Ia-ta-9-Proyectos de Investigación II Ok (Reparado)

March 20, 2019 | Author: Diego Rosales Cuaquira | Category: Hypothesis, Environmental Degradation, Water, Environmental Resource Management, Knowledge
Share Embed Donate


Short Description

examen de uap...

Description

Dirección Universitaria de Educación a Distancia  EAP :INGENIERIA AMBIENTAL

PROYECTOS DE INESTIGACI!N II

"#$%&$

Docente: Ciclo:

Datos del alumno: Apellidos y nombres:

'UAN UBALDO LLUNCOR GRANADOS ()

 Nota:

Módu*+ I

FORMA DE PUBLICACIÓN: ACADMICO que figura en Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADMICO que el menú contextual de su curso

Código de matricula: Uded de matricula: Fec!a de "u#licaci$n en cam"us %i&tual DUED LEARN:

Recomendaciones: 1. Recue&de %e&i'ica& la

co&&ecta "u#licaci$n de su T&a#a(o Acad)mico en el Cam"us *i&tual antes de con'i&ma& al sistema el en%+o de'initi%o al Docente, Revisar la previsualización de su trab trabaj ajo o para para aseg asegur urar  ar  archivo correcto.

1|Página

PRO-ECTO DE IN*E.TI/ACION II

2.

Las fechas de recepción de trabajos académicos a través del campus virtual están definidas en el sistema de acuerdo al cronograma académicos 2015-1 por lo que no se ace"ta&0n t&a#a(os e1tem"o&0neos,

3.

Las actividades que se encuentran en los tetos que recibe al matricularse! servirán para su autoaprendi"aje mas no para la calificación! por lo que no deberán ser consideradas como trabajos académicos obligatorios#

/u+a del T&a#a(o Acad)mico: 4.

$ecuerde% NO DEBE COP!R DE" N#ERNE# ! el &nternet es 'nicamente una fuente de consulta# "os trabajos copias de internet ser$n veri%icados con el &&#E'! !N#P"!(O !N#P"!(O )!P * ser$n cali%icados con +,,- cero/. Estimado alumno:

El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso "a&cial !d debe haber logrado desarrollar !asta 2LA !asta 2LA MITAD MITAD DE PRE/UNTA.2222 PRE/UNTA.2222"" para Para el e1amen "a&cial !d el e1amen 'inal debe 'inal debe haber desarrollado el trabajo completo

C&ite&ios de e%aluaci$n del t&a#a(o acad)mico: (ste trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación seg'n naturale"a del curso%

3

P&esentaci$n adecuada del t&a#a(o

#onsidera #onsidera la evaluación evaluación de la redacción$ redacción$ ortograf%a$ ortograf%a$ " presentación presentación del trabajo en este formato & P!'*

4

In%esti5aci$n #i#lio5&0'ica:

#onsidera la consulta de libros virtuales$ a través de la +iblioteca virtual ,!E, !-P$ entre otras fuentes fuentes  . P!'*

6

.ituaci$n "&o#lem0tica o caso "&0ctico:

#ons #onsid ider era a el an/l an/lis isis is de caso casoss o la solu soluci ción ón de situ situac acio ione ness problematizadoras por parte del alumno 0 P!'*

7

Ot&os contenidos conside&ando a"licaci$n "&0ctica8 emisi$n de (uicios %alo&ati%os8 an0lisis8 contenido actitudinal 9 )tico,

12 P!'*

TRABAJO ACADÉMICO Estimado(a) alumno(a)3 4eciba usted$ la m/s sincera " cordial cordial bienvenida a la la Escuela Escuela de 5ngenier%a -mbiental -mbiental de 'uestra !niversidad -las Peruanas " del docente 6 tutor a cargo del curso En el trabajo académico deber/ desarrollar desarrollar las preguntas propuestas por el tutor$ tutor$ a fin de lograr un aprendizaje significativo *e pide respetar las indicaciones se7aladas por el tutor en cada una de las preguntas$ a fin de lograr los objetivos propuestos en la asignatura

DEBE CONSIDERAR LOS SIGUIENTES PASOS AL CARGAR EL TRABAJO ACADÉMICO EN EL CAMPUS VIRTUAL DUED LEARN: 1. IN ING GRES ESAR AR A LA PLA LAT TAFO FORM RMA A ACA CAD DÉM ÉMIC ICA A EN LA OP OPC CIÒ IÒN N CURSOS

PRO-ECTO DE IN*E.TI/ACION II

2. DESCARGAR EL TRABAJO TRABAJO ACADÉMICO ACADÉMICO Y RESOL RESOLVERLO VERLO 3. INGR INGRESAR ESAR A LA OPCI OPCIÓN ÓN TRAB TRABACAD ACAD 4. ENVÍO DE ACTIVIDAD  LUEGO !E"AMINAR# PARA CARGAR EL TRABAJO Y $UEDE PUBLICADO EN LA PLATAFORMA %. VE VERI RIFI FIC CAR $U $UE E EL NOM OMBR BRE E DEL ARC RC&I &IV VO A CAR ARG GAR SE SEA A CORRECTO Y  ENVIAR  ENVIAR E'()*+,-' /) /'0) 0)+ -' ,)5-*)' 6780-' +9+6,89+9+6,89-'. '. PREGUNTAS

1.- SABEMOS UE !E ACUE"!O A #A U#$%MA E!%C%&' !E# (MBO)* #AS 1.- SABEMOS ES$"A$E+%AS (ASA"O' !E , A , !E$E"M%'E US$E! /CU0#ES SO' ES$ ES$AS 2 'UE3 'UE3A AS ES$ ES$"A$ "A$E+%A E+%AS S 4 !E$E !E$E"M "M%' %'E E SUS SUS E'$" E'$"A! A!AS AS 4 SA#%!AS. 5 (U'$OS6 5.1 Planificar la gestión del alcance Entradas: - plan plan para para la dire direcc cció iónn del del pro proye yect ctoo - acta acta de cons consti titu tuci ción ón del del proy proyec ecto to - fact factor ores es ambi ambien enta tale less de de la la emp empre resa sa - activo activoss de de los los proce procesos sos de la orga organi niaci ación ón !alidas: - plan plan de gest gestió iónn del del alca alcanc ncee - plan plan de gest gestió iónn de los los re"u re"uis isit itos os #.1planificar la gestión del cronograma Entradas: 8 Plan para la dirección del proyecto 8 $cta de constitución del proyecto 8 %actores ambientales de la empresa !alidas: 8 Plan de gestión del cronograma &erramientas: 8 'uicio de e(pertos 8 )*cnicas anal+ticas 8 ,euniones #. definir actividades Entradas: 8 Plan de gestión del cronograma 8 +nea base del alcance 8 %actores ambientales !alidas: 8 ista de actividades 8 ista de /itos 0.1 planificar gestión de costos Entradas:

PRO-ECTO DE IN*E.TI/ACION II

- Plan para la dirección del proyecto - $cta de constitución - %actores ambientales de la empresa - $ctivos de los procesos de la organiacion 1. gestionar las comunicaciones Entradas: - Plan de gestion de las comunicaciones - 2nformes de desempe3o del traba4o - %actores ambientales de la empresa - $ctivos de los procesos de la organiación !alidas: -

omunicación del proyecto $ctualiaciones al plan para la dirección del proyecto $ctualiaciones a los documentos del proyectos $ctualiaciones de los activos de los procesos de la organiación

1.6 controlar las comunicaciones Entrada: - Plan para la dirección del proyecto - omuniones del proyecto - ,egistros de incidentes - 7atos de desempe3o del tgraba4o - $ctivos de los procesos de la organiación !alidas: - 2nformación de desempe3o de traba4o - !olicitudes de cambio - $ctualiaciones a los documentos del proyecto - $ctualiaciones a los documentos del proyecto

.- E' #OS ("O4EC$OS !E %'3ES$%+AC%&'* !EBEMOS %!E'$%7%CA"  B%E' /CU0# ES E# ("OB#EMA8 !E ACUE"!O A #O ES$U!%A!O E' C#ASE !E$E"M%'E US$E! #OS (ASOS UE !EBEMOS SE+U%" (A"A %!E'$%7%CA" B%E' U' ("OB#EMA. E' CA!A (ASO SUS$E'$E US$E! SUS "ES(UES$AS CO' CASOS CO'C"E$OS 59 (U'$OS6 E P,89E$. o primero "ue nos interesa es conocer; saber; lo "ue será investigado: Por "u*; para "u*; cuales el valor o la importancia del /ec/o o fenómeno a investigar. !i la investigación a realiar tiene criterios de prioridad; novedad; oportunidad; conformismo o comportamiento. $< )+tulo descriptivo del proyecto. El t+tulo de la investigación a realiar; debe ser claro; preciso y completo. Está destinado a indicar dónde; "u*; cómo y cuándo; en forma clara y sucinta indica el lugar a "ue se refieren los datos; el fenómeno "ue se presenta; las variables "ue se interrelacionan; y la fec/a a"u+ se refiere la información. %ormulación del problema. =>u* entendemos por formular un problema? Partamos del siguiente criterio: formular un problema es caracteriarlo; definirlo; enmarcarlo teóricamente; sugerir propuestas de solución para ser demostradas; establecer unas fuentes

PRO-ECTO DE IN*E.TI/ACION II

de información unos m*todos para recoger y procesar dic/a información. a caracteriación o definición del problema nos conduce otorgarle un t+tulo; en el cual de la manera más clara y denotativa indi"uemos los elementos "ue le son esenciales.

a formulación del problema; es la estructuración de toda la investigación; de tal forma "ue uno de sus componentes resulte parte de un todo y "ue ese todo forme un cuerpo "ue tenga lógica de investigación. !e debe por lo tanto; sintetiar la cuestión proyectada para investigar; generalmente a trav*s de un interrogante. En primer lugar; deberá revisarse si el problema es susceptible de resolverse mediante una investigación. Puede in"uirirse sobre la significación del problema; es decir; si su solución representa una aportación importante al campo de estudios y si puede abrir nuevos caminos. !e aconse4a además preguntarse: =Es un problema nuevo o ya e(isten traba4os sobre *l? En este caso; =las soluciones son pertinentes? =Esta adecuadamente planteado el  problema? =uáles /ipótesis se pretenden confirmar? =os t*rminos están suficientemente definidos? =@ale la pena emplear tiempo y esfuero en su solución; aun"ue esta sea  provisional? 8b4etivos de la investigación. Presupone el logro esperado para las respuestas e(presadas en la /ipótesis. Es el propósito de la investigación. ,esponde a la pregunta: =P$,$>AB?; =>AB !E 9A!$ 8N $2N@E!)2C$2DN? An ob4etivo debe redactarse con verbos en infinitivo "ue se puedan evaluar; verificar; refutar en un momento dado. E(isten seis categor+as: emoria; comprensión; aplicación; análisis; s+ntesis y evaluación. Es pertinente redactar uno de cada categor+a pero siempre relacionado con lo "ue se busca demostrar en lainvestigación.Ana ve "ue se /a seleccionado el tema de investigación; definido por el  planteamiento del problema y establecidos los ob4etivos; se debe indicar las motivaciones "ue llevan al investigadora desarrollar el proyecto. Para ello se debe responder a la  pregunta de: =P8, >AB !E2N@E!)2C$? 'ustificación-imitaciones-Es pertinente dar al problema una formulación lógica; adecuada; precisarsus l+mites; su alcance; para ello es necesario tener en cuenta los siguientes factores: @iabilidad: lo importante es "ue el investigador debe verificar la  posibilidad de conseguir fuentes de datos para el desarrollo de su estudio; ya sean del grado  primario o secundario. ugar o espacio donde se llevará a cabo la investigación. )iempo; si el asignado me da la cobertura del estudio o debo disponer de uno en caso de imprevistos. %inanciación; si voy a implementar algo "ue cantidad de dinero dispongo para ello o si solo será un estudio de factibilidad.

9.- !E$E"M%'E #A ES$"UC$U"A !E U' ("O4EC$O !E %'3ES$%+AC%O' 4 E' CA!A U'A !E E##AS !ESC"%BA US$E! !E ACUE"!O A U' CASO ("AC$%CO #O "E#AC%O'A!O A $E'E" ("ESE'$E 59 (U'$OS6

PRO-ECTO DE IN*E.TI/ACION II

A, Nom#&e del P&o9ecto

El nombre asignado al presente estudio de Pre inversión es3 9IN.TALACIÓN DE LO. .ER*ICIO. DE A/UA POTABLE - .ANEAMIENTO EN LA LOCALIDAD DE CANCAPAMPA DEL CENTRO POBLADO DE PARI.A8 DI.TRITO DE MARCA.  ACOBAMBA  ;UANCA*ELICA:

B, O#(eti%o del P&o9ecto El principal objetivo es 9 ,5*;5'!#5!-

 -54E

=?4-

MEDIDA.

,eterminar el lugar adecuado para los depósitos de material excedente$ sin que se altere la calidad del paisaje ,ar un manejo adecuado de las sustancias tóxicas !bicar " dise7ar las obras en base a datos adecuados sobre las caracter%sticas del sitio #ontrolar la erosión "Ko sedimentación durante la construcción ?os equipos estacionarios localizarlos en /reas no sensitivas !tilizar materiales adecuados que no generen mucho polvo " otras part%culas 4eforestar con vegetación natural propios del lugar la zona afectada por los accesos Establecer /reas compensatorias$ reubicar las especies

0uente  (laboración equipo técnico

C, O&5aniaci$n 9 /esti$n:

El ente rector es ;unicipalidad ,istrital de ;arcas$ quien ejecutar/ los pro"ectos a través de la subregión del >obierno regional de Iuancavelica ?a fase de pre inversión e inversión se ejecuta a través de los operadores técnico 6 sociales$ operadores supervisores " consultores de gestión técnico 6 sociales llevan a cabo la ejecución de los siguientes componentes3

PRO-ECTO DE IN*E.TI/ACION II

Fase 3: Elaboración de estudios de pre inversión$ expedientes técnicos$ educación sanitaria " construcción de infraestructura de agua potable " saneamiento$ Fase 43 =ortalecimiento municipal en la gestión de los servicios de agua " saneamiento

D, Plan de Im"lementaci$n: El Plan de 5mplementación nos permite detallar la programación de las actividades previstas para el logro de las metas del pro"ecto El cronograma de ejecución del pro"ecto tendr/ una duración de Gmeses contados desde la elaboración del perfil$ expediente técnico (& mes) " H meses de etapa constructiva En la determinación del horizonte del pro"ecto$ se ha tomado en consideración el tiempo de evaluación de &2 a7os$ lo cual es el tiempo en la que el pro"ecto$ generar/ beneficios sociales

Cuad&o K,3 C&ono5&ama A%ance Financie&o

0uente  (laboración equipo técnico

?as capacitaciones e implementación del plan de mitigación de impacto$ ser/n realizadas a medida que la ejecución del pro"ecto avance$ "a que es una acción que no amerita un periodo adicional

7,, IMPACTO AMBIENTAL, El pro"ecto no genera impactos negativos considerables$ por el contrario una vez ejecutado el pro"ecto mejora las condiciones ambientales en la ?ocalidad de #ancapampa beneficiando a toda la población$ por ello es que la viabilidad ambiental est/ garantizada ?os efectos durante la ejecución del pro"ecto como levantamiento de polvo$ ruido " presencia de escombros$ ser/n mitigados$ a través del regado$ uso de uniformes$ mascaras " otros elementos para garantizar que los trabajadores no sean afectados -simismo en el pro"ecto se considera la remoción " traslado de material excedente Por tanto al finalizar la obra la zona quedar/ totalmente limpia En el pro"ecto se encuentran presupuestadas todas estas actividades de mitigación de los efectos negativos durante la ejecución del pro"ecto

7,3,3, Acciones de miti5aci$n 9 com"ensaci$n de im"actos en el medio am#iente ?as acciones principales de mitigación " compensación en el medio ambiente que contemplar/ el pro"ecto se muestran el siguiente cuadro3

15 | P á g i n a

PRO-ECTO DE IN*E.TI/ACION II

CUADRO N 7,67

MEDIDA. DE MITI/ACIÓN COMPONENTE DEL AMBIENTE

*!E?  ->!-

 -54E

=?4-

MEDIDA.

,eterminar el lugar adecuado para los depósitos de material excedente$ sin que se altere la calidad del paisaje ,ar un manejo adecuado de las sustancias tóxicas !bicar " dise7ar las obras en base a datos adecuados sobre las caracter%sticas del sitio #ontrolar la erosión "Ko sedimentación durante la construcción ?os equipos estacionarios localizarlos en /reas no sensitivas !tilizar materiales adecuados que no generen mucho polvo " otras part%culas 4eforestar con vegetación natural propios del lugar la zona afectada por los accesos Establecer /reas compensatorias$ reubicar las especies

7,33 .ELECCIÓN DE ALTERNATI*A ,e acuerdo a los resultados de evaluación social$ an/lisis de sensibilidad$ sostenibilidad e impacto ambiental se puede concluir que la Alte&nati%a Uno es la m/s rentable " la que presenta mejores indicadores siendo viable desde el punto de vista técnico como económico " por lo cual se recomienda su implementación CUADRO N= 7,6 .ELECCIÓN DE LA ALTERNATI*A ALTERNATI*A. ALTERNATI*A @NICA

*AN. >H? ., *K .H1$2.G02

TIR. H 10L

*AC.

ICE

F2$1H&H.

10G2&1

,ado que el valor actual neto del flujo de costos " beneficios (@-'*) positivo$ .e im"lementa&0 esta Alte&nati%a,

PRO-ECTO DE IN*E.TI/ACION II

7,34 PLAN DE IMPLEMENTACION El Plan de 5mplementación nos permite detallar la programación de las actividades previstas para el logro de las metas del pro"ecto En la determinación del horizonte del pro"ecto$ se ha tomado en consideración el tiempo de evaluación de &2 a7os$ lo cual es el tiempo en la que el pro"ecto$ generar/ beneficios sociales

FI/URA N 7,3 @O"%O'$E !E E3A#UAC%&' 5 a?os6

("E %'3E"S%&' (royecto a niel per;il simpli;icado 59 meses6

%'3E"S%&' Elaboración del eecución del proyecto 51 meses6

(OS$ - %'3E"S%&' Operación y mantenimiento 5 a?os6

El cronograma de ejecución del pro"ecto tendr/ una duración de G meses contados desde la elaboración del perfil (meses)$ expediente técnico (& mes) " H meses de etapa constructiva ?as capacitaciones e implementación del plan de mitigación de impacto$ ser/n realizadas a medida que la ejecución del pro"ecto avance$ "a que es una acción que no amerita un periodo adicional

CUADRO N 7,6: CRONO/RAMA DE IN*ER.IÓN PRE IN*ER.IÓN & ;E* P4BE# '5@E? ,E PE4=5?

IN*ER.IÓN AO  G ME.E. 2 N & . N mes Gmeses E?-+4-#5
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF