Huellas y Signos de Mamiferos de Chile.pdf

September 13, 2017 | Author: judith9andrea9abarza | Category: Horses, Aluminium, Nature
Share Embed Donate


Short Description

Download Huellas y Signos de Mamiferos de Chile.pdf...

Description

Andres Munoz Pedreros

'l/ae//aS y S'3nos de Mafrl!.f'eros de Ch//e Andres Munoz Pedreros

Auspicio

Patrocinio

UNIVERSIDAD CATOLICADE TEMUCO Centro de Estudios Agrarios y Ambientales

~.f I~'I ......... MNH~ CHILE

Sociedad de Vida Silvestre de Chile

Mur.eoNaoonal

de HistonaNatural

Union Internacional para la Conservaci6n de la Naturaleza

CREDITOS Fotografias:

Andres Munoz Pedreros: pag. 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 29, 49, 56, 76, 79, 80,84, 85, 94

David R. Martinez. pag. 21, 23, 32, 47, 51, 84, 85. 94, 97. Claudia Gil: pag. 49. Gustavo Torres: pag. 49. Jaime Jimenez Hott.· pag. 28. 29, 49, 57. 59, 78, 80, 87. 84, 85. Jaime Rau Acuna. pag 30,49.

57, 56. Javier Garcia: pag. 83.

Max Bel/o' pag. 49. Maximiliano

Sepulveda. pag. 65,86.

Proyecto Sierra de Barza: pag. 69, 78 Rocio Sanhueza Caba: pag. 29. Ramon Soriger.· pag. 65, 84. Dibujos

de siluetas y huellas: Andres Munoz Pedreros

Diseno y diagramaci6n:

Katherine Hardessen

© A. Munoz Pedreros © C EA Ediciones INSCRIPCION N° 176294 del 9/12/2008/1SBN

978 - 956 - 7279 - 09 - 8

Derechos exclusivos reservados para todos los paises. Ninguna parte de este libro puede ser reproducida. transmitida 0 almaeenada, sea por proeedimientos ineluidas las fotocopias,

rrecanicos. opticos. quimicos 0 digitales,

sin perrniso de la editorial, excepto cites en revistas. diarios 0 libros, siempre

que se mencione la procedencia de las mismas.

SOLICITUDES A

EDICIONES www.ceachile.d/editortal ed ItOIi [email protected] Casilia 164, Valdivia, Chile. Fono/fax 56-63-215846

IMPRESO EN CHILE I PRINTED IN CHILE

.'

,'e ,

Ind/c__e Pr61ogo Siguiendo el rastro Tipos de huellas

5 7

Factores dependientes Factores

del animal

independientes

9

del animal

13

Registro de huellas Observaci6n

y registro

15

directo

Moldes

de yeso

16

Dibujos

de huellas

Tarjetas

ahumadas

17 18

Estaciones

Topografla

de atraccion

20

olfativa

24

y mediciones de huellas

27

Algunas huellas de mamiferos terrestres Artiodactilos

(ciervos

Perisodactilos Roedores

(equinos)

(coipos,

ratones,

Carnivoros

(felidos

Mustelidos

y mefltidos

Otras huellas Diagrama

28 37 38

y camelidos) lauchones)

48

y canidos) (chingues,

(edentados,

quiques)

de identificacion

72

de huellas

75 76

Registro de fecas Recoleccion

de fecas

77

Forma de las fecas

78

Grupo

1. Fecas redondas

(Iagomorfos)

Grupo

2. Fecas cilindricas

(roedores)

Grupo

3. Fecas cilindricas

achatadas

Grupo

4. Fecas cilindricas

segmentadas

Grupo

5. Fecas de forma

Analisis

mixta

y ambito

Estimaci6n Estudio

de hogar

de indices

de abundancia

de las fecas

Bibliograffa citada y consultada Planilla de registro de signos Abreviaciones Sintesis de medidas de huellas indice de huellas y fecas

79 (artiodactilos) (carnivoros)

(edentados)

de huellas y fecas

Densidad

61

67

lagomorfos)

81 84 86

87 88

89 95 99 106

107 108 110

AGRADECIMIENTOS

A Juan Carlos Torres Mura y Jose Yanez Valenzuela (Museo Nacional de Historia Natural) y Jaime Rau Acuna (Universidad de Los Lagos) por la revisi6n critica al manuscrito. A Rocio Sanhueza Caba, David R. Martinez, Gustavo Torres, Ram6n Soriger, Javier Garcia, Claudia Gil, Maximiliano Sepulveda, Max Bello y Proyecto Sierra de Barza por el uso de las fotograffas ya acreditadas. Quiero agradecer muy en especial a Jaime Jimenez Hott profesor de la Universidad de Los Lagos por la profunda revisi6n de los textos, abundantes comentarios y generoso aporte de valiosas fotograffas. Iambien a Kathy Hardessen por la paciencia que me tuvo en el proceso de diagramaci6n .

,"a' La perdida de especies en todo el mundo es una realidad que afecta la riqueza de la biodiversidad a todas las escalas. Esta desaparicion puede seguir un patron de causas naturales, cuando por ejemplo las especies no pueden competir con otras en un ecosistema. Sin embargo, hoy, la principal causa de perdida es precisamente la accion del ser humano, que genera: perdida de habitat, introducci6n de especies exoticas que se convierten en invasoras, contarninacion. cambio clirnatico, ~ntre otras. Cuando una especie animal

0

vegetal desaparece, no es posible recuperarla. Algunos ani males

viven en la actualidad fuera de su habitat natural, en zooloqkos

0

criados en cautiverio. En estos

casos, la perdida de una especie no es solo una perdida bioloqica

0

de su funcion ecoloqica,

sino tarnbien en aquellos bienes y servicios que presta a la humanidad. Para el caso de los mamfferos, esta realidad es alarmante pues uno de cada cuatro mamlferos a nivel mundial se encuentra amenazado de extincion, de acuerdo con la ultima Lista Roja de EspeciesAmenazadas de la UICN del 2008. Este porcentaje podrfa inclusive lIegar a un tercio, si se toma en cuenta el porcentaje de las especies categorizadas como Datos Insuficientes, que podrfan tarnbien estar amenazadas. De ahf que resulta de vital importancia poder continuar con la investiqacion y el monitoreo de estas especies, precisamente para conocer su estado actual y promover acciones de conservaci6n, indispensables para evitar su desaparicion,

De esta forma, la presente publicaci6n

"Huellas y signos de mamfferos de Chile" se convierte en un instrumento de monitoreo efectivo y practice del registro de estas especies en las distintas regiones del pafs adernas de constituirse en un insumo importante para la toma de decisiones. Es importante promover la utilizaci6n de este instrumento entre los diferentes usuaries. no solamente por parte de investigadores y estudiantes universitarios de ciencias bioloqicas. sino tarnbien de aquellas personas que estan en relacion directa con las especies y que pueden utilizarlo cotidianamente;

como el caso de los habitantes de comunidades locales, guarda-

parques, entre otros. Asf, por un lado los investigadores pueden encontrar importantes aliados en el registro de colectas y por otro. una importante parte de la sociedad puede involucrarse activamente en los procesos de conservaci6n de estas especies rnonitoreadas.

Como se dijo anteriormente,

el fin ultimo de estos esfuerzos esta relacionado

con el manteni-

miento de las poblaciones 0 el mejoramiento

de aquellas evaluadas como especies amenazadas.

Y esto no es una utopia. A nivel mundial,

por ejemplo, el cinco por ciento de los mamiferos

considerados

al borde de la extinci6n,

actual mente senates de recuperaci6n

muestran

medio silvestre. Es decir que existen buenas noticias al respecto de la supervivencia

en su

no solo de

los mamfferos, sino tambien de otras especies y que por 10tanto es necesario sequir proveyendo a la sociedad de instrumentos Finalmente,

de conservaci6n

tales como este libro.

vale la pena resaltar que la elaboraci6n

fundamental

para la conservaci6n

la implementaci6n actualizaci6n

de una publicaci6n

de especies de mamiferos.

efectiva de acciones especfficas para la conservaci6n

constante

tanto de las comunidades

activo

locales como de la sociedad en general, deben tam bien ser consi-

Arturo Mora, MA Oficial de Programa (Especies y Lista Roja) Oficina Regional de la UICN para America del Sur Julio de 2009

otros pasos como de las especies, la

del estado de amenaza de estas especies y el involucramiento

derados. Ese es el reto al que en la practice debemos aspirar.

Quito, Ecuador

como esta, es un paso

Sin embargo,

.'

,"

Paradetectar mamiferos existen tecnicas directas (e.g., avistamientos, trampas camara, trampas) e indirectas (e.g., huellas, fecas). Estas ultirnas son, muchas registrar especies dificiles de observar

0

veces,

las mejores opciones para

trampear por sus caracteristicas conductuales cripticas

y/o sus perlodos de actividad (nocturnas). Las huellas y fecas aportan valiosa informacion, no solo para registrar la presencia, sino tarnbien para estimar la abundancia y el uso de habitat (vease Rau et al. 1985, Munoz-Pedreros et al. 1995, Guzman-Lenis & Camargo-Sanabria 2004, Orjuela & Jimenez 2004), realizar censos poblacionales (Panwar 1979), estimar abundancia (Wilson & Delahay 2001) y movimientos (Schaller & Crawshaw 1980). Cuando el sustrato es adecuado (tierra arcillosa, barro, nieve y arena, en ese orden) las huellas dejadas por los animales son signos bastante conspicuos que permiten su determinacion; basandose en la forma y medidas de estas (Acosta & Simonetti 1999), pueden diferenciarse crases de edad (Povilitis 1977) 0, induso, el numero absoluto de animales presentes en un area (Tyson 1959). De hecho, las contabilizaciones de huellas de mamiferos carnivoros en areas nevadas se han considerado indices de abundancia relativa, utiles para estimar tendencias estacionales 0 anuales del tarnano de sus poblaciones (Pulliainen 1981). En el neotr6pico diversos investigadores han usado la determinacion de huellas para estudios de mamiferos (Espinoza-Medinilla et al. 2004, Orjuela & Jimenez 2004, Simonetti & Huareco 1999) y en Chile son parte de las metodologias para el estudio de la ecolog\a de diversos carnivoros y cervidos (Jaksic et al. 1990, Jimenez et al. 1990, Rau et al. 1992, Martinez et al. 1993a, 1993b, Munoz-Pedreros et al. 1995, Acosta & Simonetti 1999). En l.atinoarnerica se han desarrollado diversas qulas de campo para la identificacion de huellas y signos, por ejemplo de mamfferos mexicanos (Aranda 2000), colombianos (Navarro & Munoz 2000) y brasilenos (Becker & Dalponte 1999).

,"a'

S'3u;endo

el ras(r-o

,"a'

La determinaci6n embargo

de mamfferos

mediante

restricciones

tales como

presenta

diferenciar

las variaciones

riores para abordar

de irnpresion

la dificultad

Duran & Pons (1962)

dependientes

• factores

independientes.

la necesidad

eficaz y de bajo costo,

de un adiestramiento

de las plantas de las extremidades

de reconocer

establecen

• factores

huellas es un metoda

sin

que permita

anteriores

y peste-

especies similares.

dos tipos de factores de los animales

que influencian

estas variaciones:

y

Factores dependientes del animal Los factores aparato

dependientes

locomotor,

Los mamfferos

consideran

de mayor alzada prefieren

son las rutas mas taciles para sortear

De este modo, gistrar habitat

abundancia,

et al. 1996). Por

en este libro. el rastro todos

transitar

tarnanos

Otro. factor

a tener

los ded os. Por otro

edad, sexo, tarnano

morfol6gicas

estructuras

que, por

aunque

es que muchas

10 general,

confiable

para re-

etarias y preferencia

las huellas de las patas delanteras

lado las huellas varian

y peso del individuo.

del

del relieve.

de las huellas es un rnetodo

del mismo tarnano, en cuenta,

y configuraci6n

(e.g., al paso, saito, trote, galope).

por senderos y caminos

poblacionales,

10 general,

las patas traseras y son casi siempre

de dedos, su estructura empleado

obstrucciones

para estas especies, el estudio

la presencia, (Wilson

el nurnero

adernas del tipo de traslaci6n

de

son diferentes

a

sus diferencias

las abordamos

veces no alcanzan

a quedar

de animal

en animal,

en

sequn sea la

Anatomia de las extremidades EItipo de impronta que dejan los animales esta relacionado con la anatomfa de sus patas y con el tipo de locomoci6n. Es tarnbien relevante el tipo de apoyo sobre sus patas. Considerando estos factores los mamfferos chilenos se pueden agrupar en (cf. Arevalo 2001):

unquliqredos, con apoyo sobre la ultima falange protegida por una pezuna,

-.

como los artiodactilos (e.g., guanaco y huemules)

digitfgrados, con apoyo sobre los dedos como los felinos y canidos (e.g., puma y zorros).

•• •

..... -•



p/antfgrados,

con apoyo sobre la

planta como los rnustelidos chingue).

(e.g.,

.'

," Tipo de locomocion Sequn el tipo de marcha se impronta

la forma y disposicion

de las huellas sobre el sustrato. Los

tipos de marcha mas usuales son (sensu Bonino 2005): paso, trote, galope, medio saito y saito (Figuras tomadas

de Aranda

1981 por Bonino 2005; vease tarnbien

Elbroch 2003).

EI paso es la marcha mas lenta de los mamfferos y no implica un patron definido

de

impronta de huellas. Depende de cada animal y asf las cuatro patas pueden quedar improntadas de forma mdependiente

0

parcialmente

superpuestas.

Marcha de paso y su relac6n con la impronta de huellas (Tomado de Aranda 1981 par Bonino 2005).

EI trote es una marcha mas rapids que el paso y su caracterfstica lantera de un flanco se mueve sirnultanearnente marcha tfpica de mamfferos

es que la pata de-

con la pata trasera del flanco opuesto.

Es una

de patas largas como ciervos, felinos y zorros. Sequn la velocidad

del trote es posible que las huellas de las patas traseras queden superpuestas las patas delanteras.

Marcha de trote y su relaci6n con la impronta de huellas (Tornado de Aranda 1981 por Bonino 2005).

a las huellas de

EI galope es la mareha mas veloz a la que pueden reeurrir los mamfferos. En el proeeso hay una fase en que el animal esta en el aire, luego toea el suelo y puede improntar sus huellas con las patas traseras alternadamente (primero una y luego la otra) y en una tereera fase toea el suelo e impronta las huellas de sus patas delanteras, tarnbien alternadamente. A difereneia del trote, en general, en el galope no se superponen las huellas de las patas, pero sf es freeuente que las huellas de la patas traseran queden improntadas por delante de las huellas de las patas delanteras. Esta mareha es usada por eiervos, caballos y liebres.

Marcha de galope y su relaci6n con la impronta de huellas (Tornado de Aranda

1981 por Bonino 2005).

EI salta impliea que el euerpo es fuertemente

impulsado haeia adelante por las

patas traseras. Se pueden distinguir dos tipos: (a) EI media salta en que el animal toea suelo con las patas delanteras a diferente tiempo (impronta primero una huella y despues la otra) y (b) el saito propiamente simultaneamente.

tal, en que el animal, toea el suelo con las dos patas delanteras

Este tipo de mareha es usado par los conejos y algunos zorros y felinos.

Marcha de medio saito y su relaci6n con la impronta de huellas (Tornado de Aranda 1981 par Bonino 2005).

.'

,"

Marcha de saito y su relaci6n con la irnpronta de huellas (Tornado de Aranda 1981 en Bonino 2005).

Factores independientes del animal Los factores independientes del animal son basicarnente (a) la antiquedad de las huellas, (b) las condiciones atrnosfericas

y

(c) el tipo de sustrato. Las huellas son efimeras, mientras mas

tiempo pase mas se iran degradando por acci6n del viento 0 la Iluvia. Esta desintegraci6n dependera de las caracteristicas climaticas del area de registro, pero tambien del tipo de sustrato en que se improntaron. La arena es la mas labil y el barro semiendurecido uno de los mejores para conservarlas.

Huellas de vicuna Vicugna vicugna en arena (izquierda) y barre (derecha).

Las huellas de los mamfferos terrestres no voladores chilenos se pueden dividir, sequn el nurnero de dedos que improntan

las diferentes

especies, en:

Huellas de dos dedos (ciervos y camelidos). Los artiodactilcs imprimen nera caracterfstica

sus huellas de ma-

-_

al pisar con la extremidad

del tercer y cuarto dedo, marcando clara mente sus pezuFias.

Huellas pequeflas de cuatro dos (roedores). dependiendo

0

cinco de-

Son muy variadas en forma,

~" ••

del tamaFio de la especie y su

modo de locomoci6n.

• ••

Huellas medianas de cuatro dedos (telidos y canidos). Los canidos (e.g., zorros) imprimen el cojinete las

unas.

plantar,

los dedos y usual mente

Los felines improntan

y dedos sin dejar marca de sus

sus cojinetes

unas.

ya que

son retractiles.

Huellas de cinco dedos

(e.g., rnustelidos),

Estos animales son plantfgrados, huella incluye el pie (metacarpo

por 10 que su 0

metatarso),

adernas del cojinete plantar y los dedos.

,• • .. .. A •





.'

,t •

Para registrar las huellas existen diversas tecnicas tales como: • observarlas, medirlas y/o fotografiarlas directamente de la impronta dejada en terreno; • dibujarlas sobre acetatos; • obtener moldes en yeso; • improntarlas en tarjetas ahumadas e • improntarlas en estaciones de atracci6n olfativa.

Observaci6n y registro directo Durante una prospecci6n se deben tener en cuenta ciertos factores para predecir las probabilidades de exito en el registro de huellas: (a) Existencia de senderos, caminos y areas sin cubierta vegetal densa. Se deben elegir aquellos de poca perturbaci6n humana y que ofrezcan rutas de transite de los animales objetivo. (b) EItipo de sustrato que mayoritariamente existe en el area de estudio. Son 6ptimos los suelos arcillosos, areno-limosos, asf como la nieve medianamente compactada. Por el contrario terrenos duros, rocosos 0 con cubierta vegetal constante no seran promisorios para la detecci6n. (c) Condiciones climaticas Un dla de Iluvia intensa y persistente borrara las huellas, pero si la lIuvia ha ocurrido dfas antes, se habra reblandecido el terreno y se habran generado superficies de sedimento limoso 6ptimos para que se impronten huellas. Los registros deben medirse (vease mas adelante) y anotarse en la libreta de campo junto a la fecha, tipo de sustrato, clima, coordenadas geograficas, medidas y recolector. De preferencia los registros deben fotografiarse,

para luego clasificarse y guardarse Junto a la ficha de registro.

---_-

Moldes de yeso Una buena alternativa para un registro permanente de huellas es obtener moldes de yeso. Para esto se pueden seguir los siguientes pasos: (a) En primer terrnino se escoge una huella bien improntada, con sus bordes bien definidos, (b) se rodea la huella enterrando una cinta de papel grueso, formando un cfrculo y sujeto con un clip, (c) se prepara el yeso en un recipiente

I

aqreqandole agua y revolviendolo. (d) se vierte el yeso preparado sobre el cilindro de papel con una altura de unos 3 cm, (e) se espera que seque por unos 15 minutos, (f) con una pala se remueve el cilindro y se traslada a una caja de carton, (g) se deja secar por unas dos horas para luego sacar el cilindro y limpiar la tierra adherida. Tenemos ahora un molde en "neqativo" de la huella. Para obtener la huella como se observa en terreno, se debe rellenar el molde con greda hurneda y luego se deja secar. Orjuela & Jimenez (2004) usaron yeso odontoloqico que tiene la propiedad de fraguar rapidarnente.

Etapas para la obtenci6n de moldes en yeso de huellas.

,_," Dibujos de huellas Las huellas que estan muy borrosas se pueden dibujar en transparencias (acetato transparente), colocandola sobre un acrflico 0 vidrio para darle soporte, fijado con un apretador y estes sobre la huella, trazando la forma de la misma con la ayuda de un lapiz marcador de acetatos (Smallwood & Fitzhugh 1993, Oyarzun 1999). [)ebe proveerse de una carpeta de carton y ponerse cada transparencia entre dos hojas de pape!. En gabinete se miden, determinan y se guardan en forma clasificada. Esconveniente indicar en cada transparencia: (a) fecha, (b) lugar, (c) coordenadas de ubicacion obtenidas mediante un GPS, (d) ambiente, (e) tipo de sustrato en que estaba improntada la huella y (f) recolector.

Dibujo de hue lias en acetato.

,"a'

S,julendo

e/ ras-Cro

Tarjetas ahumadas Tecnica que consiste en ahumar, por una de sus caras, tarjetas de papel grueso satinado (e.g., cartulina) de 21x21 cm. EI ahumado se puede obtener exponiendo las tarjetas al humo de la llama de una vela 0 bien burbujeando modo el gas combustionado

kerosene con gas propano comercial, de este

genera suficiente humo negro. Ya ahumadas se depositan en

una caja, separadas, cada una, con una hoja de papel. En terreno se localiza la tarjeta en un sitio en que se presume transitan las especies objetivo. En el centro de la tarjeta se pone una cajita de papel 0 de tosforos con el cebo (avena machacada para micromamfferos). Un alfiler sujeta esta cajita a la tarjeta (Justice 1961, Jimenez 1989).

Preparacion de tarjetas ahumadas (A) y registro de huellas de comadreja trompuda (Ryncho!estes raphanurus) (8).

,"a' En la Regi6n de Coquimbo

han

sido utilizadas con exito por Jimenez (1989), quien en 345 tarjetas! noche logr6 improntar 295 tarjetas con huellas, de las que pudo reconocer siete mamfferos, cuatro de ellos determinados especie (chinchilla

a nivel de

de cola larga

Chinchilla lanigera, dequ de las pircas Octodori degus, rata chinchilla de Bennett Abrocoma bennetti y Ilaca Thylamys elegans), dos a nivel qenerico (zorros Lycalopex spp.), y uno a nivel de familia (roedores murides sigmodontinos).

En el sur

de Chile no se ha tenido resultados satisfactorios

por la abundante

lIuvia y viento,

10 que

sumado a la

alta humedad hace inoperativas las tarjetas ahumadas en general y las de papel en particular. Sin embargo en la Regi6n de Valparafso (Chile Central) preparamos laminas de lat6n ahumadas que, pese a ser mas pesadas y diffciles de transportar, no son afectadas por la humedad y son de duraci6n indefinida

Fueron

utiles al instalarlas en senderos de transite de micromamfferos (e.g., Octodon

degus).

Bilenca et al.

(1999) utilizando

placas ahuma-

das de aluminio

desplegadas en

el bosque chaqueno de Argentina lograron cuatro

improntar

huellas

especies, entre

de

elias de

chingue cornun Conepatus chinga, cuyes Microcavia spp. y tuco-tuco Ctenomys sp.

De arriba a abajo: cuevas de tuco tuco del Tamarugal Ctenomys fulvus, cururo Spa/ocopus cyanus y senderos de transite del dequ de las pircas Octodon degus, ideales para el despliegue de tarjetas ahumadas.

Estaciones de atracci6n olfativa EI rnetodo Consiste en atraer a los animales mediante sustancias olorosas hacia estaciones de muestreo ad hoc, en donde pueda ponerse en evidencia su presencia por las huellas dejadas. Cada estaci6n consiste en un cfrculo de tierra tamizada de 50-200 cm de radio, limpio de huellas antiguas, en cuyo centro se dispone, a ras de suelo, una tableta de yeso en la que se coloca el atrayente olfativo adecuado. EI tamizado de la tierra sueIe ser laborioso por 10 que hemos utilizado arena fina y material sedimentado en los bordes de caminos despues de lIuvias. Esmas practice transportar este material que tamizar tierra dura 0 con clastos y restos vegetales. Con la tapa de un balde plastico se alisa facilmente el material dispuesto.

Estacion operatrva

.'

," EI atrayente Conner et al. (1983), Rau et al. (1985), Jimenez et al. (1990), Munoz-Pedreros . entre otros, han utilizado como atrayente orina de gato montes americana nida comercialmente

de Cronk's Outdoor

et al. (1995),

Lynx rufus, obte-

Supplies, Wiscasset, Maine (EE.UU.). Este atrayente

ha resultado uti I para atraer a varias especies de mamfferos carnivoros (e.g., canidos. felidos, mustelidos). Pacheco et al. (2003) compare

la efec-

tividad de diversas sustancias odorfferas (e.g., Canine Call, Cat Passion y Wild Cat) en bosques yunquenos altoandinas

de Bolivia,

y praderas

concluyendo

que Cat Passion fue el mas efectivo para atraer, entre otras especies, a zorro culpeo Lyca/apex cu/paeus y gata montes andino Leapardus jacobitus. Tabletas con diferentes

atrayentes

las estaciones Las estaciones de atraccion olfativa se disponen conformando ciarse entre sf al menos un par de kilometres. independientes

de muestreo (Roughton

Cada transecto suele comprender

transectos,

como unidades

& Sweeny 1982).

7-10 estaciones, espaciadas entre sf 200-1000

ciones se activan al atardecer y se revisan a la manana del dfa siguiente. es conveniente

los que deben espa-

con el objeto de considerarlas

m. Las esta-

EI dla de su activacion

realizar una marca en uno de sus bordes, dejando como control la huella de

la mana del propio investigador.

Las estaciones se consideran

operativas si al dia siguiente la

huella de la mana sigue presente (Lindzey et al. 1977). Para compensar el posible sesgo, provocado por los vientos reinantes prevalecientes en las localidades donde se activan los transectos empleados,

resulta ventajoso disponer las estaciones de atraccion olfativa alternadas a ambos

lados de cada transecto. Se recomiendan

cuatro noches de mues-

treo. Rfos-Uzeda (1999, 2001) reqistro la mayorfa 0 totalidad tiempo.

Si una

0

de las especies en ese

varias noches son afec-

tadas por la Iluvia, deben descartarse esas noches no operativas y continuarse completar

las cuatro operativas.

hasta

Las estaciones pueden ser visitadas por especies no carnfvoras, pero estas son mas frecuentes cuando no se usan atrayentes (Engeman & Allen 2000, Pacheco et al. 2003). Esto no es extrano. ya que sustancias odorfferas, por ejemplo de felinos, no son precisamente un atractivo para especies potencial mente presas.

Los registros Las huellas improntadas

se deben

medir y registrar como ya se indico. Respecto a la informacion esta puede tener diferentes destines sequn los objetivos del estudio y las caracterfsticas de las especies objetivo. Para las especies de alta vagilidad, es decir con amplio rango de movimiento

como felinos,

zorros

y

mustelidos, los registros de huellas en los transectos pueden considerarse como fndices de actividad: pero para especies menos moviles, con rangos de movimientos

menores,

estes

registros pueden considerarse como fndices de abundancia

(cervidos y

roedores). Para estos cakulos vease mas adelante.

Restricciones Estasestaciones de atraccion olfativa tienen exito menor en ambientes como el bosque tropical, en que la accion del atrayente es limitado por la alta humedad y una cobertura vegetal muy cerrada (Chinchilla 1994, Orjuela & Jimenez 2004), tambien es variable su operatividad en el sur de Chile por las abundantes Iluvias. Sin embargo, en ambientes menos hurnedos yabiertos esta probada su efectividad, incluso por sobre el uso de tarjetas ahumadas (d. Bilenca et al. 1999) Para solucionar el problema de la Iluvia se ha desarrollado una estacion transportable impermeable

'

,"a' Estaciones transportables e impermeables Desarrollada por Rau et al. (1992) para trabajar con Iluvia frecuente y sin que las huellas dejadas por los animales se borren. Las estaciones transportables e impermeables consisten en bases de madera delgada y resistente (75x75 cm) pintadas al oleo de color rnarron sobre las cuales se dispone en un 70% de su su_>

perficie (50x50 cm), una capa (ca. 3 mm de espesor) de una pasta hecha con yeso blanco

(80 gl

estacion). aceite vegetal (30 mil estacion) y tierra de color marr6n (2 g/estaci6n), cubiertas por una pelkula de plastico transparente (0,01 mm de espesor, «AI usaplast»), sujeta a la base de madera con cinta engomada. Esta tecnica fue usada con exito por MunozPedreros et al. (1995)

lmpronta de puma Puma conca/or en estacion de atraccion olfativa impermeable.

Disposicion del atrayente EIatrayente olfativo liquido se dispone, saturando completamente una tableta hecha con yeso, directamente sobre las estaciones, sujetando la tableta con un clip modificado inserto sobre un trozo de madera y cubriendolo con un pequerio trozo de plastico grueso. Las tabletas de yeso se confeccionan utilizando como moldes tapas de envases plasticos de pelfcula fotografica estandar (35 mm). Para un total de 12 capsules se requieren 36 9 de yeso y 40 ml de agua corriente. Esta mezcla fragua a los 20 minutos, requiriendose su secado en estufa durante 24 hr a 65°C y ya estara en condiciones

de recibir las gotas de atrayente

olfativo.

Otras modificaciones Otra modificaci6n, referida al sustrato de las estaciones, se debe a Clark & Campbell (1983), quienes usaron papel ahumado, que cubria una base de madera de 0,6 x 0,6 m y 4 mm de espesor. EI papel ahumado se obtiene quemando una bola de algod6n, embebida en petr6leo, dentro de un envase de lata al cual se Ie practica en uno de sus costados una ranura de 1 cm. Las huellas dejadas por los animales se preservan con laca en aerosol de secado rapido. Una alternativa a esta tecnica es utilizar plastico grueso, cubierto con tinta ectografica, la cual debe esparcirse uniformemente con una espatula sobre la superficie del plastico. Estedispositivo funciona bien s610en ambientes de baja humedad y sin vientos fuertes.

....

...

lo?o3ra:i! a Y /Yled;C__;oneS de haellas

A

suela

cojinete plantar

La topografia de las huellas mas conspicues se muestran en la Figura 1, Para medir huellas se requiere de una regia, de preferencia de metal (puede ser con un orificio en un extremo para anudarle una pequeria cuerda y colgarla al cue-

e:;.'d

8

llo). Tarnbien son utiles los pie de metro, Son practices los de plastico que son livianos y no



se oxidan al estar en contacto permanente con la Iluvia (salvo los de acero inoxidable, pero mas caros) Para anotar los registros es recomendable un lapiz de grafito de punta dura y una libreta de tapas duras donde hacer las anotaciones.

O

curva medial

curva lateral

Existen algunas libretas de campo resistentes al agua, mas caras, pero que merecen el gasto ante el riesgo de estropear informacion

por Iluvias

'

16bulo medial

lobule

central

16bulo lateral

imprevistas. C

Figura 1, Topografia de la huella de ungulfgrado (Al, digitigrado (8) y plantigrado (C) (modificado

de

Duran & Pons 1962),

.'

,"

Detectada una huella esta debe medirse considerando los para metros principales (largo yancho) y, en el caso de algunas especies, sus cojinetes plantares (e.g., felinos). Como ya se indica debe considerarse que existe variacion sequn la edad y el tipo de locornocion al momenta de improntarse la huella (e.g., marcha, trote, saito). Aun asi las mediciones y la morfologia de la huella, en conjunto, aportan informacion mas precisa para una identificacion confiable. Lasmedidas rutinarias de una huella se muestran en la Figura 2 y son: (a) largo total y (b) ancho total. Tarnbien pueden medirse, sequn la especie (c) largo del cojinete plantar, (d) ancho del cojinete plantar y (e) distancia entre el cojinete y el dedo principal (e.g., felinos)

(b) ancho huella

------,»-

'" a:; c;

~}~ --c:--

ancho cojinete

Q!

1

--»-

Figura 2. Medidas en una huella de digitigrado (Puma con cotoi). Las x indican los puntos desde donde debe medirse (Modl!lcado

de Arevalo 2001).

Una pista es una sucesi6n de huellas, que debe mostrar al menos dos improntas consecutivas de una misma extremidad, en la cual se deben tomar las siguientes medidas (sensu Pereira & Fracassi2000): (a) largo de la zancada, que corresponde a la distancia entre dos huellas de la misma extremidad, (b) paso, que corresponde a la distancia entre dos huellas consecutivas de distinta extremidad, (c) proyecci6n de paso y (d) ancho de la pista. Figura 3a y 3b.

...,'-----

>-

50 em ~-20cm-~

ic •

t ic •

10cm

(d)

(a)

I (b)

I

y

Figura 3a. Medidas de una pista (Modificado de Pereira & Fracassi2000).

,II,

'6 (d)

J~;Od'P;m r ~

'"ru

"0 v

c

rn N

Q)

t ~

co

Q.

~

"0 0

s,

«~~ (b)

,1aMf/'eroS

y =o= de ChIle

.'

,"

huellas medianas de cinco dedos

I

'

,

.•·t. Quique

te'

Lesser Grison

Ga/ictis cuja (Molina,

1782)

Mustelido de cuerpo alargado con patas muy

Impronta una huella de contorno general algo

cortas. Se distribuye en la Region de Tarapaca

redondeada, en que se distinguen cinco dedos

y desde Coquimbo a Magallanes. Desde el

y el cojinete plantar sin lobules y de aspecto

nivel del mar a los 3.800 msm. La subespecie

algo trapezoidal.

c. cuja

Los dedos I y V son mas

solo alcanza los 1.300 msm. Mide

pequenos y redondeados y elll y IV anteropos-

entre 0,6 y 0,7 m y pesa 1,5 kg. Habita zo-

teriormente algo elongados. Ocasionalmente

nas de matorral, sabana, bosque y cordillera,

improntan sus unas. La huella anterior mide

G.

incluso en el desierto. Prefiere zonas rocosas,

2,5 cm de largo por 3 cm de ancho (Becker

con quebradas cubiertas de arbustos 0 cerca-

& Dalponte 1999, Acosta & Simonetti 1999).

nas a cursos de agua, bosques nativos y areas

La huella posterior es mayor y elongada, con

despobladas

caracterfsticas plantfgradas, pudiendo Ilegar

Nocturno, cavador, construye

galerias de hasta 4 m.

a los 5,3 cm de largo par 3 cm de ancho (Fig. 9, paq 66).

,., •

..... Chingues





Hognosed

ha

Skunk

Chingue de la Puna, High Andean Hognosed Skunk Conepatus rex Thomas; 1898

Chingue comun. Hognosed Skunk Conepatus ehinga (Molina, 1782)

Chingue de la Patagonia, Pataqonian Hognosed Skunk Conepatus humboldt! Gray, 1837

Estas tres espeeies lia Mephitidae) do y delgado, rex se distribuye ca y Parinacota,

de zorrinos

(Fami-

son de cuerpo

alarga-

con miembros

cortes.

en las regiones

C

de Ari-

estacionales en los patrones de su actividad en Magallanes. AI acortarse la temperatura,

105

dias y bajar

extienden sus periodos de

actividad diurna y reducen la nocturna.

Tarapaca y Antofagasta. a Osorno. C

Los ehingues imprimen una huella algo alar-

humboldti, en regiones adyacentes de Malleco

C ehinga desde Coquimbo

gada con cinco dedos y unas. con cojinete

y Cautin y desde el sur de Llanquihue a Maga-

plantar algo triangular.

llanes. Miden entre 0,6 y 0,7 m y pesan 2,5 kg.

adernas el pie, de forma que la huella poste-

C rex habita en zonas de matorral, roquerlos

rior es mas larga que ancha. La irnpresion del

y estepa arbustiva en las zonas altiplanicas.

dedo I de la huella posterior es debil

C eh!nga en bosques, matorrales y sabana.

menor que los otros dedos. La gran distancia

En Malleco frecuenta

areas boscosas y de

La huella imprime

0

muy

entre la impronta de las garras y el borde dis-

matorral, en ambas cordilleras y esta presente

tal de

en valles andinos. C humboldti,

en zonas

caracteristica para diferenciar esta huella de

de matorral y estepa pataqonica

En Torres

otros rnustelidos (Becker & Dalponte 1999).

105

dedos de la huella anterior es una

del Paine usa areas arbustivas. boscosas (es

La huella anterior mide 2,8-3,2 cm de largo

cornun que se acerque a basurales y zonas de

por 2,0-3,4 em de ancho y la huella posterior

camping). C eh!nga habita en cuevas de 2 a

4,2-6 cm de largo por 2-2,5 cm de ancho (Cf

3 m de profundidad, de habrtos crepusculares

Pereira & Fracassi2001) (Fig. 9, oaq. 66).

y nocturnes. C humboldt! presenta cambios

.'

,"

Huillin

Southern River-otter Lantra provacax (Thomas, 1908)

Chungungo

Southern Sea-otter 1782)

Lantra fe/ina (Molina, EI huillin es un rnustelido

de cuerpo

con patas cortas con membrana dedos con fuertes tribuia

urias. Antiguamente

desde los rios Cauquenes

al estrecho

Desde el nivel del mar hasta

los 1.000 msm. Mide entre entre

se dis-

y Cachapoal.

Ahora desde el rio Totten (Cautin) de Magallanes.

alargado

interdigital,

1 y 1,2 m y pesa

5 y 6 kg. Habita humedales

esteros, lagos, estuarios, so. En los archipielaqos

como

maqallankos,

asociadas

impronta

la membrana

pre imprimen

interdigital

sus garras.

Se

y no siem-

Se diferencia

de la

huella de coipo Myocastor coipus en que estes improntan

membranas

huella posterior

interdigitales

y uniendo

Del vis6n se diferencian pequena

5610 cuatro dedos. en que esta es mas

y de apariencia

cojinete

plantar

5610 en la

mas estrellada,

con

con 16bulos.

prefiere

playas rocosas y zonas litorales protegidas expuestas

rios,

canales y litoral roco-

de 6-8 cm de largo por 6-7 cm de ancho.

y no

a zonas con vegetaci6n

se distribuye

y puede

ascender

por todo ellitoral rios hasta los

650

msm. Mide entre 0,9 y 1,2 my

pesa 4,3 kg.

lena dura May tenus magellanicus) Actividad

Habita

accidentada

crepuscular

el dia para

con rocas y grietas.

no indu-

la costa, de habitos

litoral

terrestre

(e. g., canelo Drimys winteri,

EI chungungo chileno

y nocturna,

descanso y traslado. ye al macho,

utilizando

EI grupo familiar

5610 interactua

la reproducci6n.

con la hembra en

Utilizan varios descansaderos

en costas

cipamente

de geografia

50

Usual entre los diurnos

se alimenta

en la madrugada

Sus huellas son de registro

m de pnn-

y al atardecer. inusual.

y madrigueras. Impronta Imprime

cinco dedos ovalados

En su huella anterior, do, ellargo de largo y

con sus garras.

de aspecto

algo redon-

y ancho son similares, de 5 a 7 cm

5a

S610 impronta

7 cm de ancho en sustratos

50S. La huella posterior

(Fig. 9, pag 66). arenosos

y limo-

es algo mas alargada

cinco dedos ovalados

de aspecto

redondo

mas pequena. na interdiqital.

La huella anterior

cm de largo

9, paq. 66).

4-5 por

con garras y

el huillin,

Tambien impronta

cm de largo por

5-6

como

aunque

su membramide

4-5

de ancho y la posterior

5-6

cm de ancho

(Fig.

. ,• ,•

.•.--

- A·· ha

Vis6n

American Mink Muste/a vison Schreber, 1777

Pequeno rnustelido. que pesa entre 680 y

Imprime una huella con un contorno algo re-

1.800 g con una longitud entre 350 y 700

dondeado, con cinco dedos, unas pequenas y

mm y la cola mide entre 105 Y 205 mm.

un cojinete con forma de trebol, Sequn el tipo

Con membranas interdigitales

de movimiento,

incompletas

los dedos pueden aparecer

en manos y pies. Originario de Norteamerica

muy separados entre sf. La piel interdigital no

fue introducido

con fines peleteros desde

se observa en la huella, salvo que la pisada

Canada en distintos sectores de la Region

sea muy profunda y el sustrato muy blando

de Alsen. Actualmente

(Acosta & Simonetti 1999) La huella anterior

se documenta

su

presencia desde la Region de La Araucanfa

mide 3,5 cm de largo por 3 cm de ancho. La

a la de Magallanes. Selecciona habitats con

huella posterior es levemente mas grande en

cuerpos de agua, tanto nos, humedales, lagos

su largo (Fig. 9, pag 66)

y costa marina. Nocturno con gran capacidad natatoria y marcadamente territorial.

Podrfa confundirse con las huellas de quique y huillin, pero la del vison es 1 cm mas grande que la de quique y mas estrellada que la de huillfn, como se aprecia en las siguientes tograffas.

~'-" 'OJ

Huella de chingue en barre

yjae//as ile

/>1Ofi'!/.f'eroS

y s'3noS de Ch'/e

Huella de huillin en barro

Huella de vis6n

Huella de vison

Huella de vis6n

,"'tit'

,.,

B

4,2-6 em

2,8-3,2 em

ha

2,0-3,4 em

2,0-2,5 em

hp

C

5-7 em

6-8

em 5-7 em

ha

6-7



• t

-•



em

hp

,•

_3,5

em 3em

Figura 9. Huellas de Mustelidos y Mefftidos. ha= huella anterior, hp= huella posterior. (A) Quique Ga/ictis cuja, (B) chingue cornun Canepatus chinga, (C) huillin Lantra provacax, (D) chungungo Lantra fe/ina, (E) vison Muste/a vison.

ha

_,

," Orras huellas

Quirquincho peludo pataqonico

Big Hairy Armadillo

Chaetophractus villosus (Desma rest, 1804)

Piche Patagonian Piche Zaedyus pichiy (Desmarest, 1804) Xenartros de la familia Dasypodidae, cubiertos

mas abajo, de menor tarnario y a veces

por una armadura derrnica ancha yaplastada.

improntando

Patas robustas, cortas, con fuertes garras, con

largo par 3,0 cm de ancho (Fig. 10, paq. 71).

tres a cinco dedos completos

las anteriores

y cinco las posteriores.

solo la garra, mide 4,5 cm de

La huella posterior presenta la orientacion de los dedos hacia delante (Becker & Dalponte 1999, Pereira & Fracassi 2001).

EIquirquincho peludo pataqonico mide 48 cm de largo y 4, 5 kg de peso, Miembros cortes. los

EI piche mide 26-34 cm de largo, 12 cm

anteriores con garras largas y rectas, mayores

de altura y 1,7 kg de peso. Patas cortas

en los dedos III y IV, los posteriores con unas

con

mas cortas, puntiagudas, de tarnario similar

garras, bien desarrolladas,

entre si. Distribuido en las provincias General

comprimidas en los pies anteriores, cortas y

Carrera,

Ultima

Introducido estepas

Esperanza y Magallanes.

en Tierra

pataqonkas,

del Fuego. sabanas,

dedos

separados

distalmente

por

rectas y algo

unidas en los pies posteriores. Se distribuye

Habita

en zonas cordilleranas entre las regiones

terrenos

de Valparaiso y Biobio, Alsen y Magallanes,

arenosos, Ilanuras y valles intermontanos.

Solitario, con actividad tanto diurna como

Solitario, principal mente nocturne, aunque a

nocturna.

veces sale de dla. Buen corredor y excavador,

refugia en madrigueras poco profundas. Su

construye

complejos

huella anterior mide 2,5-3 cm de largo por 2

(Tamayo 2009) De sus cinco dedos provistos

cm de ancho y la posterior 3 cm de largo por

de garras en su pata delantera, generalmente

2,5 cm de ancho.

improntan

tuneles

simples

y

tres, ubkandose el tercer dedo

Buen corredor

y excavador se

Coati

Ring-tailed

Coati

Nasua nasua Linne, 1766

Originario de America del Norte y Central. Introducido en la isla Robinson Crusoe (archipielaqo de Juan Fernandez). Gregario, forma grupos numerosos compuestos de hembras, machos y juveniles. Los machos adultos son solitarios y vuelven a su grupo antiguo en la epoca del celo. Diurnos y activos desde que sale el sol. Remueven la tierra con el hocico, similar al hozar del cerdo. Impronta cinco dedos con sus garras (Emmons 1999) y tiende a marcar sus dedos completos (Simonetti & Huareco 1999). Transita en grupos relativamente numerosos de j6venes

y adultos, improntando, a veces, concentraciones de huellas de diferentes tarnanos. EI ancho de la pista es de 11 cm y el largo de 44 cm (Becker & Dalponte 1999). La huella anterior, con impronta de garras incluida mide 6,7 cm de largo y 3,7 cm de ancho. La huella posterior mide 7,2 cm de largo par 4,6 em de ancho (Fig 10, paq. 71).

Pista de coati

,"a'

Liebre europea

European

Hare

Lepus capensis Linne, 1758

hasta

Impronta una huella subcircular y de contor-

75 cm de longitud sin cola, pesando hasta

Lagomorfo

de tarnano

mediano,

nos difusos Enterre no fangoso deja marcados

7 kg. Introducido

los pelos que recubren los dedos formando

en Chile entre 1896 y

1907. Luego una segunda introduccion en la

una almohadilla. Pese a tener cinco dedos y

Region de Los Lagos. En los aries 1920-21 se

garras, la abundancia de pelos que cubren

efectuo otra liberacion cerca de Santiago. Ac-

toda la planta y dedos impide la impronta

tualmente se distribuye desde el rio Copiapo

nitida de la huella (similar en el conejo). La

en la Region de Atacama, hasta el estrecho

huella anterior mide entre 3 cm de largo por

de Magallanes Habita en estepas, pastizales

2 cm de ancho. La huella posterior es algo

agroecosistemas y eventual mente en bosques.

mayor que la anterior, pero al improntar el

En invierno cava madrigueras superficiales.

talon puede Ilegar a 5,5-6,5 cm de largo pm

Crepusculares y nocturnas. Son solitarias y

3 de ancho (Fig. 10, paq. 71). Cuando apoya el

solo se reunen, hasta cinco ejemplares, en

talon impronta una linea longitudinal.

epoca

de reproduccion.

Huella de liebre europea en fango, arena y nieve

," .'

5tju;e_ndo e/ rastro

Conejo europeo Oryctolagus

cuniculus

European Rabbit Linne, 1758

Lagomorfo introducido a mediados del siglo

La huella anterior mide de 2 a 2,5 em de largo

pasado en Chile Central. En Tierra del Fuego

por 1,5 a 2 em de ancho y suele improntar

se introdujeron cuatro ejemplares en 1936 y

las garras. La huella posterior es similar, pero

ya en 1953 se estimaba una poblaci6n de de-

puede improntar el

cenas de millones de ejemplares. Actualmente

Ilegar a medir de 3,5 a 4,5 cm de largo. Su

talon.

por

10 que

puede

se distribuye en casi todo Chile, incluido el ar-

huella es similar a la de la liebre. Para distin-

chipielaqo de Juan Fernandez. Principalmente

guirla se puede tomar una caja de fosforos

nocturnos y sedentarios, pasan la mayor parte

(3x7 cm) como referencia. Si es mas ancha y

del dla escondidos en sus madrigueras

ocupa mas de dos tercios de su longitud, es

no

alejandose de elias, mas de 506 60 m.

Llaca

liebre (Fig. 10, paq 71).

Mouse Opossum

Thylamys elegans (Waterhouse,

1839)

Marsupial nativo del Orden Didelphimorphia,

Central y matorral esderofilo en el centro sur.

con cuerpo que mide entre 89 y 139 mm

Nocturno de habitos trepadores.

(Iongitud total= 186-27~ mm) y pesa entre 6 y 33 9 Su pata trasera presenta el primer dedo

Su huella anterior mide 1 cm de largo por

sin una y muy oponible. Se distribuye desde

1,2 em de ancho. La huella posterior mide

la Region de Coquimbo al rio Biobio. Se han

0,8 cm de largo par 1,5 cm de ancho (Fig. 10,

deteetado poblaciones en la desembocadura

paq. 71). Impronta muy suavemente dedos

del rio Loa. Habita matorrales en Iarapaca,

largos y garras.

jarales en el norte, estepa de espino en Chile

,-,

A

B

,Ii

."" ~., •. , ,t: ,~, '. • •

"

,,~

,

-''''~ .1::

\'.

C,'

.,.

ha

3em

. tIl

• •

••••

"I

'it hp

6,7 em

3,7 em

ha

~ .. r p

7,2 em

3cm

4,6em

hp

E

1em

1,2 em

ha

0,8 em

1,5 em

hp

Figura 10, Otras huellas, p= pista, ha= hueiia anterior, hp= huella posterior. (A) Quirquincho peludo pataqonico Chaetophractus villosus, (B) coati Nasua nasua, (C) liebre europea Lepus capensis, (D) Diagrama comparativo de liebre europea y conejo europeo, (E) Ilaca Thyiamys eiegans.

,"'tA'

5;3~b'endoe/ rastro

-....-----------------

En terreno, final mente, las huellas no se ven tan claras y distinguibles como en los dibujos, incluso las fotograffas mostradas son de huellas nftidas. Por esto, a continuaci6n se propone un diagrama para ayudar en la identificaci6n, usando como elementos diagn6sticos el nurnero de dedos, impronta de garras, medidas (largo y aneho), forma de pezurias y cojinetes plantares.

Tamario

t

rande (> 7 em)

mediana (3-7 em)

15 mm)

pequefla «

acorazonada

de la huella

Forma

estrellada

t

gUZadOS

edondeados

de los extremos

huellas

urvos

umero Dedos

(uno, dos, cuatro 0 cinco)

orma (alargados, divergentes) {

mpronta (distaneia al cojinete)

mprontadas eparadas

Garras {

Cojinetes plantares

aras con

tin

0 no improntadas 0 0

no separadas de los dedos sin hendiduras convexas

16bulos 0 con varios

mprontada Membrana interdigital

parcialmente improntada {

no improntada

0

e6neavas

Impronta { sin dedos

t

3X2 , .•~ { 2-2,5 x 1',;-~ ." !!if

C) extremo anterior aguzado 2 dedos

II

extrema anterior redondeado

x

8-10

Huemul del sur Hippocamelus bisulcus

7-111x5 {

2-4

x2

Pudu Pudu pudu

x 5-9

10-12

6-7 x 4-5 {

5-111

no improntan urias dedos = cojinetes (felinos)

"; *

improntan ufias dedos > cojinetes (canidos)

'.

x x

7-10

4 dedos huellas grandes

6-7

5-9

6-10

Guanaco Lama quenicoe' Vicuna Vicugna vicugna Jabalf Sus scrofa

Puma Puma concolor

5,4 x 4,5

Gato de Geoffroy

5x 5

Gato montes andino Leopardus jacobitus

4,2

x 4,1

Leopardus geoffroyi

Gato colocolo Leopardus colocolo

3,6 x 3,2

Guifia Leopardus guigna

cara posterior del cojinete plantar

Culpeo Lycalopex culpaeus

concave cara posterior del cojinete plantar convexo

Chilla Lycalopex griseus

t*i

4-5 dedos

[en pata improntan membrana trasera interdigital

huellas pequerias no improntan membrana interdigital

,

,II

,

Q

improntan unas muy separadas de los dedos

t

hUellas pequefias « 16 mm)

Coipo Myocastor coypus3

Roedores cricetidos

,'I

imprime huella alargada

.".

imprime membrana interdigital

5 dedos

I'

I

I

,

••••• f.,

improntan unas no muy separadas de los dedos

Chingue

~

cojinete plantar sin lobulos

Conepatus chinga Huillin Lontra provocax



••••• '.'

.. I .; cojrnete p antar·. con tres 16bulos ..

Quique Galietis cuja

.



V"

rson Mustela vison

Tabla 2. Diagrama para identifiear huellas de mamiferos silvestres en Chile (medidas en em, largo x ancho). 1= can dedos vestigiales. 2= en suelos blandos puede improntar su extrema anterior aguzado. 3= en general improntan cuatro dedos en huella trasera, pero pueden improntar sus cinco.

," _,

s,ju;endo e/ rasiro

.. _

~

Y/ae//as Y

c!.~ />'lamfFet-oS

......

=a=

de Ch;/e

,"a'

Las fecas son signos caracteristicos que aportan valiosa informacion de la especie. Han sido usadasfrecuentemente para estudios de dieta, donde desmenuzando su contenido y mediante claves se determinan sus presas. Lasfecas tambien entregan importante informacion, no solo de la dieta, sino que adernas del tamano y peso del individuo, as! como del uso que hace del habitat. Con estudios qeneticos de ADN mitocondrial puede obtenerse una enorme cantidad de informacion, tal como la confirrnacion de la especie (e.g, Pires & Fernandes 2003), identificacion de cada ejemplar, distribucion poblacional de carnivoros (e.g., Palomares et al. 2002, Vila et al. 2004), determinacion del sexo y edad, etc. Ladesventaja de las fecas, al no tener el analisis molecular, deriva de la similitud de formas en especiestaxonornicarnente emparentadas, en sus cambios de color sequn el tipo de alimento ingerido y su rapida desinteqracion, como las huellas. La variabilidad de la informacion, que puede dificultar la identificacion, proviene de la estaci6n del ano. la consistencia, los cambios de color y la desintegraci6n por efecto de la Iluvia y/o la accion de descomponedores.

Recolecci6n de fecas Una vez detectada

la feca, esta se mide (Iargq, ancho) y se levanta con un trozo de papel hiqie-

nico. Esto para no tocar la feca por motivos sanitarios y para envolverla en el y que as! absorba la humedad,

10 que ayudara a su conservacion

inmediata.

Luego se debe depositar

bolsa de papel. Evite las plasticas ya que no permiten que la humedad acelerando su proceso de descornposicion. a) nombre de la localidad,

provincia

La bolsa de papel debe ser identificada 0

en una

de la muestra se libere,

region con sus coordenadas

con:

geograficas

si dis-

pone de un GPS; b) nombre de la especie (si existe duda anote con un signo de interrogaci6n); c) caracteristicas

del sitio de recolecta (e.g., sendero, orilla de camino, sobre paste,

entre la hojarasca); Deposite la bolsa en un recipiente amplio y resistente (e.g., plastico, madera), evitando que la muestra sufra presi6n y pueda disgregarse camino al gabinete

0

laboratorio

tetnna de chilla en Los Chilcos, Lago Ranco.

Recolecci6n de fecas de chilla en Valdivia.

para su anal isis.

.'

," Forma de las fecas La forma de las fecas esta directamente del tuba digestivo,

relacionada

asf como de la fisiologia

deyecciones en grandes masas 0 bolas

con la morfologia

de las ultirnas secciones

de la especie. En general los herbivoros

estericas

Los carnivoros, en cambio, presentan fecas de forma mas bien cilindrica en un extremo. Los grupos que a continuaci6n

0

helicoidal, puntiaguda

se presentan fueron adaptados

de Chame (2003).

Grupo 1 Fecas redondas liebres y conejos

Grupo 2 Fecas cilindricas ratones, chinchillas, coipos

Grupo 3 Fecas cilindricas achatadas ciervos y carneiidos

Grupo 4 Fecas cilindricas con subdivisiones felinos, canidos y mustelidos

Grupo 5 Fecas de forma mixta marsupiales y armadillos

evacuan

u ovales de los restos vegetales consumidos.

••• ...",

y modificados

Grupo 1

Fecas redondas (liebres y conejos)

Fecas de conejo europeo

Son deyecciones en forma de bolitas, depositadas solas

0

en acumulaciones grandes.

Este tipo de fecas es caracteristico del orden Lagomorpha (Iiebres y conejos). Las de conejo europeo son redondas, de cm de diarnetro, en algunos casos aguzadas en un extremo. Las recientes son oscuras y las desecadas marr6n rojizas. La tasa de descomposicion de fecas para el conejo europeo es < 1% diario (vease Simonetti 1989). EI conejo

Fecas y cueva de conejo eu ropeo

europeo deposita fecas en forma acumulada (unas 500 diarias), en cambio la liebre europea

10 hace en forma dispersa (en general de 2 a 4 unidades) Lasfecas de liebre europea son casi esfericas y mas grandes que las de conejo europeo, de 1,5 a 2 cm de diarnetro de textura fibrosa con trozos de vegetales en su superficie.

Fecas de liebre europea

:~

;::Ie

'ljuellas y s'3noS mt2/Ylf,t:'eroS de Chile

.'

,"

Grupo 2

Fecas cilindricas

(ratones)

Deyecciones que presentan dos extremidades redondas, 0 con una extremidad ligeramente afilada. Este grupo morfol6gico de fecas incluye al orden Rodentia. Una variante es un tipo de fecas con un surco caracterfstico a 10 largo de la Ifnea longitudinal (forma de grana de cafe) propio de los caviomorfos (e g., coipos). Lasfecas de coipo Myocastor coypus son cilindros algo curves. levemente terminados en punta, de 1,5 cm de diarnetro y unos 4 cm de largo. Son de color gris 0 verde oscuro, con estrfas longitudinales (FAO 1988). Lasfecas del grupo de los roedores filotinos, lauchones orejudos (e.g., Phyiiotis darwini, Phyiiotis rupestris, Phyllotis magister), son ciifndricas, algo curvas y redondeadas en las puntas, midiendo

entre 9 y 11 mm (moda 10 mm) de largo y 2-3 mm de ancho.

Fecasde lauch6n orejudo Phyllotis rupestris en Talabre Viejo, San Pedro de Atacama

,"a'

S,julenda e/ rastra

Lasfecas de vizcacha (Lagidium viscacia) no son tan alargadas como las del grupo filotino, son mas bien gruesos cilindros.

Fecas de vizcacha

Lasfecas del quaren

0

Fecas de quaren

rata noruega Rattus norvegicus

miden 1-2 x 0,2-0,3 em. y son menos

alargadas que las de R. rattus, y como esta, son ligeramente mas gruesas en el centro. Las de rata negra R. rattus miden 1-1,5 x 0,2-0,3 cm y las de laucha domestica Mus musculus 0,2-0,25 cm (Velasco & Nava 1988)

,~'." A

8

C

1 em

Fecas de: (A) laucha Mus musculus, (8) rata negra Rattus rattus y (C) quaren Rattus norvegicus.

Las fecas del murcielaqo coludo guanero Tadarida brasiliensis son tarnbien cilindrieas, aunque de superfieie mas irregular y brillantes. Miden entre 0,6 y 1 em.

1

em

0,5 x

.'

," Grupo 3

fecas cilindricas achatadas Son deyecciones grupo

incluye

por

10 general

al orden

puntiagudas

Artiodactyla

fusionadas

en montones;

recubiertas

por una capa mucosa

Las fecas de los huemules, siguen el patron

en un extrema

salvo los bovinos

ovales 0 cilfndricas, brillante

y concavas

dornesticos.

negruzcas

y pegajosa

alargadas

y levemente

en la otra punta.

Los ciervos eliminan

0 rnarron

oscuras de superficie

Este fecas lisa,

de secado rapido.

Hippacamelus antisensis y del

del norte

del grupo,

(ciervos y cemelidos)

aguzadas

sur

Hippocamelus bisulcus,

en una punta

y achatadas

en la

otra.

Las fecas de pudu

Pudu pudu

de unas 15 unidades libre (por

10 que

se localizan rumian

se desaconseja

en la hojarasca

(jimenez

del bosque

usarlos como indicadores

a pocos metros entre sf, sin formar

letrinas.

y se presentan

0 bajo arbustos,

de abundancia).

en grupos

rara vez al aire

Los grupos de fecas

Parecen defecar

cuando

descansan

0

1995).

Las fecas de ciervo rojo grandes

7-19 x 4-14 mm (Iargo/ancho)

miden

en promedio,

y alargadas

Cervus elaphus

miden

que las de la hembra.

20-25 x 13-18 mm, y las del macho son mas

Las fecas de game

Cervus dama

miden

10-15 x

8-12 mm (Chame 2003) Las fecas de vicuna

Vicugna vicugna

son cilfndricas

y

concavas

en las puntas.

23 mm de largo par 11-12 mm de ancho, aunque pueden encontrarse mas pequenas,

de juveniles,

Miden

de 12 a 14 mm de largo.

1 em

Fecas de huemul del sur

entre 17 y

en el bosteadero

Fecas de ciervo rojo

fecas

,"

.' s,ju;endo e/ rastro ~.----':.-'-------------------

Esfrecuente encontrar bosteaderos cerca de los cuerpos de agua como bofedales y lagunas. Estos bosteaderos pueden incluso ser detectados por irnaqenes satelitales de libre acceso.

A

B

c

Bosteadero de: A~ vicunas vicuqn» vicugna en arenales, B~ vicuiias en bofedal y C~ llamas Lama glama en arenales.

,"m' Lasfeeas de corzo Capreo/us cap reo/us son de color cafe oseuro a negro y brillanteslas recientes. Con olor a hierba seca, en su interior son verde oscuro. Miden unos 11 mm de longitud por 7 mm de ancho y son mas pequenas y estrechas que las de cabra y oveja, aunque de forma similar. Los corzos, en general defecan en los sitios donde pastan, por 10 que se encuentran agrupados en zonas herbaceas. En cada grupo de excrementos se puede encontrar un numero variable de fecas, desde una decena a mas de un centenar. Se han documentado medias de 53 fecas por grupos. Sequn las conFecasde corzo diciones ambientales es posible encontrar las fecas fusionadas en una sola masa blanda.

1

em

Fecasde corzo

EI mufl6n Ovis musimon expulsa una feca muy similar a los ciervos, de forma esferica, oval o cilfndrica. EI jabalf Sus scrofa presenta feeas algo esfericas. rugosas, agrupadas en masas oblongas, pardo-negruzcas, de 7 em de diarnetro.

;

Grupo 4

'"

Fecas ciHndricas con subdivisiones (ietidos, cenidos, mustelidos

"

y mefftidos)

Fecasen forma de salchicha con subdivisiones.

Las fecas de felinos tienen forma compacta

Son ciifndricas, ligeramente helicoidales, casi

con segmentos bien definidos y una de las

siempre con un extrema puntiagudo en el que

extremidades afilada, siendo la mas grande

con frecuencia existe un penacho de pelos.

la de puma Puma conca/or.

Son caracterfsticas del orden Carnivora. La

Chinchilla (1997) documenta

coloracion es general mente marron-qrisacea

promedio de 2,92 cm (1,09 cm ±, n = 9), Y

oscura, a veces cubierta de una capa blanque-

Romo (1995) en Peru registr6 diametros de

cina de fosfatos 6seos y con un olor fuerte.

2,5 cm.

Fecas de puma Puma conca/or

En Costa Rica, un diarnetro

.'

,"

Fecas de chilla Lyca/apex griseus

Para culpeo Lycalopex culpaeus se han registrado diarnetros de 1,7 a 2,2 cm. A diferencia de las fecas de felinos, las de zorros frecuentemente presentan restos de insectos y de frutos con semillas. Otras familias de carnivoros pueden ser identificadas par la composicion de los restos en las fecas como rnusteiidos acuaticos (chungungos y huillines).

Feca de zorro chilote

Fecas de culpeo

Lyca/apex fu/vipes

Lyca/apex cu/paeus

," .'

Sju1endo e/ rastro

Las fecas de huillfn Lontra pravocax son cilfndricas de hasta 3 cm de diarnetro y 11 cm de largo. Se presentan algo disgregadas

y

Cuando

sus restos son

consume

relativamente

crustaceos

fadles de reconocer.

grandes (en vis6n son mas finos)

y cuando consume 5610 pescado sus fecas son amorfas, con un cumulo de espinas y huesos, rodeadas de un Ifquido

viscoso

oscuro, que con-

forma una costra cuando se seca (FAO 1988). EI olor de las fecas de huillfn es almizclado, dulz6n y peculiar. Las fecas de vis6n Mustela vison son cilindros pequerios

algo curvos levemente

terminados

en punta con olor desagradable.

Feca de vis6n Mustela visori

Fecas de huillfn Lantra provocax

Grupo 5

Fecas de forma mixta

(marsupiales y armadillos)

Esta forma

de fecas agrupa a los marsupiales

raphanurus

y Dramiciops gliraides) y especies del orden Xenarthra

C. vi/losus y Zaedyus pichiy). Los excrementos

(Thy/amys elegans, T pallidor, son amorfos,

Rhyncho/estes

(Chaetophractus

nationi,

cilfndricos y 5610 pueden ser iden-

tificados cuando estan asociados a otros indicios como huellas.

_..~~

Y/ue//as y s'5noS

~:i _Cle M&>1f/'eroS

4nd//s/s de hae//as y La deteccion de huellas y fecas, cuando son confiablemente altamente valioso como confirrnacion

de

Chile

.'

,"

~ec_aS

determinadas, es un registro

inequivoca de la presencia de las especies, a la que

pertenecen, en el sitio. Para estudios que requieren de este tipo de informacion acotada (e.g., biogeograficos,

de Ifneas de base) se puede Ilegar hasta aquf. Sin embargo, para estudios

ecoloqicos y de conservacion y manejo de especies, las huellas y fecas pueden aportar informacion mucho mas amplia. Para especies de alta movilidad (e.g., carnivoros terrestres) los registros de huellas en transectos pueden considerarse como indices de actividad y para especies con movilidad baja estos registros pueden considerarse como indices de abundancia (e.g., roedores y cervidos).

Iarnbien pueden emplearse los registros sisternaticos de fecas como tecnicas confiables (vease Sadlier et al. 2004) para determinar usos y preferencias de habitat, como 10 han hecho Zuniga et al. (2009) para carnivores en el centro sur de Chile.

Densidad y ambito de hogar Encontrar tres fecas

0

veinte huellas en 20 hectareas Lque puede significar?, Lson muchas?,

LPocas? LPodemos estimar la abundancia de una especie? La respuesta esta en el ambito de hogar de la especie objetivo. Si los registros, de huellas 0 fecas, han sido tomados con las recomendacioines ya indicadas y se cuenta con la informacion respecto a los arnbitos de hogar podemos lograrlo. Desgraciadamente son pocos, aun, los estudios que aportan informacion sobre densidad y menos aun sobre ambito de hogar. Aquf se entrega la disponible.

Densidad y arnbitos de hogar de marsupiales y roedores Este grupo de pequefios mamfferos presenta densidades y arnbitos de hogar muy variables sequn la estacion del ano. el nivel de perturbacion y tipo del habitat, asf como las fluduaciones dirnaticas (e.g., EI Nino). Sin embargo los ambitos de hogar no exceden los 7.000 m2. Para la Ilaca Thylamys e/egans se han registrado densidades que fluctuan entre 2,1 Y 8,2 ind/ha y con un ambito de hogar que varfa entre 881 y 6.136 m2 (Munoz-Pedreros & Palma 2009). Los roedores presentan variaciones entre especies. La laucha de cola larga Oligoryzomys longicaudatus

presenta densidades que van de 0,5 a 12 indzha (en aries normales, sin floreci-

mientos de quilas que condicionan las ratadas), con arnbitos de hogar que tluctuan entre 320 y 4.800 m2• La laucha de pelo largo Abrothrix longipilis presenta densidades entre 4,6 y 44 indl ha con arnbitos de hogar que van de los 1.636 a los 2.758 m-. La laucha olivacea Abrothrix olivaceus presenta fuertes variaciones en su densidad, entre 4,2 y 45,7 ind/ha, con un ambito de hogar que fluctua entre 730 y 2.776 m2. EI lauchon orejudo de Darwin Phyllotis darwini tarnbien presenta fluduaciones

en sus densidades, entre 2 y 20,7 ind/ha, con un ambito de

hogar de 1.154 m2 en otono y 3.781 m2 en verano (en Burca, Concepcion). Respecto a roedores caviomorfos, Octodon degus presenta densidades entre 9,6 y 192 ind/ha sequn el nivel de perturbacion del habitat (> en zonas perturbadas). EI dequ de Bridges Octodon bridgesi presenta, en la costa de Concepcion, una densidad entre 8 y 18 ind/ha (> primavera) y un ambito de hogar con range de 485-2.210 m2 (Munoz-Pedreros 1992).

Densidad y ambitos de hogar de carnivoros Para el gato de Geoffroy Leopardus geoffroyi

se ha documentado

una densidad de 0,9 indl

km2 en la Patagonia argentina y un ambito de hogar de 6-7 km-. Para el gate andino Leopardus jacobitus se estima una densidad de 1 ejemplar/10 km2 y ambito de hogar de unos 6-7 km2 La densidad de los pumas es muy variable; para Norteamerica se ha documentado

un puma

cada 26 a 260 krn". Con machos que ocupan de 65 a 90 km2 y hembras que requiren de 40

,"a' a 80 krn". Algunos autores documentan 0,1 ind/krn? (Munoz-Pedreros et a1.1995, Quintana et al. 2009) Para el zorro culpeo Lyca/opex cu/paeus se estima en la Patagonia argentina una densidad de 0,21-1,31 ind/krn- (e.g, Jimenez 1993) Respecto al ambito de hogar diario se estima de unos cuatro km de radio. En el Parque Nacional Torres del Paine (Magallanes) se registraron 850 ha en machos y 500 ha en hembras. En la Patagonia, Novaro et al. (2000) estimaron arnbitos de hogar que varian entre 8,2 y 0,6 km2 para hem bras y 10,2 a 1,5 km2 para machos. Para el zorro chilote Lyca/opex fu/vipes Jimenez (2006) documenta una densidad de 0,92 indl km2 y un ambito de hogar que varia de 103 a 488 ha. Para el huillln Lontra provocax se ha estimado una densidad de 0,73 ind/km de costa en Magallanes y para el chungungo Lontra fe/ina se ha estimado una densidad de 10 ind/km de costa en el oeste de Chiloe y de 1,0 a 2,5 ind/km en Chile central y Magallanes.

Estimacion de indices de abundancia Un indice es una medida (conteo incompleto 0 conteo indirecto de signos) que esta correlacionada con la abundancia real (Caughley 1977). De este modo, un supuesto basico a considerar es que el desplazamiento individual diario de los animales alrededor del transecto a estudiar, es constante. De esta manera, puede establecerse una relaci6n directa entre la abundancia absoluta de huellas y la abundancia relativa de la especie (Servin et al. 1985, 1987). EI empleo de estos indices en base a signos (e.g., huellas y fecas) tienen la ventaja de: (a) ser utiles en especies cripticas y nocturnas, (b) ser de bajo coste. sin requerir de equipos especializados y (c) permiten obtener informacion rapida y, en el caso del conteo de indicios, suma todos los indicios registrados (Orjuela & Jimenez 2004).

Indices de abundancia por conteo de indicios A partir del registro sistematico de indicios en terreno (huellas, fecas y otros signos), se puede construir un indice de abundancia relativa para realizer inferencias sobre variaciones poblacionales en el espacio y/o tiempo. Rau & Munoz-Pedreros (2009) indican que un indice sencillo considera el nurnero de estos indicios y los divide por la distancia recorrida por el observador.

IAR =

n/e

,"a'

:5;::yt;endo el rastro

Donde fAR es el fndice de abundancia relativa,

n

es el nurnero de todos IGSindicios registra-

dos (avistamientos, huellas, fecas, madrigueras) y e la unidad de esfuerzo, que en este caso sera la distancia del trayecto recorrido por el observador, expresada en metros. EI uso de este metoda requiere:

(a) limpiar la ruta de censo de huellas antiguas, bien utilizando aparatos ad hoc (Rau et al. 1985)

0

lIuvia intensa

directamente, aprovechando las condiciones clirnaticas, tales como 0

nevadas recientes (e.g., Brand et al. 1976);

(b) cautelar la independencia de las muestras, por 10 que se debe considerar cada grupo de huellas de una especie como una observaci6n, esto evitara la sobrestimaci6n, salvo que el observador pueda discriminar sequn machos/hembras y juveniles/ adultos (para algunas especies es posible), en ese caso pueden considerarse mas de una observaci6n; (c) sistematizar el muestreo, para ello se deben estandarizar el horario (cada muestreo debe hacerse en los mismos perfodos horarios). epoca del ano, en 10 posible ajustar a similares condiciones dimaticas, velocidad de la marcha del observador (siempre constante), frecuencia de parada e intensidad de la busqueda (Simonetti & Huareco 1999). Se recomienda recorrer el transecto en ambos sentidos (se ha observado que por posible efecto de luz y sombra 10 que se observa de ida no es 10 mismo que de vuelta); (d) alcanzar un tarnario de muestra relativamente alto, para disminuir la varianza de los estimadores de la densidad (Mooty & Karns 1984); y (e) asumir que los animales no son ni atrafdos ni repelidos cuando se emplean transectos permanentes. Si se considera, edemas. la tasa diaria individual de paso de los animales a traves del transecto, para 10 que pueden utilizarse tecnicas radio-telernetricas (Rau et al. 1985, Servfn et al. 1985, 1987), el cakulo del fndice quedara como;

JAR;;:

nl(ec)

don de c es el nurnero promedio de cruces diarios animal/transecto. Este fndice sirve para confirmar la presencia y abundancia relativa de las especies susceptibles de registrarse, reflejando, en estudios de largo plazo, cam bios

0

tendencias poblacionales. Sin

embargo no sirve para estudiar los tarnanos poblacionales instantaneos. Para este objetivo se recomienda el fndice de visitas a estaciones de atracci6n olfativa (vease mas adelante).

_,

," Censo por contabilizaci6n de fecas Este metoda esta inspirado en Taylor & Williams

(1956), fue adaptado

para zorros en el sur

oeste de Espana por Rau et al. (1985) y se aplic6 como ejercicio en poblaciones

de zorro chilla

Lyca/opex griseus en la Regi6n de Valparaiso (Munoz-Pedreros

no publicada).

EI procedimiento

et al. informaci6n

consiste en contar todas las fecas en los senderos y caminos que cruzan el area

de estudio, en dos oportunidades

de muestreo, relacionandose

con el nurnero diario de excrementos

producidos

el nurnero de fecas/transecto

por el animal y la tasa de desaparici6n

estes para el area de estudio. En primer terrnino se limpia completamente (camino) escogido en la primera contabilizaoon. proceder a la segunda contabilizaci6n, las

tecas.

de

de fecas el transecto

Hecho esto se deja transcurrir

un mes para

donde se cuentan y recogen (para otros analisis) todas

Se aplica la siguiente f6rmula:

D= EIA xtx M

En donde 0 es la densidad media de la especie a censar por km2, E es el numero total de fecas recogidas en el transecto

escogido,

A es el area de los transectos

usados en km2 (se mide

el ancho medio del camino y su ~rea lateral de vizualizaci6n,

se multiplica

transecto y se lIeva a krn-), t es el tiempo en dlas transcurrido

entre la primera y la segunda

contabilizaci6n

y M es el numero

medio de excrementos

por el lar.go del

evacuados por zorro/dla

(conside-

ranee a Rau 1987 la tasa de defecaci6n en dietas con roedores es de 5 (+1- 0,5) y con conejos 6,1 (+1- 0,9), Respecto a la tasa de desaparici6n dirnaticas

de fecas, esta varfa sequn las caracterfsticas

del area de estudio.

En el ejercicio en Chile Central se aplic6 en un camino ancho muy plano y sin cercos con un largo total de 2.350 m y con un ancho promedio

de 25 m de visualizaci6n

efectiva (0,06 km2

de area), En octubre de 2001 se lirnpio el area de estudio, luego, 30 dfas despues se recorri6 a pie cada transecto,

con revisi6n de chequeo en sentido inverso, y se levantaron 24 fecas. No

hubo lIuvias ni transite vehicular, por

10 que

estim6 una densidad de 2,4 zorros/km-. que los zorros no defecan al azar y la sobreestirnacion

D= 24/0,06

x 30 x

D= 24/9,9 D= 2,4 D= 2,4 zorros/krn-

5,5

de preferencia en caminos y senderos, adernas el

no solo especies, sino individuos,

y asf refinar este rnetodo.

0= EI A x t x M

de fecas. Asf se

Este metodo. sin embargo, debe usarse con reservas ya

10 hacen

uso de tecnicas con ADN para identificar,

se excluy6 la tasa de desaparici6n

perrnitira controlar

Indice de visitas a estaciones de atracci6n olfativa Jaime Rau & Andres

Mutioz-Pedreros

Este indice fue inicialmente desarrollado por Linhart & Knowlton (1975), uniformizado

por

Roughton & Sweeny (1982) y validado (e.g., contrastado frente a otros rnetodos mas sofisticados, tales como: captura, marcado y recaptura, marcado radioisot6pico,

radio-telemetria)

por Conner et al. (1983). Modificaciones y aplicaciones actuales de esta metodologia para estimaciones de densidad relativa se deben a Joslin (1986), Rau et al. (1992) y Novaro (1991). Usos de esta metodologia en Chile se encuentran en Jimenez et al. (1990), Rau et al. (1992), Martinez et al. (1993a,b) y Munoz-Pedreros et al. (1995). EI indice de visitas a estaciones de atracci6n olfativa ha sido utilizado tradicionalmente

para

el monitoreo de la abundancia relativa de mamiferos terrestres y/o de habitos anfibios (vease Humphrey & Zinn 1982) EI empleo de atrayentes olfativos comerciales para cervidos (e.g., Dr. Juice Deer Attractant,

Normark Co., Minneapolis, Minnesota, USA) ha resultado exitoso

para atraer ciervos de cola blanca Odoicoileus virginianus (Franklin 1986) y pudues Pudu pudu (Rau et al. 1992). Como el objetivo fundamental de esta metodologia es detectar variaciones en las tendencias anuales del tarnario de las poblaciones de mamiferos carnivoros

y herbivoros (i.e., si sus po-

\:)\ac\ones se encuelltrall ell aumellto, aeGemellto 0 permallecell esta\:)\esell e\ tlempo). Rau & Munoz-Pedreros (2009) consideran que una visita se define como la presencia de una 0 mas huellas improntadas por los animales al interior de cada estaci6n de atracci6n olfativa operativa -(e.g., al ser este rnetodo un indice de densidad relativa no importa conocer el nurnero discreto o absoluto de animales que visitan las estaciones). Linhart & Knowlton (1975) expresan los resultados del indice de visitas a estaciones de atracci6n olfativa como la proporci6n de visitas de los animales (en tanto por mil), respecto del nurnero total de estaciones operativas/transecto/noche (e). Sin embargo, como la relaci6n entre densidad absoluta y el indice de visitas a estaciones de atracci6n olfativa no es lineal (Roughton & Sweeny 1982), y sabiendose que la densidad relativa (d) y la frecuencia absoluta de visitas (f) (i.e., los animales pueden visitar las estaciones de atracci6n olfativa dejando pocas

0

muchas huellas) se encuentran linealmente

relacionadas (cf Caughley 1977), resulta mas conveniente emplear el siguiente indice ya linearizado (Rau et al. 1992).

d = 100[-ln (1-f/e)]

EI antilogaritmo

de d guarda, entonces, correspondencia con el nurnero total de visitas efec-

tuadas por los animales/transecto/noche, utilizada por Linhart & Knowlton (1975).

es decir, con el numerador de la f6rmula original



"', Cuando se utiliza el in dice de visitas a estaciones de atraccion olfativa un procedimiento habitual es determinar, durante el primer ano de estudio, los valores estacionales maximos del fndice. Posteriormente el monitoreo se continua durante una serie de anos, realizandose los muestreos interanuales en aquellas ocasiones en que anteriormente se obtuvieron los indices de visitas mas altos (e.g., sobre una base estacional para cada ano de estudio). EI metoda del fndice de visitas a estaciones de atraccion olfativa se basa en la identificacion de animales por el registro de sus huellas, dejadas en el interior de las estaciones de muestreo. En el caso de especies de mamfferos muy relacionadas (e.g., conqenericas, sintopicas y sincronicas) la identificacion correcta de huellas se basa principalmente en su morfometria,

informacion

que debe a su vez compararse con extensos grupos de datos (para obtener los intervalos de confiabilidad

estadistica en torno a la media aritrnetica). Por otra parte, la exactitud de

las mediciones de las huellas va a ser afectada por el tipo de sustrato en que se instalen las estaciones de atraccion olfativa (e.g., arena, nieve). Una manera mas fiable, para identificar fidedignamente

a la especie que visita las estaciones, consiste en el monitoreo fotografico de

los animales. En este caso, el sistema de registro depende de la atraccion de los ani males a un cebo y, en el momenta en que estes ingresan al campo del sensor se activa el mecanisme obturador de una carnara fotografica (vease Silver et al. 2004, Jackson et el. 2005). Otra rnodificacion a esta metodologfa se debe a Novaro (1991). Este autor, trabajando con chillas Lyca/opex griseus y culpeos L. cu/paeus en la Patagonia argentina, combine el rnetodo de Kelker (1940) con el fndice de visitas a estaciones de atraccion olfativa. Originalmente,

el rnetodo de Kelker (1940) fue disenado para estimar el tarnano absoluto

de poblaciones de animales silvestres, basandose en la proportion

de machos y hem bras,

0

adultos y juveniles, representados en muestras de ani males muertos durante la temporada de caza. Posteriormente, Petrides (1949) extendio este anal isis para considerar cualquier fndice de abundancia relativa, en vez de la estructura de sexo-edades, siempre que las estimaciones fuesen efectuadas antes y despues de la estaci6n de caza. De esta manera, el tamano poblacional antes (p1) y despues de la temporada de caza (P2) puede obtenerse con el empleo de las siguientes formulas: P1

= c1

/(/(c1-c2)

P2 = P1 - K

donde c1 es el fndice de visitas a estaciones de atraccion olfativa, obtenido antes de la estaoon de caza; c2 es el mismo fndice, obtenido despues de la estaci6n de caza; y K es el nurnero total de animales muertos durante la estacion de caza. Si el area de estudio A es conocida, la densidad absoluta estimada 0 puede calcularse de la siguiente manera:

D = P1-P2IA

A

B

A= Camara fotografica digital (trampa carnara). B= Zorrro culpeo L. cu/paeus registrado con camera digital y atrafdo con estacion olfativa en el altiplano de la Region de Antofagasta.

.'

," Estudio de las fecas Jaime Rau & Andres Mufioz-Pedreros

A partir

de las fecas se pueden

asi como,

celulas

mediante

daves 0 tecnicas

Munoz-Pedreros

epiteliales

obtener

del animal

muestras

y

histol6gicas

de las presas como

que defec6.

Las primeras

las segundas

pel os. plumas y huesos,

se pueden

con tecnicas

estudiar,

ya sea

(vease Rau &

moleculares

2009)

ldentiflcacion de pelos De las muestras

de fecas, debidamente

restos (e.g., huesos, elitros, interior

se someten

ficaci6n

se procede

de tomar

y se cubren con esmalte para unas incoloro. a los procedimientos

se usan muestras

de tricologfa

de referencia,

en las fecas, teniendo

como

forma

transversales

y

identificadas cuidando

a separar los pelos de los otros

muestras

representativas

de la feca, sue Ie haber mas de una presa. Los pelos obtenidos

de carbona

y

plumas),

de sus secciones

sus diametros

descritos

ya preparadas,

Luego se montan en Korschgen

en un portaobjetos

(1980).

Para la identi-

de las presas de mamiferos

base diagn6stica

la morfologfa

de sus escamas

y

rnicrornetricas

de la distancia

medidas

ya que en el

se lavan con tetracloruro

totales.

Microfotograffas de pelos de mamfferos: A= laucha de pelo largo Abrothrix longipilis, B= liebre Lepus capensis, c= laucha olivacea Abrothrix olivaceus, D= raton topo valdiviano Geoxus valdivianus. Tomado de Rau & Munoz-Pedreros (2009).

esperab\es

cuticula res, la medula

corteza

-------_._----------

Identificacion

de celulas epiteliales

EI uso de marcadores moleculares, la tecnica del «DNA-fingerprinting», zimas, los analisis RFLP,la secuenciacion. el analisis de rnicrosatelites

el analisis de aloen0

la PCR (polymerase

chain reaction), permiten desarrollar metodos no invasores que, por ejemplo, usan marcadores qeneticos que aportan informacion

confiable para la identificacion

qenetica a partir

de muestras bioloqicas (vease Palomares et al. 2002) EI uso del analisis de ADN permite la identificacion de mamiferos a partir de sus pelos y fecas. EIADN de las fecas se obtiene de las celulas epiteliales que se desprenden y que quedan adheridas al excremento al pasar este por el intestino. Por otro lado el ADN de los pelos, se extrae de las celulas epiteliales adheridas a la ralz, al ser arrancados. La recoleccion de fecas y pelos debe ir acompanada de medidas de esterilidad para evitar la contaminacion de las muestras, especfficamente el uso de mascarillas y pinzas esteriles, Para la recoleccion de fecas se deben usar tubos esteriles con un absorbente de la humedad y que ademas sirva como metodo de conservacion in situ. Para la recolecta de pelos se recomienda el uso de sobres de papel debidamente etiquetados. En laboratorio las fecas se deshidratah en una estufa a 60° C durante 24 horas. Los pelos se conservan en los sobres a temperatura ambiente y luego son procesados. Asi, la simpleza tecnoloqica y la cantidad y calidad de la informacion obtenida hacen estas tecnicas extremadamente utites para resolver muchos problemas de conservacion de los rnamiferos, tales como determinacion de paternidad, parentesco, sexo, anal isis de flujo qenico a escala local, tarnano efectivo y cambios de poblaciones de mamiferos, dispersion y miqracion, deteccion de rutas de miqracion y colonizacion, etc. (Dohndt 1996, Johnson et al. 1998, Riddle et al. 2003, Cossios & Bernard 2006).

ldentlflcaclon

de plumas

En las plumas, se puede observar al microscopic optico. que el vexilo esta cornpuesto por estructuras Ilamadas barbas las que, a su vez, estan formadas por otras estructuras llamadas barbulas. En la punta y la region inferior de cada barbula existen psquenos filamentos que reciben el nombre de barbicelas

0

harnulis (Storer et al. 1982). Los nodos son regiones

hinchadas de las barbulas y los internodos corresponden a la distancia entre un nodo y otro (Storer et al. 1982) Asi se pueden identificar ordenes de aves, en base a la microestructura de los nodos de las barbulas de las plumas presentes en las fecas (Day 1966, Reyes 1992, Rau & Martinez 2004). EI metoda consiste en cortar las barbas de la base de las plumas cobertoras, en don de se encuentran los nodes. luego se desengrasan lavandolas en xilol, luego en agua y final mente se dejan en alcohol al 70% por 20 minutos en placas Petri rotuladas. Para la identificacion se

.'

,"

montan en portaobjetos, sellando los bordes de los cubreobjetos con barniz de unas incoloro. La identificaci6n se hace usando microfotografias de referencia como las elaboradas por Rau & Martinez (2004). Se presentan a continuaci6n algunas microfotos.

A

B

C

D

E

Microfotograffas de las barbulas internas de algunas aves chilenas. A= perdiz chilena Nothoprocta perdicaria; B= huala Podiceps major; C= cisne de cuello negro Cygnus melanocoryphus; 0= tagua Fulica armillata; E= torcaza Columba araucana; F= chercan Troglodytes aedon. Temade de Rau & Martinez (2004).

ldentificacion de huesos En las fecas de canidos y felidos es usual encontrar restos oseos de sus presas, los que pueden identificarse mediante claves. Reise (1973) elaboro una muy util para la determinacion

de

marsupiales y roedores chilenos y si bien su objetivo era la identificacion a partir de eqaqropilas de aves rapaces, la hemos usado intensamente, tarnbien, para craneos provenientes de fecas de carnfvoros. Esta clave permite identificar los craneos por su morfologfa general, posicion y nurnero de los incisivos, presencia de diastema; disposicion, longitud y diseno de la hilera molar; suturas frontoparietales;

morfologfa de las mandfbulas, entre otros parametres. Nos ha

sido particularmente exitoso el uso de sus dibujos a escala natural. En Argentina Bellocq & Kravetz (1983) presentan una metodologfa para identificar especies, sexo y edad relativa a partir de restos oseos de roedores. EI sexo

10 determinan

con la relacion

largo del pubis/largo del esquion. Gonzalez (2009) desarrolla una tecnica para determinar la edad de roedores a partir de dientes en base a las capas

0

anillos detectables en el cementa

0

en la dentina, las fechas de eruption, el desgaste y la coloracion. Tarnbien es util construir un muestrario de craneos y mandfbulas de distintas especies a partir de ejemplares identificados, para identificar el material por cornparacion. Las fecas recolectadas deben mantenerse por cuatro dfas en una estufa de secado a 50° C, para evitar el riesgo de contarninacion del material, eliminar patoqenos y facilitar el manejo. Bajo lupa estereoscopica ya puede identificar los restos oseos mediante las claves descritas.

~~~~

11

to

12

13

~~~~~ 14

A= Analisis de fecas en laboratorio. B= Mandibulas de roedores en Reise (1973). C= Desgaste dentario en Abrothnx olivaceus en Gonzalez (2009)

15

16

17

18

#«..

• //o.S y S'jnoS ."11' 1/.f'eroS de Ch,/e

, .r-< -

Bibliografia

,"a'

citada y consultada

ACOSTA G & J SIMONETII (1999) Guia de huellas de once especies de mamiferos del bosque templado chileno. Boletin del Museo Nacional de Historia Natural (Chile) 48: 19-27. ARANDA JM (1981) Rastros de los mamiferos silvestres de Mexico: manual de campo. Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bi6ticos. Xalapa, Veracruz, Mexico. 198 pp. ARANDA JM (2000) Huellas y otros rastros de los mamiferos grandes y medianos de Mexico. Instituto de Ecologia, A.C. y Comisi6n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Mexico D. F. 212 pp. AREVALO JE(2001) Manual de campo para el monitoreo de mamiferos terrestres en areas de conservaci6n. Asociaci6n Conservacionista de Monteverde. 18 pp. BANG P& PDAHLSTROM (1975) Guia para interpretar las trazas de las aves y de los mamiferos. Editorial Omega. 239 pp. BANG P& P DAHLSTROM (1999) Huellas y senaies de los animales de Europa. Editorial Omega. 244 pp. BECKERM & JC DALPONTE (1999) Rastros de mamiferos silvestres brasileiros, Editora Universidade de Brasilia, Edicoes IBAMA, 2" Edicao. Brasilia. 180 pp. BELLOCQ MI & FO KRAVETZ (1983) Identificaci6n de especies, sexo y edad relativa a partir de restos 6seos de roedores de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Historia Natural 3 (10): 101-112. ~ILENCA DN, MP BALLA, EM ALVAREZ& GA ZULETA (1999) Evaluaci6n de dos tecnicas para determinar la actividad y abundancia de mamiferos en el bosque chaqueno, Argentina. Revista de Ecologia Latinoamericana 6 (1): 13-18. BONINO N (2005) Guia de mamiferos de la Patagonia Argentina. Centro Regional Patagonia Norte, Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria, Estaci6n Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Buenos Aires. 106 pp. BRAND CY, LB KEITH& CA FISHER(1976) Lynx responses to changing snowshoe hare densities in central Alberta. Journal of Wildlife Management 40: 416-428. CASAMIQUELA R(1964) Estudios icnol6gicos. Talleres Graficos Colegio Industrial Pio IX, Buenos Aires. 229 pp. CAUGHLEY G (1977) Analysis of vertebrate populations. John Wiley and Sons, London. 234 pp. CHAME M (2003) Terrestrial mammal feces: a morphometric m6rias do Instituto Oswaldo Cruz, Rio de Ianeiro.volurnen

summary and description. Me98 (Suppll)

71-94.

CHINCHILLA FA(1994) La dieta del jaguar (Pantera onca), el puma (Felis concolor), el manigordo (Felis pardalis) (Carnivora, Felidae) y dos metod as de evaluaci6n de su abundancia relativa en el Parque Nacional de Corcovado. Tesis para optar al grado de Maestria en Manejo de Vida Silvestre. Heredia Costa Rica. 49 pp. CHINCHILLA FA (1997) La dieta el jaguar (Panthera onca), el puma (Felis conca/or)

y el rna-

nigordo (Fe/is parda/is) (Carnivora, Felidae) en el Parque Nacional Corcovado. Revista de Biologia Tropical (San Jose) 45: 1.223-1.229. CLARK TW &

™ CAMPBELL (1983) A small carnivore

43: 438-440.

survey technique. Great Basin Naturalist

,"'t!!IJ'

50ulendo e/ ra.,siro

CONNER MC, RF LABISKY & DR PROGULSKE(1983) Scent-station

indices as measures of

population abundance for bobcats, raccoons, gray foxes and opossums. Wildlife Society Bulletin 11: 146-152. COSSIOSD & B ANGERS (2006) Identification of andean felid feces using PCR-RFLP.Mastozoologfa Neotropical 13 (2): 239-244. COSSIOS D, F BELTRAN, M BENNET, N BERNAL, U FAJARDO, M LUCHERINI, MJ MERINO, J MARINO, C NAPOLITANO, R PALACIOS, P PEROVIC,Y RAMIREZ, L VILLALBA, S WALKER & C SILLERO-ZUBIRI(2007) Manual de metodologfas para relevamientos de carnfvoros alto andinos. Alianza Gato Andino. Buenos Aires. 72 pp. DAY M (1966) Identification of hair and feather remains in the gut and faeces of stoats and weasels. Journal of Zoology 148: 201-217. DOHNDT AA (1996) Molecular techniques in conservation and evolutionary biology: a quantum leap? Trends in Ecology and Evolution 11: 147-148. DURAN R & S PONS (1962) Miscelanea

cineqetica.

Editorial Sintes, Barcelona. 326 pp.

ELBROCH M (2003) Mammal Track and Sign. A guide to North America Species. First Edition. Stackpole Books. 779 pp. EMMONS LH (1990) Neotropical rainforest mammals: a field guide. University of Chicago Press, Chicago. 298 pp. ENGEMAN RM & L ALLEN(2000) Overview of a passive tracking index for monitoring wild canids and associated species. Integrated Pest Management Review 5: 197-203. ESPINOZA-MEDINILLA E, E CRUZ, I LIRA & I SANCHEZ (2004) Mamfferos de la Reserva de la Biostera La Sepultura, Chiapas, Mexico. Revista de Biologfa Tropical 52 (1): 249-259. FAO (1988) Transferencia de conocirnientos

para la identificacion

de signos de actividad y

habitats de huillfn 0 nutria del rio. Lutra provocax. Oficina Regional de la FAO para America Latina y el Caribe/FAO/PNUD. Santiago de Chile. 30 pp. FICHAS DE FAUNA SILVESTREIBERICA (2004-2007)

Revista Digital Sierra de Baza (www.sie-

rradebaza.org). FRANKLINWL (1986) A roadside technique using scent lures for measuring relative deer abundance. Iowa Academy of Sciences 93: 44-47. GIBBONS DK (2003) Mammal Track and Sign of the Northeast. University Pressof New England. 137 pp. GRIGIONE MM, P BURMAN, V BLEICH& BM PIERCE(1999) Identifying individual mountain lion Fe/is concotor by their tracks: refinement of an innovative technique. Biological Conservation 88 (1): 25-32. GUZMAN-LENIS A & A CAMARGO-SANABRIA (2004) Importancia de los rastros para la caracterizacion del uso de habitat de mamfferos medianos y grandes en el bosque Los Mangos (Puerto Lopez, Meta, Colombia) Acta Biolcqica Colombiana 9 (1): 11-22. HUMPHREY SR & TL ZINN (1982) Seasonal habitat use by river otters and Everglades mink in Florida. Journal of Wildlife Management 46: 375-381. JACKSON RM, JD ROE,REANGCHUK & DO HUNTER(2005) Surveying snow leopard population with emphasis on camera trapping. A handbook. The Snow Leopard Conservancy. 73 pp.

y/ae//as /' ~

Y

$'jnoS

lile MOfrIf.JC'eroS de Ch,/e

,"a'

JAKSIC FM, JEJIMENEZ, RG MEDEL & PA MARQUET (1990) Habitat and diet of Darwin's fox (Pseuda/opex fulvipes) on the Chilean mainland. Journal of Mammalogy 71: 246-248. JIMENEZJE(1989) Usa de la tecnica de tarjetas ahumadas para evaluar la efectividad de cebos para micromamiferos silvestres, con enfasis en Chinchilla

lanigera.

Medio Ambiente 10:

84-91. JIMENEZJE(1993) Comparative ecology of Ousicyon foxes at The Chinchilla National Reserve in northcentral Chile. Thesis Master of Science. University of Florida. 169 pp. JIMENEZ JE (1995) Responses of pudus (Pudu puda Molina 1782) to human disturbances in neotropical temperate rainforests. Final report. The Lincoln Park Zoo Scott Neotropic Fund. 85 pp. JIMENEZ JE (2007) Ecology of a coastal population of the critically endangered Darwin's fox (Pseuda/opex fulvipes) on Chiloe Island, southern Chile. Journal of Zoology 271: 63-77. JIMENEZ JE, PA MARQUET, RG MEDEL & FM JAKSIC (1990) Comparative ecology of Darwin's fox (Pseuda/opex fulvipes) in mainland and island settings of southern Chile. Revista Chilena de Historia Natural 63: 177-186. JOHNSON WE, M CULVER,JA IRIARTE,E EIZIRIK,KL SEYMOUR & SJO'BRIEN (1998) Tracking the evolution of the elusive Andean mountain cat (Oreailurus jacobita)

from mitochondrial

DNA Journal of Heredity 89: 227-232. JOSLIN P (1986) Night stalking. Cat News 5: 33-35. JUSTICE KE (1961) A new method for measuring home ranges of mammals. Journal of Mammalogy 42: 462-470. KELKER GH (1940) Estimating deer populations by a differential

hunting loss in the sexes.

Proceedings Utah Academy of Sciences, Arts and Letters 17: 65-69. KORSCHGEN U (1980) Procedimientos para el analisis de los habitos alimentarios. En: R Rodriguez ed, Manual de tecnicas de gesti6n de vida silvestre: 119- 134. WWF, Washington, EEUU. 703 pp. LEUTSCHERA (1990) Los animales sus huellas y seFiales. Editorial Juventud, Colecci6n Guias de la Naturaleza. 64 pp. LlNDZEY FG, SK THOMPSON & JI HODGES (1977) Scent station index of black bear abundance. Journal of Wildlife Management 41 151-153. LINHART SD & FFKNOWLTON (1975) Determining the relative abundance of coyotes by scent station lines. Wildlife Society Bulletin 3: 119-124. MARTINEZ DR, JR RAU & FM JAKSIC (1993a) Respuesta numerics y selectividad dietaria de zorros (Pseuda/opex spp) ante una reducci6n de sus presas en el norte de Chile. Revista Chilena de Historia Natural 66: 195-202. MARTfNEZ DR, JR RAU, R MURUA & MS TILLERfA(1993b) Depredaci6n selectiva de roedores por zorros chillas (Pseudalopex griseus) en la pluviselva valdiviana, Chile. Revista Chilena de Historia Natural 66: 419-426. MILLER S & J ROTIMANN (1976) Guia para el reconocimiento

de los mamiferos chilenos.

Editorial Gabriela Mistral, Santiago. MOOTY JJ & PD KARNS (1984) The relationship between white-tailed deer track counts and pellet group surveys. Journal of Wildlife Management 48: 275-279.

MUNOZ-PEDREROSA (1992) Ecologia del ensamble de micromamiferos en un agroecosistema forestal de Chile Central. Una cornparacion latitudinal. Revista Chilena Historia Natural 65: 417-428. MUNOZ-PEDREROS A & J RAU (2004) Estudio de eqaqropilas.

En: A Munoz-Pedreros,

J Rau &

J Yanez eds. Aves rapaces de Chile. CEA Ediciones, Valdivia. 387 pp. MUNOZ-PEDREROS A & C GIL (2009) Rodentia.

& J Yanez eds. Mami-

En A Munoz-Pedreros

feros de Chile. Segunda Edicion. CEA Ediciones. 573 pp. MUNOZ-PEDREROS A & E PALMA (2009) Marsupiales. Mamiferos

En: A Munoz-Pedreros

& J Yanez eds.

de Chile. Segunda Edicion. CEA Ediciones. 573 pp.

MUNOZ-PEDREROS A & J yANEZ (2009) Mamiferos

de Chile. Segunda Edicion. CEA Ediciones.

573 pp. MUNOZ-PEDREROS A, R MURUA & L GONZALEZ (1990) Nicho ecoloqico de micromamiferos presentes en un agroecosistema

forestal de Chile central. Revista Chilena de Historia Natural

63: 267-277. MUNOZ-PEDREROS A, J RAU, V QUINTANA, M VALDEVENITO & R MARTfNEZ (1995) Densidad relativa de pumas (Fe/is con color) en un ecosistema forestal del sur de Chile. Revista Chilena de Historia Natural 68: 501-507. MURUA R (1982) Caraderisticas

de las huellas de roedores cricetidos del bosque valdiviano.

Boletin de la Sociedad de Biologia de Concepcion

(Chile) 53 78-86.

NAVARRO JF & J MUNOZ (2000) Manual de huellas de algunos mamiferos lombia. Edicion de Campo, Multimpresos

Medellin.

terrestres de Co-

136 pp.

NOVARO AJ (1991) L Peste 0 recurso? Ecologia trofica y abundancia

de una poblacion de zorros

en el noroeste de patagonia: Actas Tercera Reunion Pataqonica sobre Manejo de Poblaciones de Zorros. Centro de Ecologia Aplicada del Neuquen. Junin de los Andes. 18-24. NOVARO AJ, MC FUNES, C RAMBEAUD & 0 MONSALVO (2000) Calibracion taciones odoriferas para estimar tendencias cu/paeus) en Patagonia. Mastozoologia

poblacionales

Neotropical

del zorro colorado (Pseuda/opex

7: 81-88.

ORJUELA OJ & G JIMENEZ (2004) Estudio de la abundancia rentes tipos de coberturas municipio

del indice de es-

relativa para mamiferos

en dife-

y carretera, finca Hacienda Cristales, area Cerritos La Virginia,

de Pereira, departamento

de Risaralda Colombia

Universitas Scientiarum

(Co-

lombia) 9: 87-96. OYARZUN JE (1999) ldentificacion

de huellas de mamiferos y aves silvestres mas representativos

en la X Region de Los Lagos. Semina rio de Titulo Departamento Medio Ambiente.

Universidad de Los Lagos. Puerto Montt.

de Recursos Naturales y

184 pp.

PACHECO LF,JF GUERRA & B RfOS-UZEDA (2003) Eficiencia de atrayentes para carnivoros en bosques yunquenos

y praderas altoandinas

en Bolivia. Mastozoologia

Neotropical

10 (1):

167-176. PALOMARES F,JA GODOY, A PIRIZ, J O'BRIEN & E JOHNSON (2002) Faecal genetic analysis to determine the presence and distribution Iberian lynx. Molecular

of elusive carnivores: design and feasibility for the

Ecology 11 : 2.171-2.182.

PANWAR HS (1979) A note on tiger census technique

based on pugmark

tracing. Tigerpaper

6 (2-3): 16-18. PEREIRA J & N FRACASSI (2001) Del escritorio Vida Silvestre Argentina.

Buenos Aires. 4 pp.

al campo.

Huellas y otros rastros. Fundacion

:.

PETRIDES GA (1949) Viewpoints American

Wildlife

on the analysis of open sex and age ratios.Transactions

Conference

scenario. Conservation

Molecular

approaches

in a preex-

Genetetics 4: 525-532.

POVILITIS A (1977) Proyecto huemul chileno: protecci6n

North

14: 391-410.

PIRES AE & ML FERNANDES (2003) Last lynxes in Portugal) tinction

,"a'

_ - >'/uellas Y s'jnoS cle-MO/>1f,c'eroSde C/7,/e

::

un proceso en realizaci6n

del animal slrnbolo nacional en vias de extinci6n.

acerca del estudio y

Medio Ambiente

2: 116-122.

POVILITIS A (1978) The chilean huemul project (1975-1976): Huemul ecology and conservation. Departament

of Fishery and Wildlife

Biology, Colorado

State University, Fort Collins,

Colorado. PULLIAINEN E (1981) A transect survey of small land carnivore subartic fell in Finnish Forest Lapland over 13 winters.

and red fox populations

Annales Zoologica

on a

Fennici 18: 270-

278. QUINTANA V, J YANEZ, M VALDEBENITO & A IRIARTE (2009) Orden Carnivora Pedreros & J Yanez. Mamfferos

En A Munoz-

de Chile, Segunda Edici6n. CEA Ediciones, Valdivia.

573

pp. RAU JR (1987) Ecologfa del zorro Vu/pes vu/pes (L.) en la Reserva Biol6gica de Doriana, Espana. Tesis Doctoral,

Facultad de Ciencias Biol6gicas Universidad

RAU JR & A MUNOZ-PEDREROS (2009) Tecnicas de detecci6n. Mamlferos

s.o. de

de Sevilla. 265 pp,

En: A lvlunoz-Pedreros

& J Yanez

de Chile, Segunda Edici6n. CEA Ediciones, Valdivia. 573 pp,

RAU JR, M DELIBES, J RUiZ & JI SERVIN (1985) Estimating the abundance vu/pes) in SW Spain. Transactions International

of the red fox (Vulpes

Union of Game Biologists 17: 869-876.

RAU JR, DR MARTfNEZ, ML WOLFE, A MUNOZ-PEDREROS, JA ALEA, MS TILLERfA & CS REYES (1992) Predaci6n de pumas (Fe/is conca/or) sobre pudues (Pudu puda): rol de las liebres (Lepus europaeus)

como presas alternativas.

En: Actas II Congreso Internacional

sobre Gesti6n en

Recursos Naturales, Valdivia. Chile. VoL II. : 311-331. RAU JR, DR MARTfNEZ (2004) Identificaci6n microestructura

de los 6rdenes de aves chilenas a traves de la

de sus plumas. En: A Munoz-Pedreros,

J Rau & J Yanez. Aves Rapaces de

Chile. CEA Ediciones, Valdivia. 387 pp. REYES

cs (1992)

Clave para la identificaci6n

de los 6rdenes de aves chilenas: microestructura

de los nodos de las barbulas. Semina rio para optar al Titulo de Profesor de Estado en Biologla y Ciencias Naturales.

Departamento

de Educaci6n.

Instituto

Profesional

de Osorno,

Osorno. 81 pp. RICHARZ K (2007) Huellas de Animales. RIDDLE AE, KL PILGRIM, L of mustelids

scon

Editorial Omega. 192 pp.

MILLS, KS McKELVEY & LF RUGGIERO (2003) Identification

using mitochondrial

DNA and non-invasive

sampling.

Conservation

Genetics

4: 241-243. RfOS-UZEDA B (1999) Evaluaci6n de rnetodos indirectos medianos y grandes en habitat de montana.

para detectar presencia de mamiferos

Tesis de Licenciatura.

Universidad

Nacional de

San Andres, La Paz. 65 pp. RfOS-UZEDA B (2001) Presencia de mamlferos Natural de Manejo en Bolivia 35 3-16.

Integrado

Cotapata

medianos y grandes en el Parque Nacional y Area a traves del uso de rnetodos

indirectos.

Ecologla

"

ROMO MC (1995) Food habits of the Andean fox (Pseudalopex mountain cat (Puma colo colo) and puma (Felis concolor)

culpaeus) and notes on the

in the Rio Abiseo National Park,

Peru. Mammalia 59: 335-343. ROUGHTON RD& MW SWEENY(1982) Refinements in scent-station methodology for assessing trends in carnivore populations. Journal of Wildlife Management 46: 217-229. SADLIERL, C WEBBON, RPBAKE & S HARRIS(2004) Methods of monitoring red foxes Vulpes vulpes and badgers Meles meles: are field signs the answer? Mammal Review 34 (1-2): 1-25. SANZ B (2003) Huellas y rastros de los mamiferos ibericos. 117 pp. SCHALLER GB & PG CRAWSHAW (1980) Movement patterns of jaguar. Biotropica 12 (3): 161-168. scon

CS, LE OSTRO, LK MARSH, L MAFFEI, AJ NOSS, MJ KELLY,RBWALLACE, H GOMEZ &

G AYALA (2004) The use of camera traps for estimating jaguar Panthera onca abundance and density using capture/recapture analysis. Oryx 38 (2): 148-154. SERViN JI, JR RAU & M DELIBES(1985) Empleo del radio-rastreo para corregir estimaciones indirectas de den sidad en carnivoros. En: Actas I Simposium Internacional de Fauna Silvestre. Mexico, D.E Vol. 1: 327-339. SERViNJI, JRRAU & M DELIBES(1987) Use of radio tracking to improve the estimation by track counts of the relative abundance of red fox. Acta Theriologica 32: 489-492. SILVERSC, ET LINDE, L LOSTRO, LK MARSH, L MAFFEI, AJ NOSS, MJ KELLY,RB WALLACE, H GOMEZ & G AYALA (2004) The use of camera traps for estimating jaguar Panthera onca abundance and density using capture/recapture analysis. Oryx 38 (2): 148-154. SIMONEnl JA & I HUARECO (1999) Uso de huellas para estimar diversidad y abundancia relativa de los mamiferos de la Reserva de la Biosfera Estaci6n Biol6gica del Beni, Bolivia. Mastozoologia Neotropical 6 (1): 439-444. SIMONEnl JA (1989) Tasasde defecaci6n y descomposici6n de fecas de Oryctolagus cuniculus en Chile central. Medio Ambiente 10 (1): 92-95. SMALLWOOD SK & ELFITZHUGH (1989) Differentiating

mountain lion and dog tracks. In: RH

Smith ed Proceedings, 3rd Mountain Lion Workshop Prescott, Arizona: 58-63. SMALLWOOD SK & ELFITZHUGH(1993) A rigorous technique for identifying individual mountain lions Felis concolor

by their tracks. Biological Conservation 65: 51-59.

STORERTI, RL USINGER& RC STEBBINS(1982) Zoologia general. Ediciones Omega, SA Barcelona, Espana. 955 pp. TAMAYO M (2009) Xenartra. En: A Munoz-Pedreros & J Yanez eds. Mamiferos de Chile. Segunda Edici6n. CEA Ediciones. 573 pp. TAYLOR RH & RM WILLIAMS (1956) The use of pellet counts for estimating the density of populations of the wild rabbit, Oryctolagus

cuniculus. New Zealand Journal of Science and

Technology: 236-256. TYSON EL (1959) A deer drive

VS.

track census. Transactions of the North American Wildlife

Conference 24: 457-464. VELASCO A & R NAVA (1988) Ratas y ratones domesticos. Metodos y alternativas para su control. Editorial Limusa, Mexico. 239 pp.

,"'Ii' VELAZQUEZ H (1994) Guia de censos y prospecciones. Informe Tecnico. en dep6sito. Corporaci6n Nacional Forestal, Santiago. VILA C, JA LEONARD, A IRIARTE,SJ O'BRIEN, WE JOHNSON & RK WAYNE (2004) Detecting the vanishing populations of the highly endangered Darwin's fox, Pseudafopex fufvipes. Animal Conservation 7 (2): 147-153. WILSON DE, FR COLE, JD NICHOLS, R RUDRAN & MS FOSTER(1996) Measuring and monitoring biological diversity: standard methods for mammals. Smithsonian Institution Press, Washington. 409 pp. WILSON GJ & RJDELAHAY (2001) A review of methods to estimate the abundance of terrestrial carnivores using field signs and observation. Wildlife Research 28 (2): 151-164. ZUNIGA A, A MUNOZ-PEDREROS & A FIERRO(2009) Uso de habitat de cuatro carnivoros terrestres en el sur de Chile. Gayana 73 (2): 41-51.

Planilla de registro de signos



REGISTRO DE HUELLAS Y SIGNOS Localidad

Area

Fecha de inicio Metodos

Coordenadas



Fecha de terrnino

Total dias

de registro

Clima

Recolectores



Sector

Fecha Coordenadas

Habitat

Tipo de registro

Nombre cientifico

Medidas y observaciones

Nombre vulgar

1 2 3 4 5

6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

I

16 17 18

19 20

TOTAL REGISTRADOS

TOTAL ESPECIES

~;::. _

. Y/uellas

y =s=

".. cJ_e />7tA/>1f.f'eroS de Ch;/e

Abreviaciones empleadas en este libro

ad hoc

: para esto, para un fin especitico

Cf

: confer, compare

cm

: centfmetros

e.g. et al.

: exempli gratia, por ejemplo, ast. tal : et alii, y otros. y colaboradores

g

: gramos

GPS

: Global Positioning System 0 Sistema de Posicionamiento Global

ha

: hectares

hr

: hora

ind/krn-

: individuos por kilometre cuadrado

km

: kil6metro

kg

: kiloqrarno

m

: metro

m

: metro cuadrado

ml

: milllitro

mm

: milfmetro

msm

: metros sobre el mar

sp

: especie

spp

: especies

2

como

.'

,"

Sintesis de medidas de huellas

huella anterior

Especie

largo x ancho

t

11 x 10 10 x 9

10 x 9

Liebre europea Lepus capensis

3x 2

3-6,5 x 3

2-2,5 x 1,5-2

1,5-4,5 x 1,5-2

2-4 x 2

3x2

6-7 x 5-5,5

6x5

7-11; x 5

6x5

Jabalf Sus scrota

5,5-1 F x 5-9

4-10' x 4-8

Cerdo Sus scrofa

8-11' x 4-9

8-11' x 4-9

Ciervo rojo Cervus elaphus

8-10 x 6-7

7-9 x 5-6

Gamo Cervus dama

6x5

5,5 x 4,5

Conejo europeo Oryctolagus

cuniculus

Huemul del sur Hippocamelus

", *

huella posterior largo x ancho en em

Burro Eqqus asinus

Huemul del norte Hippocamelus

,.,.

em

Caballo Eqqus caballus

Pudu Pudu pudu

C,

en

antisensis bisulcus

11 x 10

Mufl6n Ovis musimon

5,5 x 4,5

5x4

Oveja Ovis aries

6,5 x 4,5

6,5 x 4,5

Cabra Capra hircus

5,5 x 3,5

5x3

Vaca 80S taurus

11-12 x 8-10

11-12 x 8-9

Guanaco Lama guanicoe

10-12 x 5-9

8x7

Llama Lagidium viscacia

10-12 x 5-9

8x7

Vicuna Vicugna vicugna

6-7 x 4-5

7x4

Puma Puma concotor

7-10 x 6-10

7-10 x 6-10

Gato montes andino Leopardus jacobitus

4-5 x 3,5-5

4-5 x 3,5-5

Gato de Geoffroy Leopardus geoffroyi

4-5,4 x 4-4,5

4-4,5 x 4

Gato colocolo Leopardus cokxo

3,8-4,2 x 3,3-4,1

3,5 x 3,5

Guina Leopardus guigna

3,2-3,6 x 2,5-3,2

3,2-3,6 x 2,5-3,2

Gato dornestico Fe/is catus

3-3,8 x 3-3,5

3-3,8 x 3-3,5

Culpeo Lyca/opex cu/paeus

4,5-5 x 4

4,5-5 x 3

Chilla Lyca/opex griseus

3-3,8 x 3-3,5

3-3,8 x 3-3,5

Zorro chilote Lyca/opex fu/vipes

3-3,5 x 3,5-4

3-3,5 x 3,5-4

Perro Canis familiaris

4,5-11 x 3,5-11

4,5-11 x 3,5-11



~" "".

,"a'

huella anterior

huella posterior

largo x ancho

largo x ancho

Coipo Myocastor coypus

6-8 x4

11 X 7

Castor canadiense

7,3-9,8 x 7-8,9

12,7-18 x 8,3-13,3

17 x 16

23 x 12

Espeeie

'*

'.' 'l/uellCiS y S'3noS Cffl~mO/>1f.f'eroSde Ch'/e

,-1I"t1!!1'1

de ana .f'orMa no imasiva, al

/>1a)o·/>1o t!!1 impa.cto

rae tan a. diar;o les

jn.f'r:I1:imo.s.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF