ICG-RP2010-05

January 27, 2018 | Author: Franklinbr | Category: Planning, Logistics, Value Chain, Quality (Business), Human Resources
Share Embed Donate


Short Description

ICG-RP2010-05...

Description

Residente de Obras Públicas Clase 05

GESTIÓN DE LA OBRA. PLANEAMIENTO, LOGÍSTICA Y SEGURIDAD DE OBRA

Clase 05 EXPOSITOR: Ing. MBA Rodolfo Durán Querol

INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA - ICG Email: [email protected] / Web: www.construccion.org

Residente de Obras Públicas Clase 05

AMBIENTE EN LA CONSTRUCCIÓN 9 Cambios tecnológicos y comerciales 9 Productividad de los trabajadores j del conocimiento 9 Alianzas estratégicas 9 Globalización 9 Cadena de valor ampliada 9 Calidad total 9 Rompimiento p de p paradigmas g 9 Ecología 9 Rediseño de empresas 9 Cadena de valor virtual 9 “Sobrevivir o desaparecer”

CAMBIOS EN LA CONSTRUCCIÓN 9 Presión a los proveedores para que adopten procesos formales 9 Se profesionaliza y tecnifican las actividades con la presencia de especialistas 9 Se innovan procesos 9 Se usas TI y de comunicación 9 I+D en proveedores

INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA - ICG Email: [email protected] / Web: www.construccion.org

Residente de Obras Públicas Clase 05

CRECIMIENTO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN • Estado • Inversión privada

INDICADORES • Rentabilidad Antes: hasta 25% Hoy: en el mejor de los casos 10% • Mano de obra Existe una gran ocupación

INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA - ICG Email: [email protected] / Web: www.construccion.org

Residente de Obras Públicas Clase 05

COMPETENCIA • Constructoras nacionales y extranjeras de gran poder económico • Medianas y pequeñas constructoras • Autoconstrucción

LAS CINCO FUERZAS COMPETITIVAS COMPETIDORES POTENCIALES

AMENAZA DE NUEVOS INGRESOS PODER NEGOCIADOR DE LOS PROVEEDORES

PODER NEGOCIADOR DE LOS CLIENTES

COMPETIDORES EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN

PROVEEDORES

AMENAZA DE PRODUCTOS O SERVICIOS SUSTITUTOS

Rivalidad entre competidores existentes

COMPRADORES

SUSTITUTOS

INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA - ICG Email: [email protected] / Web: www.construccion.org

Residente de Obras Públicas Clase 05

LA EMPRESA CONSTRUCTORA EN EL PAÍS • Entidad proyectos

dedicada

a

ejecutar

solicitados,

obras

de

concebidos

y

diseñados por otros, la mayoría de las veces (construcción por encargo). Se debe contar con

personal

técnico técnico,

administrativo

y

comercial, y además estar equipada con • medios materiales que permitan realizar los trabajos.

INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA - ICG Email: [email protected] / Web: www.construccion.org

Residente de Obras Públicas Clase 05

NUEVO ROL DE LA CONSTRUCCIÓN Nuevo rol

Empresa competitiva • Core business • Socios estratégicos

• Estrategias para generar valor • Administrar los recursos del proveedor • Relacionar R l i l cadena la d de valor de la empresa con la de sus proveedores

INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA - ICG Email: [email protected] / Web: www.construccion.org

Residente de Obras Públicas Clase 05

1. ¿QUÉ ES LA PLANEACIÓN? • Abarca la definición de las metas de una organización • Establecer una estrategia general para lograr esas metas • Desarrollar una jerarquía amplia de los planes para integrar y coordinar las actividades • Se relaciona con los fines (que debe hacerse) • Se relaciona con los medios (cómo debe hacerse)

INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA - ICG Email: [email protected] / Web: www.construccion.org

Residente de Obras Públicas Clase 05

2. TIPOS DE PLANES Cuanto más afectados resulten los compromisos futuros a causa de los p planes actuales,, más largo será el período que los gerentes necesitan planear. • Planes estratégicos versus planes operacionales • Planes a corto, mediano y largo plazos

3. PLANEACIÓN EN UN AMBIENTE DE INCERTIDUMBRE • ¿Por qué planean los gerentes? • Críticas contra la planeación: a) La planeación crea demasiada rigidez b) No es posible planear cambios en un ambiente turbulento c) Los sistemas no pueden reemplazar la intuición ni la creatividad d) La planeación enfoca la atención de la gerencia en competir dentro de la estructura industrial de hoy más que en la de mañana.

INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA - ICG Email: [email protected] / Web: www.construccion.org

Residente de Obras Públicas Clase 05

3. PLANEACIÓN EN UN AMBIENTE DE INCERTIDUMBRE e) La planeación impulsa a las organizaciones exitosas a que se preocupen en extremo por los factores que hicieron posible su éxito, estableciendo así las condiciones que pueden llevarlas al fracaso. En conclusión: • En general la planeación está asociada con un incremento en las ventas, las ganancias, utilidades y otros resultados financieros positivos. • La calidad del proceso de planeación y la puesta apropiada de los planes probablemente contribuyan más con el alto rendimiento • Los gerentes han aprendido a desarrollar planes de contingencia para hacer la planeación más flexible

4. EL PUNTO DE PARTIDA: DEFINIR EL PROPÓSITO DE UNA ORGANIZACIÓN Los mejores enunciados con que se definen los propósitos de las organizaciones son cortos, cortos claros y fáciles de entender: Ejemplos: • Ser la empresa constructora líder de clase mundial. • Ser la empresa constructora de clase mundial a los ojos de nuestros clientes mediante la creación de estructuras bien diseñadas, y seguras.

INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA - ICG Email: [email protected] / Web: www.construccion.org

Residente de Obras Públicas Clase 05

COORDINACIÓN Y SUMINISTRO DE INFORMACIÓN Operaciones •Capacidad actual de maquinaria •Planes Pl de d Capacidad C id d F Futura t •Capacidad de la Fuerza de Trabajo •Nivel actual de personal Materiales •Capacidad de proveedores •Capacidad de almacenamiento •Disponibilidad p de materiales

Marketing •Necesidades Necesidades del Cliente •Pronóstico de la demanda •Comportamiento de la Competencia

Plan Estratégico

Ingeniería •Nuevos productos •Cambios en el diseño de productos •Normas para máquinas

Contabilidad y Finanzas •Datos sobre costos •Situación financiera sobre costos

Recursos Humanos •Condiciones mercado de mano de obra •Capacidad en capacitación

IMPLEMENTACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN • Requiere compromiso de las áreas funcionales • El comité de planificación puede recomendar en cualquier momento actualizaciones al Plan • E Es necesario i ell trabajo t b j en común ú para poder llevarlo a la práctica

INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA - ICG Email: [email protected] / Web: www.construccion.org

Residente de Obras Públicas Clase 05

PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Dependiendo del tamaño de la obra, el número de personas a cargo puede variar, lo importante es cumplir las funciones mencionadas a continuación, las que son indispensables para la correcta ejecución de toda obra: Producción: Topografía, Procedimientos y Detalles Constructivos, Detalle de Programas, Laboratorios, Pruebas, Movilización, Informe Área Técnica Servicios Generales: Mantenimiento de equipos y maquinaria Área Técnica: Administración de sub contratos, Programación, Valorizaciones, Adicionales, Control de Costos, Plan de Compras, Relatorios Área Administrativa: Personal, Contabilidad, Finanzas, Logística, Almacén

ORGANIZACIÓN TÍPICA DE OBRA

• • • •

Esta es una organización típica aplicable a cualquier tipo de obra Las funciones a desarrollar son las mismas en todas las obras, lo que va a variar es la cantidad de personas que desarrollan estas funciones, según el tamaño de la obra. Dentro de la Administración se incluyen las funciones de Contabilidad, planillas, logística, etc. Dentro de la Oficina Técnica se incluyen las funciones de Costos, planeamiento y control, gestión de compras, etc.

INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA - ICG Email: [email protected] / Web: www.construccion.org

Residente de Obras Públicas Clase 05

FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE UNA OBRA Dependiendo del tamaño de la obra, las funciones pueden ser realizadas por más o menos personas, es decir depende de la g planteada p para p la obra. Si es una obra pequeña p q organización las mismas funciones las ejercerán menos personas y al revés para una obra grande. Ingeniero Residente / Gerente de Proyecto

• • • • • • • •

Gestión de la obra Control del Plazo, calidad, margen / costos Manejo contractual Relación con el cliente y entendimiento de sus necesidades Reportes a Oficina Principal Definición de metas y evaluación del personal Prevención de Riesgos Aseguramiento y Control de la Calidad

Ingeniero Jefe de Campo o Jefe de Producción • Responsable de asumir las funciones del Ingeniero Residente / Gerente de proyecto durante su ausencia i • Responsable de la producción en el campo, controlando la planificación, costos y avance de la misma • Prevención de riesgos • Aseguramiento y Control de la Calidad • Negociación de subcontratos y equipos

INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA - ICG Email: [email protected] / Web: www.construccion.org

Residente de Obras Públicas Clase 05

Ingeniero de Campo • Responsable de los trabajos de construcción de la obra, en el frente o fase asignado • Controlar el avance de Mano de Obra • Programación detallada de actividades y recursos en la obra así como de su control • Procesos constructivos y alternativas • Preparar requerimientos de recursos • Tareos al personal • Control de los metrados de avance • Controlar que se cumplan los procesos de Control de Calidad • Topografía • Pruebas y laboratorio • Evaluación del personal de campo • Prevención de riesgos • Control de equipos, propios y alquilados

Ingeniero Jefe de Oficina Técnica • • • • • • • • • • • • •

Administración del Contrato de Obra Control del Presupuesto Valorizaciones Elaboración de Adicionales Manejo de Costos Unitarios Control del Cronograma Control de Recursos Control de Producción Compatibilización de planos Control de compras técnicas Ejecución de metrados Planos As Built Reportes a Oficina Principal

INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA - ICG Email: [email protected] / Web: www.construccion.org

Residente de Obras Públicas Clase 05

Administración de la Obra • Cobranzas • Flujo de caja • Proceso administrativo de compras (desde O/C hasta el pago) • Control C t ld de pagos • Contrato de seguros • Administración de activos de obra • Contabilidad • Planillas • Tributos • Emisión de cheques • Aportes patronales • Control de almacenes • Mantenimiento preventivo y reparación de equipos • Almacén • Seguimiento de las compras

EL INGENIERO RESIDENTE DE OBRA El Ingeniero Residente es la vinculación existente entre el campo y la l oficina fi i central t l en una obra b determinada d t i d de d construcción. Además, de ser el responsable directo de todo lo sucedido en la obra. Normalmente cuenta con una gran cantidad de responsabilidades y libertades que si son mal utilizadas afectan directamente el desempeño, costo de la obra, calidad de la misma, tiempos de entrega, relación obra-oficina central,, control de materiales entre otros. Por lo tanto, podría afectar la utilidad esperada. Basado en esta problemática se llega a la siguiente hipótesis: Con una Adecuada Selección y Control del Ingeniero Residente de Obra, se obtendrá un mejor desempeño en los procesos de la misma.

INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA - ICG Email: [email protected] / Web: www.construccion.org

Residente de Obras Públicas Clase 05

FASES DE EJECUCIÓN DE UN PROYECTO PROCESO GENERAL DE PRESUPUESTOS Y PROPUESTAS

INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA - ICG Email: [email protected] / Web: www.construccion.org

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF