Identificación Y Evaluacion De Aspectos Ambientales

June 18, 2019 | Author: jesus20 | Category: Waste, Pollution, Water, Evaluation, Fuels
Share Embed Donate


Short Description

Download Identificación Y Evaluacion De Aspectos Ambientales...

Description

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACION DE ASPECTOS AMBIENTALES 1. OBJETIVO Y ALCANCE Establecer la metodología para la identificación y evaluación de los aspectos ambientales relacionados con las actividades, procesos, productos y servicios de Vulco Perú. Este procedimiento es aplicable a todas las áreas, actividades, productos y servicios que producen o puedan producir alguna interacción con el medio ambiente, incluyendo actividades, productos y servicios nuevos o modificados.

2. DEFINICIONES 





Medio Ambiente: Entorno en el cual opera una organización, incluyendo aire, agua, suelo, recursos naturales, flora, fauna, seres humanos y su interrelación. Aspecto Ambiental: Elementos de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar con el ambiente. Impacto Ambiental: Cualquier cambio en el ambiente, sea adverso o beneficioso, que es resultado total o parcial de las actividades, productos o servicios de una organización.



SIG: Sistema integrado de Gestión



Frecuencia: Indica la probabilidad con que suceden los aspectos ambientales



Magnitud: Indica la cantidad generada por los aspectos ambientales.



Severidad: Indica el riesgo inherente asociado a cada aspecto ambiental y que puede causar algún daño al personal o medio ambiente



Legal: Se refiere a la regulación existente de aspecto ambiental



AAS: Aspecto Ambiental con impactos significativos.



ASMA: Área de Seguridad y Medio Ambiente.

CODIGO: SGI-P3101 REVISIÓN: 14 FECHA: 12/05/2018 PAGINAS INDENTIFICACION Y EVALUACION ASPECTOS AMBIENTALES

3. RESPONSABILIDAD 





El ASMA en coordinación con un trabajador de cada área es responsable de llevar a cabo la identificación y evaluación de aspectos ambientales. Toda matriz de identificación de aspectos ambientales debe ser revisada y visada por el supervisor del área respectiva, todos los miembros del área en cuestión y el jefe de producción, almacén, mantenimiento, o inmediato que amerite en conformidad al contenido de la misma. Todos los trabajadores, contratistas y/o terceros deberán cumplir lo establecido en el presente procedimiento.

4. DESCRIPCIÓN 4.1 Consideraciones Generales 





Los cambios que se produzcan en las diversas áreas por innovación de tecnologías, implementación de nuevos servicios, suscripción de nuevos contratos, etc. deben ser comunicados por los responsables de las áreas afectadas al ASMA para la identificación de los aspectos ambientales asociados de acuerdo a lo establecido en el presente procedimiento. La identificación de aspectos ambientales deberá realizarse en lo posible desde una perspectiva del ciclo de vida de los productos que manufactura Vulco Perú Con el propósito de facilitar esta identificación se presenta en Anexo 3  las etapas que conforman el ciclo de vida de los productos que manufactura Vulco Perú:

4.2 Etapa N°1: Designación de responsables 

Los responsables para la identificación de los aspectos ambientales es el ASMA en coordinación con algún personal de cada área; esta identificación se realiza tomando en consideración situaciones de operación normal, anormal y de emergencia.

4.3 Etapa N°2: Identificación de aspectos e impactos ambientales 

La identificación de aspectos e impactos ambientales de cada área son registrados en el SGI - F3101 Identificación y evaluación de aspectos e impactos ambientales.

CODIGO: SGI-P3101 REVISIÓN: 14 FECHA: 12/05/2018 PAGINAS INDENTIFICACION Y EVALUACION ASPECTOS AMBIENTALES







Para la identificación de aspectos ambientales el equipo responsable cuenta con la guía del Anexo 1. El equipo de trabajo registra los controles operacionales existentes para cada aspecto ambiental en el formato SGI  –  F3101 Identificación y evaluación de aspectos e impactos ambientales. La identificación de aspectos y evaluación de impactos ambientales de terceros será realizada de acuerdo a la metodología del presente documento y deberá tener la aprobación de algún miembro del área de seguridad y medio ambiente, se debe contar con la matriz de identificación de aspectos ambientales y evaluación de aspectos ambientales con firmas originales de los trabajadores a realizar el trabajo y/o su jefe y/o gerente.

4.4 Etapa N°3: Evaluación de aspectos e impactos ambientales 





Para determinar la significancia de un aspecto ambiental, primero se evalua si existe un requisito legal, de ser así inmediatamente se convierte en un aspecto ambiental significativo. Después de la revisión de la existencia o no de un requisito legal, el equipo responsable asigna los valores de frecuencia, magnitud y severidad del impacto ambiental en función a los criterios definidos en el Anexo 2. Los resultados se registran en el SGI  –  F3101 Identificación y evaluación de aspectos e impactos ambientales. Como resultado de esta etapa el Jefe de Seguridad y Medio Ambiente, define los objetivos y se establecen los programas de gestión de AAS de ser necesario. En los programas de gestión, se establecen las actividades que se ejecutarán para eliminar o minimizar los aspectos ambientales significativos.

4.5 Etapa N°4: Actualización de la identificación y evaluación de aspectos ambientales 

4.6

La identificación y evaluación de aspectos ambientales de actividades, productos o servicios, debe ser revisada por lo menos una vez al año, con el fin de identificar mejoras o modificaciones.

Modificaciones en Aspectos Ambientales

CODIGO: SGI-P3101 REVISIÓN: 14 FECHA: 12/05/2018 PAGINAS INDENTIFICACION Y EVALUACION ASPECTOS AMBIENTALES

En caso se realicen cambios o desarrollo de nuevas actividades, productos y servicios se debe realizar la identificación y evaluación de AA dentro de la matriz, sin embargo puede aperturarse un programa que estipule tiempos y responsables. Los cambios pueden ser:         

Modificación del diseño de productos y desarrollo de nuevos productos; Cambios en tecnologías e introducción de capacidad productiva; Expansión o reducción de capacidad productiva; Nuevos insumos y subcontratos; Crecimiento o relocalización de la planta; Cambios en el entorno; Cambios en leyes y otros requisitos; Cambios en insumos químicos Proyectos temporales tales como instalaciones eléctricas, etc.

4.7 Nuevos Proyectos Cuando se realicen nuevos proyectos se deben identificar y evaluar los aspectos ambientales de los mismos, la misma que debe ser realizada por el ASMA.  Además se deberá identificar las leyes aplicables a las actividades de acuerdo al procedimiento Identificación de SGI-P3201 Requisitos Legales y Otros Requisitos.

4.8 Identificación de riesgos y oportunidades Para la identificación de riesgos y oportunidades de cada aspectos ambiental el equipo responsable cuenta con la guía del Anexo 1. 

5. SALIDAS SGI - F3101 Identificación y evaluación de aspectos e impactos ambientales 6. REFERENCIAS SGI-P3201 Requisitos Legales y Otros Requisitos.

CODIGO: SGI-P3101 REVISIÓN: 14 FECHA: 12/05/2018 PAGINAS INDENTIFICACION Y EVALUACION ASPECTOS AMBIENTALES

Control de Cambios

Elaborado Por:

MELINA SOTELO Jefe de Seguridad y Medio  Ambiente

Se ha eliminado el campo de índice, resumen del proceso, entradas y anexos. Se ha reemplazado JCSMA por JSMA, se ha reemplazado ACSMA por ASMA. Se incorpora guía para la identificación de aspectos ambientales (Anexo1). Se incorpora  Anexo 2. Se incorporan etapas para el proceso de identificación y evaluación de aspectos ambientales. Se incorporan dos aspectos ambientales en el anexo 1 (consumo de GLP, consumo de cartón, uso de energía renovable). Se aclara que los aspectos ambientales positivos no requieren evaluación pero si identificación en la matriz. En el ítem 4.3 se aclara que para las actividades de tercero se identificará los aspectos en permiso de trabajo y se los evaluará en la matriz. ( M. Sotelo, K. Estela, K. Valdivia, F. Yacsavilca 11.03.2014) Se incorpora en ítem 3 de responsabilidades, que las matrices de aspectos ambientales deben ser revisadas y visada por el supervisor del área respectiva y el jefe de producción, almacén, mantenimiento, o inmediato que amerite. Se revisa en general todo el procedimiento. Se incluye los nuevos aspectos ambientales : potencial emisión de radicación no ionizante, generación de residuos hospitalarios (M. Sotelo, A. Mora, N.  Alvarado, F. Yacsavilca, J. Fernández, 20.01.2015) (07.06.2016) Se revisa todo el documento, el único cambio es en el ítem de responsabilidades, donde se añade que la matriz de aspectos ambientales también debe ser visada por todos los miembros del área. (09.06.2017) Se revisó todo el documento, se incluye en el ítem 4.3 : La empresa contratista deberá entregar al área de seguridad y medio ambiente su matriz de Identificación y evaluación de aspectos e impactos ambientales. (12.05.2018) Se revisa todo el documento. Se añade en ítem 4.1: La identificación de aspectos ambientales deberá realizarse en lo posible desde una perspectiva del ciclo de vida de los productos que manufactura Vulco Perú; Con el propósito de facilitar esta identificación se presenta en Anexo 3 las etapas que conforman el ciclo de vida de los productos que manufactura Vulco Perú. Se modifica Anexo1: Incluyendo Aspectos ambientales-ciclo de vida-impactos ambientales-riesgos /oportunidades. Se añade anexo 3. Se añade ítem 4.8

Revisado Por:

 Aprobado Por:

Deivys Sanchez / Usbaldo Rimarachin Jefe de seguridad y medio ambiente Arequipa/ Supervisor de Seguridad y Medio Ambiente

MELINA SOTELO Jefe de Seguridad y Medio Ambiente

CODIGO: SGI-P3101 REVISIÓN: 14 FECHA: 12/05/2018 PAGINAS INDENTIFICACION Y EVALUACION ASPECTOS AMBIENTALES

ANEXO 1 Listado de aspectos ambientales-ciclo de vida etapas afectadas  – impactos Suministro de materia prima ITEM

1

ASPECTO AMBIENTAL

CICLO DE VIDA ( ETAPAS) Emisión de material 2, 4, 6, 7, 8 particulado

IMPACTO AMBIENTAL

RIESGOS / OPORTUNIDADES

Impacto a la calidad del aire, afectación de la salud de la comunidad

R: Superar LMP y pagar multas / afectar la salud de las personas de la comunidad O: Ganar mercado, ganar clientes, mejora imagen constitucional, evitar multas R: Afectar la calidad de aire y salud de las personas de la comunidad O: Ganar mercado, ganar clientes, mejora imagen constitucional R: Superar LMP y pagar multas O: Ganar mercado, ganar clientes, mejora imagen constitucional, evitar multas R: Superar LMP y pagar multas O: Ganar mercado, ganar clientes, mejora imagen constitucional, evitar multas R: Superar LMP y pagar multas, afectar la salud de

2

Emisión de 4, 7,8 compuestos orgánicos volátiles

3

Potencial derrame 2, 3, 4, 6, Impacto en la calidad de líquidos 7, 8 del suelo y/o del agua contaminantes

4

Potencial fuga de 2, 3, 4, 6, Impacto en la calidad líquidos 7, 8 del suelo y/o del agua contaminantes

5

Generación ruidos

de 2, 4, 6,7,8

Impacto a la calidad del aire, afectación de la salud de la comunidad

Impacto a la calidad del aire, afectación de la salud de la

CODIGO: SGI-P3101 REVISIÓN: 14 FECHA: 12/05/2018 PAGINAS INDENTIFICACION Y EVALUACION ASPECTOS AMBIENTALES

comunidad

6

Generación efluentes

de 4,7,8

7

Consumo de papel

1,3,4,5

Agotamiento del recurso natural (árbol)

8

Consumo de agua

4,7,8

Agotamiento del recurso natural (agua)

9

Consumo madera

de 1,4

Impacto en la calidad del agua

Agotamiento del recurso natural (árbol)

las personas de la comunidad O: Ganar mercado, ganar clientes, mejora imagen constitucional, evitar multas R: Aumentar nuestros VMA , Potencial contaminación del agua O: Evitar multas, sanciones R: Agotar árboles, aumento de impactos ambientales asociados a la fabricación de papel nuevo O:Reciclaje de papel, Marketing frente a clientes y comunidad, Compra de papel de bosques reforestados y de menor gramaje, Uso de papel reforestado en otras alternativas de la empresa como sobres, tarjetas, boletas R: Secar fuentes naturales de agua / O:Ahorro de dinero R: Agotar árboles, aumento de impactos ambientales asociados a la fabricación de

CODIGO: SGI-P3101 REVISIÓN: 14 FECHA: 12/05/2018 PAGINAS INDENTIFICACION Y EVALUACION ASPECTOS AMBIENTALES

10

Consumo de 1,3,4,5,7,8 energía eléctrica

Afectación en la calidad y cantidad de agua

11

Potencial Incendio

1,2,3,4,5,6, 7,8,9

Impacto a la calidad de aire, de suelo, y carga en relleno sanitarios

12

Generación de 1,2,3,4,5,6, residuos peligrosos 7,8,9 y no peligrosos

Impacto a la calidad de agua, suelo y carga en relleno sanitarios

13

Potencial fuga de 4,6,7,8 agua

Agotamiento del recurso natural (agua)

14

Potencial fuga de 2,3,4,6,7,8, Impacto a la calidad

papel nuevo O: Reciclaje de madera, reusó de madera R: Secar fuentes naturales de agua /O: Menos dinero gastado R: Afectación del aire por emisión de humos, afectación del suelo y carga en rellenos sanitarios por generación de residuos; daños a la salud de las personas de la comunidad y a la infraestructura R: Afectación de la calidad de agua, suelo y carga en relleno sanitarios, Sanciones/multa por contaminación quejas de la comunidad O: comercialización de residuos, reciclaje de residuos, reutilización de residuos, apoyo a programas sociales y de medio ambiente, mejora institucional de la empresa, evitar multas R: Secar fuentes naturales de agua / O:Ahorro de dinero R: Superar LMP y

CODIGO: SGI-P3101 REVISIÓN: 14 FECHA: 12/05/2018 PAGINAS INDENTIFICACION Y EVALUACION ASPECTOS AMBIENTALES

aceites y grasas

9

de agua y suelo

15

Potencial derrame 2,3,4,6,7,8, de aceites y grasas 9

Impacto a la calidad de agua y suelo

16

Potencial explosión 4 del autoclave

Impacto a la calidad de aire, de suelo, y carga en relleno sanitarios, afectación a la integridad de las personas de la comunidad

17

Potencial explosión 4 del caldero

Impacto a la calidad de aire, de suelo, y carga en relleno sanitarios, afectación a la integridad de las personas de la comunidad

18

Potencial fuga de 2, 3, 4 gas de cilindros

Afectación a calidad de aire

19

Potencial explosión 2, 3, 4 de cilindros de gas

Impacto a la calidad de aire, de suelo, y carga en relleno sanitarios, afectación a la integridad de las

la

pagar multas O: Ganar mercado, ganar clientes, mejora imagen constitucional, evitar multas R: Superar LMP y pagar multas O: Ganar mercado, ganar clientes, mejora imagen constitucional, evitar multas R: Afectación del aire por emisión de humos, afectación del suelo y carga en rellenos sanitarios por generación de residuos; daños a la salud de las personas de la comunidad y a la infraestructura R: Afectación del aire por emisión de humos, afectación del suelo y carga en rellenos sanitarios por generación de residuos; daños a la salud de las personas de la comunidad y a la infraestructura R: Afectación a la calidad de aire R: Afectación del aire por emisión de humos, afectación del suelo y carga en rellenos

CODIGO: SGI-P3101 REVISIÓN: 14 FECHA: 12/05/2018 PAGINAS INDENTIFICACION Y EVALUACION ASPECTOS AMBIENTALES

personas comunidad

20 22

Potencial emisión 4 de radiación no ionizante Consumo de diesel 2, 3, 4, 6

23

Derrame de diésel

2,3,4,6

24

Fuga de diésel

2,3,4,6

25

Emisión de gases 2,4,6 de combustión

26

Consumo de gas 4 natural

27

Potencial fuga de 4

de

la sanitarios por generación de residuos; daños a la salud de las personas de la comunidad y a la infraestructura Afectación a la R: Afectación de la calidad de aire calidad de aire O: Cumplimiento legal Agotamiento de un R: Termino de recurso natural fuentes de combustible fósil Impacto a la calidad R: Superar LMP y de agua y suelo pagar multas,  Afectación de la calidad de agua y suelo O: Ganar mercado, ganar clientes, mejora imagen constitucional, evitar multas Impacto a la calidad R: Superar LMP y de agua y suelo pagar multas O: Ganar mercado, ganar clientes, mejora imagen constitucional, evitar multas Impacto a la calidad R: Contaminación del aire, afectación de del aire por emisión la salud de la de gases , comunidad afectación a la salud de las personas de la comunidad Agotamiento del R: Termino de recurso natural fuentes de combustible fósil O: mejora ambiental, menos afectación a la calidad de aire Agotamiento del R: Termino de

CODIGO: SGI-P3101 REVISIÓN: 14 FECHA: 12/05/2018 PAGINAS INDENTIFICACION Y EVALUACION ASPECTOS AMBIENTALES

gas natural

28

Potencial explosión 2,3,4,6 de GLP

29

Potencial fuga de 2,3,4,6 GLP

30

Consumo gasolina

31

Potencial fuga de 2,6 gasolina

32

Potencial fuga de 1,4,5 gas refrigerante R22

de 2,6

recurso natural , impacto a la calidad de aire y suelo, afectación a la integridad de la comunidad Agotamiento del recurso natural , impacto a la calidad de aire y suelo, afectación a la integridad de la comunidad

fuentes de combustible fósil

R: Afectación del aire por emisión de humos, afectación del suelo y carga en rellenos sanitarios por generación de residuos; daños a la salud de las personas de la comunidad y a la infraestructura R: Superar LMP y pagar multas, termino de un recurso natural O: evitar multas

Agotamiento del recurso natural , impacto a la calidad de aire y suelo, afectación a la integridad de la comunidad Agotamiento del R: Termino de recurso natural fuentes de combustible fósil Agotamiento del R: Termino de recurso natural , fuentes de impacto a la calidad combustible fósil de aire y suelo, afectación a la integridad de la comunidad Contribución al R: Contribuir a agotamiento de la agotar la capa de capa de ozono ozono O: contar con equipos de aire acondicionados ecológicos, cumplir protocolos mundiales, mejora imagen de la

CODIGO: SGI-P3101 REVISIÓN: 14 FECHA: 12/05/2018 PAGINAS INDENTIFICACION Y EVALUACION ASPECTOS AMBIENTALES

33

Potencial emisión 1,4,5 de sustancias agotadoras de la capa de ozono

Contribución agotamiento de capa de ozono

34

Consumo de cartón

Agotamiento del recurso natural (árbol)

35

Potencial de GLP

36

Consumo de 4 energía renovable ( uso de energía solar)

37

Generación residuos hospitalarios

1,4,7,8

derrame

de 1, 3, 4, 5, 9

al la

Impacto en la calidad de agua y suelo

Impacto a la calidad de agua, suelo y carga en relleno sanitarios

empresa R: Contribuir a agotar la capa de ozono O: contar con política de uso de aerosoles que no destruyan capa de ozono, cumplir protocolos mundiales, mejora imagen de la empresa R: Agotar árboles, aumento de impactos ambientales asociados a la fabricación de cartón nuevo O:Reciclaje de cartón, Marketing frente a clientes y comunidad R: Superar LMP y pagar multas O: evitar multas R: Afectación de la calidad de agua, suelo, aire derivada de actividades de mantenimiento / O:Uso de energía renovables R: Sanciones/multa por afectación de calidad de agua, suelos y carga en relleno sanitarios, quejas de la comunidad

Nota: Esta lista no es exhaustiva ni definitiva CODIGO: SGI-P3101 REVISIÓN: 14 FECHA: 12/05/2018 PAGINAS INDENTIFICACION Y EVALUACION ASPECTOS AMBIENTALES

ANEXO 2 EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES Cuadro N°1:  Criterios de Magnitud del Impacto Ambiental, Severidad del Impacto  Ambiental, Frecuencia FRECUENCIA Baja Media N S N N N N

MAGNITUD Alta + Media SEVERIDAD Baja

Alta S S N

Nota: S:significativo, N:No significativo



La valoración de los criterios de magnitud, severidad y frecuencia se detallan a continuación: ALTO  

MAGNITUD + SEVERIDAD





El alcance del impacto ambiental tiene escala global Se producen daños irreversibles (muertes, pérdida de un recurso, etc)



MEDIO El alcance del impacto afecta a la comunidad Se producen daños al ambiente reversibles a mediano o largo plazo.

BAJO





El alcance del impacto afecta a la empresa El daño es reversible en forma inmediata al suspender la actividad que lo genera.

Se debe de optar por la valoración más alta si hay más de dos rangos comprometidos en la selección.

ALTO MEDIO El aspecto ambiental se El aspecto ambiental presenta: FRECUENCIA presenta:

BAJO se El aspecto ambiental presenta:

se

Todos los días ≤ X ≤ 1 vez 1 vez al mes < X ≤ 1 vez cada 1 vez cada 6 meses < X ≤ 1

al mes

6 meses

vez al año

Cuadro N°2: Gestión de Aspectos Ambientales NIVEL Significativos No significativos

GESTION Programa de Gestión Ambiental ( actividades, responsables, fechas) En caso de trabajos de terceros se establecerán medidas de control Controles operativos específicos que se señalan en la matriz

CODIGO: SGI-P3101 REVISIÓN: 14 FECHA: 12/05/2018 PAGINAS INDENTIFICACION Y EVALUACION ASPECTOS AMBIENTALES

ANEXO 3 ETAPAS DEL PROCESO EN VULCO PERÚ S.A.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

ETAPAS Compra de materias primas y equipos Transporte de materias primas y equipos a planta Recepción y almacenamiento de materias primas y equipos Fabricación Venta Transporte al cliente Instalación en el local del cliente Mantenimiento en locales del cliente Eliminación de residuos

CODIGO: SGI-P3101 REVISIÓN: 14 FECHA: 12/05/2018 PAGINAS INDENTIFICACION Y EVALUACION ASPECTOS AMBIENTALES

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF