Ideas Para La Reforma de La Umsa

February 14, 2018 | Author: Jorge Alcoba Arias | Category: University, Bolivia, State (Polity), Institution, Latin America
Share Embed Donate


Short Description

Análisis crítico del texto "Ideas para la reforma de la UMSA" de Constantino Tancara....

Description

LAS IDEAS DETRÁS DEL II CONGRESO DE LA UMSA INTRODUCCIÓN A continuación les presento un comentario al texto de Constantino Tancara Q.: “Ideas para un reforma de la Universidad Mayor de San Andrés” 1. Para poder establecer una adecuada comunicación con el autor y con los lectores2, he elaborado un resumen del escrito y un cuadro sinóptico que van en el anexo. UNA CURIOSA EPISTEMOLOGÍA La constante referencia a la palabra “reflejo”, ya sea como sustantivo o adjetivo, me permite entender que toda la energía teórica del argumento, reposa sobre una especial concepción de la relación del estado con las universidades. Traduciremos la tesis así: La relación estado universidad en el mundo de arriba (Europa), es una flecha lanzada al infinito, cuyo curso se refleja (mal), en el mundo inferior de América Latina. Interesante (y preocupante), representación del universo la que abraza el documento, pero que terminará abrasándolo. Veamos: Para la obra, el primer trato entre el estado y las universidades fue improductivo, tanto aquí como allá, lo que llevó a que la universidad medioeval perezca. Luego se dio uno segundo de modernización y reforma en las universidades europeas (a principios de la época burguesa), mismo que, a diferencia del anterior, germinó en un periodo altamente productivo que hizo felices a todos. Para el efecto, el estado ofreció desarrollo social y la universidad sus dos flamantes funciones: Docencia e investigación, todo al interior de un desenvuelto ambiente bucólico. Ahora bien, no parece tener mucho sustento esta explicación. Si todo salió bien ¿por qué algunos países europeos perdieron la guerra si tenían tan buena relación con sus universidades? Y, de paso: ¿Qué papel jugó nuestro estaño en tal redención, ya que fue una de las principales manzanas en disputa? ¿Quiénes terminaron comiéndonos? ¿Qué universidad colaboró en la rapiña? Observemos ahora su reflejo. Se expone que cuando la sublime relación del primer trato entre el estado y la universidad se extendió a toda América Latina, la que más perdió fue ésta última. Primero, porque fue también “improductiva”. Pero ya en la república también fracasó, porque al adoptar las universidades el desarrollismo estatal 1

Tancara Q, Constantino. 2.015. “Ideas para un reforma de la Universidad Mayor de San Andrés”. Estudios de postgrado en el contexto transnacional y transcultural. Convenio Andrés Bello. 2 El texto es algo difícil de entender.

absorbieron también su crisis. Esta idea tampoco luce sólida y el mejor contraargumento es la dependencia, en ese entonces, de nuestra economía de la exportación de minerales de estaño. En efecto, cuando los EE.UU. por ejemplo decidían colocar sus “reservas” en el mercado, bajaban nuestras exportaciones y, por lo tanto, las subvenciones a la universidad boliviana, lo que influía inmediatamente en su vida académica. Si nuestro principal producto de exportación en ese entonces era motivo de disfrute para ellos y de angustia para nosotros, ¿a qué viene ese afán latente por desvincular a la universidad de la realidad que la rodea? Esta desvinculación implica imaginar la existencia de un tiempo universitario al margen del espacio real y esto es imposible de sustentar. Nos parece que la historia de la “relación”, está mal contada. Les cuento que sí se produjo ciencia en el Virreynato del Perú, aunque no en la UMRPSFX, sino fuera de ella. Es más, sin la necesidad de Europa, los estados andinos ya habían estirado la investigación científica hasta crear tecnología3, ¿o fue al revés? En efecto, recordemos que durante la Colonia y en una sola de las disciplinas, tenemos los siguientes inventos (Ver Cuadro 1). CUADRO 1. INVENTOS TECNOLÓGICOS COLONIALES EN INGENIERÍA METALÚRGICA AÑO

LUGAR

1.571 Potosí

TECNOLOGÍA INVENTADA Tecnología del patio

AUTOR

Pedro Fernández de Velasco 1.590 Potosí Método de cazo y Alvarado Alonso cocimiento Barba 1.629 Huancavelica Horno de destilación Lope de Saavedra peruano Barba 1.786 Cajatambo Horno de Fusión de Coquet y Gallardo Cajatambo

PROPIEDAD Real Real Particular Real

Fuente: Elaboración propia

El escrito pasa por alto que la investigación científica no era posible en las universidades medioevales europeas, no por “tradicionalistas”, sino porque estaban controladas por el clero. Por eso las flores germinaban fuera de ellas - en la calle o en el reino de las “academias” - allí donde bullía impetuoso el empirismo. Tal el caso de la “Academia de Minas” de Freiberg (1.765), y la de “Minería y Geografía Subterránea” en Almadén (1.777). De la misma manera se constituyó el “Real Seminario de Minería” en Nueva España (1.792) para “mejorar la producción”. En el Virreynato del Perú - en Potosí para ser más precisos - intentos semejantes fallaron por lo menos en cuatro oportunidades, debido al boicot de los infames dueños de minas, lo que no impidió, sin embargo, que se realicen los inventos tecnológicos ya citados. Al advenir la independencia y fundarse la República de Bolivia, Don Antonio José de Sucre intentó erigir una educación laica (y empírica), a partir de la fundación de las 3

Ver Dick Edgar Ibarra Grasso, “Ciencia en Tiahuanacu y el Incario” Editorial los Amigos del Libro 1982

“Escuelas de Artes y Oficios” y comprometiéndose a pensar en la fundación de una universidad en la Ciudad de La Paz, aconsejada por la Iglesia Católica. No alcanzó a hacerlo, pues la violencia altoperuana lo destronó y llevó al Mariscal Santa Cruz a la presidencia. En su gestión se satisfizo el evidente acuerdo de fundar la UMSA bajo el imperio del clero, que la mantuvo lejos tanto del polvo de Berruecos como del que emanaba del positivismo y el empirismo quedando así doblemente vengada la afrenta del “expropiador de los bienes sagrados”. Pero tampoco esta vuelta del asunto impidió que se sigan realizando invenciones por estos lados, como se puede ver en el siguiente cuadro. (Ver Cuadro 2). CUADRO 2. INVENTOS TECNOLÓGICOS REPUBLICANOS EN INGENIERÍA METALÚRGICA AÑO 1955

LUGAR La Paz

1984

Oruro

TECNOLOGÍA INVENTADA AUTOR PROPIEDAD Hormet I y II Jorge Salesky y Particular colegas Proceso y producción de René Candia Trigo Estatal Indio metálico en ENAF

Por lo tanto, plantear que la universidad estatal ha “perdido el monopolio de la investigación”, es una exageración. Baste los ejemplos planteados, para ver que no hay ni hubo tal “crisis de hegemonía”. Pero la refutación más áspera vino luego de los V, VI y XII Congresos Nacionales de Universidades, así como el Primer Congreso Interno de la UMSA. Para todos ellos, el problema es que no existe una investigación universitaria ligada al currículum y a los intereses sociales de la gente postergada. Con estos contraejemplos, estimamos que esta parte del documento se desmorona. LA TRINIDAD DE LA CRISIS Pero de pronto el mensaje corcovea, se pasa de tema y anuncia afanosamente, que la UMSA está enferma de triple crisis: ¿Cómo así? Para muchos un salto incomprensible, pero no es tan así. Sin duda alguna se rompe la trama lógica que veníamos comentando. Sin embargo justo este artilugio le permite al escrito plantear una solución por reflejo, denominado “ampliar las potestades”. Para ello se acude a la autoridad de dos grandes extranjeros: Boaventura de Sousa Santos y Jorge González Gonzáles y claro, con tan ilustres invitados, se puede sentenciar la trinidad y, como no, establecer una solución: Ampliar las potestades del gobierno universitario4 y elaborar un nuevo estatuto orgánico5.

4

Que serían las siguientes: La normativa del Consejo Universitario, la electoral del órgano electoral universitario y la jurídica del Tribunal de Ética y Responsabilidad Social. 5 EL ESTADO. El Estado se organiza y estructura su poder público a través de los órganos Legislativo, Ejecutivo, Judicial y Electoral […] (CPE. Art. 12.1.)

CUADRO 1. LA AMPLIACIÓN DE LAS POTESTADES DEL GOBIERNO UNIVERSITARIO

Aunque el escrito analizado no precisa si la crisis estatal ha terminado o no, instituye como recurso, la adaptación de la universidad (nuevamente), a la sociedad y al estado actuales y previendo que alguien pudiese preguntar por el financiamiento, establece que la investigación científica y la generación de tecnología universitarias, se la hará motu propio o a través de consultorías, todo administrado por una “fundación”. Y siendo ese el norte, evidentemente todo deberá ajustarse a él: El gobierno universitario (no cogobierno), su academia y su administración. Y si de adaptarse se trata, qué mejor metáfora que la del agua: Del mismo modo que este elemento no necesita de ningún estudio previo del recipiente que lo va a recibir para acomodarse, así la universidad boliviana no necesita de diagnóstico alguno. De esta manera toda la problemática académica, centrada en el currículum, se vuelve superflua. La solución no nos parece que sea tan fácil. Y la historia de los “no me parece” es larga. 



6

En 1.924 Juan Francisco Bedregal, ex rector de la UMSA, al hablar de la universidad decía: “La universidad, semillero de funcionarios públicos, tendríamos a lo más que respetarla por anciana y por inofensiva y hasta bendecirla ante la posibilidad que pueda incubar un pichón de sabio o un conato de genio…6” En 1.928 Carlos Medinaceli expresaba: “En el colegio se nos insufla de ciencia infusa y de pedantería. En la Universidad aprendemos a ser doctores […] pero lo verdaderamente grave [es] el espíritu que uno adquiere en la educación actual:

Pg 60. “La máscara de estuco” Juan Francisco Bedregal 1924 Arnó Hnos. Libreros Editores La Paz Bolivia.





En lugar de aprender a observar la realidad para saber aprovecharla en nuestro provecho, se nos enseña a cambiarla […] creemos que las palabras son más realidad que los hechos. ¿Por qué? Porque toda nuestra enseñanza es a base de palabras; todo es verbalismo7”. En 1.984, Henry Oporto Castro sostenía: “[en la universidad hay] una crisis de hegemonía […] pese a la influencia que luego de la reforma de 1954 ganó en la universidad la burguesía dependiente, no pudo conservarla […] y las fuerzas que se constituyen como alternativa al capitalismo dependiente […] no consiguen llenar este vacío [que además] es parte de uno mayor, el de la crisis del estado capitalista dependiente […]”8 Luego viene la pléyade de los grandes pensadores universitarios actuales: Mario Argandoña Yañez; Eddy Delgadillo Ríos, Miryam Gamboa Villarroel, etc. y el Diagnóstico Académico de 1.988, que plantean que el meollo del asunto está en el currículum.

Ahora bien, el texto que comentamos, no presenta ni una sola referencia bibliográfica boliviana, que apoye su planteamiento. Haciendo abstracción de los intereses sociales que pugnan en el país, aboga por que la UMSA “trabaje para los gobiernos y sociedades”, es decir, en función del mercado. Por ende la reforma que se señala, no es académica, sino administrativa: Organizar una buena administración universitaria. Por eso no necesita ni hacer ningún diagnóstico ni leer ni conocer lo boliviano, pues hacerlo sería meterse en el precioso laberinto, también infinito, del diseño curricular. CUADRO 2. EL “REFLEJO” NO ES UNA EXCLUSIVIDAD COSMOGÓNICA OCCIDENTAL

PALABRAS FINALES Me parece que la importancia de este texto no radica en sí mismo, sino en la fuerte capacidad que había tenido para hacerse escuchar en las esferas que organizan el II 7

Conferencia ofrecida a la “Unión Obrera” de Potosí en 1928. Tomado de “El huayralevismo” bajo el nombre de El fracaso histórico de la enseñanza universitaria”. Carlos Medinaceli. Ediciones puerta del sol. La Paz 1979. 8 Henry Oprto Castro. Universidad crisis de hegemonía. Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana. 1983 La Paz Bolivia.

Congreso de la UMSA. Dentro de algunos días explicaremos en detalle este asunto, siempre desde las salerosas páginas del “currículum boliviano”.

ANEXO: EL RESUMEN DEL TEXTO

La triple crisis que asola a la universidad. (Según Sousa Santos). 1. De hegemonía pues ha perdido el monopolio de la investigación científica. 2. De legitimidad pues ya no equilibra la jerarquía académica con las exigencias de los “no favorecidos”. 3. Institucional, pues se debate entre la autonomía académica y el pragmatismo no académico. Los hitos históricos del problema [de las universidades] Se recalcan las siguientes tres situaciones: 1. A pesar del paso de las colonias españolas a estados nacionales, en las universidades nada cambió. 2. La Reforma implicó la formación de nuevas elites y la asimilación de nuevas funciones universitarias, lo que no ayudó. 3. Lo que sí, absorbió por reflejo, fue la crisis de la sociedad y del sistema político, lo que la colocó ante una disyuntiva: Modernizarse o estancarse. Mientras en Europa se fundó un acuerdo entre las universidades y el estado, que modernizó economía, sociedad y universidades, en América Latina se frustró la misma, por la caída en el financiamiento a las “casas superiores”. Los hitos históricos en Bolivia [de las universidades] Periodo colonial 1942 – 1825 Se funda la Universidad de Charcas, actual UMRPSFX.

Periodo republicano. 1825 - Hasta hoy Nace la república. Se impone un pacto neo-colonial, de entreguismo a Inglaterra y EE.UU. 1930-1980, época de sometimiento al pacto neocolonial la “pax americana” (política y económicamente). América Latina adoptó el desarrollismo apareciendo una crisis estructural en el estado. 1980-hoy. Fin de la bipolaridad. Aparece la microelectrónica como patrón tecnológico. Nuevas formas de producción y de relaciones sociales. Se gesta una mayor brecha entre países del centro y de periferia.

.

Los hitos históricos en la Universidad Boliviana 1. La creación de la UMRPSFX a imagen de la improductiva universidad de Salamanca. Tiempo más tarde cayó en su primera crisis, derivada de su compromiso

con los independentistas. 2. Época de Reforma de la universidad. 3. La universidad convalida el pacto neocolonial, lo que provoca una disociación entre los proyectos de la nación y de la universidad. 4. Llega el tiempo de rezago “científico y tecnológico” e “institucional y pedagógico”, que viabilizan tanto su crisis “institucional” como la de “legitimidad”. En todo este tiempo y hasta hoy, el “tema indígena” sigue sin resolverse. Modelo para comprender la crisis de la universidad boliviana La universidad europea influyó en el destino de Europa y viceversa; mientras que acá la institución se reflejó como modelo. En efecto, allá la universidad se inició con una función - la docencia - e igual ocurrió en América Latina. Más tarde, la reforma alemana le otorgó dos funciones a sus universidades: La formación armónica del individuo y la adopción del empirismo en la investigación. Por su lado las de América Latina optaron por igual camino, pero con un modelo con tres funciones: Docencia investigación y extensión. Pero no les fue muy bien: Algunas emergieron y otras se atascaron - como la boliviana - que terminó con sus funciones disociadas lo que es, quizá, la esencia de su crisis. Modelo para resolver la crisis institucional (Aplicando Sousa Santos) Para el texto, la crisis se da entre la autonomía universitaria (capacidad para definir valores y objetivos) y la presión para someterla a la eficiencia de empresarial o “de responsabilidad social”. Pero, dado que la autonomía es un resorte interno, igual tono tiene su crisis tanto en su gobierno como en la administración de sus recursos (administrativos, epistemológicos y académicos). Por eso, la solución está en generar un modelo que articule potestades: La normativa del Consejo Universitario, la electoral del órgano electoral universitario y la jurídica del Tribunal de Ética y Responsabilidad Social. Al final, todas deben ser incluidas en un nuevo estatuto orgánico. Ventajas: Será una reforma académica, epistemológica, administrativa y de las costumbres universitarias. Se colocará la autonomía, su autogobierno, su academia, sus campos del saber y del conocimiento, para la generación de ciencia y tecnología, para el desarrollo y solución de problemas de los gobiernos y sociedades. Además la libertad de pensamiento y expresión permitirá generar cultura nacional. Modelo de vinculación para encarar la crisis de legitimidad. Se trata, por lo tanto, de producir ciencia y tecnología ya sea internamente o como consultoría. Propugnar la inserción de los nuevos profesionales en el mercado (creando dicho mercado). Producir nuevos conocimientos, nuevos profesionales, productos y servicios, todo administrado por una “fundación” que ofertará los mismos y que podría contar con la cooperación internacional. La solución de su crisis de hegemonía, pasa por enfrentar el tema de la producción mercantilizada de saberes y formación, que además de ser ajena a la UMSA, no resuelve el tema del “vivir bien”. Significación de la universidad. Mirando al futuro.

Si la UMSA está en crisis, es porque la cultura y la civilización también lo están. Los soportes ontológicos occidentales (unidad del ser y su concepción epistemológica: La verdad es el ser, lo falso el no ser), base del eurocentrismo, han ido en desmedro de los indígenas. Pero es también la base del orden mundial actual que ha generado un sistema polarizado. La UMSA puede colaborar a resolverla, pero primero deberá reformarse. CUADRO SINÓPTICO

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF