este habla de la relación entre el conocimiento y el interés. Esto produce una distorsión que es consecuencia de una razón instrumental, como conocimiento interesado, y que es la responsable de la ciencia y la tecnología falsas como ejes de la dominación social. Es pues necesaria una hermenéutica de la emancipación y liberación. De la misma forma, Marcuse subraya
este hecho en el seno de las clases sociales, en particular políticamente dentro de los partidos y sindicatos. Karl Mannheim y Max Scheler enmarcan la ideología en el marco de la sociología del saber. El saber enmarcado dentro de la dominación política genera tal cúmulo de intereses que configura la cosmovisión de los grupos sociales. No hay posiblidad de escapar a una ideología bien construida. Todo gira a su alrededor. Mannheim distingue entre ideología parcial, de tipo psicológico, e ideología total, de tipo social. Sartre, por su parte, introduce una idea de «ideología» completamente diferente. Para Sartre la ideología es fruto de un pensador «creador», capaz de generar un modo de ver la realidad.2 Por otro lado, Willard van Orman Quine trata la relación entre los objetos exteriores, de ahí fuera, y los sujetos interiores, de ahí dentro. En otros términos, liga la ideología a un modo razonado de considerar la ontología.3 A finales del siglo pasado, sin embargo, se entra en una época de infravaloración de lo ideológico, de la mano de las ideologías conservadoras, de forma que algunos han proclamado el ocaso de los ídolos, como "El fin de las ideologías".4 incluso proclamado el triunfo del pensamiento único y el "Fin de la Historia" o el "Choque de civilizaciones.5 La ideología como falsa creencia debe estudiarse en términos de su lógica degradada, más que en la filosofía de la que se deriva. Sin embargo, es difícil comprender cuándo y en qué términos una filosofía pasa a ser ideología. Max Weber afirma que las filosofías se seleccionan primero para ser ideologías después, pero no explica, cuándo, cómo y por qué. Lo que sí podemos asegurar es que existe una relación dialéctica, es decir de discurso, entre ideas y necesidades sociales, y que ambas son indispensables para configurar una ideología. Así nace el interés y las necesidades sentidas por el cuerpo social (o un grupo de éste); no obstante pueden fracasar por no tener ideas claras que lo sustenten. Al igual que hay ideas que pueden pasar inadvertidas por no ser relevantes
para
las
necesidades
sociales,
se
requiere
una
falsa
aparentemente útil para que sea ideología. Marx, en su Crítica de la Filosofía del Derecho en Hegel, señala lo siguiente:
creencia
...Es cierto que el arma de la crítica no puede sustituir a la crítica de las armas, que el poder material tiene que derrocarse por medio del poder material, pero también la teoría se convierte en poder material tan pronto como se apodera de las masas. Y la teoría es capaz de apoderarse de las masas cuando argumenta y demuestra ad hominem; y argumenta y demuestra ad hominem cuando se hace radical. Ser radical es atacar el problema por la raíz. Y la raíz, para el hombre, es el hombre mismo...
4. EL FIN DE LA IDEOLOGÍA Y SU CRÍTICA Con el discurso de la posmodernidad se ha acentuado la afirmación de que el mundo asiste al fin de las ideologías. La razón de este argumento consiste en señalar que la tecnificación, la eficacia tecnológica del mundo moderno, ha derrumbado los cimientos en que se basan las ideologías. Sin embargo, esta afirmación es tan ideológica como cualquier otra. Es la ideología de la desideologización como acertadamente señaló Marcos Kaplan. Muchos historiadores han afirmado que el pasado siglo XX ha sido el siglo de las ideologías. No podemos negar que las ideologías y sobre todo la lucha entre las ideologías han marcado buena parte de la historia de la modernidad. Pero ¿qué caracterizaba a las ideologías en la modernidad? Una de los principales cambios que introdujo la modernidad fue la creciente secularización de la sociedad. Este decaimiento, este agotamiento, que afectó de lleno a los pilares intelectuales, morales y culturales de la civilización occidental, dejó un inmenso vacío. Las ideologías, antes y ahora, son ante todo herramientas utilizadas para legitimar la acción de los grupos sociales. El fin de la ideología esta como tendencia de énfasis y confianza en la ciencia y técnica como si ambas fueran las únicas llamadas a resolver problemas del mundo, entonces luego de suplantar a la ideología por la técnica, es que Henry Jacoby reflexiona diciendo “una idea de justificación del orden existente , idea que siempre ha existido en cualquier orden social”, refiriéndose que la aparente cosificación del mundo administrativo
con su ausencia de ideología resalta únicamente la cosificación
humanas que produce un efecto enajenador de los valores democráticos.
5. IDEOLOGIA Y RIGOR CIENTIFICO: Existe una diferencia sustancial entre el intento de reemplazar la ideología por la técnica y la ciencia, y el intento de elaborar ideologías con mayor rigor científico. En este último caso hay interesantes avances gracias a los aportes de algunos filósofos contemporáneos. Existe un antecedente remoto en: Lenin: que se refiere ala necesidad de elaborar una ideología científica. Esta idea a empezado a madurar gracias a los aportes de Russell, Mannheim, Schumpeter, barth, Popper, myrdal, northrop, Myers y Chomsky. En el Perú, Francisco Miro Quesada, ha hecho un esfuerzo por deslindar las características de las diversas formas de ideología. Sostiene el filósofo peruano que hay ideologías epistémicas y estimativas. Las primeras se basan en fundamentos de carácter científico o filosófico, o de ambos tipos y tratan de justificar sus planteamientos con argumentos específicamente teóricos. Sus principios pretenden ser verdades científicas y filosóficas. La ideología burgués-liberal, que tiene sus orígenes en el pensamiento ilustrado de los enciclopedistas, y también el socialismo marxista, son ideología epistémicas. Epistémicas: Teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificación. Mientras que la ideología es un conjunto de ideas que expresan una concepción y visión particular del mundo y la sociedad, el programa constituye lineamientos generales y particulares para actuar en situaciones concretas y resolver problema del momento, persigue soluciones pragmáticas. El programa no pretende elaborar una concepción del mundo aunque puede contener, y desde luego contiene, una ideología implícita.
6. TIPOS DE IDEOLOGIA
7. IDEOLOGÍA POLÍTICA
8. IMPORTANCIA DE UNA IDEOLOGÍA -FUNCIONES
9. IDEOLOGIA Y DEFORMACION DE LA REALIDAD Por el solo hecho de ser sujetos cognoscentes, cada vez que tratamos de aprehender un objeto para saber que es, obtenemos una captación deformada del mismo. La primera deformación que se descubrió fue la: deformación sensorial, que fue sobre el conocimiento de la realidad física, que es la que se impone sobre nuestros sentidos, con el avance de la ciencia y la filosofía, los hombres se dieron cuenta; que a veces la deformación se produce debido a su posición en el universo o cosmos. Y esta clase de deformación se llamó cosmológica, así también hay dos tipos de deformaciones más, como son la deformación psicológica y social. En la deformación psicológica, el carácter, temperatura contribuyen a que veamos el mundo de manera diferente de lo que es. En la deformación social, hasta mediados del siglo XIX no había una visión clara de la deformación social, con Hegel y con Marx se dan cuentan que así como la situación del hombre en el cosmos contribuye a deformar la captación de los cuerpos celestes, de su trayectoria y movimientos, así también en su posición en la sociedad contribuye a deformar la captación de la realidad social.
Se descubre también que los economistas clásicos del capitalismo y de la sociedad industrial, habían elaborado una ciencia
que daba la impresión de ofreces
conocimientos objetivos sobre la manera como se desarrollan los hechos económicos, especialmente la formación de precios en el mercado, basándose en la libre competencia, pero no hacía más que reflejar de manera deformada la realidad social. A esta captación deformada de la realidad y a la posición social o la clase de un individuo, se llama ideologización, una teoría social,política, económica, sociológica, antropológica, histórica, lingüística, etc que pretende ser objetiva, pero que proporciona total o parcialmente conocimientos deformados sobre algún aspecto de la realidad social. Supera la ideologización es la tarea principal y el problema central de las ciencias sociales. Sobre el problema de la deformación social hay tres tendencias: el realismo ingenuo, el escepticismo, y el realismo crítico, donde los realistas ingenuos creen que es posible supera completamente la deformación subjetiva y llegar a un absoluto conocimiento objetivo. Los escépticos no creen que se pueda superar por completo la deformación de la realidad, ya que dicen que hagamos lo que hagamos no podremos con la ser la realidad en sí
y a su vez el realismo crítico, afirma que aunque no podamos llegar a un
conocimiento perfectamente objetivo, podremos acercarnos poco a poco a este tipo de conocimiento.
(ya se arregla esto fácil XD) FUENTES: http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-lafilosofia/Filosofiacontemporanea/Marx/Marx-Ideologia.htm http://www.ecured.cu/index.php/Ideolog%C3%ADa http://es.wikipedia.org/wiki/Ideolog%C3%ADa www.gramsci.org.ar http://www.gramsci.org.ar/8/8.htm
View more...
Comments